Portafolio de trabajos 2018 Alejandra Díaz Moralea

Page 1

PORTAFOLIO TRABAJOS

2018

A L E J A N D R A D Í A Z M.

UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE CANCÚN


MIRADOR 9.5


tema

del

Elecciรณn


Introducción

México

center

trade

World

Ecuador

Zumbahua,

Actualidad


diseño

de

Método

conceptualización

de

proceso

de

Ejemplo

Proyecto Análogo


terreno

del

Forma

DIMENSIONES DEL TERRENO


Clima


Necesidades

y

Usuario

de

Tipos


Prototipos

de

Anรกlisis

PROYECTO ANร LOGO



PARTIDO ARQUITECTÓNICO


Normas

y

PDU

,

PDU

del

194

pรกgina

la

de

tomada

Imagen

SITUACIร N EN EL PDU


Mirador 9.5 Enero 2018 Herramientas:Revit y Autocad


INTERVENCIÓN SM77


Tema: Intervencion Urbana Se eligió el tema debido al descuido que se percibe en la Ciudad de Cancún.Existen regiones en las que no se tiene el cuidado adecuado de la infraestructura, dejando una imagen visual desagradable para el espectador y con apariencia de descuido. Por lo que promover una intervención urbana para los habitantes resulta una estrategia económica logrando poco a poco una mejor imagen urbana.


Antecedentes Unité d'Habitation / Le Corbusier 1952 Complejo residencial que daba cabida a unos 1.600 residentes aprox. La idea de Le Corbusier de la "ciudad jardín vertical" se basa en traer la villa dentro de un volumen mayor, permitiendo que los habitantes tengan sus propios espacios privados, pero fuera de ese sector privado puedan hacer las compras, comer, hacer ejercicio y reunirse. 25 Green / Luciano Pia. 2012

Edificio de apartamentos (1942,México) de cuatro niveles, en c/Lisboa. Se trata de una realización similar inscrita dentro del Movimiento Moderno, pero en edificio de apartamentos.

Edificio especial porque está vivo: crece, respira y cambia puesto que 150 árboles con altos troncos cubren sus terrazas. Junto a 50 árboles plantados en el jardín del patio, producen oxígeno, absorben anhídrido carbónico, reducen la contaminación del aire, protegen contra el ruido, siguen el ciclo natural de las estaciones, crecen día tras día y crear un perfecto microclima en el interior del edificio para disminuir la caída y el aumento de la temperatura en verano e invierno.


EJEMPLOS ANÁLOGOS

Villa Verde / ELEMENTAL. Chile se trataba de desarrollar unas tipologías de vivienda dentro del marco de la política habitacional vigente tanto para el Fondo Solidario de Vivienda I (hasta 600 UF sin deuda, unos 25.000 dólares) como para el FSV II (hasta 1000 UF con crédito hipotecario, unos 40.000 dólares ). Estos diseños serían aportados por la empresa como una especie de subvención para que los comités de vivienda postulan a fondos públicos.

Introducción


Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco / Mario Pani

Es reflejo claro del sueño del movimiento moderno en México, un lugar que comenzó a edificarse en 1960 y que a lo largo del tiempo y sus acontecimientos, ha conservado el carácter de todos los momentos que han pasado por él. Tres secciones y contenida por algunos de los ejes viales más importantes de la ciudad: Insurgentes Norte, Eje Central y Paseo de la Reforma


Unidad Habitacional 1 La Independencia. habitantes con menor recurso económico

Unidad Habitacional 2 La Reforma. compradores de mayor presupuesto

SERVICIOS ● 102 edificios para albergar 11, 916 departamentos destinados a 70 mil habitantes. ● Más de 600 locales comerciales. ● Un supermercado y una plaza comercial (el centro mercantil). ● 19 escuelas y 13 guarderías. ● Una secundaria técnica ● Una preparatoria. ● Una zona arqueológicas. ● Una Iglesia. ● Tres clubes sociales, uno por unidad habitacional. ● Tres clínicas médicas. ● Una sala de cine. ● La estación de metro construida en 1970.

Unidad Habitacional 3 La República.


Departamentos Cancún C3.

Departamentos con uso mixto, dejando los primeros niveles para comercio y los dos últimos como habitación. Se promueve materiales de la región y duraderos así como el uso de luz natural en todo el edificio.

El Estudio que realiza el proyecto crea sus ideas a partir de la inquietud de los resultados arquitectónicos que existen en la actualidad, generando así una arquitectura propositiva mediante el trabajo colectivo de experimentación espacial y análisis de los contextos sociales y ambientales del lugar donde emerja el proyecto. Resolviendo las necesidades del modo de vida del usuario, únicas para cada situación arquitectónica.

El Proyecto al crear espacios abiertos, públicos y dejar espacio para el comercio, invita al usuario a convivir con los demás que habitan en el mismo. al igual que promueve la ecología y un ambiente natural al ser realizado con materiales de la región porque no solo promueve el mercado sino que le da representación a la ciudad.

http://www.c3arquitectura.mx/departamentos-can cun.html


Análisis OBRA ARQUITECTÓNICA

Villa Verde / ELEMENTAL

CARACTERÍSTICAS APLICABLES PARA EL PROYECTO

● ● ● ● ●

Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco / Mario Pani

DIMENSIONES

DIMENSIONES ● ● ●

Departamentos Cancún C3

SENCILLEZ FUNCIONALIDAD TRABAJO EN COOPERACIÓN PREVENIR LAS FUTURAS ACCIONES VERSATILIDAD

CARACTERÍSTIC AS NO APLICABLES AL PROYECTO

● ●

● ●

FUNCIONALIDAD INTEGRACIÓN A LA CIUDAD INTEGRACIÓN Y CREACIÓN AL COMERCIO USO DE MATERIALES DE LA REGIÓN VERSATILIDAD EN FUNCIONALIDAD (LOCALES COMERCIALES) DISEÑO SUSTENTABLE DIMENSIONES

PRESUPUESTO


Objetivo general

Realizar un estudio urbano en la supermanzana 77 de Benito Juárez, Quintana Roo con el objetivo de crear una propuesta de una unidad habitacional multifamiliar con parámetros variables haciendo de la propuesta un modelo de fácil desarrollo en toda la zona .

Objetivos específicos 1. Proponer funcionalidad y estética 2. Sugerir materiales de la región 3.Homogeneizar la imagen Urbana


Se investigaron las características de la zona así como las necesidades de la gente local para poder decidir los espacios por rehabilitar. A través de los ejemplos análogos se comenzó a bocetar opciones de fachadas y las intervenciones públicas

Ejemplo de proceso de conceptualización

Método de diseño


Vivienda Multifamiliar

Definición:

Una vivienda Familiar es un recinto donde unidades de vivienda superpuestas albergan un número determinado de familias, cuya convivencia no es una condición obligatoria.

El espacio está bajo un régimen de condominio, con servicios y bienes compartidos; tales como:Circulación [escaleras y ascensores]Bajantes de basura Estacionamientos Acometidas de servicio.Áreas verdes y sociales salón de usos múltiples, piscina,canchas deportivas, entre otros]Este tipo de vivienda puede desarrollarse tanto en vertical como en horizontal. Ella está determinada por la demanda,el cliente y las características del terreno


TipologĂ­a de Edificios Multifamiliares

Tipo Flat:

Vivienda construida por una sola planta con acceso directo, puede ser de 1 a 3 dormitorios

https://www.pinterest.dk/pin/449797081508755601/


Tipo DĂşplex

Vivienda constituida por la uniĂłn de dos pisos superpuestos , conectados interiormente por una escalera

https://planosdecasas.net/planos-de-departamento-duplex-yflat/


Tipo Loft

Son Viviendas de proporciones generosas en la que se ha renunciado a la separaciรณn tradicional en habitaciones y consta de un solo cuarto multifuncional enorme y poseen alturas considerables , la divisiรณn de espacios es creado por cambio de nivel , texturas y colores

https://www.pinterest.com.mx/pin/512214157599779319/?lp=t rue


Cancún es una ciudad turística principal de México, por lo que genera una gran aportación a la economía del país sin embargo los trabajadores de las grandes empresas no cuentan con una ciudad con buena imagen, siendo este un motivo importante para cuidar la imagen urbana, como es el caso de la supermanzana 77, la cual queda en paso a Isla Blanca (predios que están ocupando los grandes hoteleros) lo que tendrá como consecuencia tránsito de turistas en la zona. Por ello se proponen nuevas fachadas con presupuestos bajos así como mejoras de espacio públicos y generar una mejor cohesión social.

Justificación


Para el proyecto se propone el uso de un sistema constructivo de concreto, block de concreto y prefabricados.

Sistema constructivo


Nomenclatura: la zonificación establecida se conforma por una literal que identifica el uso y destino predominante. A continuación se dan las definiciones de cada una de ellas: a) Uso Habitacional (H): esta zonificación se permite la vivienda unifamiliar y plurifamiliar y se propone a conservar las características habitacionales de los barrios, sin usos que puedan alterar su vocación predominante original, ni la de colonias y fraccionamiento netamente habitacionales. b)

Uso Comercial (CU) Comercio Urbano: zonificación mixta con la jerarquía mayor dentro del sistema de centralidades. Podrá construirse vivienda multifamiliar.

c) Espacios Abiertos (EA) : zonificación en la que se incluyen plazas, parques, juegos infantiles e instalaciones deportivas, dichos espacios que deberán conservarse para uso público. El área total construida podrá ser hasta el 10% de la superficie total del predio y el área de desplante podrá ser hasta del 5%. En dichas áreas se permitirá la instalación de bibliotecas, centros de información, librerías, y demás espacios públicos destinados a la educación, cultura, esparcimiento y recreación.

PDU y Normas


Las zonas de transformación de Habitacional Unifamiliar a Comercial o Mixto podrán obtener de manera definitiva el uso comercial o mixto, siempre y cuando cumplan con: • El predio en cuestión deberá estar contemplado dentro de las zonas de transformación reflejados gráficamente en los planos de zonificación secundaria con clave E-06, E-06A, E-06B, E-06C, E-06D, E-06E. • Acreditar la propiedad del inmueble. • Cumplir las dimensiones mínimas establecidas en el uso de suelo comercial definido en la Tabla F o X. • Cumplir los espacios de estacionamiento requeridos según el Reglamento de Construcción del Municipio Benito Juárez. • Cumplir con la tabla de usos permitidos y prohibidos según corresponda.

PDU y Normas


TIPOS DE USUARIO

ACTIVIDAD DEL USUARIO

OCUPACIÓN

SEXO

EDAD

NIÑOS

JUGAR

ESTUDIANTE

MyH

5-12

ADOLESCENT ES

CONVIVIR

ESTUDIANTE TRABAJADOR

MyH

13- 18

FAMILIAS

CONVIVIR

ESTUDIANTE TRABAJADORES

MyH

TODAS

ADULTOS

CONVIVIR TRABAJAR

TRABAJADORES

MyH

31 - 50

ADULTOS MAYORES

CONVIVIR

TRABAJADORES

MyH

51 - 70

PERSONAS CON DISCAPACIDA D

CONVIVIR TRABAJAR

ESTUDIANTE TRABAJADORES

MyH

5 - 70

Tipos de Usuario y Necesidades


TIPO

ÁREA

USUARIO

ACTIVIDA D

M2

PÚBLICA

ESTACIONAMIE NTO

PADRES

APARCAR EL AUTO

VARIAB LE

ÁREAS SOCIALES

HIJOS O FAMILIARES

CONVIVIR

VARIAB LE

ANDADORES

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

CONVIVIR Y TRANSITA R

VARIAB LE

BANQUETAS

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

CONVIVIR Y TRANSITA R

VARIAB LE

LOCAL COMERCIAL

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

CONVIVIR

VARIAB LE

Programa arquitectonico


TIPO

ÁREA

ZONA SEMI PRIVADA

USUARIO

ACTIVIDAD

MOBILIARI O

M2

ESCALERA TODA LA S FAMILIA Y AMIGOS

TRANSITAR, CONVIVIR

NINGUNO

VARIABLE

VESTÍBUL O

TRANSITAR , CONVIVIR

BANCAS

VARIABLE

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

Tipos de Usuario y Necesidades


TIPO

ÁREA

USUARIO

ACTIVIDA D

MOBILIAR IO

M2

PRIVADA

RECAMARA PRINCIPAL

PADRES

DORMIR , DESCANS AR

CAMA , 2 BUROS ,CLOSET

15

RECÁMARA SECUNDARIA

HIJOS O FAMILIARES

DORMIR , DESCANS AR

CAMA , 2 BUROS ,CLOSET

10

SALA

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

CONVIVIR

2 SOFÁS Y 7 MESA CENTRAL

COMEDOR

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

CONVIVIR Y COMER

1 MESA Y 6o4 SILLAS

7

COCINA

TODA LA FAMILIA Y AMIGOS

COCINA INTEGRAL

5

CONVIVIR Y COCINAR

BAÑO

TODOS

ASEARSE

INODORO. 3 LAVAMAN OS Y DUCHA

PATIO DE SERVICIO

TODOS

LAVAR ROPA

LAVADOR A

4


Diagrama de Relaciones

Banqueta

Área Común

Estacionamiento

Departamento Modelo

Vestíbulo

Escaleras

Estanci a

Recamaras

Baños

Cocin a

Patio de Servicio


CONJUNTO HABITACIONAL

ALEJANDRA

LA

DIAZ

CALIDAD

DE

VIDA

LAICOS

ODNATNEVNIER

MEJORANDO

77

AL

ADNEIVIV

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL UNIVERSIDAD

ANÁHUAC

DE

CANCÚN


SOBRE

EL

LAICOS

ODNATNEVNIER

PROYECTO

AL

ADNEIVIV

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL DESARROLLO MULTIFAMILIAR CON EL PROPOSITO DE GENERAR ESPACIOS FUNCIONALES Y ESTETICOS FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD


LAICOS

ODNATNEVNIER

UBICACIÓN

AL

ADNEIVIV

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL SM

77

EN

LA

CIUDAD

DE

CANCÚN


PARTIDO ARQUITECTÓNICO

PUBLICA:

ÁREAS SOCIALES ANDADORES ESTACIONAMIENTO BANQUETA LOCALES COMERCIALES

ESTIBULO STANCIA AÑO OCINA ATIO DE SERVICIO ECAMARA PRINCIPAL ECAMARA SECUNDARIA

ADNEIVIV

ODNATNEVNIER

PRIVADA:

AL

LAICOS

V E B C P R R

BAJA)

AL ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

ZONA

(PLANTA

LAICOS

ZONA


PLANOS

LAICOS

ODNATNEVNIER

ARQUITECTÓNICOS

AL

ADNEIVIV

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL PLANTA

DEPARTAMENTO

TIPO


AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

 FACHADAS


AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

 FACHADAS


AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

CONJUNTO

DE

PLANTA


AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

CONJUNTO

DE

PLANTA


AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

RENDERS

PRINCIPAL

 FACHADA


DEPTO

TIPO

AL

ADNEIVIV

ODNATNEVNIER

LAICOS

INTERIOR

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ÁREAS DE CIRCULACIÓN


DE

CONVIVENCIA

AL

ADNEIVIV

ODNATNEVNIER

LAICOS

ÁREAS

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

LOCALES COMERCIALES


AL

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

ODNATNEVNIER ADNEIVIV

LAICOS

LAICOS

RENDER

GLOBAL

 VISTA


LÁMINA


ODNATNEVNIER

LAICOS

AL

ADNEIVIV

LAICOS

ODNATNEVNIER

ADNEIVIV

AL

HECHO POR ALEJANDRA DÍAZ UNIVERSIDAD

ANÁHUAC

DE

CANCÚN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.