5 minute read

Claves de su éxito

El estudio Ghibli, es una de las fuentes de emociones visuales y temáticas más intensas del cine moderno. Premios internacionales y, por supuesto, un sinfín de reconocimientos en su propio país corroboran la popularidad y prestigio que ha sido capaz de superar las barreras estéticas y temáticas del anime tradicional. Esta es la columna vertebral de Studio Ghibli

Hacerse mayor

Advertisement

Puede considerarse uno de los temas primordiales de Ghibli. Más allá de un mero retrato de esa etapa complicada que es la última infancia, Ghibli se enfrenta a menudo a unas reflexiones mucho más complejas acerca de las primeras etapas en la vida del ser humano.

Personajes femeninos independientes

Se ha comparado a Disney con el cine del estudio Ghibli en multitud de ocasiones, pero quizás es en su tratamiento de las protagonistas femeninas donde más se diferencian. Cuando Disney aún explotaba (y sigue haciéndolo) el concepto de las Princesas Disney, Miyazaki y Ghibli proponían su propia visión de la feminidad. Una feminidad independiente, con el grado justo de agresividad (el mismo que se les supone a los héroes masculinos, ni más ni menos) y una plasmación gráfica completamente alejada del erotismo asilvestrado que tantas veces se da por supuesto en el cine de aventuras y acción con personajes femeninos.

Un mundo ideal, la ecología en Ghibli

Otro de los grandes temas de Miyazaki y el Estudio Ghibli, uno que

termina de dibujar una perspectiva

El estudio Ghibli, es una de las fuentes de emociones visuales y temáticas más intensas del cine moderno.

del mundo humanista y compasiva.

La técnica Miyazaki

Estéticamente, la animación de Miyazaki palpita con una vida única, alejada en realidad tanto de Disney como del anime tradicional. Refleja una animación viva y que respira. El mensaje entra en conexión con la técnica de un modo ciertamente único y que, posiblemente por esa razón, es capaz de conectar con un público internacional.

Cortos, música y más

Además de producir más de 18 largometrajes, el estudio ha producido varios cortometrajes, incluidos comerciales, películas para el Museo Ghibli, videos musicales, videojuegos y obras lanzadas directamente al video.

Anuncios publicitarios

¿Qué será? Nandarō. Fue una serie de spots publicitarios para la cadena televisiva NTV creados por Hayao Miyazaki en Studio Ghibli. Los cinco spots, uno de 15 segundos y los otro cuatro de cinco segundos, se emitieron por primera vez en noviembre de 1992. Fueron incluidos en el compilado Ghibli ga Ippai, en LaserDisc, y en el set de DVD Ghibli ga Ippai Special Short Short.

Vídeos musicales

Studio Ghibli (y su ramificación Studio Kajino) han creado un gran número de vídeos musicales como: On Your Mark. Es una canción del dúo de rock japonés Chage & Aska. A su petición, el animador Hayao Miyazaki produjo un vídeo musical para la canción. El vídeo musical fue creado en 1995, es completamente animado, no tiene diálogo, y tiene una duración de aproximadamente seis minutos y medio. Cuenta la historia de dos policías en un posible futuro donde rescatan a una joven con alas del cuartel general de un culto religioso, y luego la salvan de su propio gobierno.

Cortometrajes

Guru Guru (2001) Son una serie de cortometrajes ilustrados de anime, exhibidos en el Museo Ghibli del 1 de octubre de 2001 al 17 de noviembre de 2008. Ghiblies Episode 1 (2000). Es una película cómica de 12 minutos ilustrada con estilo ánime que se televisó en NTV el 8 de abril de 2000. Ghiblies Episode 2 (2002). Fue estrenada en cines junto con la película Neko no ongaeshi el 19 de julio de 2002. Máquinas voladoras imaginarias (2012). Es un cortometraje animado del año 2002 producido para uso exclusivo en el Museo Ghibli. Cuenta con el famoso director Hayao Miyazaki actuando como narrador la historia (en forma de cerdo humanizado) contando la hitoria de vuelo y las múltiples máquinas imaginadas para lograr semejante planeo. La noche de Taneyamagahara. Es un cortometraje

Además de producir más de 18 largometrajes, el estudio ha producido varios cortometrajes, comerciales, videos musicales, videojuegos y otras cosas más

animado dirigido por Kazuo Oga y publicado por Studio Ghibli. La versión en DVD fue estrenada en Japón el 7 de julio de 2006. La historia está basada en la obra del escritor Kenji Miyazawa. La hora de Iblard (2007). Es una animación japonesa creada por Studio Ghibli, su estreno en Japón en formato DVD y Blu-ray fue el 4 de julio de 2007 como parte de la colección "Ghibli ga Ippai Collection". La historia se desarrolla en el mundo imaginario de Iblard, originalmente representado en pinturas del artista Inoue. Las pinturas de Iblard inspiraron también a la creación de la película de fantasía Susurros del corazón por parte de Ghibli. Boro, la oruga (2017). Es un cortometraje en animación CGI (gráficos generados por ordenador) dirigido por Hayao Miyazaki.

Videojuegos

Magic Pengel, hecho junto con Garakuda-Studio y Taito (PlayStation 2; 2002) Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca, hecho junto con Level-5 (Nintendo DS; 2010. PlayStation 3; 2012) Comerciales Según información del disco Ghibli ga Ippai Collection, lanzado en el año 2005, el estudio ha realizado los siguientes comerciales: "Sero Hiki no Goshu" (1982) "Sora Iro no Tane" (1992) "Nandarou" (1992) "On Your Mark" (1995) "Exhibición del Studio Ghibli" (1995) "Hotaru No Haku" (1996) "Kinyou Roadshow" (1996) "Online Shopping Mall ShopOne" (2000) "Umacha" (2001) "Inauguración Ghibli Museum Mitaka, venta de tickets" (2001) "Comercial de House Foods Haru, en el reino de los Gatos" (2002) "Risona Ginkou", comercial del Banco "Risona" (2003) "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de verano (2003) "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de primavera (2004) "The Yomiuri Shimbun, comercial de la empresa Kawaraban" (2005) "Comercial de la empresa Kawaraban Doredore" (2005)

Museo Ghibli

El Museo Ghibli fue inaugurado en 2001 y se encuentra ubicado en Mitaka, Japón. Donde se exhiben la mayoría de los trabajos del estudio.

This article is from: