Libertad
es poseer distintas alternativas para actuar del modo que se prefiera, en el momento que se desee. Por ello la banda puertorriqueña Cultura Profética se situa como una de las más libertarias e independientes al mismo tiempo que virtuosas de toda América Latina y el Caribe.Esa elección de libertad ha tenido propósitos, claro está; no ha sido para caer en el anonimato. Hoy día Cultura Profética es aclamada en cada país al que lleva su energía y valor musical. Casi dieciseis años (16) han pasado desde que los muchachos rebeldes hacían de teloneros, ahora ellos revientan escenarios alrededor de la orbe. Son una banda de culto independiente cuya disquera propia La Mafafa Inc., comparte nominaciones y compite con disqueras de gran envergadura comercial que auspicia artistas como: Juan Luis Guerra, Juanes, Shakira, Camila… Cultura Profética es algo más que un banda de reggae rústico en español, es un ingenioso proyecto con una trayectoria sólida que consagra 16 años y 7 discos.
6
7
Sobrepasan
el millón de fans
en las redes sociales y mantienen un promedio de más de 20 mil visitas diarias. Cada actualización en sus fan pages generan miles de comentarios en tan solo minutos. Los visitantes en Youtube sobrepasan la cifra de millones..
8
En Puerto Rico han obtenido disco de oro y han cautivado a todas las radioemisoras, incluyendo las de balada, que han revolucionado sus formatos radiales para que su música suene, porque la fanaticada lo ha exigido.
electrónica, ska, la trova, la música de raíz africana y caribeña que les ha generado un sonido muy propio.
A la hora de catalogarlos se dice que hacen reggae en español, otros dicen que pop o fusión; lo cierto es que esto calmaría las ansias de aquellos que interesen las clasificaciones musciales. Sin embargo, cuando se habla en términos artísticos -tomando Arte como el binomio inseparable de talento y preciosismo- las fronteras de géneros entorpecen. Porque no están atados a una sola estética ni taxonomías. Si bien la vasija musical es reggae roots, son naturales los toques armónicos de funk, jazz, hip hop,
El génesis de Cultura – a secas, como prefieren llamarle muchos de sus fans– se remonta a enero del 1996 cuando Boris Bilbraut (batería y voz), amigo de la hermana de Eliut González (guitarra), se cruzaron y Eliut a su vez llamó a Willy Torres (voz principal y bajo), quien (paulatinamente y luego de que la banda tuviera otros integrantes) contactó a Omar Silva (guitarra, bajo, arreglos de metales).
9
10
La mística
maravillosa de
Cultura Profética
se hizo patente
cuando grabaron su primer álbum Canción de Alerta (1998) en los estudios jamaiquinos
fundado por
Bob Marley
en 1965
11
El premio es la individualidad La industria musical es un monstruo grande y pisa fuerte, eso lo sabe Cultura Profética después haber padecido decepciones y engaños por parte de casas disqueras y manejadores.
Casi diez años después, Juan Carlos Sulsona (teclados) se sumó al núcleo de la banda. El sol caribeño escenificaba la vibra playera de aquel verano de ‘96 en que el corillo de la Cultura comenzó a tocar en espectáculos universitarios. Gente bronceadita, dreadlocks, camisetas tie dye, bikinis minúsculos, cervecitas, ganja, sonrisas y abrazos fáciles, con esto y poquito más iba tirando Cultura Profética. El suceso sacudió a aquellos que los tenían en la mirilla, pero a los fanáticos les parecíó la cosa más normal y consecuente del mundo; los consideraban parte del gran linaje del reggae, entonces ¿por qué no grabar allí? Artistas únicos en su clase. Músicos de características muy prodigiosas y muy diferentes entre sí, aunque homogenizados por el mismo sentido y responsabilidad con el arte musical, además de poseedores de una valiosa y genuina amistad. Son admirados por otros músicos, ingenieros de sonido y gente de la industria musical que reconocen el virtuosismo de sus melodías y el compromiso con la libertad creativa de cada uno de sus miembros.
12
13
Las consecuencias de decir
no
a propuestas, que como
filosofía de la banda
están al margen
de lo ético
y aceptable
les ha hecho
el trayecto más lento
tiempo es un estímulo para artistas independientes.
La música de los años 70 es el marco referencial de la agrupación. Van hilando fino desde una de las décadas más contestatarias del siglo pasado. Repasan influencias conceptuales de Bob Marley, Steel Pulse, Jimmy Hendrix, The Doors, Herbie Hancock, la Nueva Trova de Silvio Rodríguez, el modo de cantar de los salseros puertorriqueños, el tumbao y la cadencia africana. Su lirismo alude a las “manifestaciones del alma” – como suele decirse que son los temas de lo psicodélico –. Pero sobre todo gustan por evocar las vivencias propias, las alteraciones de los estados, las experiencias de lo identitatario, la libertad del Ser y el cuestionamiento profundo a las normativas convencionales, entre otros temas. Más tarde la vida, irónica como suele ser, se ha encargado de que compartan las nominaciones con disqueras aparatosas. Hoy día esa resistencia a la hegemonía es fluida. Se mezclan con los modelos establecidos si quieren, sino quiren no lo hacen. Dicen de sí que van medios cola’os al equipararse con grandes empresas musicales, porque no es lo que buscan pero es donde han llegado. Reconocen que su reorganización empresarial con La Mafafa Inc. es reciente, a contracorreinte y al mismo
Están en su mejor momento. Conmemoran 15 años en el auge de su exitosa trayectoria con 7 discos inéditos, sobre 20 conciertos completamente vendidos en Puerto Rico y un sin número de eventos masivos por el Caribe y Latinoamérica, incluyendo el prestigioso estadio argentino Luna Park. No hay prisa pues esa autosuficiencia ha sido gratificante. Cultura Profética es una banda de culto, algo soñado pero inaccesible para la mayoría de las bandas contemporáneas, sobre todo de lengua hispana. No van con dobles discursos, son consecuentes y no mienten a su fanaticada. Por eso tampoco es extraño que el tema La Complicidad estuviese por 20 semanas en las listas de Billboards y que La Dulzura figurara número 1 en las listas de Latino Tropical de iTunes. Son una banda de conciencia que condenan las políticas públicas nocivas que atentan contra la ecología medioambiental y sociocultural. Se identifican con las luchas estudiantiles a favor de la educación superior para todos los sectores de la sociedad. Boris, Willy, Eliut, Omar y Juanqui son rutilantes. Basta con hacer una búsqueda rápida en la red, leer foros y páginas de fanáticos para darse cuenta de que las líricas políticas, el romance a todo tren, la plenitud y seriedad en aspectos sociológicos y ecoambientales son sellos distintivos que el público – muy heterogéneo, por cierto – aprecia.
15
Su música
inspirada en la libertad, la igualdad, la naturaleza y el amor ha logrado conseguir cientos
de fanáticos en
el mundo, que han convertido temas como “Ilegal” y “Saca, prende y sorprende” en verdaderos hits. 16
Se comenzaron a ser reconocidos gracias a su estilo con toques de Roots Reggae y tributos a Bob Marley. Cuentan con cinco discos de estudios y cuatro en vivo, siendo el primero de ellos editado en 1998. Está dirigida por Willy Rodríguez, Omar Silva, Eliut González, Boris Bilbraut y Juanqui Sulsona, aunque a través de su historia ha contado con diferentes miembros. Cultura profética no limita su estética con sellos o clasificaciones musicales estrictas. Aunque la base musical es el “reggae roots”, son muy perceptibles los toques armónicos del jazz, funk y electrónica, además de los ritmos de hip hop, ska, la música brasileña y una indiscutible síntesis de las raíces afro-caribeñas. Su sonido peculiar es admirado por grandes cantidades de artistas, fanáticos y los más grandes exponentes del reggae en el ámbito internacional. Canciones como “Ilegal” y “Saca, prende y sorprende” han sido hits en todas las radios y éxitos en el último concierto de la agrupación hace un par de semanas en Chile.
17
Rimas pa’ seducirte Quieren que hable
quieren que escupa
lo que se observa bajo esta lupa
QUIEREN QUE TIRE
POR LA CONCIENCIA
otro llamado
a la
razón Quieren que le hable a oidos sordos QUE LOS fondo eleve que toquen
a oidos necios ( palabras sordas ) si se CONFORMAN
pa que insistir
18
y...
En estos dias busco amor
PENSAR EN COSAS que me hagan reir
me sobran rimas al dolor
por eso hoy solo busco
BUSCO INVERTIIIIR...
tiempo en mil rimas pa' seducir Quieren que grite
OHHH BABY
mmm....
que agite masas
Y que repique to' lo que pasa
Y aunque ese fuego de la COSTUMBRE
No se critica por criticar
y lo que sale
por esta boca
Nunca expira, ni se equivoca
Eso que he dicho en el trayecto
AUN SIGUE SIENDO EL IDEAL...
19
20
DiscografĂa
21
canción de alerta
1998
En 1998, sale al mercado su primer disco Canción de Alerta, que tiene una gran importancia no sólo por ser el primer disco, sino que también por haber sido grabado y mezclado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica), recibiendo un disco de oro al sobrepasar las 60,000 copias en Puerto Rico y fue declarado como la sorpresa discográfica del año. Canción de Alerta es el fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes puertorriqueños que confirma una vez más que en la isla sobran talentos capaces de crear con ingenio obras de indiscutible calidad, tan o más competentes que muchos de los productos importados de Estados Unidos y Europa. Enyoyando Con Truenos Hay Que Hablar Despertar Lucha Y Sacrificio Por Que Cantamos Pasiones, Guerrillas Y Muertes Advertencia Protesto Population Desorder Tempestad Tranquila Fruto De La Tierra Filitustrein
22
23
24
1999
En 1999, sale al mercado su segundo disco Ideas Nuevas, grabado y mezclado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica), mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). Un gran disco con artistas invitados como: Guillermo Bonetto (Vocalista de Los Cafres), Bernard Satta Collins (Vocalista de The Abyssinians), Uzziah "Sticky" Thompson (En el Funde) y Harry T. Powell (En el Bass, Drum y Repeater). La otra Galaxia Ideas Nuevas Suelta los Amarres Rompiendo el letargo No me busques La plaga Mr.Swin' y el tres pasitos Jazz ensemble Siento Soldado Ley Natural Reggae R煤stico So much trouble Meditaci贸n Lunar Diario
25
Cultura Prof茅tica en Vivo El 19 de junio de 2001, sale a la venta su primer disco en vivo titulado Cultura en Vivo, grabado en El Anfiteatro Tito Puente el 12 de mayo de 2000 en San Juan, Puerto Rico, mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). Con artistas invitados como: Guillermo Bonetto (Vocalista de Los Cafres) y William Cepeda (En el Tromb贸n). Mr.Swin' y el tres pasitos Jazz ensemble Suelta los Amarres (Con Guillermo Bonetto, de Los Cafres) Medley "Canci贸n de Alerta" (Enyoyando, Con Truenos Hay Que Hablar, La otra Galaxia (Con Gallego) Ideas Nuevas Funkadera (Con William Cepeda, Rey, DJ Nature) Advertencia No me busques Pasiones, Guerrillas Y Muertes Fruto De La Tierra Ya No Hay (Versi贸n de Cultura junto a Los Cafres)
26
2000
27
28
2002
Diario En 2002, sale al mercado su tercer disco Diario, Que al igual que los demás discos, la mayor parte fue grabado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica) y mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). Diario Inspiración De Antes Bieké Gracias Vida Dias Intensos Quiero Hablar Donde no alcanza mi verso Pal Tanamá Boriken Árboles Insomnio Lo Que Somos Bieke Remix (Dance version)
29
2005
M.O.T.A En 2005, sale al mercado su cuarto disco M.O.T.A., Que al igual que los demás discos, la mayor parte fue grabado en Marley Music Studios/ Tuff Gong (Kingston, Jamaica). Ritmo que pesa Revolución en Estéreo Un Deseo Nadie Se Atreve Qué Será Yavida Canto en la Prisión Lo de Mas Momento de Ocio (Pt. 1) No Me Interesa Canción Despojo Qué Tiempo Se Vive Momento de Ocio (Pt. 2) La Noche Vibra Momento de Ocio (Pt. 3) Desde Mi Silla Sube el Humo
30
31
32
2007 Cultura Profética
tributo a la leyenda
Bob Marley En 2007, sale a la venta su tercer disco en vivo y de tributo titulado Tribute to the Legend Bob Marley, grabado en El Anfiteatro Tito Puente en San Juan, Puerto Rico. Captura el legado que dejó la leyenda Bob Marley en toda Latinoamérica con esta música, interpretados magistralmente por Cultura Profética. Is This Love Buffalo Soldier Positive Vibration Natural Mystic No Woman No Cry Slogans Exodus Redemption Song Easy Skankin Small Axe Pimpers Paradise Rat Race Get up, Stand Up
33
2010
La Dulzura En 2010, dan a conocer su quinto disco La Dulzura, Que trae consigo temas de amor y melodías más suaves con el estilo único que representa a la agrupación. El grupo se reafirma en ritmos más urbanos (con los que viene coqueteando desde Ideas Nuevas), dándole un carácter más contemporáneo a la realidad musical puertorriqueña, sin despegarse de la raíz musical del reggae roots, elemento clave en todas las composiciones de la orquesta. Rimas Pa’ Seducir La Complicidad Amante Luz Para Estar En La Oscuridad Baja La Tensión Ilegal Somos Muchos Del Tope Al Fondo Me Faltabas Tu Verso Terso La Espera
34
35
36
37
38