Estamos en Obra.

Page 1

ESTAMOS EN OBRA

Este portafolio contiene los trabajos y proyectos del Colectivo ESTAMOS EN OBRA desde el a単o 2003. Alexandra y Ximena


En el año 2004, Alexandra McCormick y Ximena Velásquez fundan el colectivo ESTAMOS EN OBRA, que surgió en un contexto de grandes transformaciones urbanas, a nivel de planeamiento y desarrollo de proyectos en el espacio público liderados por la Alcaldía Mayor de la ciudad. Las calles de la ciudad estaban llenas de obreros y las señales de precaución de colores blanco y anaranjado se veían por todas partes, los letreros de ESTAMOS EN OBRA , advertían continuamente a los transeúntes. El crecimiento y las transformaciones aceleradas fueron dejando huellas en la ciudad, con la misma velocidad con la cual los obreros avanzaban, los accidentes aparecían. Así surge el primer trabajo del grupo, que lleva el mismo nombre “Estamos en Obra”.

ESTAMOS EN OBRA


ESTAMOS EN OBRA Proyecto ESTAMOS EN OBRA La obra se centró en una búsqueda de accidentes que han venido creando imágenes sugestivas dentro del paisaje urbano. Estos lugares fueron registrados fotograficamente, para posteriormente seleccionar algunas imágenes y con ellas realizar impresos a manera de invitaciones, los cuales se distribuyeron en la ciudad, con el fin de invitar, en un día determinado a visitar el lugar señalado.

TÍTULO: ATERRIZAJE FORZOSO LUGAR: Cll 10 con Cra 9 (Diag. Pasaje Rivas) FECHA: Junio 1 de 2004.

TÍTULO: CARRERA DE OBSTÁCULOS LUGAR: Puente peatonal Av. Las Américas con 59. FECHA: Junio 3 de 2004.

SIN TÍTULO LUGAR: Separador Av. Las Américas con 32 FECHA: Junio 8 de 2004.


ESTAMOS EN OBRA

En este proyecto se decide abandonar la galería como espacio de exposición, puesto que la calle, empezaba a reclamar para si este privilegio. Se decide entonces, no llevar la imagen a la galería y en consecuencia se convoca e invita al público regular de las misma, a inaugurar en el espacio público. Si bien decidimos alejarnos de la galería, conservamos la formalidad de la misma. Invitaciones impresas a cuatro tintas se repartieron con la misma formalidad como lo haría una galería de arte. El texto que acompaña las obras en la invitación, estaba escrito por el Gerente de Artes Plásticas del IDCT Jaime Cerón, con el fin de contextualizar la obra y al grupo. Estas formalidades buscaban validar la obra dentro del contexto artístico.


ESTAMOS EN OBRA

CONTRAVIA

2004 (Proyecto seleccionado por la Sala de Proyectos de la Universidad de Los Andes, Bogotá Colombia, para el ciclo de exposiciones 2005. Fechas de exposición 28 de octubre al 16 de Noviembre)

CONTRAVÍA es una recopilación de imágenes urbanas, en cuatro ciudades suramericanas; Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Arica (Chile), en donde se evidencia una serie de accidentes o acumulaciones que modifican sutil o intrigantemente el panorama de una ciudad. Esta serie de imágenes invitan al espectador a ensayar otorgarles un sentido, a crear historias alrededor de los hechos que anticiparon esa presencia o simplemente nos da pistas sobre individuos que habitan la ciudad y que, por algún motivo en particular, colgaron un par de calcetines en una pared o en una calle, instalaron una tina de baño en la acera o abandonaron un carro en la vía.

Contravía habla también de una serie de imágenes que se han ido formado a causa del abandono, de la espera y del tiempo, así pues nos encontramos con una gran tela de araña que cubre la manija y la puerta de un carro, evidencia de que nadie ha ingresado en su interior desde hace un largo tiempo. También muestra un autobús que se camufla con el paisaje que lo rodea, al mostrar sus múltiples capas de antioxidante y pintura.


ESTAMOS EN OBRA

CONTRAVIA

BUENOS AIRES - ARGENTINA

LIMA - PERU

ARICA - CHILE


ESTAMOS EN OBRA

CONTRAVIA

Imรกgenes de BUENOS AIRES - ARGENTINA


PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN 2005

EL VIEJO MUNDO

El VIEJO MUNDO es un proyecto que propone visitar diferentes destinos de Europa en Bogotá, en una expedición que durará aproximadamente dos meses, tiempo durante el cual se recorrerán 28 barrios cuyos nombres corresponden a países, provincias, ciudades o lugares europeos. La finalidad del viaje es un señalamiento de nuevas rutas, es una recolección de información de imágenes e historias; es una expedición que propone una forma diferente de asumir, habitar y recorrer a Bogotá. En este proyecto se interrumpe de forma drástica la idea de recorrido cotidiano, para asumir la postura de expedicionario o viajero. Vale la pena señalar en este punto que si la infraestructura de los barrios lo permite, haré estancias de dos días y una noche, antes de continuar con el destino siguiente. En esta travesía por el VIEJO MUNDO, estaré acompañada por un fotógrafo y por un camarógrafo que estarán contratados para registrar los recorridos la mayor parte del tiempo (si la seguridad de la zona lo permite), de lo contrario, se hará un registro breve que no ponga en riesgo la seguridad del equipo, ni la calidad del trabajo. El fotógrafo y el camarógrafo llevarán consigo un pequeño diario de campo que se expondrá junto con el material recolectado.

El registro fotográfico es el testimonio más importante dentro de este proyecto, puesto que con este material se sacará un tiraje de postales de viaje de los lugares visitados. RUTAS DE VIAJE

Desde el aeropuerto el Dorado saldremos rumbo a La Europa y a partir de este momento iniciará la expedición por el Viejo Mundo RUTA NÚMERO 1

Desde La Europa nos dirigiremos hacia Córdoba, Navarra, Bella Suiza y Milán RUTA NÚMERO 2

El siguiente destino, despúes de Milán, será Andalucía. Seguiré luego hacia Florencia, Lisboa, Bilbao, Berlin y Londres. RUTA NÚMERO 3

Salida desde Versalles rumbo a Salamanca, Andalucía, Valladolid y Castilla. RUTA NÚMERO 4

Desde Asturias, me encaminaré a Roma, Escocia y Holanda. RUTA NÚMERO 4

Salida desde Atenas rumbo a Altamira, los Alpes, Nueva España, Montecarlo y Corinto. El recorrido final lo realizaré desde La Coruña hacia Venecia, y desde allí hasta Bogotá.


ESTAMOS EN OBRA

El

VIEJO MUNDO MILAN

BELLA SUIZA

RUTA 1 Navarra

CORINTO

EGIPTO

SIBERIA Central CATALUÑA

IGUAZU

MONTECARLO Balcanes BUENOS AIRES

NUEVA ZELANDIA

W YORK

RUTA 5 CORDOBA

República LONDRES Nueva del CANADA San ESPAÑA VALPARAISO Cristobal Nueva Dely Los Alpes ALTAMIRA CORDOBA ATENAS

Ciudad BERNA

Potosi Aguas Calientes

EL JAPON COSTA RICA

CANADÁ LAS MALVINAS BUENOS AIRES

PENSILVANIA ASUNCIÓN

LA EUROPA

MARRUECOSLA PAZ

BRASILIA

ANDALUCIA

LA CORUÑA MONTEVIDEO

FLORENCIA

LONDRES

ACAPULCO

RUTA 6 BOLIVIA

RUTA 2

BILBAO

Mallorca

LISBOA VERACRUZ

CASTILLA ANDALUCIA Rincón VALLADOLID de los Angeles SALAMANCA MONTERREY

VERSALLES BOSTON PALESTINA BELEN Moravia

SAN FRANCISCO

VENECIA Fatima

LOS ANGELES BERLIN

ARGELIA NUEVA YORK

Asturias

RUTA 3

MEXICO

BOGOTÁARABIA BOGOTÁ

Rincón de Venecia LA CORUÑA

La Valvanera

Potosi

NUEVO CHILE ROMA SANTO DOMIGO

FLORENCIA BETANIA BRASIL

RUTA 4

ESCOCIA HOLANDA LA PAZ PALESTINA Los Olivos

DESTINOS:

Atenas Altamira los Alpes Nueva España

La Europa Córdoba Navarra Bella Suiza

Milán Andalucía Florencia Lisboa

Bilbao Berlin Londres Versalles

Salamanca Andalucía Valladolid Castilla

Asturias Roma Escocia Holanda

Montecarlo Corinto La Coruña Venecia


Proyecto MADE IN BOSTON 2003

Proyecto Made in Boston, ganador de la BECA EN DÓLARES, otorgada por el grupo NADIE OPINA en el año 2003, con el fin de apoyar económicamente la realización de una obra plástica.

Ximena Veláquez

La convocatoria, a nuestro modo de ver, cuestionaba la producción artística que se veía limitada frente a la precariedad de recursos económicos y a la dependencia de los apoyos otorgados por algunas entidades, en especial las públicas. Es por este motivo que la BECA EN DÓLARES ofrecía el monto de 10 dólares americanos para cada proyecto seleccionado. Cuando el proyecto fue aprobado, se habló del viaje a Boston gracias a una beca en dólares otorgada por una entidad. Por este motivo, se realizó una fiesta de despedida invitando a amigos y familiares. Al siguiente día se viajó al barrio Boston, donde pasamos un día y una noche.

Alexandra McCormick


Made in Boston consistió en un registro de video y fotografía hecho a manera de “reality” de dos artistas que ganan una beca y viajan a Boston.


Los diez dólares fueron utilizados para viajar al barrio Boston y permanecer allí el tiempo que el monto económico permitía.

Made in Boston hablaba, precisamente, sobre la idea de ganarse una beca con la cual se pudiera viajar y crear obra en otro lugar. Se estructuró, por lo tanto, teniendo en cuenta la importancia de lo que significa una beca para un artista que está empezando a surgir en el medio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.