Luz y fotografía

Page 1


Pensando en la Luz


"Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se

formará la imagen de lo que se encuentre enfrente". Aristóteles 384- 322 a.C


Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y cuándo descubrió la cámara oscura; pero sí es posible asegurar que antes de ser utilizada para realizar imágenes fotográficas, fue considerada como una herramienta útil para profundizar en el conocimiento.


Hasta la segunda mitad del siglo XV cuando se volvió a tener noticia de la

cámara oscura a través de Leonardo da Vinci,

quien

redescubrió

su

funcionamiento y le adjudicó una utilidad

práctica por lo que se le ha otorgado el crédito de su descubrimiento.

El italiano Leonardo da Vinci y el alemán Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del

dibujo

y

la

pintura,

rápidamente en Europa.

extendiéndose


La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación.

Esto fue necesario para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior lo que se reflejaba.


Para conseguir que la imagen se formara era necesario que el orificio fuera

muy pequeño, de lo contrario la calidad de la imagen no podía ser muy nítida ni detallada.


La cĂĄmara obscura se fue modificando con el paso de los siglos en su

diseĂąo hasta llegar a ser una caja relativamente portĂĄtil. Fue ampliamente utilizada por pintores y dibujantes como herramienta para copiar la realidad.


En un principio fue utilizada por observadores

de

la

naturaleza,

experimentadores y alquimistas con intereses empíricos o científicos. Esto

permitió que con el paso del tiempo se lograra perfeccionar de tal manera que, después de varios siglos de una

presencia algunas

casi

imperceptible,

modificaciones

y

con

nuevos

aditamentos se convirtiera en una de las herramientas indispensables para William Henry Talbot/ Botánica

la obtención de imágenes fotográficas.


Abelardo Morell The Pantheon in the Hotel Des Grands Hommes, 1999


Pensando en la FotografĂ­a


¿Que significa el término fotografía? La palabra se deriva del significado griego

de luz y escribir. El término lo propuso Sir John Hershel y fue usado por primera vez en 1839.

Los dos procesos científicos que se combinan para hacer posible la fotografía

son : procesos ópticos y químicos. El primero en producirla fue Nicéphore Niepce

Joseph

en 1926 y lo hizo

utilizando materiales insensibles a la luz. La fotografía debía exponerse por lo

menos ocho horas a la luz.

La primera foto de la historia fue tomada en 1826, por Joseph Nicéphore Niepce. Se trata de la vista desde la ventana de su estudio en Grasse (Francia). Se logró tras una exposición de más de

ocho horas en una cámara oscura.


Una de las paradojas de la historia de la fotografía tuvo lugar en el siglo VI d. C., cuando el alquimista árabe Abd-el-Kamir descubrió una emulsión fotosensible, aunque nunca la aplicó a la

cámara oscura que ya existía porque no tenía conocimiento de ella.


Tras la muerte de Niépce,

Daguerre descubrió un modo para

desarrollar

fotográficas. conocido “Daguerrotipo”,

Tal

placas

proceso como reduce

enormemente el tiempo de exposición a la luz de ocho

horas a solo media hora.

CAMARA HECHA DE MADERA FABRICADA POR Charles Y Vincent Chevalier


En 1888 cuando George Eastman fundó

Kodak,

empresas

una

de

fotográficas

las más

importantes en tiempos de la fotografía análoga. Gracias a su sencilla

técnica,

acercar

la

consiguieron

fotografía

a

las

personas y que ellos mismos

pudieran

tener

sus

propias

cámaras y fotografiar su vida

cotidiana.



La fotografĂ­a fue pensada como un registro de lo concreto de lo inmediato, por su propia naturaleza destinada a

comprobar lo real y a bloquear lo imaginario.


Goma Bicromatada


La

Goma

bicromatada

es

un

antiguo procedimiento fotográfico. Utiliza goma arábiga y bicromato de potasio o de amonio. Se

trata

de

un

proceso

de

impresión fotográfica creado en los

primeros tiempos de la fotografía. El uso de gomas bicromatadas tuvo su

apogeo

con

el

movimiento

Pictorialista, durante la Inglaterra victoriana

Esta

corriente

destaco

(1837

por

fotográfica una

mirada

artística que cientifica.

1900).

se mas


El Pictorialismo

El nombre del movimiento deriva del tĂŠrmino inglĂŠs picture: imagen, cuadro, pintura, fotografĂ­a.

No de paint (pintura).


Robert Demachy 1904 Goma bicromatada


Robert Demachy PrimaVera 1896 Goma bicromatada

Trabajan la imagen y la manipulan alejándose de las instantáneas generadas por la cámara fotográfica, proceso que se había vuelto muy popular y facilista. Proponen una mirada emotiva a las imágenes que tienen una doble naturaleza, la mecánica y la manual.


Robert Demachy Goma bicromatada


Robert Demachy Goma bicromatada


Robert Demachy Goma bicromatada


Constant Puyo


Heinrich K端hn Portrait The Mirror (1911)


Pepa de Rivera Goma bicromatada


“el enemigo de la fotografía es la convención. Su salvación viene

del experimentador que se atreve a llamar fotografía cualquier resultado con medios fotográficos, con una cámara o sin ella.”

László Moholy-Nagy. 1947.


SITIOS

SUGERIDOS

• Abelardo Morell:

http://www.abelardomorell.net/index.html

•Roland Barthes, en su obra "La cámara lúcida" (Paidós, Barcelona, 1989) •Walter Benjamín: Pequeña historia de la fotografía. 1931. en discursos interrumpidos , Madrid, Taurus. 1973. •http://www.bibliotecaignoria. blogspot.com/2009/07/walter-benjaminpequena-historia-de-la.html

•El conocimiento secreto David Hockney


Visite nuestro blog:

Escribanos a:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.