Espacio Academico

Page 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

LA REDACCIÓN Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-. III SEMESTRE

Docentes: Alejandra María Parra Sánchez amparra@uniquindio.edu.co María Alexandra León Martínez maleon@uniquindio.edu.co Alba Lucia Aguirre Franco alaguirre@uniquindio.edu.co

Bienvenid@ querid@ estudiante, Con el estudio y práctica de los elementos encontrados en esta guía, podrá adquirir la competencias necesarias que le permitirá aplicar adecuadamente la redacción a la hora de preparar sus informes o tareas. A lo largo del estudio de la unidad encontrará foros, tareas, actividades de repaso, que les permitirán poner en práctica los aprendizajes aquí adquiridos.

ESPACIO ACADEMICO UNO Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 1


INTRODUCCIÓN

La ortografía y mucho de lo que ella trae consigo son vitales a la hora de enfrentar un papel en blanco, siempre se debe iniciar con el amigo diccionario al lado, quien en últimas es la mano derecha para hacer un escrito impecable. Sin embargo no basta con escribir bien las palabras, también se requiere de saber ubicarlas dentro de un contexto en la oración o párrafo; de allí la importancia del conocimiento de una adecuada redacción. Esta unidad permite que estos detalles, tan simples pero tan cruciales a la hora de realizar un escrito, sean tenidos siempre en cuenta y permitan una comunicación más asertiva. En la universidad se exige que los alumnos comprendan textos orales y escritos de un elevado grado de complejidad, relacionados con distintas disciplinas científicas, y que sean capaces de producir textos similares. Se da por sentado que sin una comprensión suficiente de esos materiales es imposible el aprendizaje. Por otro lado, el dominio de la producción textual es fundamental para el éxito del estudiante en el proceso evaluativo, ya que éste se basa fundamentalmente en la valoración que hace el profesor de textos –mayoritariamente escritos– producidos por los alumnos. Si el estudiante no domina las estrategias para construir los textos exigidos, en esa particular situación de comunicación, se encontrará en evidente desventaja.1 COMPETENCIAS

General: Lo anterior, requiere del desarrollo de competencias en la comunicación escrita, de forma que permita a los estudiantes CIDBA, demostrar su capacidad intelectual y social, capacidad que es adquirida fundamentalmente mediante la práctica de la lectura y escritura. El desarrollo de competencias conceptuales y metodológicas, permiten generar un marco de referencia en la aplicación de los contenidos y conceptos adquiridos.

Específicas: Competencias Instrumentales • • • • •

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Comunicación oral y escrita en la propia lengua Resolución de problema

Competencias Interpersonales • • •

Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Compromiso ético

Competencias Sistémicas • • 1

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades Investigativas SANCHEZ CORRALES, Rafael., La aceleración de los procesos de producción y circulación de la información. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1134Sanchez.pdf

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 2


• • • •

Habilidad para trabajar de forma autónoma Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Motivación de logro Preocupación por la calidad

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Las personas que se enfrentan al reto de escribir, aplican de manera correcta las reglas ortográficas y normas de redacción, que las lleven a una adecuada presentación de sus trabajos escritos y que sean coherentes en el contexto que están produciendo? OBJETIVOS

General: Aprender a escribir adecuadamente, aplicando una correcta redacción y ortografía, que lleve a la construcción adecuada y coherente de los textos

Específicos: o o o o o o

Aplicar las etapas en el proceso de redacción. Identificar los errores de lógica en la expresión de ideas. Tener la importancia de una adecuada redacción. Identificar las etapas en el proceso de redacción. Diferenciar los tipos de redacción. Observar, analizar, interpretar y contextualizar la información,

Para Para tener tener en en cuenta: cuenta: Si Si está está conectad@ conectad@ aa Internet Internet puede puede acceder acceder directamente directamente aa estos estos vínculos vínculos de de web web encontrados encontrados aa lo lo largo largo de de la la guía. guía. Ubique Ubique el el cursor cursor sobre sobre la la dirección dirección subrayada, subrayada, con con la la tecla tecla Ctrl Ctrl + clic, o copie y pegue la dirección en su navegador. + clic, o copie y pegue la dirección en su navegador.

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 3


CONTENIDOS

Apreciad@ estudiante, los contenidos planteados en éste espacio académico, deben ser ampliados por usted para un mejor entendimiento y aprehensión de lo que aquí se expone. Cada uno de los enunciados tiene un enlace que le amplia un poco la información, pero sin convertirse en la última palabra o único enlace o material de consulta, por tanto la invitación es a ampliar dicha información para que los aprendizajes sean muchos más efectivos y significativos. ETAPAS EN EL PROCESO DE REDACCION Tomado de: http://es.scribd.com/doc/3229118/EL-PROCESO-DE-ESCRITURA

Cuando se piensa en redactar independientemente del tema, es vital estructurar el texto de manera clara, con el fin de que quién lea el documento lo pueda entender ya sea global o parcialmente y que ante todo logre motivar al lector a continuar hasta el final. Por tanto, es muy importante una adecuada organización de las ideas para el logro del propósito final. Lo anterior lleva a seleccionar el tema o idea sobre la cual se desea escribir, procurando que sea un tema sobre el cual se posea amplio conocimiento, lo que a su vez facilitará el proceso de redacción. Posteriormente es vital hacer una búsqueda de información que sustente lo que se dice; no se trata solamente de dominar un tema, también debemos tener unas bases teóricas que permitan la cohesión y coherencia textual. Ahora bien, ya tenemos la información, hay que pasar ahora a la elaboración del bosquejo el cual incluirá una idea principal, el objetivo, intereses del autor, luego de la información obtenida se debe hacer una selección de las ideas más importantes y que sirvan al propósito de informar solamente lo que se desea; estas ideas y su orden serán las que estructuran el texto. Teniendo claras las ideas se da paso a la redacción del borrador, empleando los conectores para enlazar las ideas de tal manera que estén articuladas evidenciándose en la estructura del párrafo; además, lea y relea bien su borrador, revise cohesión, revise construcción gramatical, use una buena ortografía, emplee sinónimos y organice de forma impecable su escrito. Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 4


Por último pase en limpio el borrador, fijándose en que todo quede coherente y comprensible para el lector, quién es en últimas que dará su visto bueno. CARACTERISTICAS DE LA REDACCION Tomado de: http://seminarioutem.blogspot.es/img/car.pdf

Cuando se piensa en escribir el texto se debe leer y entender rápidamente, a esto se le denomina claridad. Todo documento o escrito debe tener un lenguaje es sencillo, las oraciones y párrafos deben estar bien construidas y el tema está desarrollado siguiendo un orden lógico. Por otra parte la precisión significa usar los términos que signifiquen realmente lo que se quiere decir; ya que quien lee no tiene opción ya sea de levantar la mano o de buscar a quien redacto el texto para preguntarle lo que allí se expresa, ya que un texto ambiguo se puede prestar para muchas interpretaciones. Pasando a otro término, se observa como la utilización correcta de las palabras es denominada propiedad, es decir que se deben ir construyendo las frases de acuerdo con reglas gramaticales establecidas y apropiadas, mediante el uso de los términos acorde con el significado, la escritura y el sentido que se le quiera dar a las palabras. La redacción de las ideas, los conceptos y hechos con naturalidad es denominada sencillez; es decir, el uso del lenguaje empleando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, con un lenguaje simple, sin adornos… que lo único que logran es que se pierda el entendimiento del texto Escribir o mejor dicho redactar, requiere de mucha lectura previa sobre un tema en particular, pero además requiere de tener la cualidad de escribir en el momento y para el momento exacto; es decir un texto debe ser presentado o expuesto en el momento adecuado y dentro del contexto en el cual quien escribe desea que está circunscrito; u texto oportuno, es aquel que dice lo que se debe, cuando se necesita y en el preciso momento. Por su parte El tono es una de las herramientas más importantes del escritor, ya que puede hacer que un texto tenga un impacto. Sin embargo un escritor debe tener mucho cuidado cuando quiere expresar una idea y que ésta realmente sea interpretada por el lector de la misma manera, ya que el tono que un texto comunica puede a veces no equivaler al tono que su autor quería comunicar. Por tanto para no caer en muchas interpretaciones por parte de cada tipo de lector, es vital que quien redacta un texto emplee adecuadamente los signos de puntuación (exclamación, interrogación, puntos suspensivos….), que en últimas son los que dan el ritmo y significado a lo que se desea expresar. Para terminar, la sintaxis no es más que la forma correcta en la que las palabras, oraciones, frases y párrafos están dispuestos en el texto, para que den una idea clara, y precisa de lo que el escritor desea dar a conocer. Así pues, la combinación adecuada de todos los elementos anteriores, permiten que existe una construcción sintagmática adecuada en un texto y que éste a su vez cumpla el objetivo para el cual fue escrito. TIPOS DE REDACCION

Existen muchos y variados tipos de redacción, tantos como formas de querer expresar una idea o pensamiento. En este espacio nos detendremos básicamente a cuatro tipos la literaria, académica, Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 5


periodística y administrativa; sin dejar de lado que redacciones como expositivas, narrativas o descriptivas no tengan la misma fuerza o validez. Se debe destacar que la redacción literaria es aquella tiene fines artísticos como la novela, el cuento, el ensayo o la poesía y se guía por un propósito estético e innovador. Por su parte la redacción académica es utilizada por estudiantes, científicos e investigadores en las monografías, tesis y demás, basándose en la lógica y la razón. Su principal objetivo es transmitir la información lo más precisa posible, a fin de que se preste a un sentido y una sola interpretación. Ahora bien, la redacción periodística es informativa y novedosa. Puede abarcar diversos campos: político, social, cultural, deportivo. Se parte de la base de que el periodismo es básicamente una interpretación de una realidad actual, mediante una rigurosa selección y clasificación de temas, los cuales emplean unos determinados signos ordenados en una unidad de pensamiento con el fin de transmitir información de interés general Otro tipo de redacción es la administrativa la cual se utiliza en el mundo de los negocios y que comprende unos tópicos específicos, consiste en la elaboración de documentos de carácter oficial, empleados comúnmente por las empresas o entidades en su afán de comunicar disposiciones o acuerdos a sus trabajadores u otras entidades. Sin embargo no podemos dejar de lado la redacción expositiva., que se basa en enunciar ideas y en la explicación de conceptos y se fundamenta en la exposición lógica y directa de las ideas, con la finalidad de reforzar los conocimientos sobre el tema en cuestión. Pero hablemos un poco de la redacción descriptiva…, ésta se emplea para representa mediante la palabra un ambiente, persona o situación, seleccionando las características más notables de un objeto o situación y se admite el empleo de las imágenes. Además permite el uso de comparaciones, pues permiten no sólo imaginar lo que ve el autor, sino relacionarlo con su experiencia previa y enriquecer la imagen que se va formando en la mente. Se sabe que narrar es contar, relatar, referir una historia o acontecimiento, por tanto, en la redacción narrativa se relatan los hechos ocurridos en un lugar y tiempo determinado; es más se podría casi que asociar con la redacción periodística debido a los temas concretos a los que se refiere. TECNICAS PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS ESCRITOS

La verdad es que nadie ha dicho la última palabra sobre las técnicas para presentar los trabajos escritos, además muchas veces depende del tipo de documento que sea requerido; sin embargo, existen unos tips que pueden ser muy útiles cuando de redactar o presentar un documento. En el siguiente enlace los materiales que se presentan están enfocados a facilitar que los estudiantes elaboren mejor los diversos tipos de documentos escritos que se les requieren durante sus estudios. Se favorece así el aprendizaje de la disciplina y también la adquisición de una competencia tan necesaria en el ámbito profesional y social. Fichas y plantillas disponibles en esta página: Tomado de: http://ice.unizar.es/gidocuz/calidad/materiales_05.php Seguir los vínculos: . Ficha con la metodología básica para la preparación de documentos escritos · Plantilla para la elaboración de una reseña crítica de un artículo de prensa

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 6


· Plantilla para la elaboración de un documento resultado de un ejercicio práctico · Plantilla para la elaboración del resumen de un texto científico relacionado con la asignatura · Plantilla para la elaboración de un trabajo o ensayo de carácter bibliográfico · Plantilla para la elaboración de un trabajo de carácter empírico o aplicado · Plantilla de un proyecto de interés social o empresarial · Ejemplos de aplicación en las actividades de aprendizaje

RESUMEN

Los procesos comunicativos son los que han permitidos a todas las generaciones transmitir conocimientos, creencias costumbres y al igual que la tecnología han ido evolucionando y proporcionando herramientas vitales que permiten hacer de la comunicación una necesidad básica del ser humano. La escritura desde sus inicios mediante el uso de los jeroglíficos, ha buscado tener una coherencia y una estructura que permite que el proceso comunicativo sea eficaz y con los resultados esperados por parte de los actores del mismo. Sin embargo, el cómo se redacte y para quien se redacte forma parte de ese entorno comunicativo; esa así como el indagar y ampliar los conocimientos sobre los aspectos aquí tratados, serán de ayuda a la hora de redactar sus tareas o asignaciones académicas; por eso como primera unidad se da una visión general de lo que es la REDACCIÓN, sus características fundamentales, etapas y técnicas que debe tener todo escritor (…ya sea literario, periodístico, investigativo….), para que al procesar su información y al darla a conocer a unos receptores potenciales, ésta sea claramente entendible y receptiva. EVALUACIÓN

A continuación encontrará una descripción detallada de cada una de las interactividades e interacciones que debe desarrollar a lo largo del estudio de éste primer espacio académico. Además, es importante que tenga en cuenta la fecha de entrega y que de cada una de las actividades propuestas se sacará una nota, luego estas dos notas se suman quedando así la definitiva de la unidad, de allí la importancia de participar activamente en cada interactividad. 1. Foro temático LA REDACCIÓN: Este foro se encontrará disponible entre el 4 y 10 de abril hasta las 23 horas. En él se pueden formular preguntas, colocar temas y debatir sobre la unidad de estudio. Además es vital que profundice sobre los temas de estudio de éste primer espacio académico, para que pueda aportar desde sus conocimientos, por tanto l@ invito a que consulte y navegue por los enlaces que encontrará antes de la explicación que se da de la tarea y los que usted considere necesarios. Una vez realice las consultas, aporte con 3 recomendaciones para escribir correctamente y expóngalas en éste foro (… indicando la fuente de la cual obtuvo la información). Luego interactué con sus compañer@s seleccionando compañero (s).

3 recomendaciones de su (s) o su

Tenga en cuenta… • •

Debe anteponer el nombre del compañer@ o l@s compañer@s, sobre los cuales está realizando su apreciación. Su aporte no debe sobrepasar las cinco líneas.

Debe ser concret@ y respetuos@ con sus respuestas.

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 7


Acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas Consultado en: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html Recomendaciones para escribir correctamente Consultado en: http://esencia21.foros.ws/t676/recomendaciones-para-escribir-correctamente/

Vicios del Lenguaje Consultado en: http://www.slideshare.net/guest8661e2/vicios-del-lenguaje

Recuerde Recuerde que... que... su su argumentación, argumentación, enriquecerá enriquecerá más más los los conocimientos sobre la forma correcta de hablar y conocimientos sobre la forma correcta de hablar y escribir. escribir. Antes Antes de de participar participar en en este este foro foro le le sugiero sugiero preparar preparar yy ajustar ajustar sus sus respuestas respuestas en un editor de texto (por ejemplo WORD) y luego si COPIAR Y en un editor ejemplo WORD) y luego si COPIAR Y PEGAR PEGAR EN EN EL EL FORO. FORO. Recuerde, Recuerde, que que su su participación participación estará estará enfocada enfocada en en generar generar el el debate debate o o el el complemento a lo que cada uno de l@s compañer@s de grupo expresa. complemento a lo que cada uno de l@s compañer@s de grupo expresa.

2. Tarea 1 VIDEO: The Secret Powers of Time. Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=rh99hXkot94&feature=player_embedded#at=11

Esta tarea estará disponible entre el 6y 12 de abril hasta las 23:00 horas. La tarea consiste en observar, analizar, interpretar y contextualizar el video: The Secret Powers of Time, elaborar y presentar su TAREA subirla a plataforma por el link TAREA 1: VIDEO Para la realización de la tarea, encontrará en el FORO DE NOVEDADES un documento sobre NORMAS APA, el cual se convierte en eje fundamental para desarrollar la parte de forma de la actividad; por favor, de allí solamente tener cuenta la elaboración y presentación de: pasta, portada, introducción, justificación, objetivos (generales y específicos), cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. Sea creativ@... Aquí se le proporcionan otras opciones para crear su tarea (Word, pdf, Powerpoint, ISSU, slideshare, zuiprezi…), por tanto aquí se le proporcionan unos enlaces a tutoriales que permiten conocer su elaboración, diseño y ejecución. ISSUU: http://www.youtube.com/watch?v=xRtqXgg_Htg POWERPOINT: http://www.duiops.net/manuales/powerpoint/powerpoint.htm SLIDESHARE: http://www.youtube.com/watch?v=WNbl4vyNBrA ZUIPREZI: http://www.youtube.com/watch?v=augTjqq89as BLOG: http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 8


Además…en estos enlaces se puede ampliar la información sobre algunas de las partes que debe llevar el trabajo LA INTRODUCCIÓN Tomado de: http://tesisymonografias.blogspot.com/2007/07/la-introduccin.html JUSTIFICACIÓN Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/justificacion.html OBJETIVOS: Tomado de: http://www.slideshare.net/antoniouna2007/objetivos-260363 CUERPO DEL TRABAJO Tomado de: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Redaccion_de_textos.htm BIBLIOGRAFIA Tomado de: http://www.mancia.org/foro/vida-estudiantil/9104-aprendan-trabajo-escrito.html

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 9


CRONOGRAMA

CRONO… espacio académico uno PROCESO

Foro temático: LA REDACCIÓN

Abril 4 al 10 Hasta las 23:00 Horas Descargar la Guía

Tarea 1 VIDEO. The Secret Powers of Time

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

COLÓN, Abraham. La importancia de la redacción en el mundo académico. Consultado en: http://kalathos.metro.inter.edu/Num_3/publicacion.pdf EL COMENTARIO DE TEXTOS. Comentar un texto no consiste solamente en contar con nuestras propias palabras lo que el autor ha escrito, sino que es analizar el fondo y la forma a la vez; es decir, buscar el tema que trata y los recursos estilísticos de los que se ha servido el escritor para expresarse de forma bella. Consultado en: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comtext.htm LECRERC. Georges –Louis., Conde de Buffon., EL ARTE DE ESCRIBIR. Se hace un acercamiento a la importancia y la necesidad de escribir adecuadamente. Consultado en: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/88_may_2006/casa_del_tiempo_num88_88_89.pdf MAESTROS DEL WEB. El arte de escribir bien, para comunicar mejor. Sin duda los textos son un componente esencial en los contenidos de un sitio web. No sólo por ser lo único a lo que accederán algunos de sus usuarios, sino también, porque todos los visitantes se beneficiarán si encuentran lo que buscan, de forma rápida y sencilla. Consultado en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/el-arte-de-escribir-bien-para-comunicar-mejor/ REY. Roger, y otros. Aquí se muestra en forma de taller la acentuación de las palabras. Consultado en http://www.genmagic.net/lengua4/pape1c.swf

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 10


ROBERTUX., AMAYA. Rodrigo., APARICIO. Wendy., TECNICAS DE REDACCIÓN. Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un computador o una página en blanco y hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un texto no radica en la erudición, la retórica, la verborrea o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la explicativa y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central. http://www.srbyte.com/2009/03/tecnicas-de-redaccion.html SANCHEZ F, Hilde Adolfo., REDACCIÓN COMPOSICIÓN. No siempre el escribir es una evidencia de una suficiente capacidad expresiva permanente; sin embargo con frecuencia nos asombramos de lo que surge de nuestra imaginación más aún, de nuestra aparente capacidad para lograr que alguien nos lea. Consultado en: http://redaccionycomposicion.blogspot.com/

Además tener en cuenta este enlace que será muy útil para aquell@s personas que realizan labores administrativas y académicas. Como redactar diferentes tipos de documentos Tomado de: http://www.contenidoweb.info/redaccion-de-documentos/

Espacio académico uno. Abril 4 al 10 de 2011

Página 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.