MASTER PLAN DUNAS ‘‘EL SOLAR’’








CÁTEDRA:
Mg. Arq. Karina Ivette Rivadeneyra Huaroto
Mg. Arq. Juan Cesar Israel Romero
C o n s t r u c c i o n e s n a t u r a l e s y a r t i f i c i a l e s
C l i m a t o l o gí a
U b i c a c i ó n y l o c a l i z a c i ó n
A N À L I S I S D E E L E M E N T O S A R Q U I T E C T Ò N I C O S
P r o y e c c i ó n d e v í a s
M a p a d e r i e s g o s
T pi o s d e s u e l o s
C e r r o s y b o r d e s
T o p o g r a f í a y H i d r o g r a f í a
P l a n o n o l i
C o n fgi u r a c i ó n d e t r a m a
P o b l a c i ó n
H i s t o r i a y C r e c i m i e n t o u r b a n o
A N À L I S I S M O R F O L Ó G I C O
v i v i e n d a s y s i s t e m a c o n s t r u c t i v o )
T pi o l o gí a d e V i v i e n d a ( u s o d e s u e l,o m a t e r i a l i d a ,d a l t u r a d e
s e c t o r 1 4
U r b a n i z a c i o n e s y A s e n t a m i e n t o s U r b a n o s a l r e d e d o r d e l
A N À L I S I S T I P O L O G I C O
v e g e t a c i ó n )
04
d e l v i e n t o e n r e l a c i ó n a l a s d u n a s , a n a l i s i s d e l s o l y
A n a l i s i s G e o l o gi c o ( t pi o d e a r e n ,a a l t u r a s d e d u n a ,s a n a l i s i s
A n á l i s i s e s p a c i a l
A n á l i s i s d e f e n ó m e n o s s e n s o r i a l e s
A n á l i s i s d e u s o
A N À L I S I S P A I S A J Ì S T I C O
C a m b i o s f u t u r o s c o n r e s p e c t o a l a s v í a s
R e c o r r i d o a l á r e a a i n t e r v e n i r
05 A N À L I S I S P I C T Ò R I C O
F O D A
E s t r a t e gi a s ( r e f e r e n t e s )
C r i t e r i o s d e l a e l e c c i ó n d e l t e r r e n o .
06 C O N C L U S I O N E S
Se ha destacado en los últimos años entre los proyectistas mexicanos más interesantes a nivel internacional, por su iniciativa de afianzar la disciplina arquitectónica como instrumento de mejora social y ambiental.
Tiene la convicción de que el componente visual domina la primera impresión que el usuario tiene de su entorno, y cada proyecto se escoge por su calidad y su potencial de convertirse en un único o icónico.
Es la rama en la que por medio de gestiones, planos y diseños, se rehabilitan y conservan espacios teniendo cuidado por la configuración del medio ambiente en forma consciente.
El resultado de unir biología y arquitec conseguir construcciones eficientes y sostenibles y a la vez poder aprender de ella para solucionar problemas actuales
Características:
Evalúan y conservan
Características:
Mejoras de la eficiencia
Imita procesos naturales RELACIÓN CON EL PROYECTO:
El entorno natural que son las dunas en los cuales guarda relación con el contexto, la forma y el espacio.
Generan impacto
Planifica
RELACIÓN CON EL PROYECTO:
El uso de materiales de la zona, paneles solares, la restauración y conservación de las Dunas Alconcillo.
Busca ideas
ZONA ADMINISTRATIVA
Recepciòn
Sala de espera
Sala administrativa
Sala de juntas
SS.HH
ZONA ALOJAMIENTO
Bungalow tradicional
Bungalow temàtico
Bungalow familiar
Norma A 0.80-Artìculo 06
9.5 m2 por persona.
Norma A 0.90-Artìculo 15
1L, 1U, 1I de 1 a 6 empleados.
Norma A 0.30-Artìculo 17
12 m2 por persona.
ZONA COMERCIAL
Restaurante
Snack-bar
Norma A 0.70-Artìculo 08
1.5 m2 por persona
5.0 m2 por persona
3 m2 por persona
Norma A 0.90-Artìculo 15
1L, 1U, 1I de 1 a 6 empleados.
ZONA RECREATIVA
Canchas mùltiples
Spa
Paseo en motocros
Piscina
Juegos lùdicos
Norma A 100-Artìculo 07
4.5 m2 por persona.
Norma A 100-Artìculo 22
1L. 1u, 1I por cada 200
personas.
Se tomo encuenta el diseño de estos ambientes privados alejados de los ambientes pùblicos
Se tomo en cuenta un ovalo para distribuir a los diferentes ambientes
Areas recreativas , publicas en el centro
La composición de planificación general, radial y cómica, parece complementar el paisaje abierto y en expansión del desierto.
Se tomo encuenta las técnicas de aislamiento térmico para mantener las temperaturas interiores confortables, especialmente en condiciones de calor extremo.
Formas del proyecto que siguen a la trama de las dunas
ofrece actividades relacionadas con las dunas, como sandboarding , para brindar a los huéspedes una experiencia completa y única
Se adciona una plataforma como base para las edificaciones
Por la Vía Vecinal y por la Colectora.
Elementos del paisaje.
Morfología:
Irregular
Área: 2 ha
Perímetro: 558
Centro urbano, playas, aeropuerto.
LEYENDA:
_ _
Vía Artesan
Vía Vecinal
Vía Colectora
Terreno
Nodos
¿Cómo?
Turismo
Desarrollo económico
Pilares o muros
Integración
¿Por qué?
El terreno se ubica en un encuentro de vías, por ende aprovecharemos esa conexión para INTEGRAR Y CONECTAR el proyecto con la ciudad y el entorno.
Aeropuerto Viviendas
Zapata o losa sobre terreno mejorado
Universidades Vías
Los Bungalow van a ser conjunto habitacional con una tipología de elementos estructurales como los micropilotes, elemento resistente a la construcción futura que se realizará.
Micropilotes
LEYENDA:
Vía Artesanal
Vía Vecinal
Vía Colectora
Terreno
Por qué?
Para poteciar las habilidades del poblador
¿De qué manera ?
Integrando cada actividad dinamica al programa del proyecto de esta manera lograr relacionarlos
Por qué?
Elevar para genera visuales hacia los ecositemasque se encuentran en su alrededor.
¿De qué manera ?
Colocando una plataforma debajo de la edificiaciòn
Por qué?
Conservando las dunas
¿De qué manera ?
Generando un risort que se acople a las dunas
DINÀMICAS URBANAS COMO INTEGRADOR DEL PROYECTO
Engranar las dos vias vecinales
¿Por qué?
Generar accesos directos con el proyecto
RESORT PRECEPTIBLE
Elevar el turismo
¿Por qué?
Para generar mejor crecimeinto urbano
CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES
¿Por qué?
Es un hito importante en nuevo chimbote
¿De qué manera ?
¿De qué manera ?