PLANEACIÓN EDUCATIVA
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en educación preescolar. Planeación Didáctica Mtra. Aneli Galván Cabral “Ejemplo de Planeación Didáctica” Alumna: Osiris Alejandra Ramírez Domínguez
Zacatecas; Zacatecas a 15 de marzo del 2016
LEPREE
Segundo Semestre
Osiris Alejandra Ramírez D.
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Diagnóstico del grupo: La siguiente planeación está destinada para el Jardín de Niños “Adolfo López Mateos” con el grupo 2° “B” el cual cuenta con 25 alumnos, la actividad se llevará a cabo en el aula de trabajo de la misma institución. Los niños del grupo de 2° presentan diversas dificultades cuando se les presentan una serie de colecciones con números y objetos, ellos aún no logran identificar de manera correcta que número vale más que el otro y cuanto equivale cada uno, para eso es necesario que se les presente una actividad donde ellos aprendan a identificar los números de manera ordenada, sepan cuanto equivale cada uno y aprendan a definir el número mediante objetos.
LEPREE
Segundo Semestre
Osiris Alejandra Ramírez D.
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Planificación Jardín de niños “Adolfo López Mateos” Docente: Osiris Alejandra Ramírez Domínguez Grado: 2° Grupo: ”B” Nombre de la Situación Didáctica: ¿Cuántos serán? Campo Formativo: Pensamiento Matemático Competencia a desarrollar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aspecto: Número Duración de la Situación: 1 sesión (30 min) Aprendizaje esperado: -Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Justificación de la situación didáctica: Es esencial que el niño conozca e identifique de manera correcta los números del 1 al 10 utilizando diversos materiales para representar cantidades que se le sean presentadas. Momento 1 Inicio
Situaciones didácticas/ Estrategias didácticas/ Actividades de aprendizaje:
El docente empezará la actividad preguntándole a los niños, ¿Les gusta contar?, ¿Les gustaría contar utilizando objetos?
Momento 2 Desarrollo El docente deberá dar un ejemplo de cómo hacer esa actividad, es decir, si se le muestra la tarjeta con el número 3 el niño colocará 3 objetos que el escoja, siendo los objetos iguales.
Después de eso les comentará que van a realizar una Después se dará actividad llamada comienzo a la “¿Cuántos actividad para que serán?”, y se les pedirá a los niños
LEPREE
Segundo Semestre
Momento 3 Cierre El docente deberá observar detenidamente como resuelven los niños la actividad y si existe alguna dificultad para realizarla, así como también pedirles a los niños que den su opinión respecto a las experiencias que tuvieron con esa actividad. Los alumnos deberán comentar
Osiris Alejandra Ramírez D.
PLANEACIÓN EDUCATIVA
que se acomoden formando un circulo, posteriormente se les entregaran diversos objetos (Botones, cubos, fichas etc.).
cada niño intente con la maestra sus hacer este ejercicio. opiniones acerca de lo que les Los alumnos significo para ellos deberán de realizar esa comenzar a hacer actividad y si les la actividad, gustaría o no volver poniendo atención a realizarla en otra para ver qué ocasión. Luego se darán las número sale, de no instrucciones de la saber cómo realizar actividad la cual la actividad pueden consiste en que se pedir ayuda a la les enseñará una maestra. tarjeta con un número (Del 1 al 10) y este será el número de objetos que deberán colocar frente a la tarjeta. Los alumnos deberán acatar las indicaciones que el maestro diga para así comenzar con la actividad propuesta. Evidencia de Aprendizaje: Se observará como es que cada niño sabe relacionar el número de la tarjeta con los objetos de una colección para ver el avance que se obtuvo con el grupo comparando los resultados de cada uno.
LEPREE
Criterios de desempeño: Ver que tanta facilidad tiene el niño usando los objetos de una colección relacionándolos con los diferentes números que se les sean presentados.
Segundo Semestre
Osiris Alejandra Ramírez D.
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Recursos: Objetos diversos como fichas, palitos, lápices, crayolas, granos, cubos, etc., y tarjetas con números del 1 al 10. Evaluación: Comparar los resultados y avances de cada niño después de haber visto la facilidad o dificultad que tienen ellos al reconocer un número y luego representarlo con algún objeto u objetos. Dar otro repaso de forma individual pero esta vez solo mencionarán el número que hay en la tarjeta.
Observaciones: - Poner un diagnostico o justificación en base a las características que presenta el grupo en el campo formativo que se va a trabajar. - Poner tiempo a cada actividad que se pone en inicio, desarrollo y cierre. - Poner un instrumento para la evaluación (Rubrica) - Basarse en el cierre, conforme a los aprendizajes esperados que se plantean - Ser más explícita en los criterios de desempeño dependiendo de los aprendizajes esperados que se hayan tomado.
LEPREE
Segundo Semestre
Osiris Alejandra Ramírez D.