16 modalidades de trabajo (en qué consisten)

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Modalidades de trabajo Una modalidad es una forma diferente de trabajo

En que consiste … Un proyecto: Puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta. un proyecto educativo consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a partir de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o resolución de aquello detectado. Un rincón: Los Rincones de Aprendizaje son rincones o espacios físicos del ambiente, organizados para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del Juego libre y espontáneo. La estimulación de estas áreas de desarrollo, por medio de la Actividad lúdica, (juego) es generada por los materiales que Implementan cada uno de los rincones de aprendizaje, Favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, Conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados. La forma de nombrar cada uno de los rincones puede ser opción Del docente y de los niños y niñas. El nombre del rincón puede Reflejar el área de desarrollo que se desea estimular. Un taller: Es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el aprendizaje y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio (en forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado teniendo como fin la elaboración de un producto tangible. Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración. Unidad Didáctica: Son unidades de programación de enseñanza con un tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. Una Unidad didáctica suele constar como mínimo de: Objetivos didácticos. Coherentes con los objetivos generales y referenciales. Es una enunciación de las capacidades previstas que debe alcanzar el Estudiante. Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus dimensiones y estrategias. Contenidos. Saberes organizados de manera armónica y que se enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes. Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y materiales LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

empleados. Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos. Evaluación. No solo de los resultados obtenidos sino de la unidad en sí. Situación didáctica: Es el escenario de aprendizaje, conjunto de actividades que propicias que los estudiantes desarrollen las competencias, cuenta con una secuencia didáctica, es decir con una serie de actividades para resolver el conflicto cognitivo que se presenta en cada situación.

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.