Ejemplo de planeación

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en educación preescolar. Planeación Didáctica Mtra. Aneli Galván Cabral “Ejemplo de Planeación Didáctica” Alumna: Osiris Alejandra Ramírez Domínguez

Zacatecas; Zacatecas a 01 de marzo del 2016

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

La siguiente planeación está destinada para el Jardín de Niños “Adolfo López Mateos” con el grupo 2° “B” el cual cuenta con 25 alumnos, la actividad se llevará a cabo en el centro de cómputo de la institución.

Justificación: En la actualidad la sociedad exige gente más preparada es por eso que desde pequeños los niños tienen que irse familiarizando con el mundo de la tecnología, es muy importante que se desarrollen actividades integradoras en los niños mediante las computadoras, fortaleciendo así las clases vistas en el aula y ayudando a que los niños empiecen a manejar la tecnología para que en un futuro no se les haga complicado usarla.

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

Nombre de la Situación Didáctica: Enseñando Matemáticas Campo Formativo: Pensamiento Matemático Competencia a desarrollar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Aspecto: Número Duración de la Situación: 1sesión (30 min) Aprendizaje esperado: Usa procedimientos propios para resolver problemas. - Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. - Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Justificación de la situación didáctica: En esencial que el niño aprenda a contar e identificar la cantidad de elementos que existen en una colección, mediante el Programa Enseñando Matemáticas, fortaleciendo así los aprendizajes dados en clase.

Situaciones didácticas/ Estrategias didácticas/ Actividades de aprendizaje:

Momento 1 Inicio

Momento 2 Desarrollo

Momento 3 Cierre

El docente deberá indicar a cada niño que se siente frente a un monitor y abra el programa de Sparkito ESS, luego de eso le den clic a la ventana donde diga Enseñando Matemáticas.

El docente deberá dar un ejemplo de cómo hacer esa actividad la cual consiste en que los niños identifiquen cuantos objetos hay en una colección relacionándolo con el número que sea correcto.

El docente deberá pasar a cada lugar y revisar hasta que nivel llego cada niño, viendo así si funciono o no esa actividad propuesta, así como también pedirles a los niños que den su opinión respecto a las experiencias que tuvieron con esa actividad.

Los alumnos deberán acatar las indicaciones

LEPREE

Los alumnos deberán comenzar a hacer la actividad, contando

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


PLANEACIÓN EDUCATIVA

que el maestro diga para así comenzar con la actividad propuesta.

Evidencia de Aprendizaje: Se observará el nivel al que llegaron los niños comparando los resultados de cada uno para ver el avance que obtuvo el grupo.

la cantidad de objetos que existe en la colección, de no saber cómo hacerse pueden pedir ayuda al maestro para que les sea más fácil acabar con esa actividad.

Los alumnos deberán cerrar el programa y comentar con la maestra sus opiniones acerca de lo que les significo para ellos realizar esa actividad.

Criterios de desempeño: Ver que tanta facilidad tiene el niño usando la computadora y si puede resolver los problemas que se plantean en la actividad.

Recursos: 25 Computadoras, Programa Sparkito ESS! instalado en cada monitor Evaluación: Comparar los resultados obtenidos en el centro de cómputo con los resultados que se van obteniendo en el salón de clase de no ser así se volverá a hacer un repaso en el salón de clase para que les quede bien claro.

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.