Evaluación de Impacto Voces por la Paz

Page 1

evaluación de impacto Reporte de la Evaluación de Impacto del Programa “Voces por la Paz” de ConArte A.C. ALGO EN COMÚN A.C.



Evaluación de Impacto del programa “Voces por la Paz” con ¡Ah, qué la canción! de ConArte A.C. auspiciado por el Programa Nacional para la Prevención del Delito (PRONAPRED) de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

Todos los materiales contenidos en el presente documento (análisis, texto, gráficos, logotipos, contenido y fotografías) son propiedad exclusiva de Algo en Común A.C. y están protegidos por la Ley Federal de Derecho de Autor y demás leyes relativas. El uso de cualquiera de estos elementos será perseguido y sancionado. Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de estos materiales sin la autorización previa por escrito de Algo en Común, A.C.



indice Equipo de trabajo

5

Agradecimientos

6

¿Qué es Algo En Común?

9

RESUMEN EJECUTIVO Introducción

11

Evaluación de Impacto

12

Metodología de estudio

14

Retos

20

Resultado Global de Impacto

24

Resumen de Resultados

27

REPORTE DE EVALUACIÓN Cobertura

46

Calidad

78

Replicabilidad

94

Documentación

92


Equipo de trabajo Algo en Común, A.C.

Voluntarios

Paula Hurtado Calderón Directora y Socia Fundadora Algo en Común

Alfonsina López

Rafael Hurtado Calderón Socio Fundador Algo en Común

Elías Ramos Razo

Peter Fischer Socio Fundador Algo en Común Alejandra Rubio López Coordinadora de Proyectos Erika Peralta Baez Coordinadora de Análisis Estadístico Lucía Villafañe Fuentes Investigadora Olivia Pérez Pérez Asesora en Estadística y Probabilidad Patricia Mendiola Asesora en Estadística y Probabilidad

Elena Atkinson

Gonzalo Carreño Idania Morales Moreno Jorge Morales José Antonio Sánchez Mara Martínez Uribe María Teresa Díaz de la Cruz Mariana Barba Vega Mariana Espinosa Tinoco Miguel Ángel Pérez Santiago Minor


AGRADECIMIENTOS Secretaría de Gobernación

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Eunice Rendón Cárdenas Directora General de Coordinación Intersecretarial Ruth Zavaleta Salgado Directora General de Participación Ciudadana

IMJUVE - Impulso México Sabino Arturo Barrera Bravo Director de Enlace con Organizaciones Juveniles

Sector Público Roberto Campa Cifrán Titular de la Subsecretaria de Derechos Humanos Oscar Hernández Subsecretario Particular de la Secretaría de Derechos Humanos José Manuel Azpiroz Bravo, Director General de Cohesión e Inclusión Social en SEDESOL

Equipo ConArte A.C. Lucina Jiménez Directora General Rocío García Ruíz Coordinadora Técnica y de Programas Patricia Marcela Correa Coordinadora Académica David Peña Coordinación Música Israel Netzahuatl Coordinador del Programa Voces por la Paz en Tlaxcala en 2014. Adrián Netzahualtl. Coordinador del Programa Voces por la Paz en Tlaxcala en 2015.

6


AGRADECIMIENTOS Equipo Colegio de Tlaxcala A.C. Ivonee Campos Rico Profesora Investigadora Santiago Ortega Vega Responsable Administrativo de Proyectos

Directores y escuelas que colaboraron Atlahapa, Tlaxcala Héctor Manuel Nevarez Reyes Director Escuela Primaria Joaquina Molina Vicky Flores Pérez Directora Escuela Secundaria Municipio de Tlaxcala Atempan, Tlaxcala Martha Flores Reyes. Directora Escuela Primaria Vicente Suárez Escuela Secundaria General No. 1 “Gabino Palma” La Joya, Tlaxcala Isauro Diyarza Canales. Director Escuela Primaria Benito Juárez, San Gabriel Cuautla, Tlaxcala. Raymundo Padilla Carro. Director Escuela Secundaria Técnica 36 Gabriela Rosas Juárez. Coordinadora académica Escuela Secundaria Técnica 36 Acuitlapilco, Tlaxcala Carlos Netzahuatl Romano. Director Escuela Secundaria Técnica 55 Javier E. Hernández Bailón. Director Escuela Primaria Miguel Hidalgo


AGRADECIMIENTOS Directores y escuelas que colaboraron Centro, Tlaxcala Alejandro Mora Pérez. Director Escuela Secundaria General “Presidente Juárez” Alejandro Carro Flores. Director Escuela Secundaria Técnica No. 1 Benigno Sánchez Pérez. Director Colegio de Bachilleres de Tlaxcala No. 01 (COBAT 01) Victorino Vergara Castillo. Director Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE)

Comité de Expertos Carlos Martínez Velázquez Director General de Central Ciudadano y Consumidor A.C. Javier Osorio Zago. Assistant Professor City University of New York. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Notre Dame. Idalia Rodríguez Morales. Experta en Econometría. Lic. Economía Universidad Panamericana. Marisol Vázquez Cuevas. Candidata a Doctor. Columbia University Fernando Jiménez Sánchez. Experto en Seguridad y Violencia, Candidato a Doctor en Universidad Carlos III, Madrid Olivia Pérez Pérez Experta en Estadística y Probabilidad. Maestría en Estadística e Investigación de Operaciones en el IMAS, UNAM. Consultora Asociada BGC, Beltrán, Juáez y Asociados Patricia Mendiola Experta en Estadísitica y Probabilidad BGC, Ulises Beltrán, Juárez y Asociados

8



Algo en Común es una calificadora y consultoría de proyectos sociales enfocada a maximizar el retorno social a través de información y criterios técnicos. Algo en Común es una organización de impacto social que evalúa y alinea intereses de los sectores público, privado y la sociedad civil. ¿En qué consiste? Evaluar proyectos sociales de OSC, emprendedores, empresas y gobierno a través de la Metodología Algo en Común medida en seis dimensiones: Sustentabilidad Financiera, Impacto, Gobernanza, Transparencia, Innovación y Colaboración. contacto@algoencomun.org.mx www.algoencomun.org

Algo en Común A.C.

@AlgoNComun

10


introducción Algo en Común A.C. realizó la evaluación de impacto del Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! diseñado y operado por ConArte A.C. Este programa es auspiciado por el Programa Nacional para la Prevención del Delito (PRONAPRED) de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

El programa ¡Ah, qué la canción!, promueve el conocimiento y valoración de la música de autores y compositores mexicanos y busca crear espacios para la sana convivencia donde se propicie una cultura de paz a partir de la empatía. ConArte lo implementa a partir de la creación de coros comunitarios donde se fomentan los valores, la identidad y el sentido de pertenencia en familias, maestros y niños. Sus objetivos son: ampliar el acceso de niños(as), adolescentes, maestros, padres y madres de familia a la formación artística para contribuir a la afirmación de la identidad, inculcando nuevas formas de pensamiento, empatía, solidaridad y convivencia.

Fecha de evaluación Junio a Noviembre de 2014 y Septiembre a Diciembre de 2015.

Evaluación La evaluación se realizó en dos etapas: Primera etapa o Línea base. Se realizó una encuesta a finales de septiembre de 2014, en esta encuesta se evaluó la línea base del perfil de los participantes (grupo de intervención) y se hizo una evaluación también a un grupo de niños que no participaban en el coro (grupo de control) pero que compartían características similares con los participantes (edad, género, nivel socio-cultural, nivel socio-económico). Segunda etapa o Post-taller. Se realizó una encuesta a finales de septiembre de 2015. En la segunda encuesta se buscó entrevistar a los mismos niños y jóvenes que participaron en el grupo de intervención y el grupo de control en la encuesta realizada en 2014. La evaluación de impacto consiste en la comparación de los resultados de estas dos encuestas, ambas realizadas con entrevistas cara a cara.


Evaluación de impacto Algo en Común A.C. mide el impacto en 3 categorías: cobertura, calidad y replicabilidad, cada categoría tiene sus indicadores.

Cobertura Medir el alcance del proyecto hacia sus beneficiarios, la visibilidad y la accesibilidad del proyecto al público general y su indicadores es: - Visibilidad y accesibilidad

Calidad Evaluar el desempeño del proyecto a través de la obtención de los recursos necesarios para realizar el programa e inclusión de políticas sociales (inputs), el cumplimiento de objetivos y los efectos esperados en la comunidad (outcomes) y sus indicadores son: - Recursos necesarios - Cumplimiento de objetivos - Externalidades Positivas - Efectos Esperados

Replicabilidad Hacer accesible la adaptación del proyecto en diferentes lugares a través de los siguientes indicadores: - Creación del modelo - Alcance de la población, absorción - Potencial de expansión

En cada parte de la evaluación se hace un resumen de resultados, se mencionan las implicaciones que los resultados tienen y podrían tener y se hacen recomendaciones de mejora.

12


escala de medición La metodología de Algo en Común evalúa rigurosamente proyectos de organizaciones civiles o emprendedores sociales con un enfoque basado en el desempeño y en la optimización del uso de recursos, procesos y operaciones. Escala:

90% - 100% 80% - 89% 60% - 79% 40% - 69% 21% - 39% 0% - 19%

Importancia de la evaluación de impacto La evaluación de impacto es relevante porque permite medir el efecto real de un programa o política pública y si esta tiene incidencia sobre la población a la que va dirigida. En este estudio se contempla la evaluación de impacto entre el grupo intervenido y el que no, en su línea base y a un año de haber sido implementado el proyecto para saber si hay una diferencia en el perfil de los participantes.


METODOLOGIA


Alcance del estudio El impacto de los coros (intervención) se evaluó, como caso de estudio, en cuatro polígonos del municipio de Tlaxcala: La Joya, Atlahapa, Acuitlapilco y Atempan.

Tlaxcala

Atlhapa Polígonos donde toma lugar la evaluación

Acuitlapilco Atempan La Joya

Metodología de estudio para evaluar el efecto de la intervención La intervención se evaluó a partir de encuestas realizadas a la población beneficiaria del taller impartido entre septiembre y diciembre del 2014 (grupo intervención) y a una muestra de personas que no asiste a los talleres pero que tiene características semejantes de quienes sí asisten al coro (grupo control). Para poder estimar el impacto que el taller tuvo en los niños, se realizaron dos encuestas, una a finales de septiembre de 2014 (línea base) y la segunda (post-taller), en septiembre de 2015. En la segunda encuesta se entrevistaron a los mismos niños y jóvenes que formaron parte de la primera encuesta realizada en 2014. La intervención se evaluó a partir de la comparación de los resultados de estas dos encuestas, ambas realizadas con entrevistas cara a cara. Es importante tomar en consideración, debido a temas administrativos fuera del alcance de esta evaluación, que la estimación del efecto del taller pudiera estar subestimada debido a que la encuesta post-taller se llevó a cabo nueve meses después de haber finalizado el taller de coros y durante ese tiempo, los niños pudieron haber regresado a un entorno poco favorable para su desarrollo o bien, estar expuestos a otros factores que pudieran matizar el efecto que el taller pudo haber dejado en los niños. Es por ello que la evaluación del impacto se complementó pidiendo a los niños su percepción sobre el taller y preguntándoles qué tan probable es que asistieran a otro taller de ¡Ah qué la


Población objetivo Intervención Niños de 4º, 5º y 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria que residen en los polígonos Atlahapa, Acuitlapilco, Atempan y La Joya, y que asisten al taller ¡Ah qué la canción!. Control Niños en los mismos grados (mismas edades), en los polígonos de interés y que no son beneficiarios del taller de coros.

Esquema de muestreo Primera encuesta (Línea Base) Con la finalidad de tener una evaluación lo más robusta posible y debido a que la población intervención estuvo integrada por un número reducido de niños, se buscó hacer censo de los beneficiarios del taller. Por tanto, la muestra intervención estuvo formada en principio, por todos los niños inscritos en el taller de coro y sólo estuvieron ausentes los que por alguna eventualidad (no asistió al taller el día de la encuesta) no pudieron contactarse. La muestra control se diseñó buscando la mayor similitud con la muestra intervención. El marco de muestreo empleado fue la relación de los alumnos de las escuelas del polígono: 4º, 5º y 6º de primaria y los tres grados de secundaria. Estas escuelas fueron seleccionadas como puntos de muestreo porque en ellas se invitó a los niños a integrarse al taller de coro. Para la construcción del marco muestral se estratificó a los niños agrupándolos por grado (primaria/secundaria), género (hombre/mujer) y edad. Dentro de cada estrato, los niños se seleccionaron aleatoriamente con igual probabilidad. La siguiente tabla muestra, por polígono población bajo estudio, los tamaños de muestra obtenidos y el margen de error asociado. Tamaño de la población bajo estudio, los tamaños de muestra obtenidos y el margen de error asociado, por polígono. *Margen de error para una proporción de 0.5 y un nivel de confianza del 95%.

Municipio

Tlaxcala

Polígono

Población objetivo: Niños escritos en el coro

Tamaño muestra: grupo de intervención

Tamaño muestra: grupo de control

Error de margen máximo*

La Joya

16

11

31

16.9

Atlahapa

34

32

39

4.3

Acuitlapilco

10

9

19

15.8

Atempan

26

24

26

5.7

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2014 y septiembre de 2015, a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

16


Segunda encuesta (Post-taller) Debido que el objetivo principal del estudio es estimar el posible impacto que el taller deja en los niños, la muestra de niños del segundo levantamiento fue exactamente la misma del primero. Sin embargo, debido a que en el tiempo transcurrido entre ambas encuestas, los niños cambiaron de ciclo escolar, el levantamiento se dificultó porque quienes estaban en 6º de primaria o en 3º de secundaria, ya habían cambiado de escuela y no existía ningún registro de cuál era la nueva escuela de los niños. Gracias a una pesquisa meticulosa y al gran esfuerzo del personal que realizó el operativo de campo, que implicó visitar más de una decena de escuelas y muchas viviendas, fue posible contactar a la mayoría de los niños y se logró una tasa de éxito del 77%, tasa superior a la de muchos otros estudios tipo panel. Tasa de éxito por polígono en el segundo levantamiento. 2015.

Polígono

Entrevistados

No contactados

Total casos

de Tasa éxito

La Joya

33

12

45

73%

Atempan

40

12

52

77%

Atlahapa

55

16

71

77%

Acuitlapilco

23

5

28

82%

Total

151

45

196

77%

de

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2014 y septiembre de 2015, a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Se logró una tasa de éxito del 77%, tasa superior a la de muchos otros estudios tipo panel.

Además de tener una tasa de éxito alta, lo que es en sí mismo un punto positivo para que la evaluación del impacto del taller sea estadísticamente adecuada, se hicieron los análisis necesarios para garantizar que en la evaluación del impacto no se introdujera sesgo alguno derivado de tener una tasa de no respuesta concentrada en ciertos grupos de niños. Esto es, fue importante indagar si la no respuesta ( los niños a quien no se pudo entrevistar) era aleatoria o que en su defecto, el sesgo fuera corregido. Para ello, se realizaron las tablas de contingencia bi variadas entre las características sociodemográficas de los niños entrevistados en la primera ocasión y el estatus de éxito o fracaso de la segunda entrevista (entrevistados vs no contactados)


Resultados de tablas de contingencia Medida de asociación entre cada variable sociodemográfica y el resultado del levantamiento: haber conseguido la entrevista o no haberla logrado

Variable

Medida de asociación Nivel de (Coeficiente PHI) significancia

Género Edad Primaria pública o privada Número de libros que hay en su hogar Escolaridad del papá Escolaridad de la mamá Nivel de ingreso de la familia Enterado del programa

0.069 0.361 0.188 0.183 0.349 0.203 0.308 0.143

Haber cambiado de nivel educativo: (De sexto de primaria a secundaria y de -0.222 tercero de secundaria a bachillerato)

0.33 0.00 0.03 0.17 0.07 0.18 0.82 0.13 0.00

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2014 y septiembre de 2015, a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Como se observa en los resultados de las tablas de contingencia, no hay asociaciones estadísticas significativas entre la mayor parte de las características sociodemográficas de los niños y el lograr o no la entrevista durante la segunda encuesta; por lo tanto la no respuesta (los niños a quienes no se entrevistó) se distribuye en términos generales de forma aleatoria. Las únicas asociaciones estadísticamente significativas al 99%, se presentan, como era de esperarse, con la variable que indica si el niño cambió de nivel educativo (de sexto de primaria a secundaria y de tercero de secundaria a bachillerato) y con la edad de los niños por estar muy correlacionada con pasar de un ciclo escolar a otro. Para corregir estos sesgos, se usó en el análisis del efecto del taller, un ponderador que corrige la leve sub-representación en la muestra que tiene el grupo de niños que finalizó la primaria o la secundaria entre el primer y el segundo levantamiento y que por tanto, fue más difícil de contactar.

18



retos


Búsqueda de entrevistas para estudio panel Originalmente el proyecto se diseñó para llevarse a cabo el primer semestre de 2015. Por cuestiones administrativas ajenas a la organización, se realizó el levantamiento el segundo semestre de 2015. Debido a que los niños cambiaron de ciclo escolar, hubo que modificar la estrategia de levantamiento, lo que implicó retos económicos y logísticos para Algo en Común, fuera del alcance del proyecto pactado. El 39% de los encuestados se consideró como RETO, debido a que en el periodo pasado estaban inscritos en 6º de primaria y en 3º de secundaria, y, en este periodo, en 1° de secundaria y 1° de preparatoria respectivamente. El proyecto inicial contemplaba la visita a 7 escuelas que participaron en la primera encuesta. Sin embargo, se visitaron 14 escuelas: 7 escuelas que se consideraron en el proyecto inicial y 7 escuelas nuevas donde se buscó el porcentaje de encuestados considerado como RETO. Es decir, se duplicó el número de escuelas propuestas en el proyecto inicial, así como los recursos humanos necesarios para llevarlo a cabo y los recursos financieros invertidos en el levantamiento de datos. Además se realizaron 47 visitas a viviendas, resultando exitosas 23.

Primera etapa 2014

En 2015 se visitaron 14 escuelas, además se realizaron 43 visitas a vivienda

Segunda etapa 2015


Transparencia de la información Crear una cultura de la transparencia de la información. En la primera evaluación (2014) nos enfrentamos a que no había datos para realizar el estudio del grupo de control. Al buscar los datos, encontramos la resistencia de algunos actores a proporcionar éstos para realizar la evaluación. Las barreras a abrir la información fueron altas, ya que las escuelas no querían dar las listas de sus alumnos para realizar la muestra del grupo de control, pues argumentaban protección y confidencialidad de los datos de sus alumnos. Incluso, en esta segunda evaluación (2015), algunos de los directores y profesores que habían colaborado el año pasado para llevar a cabo el levantamiento de datos mostraban resistencia a colaborar, sin importar que se había cumplido con los requerimientos que ellos habían puesto y se visitó en un día y hora previamente agendados. Existe un miedo en la población en general relacionado al uso de sus datos personales. Una de las principales barreras que nos encontramos fue que la población confunde confidencialidad de los datos con opacidad de los datos. Los datos deben protegerse y cuidar la integridad de los niños, por ejemplo, no revelar sus nombres como mecanismo de protección. Sin embargo, proteger los datos no significa ocultar la información que impida la evaluación del proceso. Para el primer levantamiento de datos, en 2014, tuvimos que tocar las puertas de cada colonia seleccionada con cartas oficiales en las que garantizábamos la confidencialidad de los datos y la transparencia del análisis que se realizaría. Esta gestión, implicó varias visitas a Tlaxcala en 2014 y 2015 previo al levantamiento de datos para solicitarles los permisos y las listas de sus alumnos, así como agendar citas para hacer las entrevistas en las escuelas. En la evaluación de 2015, tuvimos un reto mayor en cuanto al levantamiento de datos, ya que los niños cambiaron de ciclo escolar. Los padres de familia, y la población en general, temían por la seguridad de su familia y la de sus vecinos. Los niveles de miedo y desconfianza son muy altos, lo que constituyó también un riesgo para el equipo y los voluntarios de Algo en Común. Sin embargo, gracias a que contábamos con identificación y cartas de respaldo de ConArte, El Colegio de Tlaxcala y la Secretaría de Gobernación, y a que los niños reconocían haber participado en el coro o haber realizado la encuesta en 2014, se pudieron obtener 23 entrevistas en casa.

22


Generar consciencia de evaluación con rumbo La evaluación no es un fin por sí mismo. Es un mecanismo para abrir espacios de mejora. El tema no es evaluar, sino crear un sentido de la evaluación y entender para qué sirve. La evaluación permite que los diferentes actores involucrados clarifiquen sus objetivos, con esto último se pueden mejorar las políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

Restricciones presupuestarias Primera etapa de la evaluación (2014) El presupuesto asignado para la primera parte de la evaluación no corresponde con el trabajo realizado en 2014, se usó exclusivamente para cubrir los gastos operativos. El trabajo de todas las personas involucrados en el levantamiento de datos, personas que colaboraron en la elaboración del reporte y asesores expertos, fue voluntario. Se señala debido a que en el futuro es difícil replicar esquemas de voluntariado, por lo que se debe pensar dotar de presupuesto suficiente para recursos humanos, y capacidad para levantamiento de datos. Segunda etapa de la evaluación (2015) La segunda etapa de la evaluación se diseñó para implementarse en el primer semestre de 2015, y se pudo llevar a cabo hasta el segundo semestre del año, por razones ajenas a Algo en Común. El presupuesto del proyecto inicial, tampoco coincide con los gastos reales que implicó el proyecto en 2015, ya que se duplicó el número de escuelas propuestas en el proyecto inicial, así como los recursos humanos necesarios para llevarlo a cabo y los recursos financieros invertidos en el levantamiento de datos. A pesar de las limitaciones presupuestarias, se logró cumplir con los objetivos de la evaluación de impacto.


resultados


RESULTADO GLOBAL 2014

2015

%

%

IMPACTO

81.63%

82.20%

Cobertura

66.39%

78.83%

Visibilidad y accesibilidad

66.39%

78.83%

Calidad

92.62%

88.75%

Recursos necesarios

88.46%

75.00%

Cumplimiento de objetivos

100%

100%

Externalidades Positivas

100%

100%

Efectos Esperados

80.00%

80.00%

Replicabilidad

77.00%

80.48%

Creaci贸n del modelo

85.71%

85.71%

Alcance de la poblaci贸n, absorci贸n

36.00%

58.00%

Potencial de expansi贸n

85.70%

85.70%


rESULTADOS GENERALES Los objetivos definidos por ConArte están correctamente planteados. El programa Voces por la Paz tiene un impacto positivo en la preocupación empática. La inversión social en este programa es deseable. Sin embargo, existen áreas de mejora en la implementación: - Replantear convocatorias abiertas a semi abiertas para evitar sesgos de autoselección. - Otorgar mayor seguimiento al programa para garantizar la continuidad de los coros. - Fomentar una estrategia continua de difusión para dar mayor visibilidad el programa. - Generar sentimientos de identidad y pertenencia para posicionar el coro. - Invitar a líderes y artistas al programa para inspirar a los adolescentes y fomentar un espíritu inspiracional. - Diversificar las fuentes de ingreso para mitigar los riesgos de la discontinuidad y aumentar la escala. - Transferir y acompañar recursos no sólo económicos, sino humanos y de conocimiento, para darle potenciar su replicabilidad y garantizar su continuidad.

26


Cobertura RESULTADOS Medir el alcance del proyecto hacia sus beneficiarios, la visibilidad y la accesibilidad del proyecto al público general

Conocimiento del programa

1.1

VISIBILIDAD DEL PROYECTO Conocimiento del programa y tendencias de participación

Participación por género

34% 6 de cada 10 participantes del programa son mujeres 34% de los niños y jóvenes encuestados no se enteraron de la implementación del programa en 2014.

Sin embargo, a las mujeres se le dificulta más la asistencia porque tienen otras tareas y/o actividades, y tienen que cuidar a sus hermanos.

Participantes por edad

Los que menos participan

75% 75% de los participantes tiene entre 10 y 12 años. No obstante, esta población es la que menos se entera el programa (53%)

Los adolescentes de 14 y 15 años están menos comprometidos con el programa, les llama poco la atención y hay mayor deserción en esta edad.


PROBABILIDAD DE ASISTENCIA Características de los niños y jóvenes que tienen mayor probabilidad de asistir

1.2

Género

Capital Social

Los niños y adolescentes que tienen mejores herramientas de Capital Social como :

Las mujeres tienen 2.4 veces más probabilidad de asistir a Voces por la Paz, que los hombres.

- Confianza y Solidaridad - Acción Colectiva - Cohesión e Inclusión Social

Nivel económico y cultural

+ Los

niños

presentan

y

adolescentes

que

una mejora en su

situación económica y cultural.

Los niños y adolescentes que ya han asistido a los coros comunitarios, tienen 6 veces más probabilidad de asistir que aquellos que no han participado, hay lealtad hacia el programa.

28


2

POSICIONAMIENTO

?

¿ 3

Falta de claridad en el mensaje Las personas tienen mucha dificultad para entender el programa y la campaña, ya que no se hace explícito a quién está dirigido y cuáles son los beneficios de participar en el programa.

ACCESIBILIDAD

i 20%

No saben dónde encontrar información

Horarios no accesibles

Las personas interesadas no identifican un

20% de los niños que no terminaron el programa,

lugar

o

comentaron que desertaron por falta de tiempo,

personas a quien puedan acudir para que les

los horarios no son muy accesibles, pues se

expliquen

empalman con otros talleres, con tareas o con

donde

puedan

más

del

pedir

programa

inscribirse.

4

informes o

para

actividades en casa (cuidar a sus hermanos).

IMPLEMENTACIÓN

Discontinuidad de los maestros 6 de cada 10 niños no concluyeron el programa debido a la confusión provocada por la deserción del profesor en Atempan y Atlahapa.


IMPLICACIONES 1

VISIBILIDAD

Pérdida de capital humano El programa no llega a niños de 10 a 12 años, en etapa de pre-adolescencia y ellos son los que más participan.

2

POSICIONAMENTO, ACCESIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN

Desinterés La desinformación y falta de claridad provocan confusión, desinterés y descontento de las personas, y disminuye la visibilidad y posicionamiento del programa.

Ausencia de identidad y sentido de pertenencia La falta de propósito (falta de claridad) provoca que las personas involucradas no tengan sentimientos de pertenencia y se les dificulte construir una identidad como integrantes de los coros de “Voces por la Paz”.

Falta de compromiso La deserción de los profesores provocó sentimientos de abandono en los participantes, estos sentimientos causan que los niños ya no quiera participar en el programa, incluso provoca la resistencia a participar en otros programas parecidos.

30


recomendaciones 1

VISIBILIDAD

Mostrar logros y beneficios Incluir en el material impreso y digital: datos, videos, fotografías y testimoniales con la intención de que la población identifique el programa, sus beneficiarios, beneficios y los logros que han tenido.

Hacer énfasis en lo que más disfrutan los participantes. Los niños que participan en el programa, disfrutan mucho cantar (40%) y jugar (23%)

Incluir testimonios de participantes Involucrar a escuelas en la difusión Se propone que en los eventos escolares donde están reunidos los padres de familia, maestros y estudiantes, se anuncie el programa.

Para

generar

confianza

se

sugiere

dar

testimonio a través de redes sociales, con la intención de llamar la atención de niños y jóvenes y hacer que se sientan identificados con quien

ya

ha

comunitarios.

participado

en

los

coros


2

POSICIONAMIENTO

Difusión a través de participantes

Estrategia continua de difusión

Asignar actividades de difusión a los

Implementar una estrategia continua para

participantes en las escuelas, en iglesias, en

la difusión y posicionamiento de Voces por

otros lugares de reunión en la colonia; ellos

la Paz.

tienen el poder de transmitir su experiencia, lo que les gusta del coro y cómo se sienten siendo parte de Voces por la Paz.

Alianzas y participación de los coros - Hacer alianzas con cantantes reconocidos a nivel internacional y nacional con la intención de que se conviertan en embajadores de los coros comunitarios. - Involucrar a empresarios y comerciantes locales como patrocinadores. - Se recomienda que los coros, no sólo participen en actividades organizadas por ConArte, sino también en otros eventos artísticos, culturales y musicales que se lleven a cabo en la comunidad y en el estado. Sugerencias para generar identidad y pertenencia Para que los niños se puedan apropiar de los coros, el aprendizaje y los espacios donde se lleva a cabo el taller, es necesario involucrarlos y hacerlos partícipes activos en el proceso de la formación del coro.

Identidad del programa - Portar alguna prenda o botón

con el logo del

programa. r

s po Voce z a la P

- Mencionar el nombre del programa o asignarle un identificador (nombre corto o siglas) para que se conozca como “Coros comunitarios de Voces por la Paz”, no sólo un coro comunitario.

32


Identidad de los coros - Incentivar a los niños para que elijan un logo, slogan y porra para su coro. - Definir un código de convivencia, poniendo normas que los niños sugieran. - Realizar actividades alternativas como visitas a museos, torneos deportivos con otros coros y participación del coro en actividades de la colonia/comunidad. - Transformar el espacio físico, que los niños pinten y personalicen el salón y tengan la libertad de pegar posters con temas relacionados al taller.

Establecer un propósito alcanzable y medible, que se pueda dividir en objetivos graduales. Cada vez que un niño o un coro cumplen con un objetivo o alcanzan un grado y/o nivel, se premia, ya sea de manera simbólica, en especie o con un reconocimiento.

Capacitación y talleres de sensibilización - Capacitar a los coordinadores y docentes en el desarrollo de habilidades como resiliencia, herramientas para enfrentarse al fracaso, talleres de resolución de conflictos y gestión de recursos. - Dar talleres de sensibilización, es importante que los involucrados sepan las condiciones en las que viven los beneficiarios y el impacto que su rol en el programa tendrá en cada niño.

3

ACCESIBILIDAD

Establecer puntos accesibles para dar información Proveer material informativo o a resolver dudas en estos lugares estratégicos, pueden ser tienditas, iglesias, escuelas y cibercafés.


Calidad 1

RESULTADOS

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Género

Edad

Capital Social

1

6 de cada 10 participantes son mujeres

7 de cada 10 participantes tienen entre 10 y 12 años

Niños y jóvenes que cuentan con altos niveles de Capital Social (Confianza y Solidaridad, Acción Colectiva y Cohesión e Inclusión Social)

2

NIVELES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

En general, la percepción de violencia doméstica (física y emocional) disminuyó de 2014 a 2015. Violencia doméstica física y emocional Los encuestados presentan bajos niveles de violencia doméstica física y emocional, y no existe diferencia entre los niños y adolescentes que participaron y los que no participaron.

3

CAPITAL SOCIAL 4.4 vs 4.2 Los niños y adolescentes que asistieron al programa tienen ligeramente más herramientas de capital social que los que no asistieron. Esto quiere decir que los participantes confían más en los otros y son más solidarios.

Si participó

No participó

34


Los niveles de Capital Social de los que sí atendieron el programa pudo haber sido mayor, sin embargo, la interrupción del programa y el cambio de sede limitaron la continuidad y el impacto potencial del programa. La Cohesión e Inclusión Social es baja Todos los niños y adolescentes entrevistados, (participantes y no participantes) tienen bajos niveles de cohesión e inclusión social.

Empoderamiento Los niños que no asistieron en el taller de coros comunitarios están más empoderados pero son menos empáticos que los que sí asistieron a los coros de Voces por la Paz.

Existe un proceso de autoselección donde los participantes actuales tienen una mejor situación económica y tienen mayores herramientas de Capital Social (Confianza y Solidaridad; Cohesión e Inclusión social) Participantes

4

DESARROLLO DE PERSONALIDAD

Tesón Apertura Afabilidad Neurotismo

60% 58% 57% 55%

60% 52% 48% 47%

40% Desarrollo de la Personalidad Los

participantes

mejoraron

su

personalidad al incrementar su afabilidad y energía.

Energía

0% 2014

2015

Cambio en índices de desarrollo de personalidad de 2014 a 2015 de los participantes del Voces por la Paz en 2014. Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

1. Capital Social “ es entendido como las relaciones, actitudes y valores que dirigen las interacciones entre las personas y contribuyen al desarrollo económico y social y se mide con los siguientes índices: Asociacionismo, Confianza y Solidaridad, Acción Colectiva y Cooperación y Cohesión e Inclusión Social y Empoderamiento.


5

EMPATÍA

El programa tuvo un impacto en la preocupación empática. 6 de cada 10 niños que sí participaron en Voces por la Paz tiene una alta tendencia a experimentar sentimientos de compasión y simpatía frente a los menos afortunados (Preocupación Empática)

El programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! tuvo un impacto positivo y estadísticamente significativo en la mejora de la preocupación empática. Los bajos niveles de violencia emocional doméstica y la percepción de seguridad influyen en el fortalecimiento de la preocupación empática.

60% participaron 44% no participaron

El programa tuvo un impacto en la Toma de Perspectiva Niños y adolescentes que sí participaron, tienen mejores puntajes en Toma de Perspectiva: 60%, en comparación con 44% de los que no participaron.

Altos puntajes en Toma de Perspectiva

33% mujeres 19% hombres

Mujeres tienen mayor empatía cognitiva 33% de las mujeres tienen un alto nivel de empatía cognitiva en comparación al 19% de hombres.

Altos puntajes en Empatía Cognitiva

36


IMPLICACIONES 1

CAPITAL SOCIAL

El capital social del programa puede aprovecharse aún más, ya que está concentrado en primaria alta (pre adolescencia) y son los que menos se enteran.

2

CONVOCATORIA

Si bien se trata de una política pública dentro de un entorno democrático, no es un bien público que está diseñado para el goce de todos. El programa tiene un objetivo específico y necesita que los beneficiarios directos estén focalizados para facilitar la maximización del impacto potencial. Continuar con convocatorias abiertas hará que se aumente la brecha entre participantes que ya tienen una cultura de paz y los que no, lo que provocará que a mediano y largo plazo no se estén cumpliendo los objetivos, ya que no se está atendiendo a la población más vulnerable.

3

EMPATÍA

Los polígonos en Tlaxcala donde se está implementado este programa, corresponden a una sociedad muy homogénea, que no facilita que los niños y adolescentes puedan desarrollar sus niveles de apertura, cohesión e inclusión social. Otra consecuencia de la homogeneidad es la alta vulnerabilidad a la inseguridad que hay en las comunidades.


RECOMENDACIONES 1

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN

Posicionamiento

Difusión continua y canales de distribución Es necesario que el programa implemente una estrategia de difusión continua y que en ésta se incluya visitar centros deportivos, parques, u otros espacios donde el programa pueda ser visible y

Asimismo, se propone invitar a líderes y artistas (Café Tacuba por ejemplo), en donde se rompa con los estereotipos de género, y sea aspiracional, para que todos quieran participar.

atractivo para hombres.

2

COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

Interacciones con grupos diferentes Incluir en las prácticas de los coros, interacciones con grupos diversos (gente con capacidades diferentes, representantes políticos, adultos mayores, grupos religiosos) con la intención de incrementar la exposición y convivencia con personas con las que no conviven en su día a día. Asimismo, se sugiere promover intercambios con otros coros de diferentes regiones y de diferentes tipos (Ejemplo: Coro de Morelia).

38


3

CONVOCATORIA

Convocatorias Semi Abiertas Diseñar convocatorias semi abiertas para garantizar que las poblaciones más vulnerables participen en el programa.

4

INVOLUCRAMIENTO Y LEALTAD

Involucrar a los padres de familia en la metodología PivE. Diseñar redes de seguimiento y mentoraje institucionalizado. Esto para identificar niños participantes y hacer más probable su continuidad en el programa de coros.

Crear un programa de atracción de fidelidad Se necesita reforzar la difusión a los niños de primaria alta a través de las escuelas, y crear un programa que premie la lealtad (reconocimientos, oportunidad de viajar a otros coros, subir de nivel), para garantizar que cuando estos niños estén en la adolescencia, no se retiren del programa por falta de continuidad o desinterés. Es indispensable garantizar la continuidad del programa.


replicabilidad RESULTADOS 1

CREACIÓN DEL MODELO

Roles y actividades Reconocimiento Nacional e Internacional Cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional y recientemente el Gobierno de Colombia está interesado en implementar su modelo a nivel nacional.

La descripción de los puestos ha sido acertada y se ha

comunicado

coordinadores se

de

manera

efectiva.

Los

encargan de promover la

participación, movilizar a la acción y propiciar espacios para la convivencia. Sin embargo, se necesita incrementar esta selección para poder tener mayor alcance.

La selección de los recursos humanos es acertada pero limitada, es necesario incrementar el personal para que el programa tenga mayor alcance.

2

DEPENDENCIA ECONÓMICA DEL RECURSO PÚBLICO

El programa depende completamente de un fondo gubernamental. No se implementan estrategias para buscar otros fondos para el sustento del programa.

40


Plan de financiamiento Se necesita prever un plan de riesgos. El programa sí cuenta con un plan de financiamiento a largo plazo pero no se calculan riesgos como la discontinuidad del fondo gubernamental, único ingreso y sustento del programa.

3

ALCANCE DE LA POBLACIÓN Y ABSORCIÓN

Difusión

Alianzas

No se contempla la implementación de una

Buscar otros patrocinadores económicos. Se

estrategia continua para la difusión del

han sumado instancias gubernamentales y

programa y de las actividades de los coros

voluntarios al programa, pero no se han

comunitarios en los polígonos ni a nivel estatal.

sumado aliados que puedan aportar soporte financiero.

4

POTENCIAL DE EXPANSIÓN

El programa es replicable

Capacidad de entrar a otros mercados

El programa está listo para replicarse ya que

Ya que el programa está diseñado para que las

cuenta con regulaciones, roles de miembros y

condiciones

planes de implementación establecidos y

dependan de un mercado en específico, se

documentados.

puede implementar en nuevos nichos de mercado.

de

su

implementación

no


IMPLICACIONES Continuidad del programa Se pierde continuidad del programa debido a que no se calculan los riesgos y que sólo dependen de una fuente de ingresos.

Inversión de tiempo y esfuerzo no efectiva La inversión de tiempo y esfuerzo no es efectiva ya que el coordinador se encarga de realizar todas las actividades administrativas, de gestión, posicionamiento y difusión del programa.

Alcance de la población y absorción Hay pérdida de capital social de los beneficiarios, el nivel de absorción es bajo, lo cual incide en el posicionamiento del programa.

42


RECOMENDACIONES 1

MANUALES Y CAPACITACIÓN

Administración y gestión Capacitación Realizar manuales y sesiones para capacitar en temas de logística, implementación y gestión de recursos y talento.

2

No es suficiente la capacitación para el correcto uso de la metodología: es necesario capacitar a los coordinadores

y

docentes

en

temas

de

administración y gestión para que se pueda implementar y mantener el coro en cada polígono.

PLAN FINANCIERO

Recursos alternativos Elaborar un plan financiero y estrategias de

Plan de contingencia

patrocinadores alternativos que les asegure

Tener un plan de contingencia en caso de que

tener recursos para la transición (entre un

se suspenda el fondo gubernamental y cuenten

periodo y otro, entre un ingreso y otro) para que

con fondos suficientes para mantener el

no se interrumpa la implementación o haya

programa.

problemas operativos.


3

ALCANCE Y ABSORCIÓN

Involucrados Es necesario que se invite e involucre a inversionistas, empresas, ONGs y otros actores que puedan formar parte de la red de apoyo del programa para incrementar el alcance así como aumentar las fuentes de ingresos del programa.

Co-participación Empoderar a todos los involucrados (padres, maestros, implementar

participantes, estrategias

directores) de

e

apropiación,

identidad y pertenencia (ver en cobertura) desde el diseño del programa.

44



COBERTURA


resultados

Cobertura

Visibilidad y Accesibilidad


Beneficiarios En el estado de Tlaxcala, el número de beneficiarios del programa de septiembre de 2014 a septiembre de 2015 aumentó 114%, de 350 a 750. Aunque se duplicó la cobertura de los beneficiarios en un año, en 2015, la inversión de cada beneficiario disminuyó $166 MXN, ya que la inversión fue de $1,000.00 MXN, en contraste con 2014, año en el que la inversión fue de $1,166MXN por beneficiario.

Visibilidad y Accesibilidad del Proyecto Reforzar la visibilidad es una de las áreas de oportunidad del proyecto. De 2014 a 2015 la visibilidad del programa decreció .

Porcentaje de personas que no se enteraron del programa

2014

34%

2015

36%

Basado en encuestas realizadas a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en septiembre de 2014 y septiembre de 2015. Fuente: Algo en Común A.C.

El programa fue más visible para mujeres que para hombres Porcentaje de personas enteradas de la implementación del programa Voces por la Paz de septiembre a diciembre de 2014, por género.

57%

43%

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

48


Razones de no asistencia

¿Por qué no participaste en el taller de coros comunitarios de Voces por la Paz en 2014?

No me enteré

46%

No me llamó la atención

32%

Mis papás no tienen tiempo de llevarme

6%

Tengo tareas y no me da tiempo

6%

Mis papás y yo cuidamos a mis hermanos

5%

Otros

5%

0%

55% Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

El desconocimiento del programa, es la principal razón de que de los niños y adolescentes no asistan, esto revela un déficit en las estrategias de difusión, los medios y los lugares donde se difundió. La segunda razón por lo que no se está participando, es por la falta de interés.

Razones de no asistencia por género No me enteré

55%

No me llamó la atención

31%

Mis papás no tienen tiempo de llevarme

1%

Tengo tareas y no me da tiempo

1%

Mis papás y yo cuidamos a mis hermanos

3%

Otros

9% 55%

0%

No me enteré

42%

No me llamó la atención

33% 7%

Mis papás no tienen tiempo de llevarme

Tengo tareas y no me da tiempo

8% 7%

Mis papás y yo cuidamos a mis hermanos Otros

3%

0%

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

55%


En un estudio que se realizó en primarias y secundarias de 7 países de América Latina, incluido México , a las mujeres cursando los dos últimos años de educación primaria y los dos primeros años de educación secundaria se les asignan más tareas domésticas que a los hombres y se les motiva a asistir a actividades extracurriculares enfocadas a su formación con un sesgo de género, es decir, actividades como clases de repostería, de tejido, de corte y confección, entre otras. Este es uno de los factores que pueden influir en la participación de las mujeres en el taller de coros comunitarios, ya que, a pesar de que el programa es más visible para las mujeres, éstas tienen más razones para no asistir y tienen mayor riesgo de desertar. En las estrategias de difusión y captación se sugiere incluir elementos que atraigan no sólo a los beneficiarios directos, también a los indirectos, en este caso, padres de familia, ya que también depende de ellos la asistencia de niños y jóvenes.

A pesar de que el programa es más visible para las mujeres, éstas tienen más razones para no asistir y mayor riesgo de desertar.

Razones de no asistencia por edad El programa tuvo menos alcance y visibilidad en niños de 10 a 13 años y provocó menor interés en niños de 14 años.

10 Edad

55%

11

27%

53%

12

55%

53%

16% 5%

10% 5%

10%

29% 6% 6% 6% 67%

8%

15

18%

26%

50%

13 14

50%

50%

9

63%

17% 25%

8% 12%

No me enteré

Tengo tareas y no me da tiempo

No me llamó la atención

Mis papás y yo cuidamos a mis hermanos

Mis papás no tienen tiempo de llevarme

Otros

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

50


Perfil de asistencia

30% 28%

29%

Los niños que tienen mayor participación

en el

programa son aquellos que se encuentran en la pre-adolescencia (11 a 13 años). Los adolescentes (14 y 15 años) son los que menos participan, este resultado puede estar relacionado con el cambio de intereses por

8%

9

3%

7%

10

11 12

13

14

6%

15

0%

la edad. Por otro lado, 60% de los niños que asistieron al programa concluyeron el taller, esto refuerza el nivel alto

Edad

Porcentaje de participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014, por edad

de lealtad de los participantes hacia el programa.

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

La mayoría de los participantes tiene entre 11 y 13 años y 60% concluyó el taller, cifra que refuerza el alto nivel de lealtad de los participantes hacia el programa.

6 de cada 10 participantes del programa “Voces por la Paz” son mujeres

Participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014, por género Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.


Motivación de asistencia

¿Qué fue lo que más te gustó del taller de coros comunitarios de 2014?

Cantar

38%

Cantar y jugar

23%

Las canciones

20%

La convivencia

10%

Otros

9%

0%

40%

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Lo que más disfrutaron los niños que sí participaron fue cantar y jugar Deserción Las principales barreras de la deserción se deben a problemas en la implementación en la coordinación entre la escuela y los operadores del programa, falta de posicionamiento y accesibilidad de horarios. Del 40% que no concluyó el taller, 63% mencionó que se sentían confundido ya que el docente no dio continuidad al programa, lo que provocó en el niño sentimientos de abandono. Esta situación ocurrió en Atlahapa y Atempan, donde está concentrada la mayor población femenina y de niños entre 11 y 13 años. Otras de las razones por el abandono del programa fueron la falta de interés ( a 16% no le llamaba la atención) y de tiempo ( 16% desertó porque tenía tareas y no le daba tiempo).

63%

de los niños que no terminaron el taller mencionaron que fue a causa de la discontinuidad del profesor.

52


Deserción por polígono Atlahapa fue el polígono con mayor deserción debido a la discontinuidad del profesor y falta de interés de los participantes. Los polígonos donde se registró mayor deserción por discontinuidad del profesor fueron Atlahapa con 40% y Atempan con 20%. En La Joya, 12% de los niños y jóvenes dejaron de asistir a los coros comunitarios porque tenían tareas y no les daba tiempo.

40%

Atlahapa Atempan

12%

20% 4% 4% 4%

La Joya

4%

Acuitlapilco

0%

12%

Confusión por discontinuidad del profesor

Tenía tareas y no me daba tiempo

No me llamó la atención

No me daban permiso

Razones por las que abandonaron el taller de Voces por la Paz en 2014, por polígono. Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Los conflictos de implementación del programa, están generando en los niños desmotivación y falta de involucramiento

Las mujeres fueron las más afectadas por la salida del maestro. Esto se debe a que la mayor cantidad de las niñas y jóvenes , están en Atlahapa y Atempan, lugares donde ocurrió esta situación. Los conflictos de implementación del programa, debido a fallas en la coordinación entre la escuela y los operadores, están provocando la deserción del programa. A su vez, están generando en los niños desmotivación y falta de involucramiento. Cuando los niños y jóvenes se encuentran motivados y entregados a una actividad y la persona que representa el vínculo principal hacia esa actividad rompe la relación o provoca un fallo en su operación, el niño se siente decepcionado, y termina también con las intenciones futuras de involucramiento.


Probabilidad de asistencia al Programa Voces por la Paz, ¡Ah, que la canción! Resultados del Modelo de Probabilidad Con el objetivo de observar la probabilidad que tienen los individuos de asistir al taller ¡Ah, que la canción!, se estimó un modelo binario logit para una muestra de 151 niños, que a través del método de estimación de máxima verosimilitud, calcula los determinantes de probabilidad (p) de la ocurrencia de un evento. El modelo logit se define de la siguiente forma:

Yi= Xii

La variable dependiente binaria Yi es Asistir al taller ¡Ah, que la canción!”, donde 1= Alta probabilidad de asistencia y 0=Baja probabilidad de asistencia. Mientras que X es la matriz de variables independientes que muestran los atributos que caracterizan a los 151 niños y es el vector de parámetros que mide el impacto de los atributos sobre la probabilidad de asistencia al programa en estudio. Para este ejercicio, las variables independientes son: Asist, variable dicotómica donde 1=asistió al programa Voces por la paz, ¡Ah, que la canción! en 2014 y 0= no asistió. Cap_sol, variable dicotómica donde 1= alto nivel de capital social y 0= bajo nivel de capital social. Neurosis_k, variable dicotómica donde 1= incremento significativo en los niveles de neurosis en 2015 respecto a 2014, 0= No se observó un incremento significativo. Secon_k, variable dicotómica donde 1= incremento significativo en la situación económica de los niños en 2015 respecto a 2014 y 0=No se observó una mejora económica. Al tratarse de un modelo de probabilidad, la lectura del coeficiente no es directa, debido a que variable de respuesta es binaria. Por esta razón, los coeficientes deben sufrir una transformación exponencial para presentar la

probabilidad

real,

con

lo

cual

se

convierten

en

coeficientes

de

momios

(odds

ratio.)

54


La probabilidad de que los niños vuelvan a tomar el taller Si participó

6.1

No participó

veces

dado que alguna vez lo tomaron, es 6.1 veces mayor a la de los niños que nunca lo han tomado

Probabilidad de asistencia por participación

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Una vez que hubo participación, se empieza a generar lealtad. Sin embargo, para asegurar la continuidad del programa, es necesario darle el adecuado posicionamiento y cobertura.

La probabilidad de asistir al taller mejora dependiendo de las variables que a continuación se mencionan:

Capital Social

Situación Económica

La probabilidad de que los niños asistan al programa en estudio es 3.7 veces mayor en aquellos niños cuyo nivel de Capital Social es significativamente alto.

La probabilidad de que los niños asistan al programa dado que su situación económica mejoró en 2015 respecto a 2014 es 3.1 veces mayor a la de los niños cuya situación económica no mejoró.

Situación Cultural

La probabilidad de que los niños atiendan al programa resulta 2.7 veces mayor en aquellos casos donde hubo una mejora significativa en el nivel socio-cultural en 2015, respecto a los niños donde no hubo mejora socio-cultural.

Género

La probabilidad de asistir al taller, es 2.4 veces mayor en mujeres


Resultados del Modelo logit de probabilidad de asistencia al Programa Voces por la Paz, ¡Ah, que la Canción! Variables explicativas train

Asistencia al programa

cap_sol

Capital social

Neurosis_k

Neurosis

Secon_k

Situación económica

Hogan

Empatía

_cons

Constante

coeficiente (t) 1.957 (4.17*) 1.29 (2.95*) -0.94 (2.21*) 1.16 (2.57*) 0.91 (1.92*) -2.64 (-4.91*)

Odds ratio 7.07 3.64 0.38 3.21 2.49 0.07

*Significancia estadística al 95% **Significancia estadística al 90% Fuente: Algo en Común, A.C.

Se concluye que haber asistido al programa de manera previa incrementa en 22% la probabilidad de asistir de nueva cuenta y disminuye la probabilidad en 22% si el individuo nunca ha asistido; asimismo, el hecho de contar con un nivel de Capital Social alto incrementa en 16% la probabilidad de asistir al programa y contrae la probabilidad en 16% sí el Capital Social es bajo. De igual forma, contar un nivel alto de neurotismo reduce la probabilidad de asistir al programa en 13%, y se incrementa en la misma proporción si el neurotismo es bajo.

En el caso de presentar una mejora

significativa en la situación económica, se incrementa la probabilidad de asistir al programa en 13%, y reduce en la misma proporción si la situación económica empeora. En lo que respecta al nivel socio-cultural, al incrementarse de manera significativa la cantidad de libros que tienen los niños en su hogar, también aumenta la probabilidad de asistir al programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! en 12 %, y se reduce en la misma proporción (12%) si el nivel de libros en los hogares decrece significativamente. Y finalmente, se incrementa la probabilidad de asistencia al programa en 10% en el caso de las mujeres, en tanto que la probabilidad disminuye en 10% para el caso de los hombres. Efectos marginales del modelo logit de probabilidad de asistencia al Programa Voces por la Paz, ¡ah, que la canción! en futuras ediciones Variables explicativas

Efecto marginal (porcentaje)

train

22.0

cap_sol

16.0

Neurosis_k

-13.0

Secon_k

14.0

Hogan

12.0

_cons

10.0

56



Calidad


resultados

Calidad

Recursos necesarios

Cumplimiento de objetivos

Efectos esperados

Externalidades positivas


Recursos necesarios Respecto a los recursos necesarios, el proyecto cuenta con la infraestructura y el personal básico para llevar el proyecto a buen término. Sin embargo, para que el proyecto opere adecuadamente, el programa necesita que haya una oficina para los operadores locales y un espacio para guardar los materiales. Adicionalmente, se necesita considerar equipo (grabadoras, instrumentos) ya que los propios maestros llevan su material. de acuerdo con las entrevistas realizadas con los coordinadores del programa, esta ausencia de equipo está ligado con la ambigüedad de a qué nivel de gobierno (federal, estatal o local) le compete administrar los recursos. Es por esto que Algo en Común sugiere que el programa cuente con un espacio físico neutro que trascienda los cambios de gobierno y las limitaciones legales en los diferentes niveles de gobierno. Se recomienda que sea el sector privado quien patrocine estos espacios físicos y los materiales por colonia que permitan garantizar la continuidad del programa durante los tres años que han sido planeados. Respecto a los recursos humanos, el personal de ConArte cubre prácticamente todas las áreas que se necesitan para implementar un programa: administrativas, ejecutivas, de investigación y contenidos, de trabajo de campo y de soporte técnico. no obstante, se necesita hacer un mayor énfasis en las áreas de difusión, relaciones públicas, y de obtención de capital, para diversificar las fuentes de financiamiento.

Se necesita hacer un mayor énfasis en las áreas de difusión, relaciones públicas, y de obtención de capital, para diversificar las fuentes de financiamiento Sin embargo, para que este proyecto tenga mayor alcance, se necesita aumentar los recursos humanos, ya que actualmente operan 13 personas, y en Tlaxcala sólo hay un operador. Una de las limitaciones, es que el programa opera con pocos recursos humanos lo que limita una adecuada difusión del programa. Para que este programa tenga un desempeño óptimo, es necesario que se les dé mejores condiciones de certidumbre y garantía a los maestros y operadores, como seguros y la garantía de sus salarios con contratos multianuales. De acuerdo con métricas internacionales de inversión de impacto (IRIS), este programa cuenta con muy buenas prácticas que permitirán hacer más atractiva la solicitud de capital. Entre las buenas prácticas y políticas con las que cuenta el programa ¡Ah, qué la Canción! destacan la preocupación por el medio ambiente al buscar que el cierre sea en la laguna de Acuitlapilco, el trabajo por la equidad de género, (aunque habrá que enfocarse más en la atracción de varones como se mencionó en la sección de cobertura), códigos de ética, enfoque al servicio comunitario, y las encuestas de retroalimentación como lo sustenta éste análisis.

60


Intervenciones musicales y construcción de ciudadanía Las intervenciones musicales suelen impulsar la construcción de ciudadanía y el desarrollo personal, de tal forma que la música es una actividad social que regula y modifica comportamientos y acciones para que las personas puedan negociar su posición en el mundo. En su mayoría, los proyectos musicales han demostrado tener efectos positivos y significativos en las habilidades sociales de los participantes (García-Rojas, 2010; Pérez Aldeguer, 2013), mejorando el auto-concepto, conciencia de sí mismo y creando actitudes positivas (Whitwell, 1997) y en el ámbito social incrementando

la

cohesión

de

clase,

y

mejor

adaptación

social

(Marshall,

1978).

La música es una actividad social que regula y modifica comportamientos y acciones para que las personas puedan negociar su posición en el mundo Las intervenciones exitosas comparten características similares como: •

Los grupos musicales exigen que los participantes presten una atención especial a los otros para

ajustarse a su ritmo y lograr sincronía. Este tipo de atención, entendimiento y ajuste es esencial para el desarrollo de empatía. •

Los participantes suelen imitar a sus compañeros física y musicalmente, alineación que puede hacer

las intenciones y sentimientos de otros más accesibles facilitando el acto empático. •

Debido a la comunicación no verbal llevada a cabo durante el acto musical, los participantes

establecen entre ellos un sentido de apertura y confianza. Después de una experiencia continua, los participantes se acostumbran a dicha sensación, convirtiéndose en personas más abiertas, cooperativas y dispuestas en general (Talchen, 2012). Estas actitudes, están muy relacionadas con una menor prevalencia de actividades violentas y un mayor sentido de comunidad (Talchen, 2012) •

Estas intervenciones suelen tener un impacto positivo en la prevención de violencia debido a que

buscan mejorar competencias sociales y personales tales como habilidades de resolución de problemas, razonamiento moral y autocontrol, garantizando una alta efectividad al prevenir violencia entre jóvenes (Elliott, 1998). •

Los programas más efectivos suelen ser holísticos y cuentan con una variedad de componentes que

buscan involucrar a la familia o compañeros de clase, así como aclarar, establecer y/o reforzar reglas escolares o normas sociales (Elliott, 1998).


La empatía y la prevención de violencia La empatía incide en la prevalencia de actividades violentas. Se considera como una característica importante en la construcción de comunidad y ciudadanía, usualmente desarrollada en intervenciones artísticas. En términos generales es definida como la habilidad de responder ante los sentimientos de otras personas. Existen dos tipos: • Cognitiva: habilidad de entender emociones y sentimientos de otros • Emotiva: habilidad de compartir sentimientos o el estado emocional de otros. Estudios muestran que delincuentes juveniles muestran menores niveles de empatía cognitiva y emocional que jóvenes sin historial delictivo. Bajos niveles de empatía son relacionados con agresión e involucramiento en bullying (Vander laan, 2012; Kaukiainen, 1999). La falta de empatía suele relacionarse con comportamiento antisocial y delincuencia porque los individuos no se inhiben de mostrar y comportamientos que perjudican a otros (Jolliffe & Farrington, 2007). Incidencia de Factores de la Personalidad Los factores de la personalidad también inciden en el comportamiento cívico. La personalidad puede descomponerse en cinco dimensiones o factores. Dichos factores son influenciados genéticamente, pero también son susceptibles a cambios incluso después de la adolescencia. Factores de Personalidad Factor Openness (apertura mental)

Conscientiousness (Tesón)

Extraversion (Energía)

Agreeableness (afabilidad)

Neuroticism (inestabilidad Emocional)

Características -

-

Abiertos, tolerantes Creativos, curiosos Aprecian encuentros con ideas, personas y situaciones nuevas Alto control de impulsos Organización Adherencia a normas y reglas, preferencia por el orden

-

Energéticos, activos Comportamiento sociable Emocionalmente positivo

-

Cooperativo, altruista Comprensivo, modesto Pro-social

-

Ansiedad, intranquilo Sentimientos de vulnerabilidad Alta sensibilidad a emociones negativas en general

62


Relación de los factores de la personalidad y violencia • La Afabilidad (agreeableness) tiene una relación negativa con el comportamiento agresivo y la violencia. En un estudio esto explica hasta 35% de la varianza en el comportamiento criminal (Wiebe, 2004). • El Tesón (conscientiousness) tiene también una relación negativa con la agresión (Sharpe & Desai, 2001). • Los extremos de neurotismo (neuroticism) (muy altos niveles o muy bajos), suelen tener una relación con el comportamiento criminal (Miller & Lynam, 2001). Sucede lo mismo con los extremos de la energía (extraversion) (Blackburn & Maybury, 1985). • La apertura mental (openness) suele no tener relación con comportamientos agresivos o criminales. Factores de la personalidad y construcción de ciudadanía Dado que ser un ciudadano democrático involucra tener un sentido cívico, se espera que los individuos muestren altos niveles en tesón (conscientiousness). Mondak (2010) argumenta que individuos conscientes se involucrarán en la política. Personas con altos niveles de afabilidad (agreeableness), tienden a mostrar orientaciones sociales, y son más propensos a seguir normas ciudadanas que involucran el bien de otros y la sociedad. debido al fuerte componente social de individuos con altos niveles de energía (extraversion), se espera que dicho componente de la personalidad esté relacionado con aspectos sociales de ciudadanía como votar o ser activo en organizaciones comunales. No se espera una fuerte relación entre altos niveles de neurotismo (neuroticism) y comportamientos ciudadanos. Objetivos de ConArte y diseño de indicadores Debido a la relación que parece existir entre empatía y los factores de la personalidad con los objetivos de evaluación del programa ¡Ah, qué la Canción!, se propone evaluar dichos rasgos en los estudiantes beneficiados por el programa, así como en otros jóvenes que no fueron beneficiados por el programa y así identificar las diferencias entre ellos. A continuación se presenta la equivalencia entre los instrumentos de medición y los ejes y objetivos de ConArte con el programa ¡Ah, qué la Canción!


Equivalencia entre los instrumentos de medición y los ejes y objetivos de ConArte con el Programa ¡ah, qué la canción! HOGAN. Empatía cognitiva.

Instrumento

Variables Empíricas

Ejes ConArte

Sana convivencia

Objetivos -

Hogan

Empatía cognitiva

Cultura de la Paz

-

Relaciones adulto - Joven (intergeneracionales) Relaciones maestro alumno Relaciones Hombre – mujer Auto-estima Pertenencia Desarrollo de identidad Empatía Adaptación / Flexibilidad Tolerancia / apertura al diálogo Mediación de conflicto Conciencia Opennes (apertura mental)

IRI. Empatía cognitiva y afectiva Instrumento

Score

Empathic Concern

Variables Empíricas

Empatía cognitiva

Ejes ConArte

Objetivos

Sana convivencia

-

Personal distress IRI

Perspective Taking Fantasy Personal distress

Empatía cognitiva y afectiva

Cultura de la Paz

-

Relaciones adulto - Joven (intergeneracionales)

Adaptación / Flexibilidad Tolerancia / Apertura al diálogo Empatía conciencia Desarrollo de identidad

64


IRI. Empatía cognitiva y afectiva Instrumento

Variables Empíricas

Ejes ConArte

Objetivos

Sana convivencia Openness Big Five 5 factores de personalidad

Agreeableness Extraversion Conscientiousness

Cultura de la Paz

Neuroticism

-

Auto-estima Pertenencia Desarrollo de identidad Empatía Construcción de Ciudadanía Adaptación / Flexibilidad Tolerancia / apertura al diálogo Mediación de conflicto Conciencia Opennes (apertura mental)

Intervenciones musicales y construcción de Ciudadanía Hogan Empathy Scale (HES) la escala de empatía cognitiva propuesta por Robert Hogan proporciona 2 niveles de empatía: alta y baja. Está compuesta por elementos que proceden del inventario Psicológico de California (CPI) así como del inventario de Personalidad de Minnesotta (MMPI) y a su vez por preguntas propuestas por Robert Hogan. La batería de preguntas cuenta con 64 reactivos de los cuáles se saca un puntaje por encuestado. Este instrumento tiene una capacidad explicativa del 81.25% sobre las variables totales del programa ¡Ah, qué la Canción!. a su vez existe evidencia que demuestra una correlación positiva con relación a ciertos factores de la personalidad como lo es el factor de energía (extraversion). Esto resulta relevante debido a que ambas presentan bajos niveles de ansiedad y tendencias autoritarias así como altos niveles de aceptación interna del encuestado (Robert Hogan, 1967). Empatía cognitiva es la habilidad de aprehender tanto de forma intelectual como imaginativa la condición ajena sin experimentar necesariamente los sentimientos de esa persona. Descripción de una persona altamente empática - * debe tener un score >192 (mediana) Tiene un alto nivel de percepción social • Es consciente de la impresión que provoca en los demás • Tiene grandes habilidades sociales, humorísticas • Tiene una gran capacidad de introspección con relación a motivos y comportamientos propios • Habilidad para evaluar las motivaciones de otros en diversas situaciones Descripción de una persona menos empática - * debe tener un score <192 (mediana) • La relación que tiene con los demás es invariable, no hay variación de roles • Juzga a los demás con base en términos convencionales tal como “lo que está bien o mal” “nivel de popularidad”, “presiones sociales” etc. • Presenta un grado de inconformidad con situaciones complejas e inciertas • Tiene tendencias extra punitivas donde transfiere la culpa hacia los demás • Su forma de lidiar con situaciones conflictivas y de ansiedad es reprimiéndolas


Interpersonal Reactivity Index (IRI) El índice de Reactividad interpersonal proporciona dos sub-escalas para la medida de la empatía cognitiva (la escala de toma de perspectiva y la escala de fantasía) y dos más para la medida de la empatía afectiva (la escala de preocupación empática y la escala de angustia personal): • Escala de toma de perspectiva es la habilidad de adoptar la perspectiva de otros cotidianamente. • Escala de fantasía se refiere a la capacidad de identificarse con personajes ficticios. • Escala de preocupación empática se relaciona con la tendencia a experimentar sentimientos de compasión y simpatía frente a situaciones desafortunadas de otros. • Escala de angustia personal es la capacidad de sentir la inconformidad ante situaciones difíciles de otros. La batería de preguntas cuenta con 28 reactivos los cuales se dividen entre las escalas previas y así se proporciona un puntaje en cada una de ellas. En términos de evaluación del programa ¡Ah, qué la Canción!, el uso del instrumento provee una capacidad explicativa del 37.5% sobre las variables totales, y resulta relevante para la medición de los niveles tanto afectivo como cognitivo tanto de los jóvenes que no fueron beneficiados por el programa como los que sí lo están siendo. Big Five La batería de preguntas del modelo de los factores de la personalidad contiene 44 reactivos que contemplan cinco categorías de la personalidad de los encuestados: Openness (pertura mental), conscientiousness (Tesón), Extraversion (Energía), Agreeableness (afabilidad) y Neuroticism (Neurotismo). Debido a su tasa de utilización a nivel global y relevancia en cuanto a la temática de reducción de violencia se ha considerado como un instrumento esencial. Propuesta con Instrumentos

Ejes de ConArte Vinculados con los objetivos del programa

Sana convivencia

Evidencia empírica

Empatia

cognitiva y emotiva

Efectos

Hogan Big Five

Cultura de la Paz

Desarollo de la Personalidad

IRI

La empatía se divide en empatía cognitiva y empatía emotiva. El desarrollo de la personalidad se mide en 5 factores de personalidad: Apertura mental (Openness); Tesón (conscientiousness); Energía (Extraversion); Afabilidad (agreeableness); Neurotismo (neuroticism)

66


Metodología de Evaluación de Impacto Para llevar a cabo la evaluación de impacto, se realizó la estadística descriptiva que consistió en el análisis de las características de la muestra en relación a las variables sexo, edad, procedencia por polígono y nivel socio-económico y cultural. Así mismo se realizó un análisis sobre las condiciones de violencia física y emocional a las que están expuestos los niños encuestados, y las características de confianza y solidaridad que existen en su entorno comunitario a través del capital social. En segunda instancia se analizaron las condiciones de personalidad y empatía de la muestra, donde se hizo hincapié en las diferencias entre los niños que sí participaron en el Programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! en su edición septiembre-diciembre 2014 y aquellos que no participaron. Posteriormente, se hizo un análisis sobre las diferencias de las características de los niños encuestados en 2014 y 2015, ello con el objetivo de mostrar sí existió una mejora o un retroceso en los niveles de vida, de cambio de personalidad y de empatía de los niños durante un año. Esto se conoce como análisis ex-ante y ex-post a la aplicación de un programa de gobierno. Parte del análisis ex-ante y ex-post es la realización del test de medias, o bien, probar si las diferencias de las condiciones de las características básicas, de personalidad y empatía de los niños que sí participaron en el programa tienen una significancia estadística, es decir, si dichos cambios en el tiempo son importantes. Una vez que logran distinguirse cuales variables sí tuvieron un cambio significativo en el tiempo, se procede a la realizar modelos de evaluación de impacto. Es importante recordar que en las variables Toma de Perspectiva, Apertura y Preocupación Empática, se encuentra evidencia de mejora entre las condiciones de los niños que sí participaron en el programa, no obstante, dicha mejora pudo deberse al impacto de variables externas como la situación familiar o menor violencia. Por esta razón, fue importante proceder a la realización de los modelos de evaluación de impacto. El modelo de evaluación de impacto consta de dos partes: a)

El cálculo del efecto medio del tratamiento o ATE, entendido como la ganancia o mejora de las

condiciones de desarrollo de personalidad y empatía de los niños gracias a que éstos sí participaron en el programa; y el cálculo del efecto de tratamiento sobre los tratados o TT que es el impacto del programa sobre los niveles de empatía y personalidad del grupo de niños que sí formaron parte de Voces por la Paz, comparando su situación real con una hipotética donde no formaron parte del programa en estudio. b)

La realización del modelo de evaluación de impacto, cuyo objetivo es obtener el impacto puro del

programa Voces por la Paz ¡Ah que la canción! sobre la personalidad y niveles de empatía de los niños, lo que a su vez implica eliminar el impacto de variables externas que pudieran estar interfiriendo en los resultados.


Características generales de la muestra encuestada para evaluar el Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la Canción! Características socio-económicas Participación del Programa Voces por la Paz y Género Algo en Común A.C. realizó una encuesta a 151 niños durante septiembre-octubre de 2015, que participaron en la encuesta de septiembre-octubre de 2014. De los 151 niños entrevistados en 2015, 41% del total de la muestra, participó en el Programa Voces por la Paz ¡Ah,

qué

la

Canción!

en

su

edición

de

2014,

en

tanto

que

59%

no

participó.

La mayoría de los que participaron, son mujeres (64%) y el restante (36%) son hombres.

6 de cada 10 participantes son mujeres Asimismo, se observa que 24% por ciento del total de la muestra encuestada en 2014 son mujeres que sí participaron en el programa en estudio, al igual que en la encuesta de 2015.

Porcentaje de encuestados en 2014 y 2015 por género y participación Participantes 2014

Hombres

20%

Mujeres

2015

Hombres Mujeres

24%

No participantes Hombres

24%

38%

Mujeres

Hombres

17%

18%

Mujeres

19% 40%

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

68


Participación por polígono Dos

terceras

partes

de

la

muestra,

están

concentradas

2014

en

Atlahapa

y

Atempan

2015

Participaron

No participaron

Participaron

No participaron

Acuitlapilco

5%

10%

3%

11%

Atlahapa

15%

11%

16%

12%

Atempan

18%

18%

16%

19%

La Joya

7%

6%

5%

17%

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2014 y 2015, a participantes y no participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Participación por edad Del total de niños encuestados en 2015, la mayoría que participaron en el programa tiene entre 11 y 12 años (75%). En contraste, se observa que tan sólo 9% tiene 14 y 15 años. La participación en el programa decrece a mayor edad, especialmente al alcanzar la adolescencia. 30% 28%

29%

17%

8%

7%

9

10

3%

11 12

13

14

6%

15

0%

Edad

Porcentaje de participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014, por edad Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

75% de los participantes pertenecen a Atlahapa y a Atempan y tienen entre 11 y 13 años.


Nivel socio-cultural 40% de los encuestados de 2015, aseguraron tener de 26 a 100 libros en su hogar, lo que implica un nivel socio-cultural bajo. 26% del total de la muestra cuenta con niveles socio-culturales muy bajos, al acceder a una cantidad de hasta 25 libros. Del total de la muestra de niños que sí participó en el Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! en 2014, 18% cuenta con nivel socio-cultural bajo y 9.4%, respectivamente con nivel socio-cultural muy bajo, y tan sólo 6% presenta niveles socio-culturales altos y muy altos. Porcentaje de niños encuestados que participaron y no participaron en el Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción!, 2014 por nivel socio-cultural

Muy bajo

10%

Bajo Medio Alto

16% 18%

7% 5%

22%

13% 6%

Muy alto 1% 1%

Participaron

No participaron

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Debe destacarse que existe una correlación positiva de 0.20 entre el nivel socio-cultural de la muestra y su nivel de ingresos mensual. 72% de la muestra declaró que aproximadamente entre todas las personas que viven en su hogar, se adquiere un ingreso mensual máximo de $5,000 mil pesos. Estos datos coinciden con la situación estructural del estado de Tlaxcala: de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 67% de la población que habita en dicha entidad federativa cuenta con un ingreso inferior a la línea de bienestar que es de $1,687 pesos la rural y $2,637 pesos la urbana. (Coneval, 2014)

70


1.2 Situación de Violencia Doméstica Violencia Física doméstica Existe una relación positiva entre el bajo nivel de ingresos económicos de los hogares de los niños encuestados y la violencia física, que consiste en empujar, jalonear, aventar objetos, amenazar verbalmente y con el puño, golpear con objetos, amenazar de muerte y con un arma, romper cosas y maltratar mascotas. Son pocas las condiciones de intimidación física a la que son expuestos los niños encuestados en 2015: Debe destacarse que 8 de cada 10 niños encuestados en 2015, declaró sufrir muy bajos niveles de violencia física . 95% de los niños que participaron en el Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción!, edición septiembre-diciembre 2014 y que fueron encuestados en dicho año muestran bajos y muy bajos niveles de violencia física, proporción que se mantiene en los resultados de 2015.

8 de cada 10 niños que participaron en el programa declararon sufrir muy poca violencia doméstica física. Violencia física doméstica 82%

Muy bajo

83% 12%

Bajo

Alto

Muy alto

13% 3%

Participaron en el programa No participaron en el programa

5% 1% 0%

Niveles de violencia física de participantes y no participantes del Programa Voces por la Paz en su edición 2014 Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.


1.2 Situación de Violencia Doméstica Violencia Emocional Doméstica Por otra parte, 86% del total de niños que sí participaron en el programa en la edición de septiembre-diciembre de 2014, declaró sufrir bajos y muy bajos niveles de violencia emocional, al ser expuestos a levantar la voz, insultar, humillar verbalmente, enojos fuertes, impedir salir a jugar, ver televisión, oír la radio o usar el teléfono, negar dinero, dejar de hablar y negar la comida. De igual forma, 90% del grupo de control, es decir los niños que no participaron en el Programa Voces por la Paz, ¡Ah, qué la canción! en su edición de 2014, declararon ser víctimas de baja y muy baja violencia emocional.

Violencia emocional doméstica 44%

Muy bajo

47% 42%

Bajo

Alto

Muy alto

43%

Participaron en el programa No participaron en el programa

10% 8% 5% 2% Niveles de violencia física doméstica de participantes y no participantes del Programa Voces por la Paz en su edición 2014 Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

72


Capital Social El Capital Social, es entendido como “las relaciones, actitudes y valores que dirigen las interacciones entre las personas y contribuyen al desarrollo económico y social” (Grootaert y Bastelaer, 2002). para medir el nivel de Capital Social, se creó un índice compuesto por cinco factores: Asociacionismo, Confianza y Solidaridad, Acción Colectiva y Cooperación, Cohesión e Inclusión Social, y Empoderamiento. Los niños y adolescentes que participaron en el programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! presentan un capital social ligeramente mayor que la población que no asistió al programa. De acuerdo a la encuesta de 2015, los que asistieron en 2014 tienen una media de 4.4 puntos de un total de 10 puntos, lo que resulta superior en 0.2 puntos a la puntuación de la población que no asistió a dicho programa. Al analizar los resultados del índice de Capital Social en el primer componente, Asociacionismo, los niños no tienen una cultura de asociación y no hay diferencia entre los que sí participaron y los que no participaron en el programa de septiembre a diciembre de 2014. En torno a la Confianza y Solidaridad, los niños que sí participaron en los coros comunitarios durante 2014 son más solidarios y tienen mayor confianza en los otros, que los que no participaron en el programa, al mostrar un puntaje de 5.4 puntos frente a 4.9 puntos de los que no participaron.

Los niños que sí participaron en los coros comunitarios durante 2014 son más solidarios y tienen mayor confianza en los otros, que los que no participaron. En relación a los niveles de Acción Colectiva y Cooperación, puede observarse que tanto los niños que no participaron en el programa, como aquellos que sí lo hicieron, muestran puntajes similares, lo que implica, que el conjunto de la muestra tiene alta disposición a cooperar, lo que en buena medida responde a su ambiente local, en el cual, tendrán más disposición para dialogar y resolver conflictos comunes. En lo que respecta a la Cohesión e Inclusión Social, todos los entrevistados tienen bajos nivel de inserción en su entorno, al mostrar puntuaciones inferiores a 5.0, siendo 10 el puntaje máximo. Los niños que no participaron en el programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! en su edición 2014, muestran un nivel de Empoderamiento relativamente alto, al mostrar una puntuación de 5, lo cual podría señalar que se sienten más capaces, pero no necesariamente significa que sus aptitudes están bien canalizadas.


Índice de capital social Índice de Capital Social en la Participación del Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! edición septiembre-diciembre 2014, (0-10 puntos)

Participaron

No participaron

Diferencia

Asociacionismo

1.7

1.5

0.2

Confianza y Solidaridad

5.4

4.9

0.5

Acción Colectiva y Cooperación

5.9

5.8

0.1

Cohesión e Inclusión Social

4.0

3.7

0.3

Empoderamiento

4.9

5.2

-0.3

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Capital Social por Polígono Los que sí participaron en el programa de septiembre-diciembre de 2014, tienen mayor capital social en todos los polígonos excepto Atempan. Los niños de Atempan que no participaron en el programa, muestran la calificación más alta (5.6 puntos).

Índice de Capital Social por Participación por Polígono del Programa Voces por la Paz ¡Ah, qué la canción! edición septiembre-diciembre 2014, (0-10 puntos)

4.4 pts

4.0 pts

4.9 pts

5.2 pts

4.0 pts

5.6 pts

3.7 pts

4.3 pts

Atlahapa

Atempan

Participaron

Acuitlapilco

La Joya

No participaron

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

74


Desarrollo de Personalidad y Empatía A) Desarrollo de la Personalidad La medición del carácter y el desarrollo de la personalidad de los niños y adolescentes, es medida a través del instrumento Big Five. Los indicadores son: a) Energía, el cual determina el nivel de actividad y búsqueda de emociones b) Afabilidad, que mide el nivel de agradabilidad, sensibilidad y altruismo c) Tesón, entendido como el rasgo de lucha por el logro, la autodisciplina y la reflexión d) Neurotismo, el cual mide el nivel de inestabilidad asociada a la ansiedad, la hostilidad y la depresión e) Apertura, que evalúa el nivel de intelecto, las nuevas ideas y los diversos valores. El test Big Five consta de una batería de 44 preguntas, las cuales identifican las tendencias de personalidad de los individuos al considerar los cinco indicadores señalados. La afabilidad es una característica del perfil de los participantes del programa. En contraste, la energía de los niños y adolescentes es menor en los que sí participan en el programa. Por su parte, el 60% de los niños que sí participó en el taller de coros comunitarios muestra un alto nivel de Afabilidad, frente a un 48% de los niños que no participó. Es decir, los niños que sí asistieron a coros comunitarios, tiene mayores niveles de simpatía, honradez y sensibilidad en relación a los que no acudieron al taller. Asimismo, existe un incremento en la proporción de niños encuestados con altos niveles de Afabilidad y que sí participaron en el programa en la edición de 2014, los cuales pasan de 45% en la encuesta de 2014 a 60% en la encuesta de 2015. En contraste, en la encuesta realizada en 2015, se captó una menor proporción de niños entrevistados con altos niveles de Tesón y Apertura y bajos niveles de Neurotismo, que sí participaron en el programa Voces por la Paz ¡Ah que la canción! de septiembre a diciembre de 2014 en relación a la encuesta realizada en 2014.


Puntajes en los Índicadores de Desarrollo de la Personalidad de los participantes y no Participantes de Voces por la Paz en su edición 2014

No participantes

Participantes Tesón/Apertura 58% Neurotismo 55% Energía 53%

Afabilidad 45%

60%

Energía 58% Apertura 56%

52%

Estabilidad 52%

48% 47%

Tesón 46%

40%

2014

2015

57% 54% 52% 49%

48%

Afabilidad 42%

2014

2015

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

76


Desarrollo de Empatía La empatía se considera como una característica importante en la construcción de la comunidad y la ciudadanía, ya que a mayor empatía, existen menores niveles de prevalencia en la violencia. Cabe destacar que de acuerdo a diversos estudios, bajos niveles de empatía se asocian a comportamientos anti-sociales, la agresión y el involucramiento en el bullying (Van Der Laan 2012 y Jolliffe&Farrington 2007). Existen dos clases de empatía: la cognitiva, la cual se define como la habilidad de entender emociones y sentimientos de otros, o bien se le puede considerar como “la toma de perspectiva”; mientras que la afectiva, se define como la habilidad de compartir sentimientos. Para determinar el grado de empatía cognitiva, Algo en Común, utiliza el instrumento de medición Hogan, que está conformado por una batería de 64 preguntas que resumen las fortalezas y debilidades de las personas en relación a la confianza, autoestima, iniciativa, calidez, capacidad de mantener relaciones, autocontrol e imaginación. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta de 2015, 44% de los niños que no participaron en los coros de ¡Ah, qué la canción! en su edición 2014, muestran un nivel alto de empatía cognitiva, en contraste con sólo 19% de los niños que sí participaron muestran un nivel alto en este indicador.

Participantes 2014 2015

53% 19%

No participantes 2014 2015

52% 44%

Proporción de niños con altos niveles de empatía cognitiva y participación del Programa Voces por la Paz, Ah que la Canción!( edición septiembre –diciembre 2014 ) Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.


33% de las mujeres encuestadas en 2015 presenta altos niveles de empatía cognitiva, de las cuales sólo 9% participó en ¡Ah, qué la canción! en la edición septiembre-diciembre 2014. En el caso de la muestra masculina, sólo 19% de la muestra cuenta con un alto nivel empático cognitivo, y de este, sólo 3% participó en el programa en estudio en su edición de 2014.

Mujeres

9%

24% 16%

Hombres 3%

Participaron

No participaron

Empatía Afectiva Otro importante instrumento que permite determinar los niveles de empatía es el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI). Para evaluar la empatía cognitiva, se usan dos escalas que miden la perspectiva de otros y la fantasía, y para evaluar la empatía afectiva mide la preocupación empática (sentimientos de compasión) y la angustia personal ante las situaciones de dificultad que enfrentan otras personas. La batería de preguntas de este instrumento consta de 28 reactivos, a través de los que buscan medir cuatro factores: Toma de Perspectiva (PT), Fantasía (FS), Preocupación Empática (EC) y Angustia personal (PD). De acuerdo con los resultados obtenidos, 60% de los niños que sí participaron en Voces por la Paz en la edición de septiembre a diciembre de 2014, muestran altos niveles en el indicador Toma de Perspectiva, es decir, son capaces de adoptar la perspectiva de los otros cotidianamente. En relación al indicador Fantasía, 57% de los encuestados que sí participaron en los coros muestran una alta capacidad de identificarse con personajes ficticios, proporción similar a la muestra de niños que no participaron, equivalente a 55%. En el indicador EC o Preocupación Empática, 58% de los niños que sí participaron en Voces por la Paz tiene una alta tendencia a experimentar sentimientos de compasión y simpatía frente a los menos afortunados. En términos del indicador Angustia Personal, se observa que la mitad de la muestra que sí formó parte del programa Voces por la Paz siente una alta Angustia Personal e inconformidad ante las desgracias de otros, lo cual resulta relativamente inferior a los niveles de los niños que no participaron en el programa, cuya proporción de alto PD es del 56%.

78


Por otra parte, se incrementa la proporción de niños encuestados con altos niveles de empatía afectiva y que sí participaron en el programa en la edición de 2014. Especialmente, los niños con altos niveles de FS que sí participaron pasan de 48% en 2014 a 56% en 2015, y aquellos que si participaron y tienen altos niveles en EC pasan de 56% en 2014 a 60% en 2015.

Proporción de niños con altos niveles de Empatía (IRI) y participación del programa Voces por la Paz, ¡Ah que la Canción, edición septiembre-diciembre 2014

Participantes Toma de Perspectiva

60%

56%

Preocupación Empática 50% Angustia 49% Fantasía 48% 2014

58% 56% 50%

No Participantes

Preocupación Empática 60% Toma de 56% Perspectiva Fantasía 53%

Angustia

56% 55%

51% 48% 44%

2015

2014

2015

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

En relación a los polígonos cuyos niños muestran altas proporciones de empatía afectiva en los indicadores Toma de Perspectiva, Fantasía, Preocupación Empática y Angustia Personal, destacan los niños que sí participaron en el programa y que provienen de Atlahapa y Atempan. En contraste, son menores las proporciones de los niños con altos niveles de empatía y que sí participaron en el programa provenientes de La Joya y Acuitlapilco. Del 60% de los niños que sí participaron en el programa y que muestran altos niveles de PT, 35% son mujeres; de igual forma, del 56% de niños participantes con altos niveles de FS, 36% son mujeres. En relación al indicador EC, la proporción de niños y niñas con altos niveles de preocupación empática es de 29%; y en relación al 50% de los niños que tienen altos niveles de Angustia Personal o PD, destacan los hombres con una proporción de 26%.


Proporción de niños con altos niveles de empatía (IRI) Mujeres Toma de Perspectiva Fantasía Preocupación Empática Angustia Personal

24%

17%

18%

19% 29%

13% 21%

26%

No participaron

Participaron

Hombres Toma de Perspectiva

35%

Fantasía Preocupación Empática Angustia Personal

27%

39% 29% 24%

Participaron

36% 35% 35%

No participaron

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

80


Condiciones ex-ante y ex-post de las variables dependientes y de apoyo para la evaluación del Programa Voces por la Paz, ¡Ah, que la canción! Con la finalidad de observar el impacto que tuvo el Programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! en el desarrollo de personalidad y la empatía de los niños que acudieron a sus coros, en este capítulo, se presentan las características ex-ante y ex-post tanto de las variables referentes a la empatía y el desarrollo de personalidad, así como de otros factores que podrían incidir en la mejora de dichos rasgos. Debe señalarse que las comparaciones hacen referencia a porcentajes y medias. Una situación ex-ante hace referencia al periodo de septiembre de 2014, en el que el grupo de niños y adolescentes apenas empezó a asistir al programa y aún no se observaba el impacto del mismo sobre la personalidad y la empatía de dicho grupo mientras que una situación ex-post, se refiere a las condiciones de los factores de evaluación a un año posterior a que el grupo de intervención formara parte activa del programa. El grupo de intervención está compuesto por 62 niños, los cuales acudieron al taller durante 2014 y algunos de ellos continuaron en su edición 2015; en tanto que el grupo de control está conformado por 89 niños con características

socio-económicas

similares,

los

cuales

no

acudieron

al

curso

en

2014.

En el primer subcapítulo, se analizan los cambios en las condiciones socio-económicas, de capital social y de violencia doméstica que presentaron los niños y adolescentes que sí atendieron el Programa Voces por La Paz en 2014 ¡Ah, que la canción! Estos indicadores representan variables de apoyo que podrían estar incidiendo positivamente en los niveles de empatía y el desarrollo de personalidad. En el segundo subcapítulo, se hace un análisis sobre las condiciones ex-ante y ex-post de los indicadores de desarrollo de la personalidad (Big Five) y de empatía (Hogan e IRI), haciendo énfasis en el grupo de intervención, esto con la finalidad de observar si las condiciones de empatía y desarrollo de personalidad mejoraron o empeoraron, a partir de que los niños ingresaron al programa Voces Por la Paz ¡Ah, que la canción! Condiciones Ex-ante y Ex-post Diferencias socio económicas De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada en septiembre de 2015, hubo un incremento en el nivel socio-cultural de la muestra, ya que la cantidad de libros que existen en los hogares de 151 niños pasó de 1.9 a 2.3 puntos, lo que implica la existencia promedio de un rango de 26 a 100 libros por hogar. Sin embargo, esta mejora resulta no es estadísticamente significativa entre los niños que sí participaron en el programa y los que no participaron, lo cual implica que las condiciones socio-culturales en 2015 no cambiaron en relación a las observadas en 2014.


Diferencias en el Capital Social La situación de los niños y adolescentes, empeoró en materia de redes de confianza y relaciones sociales que impulsan su capacidad de formar asociaciones, acción colectiva, y empoderamiento. El nivel de Capital Social pasó de mostrar una calificación de 4.5 puntos en 2014 a 4.3 puntos en 2015. Debe señalarse que dicho retroceso no es estadísticamente significativo en el tiempo entre los niños que sí participaron en el programa y los que no lo hicieron.

2014

2015

Diferencia

Capital Social

4.5

4.3

-0.2

Asociacionismo

7.0

1.6

-5.4

Confianza y solidaridad

3.9

5.1

1.3

Acción Colectiva

6.0

5.8

-0.1

Cohesión

4.8

3.9

-0.9

Empoderamiento

5.7

5.1

-0.6

Cambio y diferencia de medias en Capital Social de la muestra encuestada en 2014 y 2015 (puntos)* Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

El incremento de la confianza es una mejora significativa entre los que participan y los que no. La confianza y solidaridad, que también forma parte del Índice de Capital Social, muestra una mejora estadísticamente significativa al 90%, debido a que las condiciones de los niños en este factor pasaron de 3.9 puntos en 2014 a 5.1 puntos en 2015. Es decir, la mejora en dicho elemento es significativa en el tiempo entre el grupo de intervenidos respecto al grupo de control.

El incremento de la confianza es una mejora significativa entre los que participan y los que no. Al igual que la Confianza y la Solidaridad, también se observa una mejora en la cantidad de amigos de la muestra, cuyo promedio pasó de 7.6 en 2014 a 9.6 en 2015. Esta diferencia resulta estadísticamente significativa al 95 % entre el grupo de intervención y el de control. En la variable Amor, el grupo de intervención también muestra una mejora estadísticamente significativa en 2015 respecto a sus condiciones en 2014 y frente al grupo de control. Dicha mejora resulta estadísticamente significativa al 90%.

82


Diferencias en los ingresos El ingreso familiar que reportaron los niños encuestados pasó de un puntaje promedio de 4 puntos en 2014 a 4.2 puntos en 2015, cuya diferencia de 0.20 puntos en el tiempo y de 1.01 puntos entre los niños que participaron en el

programa

y

los

que

no

participaron,

resulta

estadísticamente

significativa

al

95%.

A pesar de la mejora en la percepción de los ingresos familiares del grupo de intervención respecto al grupo de control, los ingresos preponderantes en los hogares siguen siendo de $4,501.0 a $5,000.0 mensuales, tanto en 2014 como en 2015. El hecho de que los ingresos familiares de los niños no cambien de manera importante, a su vez valida el resultado del test de medias de la variable situación económica, la cual empeora, al pasar de 8.2 puntos en 2014 a 7.9 puntos en 2015, sin embargo dicha diferencia no resulta estadísticamente significativa entre los que participan en el programa y los que no participan. Es decir, se concluye que no existe una mejora en las condiciones económicas de los niños ni en la muestra total, ni entre los niños que participaron en el programa respecto a los que no participaron. Cambio y diferencia de medias en Situaciones que vive la muestra encuestada en 2014 y 2015 (puntos)* 2014

2015

Diff

Situación familiar

9.0

9.2

0.2

Amor

8.1

8.6

0.5

Vida en general

8.8

9.0

0.2

Violencia física

0.10

0.07

0.0

Violencia emocional

0.23

0.20

0.0

Situación económica

8.2

7.9

-0.3

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Diferencias en la Violencia Doméstica La violencia física y emocional doméstica disminuyó, pero ésta no es significativa entre el grupo de intervención y de control. En torno a las condiciones que enfrentan los niños respecto a la violencia física y emocional doméstica, éstas disminuyen ligeramente, pero dicho retroceso no es estadísticamente significativo en el tiempo entre el grupo de intervención y el de control. Cambio y diferencia de medias en la violencia de la muestra encuestada en 2014 y 2015 (puntos)

2014

2015

Diff

Violencia física

0.10

0.07

-0.03

Violencia emocional

0.23

0.20

-0.04

Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.


Resultados del Test de Medias del grupo de intervención frente al grupo de control en variables seleccionadas y su significancia estadística

a) Media 2014

b) Media 2015

c) Diff. total de la muestra

d) Diferencia de medias entre 2014 y 2015 d.1) Diff entre participantes (1)

d.2) Diff no participantes (0)

e) Diferencia de medias 2014 y 2015 entre los participantes y los no participantes

f) SignificancIa estadistica

Libros en casa (2= 26 a 100 libros)

1.9

2.3

0.40

0.48

0.42

-0.07

0.359

Ingresos (4= $4,500 a $5,000)

4.0

4.2

0.20

0.45

1.46

1.01

0.04*

Capital Social (0-10)

4.5

4.3

-0.20

-0.21

-0.19

0.02

0.530

Confianza y solidaridad (010)

3.9

5.1

1.26

1.65

0.99

-0.66

0.06**

Amigos

7.6

9.6

2.01

3.96

-0.79

4.76

0.03*

Violencia física (0-1)

0.10

0.07

-0.03

-0.02

0.03

-0.01

0.406

Violencia emocional (0-1)

0.23

0.20

-0.04

0.01

0.00

-0.01

0.4266

Situación económica (010)

8.2

7.9

-0.30

-0.45

-0.08

-0.37

0.215

Situación familiar (010)

9.0

9.2

0.21

0.39

0.08

-0.31

0.19

Amor (0-10)

8.1

8.6

0.46

0.01

0.78

0.77

0.09**

Vida en general (0-10)

8.8

9.0

0.2

0.00

0.31

0.32

0.25

*Significancia estadística al 95% **Significancia estadística al 90% Fuente: Algo en Común, A.C.

84


Condiciones Ex-ante y Ex-post de las variables que miden empatía y desarrollo personal Diferencias en el Desarrollo de la Personalidad En el test que compara las medias entre la encuesta del 2014 y el 2015, se puede observar algunos efectos positivos entre los niños y adolescentes que tomaron el taller, y los que no. Los participantes mejoraron su personalidad al incrementar su afabilidad, energía y reducir los niveles de neurotismo. En lo referente a los factores de personalidad, medidos por el “Big Five”, existe un incremento en el porcentaje de los niños que asistieron al programa Voces por La Paz, ¡Ah, que la canción! y que muestran altos niveles de Energía, los cuales pasaron de representar 0% en 2014 a 40.3% en 2015. Asimismo, se incrementa la proporción de niños que muestra una alta Afabilidad y que a su vez asistieron a dicho programa, los cuales pasaron de 57% en 2014 a 60% en 2015. Por otra parte, la proporción de niños con alto nivel de Neurotismo o inestabilidad emocional y que formaron parte del programa, disminuye, al pasar de 55% en 2014 a 48% en 2015. Sin embargo, disminuye la proporción de niños con altos niveles de Tesón y Apertura que asistieron a los coros. Y la proporción de niños con alto Tesón y que pertenece al grupo de intervención pasó de 60% en 2014 a 47% en 2015. De igual forma, la proporción de niños del grupo de intervención con alto nivel de Apertura pasó de 58% en 2014 a 52% en el presente año.

Participantes Tesón Apertura Afabilidad Neurotismo

60% 58% 57% 55%

60% 52% 48% 47%

40%

Energía

0% 2014

2015

Cambio en índices de desarrollo de personalidad de 2014 a 2015 de los participantes del Voces por la Paz en 2014. Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Existe un incremento significativo en el porcentaje de participantes con altos niveles de Energía y Afabilidad.


Condiciones Ex-ante y Ex-post de las variables que miden empatía y desarrollo personal Diferencias en el Desarrollo de la Empatía Empatía Cognitiva (Hogan) La proporción de niños del grupo de intervención con altos niveles de empatía cognitiva, medida a través del indicador Hogan, disminuye al pasar de 30.6% en 2014 a 19.4% en 2015. La diferencia de medias de los niveles del indicador Hogan entre el grupo de intervención y el grupo control, no resulta estadísticamente significativa.

Empatía Cognitiva y Emotiva (IRI) Para los niños que tomaron el taller, hubo una mejoría en la empatía especialmente en la Toma de Perspectiva (PT),

Fantasía(FS)

Toma de Perspectiva

57%

Preocupación Empática

50% 48%

Fantasía

y

Preocupación

2014

Empática

(EC).

60% 58% 57% 50%

Estos

cambios

de

2014

a

2015

fueron:

Toma de Perspectiva de 57% a 60% Fantasía de 48% a 57% Preocupación Empática de 50% a 58%

2015

Cambio en empatía cognitiva y emotiva (IRI) de 2014 a 2015 de los participantes del Voces por la Paz en 2014. Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

86


Debe destacarse que los incrementos de los niveles de Afabilidad y Fantasía del grupo de intervención frente a los del grupo de control no son estadísticamente significativos, como se muestra en las columnas e y f del cuadro 2.2. En contraste, la mejora de las variables PT y EC en los niños que sí formaron parte del programa en estudio respecto a los que no formaron parte, sí resulta estadísticamente significativa. En el caso de PT la significancia del cambio es de 90%, mientras que la significancia del cambio en EC es de 95%. En lo referente a la variable Tesón, puede observarse que el retroceso en la condición de los niños del grupo de intervención

respecto

al

grupo

de

control

es

estadísticamente

significativo

al

90%.

Resultados del Test de Medias de la empatía y el desarrollo de personalidad del grupo de intervención frente al grupo de control y su significancia estadística a) Media 2014

b) Media 2015

c) Diff. total de la muestra

d) Diferencia de medias entre 2014 y 2015 d1) Diff entre participantes (1)

d2) Diff no participantes (0)

e) Diferencia de medias 2014 y 2015 entre los participantes y los no participantes

f) Significancia estadistica

B5 Energía (1-5)

3.14

3.11

-0.02

0.01

-0.08

0.09

0.18

B5 Afabilidad (1-5)

3.28

3.35

0.07

0.03

0.14

-0.11

0.14

B5 Tesón (1-5)

2.84

2.73

-0.11

-0.20

-0.05

0.14

0.08**

B5 Neurotismo (1-5)

3.05

3.11

0.06

0.04

0.07

0.03

0.39

B5 Apertura (1-5)

3.05

3.11

0.05

0.14

-0.01

-0.15

0.07**

Hogan (0250)

188.12

186.78

-1.34

-2.43

-0.57

1.86

0.27

IRI PT

14.97

20.32

5.35

6.18

4.78

-1.40

0.08**

IRI PD

13.46

18.50

5.05

5.40

4.79

-0.61

0.28

IRI FS

13.09

18.03

4.95

5.33

4.67

-0.66

0.27

IRI EC

14.95

20.28

5.32

6.51

4.49

-2.02

0.039*


En conclusión, se observa una mejora estadísticamente significativa al 90.0% en los niveles de Toma de Perspectiva y Apertura, y al 95% en Preocupación Empática (EC) entre el grupo de intervención y el grupo de control. Debe aclararse que la mejora de estas variables puede deberse al impacto del programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción!, o bien, al impacto de otras variables, cuyos incrementos también resultan estadísticamente significativos, tales como, la confianza, el amor, los bajos niveles de violencia, entre otras.

Se observa una mejora en la Toma de Perspectiva, Apertura, y en la Preocupación Empática de los participantes. El Tesón resulta negativo, esto pudo ser provocado por la discontinuidad del programa. Con la finalidad de observar el impacto real del programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! sobre los factores de personalidad y la empatía de los niños que atendieron dicho programa, Algo en Común realizó diversos modelos

de

evaluación

de

impacto,

cuyos

resultados

se

presentan

a

continuación.

Modelo de evaluación de impacto Ejes de ConArte Vinculados con los objetivos del programa

Sana convivencia

Evidencia empírica

Empatia

cognitiva y emotiva

Efectos

Hogan Big Five

Cultura de la Paz

Desarollo de la Personalidad

IRI

La empatía se divide en empatía cognitiva y empatía emotiva. El desarrollo de la personalidad se mide en 5 factores de personalidad: Apertura mental (Openness); Tesón (conscientiousness); Energía (Extraversion); Afabilidad (agreeableness); Neurotismo (neuroticism)

88


Modelos de evaluación de impacto del Programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el impacto de un programa se compone por los efectos de mediano y largo plazo sobre una población objetivo y su entorno. La evaluación de impacto tiene como objetivo determinar si el programa produjo los efectos deseados en un grupo de tratados o intervenidos, y si dichos efectos son atribuibles a la intervención del programa. El presente capítulo tiene como objetivo observar el impacto que tuvo el programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! sobre la personalidad y la empatía de los niños que asistieron al curso, y que de acuerdo a los resultados del capítulo 2 mostraron mejoras en Preocupación Empática, Toma de Perspectiva y Apertura en 2015 en relación a 2014. La mejora de estas variables pudo deberse a los efectos positivos del programa en estudio, o bien, a otros factores y sucesos relacionados con los resultados, los cuales pudieran estar incidiendo en la mejora de estas variables en el estudio. Ejes de ConArte Vinculados con los objetivos del programa

Empatia cognitiva y emotiva

Desarollo de la Personalidad

+ actividades

asiste a coro

no asiste a coro

+

variables de control Variables sociodemográficas Género, edad, grado de escolaridad, estado civil, escuela pública/ privada, estatus socioeconómico (PiSa), nivel sociocultural (PiSa).

Variables de capital social Asociaciones, frecuencia de asistencia a misa, grupos y redes, confianza y solidaridad, acción colectiva y cooperación, satisfacción económica, cohesión e inclusión social, empoderamiento y acción política.

Variables de violencia doméstica Física / Emocional


Cuando se lleva a cabo un tratamiento, existen dos tipos de efectos observables, el primero conocido como “Average Treatment Effect” (ATE) o efecto medio del tratamiento, el cual se define como la ganancia esperada de un individuo elegido aleatoriamente para formar parte de un programa y haber sido intervenido, y se expresa de la siguiente manera: ATE = E (y ld=1) –E (y ld=0) En tanto que TT o “Effect of Treatment on the Treated” se define como la ganancia media del tratamiento para el grupo de niños que formaron parte del programa. Es decir, es el impacto del programa sobre el grupo de intervención, comparando su situación real con una hipotética donde no reciben intervención, y se expresa de la siguiente forma: TT = E(y1ld=1)- E(y0ld=1) A continuación se presentan los resultados de los efectos del programa sobre las variables de interés o dependientes EC, PT y Apertura así como los resultados de diversos modelos para observar el impacto de otras variables explicativas y comparar sus efectos con los del programa.

Resultados del Modelo de evaluación de impacto del Programa Voces por la Paz ¡ah, que la canción! sobre la variable Preocupación Empática (EC) La asistencia al programa Voces por la Paz ¡Ah que la canción! tuvo un impacto positivo de 2.1 hasta 2.3 en la mejora de la Preocupación Empática. El valor promedio del impacto sobre el grupo de beneficiarios (ATE) es de 2.1 puntos. Mientras que el indicador TT o ganancia media del tratamiento para el grupo de niños que formaron parte del programa Voces por la Paz es de 2.3 puntos. Con la finalidad de comparar el impacto del programa con otros factores externos que pudieran incidir positivamente en la Preocupación Empática de los niños que atendieron dicho programa, se procedió a realizar un modelo de regresión de cambio en mínimos cuadrados generalizados, donde la variable dependiente es la diferencia de las condiciones de la Preocupación Empática de los niños entre 2014 y 2015, la cual se encuentra en función de las variables: train, variable dicotómica de participación en el programa en estudio donde 1=sí participó y 0=no participó; viol_emo, referente a los niveles de violencia emocional doméstica a los cuales son expuestos los niños; y Percepción de Seguridad, variable que mide la percepción de seguridad respecto del delito y la violencia cuando los niños y adolescentes están solos en su hogar. Este argumento se encuentra expresado en la siguiente función: ECt1-ECt0 =0 + 1train + 2viol_emo + 3 perc_seg 90


Formar parte del programa Voces por la Paz, ¡Ah, que la canción! incidió en el aumento del indicador Preocupación Empática de los niños entre 2014 y 2015 en 2.1 puntos. Dicho impacto, es consistente con los resultados obtenidos por los instrumentos ATE y TT anteriormente descritos. Sin embargo, la asistencia de los niños al programa en estudio no es la única variable asociada a la mejora de la Preocupación Empática, ya que un incremento de 1 punto en la violencia emocional incide en la disminución de EC en 4.4 puntos entre 2014 y 2015; y un incremento de 1 punto de los niveles de Percepción de Seguridad, variable que mide la percepción de seguridad respecto del delito y la violencia cuando los niños y adolescentes están solos en su hogar, incidió en que los niveles de Preocupación Empática de los niños se incrementará en 0.74 puntos. Debe señalarse que todas las variables explicativas cuentan con significancia estadística de 90% a 95%.

Resultados del modelo de regresión de cambio en mínimos cuadrados generalizados para la variable dependiente Preocupación Empática

Variables explicativas train viol_emo perc_seg _cons

Variable de tratamiento Violencia emocional Percepción de seguridad Constante

coef (significan cia) 2.136 (1.89**) -4.40 (-1.91**) 0.743 (2.58*) 3.19 (2.25*)

*Variable estadísticamente significativa al 95.0 % **Variable estadísticamente significativa al 90.0 % Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

Toma de Perspectiva y Apertura De acuerdo con las estimaciones realizadas por Algo en Común, la Toma de Perspectiva y Apertura, tuvieron un impacto positivo al calcular el valor promedio del impacto sobre el grupo de beneficiarios en la diferencia de los promedios simples de los grupos tratados y no tratados (ATE), y en la ganancia media del tratamiento (TT). Sin embargo, el impacto positivo de estos dos factores, es limitado y estadísticamente no significativo (Apertura) y se diluye al incorporarlos en un modelo que contempla otros factores externos.


Impacto del Programa Voces por la Paz implementado en 2014, resultados por Instrumento (ATE y TT) y significancia.

Variable

ATE

Preocupación Empática

Puntos

TT

Significancia (t)

2.1

2.3

1.89**

Toma de Perspectiva

2.5

3.1

1.13

Apertura

0.08

0.1

0.70

*Variable estadísticamente significativa al 95.0 % **Variable estadísticamente significativa al 90.0 % Basado en encuestas realizadas, en septiembre de 2015, a participantes del programa Voces por la Paz en su edición 2014. Fuente: Algo en Común A.C.

CONCLUSIONES Existe evidencia de que el Programa Voces por la Paz sí tuvo un impacto positivo y estadísticamente significativa mejora de los niveles de la empatía, especialmente del factor Preocupación Empática. Para fortalecer la empatía afectiva y cognitiva, además de la asistencia al programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! existen otras variables que refuerzan el desarrollo de la empatía, como son los limitados niveles de violencia emocional y que el niño se sienta seguro cuando está solo en casa.

- 60% de los niños que atendieron el programa son mujeres, además de que 56% de los niños y niñas que atienden al programa tienen entre 11 a 12 años, y al incrementarse la edad, es menor la probabilidad de asistencia.

92


- Los niños que asistieron al coro presentan un bajo nivel socio-económico y socio-cultural, situación que no ha cambiado en relación a 2014. Asimismo, los niveles de violencia física y emocional que enfrentan los niños en sus hogares son muy limitados y poco significativos. - Los niños que asistieron al programa tienen mejores niveles de capital social, en especial la confianza y solidaridad y cohesión e inclusión social. Los niños que asistieron al curso muestran un puntaje de 4.4 puntos donde el mínimo es 0 y la máxima 10, mientras que los niños que no asistieron presentan una puntuación de 4.2 puntos. Sin embargo, los que sí participaron se sienten menos empoderados que los que no participaron. Esto implica

la

existencia

de

un

exceso

de

confianza

entre

los

niños

no

participantes.

- Los niveles de Capital Social que presentan los niños que sí atendieron el programa pudo ser mayor, especialmente en los factores de empoderamiento y solidaridad, sin embargo, la interrupción y cambio de sede del taller limitó el fortalecimiento de estas variables. - Hay un proceso de autoselección en los que sí participan, tienen mejores herramientas en capital social y mejor situación económica. Esta auto selección puede aumentar la brecha entre el perfil de los participantes más vulnerables. - En torno a los resultados de los modelos de evaluación de impacto, es preocupante el hecho de que los niveles de Tesón y la empatía cognitiva (Hogan) hayan mostrado retrocesos en 2015 respecto a 2014 y no mejoras, lo cual demuestra que la interrupción de un programa como ¡Ah, que la canción! pudo afectar el desarrollo de personalidad y la empatía de los niños. - Cabe señalar que se observan mejoras estadísticamente significativas en los niveles de Preocupación Empática (EC) entre el grupo de intervención y el grupo de control. En relación a EC, se observa que el programa Voces por la Paz ¡Ah, que la canción! sí tuvo un impacto positivo y estadísticamente significativo en su mejora. De igual forma, otras variables como los bajos niveles de violencia emocional doméstica y la percepción de seguridad, también incidieron en el desarrollo de la preocupación empática.


replicabilidad


resultados Replicabilidad

Creaci贸n del modelo

Potencial de Expansi贸n

Alcance y Absorci贸n


Creación del Modelo Se considera que el proyecto “Voces por la Paz”, es un modelo con potencial de replicarse, ya que las condiciones necesarias para implementarlo no están definidas por el contexto, al contrario, se adaptan al contexto. El proyecto cuenta con herramientas clave de soporte y estandarización, como manuales de operación, guías para los coordinadores de programas y para los docentes. Estos documentos no sólo permiten la eficaz toma de decisiones, también facilitan el aprendizaje y proporcionan orientación, primordialmente a nivel operativo y de implementación. Voces por la Paz, es reconocido a nivel nacional e internacional como práctica exitosa de educación en artes para la formación de ciudadanía democrática por la OEI. Esta metodología es reconocida por el Banco de Experiencias Significativas en Educación Artística que promueve la Organización de Estados Iberoamericanos y es una de las tres iniciativas mejor evaluadas a nivel nacional por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Voces por la Paz ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como práctica exitosa de educación en artes para la formación de ciudanía democrática El programa ha sido apoyado por la Secretaría de Educación Pública, relación que ha permitido replicar el programa en Ciudad Juárez y Tlaxcala. Asimismo, el programa Voces por la Paz tiene un adecuado diseño que permite la cooperación y la alineación de los incentivos entre los diferentes actores interesados en el proyecto (stakeholders) ya que cuenta con mecanismos de resolución de conflictos, de participación y se ha involucrado a los interesados del proyecto, desde la difusión, hasta la implementación del proyecto. Un área de oportunidad para este programa es considerar una estrategia para atracción de inversionistas y donatarios. Gracias al modelo que tiene el programa, puede recibir fondos de otros entes de los diferentes sectores: sector público, sector privado y agencias de cooperación.

96


Alcance de la Población y absorción Como se mencionó en la parte de cobertura, el proyecto es exitoso entre los participantes de los coros comunitarios y genera más interés entre mujeres y niños en un rango de edad de 10 y 12 años. Sin embargo es importante poner especial atención en la publicidad y la difusión del programa para que no decrezca el alcance. El programa ha sido beneficiado ya que se han sumado distintos sectores como organizaciones de la sociedad civil (Artemisa y club de la tercera edad), pequeñas y medianas empresas quienes proporcionaron parte de la publicidad (flyers, sports, etc), la iglesia, la cual ha prestado lugares para llevar a cabo los coros, el Instituto Tlaxcalteca de Cultura, líderes comunitarios y otros entes gubernamentales como la Secretaría de Turismo.

Recientemente Voces por la Paz ha llamado la atención en América Latina y crece el interés por implementar un programa similar en otros países.

Potencial de expansión El potencial de expansión contempla las condiciones institucionales y sociales del programa, el potencial de mercado y de auto propagación, es decir, que el programa cuente con estructuras de financiamiento y de asociación que permitan la autogestión y la institucionalización. Respecto a las condiciones sociales e institucionales, el programa está listo para replicarse ya que cuenta con regulaciones, roles de miembros y planes de implementación establecidos y documentados. Asimismo, “Voces de la Paz”, tiene la capacidad de extenderse a otros nichos de mercado del que originalmente se pensó, pues no está diseñado para que las condiciones de su implementación dependan de un mercado en específico. En general, el programa “Voces por la Paz” cuenta con las características necesarias para ser un proyecto que podría auto gestionarse a mediano y largo plazo. Las condiciones que permiten la auto- gestión del programa es que el programa ya cuenta con un plan de trabajo previamente estructurado, la toma de decisiones no se concentra en un solo líder y se han identificado intereses comunes así como objetivos.


Dependencia económica del recurso público El programa depende completamente de un fondo gubernamental. No se implementan estrategias para buscar otros fondos para el sustento del programa. Se necesita prever un plan de riesgos. Sí cuenta con un plan de financiamiento a largo plazo pero no se calculan riesgos como la discontinuidad del fondo gubernamental, único ingreso y sustento del programa. Alianzas Suma de alianzas. Es necesario buscar otros patrocinadores económicos, ya se han sumado instancias gubernamentales y voluntarios al programa, pero no se han sumado aliados que puedan aportar soporte financiero. Capacidad de entrar a otros mercados Ya que el programa está diseñado para que las condiciones de su implementación no dependan de un mercado en específico, se puede implementar en nuevos nichos de mercado. Auto-gestión El programa cuenta con un plan de trabajo estructurado, la toma de decisiones no se concentra en un solo líder y se han identificado intereses comunes así como objetivos, por lo que se puede auto-gestionar.

98



documentaci贸n


LEVANTAMIENTO DE DATOS 2015 Visitas a escuelas y a viviendas en los 4 polĂ­gonos de Tlaxcala: La Joya, Acuitlapilco, Atempan y Atlahapa


102



104



106



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.