Mérida, Yucatán, México a martes 26 de agosto de 2014
El Altavoz
Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab
Periódico de la Escuela de Comunicación
Ejemplar gratuito
www.elaltavoz.mx
¡Feliz cumpleaños, Alma Máter! Por: Alejandro Fitzmaurice / Foto: Comunicación Institucional
Estoy tratando de escribirte un texto que de verdad te honre, que en serio sea digno y a la altura de tus treinta años. Te confieso que la tarea se asemeja titánica, prácticamente imposible. Sin embargo, para mi enorme fortuna, por alguna razón que no logro entender, en la soledad de esta noche, entre tus pasillos sin nadie y tus salones sin voces,no me siento solo. Sí, junto a mí no hay nadie, pero a la vez, pre-
siento que otros dedos también están apretando este teclado, ¿Tú imaginas quiénes son? A mí me queda claro. A fin de cuentas, eres la responsable de miles de historias. ¿Quién podría negarlo? Eres la autora de los relatos de gente buena a la que educaste para cambiar al mundo, de personas a las que abrazaste para hacerles entender que para soñar no hay que pedir permiso.
Carta editorial
¿Los escuchas? ¿Puedes oír las voces afuera del cubículo? Otra vez, como si fuera la mañana, pero en medio de la noche, cobras vida. Y aquí, entre estas letras, están los vivos y los muertos, mis maestros adorados y todos mis alumnos. Las secretarias y mis amigos. La gente que nunca conocí y las caras de siempre. Generaciones enteras también se arremolinan para rendirte homenaje.
Por todo eso, hoy queremos —sí, en plural— preguntarte: ¿Cómo le hiciste para untarte así en nuestros corazones?¿Qué milagro se esconde detrás de las tres palabras que te nombran? ¿Por qué el verbo amar se nos vuelve fácil si tiene que ver contigo? Que Dios te guarde toda la vida, que la maldad siga arrodillándose ante ti, que vivas para siempre, Universidad Anáhuac Mayab.
une alalaprimera lista piedra Un santose bendice Servir a los demás para servir a Cristo Ribery Foto del recuerdo:
Por: P. Rafael Pardo Hervás, Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Sea como directivos, profesores, alumnos o administrativos, todos nosotros formamos parte de un centro de estudios superiores comprometido con la excelencia académica, la calidad y la innovación. Sin embargo, es imposible olvidar que ésta es una Casa de Estudios que, ante todo, busca formar líderes de acción positiva con valores profundos, siempre llamados a provocar un auténtico cambio social. De esta forma, celebrar los 30 años de la Universidad Anáhuac Mayab debe ser una oportunidad para reforzar ese compromiso, esa ineludible responsabilidad que hemos contraído no sólo con la sociedad de la región sureste, sino con todo México y el mundo entero. Así, quienes formamos parte de esta institución no podemos perder de vista la misión que se nos ha encomendado:“La formación integral de hombres y mujeres que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan por su honestidad, su preparación profesional y cultural, y por su profunda responsabilidad antes los problemas sociales”
En ese sentido, es vital comprender que nuestra función es, esencialmente, una: ayudar y servir a todos los que nos rodean, entendiendo que el centro de nuestra actividades deben ser las personas, ya que, sirviéndolas a ellas, también servimos a Jesucristo. Celebremos juntos estos 30 años sin olvidar lo anterior. Nada tendría sentido si hacemos a un lado a nuestro prójimo, quien es, sin duda, la máxima manifestación de Dios. ¡Enhorabuena a todos! ¡Celebremos!
En la imagen, don José Trinidad Molina Castellanos (q.e.p.d), uno de los más activos miembros fundadores de la Universidad Anáhuac Mayab, en cordial encuentro con san Juan Pablo II durante la bendición que Su Santidad tuvo a bien otorgar a la primera piedra de nuestra Casa de Estudios el 7 de febrero de 1983 en la ciudad de Vaticano. Ningún comienzo es sencillo, pero si se está del lado Dios, nada es imposible.
Directorio
Edición
Reporteros y colaboradores
Legales
P. Rafael Pardo Hervás, L.C.
Mtra. Florángely Herrera Baas
Rector de la Universidad Anáhuac Mayab
Directora de Comunicación Institucional
Dr. Narciso Acuña González
Mtra. Marisol Tello Rodríguez
Lic. Robert F. O´Neill Gómez
Mtro. Carlos Pérez Várguez
Sergio Graniel, Jimena Horta, Emmanuel Verde, Melissa Durán, Eduardo Monforte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Georgina Nieves, Mario Gamboa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Jorge Pérez, Fernando Espínola, Esteban Méndez y Lissie Polanco
El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.
Vicerrector Académico
Vicerrector de Formación Integral
P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas
Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información
Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni Editor en Jefe y Diseño Editorial
El Altavoz
26 de agosto de 2014
www.elaltavoz.mx
30 años de historias
Visitantes distinguidos
Cuando los gigantes caminaron por nuestros pasillos Por: Mario Gamboa, Abraham Abud, Maribel Ojeda y Alejandro Fitzmaurice/ Foto: Comunicación Institucional y Publímetro
Sacerdotes, políticos y deportistas. Desde artistas hasta empresarios. Carlos Labarthe, Leopoldo Orellana, Benny Ibarra, Alejandro Filio, los Claxons. Escritores, filósofos y actores. Casi no es exagerar decir que el mundo entero ha pisado la Universidad Anáhuac Mayab y con 30 años de existencia, la lista es enorme, grandísima, gigante. Sí, nuestra Casa de Estudios ha tenido el privilegio de recibir a una gran cantidad de auténticos líderes de acción positiva. Atestiguar su testimonio de vida, sus sabias palabras y su ejemplo de compromiso social ha sido inavaluable para todos nosotros. En ese sentido, es preciso nombrar, en primera instancia, a Carlos Labarthe, presidente ejecutivo de Gentera, empresa pública que se enfoca en ofrecer servicios de inclusión financiera, la cual ha sido reconocida, apenas en abril y por tercera ocasión, como la mejor empresa para trabajar en México según la organización Great Place to Work Institute México. Si del aspecto educativo se trata, basta nombrar al doctor José Narro Robles, notable médico y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien visitó nues-
Dr. José Narro Robles
Lic. Rosario Marín
Sr. Cardenal D. Giovanni Cheli
tra Casa de Estudios para firmar un convenio de colaboración con el área de ciencias de la salud de nuestra Alma Máter. Asimismo, es imposible omitir a quien por algunos años estampó su firma en todos los dólares de la nación más poderosa del mundo: Rosario Marín, una mujer de orgullosas raíces latinas que fungió del año 2001 al 2003 como tesorera de los Estados Unidos durante la administración del presidente George W. Bush. Nacida en la ciudad de México, la también
especialista en Administración y Negocios se presentó en nuestras instalaciones en el marco del programa Vértice, pero sobre todo para demostrar, en los hechos, que la palabra imposible sólo existe en los diccionarios. ¿Podemos olvidarnos del Sr. Cardenal D. Pio Laghi (q.e.p.d), Prefecto Emérito de la Congregación para la Educación Católica, a quien nuestra Universidad le entregó el doctorado honoris causa por sus grandes fuerzos en pos de educar sin olvidar a la fe católica? Y hacen
falta todavía más nombres: el Sr. Cardenal D. Alfonso López Trujillo, Sr. Cardenal D. Giovanni Cheli, Sr. Arzobispo Manuel Castro Ruiz, quien promoviera tanto la fundación de esta Casa de Estudios, la chef Patricia Quintana, el diseñador Macario Jiménez y de allí hasta el periodista John Sutcliffe, quien estará con nosotros el próximo jueves 28 como conductor de lujo en nuestra Gala Deportiva. Es una lástima no poder incluir a todos en serio. A manera de disculpa, sirva decir infinitas gracias.
30 años de servir
El hombre que no pidió una entrevista
Julio Ontiveros, perfil
Por: Alejandro Fitzmaurice /Foto: Jimena Horta
Ing. Julio Ontiveros Velázquez
Florángely me lo advirtió: con toda la amabilidad del mundo, iba a tratar de darle la vuelta a esta entrevista, a decirme, con toda la educación que siempre lo ha caracterizado, que había otros, que buscáramos a alguien más, que él no, que no tenía caso. Así es Julio Ontiveros Velázquez, ingeniero industrial en química y jefe de servicios generales de la Universidad Anáhuac Mayab. Quizá entre los alumnos pocos lo conocen, pero quienes lo hemos tratado sabemos que tiene la palabra sencillez envuelta en el corazón. Amante de la jardinería y las antigüedades, don Julio ingresó en 1999 y pertenece, desde hace quince años, a un reducido, pero trabaja-
dor batallón de 51 personas que se encarga de los servicios de jardinería, mantenimiento, limpieza, obras de mejora y vigilancia de nuestra Casa de Estudios. “Todo este tiempo ha sido una oportunidad trabajar en la Universidad porque podemos ser, demostrar y actuar lo que nos enseña nuestra religión [...] existe una libertad total para tratar de hacer el bien, para procurar ayudar a la gente. Esa oportunidad que nos da (la Universidad) de hacer algo por los demás es maravillosa.” Por supuesto, 15 años de servicio también entregan buenas anécdotas. Don Julio recuerda una graciosa: los días aquellos cuando el ganado de los ranchos vecinos ingresaba a las
instalaciones: “[...] Antes se introducian las vacas a la Universidad y teníamos que sacarlas porque nos destruían todo. Una de esas veces, Gaspar Flores, de Mantenimiento, se puso a corretear a una vaca: ‘ingeniero, voy detrás de la vaca, voy detrás de la vaca’ y al ratito, lo vemos pasar corriendo: ‘ahí viene la vaca’ y ahí venía la vaca, corretéandolo” Don Julio se ríe, pero le cambia la cara cuando le pregunto por los momentos difíciles, por los días complicados que, por desgracia, tienen que existir. Así, no titubea para afirmar que los peores son cuando ocurre algún accidente.Como representante de Protección Civil, Julio Ontiveros y su equipo son los primeros en llegar cuando algún siniestro pasa, ya sea en las instalaciones o en la carretera. “Los momentos complicados son cuando hay accidentes de los alumnos [...] esos son los puntos críticos, los accidentes automovilísticos en la carretera, a los que vamos con la angustia de no saber qué nos vamos a encontrar [...] nosotros apoyamos (en esos casos), se volvió una rutina de nosotros que si alguien necesita ayuda, salímos a ver en qué podíamos apoyar mientras llegaba la ambulancia, la policía, los papás [...] es parte de nuestra rutina” En otro tenor, Ontiveros Velázquez confiesa
que lo pone triste cómo, en la actualidad, se atacan los valores religiosos, particularmente entre los niños y los jóvenes. Sin embargo, cuando le pregunto qué le hace feliz, casi salta del asiento para responder, le cambia la voz “Me llena de satisfacción cómo va pasando la vida y cómo mis hijos (Julio y Marisa) van alcanzando sus metas. Es una satisfacción muy personal” Por último, sin dejar de llamar a todos a cuidar las instalaciones, que a fin de cuentas están hechas para nosotros, no deja de reconocer cómo la gran mayoría de los alumnos tiene una actitud excelente para con el personal de intendencia. “Los tratan bien, se llevan con ellos, inclusive los ayudan. Eso es algo muy agradable” Así cierra la entrevista. Nos levantamos. Me despide con un fuerte apretón de manos y una cordialidad que emociona. Apenas salgo de la oficina, la radio, que apagó por mí, vuelve a sonar. De regreso al cubículo, lo imagino atendiendo los incesantes llamados de este hermoso gigante llamado Universidad Anáhuac Mayab, pensando en sus hijos y en sus plantas mientras resuelve problemas caminando por los pasillos, como casi siempre lo vamos a encontrar. Así es el hombre que no le pidió a la vida una entrevista. Así es Julio Ontiveros Velázquez.
Voces Anáhuac Mayab
¿Qué significa para ti estudiar en la Anáhuac Mayab?
Ana Verónica Medina, Comunicación, tercer semestre: “Para mi es todo un orgullo por todo lo que representa y por todas las oportunidades que te dan... son muy grandes, por lo que puedes ampliar mucho tu horizonte”
Carlos Manuel Sánchez Morales, Nutrición, noveno semestre: “Para mí es muy satisfactorio porque participo mucho en las actividades de la universidad; el ambiente que se genera [...] es muy bonito y hay mucho apoyo por parte de mi directora y mis compañeros [...]
José Alberto Naal Camacho, Arquitectura, quinto semestre: “Para mí significa darlo todo por tu escuela, estar orgulloso de lo que haces y lo de lo que te brinda la Universidad. Siempre estar agradecido por todas las oportunidades que la universidad nos da a cada uno [...]”
Nicole Peniche Villagra, Finanzas y contaduría pública, séptimo semestre: “Personalmente, significa, en una palabra, liderazgo, ser un líder de acción positiva”