El Altavoz, edición especial Brasil 2014

Page 1

Mérida, Yucatán, México a 12 de junio de 2014

El Altavoz Edición especial de la Copa del Mundo Brasil 2014

Periódico de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab

Ejemplar gratuito

www.elaltavoz.mx

¡Llegó la hora del Mundial Brasil 2014! + Jennifer López y Claudia Leite participarán en la ceremonia inaugural + Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, no asistirá por motivos de seguridad Por: Jorge Pérez y Rafael Vargas

Ceremonia de inauguración

El día de hoy dará inicio la justa mundialista de fútbol, para la cual, antes del encuentro, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración en el Estadio Sao Paulo con capacidad para 65.807 espectadores, y aunque se habla de que dicho inmueble no ha sido terminado por completo, todo indica que eso no será impedimento para que el evento inaugural se realice. A su vez, se espera que la ceremonia sea vista por alrededor de 3.600 millones de personas, ya que, según un promedio tomado de la Copa Confederaciones 2013 y publicado por La Afición del periódico MIlenio, será transmitida por televisión a más de 200 países. Cabe recalcar que el evento contará con la presencia de las intérpretes Jennifer López y Claudia Leite, las cuales interpretarán la canción del mundial: ‘We are one’. El cantante Pitbull, quien también participa en dicho tema, confirmó en días pasados que no asistirá a la ceremonia.

Pitazo inicial

Como era de esperarse, Brasil parte como uno de los países favoritos para ganar la justa mundialista, no sólo por ser el anfitrión, sino también por la historia y los jugadores que participan. La patada inicial será en el estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo y arrancará a las tres de la tarde (hora local). Ciertamente, hablando de Brasil, los ‘verdeamarelas’ vienen de un susto ocurrido durante uno de sus entrenamientos, luego de que Neymar salió con un problema en el tobillo que no pasó a más. De

peón de la Champions League con el Real Madrid, Luca Modric, así como el campeón de la Europa League con el Sevilla, Ivan Rakitic, entre otros, como Mandzukic y Olic.

Siguen las protestas

A unas horas del arranque, sigue la incógnita de las protestas en Brasil. El jefe de Estado Mayor de las fuerzas armadas brasileñas dice estar listo para garantizar la seguridad de los aficionados enfrentando. Los motivos de las protestas son debido al alto costo del Mundial y por los presuntos desvíos de recursos públicos en las obras para la competición, a lo que se suman las protestas del año pasado por mejores servicios públicos en el país. Por su parte, el jefe de la Secretaría Especial para la Seguridad de Grandes Eventos (SESGE), Andrei Rodrigues, publicó que cerca de unos 850 millones de dólares fueron invertidos en seguridad para el Mundial y unos 32 millones de dólares fueron destinados a la compra de armas no letales para policías de las doce ciudades sedes del Mundial. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha declarado que no asistirá a la ceremonia de inauguración por motivos de seguridad y por temor al descontento de la gente. Las críticas sobre la organización del mundial han sido, según Rousseff, malos entendiesta forma, parece que estará listo para jugar. para ambas escuadras, ya que es seguro que dos y cree que éstas son injustas, ya que se han Por otra parte, Oscar aparecerá como titular influirá para el siguiente partido. invertido más de 63 mil millones de dólares en a pesar de no venir en su mejor nivel, siendo Sin embargo, nadie puede descartar una infraestructura urbana. la otra opción de Scolari, Willian, jugador del sorpresa de la escuadra europea, ya que CroaUn tema que preocupa al gobierno es la seChelsea. Como sea, el primer encuentro es vital cia cuenta a su vez con varias estrellas: el cam- guridad de los turistas, encargada al ejército.

Ribery seSilva uneSantos a la lista Neymar da Jr.

Editorial

Jugador a seguir:

La fiesta arranca y queremos ser testigos contigo El mundo del deporte se estremece cada cuatro años con la fiesta del futbol y con ello nacen miles de anécdotas futbolísticas, estadísticas, y futbolistas laureados, y por eso podemos asombrarnos con datos como: • 59 goles se han anotado en finales mundialistas • Con 117 goles, Alemania es el equipo más goleado en la historia de los mundiales. • Con 210 goles Brasil es el máximo goleador de los mundiales. • La primera mascota oficial de un mundial fue Willie, el león en Inglaterra 1966. • Con siete, Brasil y Alemania son las selecciones que más veces han llegado a la fase final en la historia de los Mundiales. Y así podemos encontrar muchos datos en la historia de los mundiales... ahora, ¿qué pasará en Brasil 2014? ¿Quién será el próximo Ronaldo o el siguiente Maradona? ¿Cuáles datos analizaremos para Rusia 2018? Con esa intención nace esta edición especial, queremos ser testigos de este gran evento. Te invitamos a

leernos y a compartir con nosotros esta magna fiesta del futbol. Por supuesto, desde esta tribuna periodística universitaria, formado por estudiantes y profesores de la Escuela de Comunicación, en El Altavoz, esperamos todos tus comentarios, críticas y sugerencias al correo elaltavozanahuacmayab@gmail.mx Queda claro que la pasión de este verano futbolero sólo puede vivirse entre todos. El equipo de El Altavoz Mérida, Yucatán a junio de 2014

Es el referente al ataque de Brasil, sin embargo, con apenas 22 años, no todos creen que puedan echarse el equipo al hombro. En este sentido, ‘Pelé’ comentó ayer que le preocupa las grandes expectativas que se han generado en torno al ‘10’ de la ‘verdeamarela’ y advirtió que es demasiado joven para cargar con ese peso. Como sea, estamos a horas de saber de qué está hecho el también jugador blaugrana. (Carlos Pérez Piña)

Directorio

Edición

Reporteros y colaboradores

Legales

P. Rafael Pardo Hervás, L.C.

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Dr. Narciso Acuña González

Mtro. Carlos Pérez Várguez

Lic. Robert F. O´Neill Gómez

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni

Mtro. Carlos Hornelas Mario Gamboa Ricardo Hernández Polanco Carlos Pérez Piña Jorge Pérez Montes de Oca Rafael Vargas Eduardo Monforte César Maltrana y Juan Esteban Méndez

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.

Rector de la Universidad Anáhuac Mayab Vicerrector Académico

Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información Editor en Jefe y Diseño Editorial


El Altavoz

12 de junio de 2014

www.elaltavoz.mx

El Mundial en la Historia Barbosa, el hombre de la cadena perpetua

El portero brasileño de aquel Mundial de 1950, celebrado en tierras amazónicas, pagó durante toda su vida haber caído en el engaño del uruguayo Ghiggia Por: Jorge Pérez Montes de Oca

Corría el año de 1950 cuando en Brasil se llevó a cabo la sexta edición de la Copa del Mundo, misma en la que los locales eran favoritos para llevarse el título por primera ocasión en su historia y ante su gente. Los entonces dirigidos por Flavio Costa lograrían meterse a la final con un estilo de juego que gustaba por el buen trato que le daban a la pelota. En dicho partido, se medirían contra la

selección de Uruguay, que a pesar de llegar con una Copa del Mundo, ocho ‘Copas América’ y dos títulos olímpicos a cuestas, parecía la ‘víctima’ ante la selección ‘verdeamarela’, que ya parecía campeona del mundo incluso antes de jugarse la final. Dicho encuentro se jugó un 16 de julio en el estadio Maracaná ante 173.850 espectadores, la mayor cantidad de espectadores jamás

reunida para presenciar un partido de fútbol. En los diarios brasileños, ya figuraban titulares como: “Homenaje a los campeones del mundo” o “Brasil, campeón de 1950”. Por si eso fuera poco, las autoridades habían acuñado monedas con los rostros de los jugadores que entonces conformaban la ‘verdeamarela’. En dicho partido, los locales comenzaron ganando con un gol de Friaça, mismo que se vio algo opacado por los reclamos del capitán uruguayo Obdulio Varela. Pasaron poco menos de veinte minutos y Juan Schiaffino anotó el tanto del empate para los charrúas. A poco más de diez minutos del final, tras una finta del delantero uruguayo Alcides Ghiggia, quien en el primer gol fingió un disparo al arco que no fue más que un pase a gol, volvió a repetir la jugada en la cual el arquero brasileño Barbosa quiso anticiparse, sin imaginar que Ghiggia cambiaría la jugada y dispararía a puerta para anotar el gol que dejó en llanto al pueblo brasileño. Dicho encuentro es recordado como el ‘Maracanazo’. Todo estaba previsto para ese encuentro, excepto una victoria de Uruguay, a la cual los brasileños no tardaron en buscarle un respon-

México, listo contra Camerún

sable: Moacir Barbosa. Después de dicho gol, la carrera del cancerbero no sería la misma. Cuando salía a la calle, Barbosa tenía que soportar insultos de la gente. Incluso relató que una ocasión una mujer lo señaló, diciéndole a su hijo: “Mira, hijo, ése es el hombre por el cual Brasil no ganó la Copa del Mundo”. Barbosa se retiraría pocos años después en un partido del futbol amateur, del cual salió lesionado recibiendo pocos aplausos por parte de la grada. Al término de su carrera, trabajó en el estadio Maracaná como parte de los hombres de servicio. La afición le tuvo tanto rencor que el propio jugador quemó los postes de la portería que defendió cuando le anotaron. Con los años, muchos periodistas acudían y siguieron acudiendo al Maracaná para solicitar entrevistas con aquel portero maldito, a las cuales éste jamás se negó, colaborando con una tristeza profunda e inigualable. Una ocasión, compañeros suyos relataron que una tarde, después de dialogar con un reportero, Moacir se volteó hacia ellos y les dijo: “No puede ser, estoy condenado de por vida”.

Futbol mata poesía Por: Alejandro Fitzmaurice

Cerca de 300 aficionados mexicanos recibieron a la Selección Mexicana en Natal, al norte de Brasil Por: Carlos Pérez y Mario Gamboa La selección Mexicana se prepara para la justa en Brasil 2014. A días de su debut, el Tri entrenó en el complejo O’ Rei Pele, en San Paulo, ante la mirada de los medios de comunicación y ante la supuesta presencia de espías denunciada por el cuerpo técnico del Tricolor. Ayer, México viajó a Natal y fue recibido por cerca de 300 aficionados nacionales. Respecto al once titular, hasta el momento, todo indica que el entrenador Miguel ‘el Piojo’ Herrera alineará al portero Guillermo Ochoa y que ya tiene todos los detalles definidos rumbo al partido de mañana viernes ante Camerún, quienes, a pesar de los problemas que surgieron con sus primas económicas, parecen llegar como un equipo sólido, fuerte y concentrado. Fuera de las muchas críticas que ha recibido el combinado mexicano en los últimos meses, los jugadores se han declarado listos para afrontar el primer partido, que se llevará a cabo a las once de la mañana (hora local) y que, tal y como ha declarado Miguel Herrera, será un partido decisivo para los siguientes juegos, por demás, con rivales por todos conocidos y con una mayor complejidad.

Quizá ‘Dunga’ llora en silencio

Trallazos Argentinos comparan a la Se ponen ‘piojos’ con Mi- Webo enfrentará a Méxialbiceleste con México guel ‘el Piojo’ Herrera co en Natal mañana Aficionados argentinos publicaron un video exigiéndole a la ‘albiceleste’ “ganar o no volver”. En el mismo, los creadores comparan a la escuadra argentina con la selección mexicana y le dan un ultimátum al equipo comandado por Messi, recalcando que no han pasado de cuartos de final en los últimos cinco Mundiales.

Un estudio realizado por el periódico inglés Daily Mail informó sobre los salarios de los entrenadores de las selecciones que participan en Brasil 2014. Sorpresivamente, Miguel Herrera es el peor pagado, quien recibe €125,000 anuales, mientras que el mejor pagado es Fabio Capello, entrenador de Rusia.

El seleccionado Camerunés arribó a tierras brasileñas el lunes después de arreglar problemas salariales con su federación. Camerún viene de empatar contra Alemania 2-2. A diferencia de lo que muchos medios especulaban, la estrella camerunesa Pierre Webo estará listo para enfrentar a México el viernes.

Con la notable excepción del alemán Lothar Matthäus, que era un auténtico mariscal, los medios de contención son la posición más triste del futbol contemporáneo. Mediocampistas, casi siempre sin estética, entrenados para quitar pelotas, borrar a los creativos y destruir la belleza que otros construyen. Tienen vocación de defensas, pero han de morirse de envidia porque ellos, a diferencia de los laterales, están llamados sólo a buscar al ‘10’, dar un toque seco y quedarse en el centro de la cancha para mirar, a lo lejos, como un ‘Zidane’, un ‘Rivaldo’ o un ‘Gascoine’ se quedan con la gloria de haber armado una jugada en el área rival, el territorio comanche en el que sólo piensan para prohibírselo. Así, siempre me pareció mezquina la decisión de poner a ‘Dunga’, el mítico contención brasileño, como director técnico de una selección -la ‘verdeamarela’, por supuesto- que siempre ha necesitado armar carnavales con las piernas y prenderle fuego con regates a las miserables estrategias defensivas que los italianos inventaron. Prueba de ello, fueron los cuartos del Mundial pasado, cuando un Brasil sin magia no tuvo más remedio que rendirse ante Holanda por dos goles a uno. Ciertamente, la estrategia les había funcionado en la Copa América y en la Confederaciones, pero a veces, el futbol también hace las cuentas y obliga a la justicia en el juego que se gana con goles. Ojalá que arrancar hablando de contenciones sea el mejor conjuro para no ver un Mundial de catenaccios. Sino, habría que considerar en serio la propuesta de jugar con diez y no con once jugadores. Mennotti, que alguna vez lo propuso, no es, a fin de cuentas, un viejo loco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.