PFG Alejandro Mandrión

Page 1

PROYECTO FINAL DE GRADO

Tutor:

Autor:

Titulación:

Diseño conceptual de un producto innovador orientado al ámbito de las ciencias de la salud

José Luis Lapaz Castillo

Alejandro Mandrión Moreno

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto


ÍNDICE

00

0. Resumen

9

RESUMEN

01

PREVIO

02

ESTUDIO Y ANÁLISIS

2

1.1. Introducción

12

1.2. Motivaciones

14

1.3. Elección del tema

16

1.4. Objetivos

27

1.5. Alcance

28

1.6. Planificación

30

2.1. Estado del arte

36

2.1.1. Antecedentes históricos

37

2.1.2. El sistema de perfusión

41

2.1.3. Utilización

44

2.1.4. Normativa

49

2.1.5. Productos existentes

53

2.1.6. Patentes

76

2.1.7. Mercado competitivo

82

2.2. Análisis productos actuales

84

85

2.2.1. Estudio DAFO


03 DISEÑO

04

PRODUCCIÓN

2.2.2. Análisis funcional

86

2.2.3. Análisis inconsistencias

90

2.3. Análisis de necesidades

122

2.3.1. Población objetivo

122

2.3.2. Encuestas

123

2.3.3. Resultados

128

2.3.4. Listado necesidades

138

2.3.5. Métricas

144

3.1. Ordenación conceptos

148

3.2. Generación conceptos

150

3.2.1. Seguridad y confort

154

3.2.2. Control y monitorización

162

3.2.3. Movilidad y psicología

166

3.3. Selección conceptos

173

3.3.1. Seguridad y confort

175

3.3.2. Control y monitorización

181

3.3.3. Movilidad y psicología

185

3.4. Branding

190

3.5. Desarrollo de la propuesta

192

3.5.1. Propuesta conceptual

192

3.5.2. Propuesta funcional

193

3.5.3. Guía EDP

198

4.1. Maquetación

211

212

4.1.1. Planos

4.2. Simulaciones

216

4.3. Renderings y resultado final

217

3


05

FINALIZACIÓN

06

CONCLUSIONES

07

4.4. Prototipos

234

4.5. Presentación del producto

236

5.1. Encuestas de satisfacción

242

5.2. Opinión de los usuarios

246

6.1. Logros

251

6.2. Lecciones y experiencia

252

6.3. Futuras actuaciones

253

6.4 Agradecimientos

254

7.1. Bibliografía

256

8.1. Anexos

263

RECURSOS

08 ANEXOS

4


5


ÍNDICE DE FIGURAS Fig 1. Método divergente–convergente

Fig 19. Atributos del producto

Fig 2. Categorías RedDot Awards

Fig 20. Listado de ideas

Fig 3. Tabla comparativa de los temas

Fig 21. Ideas organizadas según Brainswarming

Fig 4. Gráfico comparativo entre tiempo estimado y real Fig 5. Diagrama de Gantt Fig 6. Componentes del sistema de perfusión Fig 7. Ubicación de la venopunción Fig 8. Diagrama 1 Fig 9. Diagrama 2 Fig 10. Diagrama 3 Fig 11. Diagrama 4 Fig 12. Diagrama 5 Fig 13. Tipo de producto

Fig 22. Puesta en común Fig 23. Cuadro de combinaciones morfológicas. Producto de seguridad y confort. Fig 24. Cuadro con tres conceptos de seguridad y confort Fig 25. Simulación de montaje Fig 26. Atributos del producto Fig 27. Ideas organizadas según Brainswarming Fig 28. Cuadro de combinaciones morfológicas. Producto de movilidad y psicología

Fig 14. Posicionamiento del producto

Fig 29. Cuadro con tres conceptos de movilidad y psicología

Fig 15. Vídeo Tutorial – Universidad Santo Tomás

Fig 30. Proceso de branding

Fig 16. Desarrollo creativo según tipo de producto Fig 17. Vídeo Tutorial – Venopunción Fig 18. Simulación de sujeción de la vía

6

Fig 31. Póster comercial de +Positive Shield Fig 32. Póster comercial de +Positive SeeFlow Fig 33. Póster comercial +Positive Buddy


7


8


0 RESUMEN Este Proyecto Final de Grado presenta el desarrollo de un objeto orientado al sector médico. Se seguirá el proceso de diseño de manera holística, abarcando desde la elección del ámbito –sector médico– y el producto a diseñar hasta la generación del prototipo pasando por la aplicación de diferentes técnicas de generación de conceptos, así como el estudio y análisis de la viabilidad de la propuesta final. ________________ This Final Degree Project presents the development of a product oriented to the medical sector. The design process has been developed holistically, ranging from the choice of the field –medicine sector– and the product to be designed to prototype generation through the application of different concept generation techniques, and the study and analysis of the viability of the final proposal.

9


+Antes de empezar. El

ámbito y la cronología del proyecto. En este previo se expone una breve introducción al tema y una profunda inmersión en el sector médico.

10


1

PREVIO 11


1.1 INTRO El desarrollo de productos médicos es un área donde el Diseño Industrial ha adquirido importancia, ya que es un ámbito donde se potencia el diseño centrado en el usuario, mediante un equipo interdisciplinario que encuentra y define ampliamente cuáles son los requerimientos objetivo para idear un producto innovador. El objeto de estudio seleccionado para este proyecto es el sistema de perfusión intravenosa, un sistema muy utilizado a diario y que tiene fácil reconocimiento por el público en general. Al igual que la mayoría de equipos médicos de un solo uso, éste está muy optimizado a nivel económico y de distribución, pero a nivel funcional es carente de valor en cuanto a lo que interacción con el usuario se refiere. Este proyecto se compone de dos bloques: El primer bloque consiste en un trabajo de campo e investigación con el fin de situar en su contexto el producto a diseñar. El estudio y análisis previo –marco teórico– presenta las características y particularidades tanto del ámbito de estudio como del producto en cuestión; analizando de manera exhaustiva el producto y entendiendo la función de cada uno de sus componentes para conocer debidamente los requerimientos del usuario. El segundo bloque comprende la fase de conceptualización y formalización de la propuesta. Documenta el proceso creativo para cumplir con los objetivos planteados en el primer bloque y presenta el resultado – características técnicas y estéticas–.

12


13


1.2 MOTIVACIONES Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto es un grado que combina tanto la visión técnica propia de la ingeniería como la puramente artística o estética que aporta el diseño. Los últimos cuatro años he estudiado de manera holística y transversal las diferentes disciplinas de las que se compone esta Ingeniería. Este proyecto pretende aunar ambas en un sector concreto: la medicina. Para resumir las motivaciones y el porqué de un trabajo centrado en la medicina, a continuación se enuncian los factores clave:

M1. Tema de grandes necesidades, ámbito virgen, es decir, la medicina es un ámbito más centrado en la evolución tecnológica que en el rediseño/ rethinking de lo establecido, permitiendo nuevas ideas para procesos ya existentes desde un punto de vista alejado de la tradición. Actualmente, las ciencias de la salud están avanzando cada vez más en alargar las vidas de las personas y su calidad de

14

vida. A priori puede parecer que la medicina se ve únicamente influenciada por el avance de la tecnología y que este es el factor que lleva al sector médico a su crecimiento e innovación constante. No solo la evolución tecnológica, sino el estudio del comportamiento del usuario (interaction design) es realmente donde reside el peso y el sentido de las nuevas propuestas de mejora.

M2. Sector nuevo en el sentido que no dispongo de conocimientos sobre el tema. Es un proyecto en el cual no dispongo de pautas y, por lo tanto, existe un mayor factor de incertidumbre y de no saber qué resultados obtendré, por lo que supone un reto personal. M3. Información de “fácil” acceso. Aun no siendo fácil encontrar información en algunas fases del diseño, como puede ser el análisis de productos existentes, sí que dispongo de contactos para llevar a cabo el


trabajo de campo y la búsqueda de necesidades. Creo que lo que hace más rico un proyecto de diseño es la veracidad y el grado de realidad de las fuentes de las que se dispone. En este sentido, familiares y conocidos podrán valorar el diseño ya que ellos disponen de la experiencia propia.

M4. Interés personal por crear algo que responda a necesidades de valor humano, no caer en el diseño de objetos de ocio-estéticos. Según Ken Robinson, educador británico reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación: “la creatividad es el proceso de generar ideas originales que tengan valor”. Y ese valor espero encontrarlo en la función social de un producto médico.

M5. Orientar el diseño a la participación en Red-Dot Award1. Todo el trabajo tiene que servir para algo y una motivación extra es presentarlo a un Red-Dot Award. Para el diseñador es una satisfacción llegar a diseñar algo con alma, útil y que finalmente pueda ser reconocido por otros como tal.

M7. Trabajar sobre un tema de mi elección sin pensar directamente en qué producto diseñar, sino haciendo un estudio previo y teniendo en cuenta las necesidades; cosa que a lo largo de nuestra formación no aplicamos siempre. Ser diseñador no es solo ser una persona creativa y tener buenas ideas, sino que detrás de todo esto hay una metodología la cual se debe cumplir con cierto rigor. En este sentido, es muy importante no dejarse llevar por estas ideas creativas por si solas y de manera autónoma ya que el diseño es para las personas y todo diseño tiene un porqué. Se pretende no realizar un trabajo en el que me deje llevar por mis gustos, ideas o criterios personales Dado que en esta formación siempre se nos han impuesto muchas limitaciones de tiempo que suelen generar como resultado propuestas que realmente no ejemplifican la verdadera esencia de la metodología en el mundo profesional.

M6. Capacidad para poder aplicar técnicas de generación de conceptos y de presentación de producto diversas. 1 RedDot Award es un premio reconocido a nivel mundial en el que se galardonan los mejores diseños de diferentes temáticas. 15


1.3 ELECCIÓN DEL TEMA La elección del tema de estudio en un Proyecto Final es el pilar fundamental de un resultado exitoso. En mi caso, ha sido una decisión muy meditada y he tratado de formalizar el proceso de decisión de la manera más objetiva posible, valorando diferentes opciones en función de mis preferencias personales, aptitudes profesionales, aspiraciones y la tipología de re-

sultados que espero alcanzar. Dado que las áreas que cubre el diseño de producto no tienen límites, se acota la búsqueda agrupando tipologías de producto. El método elegido para el filtrado de campos de trabajo es el método divergente – convergente. Esta técnica consta de dos fases:

Fig1. Método divergente-convergente

Fase divergente: en esta fase se generan tantas ideas, conceptos, opciones como sea posible. No se tiene en cuenta la viabilidad de las propuestas sino que se espera que las ideas sean espontáneas y diversas.

16

Fase convergente: esta fase consiste en hacer una criba de las diferentes opciones generadas en el proceso anterior. Esto se consigue mediante los mapas de afinidad, por los cuales las ideas se van agrupando y comparándose entre ellas en función de las similitudes que presenten.


1

Living rooms and bedrooms

2

Households

3

Kitchen furnishings and kitchen appliances

4

Tableware and cooking utensils

5

Bathrooms, spas and personal care

6

Heating and air conditioning technology

7

Lighting und lamps

8

Garden furnishings, garden and BBQs

9

Outdoors, trekking and camping

10 Sports 11 Bicycle and bicycle accessoires 12 Leisure, games and fun 13 Musical instruments and equipment 14 Babies and children 15 Fashion, lifestyle and accessories 16 Watches 17 Jewellery 18 Interior design

La intención es presentar la propuesta final al concurso Red-dot Award, así que este es el punto de partida. Las categorías en las que se divide el concurso son las que aparecen en la tabla de la izquierda.

19 Interior design elements 20 Materials and surfaces 21 Urban design and public spaces 22 Office furnishings and office chairs 23 Stationary 24 Industry, machinery and robotics 25 Tools 26 Life science and medicine 27 Vehicles (land, water and aerospace) 28 Vehicle accessoires 29 Consumer electronics and cameras 30 Communication 31 Computers and information technology Fig2. Categorias RedDot Awards

17


Definidos los temas, se valoran todos y cada uno de los mismos puntuándolos según criterios ponderados relativos a aptitudes personales y al grado de concreción y originalidad del tema.1 1. Criterios Temática Amplitud del ámbito, concreción, tecnicidad, conocimiento del tema, originalidad, acceso a información, valor social, tipolo1

La tabla comparativa completa se puede consultar en el anexo nº 1.

gía del producto, mercado objetivo conocido y estudio de mercado realizable. 2. Criterios Personales Relacionados con mi capacidad para afrontar las dificultades en: sketch, modelado 3D, prototipo, tecnología, simulaciones, animaciones, multimedia, valoración personal y tiempo de desarrollo. Fruto de la tabla valorativa inferior, se puede decidir con mayor seguridad por qué tipo de producto apostar. Además, o bit to m n k n en idad cial A M d ació eció idad imi l o u do dio a t S c r c i a n i m l p for onc cn ono igi lor erc stu Am In C Te C Or Va M E

1

Living rooms and bedrooms

4

4

4

4

3

2

1

3

5

2

Households

5

4

3

1

2

3

2

4

4

3

Kitchens, kitchen furnishings

4

3

4

2

2

4

3

5

5

4

Tableware and cooking utensils

4

4

4

3

3

1

2

4

5

5

Bathrooms, spas and personal care

4

3

3

2

4

2

1

5

5

6

Heating and air conditioning

3

2

3

1

1

3

2

3

3

7

Lighting and lamps

4

4

3

3

4

3

2

4

4

8

Garden furnishings, garden and BBQs

4

4

3

4

4

2

2

3

3

9

Outdoors, trekking and camping

5

5

5

4

3

4

4

3

3

10

Sports

5

5

4

4

3

3

4

3

4

11

Bicycle and bicycle accessories

3

5

4

3

5

3

3

3

4

12

Leisure, games and fun

4

4

3

2

4

3

2

3

3

13

Musical instruments and equipment

2

2

4

4

1

4

2

2

2

14

Babies and children

4

3

2

4

3

3

4

3

4

15

Fashion, lifestyle and accessories

5

4

4

5

3

3

2

2

5

16

Watches

3

2

2

1

2

4

2

2

5

17

Jewellery

3

3

3

5

3

2

1

3

5

18

Interior design

5

4

3

5

5

1

1

3

3

19

Interior design elements

5

4

3

5

5

1

1

3

3

20

Materials and surfaces

4

2

2

1

1

4

3

1

2

21

Urban design and public spaces

5

4

3

5

5

1

1

3

3

22

Office furnishings and office chairs

5

4

3

5

5

1

1

4

4

23

Stationary

4

3

3

5

3

4

1

4

3

24

Industry, machinery and robotics

4

3

3

1

1

3

2

1

2

25

Tools

5

3

4

3

4

4

3

4

4

26

Life science and medicine

5

5

5

3

3

5

5

4

5

27

Vehicles (land, water and aerospace)

5

4

5

3

4

3

3

4

4

28

Vehicle accessoires

5

3

3

2

4

3

2

3

3

29

Consumer electronics and cameras

5

4

3

2

3

3

2

3

3

30

Communication

3

4

3

2

3

4

3

4

3

31

Computers and information technology

5

5

1

1

2

3

2

3

5

TEMA

18


con este método también se garantiza que el producto resultante no sea fruto de gustos personales y esto aporta mayor valor a las próximas decisiones. Se puntúan todos los criterios con una escala del 1 al 5, donde 1 es la puntuación más baja y 5 la más alta. El cálculo de la puntuación se realiza mediante la suma ponderada de cada uno de los criterios, obteniendo así una jerarquización objetiva y equilibrada. La opción ganadora es el diseño de un

producto destinado al sector médico (#26. Life, science and medicine). Con una puntuación total de 84,44 sobre 100. Seguidamente es necesario encontrar diferentes conceptos en los que trabajar. Como se ha comentado anteriormente, no dispongo de los conocimientos suficientes de medicina por lo que recurrí a personas que están en contacto directo con este tipo de productos. A continuación se presenta a las personas perteneNº EJEMPLOS cientes al sector médico que ayudaron en la futura fase divergente.

rs n es nes os n Pe ció 3D n a a i r o t z o O o ó i g i i i c p r o c ti o a ac la a ol ch ela et od roto ecn imu nim edi alor emp TOTALMEDIA NOTA Sk M P T S A M V T 5 5 3 5 3 4 2 4 5 66 3,67 73,33 do

%

POSICIÓN 7

4

2

2

1

2

4

1

3

3

50

2,78

55,56

%

16

4

3

3

3

3

5

3

3

4

63

3,50

70,00

%

10

5

4

5

5

4

5

2

4

5

69

3,83

76,67

%

4

3

3

2

3

1

3

1

1

3

49

2,72

54,44

%

17

4

4

3

2

3

2

1

1

4

45

2,50

50,00

%

19

5

5

4

4

3

4

2

3

4

65

3,61

72,22

%

8

4

4

5

4

3

3

1

2

4

59

3,28

65,56

%

12

5

5

5

4

4

4

2

4

4

73

4,06

81,11

%

2

4

4

3

4

3

3

2

3

4

65

3,61

72,22

%

8

5

4

3

4

3

5

3

4

4

68

3,78

75,56

%

5

4

5

4

4

3

3

3

3

3

60

3,33

66,67

%

11

3

3

2

4

2

2

1

1

3

44

2,44

48,89

%

20

4

4

5

5

3

4

2

4

4

65

3,61

72,22

%

8

4

3

4

5

3

2

5

2

3

64

3,56

71,11

%

9

3

2

2

1

2

4

1

2

2

42

2,33

46,67

%

21

4

5

5

5

1

1

2

2

5

58

3,22

64,44

%

13

5

5

4

5

2

4

5

3

4

67

3,72

74,44

%

6

5

5

5

5

3

3

4

4

5

69

3,83

76,67

%

4

2

2

3

3

2

2

3

1

3

41

2,28

45,56

%

22

5

5

5

5

3

3

4

3

5

68

3,78

75,56

%

5

5

5

5

5

3

3

4

1

5

68

3,78

75,56

%

5

4

5

4

5

3

2

1

1

5

60

3,33

66,67

%

11

3

3

2

1

4

5

3

1

2

44

2,44

48,89

%

20

5

3

4

3

4

5

1

4

4

67

3,72

74,44

%

6

5

4

5

3

4

5

2

5

3

76

4,22

84,44

%

1

5

3

3

3

5

5

4

4

3

70

3,89

77,78

%

3

4

3

2

2

5

5

4

3

3

59

3,28

65,56

%

12

5

3

4

2

2

4

2

3

3

56

3,11

62,22

%

15

5

5

4

2

1

3

2

3

3

57

3,17

63,33

%

14

2

3

3

2

1

4

1

2

1

46

2,56

51,11

%

18

APTITUDES personales

Fig3. Tabla comparativa de los temas 19


PROFESIONAL 1 35 años Diplomado Universitario en Enfermería Unidad de neurología/ neurocirugía.

PROFESIONAL 2

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENT TECNOLÓGICO

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

EMPATÍA PACIENTE

35 años Diplomado Universitario en Enfermería Unidad de quirófano.

EMPATÍA PACIENTE VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENT TECNOLÓGICO

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

EMPATÍA PACIENTE

35 años Diplomado Universitario en Enfermería

Con el fin de poder detectar el sector médico idóneo para rediseñar un producto, se realizan entrevistas personales1 con diferentes especialistas de la medicina. Se procede a la clasificación de los perfiles sanitarios consultados según sus habilidades y aportaciones realizadas en la

20

EMPATÍA PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PROFESIONAL 3

1

EMPATÍA PACIENTE

El historial de llamadas se puede consultar en el anexo nº 2

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENT TECNOLÓGICO

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

búsqueda de la problemática existente. En este apartado se representan de forma gráfica estas habilidades y se ofrece una visión holística de la heterogeneidad de los perfiles consultados. Esta heterogeneidad de los usuarios es muy importante, ya que permite obtener diferentes puntos de vista y un análisis de los problemas desde distintas perspectivas.

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC

CONOCIMIENT TECNOLÓGICO

CONOCIMIEN TECNOLÓGIC


PROFESIONAL 4 EMPATÍA PACIENTE

EMPATÍA PACIENTE

35 años

EMPATÍA PACIENTE

VISIÓN CREATIVA

EMPATÍA EXPERIENCIA PACIENTE PROFESIONAL EMPATÍA PACIENTE EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL

Diplomado Universitario en Enfermería

VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD

RESOLUTIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

PROFESIONAL 5

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD RESOLUTIVA

EMPATÍA PACIENTE

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE

EXPERIENCIA Diplomado UniversitaEXPERIENCIA rio en Enfermería PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CAPACIDAD CAPACIDAD RESOLUTIVA RESOLUTIVA CAPACIDAD RESOLUTIVA

VISIÓN

VISIÓN CREATIVA CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

EMPATÍA PACIENTE VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE

EXPERIENCIA

EXPERIENCIA PROFESIONAL PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

PROFESIONAL EMPATÍA 6 PACIENTE

TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD RESOLUTIVA

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO

VISIÓN CREATIVA

RESOLUTIVA

EMPATÍA EMPATÍA PACIENTE PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD

EMPATÍA EMPATÍA PACIENTE PACIENTE

VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

24 años

VISIÓN CREATIVA

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CAPACIDAD CAPACIDAD RESOLUTIVA RESOLUTIVA CAPACIDAD RESOLUTIVA

EMPATÍA PACIENTE

24 años

EMPATÍA EMPATÍA PACIENTE PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓN CREATIVA

PROFESIONAL EXPERIENCIA EXPERIENCIA PROFESIONAL

VISIÓNCREATIVA VISIÓN CREATIVA

EXPERIENCIA Graduada en Psicología - Mención de clíniPROFESIONAL ca de adultos e infantil.CAPACIDAD

EMPATÍA PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA

VISIÓN

PROFESIONAL EXPERIENCIA EXPERIENCIA PROFESIONAL

CREATIVA

PROFESIONAL

RESOLUTIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD CAPACIDAD RESOLUTIVA RESOLUTIVA EMPATÍA PACIENTE

RESOLUTIVA

Este gráfico representa la suma de las competencias de los entrevistados. Viendo la falta de visión creativa, que sera mi función. En las siguientes páginas se muestra el mapa conceptual de las ideas propuestas por los especialistas médicos.

TECNOLÓGICO

VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA VISIÓN CREATIVA

VISIÓN CREATIVA

EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA PACIENTE EMPATÍA

PACIENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA CAPACIDAD RESOLUTIVA

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO

CAPACIDAD RESOLUTIVA

21


Facil de desarrollar

Instrumental para zurdos

¿Que diseñarían los profesionales médicos para mejorar su vida laboral y ser más eficientes? Ahorro de tiempo

Gestion de pacientes

Nube de ideas de posibles nuevos productos.

Esta red de ideas es el resumen de varias entrevistas con medicos, sanitarios y estudiantes de enfermeria. Es su visión sobre lo que ellos entienden por diseño industrial a priori. Obviamente, son ideas que van directamente a la solución, sin realmente plantear un problema estudiado a fondo por lo que aquí aparecen las propuestas genericas que enfocan el camino a seguir, no determinan el resultado final. Fuera de mi especialidad Ideas Descartadas Ideas Valoradas

Aplicación SmartPhones


Punto Partida

Mejoras para sanitario

Residuos Sanitarios e Infecci贸n

Compresor Venoso Desechable

M谩x Necesidad

Monitorizaci贸n

Muy Completo

Sistema Perfusion Bomba Perfusion portable Bolsas Suero con etiqueta para anotar

Rama Electronica

Tablet o Pocket PDA

WebCam monitores


Facil de desarrollar

Instrumental para zurdos

Elección: ¿Cuales són los limites que abarca este proyecto?

Ahorro de tiempo

Gestion de pacientes Decisión

Como resultado de esas entrevistas, que se presentan en los anexos, se obtiene una nube de ideas (pág. Anterior), las cuales después de un proceso de filtrado dan como resultado un sector susceptible a cambios debido a la alta problemática detectada. Este sector es el relacionado con las terapias intravenosas, en las que se plantea el rediseño conceptual de un sistema de perfusión convencional.o la incorporación de nuevos elementos que sirvan como complemento de las actuales prácticas Ideas Descartadas Ideas Valoradas

Fuera de mi especialidad

Aplicación SmartPhones


Punto Partida

Mejoras para sanitario

Residuos Sanitarios e Infecci贸n

Compresor Venoso Desechable

M谩x Necesidad

Monitorizaci贸n

Muy Completo

Sistema Perfusion Bomba Perfusion portable Bolsas Suero con etiqueta para anotar

Rama Electronica

Tablet o Pocket PDA

WebCam monitores


26


1.4 OBJETIVOS Este es un trabajo de investigación y aplicación en el que se profundiza en los aspectos más característicos de mi disciplina como Ingeniero – Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto –. Las metas a conseguir a lo largo de este trabajo y al finalizar el mismo son:

O1. Diseñar, a nivel de concepto, un producto innovador orientado al ámbito de las ciencias de la salud. Concretamente, hacer un rediseño de un sistema de perfusión. O2. Plasmar y trabajar todas las fases del diseño, sobretodo haciendo hincapié en las aptitudes y capacidades personales que puede aportar un titulado en Ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto. O3. Finalizar el proyecto obteniendo como resultado un producto acabado y palpable.

O4. Apostar por una buena presentación sin dejar de lado la técnica y el alma del producto que nace de la necesidad del cliente. O5. Diseñar desde una visión de necesidades reales, es decir, tener contacto directo con profesionales médicos dado que no dispongo de la experiencia propia en esta área. Entre mis prioridades también se encuentra la intención de mejorar como profesional del diseño y como desarrollador de productos. Esto implica un nivel de esfuerzo a la hora del uso de herramientas de software y sobre todo a la hora de hacer un trabajo riguroso y con una visión más profesional de lo que estamos acostumbrados, teniendo siempre presente que se trata de un trabajo académico pero de nivel superior.

27


1.5 ALCANCE Definir el alcance del proyecto sirve para definir las fronteras lógicas del documento y así poder gestionar bien las diferentes tareas a realizar. En este apartado se definen las actividades que se incluyen en el proyecto y las actividades que se excluyen del mismo.

para resolver la problemática detectada y éstas se formalizan por medio de prototipos a nivel virtual con herramientas CAD. También se incluye en el alcance del proyecto la realización de prototipos de prueba para la validación de la viabilidad de las ideas conceptuales.

Dado que se trata de un proyecto final de grado en ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto, es importante reflejar que se tienen en cuenta aspectos tanto técnicos como artísticos y de diseño.

Se excluye el diseño para la producción, es decir, no se diseña pensando en cómo se podría fabricar el producto ya que se trata de un desarrollo de diseño conceptual. Por este motivo, a la hora de documentar los modelos 3D generados, los planos que se incluyen son básicos. Se muestran las cotas principales para entender la geometría, ensamblaje de las piezas e interacción con el usuario, pero se excluyen aspectos como calidades superficiales, tolerancias, ángulos de desmoldeo, etc. También queda fuera del alcance el estudio económico de los costes de producción y del precio de venta al público.

Así pues, el proyecto abarca el proceso de desarrollo de producto desde la concepción de la idea hasta la realización de los primeros prototipos. Para obtener un buen resultado, se requiere un estudio y análisis exhaustivo de la situación actual sobre el producto a diseñar, así como de las necesidades existentes que hay en el sector. Toda esta información sirve para documentar el proceso de diseño y dar sentido y justificación a las decisiones que se toman. En la etapa de diseño se incluye la generación de diferentes conceptos mediante la aplicación de las técnicas creativas óptimas para el producto en cuestión. Tras generar varias propuestas, se decide cuales son las mejores

28


29


1.6 PLANIFICACIÓN TEMPORALIZACIÓN Y ASIGNACIÓN RECURSOS Se trata de un proceso para definir los resultados previstos (objetivos) de una intervención y especialmente las actividades necesarias para lograrlos. La planificación tiene en cuenta las necesidades, los intereses, los recursos, los mandatos y las capacidades del organismo de ejecución, en este caso un alumno, y de los diversos interesados directos que serán los componentes del jurado.

A. Descripción de actividades en grandes etapas Las fases en las que se divide el presente proyecto son básicamente progresivas y cada una de ellas culmina en la siguiente. Sin embargo, las fases están también relacionadas entre sí y, a veces, se pueden yuxtaponer. El tipo, la duración y la importancia de las actividades relacionadas con cada fase son distintas según el contexto. En este caso concreto, por ejemplo, la evaluación inicial es extensa, por lo que otras fases verán reducida su duración. 1. Estudio y análisis previo. Fase de recopilación de datos. Ocupa una gran parte del proyecto ya que sobre este se basa un buen diseño. 30

2. Diseño: desarrollo de ideas Etapa creativa en la que se valora la diversidad de ideas, puesto que se trata de un trabajo creativo, tendrá un gran peso y se reflejará en su duración. 3. Producción Es el punto más propio de un ingeniero, una visión más técnica en la que se llevan a cabo los “sueños“ del diseñador. 4. Finalización Es la parte creativa a nivel gráfico y comunicativo. Toda la información y documentación se reúne para ser presentada. Es una fase de menor necesidad para los proyectos en general, pero en el mundo del diseño todo aquello que debe ser visto conlleva un mayor valor estético. 5. Otros Aquí se incluyen actividades ajenas a cualquier etapa de las mencionadas anteriormente. Estas van desde llamadas a empresas, aprendizaje autónomo por medio de tutoriales Online, estudio de manuales e investigación a través de otras fuentes de información. También es una fase que no suele tener reconocimiento aunque es la que diferencia un proyecto real de un ejercicio de estilo.


ESTIMACIÓN

ESTUDIO PREVIO Y ANÁLISIS

REAL

ESTIMACIÓN

DISEÑO DESARROLLO IDEAS

REAL

ESTIMACIÓN PRODUCCIÓN

REAL

ESTIMACIÓN

FINALIZACIÓN

REAL

ESTIMACIÓN OTROS

REAL

Fig4. Gráfico comparativo entre tiempo estimado y real

Como se puede comprobar en la figura superior, el tiempo estimado previo a la realización de las actividades suele ser diferente al real, una vez acabada la tarea. En la mayoría de casos se ha sido optimista en la previsión, con el objetivo de tener un cierto margen de maniobra para posibles imprevistos. En este caso concreto, la primera etapa ha sido la más importante ya que supone ponerse en contacto con diversas personas a la vez que se estudia sobre el tema desarrollado

y por ello es una de las etapas que más tiempo ha supuesto. Así como “otros“ que engloba todo el proyecto ya que ha sido una actividad paralela en todo el proceso.

B. Cronograma: Gantt En el siguiente pliego se muestra el cronograma detallado de lo que ha sido este Proyecto Final de Grado en términos de calendario.

31


FEBRERO INTRODUCCIÓN

5 sem

Objetivos y motivaciones

2 sem

Elección del tema

5 sem

ESTUDIO Y ANALISIS PREV Estado del arte

9 sem 5d

Sistema Perfusión (def..)

3 sem

Productos existentes

2 sem

Patentes

2 sem

Análisis Competencia DAFO

2d

Análisis de Inconsistencias

1,5 sem

Necesidades y Métricas

4 sem

DISEÑO Generación de conceptos Selección de conceptos Desarrollo de la propuesta PRODUCCIÓN 0 Modelo 3D Simulaciones

4 sem 2,5 sem 5d 1 sem 4 sem 1,5 sem 2d

Renderings

1 sem

Maqueta

1 sem

Presentación (MK, poster)

MARZO

2d

Fig5. Diagrama Gantt

La planificación y reorganización del diagrama de Gantt ha sido por medio del portal web: TeamGantt1. Este portal es un gestor de tareas que permite organizar 1

32

TeamGantt es una herramienta web de planificación con diagrama Gantt ,

todos los procesos y temporalización de manera intuitiva y muy gráfica por medio de un diagrama Gantt. También es útil en el seguimiento ya que tiene la opción de marcar el porcentaje de completado de una tarea.


ABRIL

MAYO

El seguimiento ha sido realizado mediante la herramienta Online Producteeve1. Ésta permite un control de los tiempos previstos de cada proceso en tiempo real 1

JUNIO

en cualquier lugar por medio de app en IOS, Android y Navegador Web.

Producteev es una herramienta web de administración de tareas. 33


+Entrando en materia.

Conocimientos sobre el estado actual del sector Este punto incluye recopilación de datos sobre la evolución tecnológica, comparativa de las propuestas actuales y la opinión de los usuarios. En los siguientes apartados se profundiza sobre tres temas, los cuales son los pilares fundamentales del proyecto. Se trata de hacer un resumen de lo existente y focalizar las futuras estrategias de mejora en estas tres áreas. PRODUCTO Definición del tipo de producto, posicionamiento en el mercado y valores de mi producto COMPETENCIA Análisis del sector medico a nivel de productos existentes, empresas y rango de precios. MERCADO Que sectores serán mi objetivo? Características y segmentación del mercado.

34


2

ESTUDIO Y ANÁLISIS 35


2.1 ESTADO DEL ARTE DOCUMENTACIÓN PREVIA Previo al diseño de cualquier producto relacionado con el sistema de perfusión, es necesario estudiar el tema ya que, por lo general, es un tema que la gente ajena al sector médico desconoce por completo. Además, al tratarse de las ciencias de la salud, es necesario conocer vocabulario específico así como entender los diferentes procedimientos que se siguen en las prácticas de terapias intravenosas.

En este punto se analiza, en primer lugar, los antecedentes históricos; seguidamente, se estudia de manera exhaustiva el funcionamiento del sistema de perfusión actual, así como sus componentes y la normativa aplicada al mismo. Por último, se clasifican los productos y componentes actuales y se muestran las patentes relacionadas estos sistemas ya existentes.

Christopher Wren (1632-1723) Ensayos en perros con vino y cerveza

Robert Boyle (1627-1691) y Robert Hooke (1635-1703) Ensayos en perros con opio y azafrán

36


1656 A. Antecedentes históricos

perros, y analizaron los resultados.

La inyección intravenosa se descubrió el siglo XVII, y desde entonces pasó a formar parte de un nuevo método para la administración de medicamentos.

La introducción de la inyección para uso humano y su posterior aplicación a la medicina se debe, principalmente, a médicos alemanes, tales como Johann Daniel Major, quien citó el método en su publicación titulada Chirurgia infusoria de 1664; y Johann Sigismund Elsholtz, que lo hizo en Clysmatica Nova de 1667. Éste dio a conocer sus ensayos en cadáveres y en seres vivos. A raíz de estas demostraciones, la técnica demostró su eficacia también en seres humanos y se difundió rápidamente en el sector médico y terapéutico.

Las primeras pruebas de inyección intravenosa no tenían fines terapéuticos, sino que se realizaron con fines experimentales. Fue Christopher Wren (1632-1723), un célebre arquitecto, quien inyectó vino y cerveza en las venas de un perro, en 1656. Estas prácticas las siguieron Robert Boyle y Robert Hooke, que hicieron lo propio con opio y azafrán, también en

Johann Daniel Major (1634-1693) Mencionó el método en Chirugia infusoria (1664)

Johann Sigismund Elsholtz (1623-1688) Ensayos con cadáveres y seres vivos. Experimentos publicados en Clysmatica nova (1667) 37


1843 En 1843, George Bernard consiguió la introducción de soluciones de azúcar por vía IV en animales. Aun así, no fue hasta finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX cuando la terapia intravenosa se desarrolló a partir de nociones de microbiología y asepsia.

Diez años más tarde, Alexander Wood se convirtió en el primero en usar la aguja hipodérmica en una técnica de administración de drogas intravenosas. No obstante, fue el médico francés Charles Gabriel Pravaz quien realmente popularizó el método. El médico diseñó una jeringa que se considera la precursora de las actuales.

En 1870, Pierre Cyprien Ore propuso el uso del hidrato de cloral intravenoso para la analgesia durante procesos de cirugía, generalizando de esta manera el método de administración de drogas intravenosas. En 1896, Bield y Kraus marcaron un hito en lo que a nutrición parenteral se refiere: administraron por primera vez glucosa intravenosa a un ser humano. La introducción del tiopental en 1930 proporcionó mayor eficacia en la técnica de inducción de la anestesia utilizando la vía intravenosa. La facilidad de obtención

1843 George Bernard Ensayos en animales con introducción de soluciones de azúcar vía IV

1853 Alexander Wood, Charles Gabriel Pravaz y Pierre Cyprien Ore Técnica de administración de drogas intravenosas (instrumental y método)

38


1952 de un barbitúrico de corta acción como el tiopental hizo pensar que sería posible usar tanto para la inducción como para el mantenimiento de la anestesia. En 1944, se presentó la administración de una técnica intravenosa con tiopental al 1% y usado en infusión continua. Durante la Segunda Guerra Mundial, la mezcla de glucosa y aminoácidos que se administraba para la nutrición intravenosa resultó ser insuficiente frente las necesidades de los soldados moribundos. Este problema se resolvería si se lograba aumentar el volumen o la concentración

de la solución a infusionar.

Sin embargo, esto no era viable ya que las venas que se usaban eran de pequeño calibre. En 1952 se resolvió el conflicto al difundirse la posibilidad de venopuncionar las venas de grueso calibre. Dicha técnica, descrita por Aubaniac , que la probó en heridos de guerra, permitió el uso de concentraciones mayores en la mezcla. Más tarde, en 1959, Francis Moore definió el procedimiento de uso de la vena cava superior para la infusión de altas concentraciones de glucosa.

Bield y Kraus Alimentación por vía intravenosa

1952 - 1956 Aubaniac y Francis Moore Uso de mayores concentraciones de glucosa y aminoácidos

39


40


B. Sistema de Perfusión El sistema de perfusión es el sistema más utilizado en terapias intravenosas (TIV). La TIV es una de las formas de administración de sustancias por vía parenteral y consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en la vena a través de una aguja o tubo conocido como catéter. Existen dos maneras de llevar a cabo una TIV: 1. Forma directa o bolo. Consiste en la administración del medicamento en forma de bolo (solo o diluido). El fármaco administrado de esta manera actúa de forma inmediata. No suele usarse este método ya que los medicamentos requieren de un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento. 2. Forma intermitente. Este método consiste en la administración de la solución por goteo intravenoso intermitente. Este tratamiento se realiza canalizando una vía venosa la cual se conecta a un sistema de goteo. Mediante este sistema se administran las sustancias disueltas en líquido (antibióticos, diuréticos, etc.). Es el método más empleado para la TIV ya que permite el efecto deseado proporcionando mayor confort para el paciente.

41


1. Componentes Así pues, el sistema de perfusión es el dispositivo encargado de conectar la solución con el catéter y se forma por varios componentes: 1. Bolsa de solución. Es el recipiente que contiene la solución a perfundir. La capacidad del recipiente es variable en función del tratamiento que se aplique al paciente, las hay desde 100 ml hasta 1000 ml. 2. Punzón. Sirve para perforar la bolsa de suero y así poner en marcha la perfusión. Para conservar la esterilidad cuenta con una capucha protectora.

3. Toma de aire. Es necesario que entre aire para que la solución fluya correctamente. Esta parte, pues, permite que el aire entre sin que dicho gas se transmita al resto del sistema perfusor. Esta toma de aire también debe contar con un filtro para evitar la entrada de gérmenes. 4. Cámara de goteo. En este recipiente la solución cae gota a gota. Esto permite calcular el número de gotas que caen por minuto, pudiendo así regular la velocidad en función de los requisitos de la perfusión. 5. Línea. Este componente consiste en un tubo flexible que sale de la cámara de goteo y que finaliza con una conexión para el dispositivo de venopunción. A través de la línea fluye la solución. 6. Regulador de flujo. Este elemento se encuentra a lo largo de la línea (se puede desplazar a lo largo de la misma) y, tal y como su nombre indica, permite regular el flujo de la solución, es decir, el ritmo de la perfusión. Los hay de distintos ti-

42

pos, pero los más utilizados son los de tipo “roller”. 7. Dosiflow. Es un controlador de tipo dial que sirve, al igual que el regulador de flujo, para regular el ritmo de la perfusión pero de una manera más precisa. Este elemento está integrado por dos piezas inseparables que giran una dentro de la otra y que en el interior presentan un canal en bisel. El giro del dispositivo provoca el estrangulamiento del paso del fluido y esto es lo que permite controlar el flujo a partir de una escala de caudal en mL/h. 8. Bomba de perfusión. Este aparato permite controlar el flujo de la perfusión a partir del volumen de la gota de la solución administrada. Se trata, pues, de un controlador volumétrico. Este elemento, al ser electrónico, es de alta precisión. 9. Calentador de infusión. Este elemento sirve para acondicionar la temperatura con el fin de que la sangre fluya mejor dentro del cuerpo. El efecto de la temperatura en las TIV es muy importante. Si se inicia la perfusión inmediatamente después de haber sacado la solución del frigorífico, el tiempo de perfusión se incrementa sustancialmente. Esto puede generar el endurecimiento de la membrana del elastómero y hacer que se colapse más lentamente, además de la posibilidad de incrementar la viscosidad de la solución. Es por eso que se requiere que la infusión se caliente a temperatura ambiente unas horas antes de su perfusión. 10. Prolongador de perfusión. Este componente lo poseen algunos sistemas de perfusión y sirven para inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema. Este elemento favorece la asepsia.


11. Conexión Luer o Luer Lock. Este dispositivo sirve para unir la vía con la línea o cualquier otro accesorio. En el interior, el luer lock dispone de una válvula de bloqueo que no deja que penetre ninguna sustancia a la vía a no ser que esté conectada. Este sistema garantiza la administración segura de los medicamentos. 12. Aguja de venopunción o catéter. Este elemento está formado por tres componentes. El primero, una funda protectora para garantizar la esterilidad del elemento. El segundo, el catéter propiamente dicho, que consiste en un tubo flexible que acaba en un cono de conexión por el cual se introduce la solución y, el tercero y último, un fiador metálico que está introducido en el mismo catéter sobresaliendo por su extremo. Este fiador permite puncionar la vena. Además, este componente cuenta con unas lengüetas de poyo para los dedos y una cámara trasera que permite observar si la sangre refluye en el momento de la punción. Existen diferentes vías de acceso para la TIV, la selección de la vía venosa depende principalmente del objetivo terapéutico, la duración de la perfusión y el tipo de fármaco a administrar, además del diagnóstico del paciente, su edad, su estado de salud y las características de sus venas, así como de la lateralidad (diestro o zurdo). Así pues, se distinguen diferentes tipos de catéter: catéter venoso periférico (CVP), midline o línea media y catéter venoso central (CVC). En este proyecto se trata únicamente el CVP.

Catéter venoso periférico de línea media. A diferencia del anterior, el catéter midline es de mayor longitud y se inserta en la fosa antecubital, situándose la punta del catéter debajo de la axila. Se recomienda su uso en TIV de una duración de entre dos a cuatro semanas y para fármacos poco irritantes. Catéter venoso central. En este caso, la venopunción se realiza con cánula o catéter largo. Se utiliza el CVC cuando el catéter se ubica en la vena cava superior, en la vena cava inferior o en cualquier zona de la anatomía cardíaca. Finalmente, el elemento que sustenta todos los dispositivos que conforman el sistema de perfusión es el portasuero. Este aparato garantiza el correcto funcionamiento de todo el sistema, disponiendo cada elemento en su correcta posición.

2

1 3

7 4 6

5

8

Catéter venoso periférico. La venopunción se realiza con cánula o catéter corto. El uso de los CVP se recomienda cuando la TIV no supera los seis días de trata-

miento. La vía periférica es de fácil acceso.

Fig6. Componentes

43


C. Utilización Antes de empezar la preparación de la TIV, hay que tener especial rigurosidad con la higiene con el fin de evitar gérmenes y garantizar la esterilización del sistema de perfusión. Así pues, lavarse las manos y enfundarse unos guantes son los pasos previos elementales. Previo al montaje del sistema perfusor, se debe hacer la elección del lugar de la inyección para la administración intravenosa. A la hora de escoger la ubicación de la venopunción, hay que tener en cuenta varios factores como la duración del tratamiento, el tipo de vena y la edad del individuo, el tipo de medicamento, etc.

La manera de proceder durante la venopunción es la siguiente: En primer lugar, para escoger la ubicación de la punción: -- Colocar el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que se realizará la punción -- Esperar unos instantes a que se rellenen las venas -- Observar y palpar los trayectos venosos y elegir el lugar de la punción óptimo Seguidamente, para la inserción del catéter y la aplicación intravenosa del medicamento: -- Desinfectar la zona donde se realizará la venopunción -- Preparar del catéter -- Inmovilizar la vena a puncionar -- Realizar la venopunción. Ésta se puede hacer de manera directa o indirecta. En el primer caso, se punciona directamente sobre la vena; mientras que en el segundo caso, se punciona a una zona cercana al vaso y luego se dirige la aguja hacia la vena. -- Retirar el torniquete -- Asegurar el catéter a la piel empleando un sistema de fijación como esparadrapo o apósitos

Fig7. Ubicación de la venopunción

44

Cuando la vía ya está lista, el siguiente paso es la preparación del medicamento a administrar intravenosamente. Primero, se debe cargar en la jeringuilla el medicamento a introducir en el suero. Para la introducción del medicamento, se debe:


-- Retirar el capuchón protector de la bolsa -- Desinfectar con antiséptico el tapón -- Inyectar el medicamento Una vez preparado el medicamento, se debe conectar el sistema de perfusión con la bolsa de solución de la siguiente manera y realizar el purgado de la línea para asegurar el sistema: -- Abrir la toma de aire y cerrar el regulador de flujo del sistema de perfusión -- Retirar el capuchón protector del punzón -- Insertar el punzón en el tapón de la bolsa de suero -- Invertir el recipiente y colocarlo en el portasuero -- Presionar la cámara de goteo hasta llenarlo a un tercio / un medio de su capacidad. -- Abrir el regulador (más o menos hasta la mitad) para purgar de aire la línea -- Una vez purgada la línea (ésta está llena de líquido), cerrar el regulador Cuando el sistema de perfusión está correctamente conectado y purgado, se debe calcular la velocidad de perfusión necesaria en función del diagnóstico. El cálculo de la velocidad del flujo se realiza mediante reglas de tres y cálculos mentales aproximados sabiendo que 1 ml = 1 cc = 20 gotas = 60 microgotas. Finalmente, para activar la perfusión, se conecta el sistema perfusor con el catéter y se abre el regulador cuando ya ha sido ajustado a la velocidad requerida.

Como se puede observar a lo largo de la explicación y, sobretodo, en consultar la bibliografía que documenta este apartado; el protocolo de utilización del sistema de perfusión es muy técnico y detallado en todos sus componentes exceptuando el sistema de control de velocidad del flujo. Este hecho, que consiste en uno de los principales problemas a los que este proyecto pretende dar solución, cuenta con una serie evidencias que lo fundamentan. Partiendo de la base que para regular la velocidad de perfusión se debe hacer la conversión del número de gotas a los mL/h que se desea administrar y que existen múltiples factores (relativos tanto al paciente, como al equipo y al sanitario) que pueden alterar el volumen de la gota que se forma, así como la velocidad de goteo. Los principales causantes de la regulación imprecisa del flujo son: -- Cambio en la altura de la bolsa de suero en relación al paciente. La solución cae por la presión debida a la gravedad. Si se modifica la distancia estipulada (90 cm), se puede modificar el flujo. -- Variación en el tamaño del orificio de la cámara de goteo. Los orificios tienen que ser idénticos para garantizar que el flujo sea constante. Debido a la producción en masa del producto, no se puede garantizar la total precisión. -- La naturaleza del fluido, es decir, la viscosidad de la solución. Esta viscosidad afecta al tamaño de la gota que se forma y, por lo tanto, al volumen. -- Las propiedades mecánicas del regulador de flujo pueden generar apertu-

45


ras espontáneas (deslizamientos). -- Variaciones en la presión vascular del paciente. -- Movimientos del paciente (extremidad o zona corporal donde se encuentra la vía). -- Aparición de coágulos en la luz de la cánula. Esto puede alterar o parar por completo la perfusión. -- Cambio de presión en la bolsa que contiene la solución. -- Obstrucción de la toma de aire. -- Desviación de la cámara de goteo. -- Cambios en la temperatura del fluido. -- Errores por parte del sanitario que monitoriza el sistema (errores de cálculo, recuento seguro de gotas). Para la correcta utilización del sistema de perfusión, la actuación del sanitario se basa en la guía práctica clínica (GPC) sobre terapia intravenosa realizada por el ministerio de sanidad, servicios so-

ciales e igualdad (Año de edición: 2014). Esta GPC recopila un protocolo a seguir a modo de un conjunto de recomendaciones basadas en evidencias clínicas y evaluaciones de riesgos. En la GPC se presenta la utilización mediante diagramas de uso. Estos diagramas se corresponden a cuatro escenarios clínicos que a su vez se corresponden con las fases del proceso en los que cualquier sanitario se encuentra en realizar una TIV. Los escenarios son: 1. Planificación para inicio de TIV 2. Prevención de complicaciones al canalizar la vía 3. Prevención de complicaciones en el mantenimiento de la vía 4. Actuación tras complicaciones al coger la vía o en su mantenimiento Todo este proceso se recopila en cinco diagramas de uso. Uno consiste en el algoritmo general a seguir, los otros cuatro se refieren a cada escenario planteado.

Fig8. Diagrama 1

46


Fig9. Diagrama 2

Fig10. Diagrama 3

47


Fig11. Diagrama 4

Fig12. Diagrama 5

48


D. Normativa Documentarse es parte esencial en todo proceso de diseño. En un sector en el que se trabaja con la vida de las personas, la rigurosidad con la que se cumplen las normas y protocolos es de suma importancia. Toda actividad hospitalaria está reglada por una larga serie de normativas que limitan el diseño de nuevos productos. En este apartado se nombran tanto normas de carácter genérico como normativa especifica relacionada con los sistemas de perfusión y las actividades realizadas en las terapias intravenosas. 1. Normativa general ISO 13485, Norma internacional que rige los sistemas de control de la calidad en la fabricación de dispositivos médicos en caso de contar con el remplaza al ISO9000. En cada país existen laboratorios acreditados para realizar las pruebas y expedir el certificado ISO ISO 783:1999, Materiales metálicos; Pruebas de tensión a altas temperaturas. Comprobación de que los instrumentos metálicos soportan altas temperaturas (para el caso de la esterilización). En cada país existen laboratorios acreditados para realizar las pruebas y expedir el certificado ISO. ISO 4957, Aceros para herramientas. En cada país existen laboratorios acreditados para realizar las pruebas y expedir el certificado ISO: Análisis típico [%], Densidad, Dureza de suministro, Propiedades y aplicación, Tratamiento térmico: recocido, endurecido, revenido. ISO 7153 Instrumentos quirúrgicos, ma-

teriales metálicos. Parte 1: Acero inoxidable. Contiene una inspección y una selección de los aceros inoxidables disponibles para uso en la fabricación de material de cirugía, dental e instrumentos específicos para cirugía ortopédica. Considera los grados de los aceros y sus composiciones químicas. En cada país existen laboratorios acreditados para realizar las pruebas y expedir el certificado ISO. ISO 13485:2003. Manejo de calidad estandarizada para dispositivos médicos. Dispositivos médicos - Sistemas manejo de la calidad-Requisitos para los propósitos reguladores. ISO 13488:1996. Sistemas de calidad-Dispositivos médicos-Requisitos particulares para el uso de ISO9002 ISO/TR 14969:2004. Dispositivos médicos. Sistemas de manejo de calidad. Guía para el uso de ISO 13485:2003 ISO 14971:2000. Dispositivos médicos. Aplicación del manejo de riesgos en dispositivos médicos. ISO 14971:2000/AMD 1:2003. Análisis razonado para los requisitos. ISO 15223:2000. Dispositivos médicos-Símbolos que su utilizarán con las etiquetas, el etiquetado y la información médica del dispositivo que se proveerá. ISO 15225:2000. Nomenclatura-Especificación para un sistema de nomenclatura para los dispositivos médicos con el fin de regular el intercambio de datos. ISO/TR 16142:2006. Dispositivos médicos-Dirección en la selección de están-

49


dares en apoyo de principios esenciales reconocidos de la seguridad y del funcionamiento de dispositivos médicos. ISO/TS 19218:2005. Dispositivos médicos- Estructura de la codificación para eventos adversos describiendo tipo y causa del acontecimiento. ISO/TS 20225:2001. Nomenclatura 2. Normativa específica ISO 1135-3: 1986. Equipo para transfusión de uso médico -- Parte 3: Sistema de toma de sangre ISO 1135-4: 2004. Equipo para transfusión de uso médico -- Parte 4: Sistemas no reutilizable para la transfusión ISO 3826:1993. Envases plásticos colapsables para la sangre y componentes de sangre. ISO 3826-1: 2003. Envases plásticos colapsables para la sangre y componentes de sangre.-- Parte 1: Envases convencionales ISO 6710:1995. Envases desechables para la colecta de especímenes de sangre venosa. ISO 8536-1: 2006. Bombas de infusión para uso médico -- Parte 1: Botellas de cristal para infusión ISO 8536-2: 2001. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 2 ISO 8536-3: 1999. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 3: Casquillos del aluminio para las botellas ISO 8536-4: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 4: Sets de infusión desechables Sistema no reutilizable,

50

alimentación por gravedad. ISO 8536-5: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 5: Dispositivos desechables alimentación por gravedad. ISO 8536-6: 1995. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 6. Liofilización para las botellas de la infusión ISO 8536-7: 1999. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 7: Casquillos hechos de las combinaciones de aluminio-plástico para las botellas de infusión ISO 8536-8: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 8: Para uso con el equipo de infusión rápida ISO 8536-9: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 9: Líneas de fluidos para su uso con el equipo de infusión rápida ISO 8536-10: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 10: Accesorios para los niveles hidráulicos para uso con el equipo de la infusión rápida ISO 8536-11: 2004. Bomba de infusión para uso médico -- Parte 11: Filtros para el equipo de infusión rápida ISO 8872:2003. Casquillos de aluminio para las botellas de transfusión, de infusión y de inyección -- Requisitos generales y métodos de la prueba ISO 10985:1999. Casquillos hechos de aluminio-plástico para las botellas de la infusión y los frascos de inyección -- Requisitos y métodos de la prueba ISO 15010:1998. Dispositivos que cuelgan, disponibles para las botellas de transfusión y de infusión -- Requisitos y métodos de la prueba


ISO 15137:2005. Dispositivos auto-adhesivos que cuelgan para las botellas de infusión y los frascos de inyección -- Requisitos y métodos de la prueba ISO 15375:2004. Dispositivos que cuelgan para uso múltiple con las botellas de infusión -- Requisitos y métodos de la prueba ISO 15747:2003. Envases de plástico para la inyección intravenosa

ISO 21649:2006. Inyectores sin Aguja para uso médico -- Requisitos y métodos de la prueba ISO 594-1: 1986. Ajustes cónicos con adhesivo con 6% (Luer) para las jeringas, agujas y otro equipo médico -- Parte 1: Requisitos generales ISO 594-2: 1998. Ajustes cónicos con adhesivo con 6% (Luer) para las jeringas, agujas y otro equipo médico -- Parte 2: ajustes para asegurar.

51


52


E. Productos existentes Como es lógico, en toda fase de documentación y estado del arte, una vez analizados los antecedentes históricos y habiendo definido específicamente el tipo de producto y su funcionamiento, así como la normativa por el que se rige; es momento de analizar los productos existentes en el mercado actual.

muestra mediante unas gráficas a continuación donde se clasifican las diferentes características del diseño del componente en función del número de resultados que tenga. Este estudio ofrece un valor indicativo de los componentes más importantes para el diseño.

Esta técnica de análisis de los productos existentes fabricados por la competencia se conoce con el término “benchmarking” y sirve para generar una base teórica sobre lo que existe y lo que no. Permite ob-

servar como funcionan los productos, de qué manera realizan su función y con que grado de satisfacción cumplen su objetivo funcional. En las siguientes páginas se muestra todo este proceso de análisis a modo de fichas técnicas de cada componente, donde se presenta una breve descripción del mismo, así como un listado de empresas que comercian con él y una galería de imágenes de los productos de la competencia. Previo a las fichas técnicas de los diferentes productos que forman el sistema de perfusión, se observa de qué manera se ha iniciado la búsqueda de toda la información que fundamenta el estudio. A partir de un mapa mental en el que se ilustra la nube de tags de búsqueda queda definido el proceso seguido de manera muy gráfica. Además de la información que se muestra de cada componente, también se ha realizado un estudio de las características más destacables de los componentes más relevantes. Este análisis se

53


Genérico

Infusión / Perfusión

¿Cómo iniciar la búsqueda de sistemas de perfusión? Catéter Infusión

Agujas de Fístula

Metodología para una búsqueda a partir de tags.

El etiquetado es imprescindible para la catalogación de información. Mediante tags es posible organizar una búsqueda a partir de diferentes criterios, de manera más rápida y sencilla. En la nube presentada, se sintetizan los tags y se valoran en función de su efectividad. Difiere del objetivo Resultados satisfactorios


301 Result.

Portasuero

Calentador Infusiones

Suero

Preciso

Dializador

Set Perfusión

122 Result.

Bomba Infusión Hemofilter Sets

Preciso

Catéter Intravenoso

Preciso 18 Result.

Prolongador Perfusión

Via Perfusión


1. SET DE PERFUSIÓN (24 Empresas y 58 Productos)

Se trata de la parte principal del sistema. Existen diferentes tipos según el número de líneas y éstas permiten infusionar diferentes sueros. El set estándar dispone de regulador de flujo, mientras que el set de mayor precisión cuenta con un dosiflow y/o regulador de flujo estándar.

Empresas distribuidoras y fabricantes Armstrong Medical (1) Ascor (1) Asept Inmed (2) Asid Bonz (1) BARD Access Systems (9) Bicakcilar (5) Biomatrix (2) Biosensor Indústria e Comércio a (1) COOK Medical (1) Dispomedica (1) Fresenius Kabi (9) GOHAR SHAFA (1)

56

Guangdong Baihe Medical (1) Humares GmbH (1) Jiangsu Kangjin Medical Instruments (3) MEDI LINE S.R.L. (1) Mediplus (2) Nipro (5) Oscar Boscarol (1) Rontis Medical (2) Silver Med (1) Smiths Medical (4) Terumo Medical (2) Vogt Medical (2)


57


2. PROLONGADOR DE PERFUSIÓN (9 Empresas y 18 Productos)

Aunque no es imprescindible, es de uso muy común ya que permite separar el punto de conexión con la línea de la vía. En algunos casos dispone de múltiples conexiones para administrar medicamentos de forma directa mediante jeringuilla. Puede ir conectado a válvulas luerlock.

Empresas distribuidoras y fabricantes Asept Inmed (1) Bicakcilar (8) Fresenius Kabi (3) Guangdong Baihe Medical (1) Nipro (1) Plasti-Med (1) Rontis Medical (1) Smiths Medical (1) Stihler Electronic (1) Urotech (1)

58


59


3. PORTASUERO (100 Empresas y 301 Productos)

Este elemento es el que sustenta todo el sistema. Debe tener suficiente altura para generar energía potencial con la caída de las gotas. Las medidas estándar son entre 1000-1950 mm de altura y 500-600 mm de diámetro. La altura es regulable y el número de ganchos varía desde 1 a 8.

Empresas distribuidoras y fabricantes A.A.MEDICAL (1) Acime Frame (3) ACUTRONIC Medical Systems AG (1) AGA Sanitätsartikel GmbH (2) Agencinox (2) AHF - ATELIERS DU HAUT FOREZ (2) ALVO Medical (2) Anetic Aid (2) Apex Health Care (7) Arcomed AG, Medical Systems (3) BEIJING JINGDONG CO., LTD (2) Better Enterprise (11)

60

Better Medical Technology (2) Bicakcilar (2) BIODEX (2) Brewer Company (The) (1) Bristol Maid Hospital Metalcraft (3) BRYTON (9) CARINA (7) Centro Forniture Sanitarie (1) Mth medical GmbH & Co. KG (16) Favero Health Projects (8) Provita medical (57) ...


61


Gráficas Análisis de producto y clasificación

Nº GANCHOS

ACCIONAMIENTO

Capacidad de bolsas

Energia de activación

180!

350! 159!

160!

300!

288!

140! 250!

120!

111!

200!

100!

80!

150!

60! 100! 40! 50!

20!

8!

5!

0!

9!

1 Ganchos!2 Ganchos!3 Ganchos!4 Ganchos!6 Ganchos!8 Ganchos!

ACCESORIOS Sorte para bomba

300!

243!

250!

200!

150!

100!

50!

0!

62

4!

48!

Soporte para bomba de infusión!

Sin soporte!

0!

Manual!

3!

1!

Eléctrico!

Hidráulico!


CONFIGURACIÓN Soportes y situaciones de uso

250! 222!

200!

150!

100!

50! 31!

23! 7!

0!

Con ruedas!

De cama!

2!

1!

Para carrocamilla!

8!

No especificado!

CARACTERÍSTICAS Propiedades y usos especificos

250!

237!

200!

150!

100!

55!

50!

8!

0!

Telescópico! Amagnético!

4!

2!

Plegable!

Pediátrico!

No especificado!

63


4. CALENTADOR INFUSIÓN (22 Empresas y 49 Productos)

Este elemento sirve para acondicionar la temperatura para que la sangre fluya mejor dentro del cuerpo. El calentador de sangre se utiliza por prescripción médica y está indicado en perfusiones rápidas y de gran volumen (>50ml/kg/horas en adultos y >15ml/kg/hora en los niños).

Empresas distribuidoras y fabricantes ACE Medical (1) Alfamedic (1) Angel Canada Enterprises (1) Barkey (5) Biegler Medizin (3) Gambro (3) Geratherm (2) Grady Medical Systems (1) HK Surgical (1) Keewell Medical Technology (5) Leading Edge (1) Medical Technologies (1)

64

Midmark Animal Health (1) Nuova (3) Pedigo (3) Shenke Medical Instrument (1) Shenzhen Bestman Instrument Co.,ltd (4) Smiths Medical (5) Smiths Medical Surgivet (1) Stihler Electronic (2) Suzuken Company (4) VetSpecs (1)


65


5. CATÉTER INTRAVENOSO (5 Empresas y 12 Productos)

Disponen de un código de color que indica el diámetro de la aguja (de 18 a 22 gauss). Cada marca comercial tiene sistemas diferentes con formas de cánula muy diversas. El diseño no se rige por una norma pero si que es imprescindible un sistema anti pinchazo (aguja retráctil, tapa...)

Empresas distribuidoras y fabricantes BARD Access Systems (4) BD (2) Hospira (1) Nipro (3) Terumo Medical (2)

66


67


Gráficas Análisis de producto y clasificación

APLICACIONES Situaciones de uso

6!

5!

5!

5!

4!

3!

2!

1!

0!

68

Infusión!

1!

1!

Diálisis !

Control presión!

Otros!


69


6. AGUJA DE FÍSTULA (13 Empresas y 15 Productos)

Se trata de una aguja arteriovenosa para hemodiálisis. Existen modelos similares para terapias de suero. Las agujas de fístula se caracterizan sobretodo por tener el sistema venofix (pestañas laterales que permiten una fácil fijación de la aguja con la ayuda de esparadrapo).

Empresas distribuidoras y fabricantes Allmed Medical (1) Bionic Medizintechnik (4) Farmasol (1) Fresenius Medical Care (1) Gambro (4) Guangdong Baihe Medical Technology (2) iLife Medical Devices Pvt (1) Jiangsu Kangjin Medical Instruments (2) Kawasumi (1) Nipro (5) NxStage (1) Silver Med (1)

70

Weilisheng Biotech (1)


71


7. BOMBA DE INFUSIÓN (50 Empresas y 122 Productos)

Una bomba de infusión es un dispositivo electrónico capaz de suministrar, mediante su programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su condición así lo requieran. Es un equipo costoso y complejo y se suele acoplar al soporte.

Empresas distribuidoras y fabricantes ACE Medical (4) ADOX S.A. (1) Advanced Instrumentations (1) AMPall (3) Angel Canada Enterprises (3) Arcomed AG, Medical Systems (3) Ascor (2) Asept Inmed (2) Atom Medical Corporation (1) Beijing Aeonmed (1) Beijing HongRunDa Sci-Tech (1) Biocare (3)

72

Biosensor Indústria e Comércio a (3) Brand Meditech ( Asia ) Co., Ltd. (2) Caesarea Medical Electronics (11) CareFusion (4) CAREWELL (2) Changsha beyond medical device (3) Codan Argus (2) Contec Medical Systems (1) DAIWHA (4) Digicare Biomedical Technology (1) EMS Mobil Sistemler (1) ...


73


Gráficas Análisis de producto y clasificación

TIPOS

Modalidad

120!

103!

100!

80!

60!

40! 28!

20!

12!

10! 4!

0!

Volumétrica! Ambulatoria!De continuas! Multiusos! Elastomérica!

ACCESORIOS Opciones extra

120! 110!

100!

80!

60!

40!

20! 7!

0!

74

Desechable!

4!

Modular!

1!

Amagnética! No especificado!


NºVIAS Luces

100! 90!

91!

80! 70! 60! 50! 40! 30!

25!

20! 10! 0!

4!

1!

2!

1!

1!

3!

4!

No especificado!

75


F. Patentes Un método para conocer el estado en el que se encuentra el mercado industrial en el que competirá el producto es hacer una búsqueda de patentes1 relacionadas en este caso con el sistema de perfusión. 1 El archivo de las patentes se puede consultar en el anexo nº 3.

SOPORTE Tag búsqueda: IV Pole, IV Stand

Iv Pole – Safepole LLC – EP 1706010 B1 Intravenous fluid container stand and methods for making same – Medline Industries, Inc. –

Estudiar y sobretodo conocer las soluciones existentes también da una visión de hasta que punto se ha evolucionado. Se ha tratado de encontrar patentes europeas. En algunos casos se muestran también estadounidenses debido a que no se han encontrado a nivel europeo, o la documentación al respecto es muy pobre.

Intravenous (IV) pole supporting systems – Emergent Innovations, Llc – US 6619599 B2 Patentes relacionadas: US1199553 US1900610 US3663972

EP 2510837 B1

US3709372

Intraveneous support apparatus – AMG Medical Inc. –

(...)

EP 2145566 B1 Iv pole – Ferno-Washington, Inc. – EP 1265660 B1 IV pole attachable retractable cord power outlet – Sidney Morice – US 20070159772 A1 Patentes relacionadas: US20130333940 US20130069771 US8757339 US8292656

76


BOLSA DE SUERO Tag búsqueda: IV Bag

Flexible sterile closure system for containers – U.S. Clinical Products, Inc. – EP 0096115 B1 Airless intravenous bag – Jeremy Scott Curry – EP 2459257 A1 IV bag with needleless connector ports – Frank Richmond – US 5391150 A Patentes relacionadas: US4354492 US4556086 US4683916 US4838875 US4852560 US4908018 US4946448 US5116021 US5190067 Medical IV bag having improved shelf life and versatility – Global Harvest Group, Inc. – US 8579877 B2 Patentes relacionadas: US4614267 US4936446 US5593028 US8376157

77


CATÉTER Tag búsqueda: IV Catheter

I.V. catheter with self-locating needle guard – Critikon, Inc. – EP 0352928 B2 Safety I.V. catheter with in-built device to prevent blood back flow – Eastern Medikit Ltd. –

US4808169 US4826484 US4832696 US4834718 US4846805 US4850961 US4917669

EP 2077134 B1

US4919652

Safety IV catheter assemblies – Tyco Healthcare Group LP –

WO1989000432A2

EP 2517751 A1 Safety IV catheter with tip protective housing – Eastern Medikit Ltd. – EP 2161049 A1 Safety I.V. catheter with cylindrical tip protector – Eastern Medikit Ltd. – EP 2168627 A1 Intravenous catheter insertion device – Jack W. Shields – US 5007901 A Patentes relacionadas: US3595230 US3820652 US4177809 US4592744 US4652256 US4747831 US4781692 US4790822

78


REGULADOR DE FLUJO + DOSIFLOW

Tag búsqueda: IV flow regulator, IV flow contro ller, IV flow device, flow IV

Pressure compensating iv flow controlregulator – Michael G. Simon –

US5306257 US5520661 US5578012 US6254576

EP 1480696 B1

US7361165

Flow regulator for drip infusion – Liang Tung Hu –

US7766885

EP 0274766 A2 Drip chamber with integrated flow regulator – Gianni Guala – EP 1747787 A1 Fluid flow control – Baxter International Inc. –

US7887520 US8197235 US8251981 US8353864 US8480634 US8556869

EP 0369712 B1

US8905064

I.V. flow regulator – Baxter International Inc. –

US9011370 US20130081726

US D319506 S Patentes relacionadas: US7887520 US8381762 US8480634 US8556869 US8905064 US20100089469 US20130081726 I.V. flow control device – Pasquale J. Amendolia – US 4925451 A Patentes relacionadas:

79


LUERLOCK + ACCESORIOS

US4187848

Tag búsqueda: luerlock, IV luerlock, roller clamp, clamp

US4294250

Luer-lock type cylindrical tip of syringe – Arte Corporation – EP 1923086 B1 Luer lock adapter with catheter connection and method for producing same – Wilhelm WASKÖNIG – EP 2457610 A1 Luer lock connection device – Baxter Travenol Laboratories, Inc. –

US4296949 US4432766 US4526572 US4562758 US4636204 US4639019 US4757730 US4778447

EP 0041955 B1

US4824145

Luer-lock connector for medical fluid lines – Gianni Guala –

US4834719

EP 1236481 B1

US4969879

Luer lock adapter – Coeur, Inc. –

US5209740

EP 2174687 A2

US5297458

Luer lock system – Porex Medical Products, Inc. –

US5312377

EP 0869826 B1 Luer lock wrench – Boston Scientific Scimed, Inc. –

US4845827

US5330450 US5591143 US5651776

US 7024968 B2

US5673976

Patentes relacionadas:

US6044732

US1867372

US6152913

US2691912

US6319231

US3121355

US6332633

US3394954 US4076285

Roller clamp for regulating fluid flow through an elastically deformable tubing – Gianni Guala –

US4133312

EP 0985425 B1

80


Roller clamp – Covidien AG – EP 1832304 A1 Intravenous tube slide clamp with sliding friction minimizer – Baxter International Inc. – EP 0718007 B1

81


G. Mercado competitivo A la hora de diseñar un nuevo producto es importante tener en cuenta el estado del mercado en el cual se lanzará y como se encuentra la competencia al respecto. Por este motivo, es necesario estudiar el posicionamiento del producto en este mercado y en comparación a la competencia existente. El tipo de producto varía en función de su posicionamiento y éste se rige en base a dos conceptos: el crecimiento de mercado y la cuota de mercado o cantidad de productos competidores. A saber, existen cuatro tipos de producto:

“Vaca” – Bajo crecimiento del mercado y poca competencia “Perro” – Bajo crecimiento del mercado y mucha competencia “Estrella” – Alto crecimiento del mercado y poca competencia “Dilema” – Alto crecimiento del mercado y mucha competencia En el siguiente diagrama se muestra el posicionamiento para el producto en cuestión –el sistema de perfusión–.

Nuestro producto

Fig13. Tipo de producto

82


Como se observa en la figura, el producto en cuestión sería del tipo “Dilema” aunque de un modo especial y cercano a un producto estrella. El sistema de perfusión, como producto médico, tiene mucha competencia ya que existen múltiples empresas que comercializan con productos sanitarios. Aún así, dado que el producto resultante pretende huir de lo convencional, se podría estimar y prever que en el momento de ser lanzado al mercado contaría con poca competencia dada su innovación, lo que aumentaría la cuota de mercado a la empresa que invirtiese en el nuevo sistema de perfusión. En cuanto a crecimiento del mercado, el

sector médico es un ámbito de constante renovación y adaptación a las tecnologías actuales. Pese a esto, el sistema de perfusión es un producto que lleva años siendo igual, sin sufrir renovaciones, es por eso que en el diagrama se presenta un mercado casi estancado. Este aspecto es uno de los puntos fuertes del producto. Una vez posicionado el producto en función del mercado, se debe posicionar en función de los atributos que presenta. De esta manera se puede comparar con los productos competidores y ver donde se diferencia el nuevo producto. Este posicionamiento se muestra en el siguiente diagrama:

Fig14. Posicionamiento del producto

83


2.2 ANÁLISIS DE PRODUCTOS ACTUALES A. Estudio DAFO de las soluciones actuales (funcionalidad, flexibilidad, eficacia, coste, accesibilidad...) La matriz DAFO es una técnica sencilla de utilizar que sirve para analizar la realidad y la situación en la que se encuentra una empresa o proyecto. El nombre nace del acrónimo que forman las iniciales de las cuatro ideas en las que se centra el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El objetivo de aplicar esta matriz es ofrecer un diagnóstico de toma de decisiones estratégicas y oportunas para poder mejorar en un futuro. En este sentido, realizar un análisis DAFO puede ser un buen punto de partida para el rediseño de un producto ya existente. La metodología a seguir para la confección de la matriz es analizar tanto los factores externos como los internos. 1. Análisis externo En el estudio de los factores externos se estudian las oportunidades y las amenazas del proyecto. Se trata de detectar todas aquellas decisiones de terceros que pueden afectar de manera directa o indirecta a la viabilidad o éxito del proyecto. ¿Cuáles son las oportunidades que ofre-

84

ce la situación actual? ¿Cómo se pueden aprovechar? ¿Qué tipo de amenazas hay en el entorno? ¿Cómo evitarlas? 2. Análisis interno Con el estudio de los factores internos se pretende diagnosticar los puntos a favor –las fortalezas del proyecto–, y los puntos en contra –las debilidades, supuestamente controlables–. ¿Cuáles son las fortalezas del proyecto? ¿Cómo potenciarlas? ¿Cuáles son las debilidades del proyecto? ¿Cómo limitarlas o eliminarlas? 3. Elaboración de la matriz Para la confección de la matriz es importante determinar los involucrados en ella. Por este motivo, es necesario que no se lleve a cabo desde un único punto de vista, sino que la participación de los usuarios involucrados es de gran ayuda para potenciar el carácter realista del resultado. Finalmente, se construye la matriz agrupando de manera gráfica y muy intuitiva los diferentes puntos que hacen referencia a los factores estudiados. Así pues, el resultado consiste en un documento en el que se puede detectar de manera rápida y visual los puntos a mejorar en el nuevo diseño, generando diferentes estrategias de diseño y mejora.


DEBILIDADES -- Estética medica

-- Costes reducidos

-- Poca duración

-- Producto muy optimizado (material fabricación)

-- Uso complicado y que requiere una formación específica. SITUACIÓN INTERNA

FORTALEZAS

-- No está diseñado para el medico sino que el medico está diseñado para el producto. -- Patentes muy restrictivas (fácilmente sorteables) -- Productos que requieren esterilización -- Poca flexibilidad (producción y diseño)

-- Conexiones estándar -- Reconocible -- Ampliamente extendido como producto de consumo en hospitales -- Uso diario -- Se estudia su uso actual (obligado) -- Alta experiencia en el sector -- Sistema de gestión y distribución muy potente

SITUACIÓN EXTERNA

-- Productos reconocibles alrededor del mundo

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

-- Existe competencia con productos muy similares

-- No existen alternativas diferentes, planteamiento igual de la solución en todos los competidores.

-- Grandes competidores -- Recortes sociales en sanidad publica -- Declive económico -- Normativa

-- Aceptación y mayor entendimiento de la tecnología por parte de la sociedad -- Llegada a nuevos sectores de mercado -- Posible recuperación económica -- Posibilidad de exportación

85


B. Diagrama análisis funcional. El proceso de diseño de producto se inicia con el planteamiento de una problemática a solucionar, unas necesidades a cubrir o una situación a mejorar mediante el diseño de un nuevo producto o el rediseño de un producto ya existente. Para poder idear y pensar en soluciones, primero hay que analizar el objeto en sí, pues para diseñar se requiere de toda la información que sea posible acerca del problema que se pretende solucionar. El análisis funcional sirve para determinar

los principios de funcionamiento del producto, la explicación de cómo funciona, y la relación que existe entre cada una de las subfunciones que desempeña. En el estudio funcional se parte de la función global o principal del producto y se descompone en sus funciones auxiliares o secundarias. Como técnica que es, el análisis funcional tiene una metodología a seguir para su correcto desempeño. 1. Caja Negra 2. Desglose Función Principal 3. Caja Transparente La primera etapa consiste en estudiar de manera global el producto, identificando las entradas y salidas, así como la función principal que cumple. En este punto hay que tener en cuenta ciertos aspectos como la energía que se requiere, el accionamiento, los principios en los que se basa su funcionamiento, la seguridad, el mantenimiento, la vida útil, la necesidad principal que cubre… Seguidamente, en

86

la segunda etapa del proceso se desglosa la función principal en las funciones secundarias que la componen, con el fin de entender mejor el funcionamiento básico. Finalmente, en la última etapa, se representan de manera gráfica las relaciones entre todas las funciones secundarias, sin tener en cuenta los componentes que las llevan a cabo. El análisis funcional que se realiza sigue la línea del proceso de diseño en el que el centro es el usuario. La función debe ser vista desde el punto de vista del usuario, no desde la estructura del producto, ni de sus mecanismos, procesos, materiales o formas. Así pues: “La función reúne todas las actividades que el usuario lleva a cabo para lograr el fin buscado, con o sin el objeto.” La función es ejecutada por el consumidor y no por el producto es la idea que rige en el estudio funcional. Para un buen análisis funcional, es importante conocer de primera mano cómo se realizan todas y cada una de las funciones a nivel práctico. Puesto que se trata de una actividad únicamente llevada a cabo por profesionales cualificados, no se dispone de experiencia propia, así pues, la fuente de información idónea es la experiencia profesional de sanitarios (entrevistados) y otras fuentes de información menos personal como son documentos, manuales y vídeo tutoriales. En la siguiente página se muestra un primer vídeo en el cual se puede conocer, de manera resumida, como es la práctica en terapias intravenosas.


S1. Fluido (composición) INFUSIONAR S2. Energia fluido por VIA INTRAVENOSA S3. “Enfermedad” Fig15. Video Tutorial - Universidad Santo Tomás Necesidad de cuidados

E1. Fluido (composición) E2. Energia E3. “Enfermedad” Necesidad de cuidados

E1. Fluido (composición) E2. Energia E3. “Enfermedad” NecesiE1. Fluido (composición)

dad de cuidados

E2. Energia E3. “Enfermedad” Necesidad de cuidados

INFUSIONAR fluido por VIA IV INFUSIONAR fluido por VIA INTRAVENOSA

S1. Fluido (composición) S2. Energia S3. S1. “Enfermedad” NecesiFluido (composición) dad de cuidados

S2. Energia

S3. “Enfermedad” Necesidad de cuidados

Descomposición de la función principal en subfuncioINFUSIONAR PREPARACIÓN CONEXIÓN REGULACIÓN fluido por DEL EQUIPO nes A VENA Y CONTROL E1. Fluido (composición) (Acondicionar) S1. Fluido (composición) VIA IV (Perfusión) (Seguridad) INFUSIONAR E2. Energia S2. Energia fluido por VIA IV E3. “Enfermedad” NecesiS3. “Enfermedad” Necesi-

+

=

dad de cuidados

INFUSIONAR fluido por VIA IV

=

+

dad de cuidados

PREPARACIÓN DEL EQUIPO (Acondicionar)

+

CONEXIÓN A VENA (Perfusión)

+

REGULACIÓN Y CONTROL (Seguridad)

87


INFUSIONAR fluido por VIA IV

E1. Fluido (composición) E2. Energia E3. “Enfermedad” Necesidad de cuidados

PREPARACIÓN DEL EQUIPO (Acondicionar)

F aux 1. Esterilización del material F aux 2. Desempaquetar material de bolsa esterilizada F aux 3. Ensamblado componentes (montaje) F aux 4. Purgado Sistema

88

+


F aux 9. Revisión ocular (via, enrojecimiento...) F aux 10. Regulación de dosis F aux 11. Control del tiempo de infusión

CONEXIÓN A VENA (Perfusión)

+

REGULACIÓN Y CONTROL (Seguridad)

S1. Fluido (composición) S2. Energia S3. “Enfermedad” Necesidad de cuidados

F aux 5. Torniquete brazo F aux 6. Venopunción F aux 7. Retirar catéter (retráctil) F aux 8. Desinfección (algodón)

89


C. Análisis inconsistencias. En este apartado se realiza una detección primaria de defectos morfológicos y funcionales en el diseño de todos los productos que forman un set de perfusión: análisis y propuestas de mejora.

sistema se puede encontrar en diferentes modelos, marcas y formas, aunque todos ellos comparten los mismos elementos.

2 1

1. Procedimiento: El método FASE CONCEPTUAL 1. Descripción básica y diferenciación de los elementos que forman el producto. En esta etapa se detallan las funciones y los requisitos del diseño analizado. Se puede utilizar el análisis por atributos como técnica más apropiada. 3

2. Detección y especificación de las deficiencias, tanto a nivel visual como a nivel funcional. Se describen y documentan, tanto analítica como gráficamente, todas y cada una de las deficiencias detectadas por cada componente estudiado.

4

3. Razones hipotéticas de las deficiencias detectadas. Postulado de causas de cada una de las deficiencias detectadas. FASE DE SÍNTESIS Y DISEÑO 4. Alternativas básicas de diseño para solventar las deficiencias solventadas (propuestas correctivas). Se incluye un listado de mejoras y propuestas de rediseño solventando, en el mayor grado que sea posible, todos y cada uno de los defectos detectados.

6 5

7

2. El producto Como se ha comentado en apartados anteriores, el objeto de estudio en este proyecto es un sistema de perfusión médico, utilizado en terapias intravenosas. Comúnmente conocido como gotero, este

90

8


1

COMPONENTE

FUNCIÓN

Soporte

Sujeción de los elementos y garantizar que la bolsa de suero[2] se encuentre elevada respecto la vía[8], asegurando también que el cilindro de goteo[3] se encuentre en posición vertical

Ganchos Cuerpo Base Bolsa de suero

2

Tapón perforable Recipiente Asa/Colgador Cámara de goteo Punzón

3

Entrada de aire Cuentagotas Conexión inferior

Contiene la solución salina (suero) o el medicamento a inyectar. Se conecta a la línea[4] mediante la perforación de la bolsa. Indica la composición de la solución y dispone de asa para colgarse del soporte[1]. Dosificar el contenido de la bolsa de suero[2] impidiendo la entrada de aire en el sistema. Permite ver la velocidad a la que caen las gotas. El punzón permite conectarla a la bolsa de suero mientras que la conexión inferior la conecta a la línea[4].

4

Línea (Conducto tubular)

Une los diferentes elementos del sistema y es por donde pasa la solución.

5

Regulador de flujo

Controla la velocidad de perfusión.

6

Dosiflow

Regula el flujo de manera precisa (escala graduada)

7

Llave de paso “T”

Permite o no el paso del flujo proveniente de diferentes líneas en función de la posición.

Aguja de venopunción (Vía/Catéter) Funda protectora 8

Cánula Cámara trasera

Es la conexión entre el sistema y el cuerpo. El fiador metálico nos permite puncionar la vena y una vez retirado éste, la cánula hace de conducto permitiendo el paso de la solución al interior de la vena.

Lengüeta de apoyo Cono de conexión Fiador/Aguja

91


3. Detección de inconsistencias. A continuación se exponen los puntos débiles del producto, en forma de atributos, que serán la base de investigación y desarrollo de mejoras.

CONTROL (Fiabilidad y control de flujo) El set de perfusión es un sistema utilizado en múltiples terapias. Para cada una se necesita un grado específico de fiabilidad en el control del flujo. En las terapias en las que el control no debe de ser tan riguroso – no se utiliza bomba de perfusión ni dosiflow –, las soluciones actuales son demasiado imprecisas y requieren de métodos donde interviene el factor humano más de lo que debería.

INTERACCIÓN (Enfermera – Sistema de perfusión) Los sistemas convencionales son arcaicos y requieren de demasiados conocimientos para ser utilizados. Existen interferencias entre el sanitario y el sistema, dificultando la manipulación y preparación del equipo.

DESECHADO El tratamiento de los productos usados es asignatura pendiente en algunos casos muy concretos relacionados con la manipulación de elementos que han estado en contacto con fluidos corporales del paciente; lo que supone focos infecciosos.

92

SEGURIDAD (para sanitario y paciente) Es un punto clave en todos los procesos médicos. En este en concreto tiene problemas que comportan la falta de seguridad tanto para el sanitario como para el paciente. Para el sanitario: Existen carencias en lo que a elementos de seguridad en la manipulación se refiere. Para el paciente: El método de perfusión actual puede generar situaciones de peligro de manera involuntaria

COMODIDAD Muy ligada a la seguridad, la comodidad del paciente se ve afectada por las varias carencias del sistema de perfusión actual. Para el paciente: El método de perfusión actual limita la movilidad del paciente además de provocar molestias.

PSICOLOGÍA DEL PACIENTE (ansiedad) Son muchos los casos que generan ansiedad al paciente, ya sea por desconocimiento, incertidumbre o fobia a las terapias intravenosas y los riesgos que conllevan. 4. Detección de causas Seguidamente se exponen las inconsistencias en dos bloques (visuales y funcionales):


INESTABILIDAD

FLUIDOS A LA VISTA

PUNTO DE APOYO INEXISTENTE

ACODAMIENTO LÍNEA

BASE TORPE Y ANCHA

93


INCONSISTENCIAS VISUALES

IV1

Psicológicamente negativo, rechazo visual (icono enfermo)

IV2

Deterioro, daños superficiales

1

IV3

Bomba de infusión no integrada

1

IV4

Estéticamente inestable y descompensado

1

IV5

Poca información sobre el líquido restante

2.2

IV6

Composición (solución) difícilmente distinguible

2.2

IV7

Ansiedad (en niños/quimioterapia)

IV8

Ansiedad (al ver que se acaba)

IV9

Ansiedad (Burbujas/reflujo)

IV10

Ansiedad (Fluidos expuestos a la vista, sangre… etc)

94

COMP 1, 2, 3, 4 y 8 (1-3)

1 y 2.2

2.2, General

4

1y2


CAUSAS C1 - Socialmente relacionado con tratamientos largos en hospital, imagen icónica de enfermedad. C2 - Deterioro en zonas metálicas C3 - Suciedad (ruedas, juntas, pelos del ambiente) C4 - Poca uniformidad en el diseño C5 - Distribución del peso incorrecta (poco compensado el peso de la zona superior con el inferior) C6 - Base desproporcionada (ancha) C7 - No dispone de marcador de nivel de suero C8 - Escalas invertidas C9 - Escalas de saltos demasiado elevados (ej. 50mg) C10 - Grafías impresas en la bolsa poco reconocibles a distancia C11 - Poca distinción entre tipos de soluciones y composición C12 - No dispone de espacio para anotar manualmente (caso de bolsas plásticas ya que son porosas) C13 - En tratamientos agresivos, la poca calidez del diseño incomoda C14 - Apariencia poco familiar, demasiado similar a productos electrónicos y mecánicos. C15 - Desnudez de todos los elementos en todo momento. NO DISPONE DE TAPAS/CARCASA. C16 - No dispone de marcador de nivel de suero C17 - Ver como cae cada gota provoca nerviosismo al paciente. C18 - No dispone de sistema de bloqueo de entrada de aire una vez acabado el contenido de la bolsa. CLAMPADO AUTO, sí que se evita esta entrada de aire mediante la propia presión sanguínea, pero el paciente desconfía de todas maneras. C19 - Sistema de purgado es manual C20 - Fallos por parte del sanitario C21 - Irregularidades en la línea C22 - Calidad del material (estos problemas aumentan a medida que la línea es menos flexible) C23 - Línea completamente transparente (obligatorio para que el sanitario pueda

95


IV11

No se puede saber a quĂŠ velocidad pasa el flujo

5

IV12

Ansiedad (Miedo a las agujas)

8

IV13

Apertura de packaging esterilizado poco visible

96

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8


realizar una rápida detección de problemas. Ej: cambio de color en medicamentos fotosensibles.) Bolsa completamente transparente y a la vista C24 - Desnudez de todos los elementos en todo momento. C25 - Regulador no dispone de escala graduada. C26 - Imagen relacionada con dolor Estética agresiva (punzante) C27 - No esta señalizada C28 - Marca diminuta C29 - Poco apreciable al tacto C30 - No está diseñada teniendo en cuenta que en los escenarios de uso utilizan luces muy intensas (ej: quirófano)

97


INCONSISTENCIAS FUNCIONALES

IF1

Fácil de tumbar

IF2

Falta de apoyo para el paciente

IF3

Difícil de transportar (empujar)

1

IF4

Deterioro (si está oxidado se mueve peor)

1

IF5

Frío al tacto

1

IF6

Giro de ruedas defectuoso

IF7

Sujeción de bolsa poco fiable y aparatoso

IF8

Base torpe y ancha

1.3

IF9

La base golpea con el pie del usuario

1.3

IF10

Deficiencias en caso de vía directa de líquido

IF11

Poca información sobre el líquido restante, nivel en gotas (supone menor control)

IF12

Temperatura de conservación no regulable

98

COMP 1 1.2

1.3

1.1 y 2.3

2 2.2 2


CAUSAS C31 - Distribución del peso incorrecta (poco compensado el peso de la zona superior con el inferior) C32 - Sujeción nula (en algunos modelos) C33 - Posición del punto de agarre superior y de poco grip C33 C34 - Distribución del peso C35 - Se aconseja que sea el acompañante quien lo lleva C36 - Enganche de pelos en las ruedas C36 C37 - Gancho doblado C38 - “Óxido” en extensibles y soportes bomba C39 - Material metálico es frío C36 C40 - Deterioro (si está oxidado se mueve peor) C41 - Demasiadas ruedas C42 - Ruedas pequeñas C43 - Hay bolsas sin enganche C44 - Estructura alámbrica (endeble/fina) C45 - Gancho abierto C46 - Elementos separados del eje vertical central C47 - Demasiados ganchos no removibles C41, C46 C47 - Enganche Espaciado sin tapar permite meter el pie C47 C48 - El sistema no puede aplicar presión positiva C49 - La bolsa de suero no tiene marcas de límite C50 - La bolsa de suero no tiene escala en sentido de uso C51 - No dispone de control de temperatura, si existe solo es con cable

99


IF13

Incomodidad al destapar el punzón (Peligro/Riesgo laboral)

IF14

Velocidad de goteo poco precisa

IF15

Limitación del movimiento del paciente

IF16

Disminución de la velocidad del flujo

4y5

IF17

Necesita ser purgado

3y4

IF18

Bomba de infusión falla (pita antes de acabar la bolsa)

IF19

Bomba de infusión poco integrada

IF20

Sistema de anclaje de la bomba de infusión poco ágil

IF21

Tubos propensos a enredarse y engancharse

4

IF22

Poco fiable

5

IF23

Requiere de cálculos mentales para su uso

5

IF24

Se puede modificar la regulación involuntariamente

IF25

Deformación de línea

5

IF26

No se puede mover a lo largo de la línea

6

IF27

Requiere desmontar el sistema y purgar la línea

6

100

2.1 3y5 4

5y6


C52 - Punzón C53 - Sistema de regulación no fiable (cálculo mental) C54 - No dispone de indicador C55 - Está conectado a una bolsa C56 - Limitación por miedo a que se salga la aguja C57 - Deformación del tubo después de ser clampado C58 - Aparición de burbujas C59 - Poca flexibilidad de la línea C60 - Complejidad del sistema C61 - Factor de seguridad alto C62 - El error se acumula en función del tiempo de programación C63 - Bomba de grandes dimensiones y elevado peso C64 - Bandejas poco estables C65 - Clipaje complejo que necesita de tornillos C66 - Necesita herramientas C67 - Sistema lento C68 - Tubos expuestos C69 - Regulador de flujo no dispone de graduación C70 - Estrangula la línea C71 - No es un dato directo sino que se calcula C72 - No dispone de contador C73 - El regulador no es fiable C74 - No tiene bloqueo de regulación C75 - El paciente tiene fácil acceso C76 - Calidad y flexibilidad C77 - Clampado C78 - Ejerce mucha presión en el tubo C79 - Sistema fijo que necesita interrumpir la línea C58 C79

101


IF28

Utilizable únicamente 1 vez para 1 sistema

IF29

Vida útil muy reducida (sin necesidad)

IF30

Pierde mucha cantidad de medicina

IF31

Infección de la vía intravenosa

8

IF32

Salida del catéter

8

IF33

Reflujo

8

IF34

Incomodidad/Dolor

8

IF35

Difícil de fijar y manipular (salta la aguja)

8

IF36

Extravasación catéter

8

IF37

Goma torniquete no es higiénica/poco ágil

8

La primera parte del análisis que se acaba de mostrar sirve para estudiar el sistema de perfusión y los componentes que lo forman. A nivel funcional, saber como debe funcionar el sistema y la tarea que realiza cada componente para garantizar el correcto funcionamiento, sirve para observar y detectar cuales son las causas de que el desempeño de la función sea incorrecto. A nivel visual sucede lo mismo

102

6 5y6

pero relacionado con las causas que ocasionan el rechazo visual. Después de detectar las causas de las inconsistencias del sistema de perfusión, el siguiente paso es proponer mejoras para erradicar los problemas. Estas mejoras serán de gran ayuda en la fase de generación de conceptos.


C80 - Entra en contacto con el medicamento C81 - No es un sistema removible o intercambiable C81 C82 - Purgado manual C83 - Sistema defectuoso que dificulta el purgado C84 - Herida abierta expuesta larga duración C85 - Mala fijación por parte del sanitario C86 - Tirones del paciente (voluntario o no) C87 - Presión sanguínea superior C88 - Falta de luerlock C89 - Las válvulas resisten poca presión C90 - Movimiento de la cánula (vía) C91 - Utilización de dos manos C92 - El esparadrapo viene suelto C93 - Irregularidad superficial C85C86 C91 C94 - Se utiliza varias veces

103


INCONSISTENCIAS VISUALES

IV1

Psicológicamente negativo, rechazo visual (icono enfermo)

IV2

Deterioro, daños superficiales

1

IV3

Bomba de infusión no integrada

1

IV4

Estéticamente inestable y descompensado

1

IV5

Poca información sobre el líquido restante

2.2

IV6

Composición (solución) difícilmente distinguible

2.2

104

COMP 1, 2, 3, 4 y 8 (1-3)


CAUSAS

MEJORAS

C1 - Socialmente relacionado con tratamientos largos en hospital, imagen icónica de enfermedad.

M1 - Renovar imagen, distancia respecto de lo establecido. Estética diferenciada y con importancia mayor (calidez)

C2 - Deterioro en zonas metálicas

M2 - Utilización de acabados o materiales diferentes

C3 - Suciedad (ruedas, juntas, pelos del ambiente)

M3 - Diseño sin cavidades/Reducción de recovecos M4 - Ruedas ocultas o con mejor diseño a nivel de higiene

C4 - Poca uniformidad en el diseño

M5 - Bomba integrable M6 - Sistema de sujeción adaptable a diferentes elementos (anclaje cama, mesa,…)

C5 - Distribución del peso incorrecta (poco compensado el peso de la zona superior con el inferior)

M7 - Agrupación de elementos a menor altura para bajar el centro de gravedad. M8 - Agrupación de elementos más centrada

C6 - Base desproporcionada (ancha)

M9 - Incorporar tapas exteriores que aporten sensación de bloque (uniformidad) y equilibren visualmente el peso del soporte.

C7 - No dispone de marcador de nivel de suero

M10 - Incorporar escala graduada del nivel de líquido restante. (elemento gráfico impreso)

C8 - Escalas invertidas C9 - Escalas de saltos demasiado elevados (ej. 50mg)

M11 - Invertir la orientación de la escala que incorporan actualmente algunos tipos de botella de manera que sea útil en

C10 - Grafías impresas en la bolsa poco reconocibles a distancia

M12 - Grafías impresas a mayor tamaño

C11 - Poca distinción entre tipos de soluciones y composición

M13 – Distinción de la información importante por medio del contraste de tamaño, mayúsculas, color…

C12 - No dispone de espacio para anotar

105


IV7

Ansiedad (en niĂąos/quimioterapia)

IV8

Ansiedad (al ver que se acaba)

IV9

Ansiedad (Burbujas/reflujo)

IV10

Ansiedad (Fluidos expuestos a la vista, sangre‌ etc)

106

1 y 2.2

2.2, General

4

1y2


manualmente (caso de bolsas plásticas ya que son porosas)

M14 – Incorporar superficie para hacer anotaciones en rotulador permanente (soporte de papel o zona que no toque el líquido)

C13 - En tratamientos agresivos, la poca calidez del diseño incomoda

M1, M9

C14 - Apariencia poco familiar, demasiado similar a productos electrónicos y mecánicos.

M15 - Incorporar tapas (barreras visuales/elementos físicos) que reduzcan la visibilidad al paciente sin reducir la del médico

C15 - Desnudez de todos los elementos en todo momento. NO DISPONE DE TAPAS/CARCASA. C16 - No dispone de marcador de nivel de suero C17 - Ver como cae cada gota provoca nerviosismo al paciente. C18 - No dispone de sistema de bloqueo de entrada de aire una vez acabado el contenido de la bolsa. CLAMPADO AUTO, sí que se evita esta entrada de aire mediante la propia presión sanguínea, pero el paciente desconfía de todas maneras.

M1, M10, M11, M15 M16 - Incorporar clampado automatizado M17 - Incorporar alarma de suero agotado/temporizador o velocidad de flujo

C19 - Sistema de purgado es manual

M15

C20 - Fallos por parte del sanitario

M18 - Mejorar calidad de línea (mayor flexibilidad) para evitar burbujas o deformaciones

C21 - Irregularidades en la línea C22 - Calidad del material (estos problemas aumentan a medida que la línea es menos flexible) C23 - Línea completamente transparente (obligatorio para que el sanitario pueda realizar una rápida detección de problemas. Ej: cambio de color en medicamentos fotosensibles.)

M19 - Sistemas de purgado de fábrica M9, M15

Bolsa completamente transparente y a la vista C24 - Desnudez de todos los elementos en todo momento.

107


IV11

No se puede saber a quĂŠ velocidad pasa el flujo

5

IV12

Ansiedad (Miedo a las agujas)

8

IV13

Apertura de packaging esterilizado poco visible

108

2,3,4,5,6,7,8


C25 - Regulador no dispone de escala graduada.

M17

C26 - Imagen relacionada con dolor

M1, M15

Estética agresiva (punzante)

M21 - Ocultar aguja/Vía puesta

C27 - No está señalizada

M13

C28 - Marca diminuta

M22 - Incorporar indicador gráfico fácilmente reconocible con luz intensa

C29 - Poco apreciable al tacto C30 - No está diseñada teniendo en cuenta que en los escenarios de uso utilizan luces muy intensas (ej: quirófano)

M20 - Sistema que controle y avise si el flujo cambia (Reloj/Rueda/Electrónico…)

M23 – Incorporar más marcas fáciles de reconocer al tacto M24 – Incrementar tamaño del abre fácil

109


INCONSISTENCIAS FUNCIONALES

IF1

Fácil de tumbar

IF2

Falta de apoyo para el paciente

IF3

Difícil de transportar (empujar)

1

IF4

Deterioro (si está oxidado se mueve peor)

1

IF5

Frío al tacto

1

IF6

Giro de ruedas defectuoso

IF7

Sujeción de bolsa poco fiable y aparatoso

IF8

Base torpe y ancha

110

COMP 1

1.2

1.3

1.1 y 2.3

1.3


CAUSAS

MEJORAS

C31 - Distribución del peso incorrecta (poco compensado el peso de la zona superior con el inferior)

M7, M8, M9

C32 - Sujeción nula (en algunos modelos)

M2

C33 - Posición del punto de agarre superior y de poco grip

M25 - Sección mástil mayor

C33

M3, M4, M7, M8, M9

M26 - Utilizar recubrimiento que aporte grip

C34 - Distribución del peso C35 - Se aconseja que sea el acompañante quien lo lleva C36 - Enganche de pelos en las ruedas C36

M2, M3, M4, M6, M7, M8, M18

C37 - Gancho doblado C38 - “Óxido” en extensibles y soportes bomba C39 - Material metálico es frío

M2

C36

M3, M4

C40 - Deterioro (si está oxidado se mueve peor)

M27 - Menos ruedas

C41 - Demasiadas ruedas

M28 - Ruedas más grandes

C42 - Ruedas pequeñas C43 - Hay bolsas sin enganche

M7, M8

C44 - Estructura alámbrica (endeble/fina)

M29 - Incorporar enganche en bolsas

C45 - Gancho abierto C46 - Elementos separados del eje vertical central C47 - Demasiados ganchos no removibles

M30 - Pinza en el soporte M31 - Reducción del número de ganchos M32 - Diseño de gancho cerrado

C41, C46

M3, M8, M9, M27

C47 - Enganche Espaciado sin tapar permite

M33 - Reducir diámetro de la base

111


IF9

La base golpea con el pie del usuario

IF10

Deficiencias en caso de vía directa de líquido

IF11

Poca información sobre el líquido restante, nivel en gotas (supone menor control)

IF12

Temperatura de conservación no regulable

IF13

Incomodidad al destapar el punzón (Peligro/Riesgo laboral)

IF14

Velocidad de goteo poco precisa

IF15

Limitación del movimiento del paciente

IF16

Disminución de la velocidad del flujo

4y5

IF17

Necesita ser purgado

3y4

IF18

Bomba de infusión falla (pita antes de acabar la bolsa)

112

1.3 2

2.2

2

2.1

3y5

4


meter el pie

M34 - Base plegable M35 - Transporte que impida el choque al caminar (carrito compra/andador)

C47

M3, M8, M9, M27, M33, M34, M35

C48 - El sistema no puede aplicar presión positiva

No se aplican mejoras dada la normativa y debido a que es un problema solucionable en quirófano

C49 - La bolsa de suero no tiene marcas de límite

M10, M11, M14, M17

C50 - La bolsa de suero no tiene escala en sentido de uso C51 - No dispone de control de temperatura, si existe solo es con cable

M36 - Incorporar bolsa de hielo/caliente M37 - Incorporar manta térmica eléctrica con batería

C52 - Punzón

M38 - Tapón no removible (tapa abatible) M39 - Sustituir punzón por luerlock

C53 - Sistema de regulación no fiable (cálculo mental) C54 - No dispone de indicador

M10, M17, M18, M20 M40 - Dosiflow incorporable fácilmente M41 - Incrementar precisión del regulador

C55 - Está conectado a una bolsa

M42 - Sistema portable

C56 - Limitación por miedo a que se salga la aguja

M43 - Clipado de la línea al brazo

C57 - Deformación del tubo después de ser clampado

M17, M18, M26

C58 - Aparición de burbujas

M16, M18, M19

M44 - Mejora de la sujeción de la vía a la mano

C59 - Poca flexibilidad de la línea C60 - Complejidad del sistema C61 - Factor de seguridad alto C62 - El error se acumula en función del

El rediseño de la bomba de infusión, así como sus sistemas de

113


IF19

Bomba de infusión poco integrada

IF20

Sistema de anclaje de la bomba de infusión poco ágil

IF21

Tubos propensos a enredarse y engancharse

4

IF22

Poco fiable

5

IF23

Requiere de cálculos mentales para su uso

5

IF24

Se puede modificar la regulación involuntariamente

IF25

Deformación de línea

5

IF26

No se puede mover a lo largo de la línea

6

IF27

Requiere desmontar el sistema y purgar la línea

6

IF28

Utilizable únicamente 1 vez para 1 sistema

6

114

5y6


tiempo de programación

integración, no se incluyen en el proyecto

C63 - Bomba de grandes dimensiones y elevado peso

El rediseño de la bomba de infusión, así como sus sistemas de integración, no se incluyen en el proyecto

C64 - Bandejas poco estables

El rediseño de la bomba de infusión, así como sus sistemas de integración, no se incluyen en el proyecto

C65 - Clipaje complejo que necesita de tornillos C66 - Necesita herramientas C67 - Sistema lento C68 - Tubos expuestos

M18, M42, M43, M44 M45 - Diseño de la línea que aporte elasticidad (margen)

C69 - Regulador de flujo no dispone de graduación C70 - Estrangula la línea C71 - No es un dato directo sino que se calcula

M17, M18, M20, M41 M46 - Incorporar escala en regulador M17, M18, M20, M41, M46

C72 - No dispone de contador C73 - El regulador no es fiable C74 - No tiene bloqueo de regulación

M17, M18, M20, M46

C75 - El paciente tiene fácil acceso

M47 - Incorporar sistema de bloqueo ante manipulación involuntaria

C76 - Calidad y flexibilidad

M18, M45

C77 - Clampado C78 - Ejerce mucha presión en el tubo C79 - Sistema fijo que necesita interrumpir la línea

M40

C58

M19, M40

C79

M48 - Incorporar sistema de purgado y válvula luerlock

C80 - Entra en contacto con el medicamento

M40 M25 - Dosiflow no entra en contacto

115


IF29

Vida útil muy reducida (sin necesidad)

IF30

Pierde mucha cantidad de medicina

IF31

Infección de la vía intravenosa

8

IF32

Salida del catéter

8

IF33

Reflujo

8

IF34

Incomodidad/Dolor

8

IF35

Difícil de fijar y manipular (salta la aguja)

8

IF36

Extravasación catéter

8

IF37

Goma torniquete no es higiénica/poco ágil

8

Una vez realizado el estudio de inconsistencias donde se definen tanto las causas que generan las inconsistencias como las mejoras que se podría aplicar para eliminarlas, se procede a una recopilación de la información obtenida después del exhaustivo análisis. Se recopilan un total de 50 inconsistencias, de las cuales 13 se corresponden a las inconsistencias visuales y 37 a las

116

5y6

inconsistencias funcionales. Estos primeros datos dan a conocer que realmente existe problemática en los sistemas de perfusión, sobre todo a nivel técnico y funcional – 37 inconsistencias funcionales (74%) frente 13 inconsistencias visuales (26%) –. Por tanto, la primera conclusión que se extrae es que el producto genera insatisfacción de uso en los sanitarios del sector médico que usan el sistema de perfusión a diario.


C81 - No es un sistema removible o intercambiable

con fluido

C81

M40, M49

C82 - Purgado manual

M16, M19

C83 - Sistema defectuoso que dificulta el purgado C84 - Herida abierta expuesta larga duración

M43, M44

C85 - Mala fijación por parte del sanitario

M43, M44

M50 - Suprimir/sustituir utilización de apósitos al máximo

C86 - Tirones del paciente (voluntario o no) C87 - Presión sanguínea superior

M16, M17, M20

C88 - Falta de luerlock

M51 - Todas las líneas con sistema luerlock

C89 - Las válvulas resisten poca presión C90 - Movimiento de la cánula (vía)

M42, M42, M44, M45, M50

C91 - Utilización de dos manos

M43, M44, M50

C92 - El esparadrapo viene suelto C93 - Irregularidad superficial C85

M43, M44, M45

C86 C91

M25 - Goma/cuerda desechable

C94 - Se utiliza varias veces

Cuando ya se ha afirmado y comprobado la problemática, el siguiente paso es incidir en cuáles son los componentes que generan mayormente esta insatisfacción. Por este motivo es primordial que para cada componente se haga el recuento de inconsistencias que se le atribuyen, tanto a nivel visual como funcional.

117


INCONSISTENCIAS VISUALES 7 6

3 2

3 2 1

1

Soporte Bolsa de Cámara deVISUALES Línea Regulador Dosiflow Llave de INCONSISTENCIAS suero goteo de flujo paso "T"

Catéter

7

inconsistencias cada uno En la gráfica se puede observar los com6 INCOSISTENCIAS FUNCIONALES ponentes que más inconsistencias visuaDe manera diferenciada, los componenles generan: 9 tes que generan más problemática a nivel visual son la bolsa de suero y el soporte. 1. Bolsa suero – 7/13 inconsistencias 7 las causas de las inconsistencias 7 3 3 Todas 2. Soporte – 6/13 inconsistencias en2 ambos componentes giran en torno a 2 5 formal y un lenguaje narraun mal diseño 3. Línea catéter5 – 3/13 cada uno 1 1 4 tivo negativo del producto, lo que se tra4. Cámara de goteo y regulador – 2/13 duce en una incomodidad para el sanitainconsistencias cada uno rio y una percepción psicológica negativa 2 de Línea Regulador Soporte Bolsa de Cámara Dosiflow Llave de Catéter goteo “T” – 1/13 de flujo para el paciente. paso "T" 5. Dosiflow y suero llave de paso

0 Soporte Bolsa de Cámara FUNCIONALES de Línea Regulador Dosiflow Llave de INCOSISTENCIAS suero goteo de flujo paso "T"

Catéter

9 7 5

7 5

4 2 0 Soporte Bolsa de Cámara de suero goteo

118

Línea

Regulador Dosiflow Llave de de flujo paso "T"

Catéter


En esta segunda gráfica se puede observar los componentes que más inconsistencias funcionales generan: 1. Soporte – 9/37 inconsistencias 2. Regulador de flujo y catéter –7/37 inconsistencias cada uno 3. Bolsa de suero y dosiflow – 5/37 inconsistencias cada uno 4. Línea – 4/37 inconsistencias 5. Cámara de goteo – 2/37 inconsistencias 6. Llave de paso “T” – 0/37 inconsistencias

De nuevo, en las inconsistencias funcionales uno de los componentes que más problemas genera es el soporte. En este caso, la bolsa de suero reduce el número de inconsistencias mientras que compo-

nentes como el regulador de flujo, el dosiflow y el catéter se ven incrementados. Con estos datos se puede extraer que el problema de control de flujo y monitorización del sistema de perfusión es un ámbito mal tratado a nivel funcional, ya que los componentes que lo solucionan generan un elevado número de problemas. Las inconsistencias se basan en el hecho que calcular la velocidad del flujo es impreciso y con gran margen de error. Paralelamente, el componente catéter genera elevada problemática en el paciente durante su uso, debido a aspectos como la incomodidad y el dolor. Sumando el total de inconsistencias que se genera en cada caso se obtiene una gráfica que muestra cuales son los componentes más susceptibles a cambio en el proceso de rediseño.

INCOSISTENCIAS 15 12 10

9 7

6

4 1 Soporte Bolsa de Cámara de suero goteo

Línea

Así pues, los protagonistas del diseño seMEJORAS rán el soporte, la bolsa de suero, el caté23 de regulación de flujo. ter y los elementos 22 De esta manera se consigue un redise-

13

15

Regulador Dosiflow Llave de de flujo paso "T"

Catéter

ño multidisciplinar, ya que influirán en las decisiones aspectos de funcionalidad, de estética y de psicología.

15

17 13

119


12 10

9 7

En el siguiente gráfico se recopilan el número de mejoras que se4 ha generado para cada componente. El número de mejoras se relaciona con la acción creativa del diseñador a la vez Soporte Bolsa de Cámara de Línea que mantiene una fuerte goteo correlación con suero

6

el número de inconsistencias. Cuantos más problemas genere un componente, más soluciones se puede aplicar y, por lo tanto, más mejoras se 1 pueden proponer. Regulador Dosiflow Llave de de flujo paso "T"

Catéter

MEJORAS 22

23

15

13

15

17 13

4

Soporte Bolsa de Cámara de suero goteo

Línea

Regulador Dosiflow Llave de de flujo paso "T"

A MEJORAR

120

Catéter


121


2.3 ANÁLISIS DE NECESIDADES Para la correcta detección de necesidades es importante conocer qué sector de la población interviene como usuario, comprador y consumidor. Una vez identificados, recopilar datos en bruto sobre situaciones que generan insatisfacción y traducir estas situaciones a necesidades y especificaciones previas de producto.

A. Población objetivo / mercado objetivo La población objetivo es fácil de determinar ya que es un producto destinado al uso médico profesional, existen sistemas similares para hogar pero no se corresponden con las mismas necesidades que se pretenden suplir con este proyecto. En cualquier caso, la utilización de una población objetivo consiste en el estudio de los posibles segmentos de población que podrían ser usuarios para la adquisición de un gran porcentaje de ellos como clientes. El mercado es demasiado amplio y está formado por usuarios/clientes diferentes con diversas necesidades. Así pues, en relación a los sistemas de perfusión, la población objetivo se define bajo tres perfiles diferenciados:

122

1. Hospital Se entiende como hospital la entidad financiera que es la que realmente dispone de decisión de compra. La característica principal de este tipo de usuario es la capacidad económica, pues será en función de la relación prestaciones/ recursos económicos que obtendrá o no el producto. A efectos prácticos, el más barato será su mejor opción. Características del segmento: 1. Sociodemográficas Edad: Mayor de edad Sexo: Indiferente Formación: Director Nivel de renta: Alto 2. Comportamiento Beneficios esperados: Elevada relación calidad-precio, satisfacción de los empleados y los pacientes Frec. uso: Negociación trimestral. 3. Psicográficas Personalidad: Decisivo, liderazgo Clase social: Alta


2. Sanitario Se entiende como el profesional que utilizará el producto de manera continuada, sus necesidades deben ser cubiertas lo mejor posible dado que su opinión sobre el producto final es de vital importancia en la decisión de compra. Aunque en el no recae la decisión final si es el quien provoca la necesidad al hospital. Su mejor opción residirá en el producto que mejor satisfaga los requerimientos técnicos y de uso. Características del segmento 1. Sociodemográficas Edad: 18 – 65 Sexo: Indiferente Formación: Profesional médico Nivel de renta: Indiferente

Características del segmento 1. Sociodemográficas Edad: Todo el rango Sexo: Indiferente Formación: Indiferente Nivel de renta: Indiferente 2. Comportamiento Beneficios esperados: Confort, indoloro, fácil de usar, poco invasivo Frecuencia de uso: Variable en función de la terapia 3. Psicográficas Personalidad: Indiferente Clase social: Indiferente, es un producto de necesidad

2. Comportamiento Beneficios esperados: Facilidad de uso, uso sin esfuerzo, útil en diferentes situaciones Frecuencia de uso: Uso diario 3. Psicográficas Personalidad: Indiferente Clase social: Indiferente, necesidad 3. Paciente Se entiende como la persona a la que se dirigen los usos del producto. Es el usuario de manera pasiva. Su valoración supone un feedback para el sanitario y el hospital, ya que su propia experiencia y sensaciones son la respuesta a la calidad del servicio ofrecido.

B. Encuestas Para detectar necesidades es necesario estar en contacto directo con los usuarios. Para ello, se realizan encuestas y entrevistas. Como se ha comentado en el apartado anterior, para el diseño de un sistema de perfusión se debe tener en cuenta dos segmentos distintos de población, es por esto que ha sido necesario elaborar dos modelos de encuestas: uno dirigido al sector profesional (usuario activo), y otra al paciente (usuario pasivo). La metodología seguida para la difusión de las encuestas ha sido diferente para cada uno de los sectores:

123


1. Encuestas sanitario Realizada con herramientas web de encuestas (GoogleDrive) y difundida a través de mensajería móvil (Grupos whatsapp de profesionales médicos) y entrevistas personales a especialistas. De esta manera se garantiza que los encuestados cumplen los requisitos necesarios para entender y responder las preguntas. El uso de redes sociales comunes supondría un mayor riesgo de errores en los resultados.

IDENTIFICACIÓN TARGET

CONFIRMACIÓN FILTRADO Especificación del target, determinación del grado de uso del producto.

IDENTIFICACIÓN SECTORES SUSCEPTIBLES DE CAMBIOS.

IMAGEN REFERENCIA

MEJORAS Y CASOS CONCRETOS DE INSATISFACCIÓN

124


1. Edad -18

18-25

26-35

Hombre

Mujer

NS/NC

+35

2. Sexo 3. Especialidad / Profesión / Cargo Estudiante / Enfermeria / Méd. General / Méd. Especialista 4. ¿Con que frecuencia utiliza sistemas de terapias intravenosas? Poca frec. 1

2

3

4

5

Mucha frec.

5. ¿Considera que existen problemas a solucionar en el sistema de perfusión (foto)? SÍ

NO

6. En que ámbitos cree que se concentran sus deficiencias. Deterioro / desgaste Genera ansiedad al paciente Estética Comodidad de uso (diseño poco ergonómico) Método poco intuitivo/ complejo. Fiabilidad (control de flujo y niveles de solución restante) Poca flexibilidad Acondicionamiento de bolsas de solución o línea (temperatura, presión...) Otro: 7. ¿Qué componente/s de los siguientes le genera mayor frustración o problemas de uso? 1 2 3 4 5 6 7 8 8. A nivel de control del flujo, ¿cree que sería positivo incorporar algún tipo de dispositivo o sistema que permita controlarlo? SÍ

NO

9. Indique brevemente situaciones en las que haya encontrado problemas.

125


2. Encuestas paciente Realizada con herramientas web de encuestas y difundida a través de redes sociales (Facebook, Instagram y twitter), mensajería móvil (Whatsapp) y entrevistas personales.

IDENTIFICACIÓN TARGET

CONFIRMACIÓN FILTRADO Especificación del target, determinación del grado de uso del producto.

IDENTIFICACIÓN DE INSATISFACCIONES Detección de atributos negativos del producto para la futura identificación de necesidades.

126


1. Edad -18

18-25

26-35

Hombre

Mujer

NS/NC

+35

2. Sexo 3. ¿Ha estado ingresado alguna vez? SÍ

NO

4. ¿Cuál fue la duración del ingreso? Dias

Semanas

Meses

5. ¿Le han inyectado medicamentos o anestesia por vía intravenosa? SÍ

NO

6. Duración de la perfusión: Un día

Más de un día

7. ¿Le incomodó el momento de la punción? SÍ

NO

8. ¿Por qué? Sensación desagradable/dolorosa Pánico a las agujas Pánico a la sangre Poca habilidad del sanitario Se infectó la vía Otro: 9. Una vez colocada la vía, considero que el gotero es… Incómodo Doloroso Reduce la movilidad Generador de ansiedad (p.ej: la sangre refluye, el suero se acaba, entra aire) Difícil de transportar (p.ej: soporte aparatoso) Inseguro (p.ej: la vía se sale) Otro:

127


C. Resultados Gracias a la herramienta de GoogleDrive Sheets, se pueden organizar todos los resultados en tiempo real y de forma muy sencilla. Seguidamente se presentan los resultados de ambas encuestas en forma de gráficos que permiten ver de una manera más visual las tendencias de la población.

1. Resultados Sanitario El número final de encuestados es de 61, una cifra bastante positiva teniendo en cuenta la dificultad de difusión segura libre de personas ajenas al sector médico. Aun siendo elevada la muestra, no es fiable al 100% por lo que se necesita saber el porcentaje de error que esto conlleva. El cálculo es sencillo, todo se resume a una única fórmula. Error% =

El resultado de 12,8% es muy cercano al 10% por lo que se puede afirmar que la muestra permite obtener conclusiones con cierta credibilidad. Además, estos resultados quedan respaldados por otros métodos de recopilación de datos como son las diferentes entrevistas personales. Los resultados en bruto se recogen en la siguiente dirección web: http://goo.gl/forms/q6ckVSJsF5 Para una mejor visualización, se presentan como infografía. 128


1.SEXO

En este caso el sexo es indiferente, pues profesionales médicos abarca tanto a la población masculina como la femenina. Aun así, se observa que una gran mayoría de los encuestados son mujeres – cerca de un 70% – dejando a los hombres en minoría – cerca un 30% –. Esto se debe a la búsqueda concreta de los perfiles encuestados, pues para responder este cuestionario es requisito indispensable ser usuario profesional del sector médico, ya sea como estudiante, enfermero, médico, entre otros. De éstos, los que más tratan con el producto en cuestión – un sistema de perfusión intravenoso – son los enfermeros y según datos de la INE*, hay más mujeres enfermeras que hombres enfermeros. Este hecho se ve claramente reflejado en la encuesta.

importante tener en cuenta ambos puntos de vista, pues así se podrá detectar el máximo número de necesidades a cubrir. Como se observa en el gráfico, del rango de menores de 18 años no hay ningún encuestado, pues temas tan técnicos como lo es este no se estudian a no ser que se realice una carrera relacionada con la medicina. Seguidamente, el rango de entre 18 y 25 años se corresponde a los estudiantes, los enfermeros o médicos en potencia. Solo alrededor de un 15% han respondido la encuesta, pues debido a la falta de experiencia, pese a conocer el producto, aun no han tratado con él suficientes veces como encontrarse en situaciones de problemática. Por último, el grupo de entre 26 y 35 años se atribuye a los profesionales sanitarios “sin experiencia”, mientras que el superior a 35 años se trata de los profesionales “con experiencia”. Se puede observar que ambos tienen el mismo número de encuestados, cerca de un 40%.

3. ESPECIALIDAD

*Instituto Nacional de Estadística. Según un estudio publicado en 2012, en España hay 265.569 enfermeros, de los cuales un 84,3% son mujeres.

2. EDAD

3,3% 8,2% 4,9% 0% 75,4%

Esta cuestión permite conocer el rango de edad de los encuestados y así poder contrastar las opiniones de los veteranos – profesionales sanitarios “con experiencia” – y los de nuevo ingreso – profesionales sanitarios “sin experiencia” –. Es

8,2% Esta cuestión mantiene una correlación con las dos preguntas anteriores. Como se ha mostrado en el gráfico de sexo, había un elevado porcentaje de mujeres de129


bido a su profesión – enfermería –. Esto se puede observar de manera directa en este gráfico: predomina claramente con un 75%. Dentro de este elevado porcentaje, se abarca tanto los profesionales “con experiencia” como los profesionales “sin experiencia”. De manera más dispar, se observa otros perfiles en minoría: estudiantes de medicina (3%), estudiantes de enfermería (8%) y médicos (5%).

4. FRECUENCIA USO 39,3% 31,1% 9,8%

-

1

14,8%

6. ÁMBITO PROBLEMA

4,9% 2

3

4

5

De manera más directa, esta pregunta busca conocer la opinión de los usuarios sobre la problemática existente en un sistema de perfusión. Realmente cree el sanitario que existen problemas? Se puede observar como, claramente, la gran mayoría cree que si. Alrededor de un 80% de los encuestados piensa que hay problemas a solucionar en este tipo de sistemas, mientras que es tan solo un 20% que opinan lo contrario. Esta cuestión muestra que invertir en el rediseño de un sistema de perfusión es realmente una decisión acertada.

+

Esta pregunta sirve para conocer cuál es el grado de uso del producto y para corroborar la hipótesis de que es un elemento que se usa mucho y que, por tanto, es conveniente pensar en mejorarlo. Como se observa en el gráfico, claramente se trata de un sistema que se usa con mucha frecuencia, pues a partir de una escala del 1 al 5 para medir el grado de uso, un 85% de los encuestados han respondido con 3 (39%), 4 (31%) o 5 (15%) – elevada frecuencia –. Mientras que solo un 15% de los encuestados ha votado por un uso ocasional: 1 (10%) y 2 (5%).

5. ¿PROBLEMAS? A partir del análisis de inconsistencias realizado en apartados anteriores, con esta pregunta se pretende corroborar que el estudio se ha realizado de manera correcta y que los resultados obtenidos son fiables. Así pues, se enumeran una serie de atributos deficientes y se pide al usuario encuestado que indique en cuá130


les de ellos se concentran los problemas de un sistema de perfusión. Como se observa en el gráfico, los atributos con más carencias son: en primer lugar, la fiabilidad (control de flujo y niveles de solución restante) que ha sido votado alrededor de un 70% de veces. Y en segundo lugar, la comodidad de uso, debida a un diseño poco ergonómico, votada un 50% de veces. Seguidamente, con un salto considerable de votos, se encuentra el acondicionamiento de bolsas de solución o línea (temperatura, presión) –30%–, la ansiedad generada al paciente –23%–, el deterioro o desgaste –21%– y la difícil modificación (añadir componentes temporalmente) – 21%–.

7. PEOR COMPONENTE

Como se puede ver en el gráfico, los resultados obtenidos mantienen una elevada correlación con la pregunta anterior; pues, el ámbito donde se concentran la mayoría de deficiencias está relacionado con la fiabilidad y el control de flujo y, en este caso, el componente que genera mayor frustración/problemas de uso es el regulador de flujo –con un 58% de los votos– y el dosiflow –con un 48% de los votos–. Según los resultados obtenidos, también genera elevada frustración la cámara de goteo (44%), el catéter (40%) y el soporte (25%). En comparar estos resultados con las inconsistencias detectadas, se observa que los componentes más votados son, también, los que más inconsistencias tienen y, por tanto, los que más problemática generan.

8. CONTROL DE FLUJO

Muy relacionada con la cuestión anterior, esta pregunta busca conocer cuáles son los componentes que se ven más afectados y, por tanto, los componentes más susceptibles a ser rediseñados.

Esta cuestión pretende incidir en las soluciones de diseño ya pensadas. Permite conocer la opinión del usuario respecto la hipótesis de que diseñar un dispositivo/ sistema que permita controlar el flujo sería una buena idea. Como se puede observar, esta idea tendría muy buena aceptación pues un 100% de los encuestados responden de manera afirmativa. 131


La última cuestión pretende detectar necesidades de manera directa preguntando a los usuarios encuestados por situaciones que les hayan generado problemas. Este apartado es muy importante, ya que permite que el usuario pueda expresar su opinión sin estar condicionado por una respuesta concreta, sino que se trata de una respuesta libre. De nuevo, se observa que la mayoría de situaciones están relacionadas con la fiabilidad y el control de flujo y los componentes necesarios para esto (regulador y dosiflow).

“Cierre del tapón de la cámara de goteo. Y por tanto deja de caer el tratamiento. Rotura de catéter.” “El flujo se altera fácilmente con los movimientos del paciente. Muchas veces es necesaria una bomba de infusión para asegurar el flujo.” “Al purgar los sueros hay que golpearlos para que caiga. Se acodan con frecuencia. Las llaves se acodan con frecuencia y admiten poco flujo.” “La toma de aire no funciona correctamente. Goteo en zonas de conexión a la llave de tres pasos.” “Entrada de aire. Obstrucción. Acodamiento del sistema. Dificultad cálculo de gotas por minuto. Dificultad cálculo de miligramos de medicación por minuto. Etc.” “El soporte es inestable y además ocupa demasiado espacio, no se puede plegar y molesta” “Difícil control del flujo, en cuanto regular el flujo debido al mal funcionamiento del regulador” “Es difícil conseguir que el sistema quede libre de burbujas al purgarlo” “Desplazamiento de la rueda de control de flujo. Mal control de dosis por el dosi-flow. Presencia de bur-

132


buja de aire en la línea a pesar de haber purgado correctamente la cámara antes de purgar la línea.” “Cerrar el regulador de flujo y sigue goteando.” “Línea acodada, necesidad de purgar cuando se pasa, fijación de la vía...” “No clampa bien la rueda. La rueda se sale del carril.” “Los catéteres que suministran actualmente son baja calidad, los fiadores no deslizan bien, y muchas veces acabas sin querer rompiendo el acceso venoso.” “Con el dosiflow siempre hay que aumentar el flujo para conseguir que los sueros pasen y vayan al ritmo correcto.” “Mala dosificación del flujo” “Aire en el sistema aunque se realice buen purgado.” “Se genera en ocasiones un problema de vacío entre la cámara y la botella que impide pasar el líquido a pesar del dispositivo ya existente para ello (en ocasiones hay que clavar una aguja para solucionar el problema y eso no puede ser)” “Para realizar un buen purgado, a veces, si entra aire en el sistema hay que desechar mucho producto para lograr eliminar burbujas de aire y si lo que administras son medicaciones específicas con poco suero se pierde mucho.” “Se pierde mucha medicación en el sistema y en la cámara, cuando se termina el suero, etc. Siempre queda parte en la cámara y sistema.” “Es difícil añadir medicación.” “La rueda de flujo no funciona correctamente, no se consigue regular a un ritmo intermedio.” “Material muy duro para manejo/purga. Nos destroza las manos.” “El dosiflow no es nada exacto, suele ir con retraso casi siempre.”

133


2. Resultados Paciente En el caso de las encuestas a pacientes, es mucho más fácil llegar a mayor número de personas debido a que el filtro previo a la propia encuesta es nulo. Cualquier persona puede ser o haber sido paciente en una terapia intravenosa, por lo que no existen requisitos a cumplir que determinen si se es apto o no para este caso de estudio. El número final de encuestados es de 112, una cifra más que suficiente para llevar a cabo un análisis con fundamentos verídicos. Aun siendo superior a 100, no es fiable al 100% por lo que es de ayuda tener noción sobre el grado de fiabilidad. Nuevamente se aplica la fórmula. Error% =

El resultado de 9,45% es inferior al 10% por lo que se puede afirmar que la muestra permite obtener conclusiones con elevada fiabilidad. Los resultados en bruto se recogen en la siguiente dirección web: http://goo.gl/forms/ud2htTkYCu Para una mejor visualización, se presentan como infografia.

134


1. EDAD

Conocer la edad de los encuestados sirve para observar la heterogeneidad de la muestra obtenida. Cuanto más heterogeneidad exista, más puntos de vista se obtienen en las respuestas y, por tanto, más necesidades pueden ser detectadas. En este caso es importante conocer la opinión de diferentes rangos de edad, pues un sistema de perfusión se utiliza tanto en niños y jóvenes como en adultos y ancianos. Debido al medio de difusión escogido – vía redes sociales –, se observa que el rango de edad Menor de 18 años no queda cubierto –solo un 2% de encuestados–, aun así los demás intervalos están repartidos muy equitativamente: entre 18 y 25 (42%), entre 26 y 35 (26%) y mayor de 35 (30%).

3. INGRESADOS

Para introducir el tema de la terapia intravenosa, es importante conocer si el usuario ha estado ingresado o no, pues dista mucho la opinión respecto un sistema de perfusión de alguien que ha estado ingresado que de alguien que no lo ha estado. Como se observa en el gráfico, un 66% de los encuestados ha estado ingresado alguna vez mientras que un 34% no lo ha estado nunca.

4. DURACIÓN INGRESO

2. SEXO

Igual que con la edad, conocer el sexo sirve para concretar el tipo de muestra que se obtiene. Así pues, en este caso es indistinto que el encuestado sea hombre o sea mujer. En este caso y como se observa en el gráfico, el porcentaje de mujeres es del 60%, mientras que el de hombres es del 40% de los encuestados.

De la misma manera que la opinión de un usuario que ha estado ingresado puede divergir de la de un usuario que no lo ha estado, lo mismo puede pasar en función de la duración del ingreso. Esta cuestión, pues, solo es respondida por los usuarios que han estado ingresados y, en este caso, deben indicar cuál fue la duración

135


del ingreso. Se puede observar que la mayoría solo estuvieron ingresados por unos días –alrededor del 70% –. En menor cantidad el ingreso duró unas semanas (21%) y aun en menos cantidad duró meses (9%).

5. TERAPIA IV

Para poder detectar necesidades sobre el sistema de perfusión, es requisito indispensable que al usuario le hayan aplicado terapias por vía intravenosa. Esto incluye tanto la inyección de medicamentos como la inyección de anestesia para las operaciones. En el gráfico se observa como a la gran mayoría de encuestados –un 80%– les han practicado alguna vez terapias por vía intravenosa. Es este porcentaje de encuestados en el que se centra la encuesta a partir de ahora, y del cual se detectan situaciones problemáticas que generen necesidades que cubrir.

6. DURACIÓN TERAPIA

Esta cuestión sigue el mismo principio 136

que la pregunta de duración del ingreso, conocer la duración de la perfusión permite acotar las opiniones de los encuestados. Las necesidades surgidas en un usuario el cual la duración de la perfusión fue de más de un día pueden ser totalmente diferentes de las necesidades surgidas en un usuario en el cual la perfusión únicamente duró un día o unas horas. En el gráfico se observa que a un 60% de los encuestados les practicaron una terapia

intravenosa que duró un día, mientras que a un 40% les duró más de un día. Esto se puede deber a que en pequeñas cirugías sin ingreso, operaciones muy sencillas y rutinarias, se realizan perfusiones para la anestesia.

7. PUNCIÓN INCÓMODA

Con esta pregunta se incide de manera indirecta a la detección de necesidades en un caso concreto: el momento de la punción. El sistema de perfusión es muy amplio y se compone por muchos elementos. En la encuesta de pacientes hay que focalizar esos elementos y observar cuales de ellos son los que entran en contacto directo con el paciente. Así pues, el momento de la punción y todos los elementos que se usan para ello entran en contacto con el paciente y es por ello que es importante detectar los problemas en este campo. Se observa que a la mayoría de encuesta-


dos –alrededor de un 80%–, el momento de la venopunción les resultó incómodo y desagradable. Esto se traduce en necesidades a cubrir en este ámbito.

8. MOTIVOS 81,8% 30,3% Pánico a las agujas 24,2% Pánico a la sangre

9. EL GOTERO ES... Finalmente y a nivel global, con esta pregunta se busca identificar las opiniones negativas del usuario respecto el sistema de perfusión, más conocido como gotero. De entre una serie de atributos negativos, el usuario debe escoger cuáles de ellos experimentó durante la terapia intravenosa.

45,5% Poca habilidad Se puede observar que el atributo más

0% Otro

50% Inseguro

52,5% Difícil transporte

Así pues, a nivel de paciente, los componentes más susceptibles de cambio serían el sistema de fijación del catéter y el soporte.

42,5% Genera ansiedad

En este caso, pero, es importante observar y diferenciar entre las opiniones de los usuarios ingresados de larga duración y los de corta duración o sin ingreso. Por ejemplo, la causa de “infección de la vía” solo es votada por usuarios con ingreso de larga duración. Esto se debe a que es más probable que suceda una infección de la vía cuanto más tiempo la llevas puesta. En el gráfico esta causa está poco votada (20%), pues mantiene correlación con el porcentaje de usuarios en los cuales el ingreso duro entre semanas (20%) y meses (9%). Aun así, este hecho no la exime de importancia.

tán la “Dificultad de transporte (52%)”, la “Inseguridad (50%)” y la “Generación de ansiedad (42%)”.

75%

Una buena manera de detectar las necesidades, es conocer las causas del problema que las generan. Es por eso que esta cuestión busca detectar las causas de que el momento de la punción fuera incómodo para los usuarios. Como se observa en el gráfico, la causa más votada es “Sensación desagradable/dolorosa” –alrededor del 80% de los votos–. Le sigue un poco habilidad por parte del sanitario (45%) y el pánico a las agujas (30%).

20% Doloroso

0% Otro

votado es el de “Reducción de movilidad” –con un 75% de los votos–. Le sigue la “Incomodidad” –con un 67% de los votos–. De manera muy equitativa es-

67,5%

21,2% Infección de la vía

137


D. Listado de necesidades. A modo de resumen y realizando una visión holística de la detección de inconsistencias y los resultados de las encuestas, se recopila un listado de la problemática detectada. 1. Problemática detectada La problemática a nivel de profesionales sanitarios (problemas funcionales): -- Poca fiabilidad del sistema. Problemática en cuanto al control de flujo y la detección de los niveles de solución restante. La velocidad de goteo no es precisa, se basa en cálculos mentales, no previene de acodamientos de la línea. -- Incomodidad de uso. Debido a un diseño poco ergonómico del sistema en general se genera incomodidad de uso en todos los componentes que conforman el sistema.

-- Inseguridad. La mala fijación del catéter hace que la vía se pueda salir, lo que se traduce en un sistema inseguro. -- Difícil transporte. La movilidad con el gotero es difícil, ya que se trata de un elemento inestable y descompensado. La base es aparatosa, el paciente carece de espacio donde apoyarse y las ruedas giran de manera defectuosa, entre otros. -- Generación de ansiedad. Se genera ansiedad en el paciente por diversos aspectos: al ver que se acaba el suero, posibilidad de creación de burbujas o reflujo de la sangre, por fluidos expuestos (pánico a la sangre), por miedo a las agujas, en niños, sesiones de quimioterapia, etc.

La problemática a nivel de diseño (problemas de lenguaje formal y narrativo):

-- Difícil acondicionamiento de las bolsas/líneas. Problemática surgida por el acondicionamiento de la temperatura, la presión, etc.

-- Icono de enfermedad. El elemento gotero, tal y como se conoce hoy en día, supone un icono de enfermedad, por lo que genera un rechazo visual sobretodo en pacientes.

-- Difícil modificación. Es complicado añadir componentes en el sistema de manera temporal.

-- Estéticamente inestable y descompensado. Mala distribución de pesos, diseño desproporcionado.

La problemática a nivel de pacientes (problemas psicológicos y de bienestar):

-- Mal diseño formal. En elementos como la sujeción de la bolsa o la base del soporte.

-- Reducción de la movilidad. Debido al aparatoso sistema de fijación del catéter, no permite al usuario moverse libremente. -- Incomodidad y dolor. Igual que en el caso anterior, el sistema es incómodo y genera dolor al paciente.

138

2. Necesidades Las insatisfacciones en relación a la problematica detectada se traducen en necesidades. Cada necesidad se transcribe en un tono positivo y de una manera concreta como se ve en la figura.


“Control FIABLE

de

velocidad

flujo y

preciso,

tiempo

cálculo

de

de

perfusión

automático”

ERGONÓMICO

FÁCIL ACONDICIONAMIENTO

MODULAR

BUENA MOVILIDAD

“Elementos en contacto con las personas deben respetar aspectos de antropometría” “Acondicionamiento de las bolsas/líneas sencilla” “Fácil añadido de componentes de manera temporal” “Diseño poco aparatoso, simple y que permite la buena movilidad”

CÓMODO

“Diseño poco aparatoso y cómodo”

SEGURO

“Sistema de sujeción de la vía seguro”

FÁCIL TRANSPORTE

PLEGABLE

ESTABLE

“Componentes del soporte mejorados para facilitar el transporte del mismo” “Elemento

para

facilitar

el

almacenaje” “El soporte debe mantenerse de pie en cualquier situación” “Se

COMPENSADO

plegable

debe

repartición

seguir de

una

proporción

y

pesos

estética

y

funcionalmente correcta”

139


ESTÉTICAMENTE AGRADABLE

“Estética

mejorada

que

suprime

la

iconicidad y el rechazo visual actual” “Todos los productos deben responder a

HIGIÉNICO/ESTERILIZADO

las normas de higiene y esterilización marcadas por la normativa sanitaria” “Todo

BUEN ESTADO

producto

debe

mantener

sus

propiedades y funciones de manera óptima a lo largo de su vida útil”

AGUJA/FLUIDOS OCULTOS

“Ocultamiento de las partes que generan ansiedad al paciente” “Todo

UNIVERSAL

producto

debe

ser

versátil

y

adaptarse a los diferentes usos que se le pueda dar” “Todo

REGULABLE

producto

debe

ser

versátil

y

adaptarse a los diferentes tamaños que se le pueda dar”

ECONÓMICO

140

“La

relación

óptima”

calidad-precio

debe

ser


3. Jerarquización de necesidades Cuando ya se ha identificado la problemática y a partir de ella se han detectado las necesidades, el siguiente paso es clasificarlas y jerarquizarlas. Esto permite determinar cuales son las necesidades más urgentes o más importantes. Para la clasificación de las necesidades se implementa el método de Kano*. Este modelo distingue seis categorías de requisitos 1. Factores de deleite/ Necesidades latentes. Son aquellas características del producto que generan satisfacción al usuario cuando están presentes, pero que no causan insatisfacción cuando no están. Son necesidades que el cliente no espera que se cubran, por lo que cuando existen atributos que lo hacen, se crea una sorpresa de agrado en el consumidor. 2. Factores de cumplimiento/ Requisitos de rendimiento

básicas inherentes del producto. 4. Factores irrelevantes o de indiferencia Se corresponden a todos esos atributos que no se perciben ni bien ni mal y que, por tanto, no generan ningún tipo de emoción al usuario. Es por ello que estos factores deben ser eliminados, con el fin de ahorrar en costes de producción. 5. Factores de rechazo Son aquellos atributos que, en estar presentes, generan insatisfacción al usuario. Es conveniente evitarlos. El listado de necesidades detectado surge del análisis de la problemática, por lo que todas las necesidades suponen satisfacción al cliente. Así pues, se debe clasificar las siguientes en función de los tres primeros tipos vistos anteriormente (necesidades básicas, necesidades de cumplimiento o necesidades latentes):

Son los atributos del producto que provocan satisfacción cuando están presentes e insatisfacción cuando no lo están. Suelen ser las características principales del producto, las que lo diferencian de los demás. 3. Factores básicos/ Requisitos obligatorios Las necesidades básicas son los requisitos de diseño mínimos que se deben cumplir. Se trata de las características cuya ausencia provoca elevada insatisfacción al usuario, pero que en estar presentes no se valoran por el usuario porque son características que se dan por hechas. Suelen ser las características 141


¿Qué valoran los consumidores? Jerarquización de necesidades detectadas Es crucial conocer en que aspectos prioriza el mercado.

El diseño basado en las personas es una garantía de éxito. La buena interpretación de los resultados del estudio de mercado deja muy marcadas las líneas de actuación. Se han estratificado las necesidades en función de la modalidad y sobretodo en función del grado de prioridad. Las necesidades básicas son imprescindibles si queremos un producto que cumpla su función, las de cumplimiento si queremos un producto competitivo y las latentes satisfacen necesidades que ni creían tener. No existen necesidades más importantes que otras sino requerimientos que prevalecen a otros en orden de obligatoriedad Necesidades Básicas Necesidades de cumplimiento Necesidades Latentes

142


NECESIDADES OBJETIVO

Necesidad de cumplimiento Necesidades latentes Necesidades latentes Necesidades latentes

FIABLE ERGONÓMICO FÁCIL ACONDICIONAMIENTO MODULAR

Necesidad de cumplimiento

BUENA MOVILIDAD

Necesidad de cumplimiento

CÓMODO

Necesidad de cumplimiento

SEGURO

Necesidad de cumplimiento

FÁCIL TRANSPORTE

Necesidades latentes Necesidad básica Necesidades latentes Necesidades latentes

PLEGABLE ESTABLE COMPENSADO ESTÉTICAMENTE AGRADABLE

Necesidad básica

HIGIÉNICO/ESTERILIZADO

Necesidad básica

BUEN ESTADO

Necesidad de cumplimiento

AGUJA/FLUIDOS OCULTOS

Necesidad básica

UNIVERSAL

Necesidad básica

REGULABLE

Necesidad básica

ECONÓMICO

143


E. Determinación de métrica y características del diseño. Las necesidades anteriores abarcan una gran variedad de productos, responden a insatisfacciones muy diversas relacionadas con las terapias intravenosas. Siendo conscientes de la opinión directa de los usuarios (tanto pacientes como sanitarios), los resultados obtenidos en inconsistencias y teniendo en cuenta esta generalización, lo más adecuado es dividir la línea de actuación en tres vías, correspondientes a los tres productos peor valorados en ambos estudios. En este apartado se traducen las necesidades detectadas a valores numéricos y características técnicas del diseño de manera resumida. Tales necesidades son las premisas básicas (en orden de importancia) de los tres productos a diseñar en lo que resta de proyecto por lo que centraremos las métricas en cada modalidad de producto. Estas no estarán definidas del todo hasta el final del proceso. Hay aspectos que pueden ser solucionados de diferentes maneras y otros que no son explicables con números.

Talla: Apto para todo rango de edad Dimensiones (Diámetro) = 3-10cm Vida útil: Indefinida (reutilizable) Acabados: suave - agradable al tacto Resistencia a esterilización:

Óxido de etileno: Sí

Agua Hirviendo: Sí

Batería: No Precio: 1-3€

144


Dimensiones: aprox. 12x6x5 cm

Dimensiones: máx. 0,45x1,95x0,45m

Peso: < 200gr

Peso: Indiferente (5-20kg)

Unidades de medida:

Resistencia: 120kg

Gotas/min

Electrónica: No

mL/h

Baterías: No

mL/min

Capacidad Bolsas: 1 a 4 (variable)

Precio: hasta 60€

Adaptable: Carro, cama, camilla... Altura Bolsas: Superior a VÍA Altura Regulable: 1-1,95 m Precio: 60-150€ Fuerza desplazamiento: mínima Giro: 360º

145


+Donde nacen las

ideas. Generación y desarrollo de las propuestas. A continuación, se aplican métodos propios del diseño industrial y de todos los procesos creativos. Estos métodos han sido escogidos de manera concreta con el objetivo de utilizar varios de distinta metodologia y adaptarse a las necesidades propias de cada producto a diseñar. También incluye la valoración de las propuestas y la evolución de las mismas.

146


3

DISEテ前 147


3.1 PLANIFICACIÓN CONCEPTOS ORDENADOS Aquí es donde empieza el proceso creativo y la generación de ideas que puedan suplir las necesidades y cumplir los objetivos marcados. Como se muestra en paginas anteriores, las necesidades de los usuarios y las inconsistencias funcionales y visuales se centran en 3 grandes grupos diferenciados, los cuales definen tres tipologías de producto claras: 1. Seguridad + Confort 2. Control + Monitorización 3. Movilidad + Psicología Puesto que se trata de diseños y rediseños que distan entre ello claramente, es necesario aplicar metodología distinta en cada caso. (pág.55) Este paso es muy importante si realmente se quieren valorar todas las opciones posibles para obtener un producto final que realmente resuelva y satisfaga las necesidades de quien lo usará de la mejor manera posible. Para ello, se deben ordenar los procesos creativos y de filtrado de ideas de manera especifica. La creatividad, a pesar de lo que muchos creen, no es solo fruto del azar o de un factor innato, sino que responde a la suma de las capacidades de observa-

148

ción, raciocinio y sobretodo la aplicación de un método que sustenta todas estas capacidades y formaliza todos aquellos procesos mentales que aparentemente carecen de control. Todo diseñador/creativo debe ser capaz de controlar en mayor o menor medida los resultados que obtendrá en términos de “éxito“. Es mucho más difícil hacer lo que uno debe que hacer lo que uno quiere, pero el profesional debe estar siempre en este primer grupo porque los destinatarios de nuestras soluciones no somos nosotros sino que siempre lo son gente anónima que precisa de los mejores productos y a la que le debemos el máximo respeto y es ahí donde el método respalda y guía nuestras ideas. Por norma general la metodología nos

permite llegar a resultados diferentes a en cada proyecto, generando productos frescos y ajustados a la necesidad de mercado que los ha provocado. Esta es la máxima que se persigue en este punto.


A

B

C

SEGURIDAD Y CONFORT

CONTROL Y MONITORIZACIÓN

MOVILIDAD Y PSICOLOGÍA

BRAINSTORMING

SCAMPER

BRAINSTORMING

CUADROS MORFOLÓGICOS

CUADROS MORFOLÓGICOS

SKETCHING

SKETCHING

SKETCHING

+

+

+

VALORACIÓN PUGH

VALORACIÓN PUGH

VALORACIÓN PUGH

Fig16. Desarrollo creativo según tipo de producto

149


3.2 GENERACIÓN DE CONCEPTOS A partir de este momentos, se trataran las diferentes vías de diseño de forma diferenciada. Antes de empezar a aplicar los diversos métodos, es importante conocer como llevarlos a cabo de la mejor manera posible. 1. BRAINSTORMING El brainstorming o, como su nombre indica, “lluvia de ideas” consiste en un método que potencia la generación de conceptos fomentando la generación de ideas. El objetivo principal de esta técnica es generar la mayor cantidad de ideas creativas que puedan solucionar problemas previamente planteados. Este método es grupal, pues fomenta la creatividad colectiva mediante la inspiración individual: la idea de uno puede llevar a generar una idea en otro (asociacionismo). Como toda técnica creativa, el brainstorming cuenta con unos pasos a seguir estipulados. 1. Escoger un mediador. Este individuo tiene la función de guiar la sesión y garantizar el correcto funcionamiento de la misma. 2. Determinar el problema a solucionar y tratarlo como un desafío creativo.

150

3. Poner un límite de tiempo en función del número de integrantes del grupo. 4. Iniciar la sesión. Los diferentes participantes dan propuestas/ideas y éstas se apuntan en una pizarra para que todos los integrantes puedan verlas. En esta fase es muy importante que las ideas no sean criticadas, cualquier propuesta es válida aunque pueda sonar descabellada o imposible. 5. Al fin de la sesión, seleccionar las ideas que más gusten. 6. De estas ideas seleccionadas, escribir un determinado número de criterios que las juzguen. Además de los pasos a seguir, también existen una serie de consejos con el fin de que la sesión de brainstorming sea lo más creativa posible, se realice éxito y sea productiva. Estos consejos son: -- Realizar la sesión en un espacio diferente al lugar de trabajo habitual. Esto se recomienda para que se pueda desconectar de la rutina y la presión del trabajo, pues para abrir la mente y ser creativo hay que estar relajado. -- Dejar muy claro el enfoque de la sesión, es decir, definir concretamente


cual es el problema a solucionar. -- A la hora de anotar las diferentes ideas aplica recursos gráficos como, por ejemplo, un mapa mental. Estos mapas permiten tener la idea principal siempre presente al mismo tiempo que las demás ideas se organizan de forma no lineal (no cronológica), sino por tipo. Esta organización espacial de las ideas es mucho más intuitiva. -- Crea ideas individualmente, no se debe intentar buscar sentido entre ellas, una hoja de ruta o un plan a seguir. El brainstorming se utiliza únicamente para generar el máximo número de ideas. -- No incluyas en la sesión a los perfiles bloqueadores o buceadores. Los bloqueadores son un tipo de usuario que desechan rápidamente cualquier idea, la critican y afirman su imposibilidad. Por otro lado, los buceadores son aquellos que siempre quieren ir más allá, no pueden limitarse a generar ideas sino que deben incidir en la búsqueda de la solución en ese preciso instante. 2. SCAMPER La técnica creativa Scamper consiste en un método que fomenta la generación de ideas y diferentes puntos de vista de una manera forma guiada y ordenada. Su nombre es el acrónimo de las palabras Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer otros usos y Reordenar. Estas siete palabras son la base de esta herramienta, pues su aplicación se basa en ellas. La manera de proceder es, en primer lu-

gar, determinar el objeto base para la generación de nuevas ideas – en este caso el sistema de perfusión –. Una vez determinado el objeto, la técnica consiste en hacerse preguntas relacionadas con las palabras anteriormente comentadas de manera ordenada. Las preguntas se pueden obtener en la red, existen muchos listados de posibles cuestiones previamente estipulados al alcance de cualquiera. Algunos ejemplos son: -- ¿Qué más puede ser sustituido? -- ¿Podemos cambiar las reglas? -- ¿Otro proceso o procedimiento? -- ¿Otra fuerza? -- ¿Otro sitio? -- ¿Eliminar? -- ¿Le podemos dar la vuelta? Al fin y al cabo, el método Scamper no es más que una técnica que sirve para hacer permutaciones de ideas entre los diferentes elementos del diseño disponibles. Así pues, esta herramienta permite encontrar ideas mediante una línea de pensamiento a seguir. Se ha decidido utilizar esta técnica creativa porque es muy eficaz cuando lo que se requiere es rediseñar un producto ya existente, no diseñar un producto totalmente nuevo. Lo que se consigue con Scamper es dar una nueva orientación al producto sin cambiarlo totalmente, de esta manera se propicia la generación de ideas no muy descabelladas que ayudan a cambiar el enfoque de los elementos. Además, se trata de una herramienta muy

151


sencilla y que se puede aplicar incluso cuando el creativo está bloqueado. También es debido a la rectitud del método Scamper por lo que se han utilizado otras técnicas creativas, ya que esta herramienta no fomenta el pensamiento lateral capaz de dar con ideas nuevas y revolucionarias, sino que las ideas que Scamper es capaz de generar siempre son finitas y poco revolucionarias. 3. CUADROS MORFOLÓGICOS La técnica creativa del análisis morfológico se conoce como cuadros morfológicos y consiste en la representación del problema a tratar descompuesto en sus principales aspectos por medio de la construcción de una matriz. Este tipo de representación permite añadir diferentes soluciones para cada atributo del problema. De esta manera, combinando las diferentes propuestas, de manera aleatoria o premeditada, se consigue como resultado un nuevo concepto de diseño. Este proceso morfológico consta de los siguientes pasos de aplicación: -- Confección de la lista de atributos clave acerca del problema a solucionar -- Reunión de las ideas en conceptos generales -- Construcción de la matriz -- Evaluación de las combinaciones -- Croquizado de los resultados Esta herramienta resulta muy útil en situaciones donde el proceso creativo se encuentra estancado o en situaciones donde el problema a resolver tiene una elevada complejidad.

152


153


A. Seguridad + Confort El primer producto a diseñar esta orientado al cuidado del paciente. Actualmente gran parte de los productos médico, aunque salvan vidas, no están pensados para crear en el paciente una sensación de seguridad y comodidad en el periodo de hospitalización sino que es el paciente quien debe adaptarse a un entorno “hostil“. Esta primera propuesta deberá satisfacer ese tipo de necesidades, a nivel de complemento de cualquier sistema de perfusión actual. Como ya se ha descrito en el análisis de inconsistencias, los mayores problemas surgen derivados de la vía IV. Los aspectos más remarcables son: 1. Salida o extravasación de la via.

Antes de empezar el proceso creativo, el coordinador procede con la explicación de los pasos que tendrá la sesión. Es en este punto donde el coordinador hace hincapié con los consejos previamente estudiados sobre cómo conseguir una sesión de brainstorming lo más creativa posible y qué normas hay que seguir. Recuerda a todos los integrantes lo importante que es la suspensión del juicio y únicamente en la fase final de la sesión se podrá juzgar las ideas. Aclarado el procedimiento, el primer paso es el planteamiento del problema. Se explica a todos los componentes del gru-

po, cual es la actividad a mejorar. En este caso, la venopunción y el mantenimiento de la vía. Todos, visionan vídeos en los que se explica la manera de actuación IV.

2. Reducción de la movilidad. 3. Incomodidad producida por el movimiento de la vía. 4. Poca higiene en relación al compresor venoso, ya que se reutiliza en cada paciente. A continuación se generan ideas centradas principalmente en estos puntos mediante un brainstorming. Con el objetivo de enfocar y sobretodo, tener siempre en mente la visión del paciente, de la técnica y del sanitario, se ha escogido un grupo multidisciplinario para llevar a cabo esta actividad. Cuatro componentes entre los cuales hay:

1x Enfermera

1x Psicóloga Clínica

2x Diseñadores

154

Fig17. Video Tutorial - Venopunción

Además de esto, dado que es crucial verse en la posición del paciente y refrescar la posible experiencia hospitalaria del grupo, también se han realizado simulaciones por parte de la enfermera.

Fig18. Simulación de sujeción de la vía


ACTA BRAINSTORMING 1 SEGURIDAD Y CONFORT

1. Datos básicos Fecha: 29/04/2015 Hora: 18:00 Duración de la sesión: 1:30 h Equipo: 4 miembros 2. Perfiles 2x Diseñadores 1x Enfermera 1x Psicóloga clínica 3. Organización espacial Ambiente: Relajado Disposición: Circular 4. Condiciones ambientales Ubicación: Sitio espacioso Iluminación: Natural (luz diurna) 5. Recursos Anotación ideas grupales: Papel i post-its Anotación ideas individuales: Papel y lápiz

155


Ya definido el problema y entendido por parte de todos los participantes, el coordinador decide empezar la fase de generación de ideas aplicando el “Brain Swarming”. El brainswarming es una variante del brainstorming que se basa en el método de comunicación de las abejas. Esto se traduce en que los concursantes no deben hablar entre ellos, sino anotar en un folio de manera individual sus ideas, para luego hacer una puesta en común.

El coordinador pide a los diferentes miembros del equipo que anoten un listado de atributos con que debería contar la actividad de venopunción o la vía en sí. Esta actividad está cronometrada, en finalizar el tiempo se empieza la actividad propia del brainstorming, donde se fomenta la comunicación en grupo. Empezar aplicando el brainswarming permite que cada integrante haga un precalentamiento y se prepare para la lluvia de ideas.

SENCILLO

SEGURO

CÓMODOE

STETICO

MAYOR CONTROL

ECONÓMICO

INDOLORO

LIGERO

PEQUEÑO

UNIVERSAL/ VERSÁTIL

FRIENDLY

REUTILIZABLE

SUAVE

CUSTOM

Fig19. Atributos del producto

Fig20. Listado de ideas

156


SENCILLO

SEGURO

CÓMODOE

MAYOR CONTROL

ECONÓMICO

INDOLORO

STETICO

PEQUEÑO

UNIVERSAL/ VERSÁTIL

SUAVE

CUSTOM

LIGERO

FRIENDLY

REUTILIZABLE

SEGURIDAD VIA

FIJAR VIA

POSICIÓN

MANO

TIPO ANCLAJE

COLORM

ATERIAL

VIA CUERPO

CÓDIGO COLOR GRAVEDAD

SILICONA

LINEA CUERPO

BRAZO

VERSATIL

LINEA SOPORTE

SOPORTE

PULSERA

GUSTOS/ A ELEGIR

TÉXTIL

AZUL/ ROJO MÉDICO

FILM

TRANSPARENTE

METALICO

GUANTE

OCULTAR VIA

OTROS

ESTÉTICA

TEXTURA+

INFO

SOFT / MATE

MENSAJES POSITIVOS

LISA/ BRILLO

INFO ALERGIA

ESTRIADA/ GRIP

DIBUJOS INFANTIL

FECHA PERFUSIÓN

CAMBIO EN VIA

TAPA REMOVIBLE

TAPA FIJA

FRIENDLY

APOSITO

INDOLORO

FUNDA

FRIENDLY

INTEGRADA

INDOLORO

VENDAJE

Fig21. Ideas organizadas según Brainswarming

A partir de los atributos propuestos por el equipo, los miembros deben empezar a proponer ideas de cómo conseguir esos atributos, de esta manera se ofrecen soluciones de manera indirecta. Por ejem-

plo, un atributo que debe tener la vía es que no genere ansiedad al paciente, una manera de conseguirlo es ocultar la vía al paciente.

157


Fig22. Puesta en común

Como se puede observar en la figura, la recopilación de las ideas se realiza de manera ordenada y separada por temática. Esta manera de proceder es propia del Brainswarming, que potencia la generación de ideas de manera organizada y separada por temática o problema a resolver, a diferencia del Brainstorming, que consiste únicamente en generar ideas. En finalizarse el tiempo de la sesión, el resultado final es un gran listado de ideas a partir de las cuales se pueden generar diversos diseños conceptuales sobre cómo solucionar el problema de la venopunción. Por este motivo, el paso lógico a seguir llegados a este punto es la traducción de las ideas en conceptos gráficos, es decir, los croquis de las soluciones. Dada la pluralidad de soluciones y de ideas obtenidas, no tan solo en el Brainstorming después de haber realizado la elección de las mejores ideas, sino también las nuevas ideas resultantes del estudio previo y de conversaciones con

158

profesionales, es conveniente aplicar una técnica creativa que permita sintetizar las características esenciales con que debe contar el diseño. La herramienta que se usa es el análisis morfológico, por su capacidad de descomponer el problema en sus atributos y ofrecer diferentes soluciones. A continuación, se observa cuál ha sido el procedimiento tomado a la hora de generar diferentes conceptos de diseño, de qué manera se han agrupado las diversas soluciones obtenidas a lo largo del proceso creativo, cómo éstas cubren las necesidades detectadas en la fase de estudio y documentación, etc. Para el caso de seguridad y confort, después de realizar el brainstorming se implementa la herramienta creativa del análisis morfológico. El primer paso a realizar es el listado de características de diseño, también entendidas como los atributos del producto:


Para cada característica funcional o estética existen diferentes variantes para que se cumpla el requisito de diseño.

-- Colocación -- Tipo anclaje -- Color

Para la construcción de la matriz se tiene que representar gráficamente el listado de atributos con las diferentes variantes con que cuenta, de manera que se pueda comprobar la posibilidad de alternar estas variantes para obtener diversos resultados:

-- Material -- Textura -- Ocultación vía -- Otros (Grafismos)

Atributo

Variante 1

Variante 2

Variante 3

Colocación

Mano

Brazo

Versátil

Soporte

Tipo anclaje

VíaCuerpo

LíneaCuerpo

LíneaSoporte

+

Código gravedad

Gustos

Sanitario

Transparente

Corporativo

Material

Lámina plástico

Silicona

Textil

Metálico

+

Textura

Mate/Soft

Lisa/Brillo

Estriada/Grip

+

Ocultación vía

Apósito

Funda

Tapa integrada

Tapa removible

+

Grafismos

Mensajes positivos

Info alergia

Dibujos infantiles

Fecha perfusión

+

Posiciones fijas

100% regulable

Cierre adhesivo

Velcro

Atado

Color

Regulación

Variante 4 Variante 5 +

Fig23. Cuadro de combinaciones morfológicas. Seguridad y Confort.

Al añadir a cada atributo las diferentes alternativas de diseño que existen, se genera así la posibilidad de obtener diferentes opciones de diseño en función de cómo se combinen las variantes. En este principio de combinación se basa la generación de los diferentes conceptos de diseño. Consiste en establecer, de

manera aleatoria o no, diferentes rutas a través de las variantes de los atributos para conformar una propuesta conceptual. Seguidamente se presentan los caminos seleccionados para la generación de las diferentes propuestas de diseño del sistema de sujeción de la vía:

159


Atributo

Variante 1

Variante 2

Variante 3

Colocación

Brazo

Mano

Versátil

Tipo anclaje

VíaCuerpo

LíneaCuerpo

LíneaSoporte

Código gravedad

Gustos

Sanitario

Transparente

Material

Lámina plástico

Silicona

Textil

Metálico

Textura

Mate/Soft

Lisa/Brillo

Estriada/Grip

Ocultación vía

Apósito

Funda

Tapa integrada

Tapa removible

Grafismos

Mensajes positivos

Info alergia

Dibujos infantiles

Fecha perfusión

Posiciones fijas

100% regulable

Cierre adhesivo

Velcro

Color

Regulación

Variante 4 Variante 5 Soporte

Corporativo

Atado

Fig24. Cuadro con tres conceptos. Seguridad y Confort.

El concepto A se corresponde al color rosado, el concepto B al color amarillo y el concepto C al azul. Las rutas a partir de las cuales se generan las propuestas conceptuales no han sido escogidas de manera aleatoria, sino que al ir escogiendo las diferentes alternativas para cada característica del diseño, se ha pensado en la viabilidad de la propuesta y la lógica y sentido del concepto resultante. Además, se ha tratado de conseguir tres soluciones muy distintas pero que suponen tres caminos ideales en función del punto de colocación de la vía y del anclaje. Estos tres caminos son el punto de partida para un proceso más gráfico en el que se realizan sketches para valorar todas las posibilidades.

160

-- Concepto A Ruta: Colocación en soporte + Anclaje de línea con soporte + Color corporativo + Metal + Textura estriada/grip + Sin ocultación de vía + Dibujos infantiles + Regulación 100% -- Concepto B Ruta: Colocación versátil + Anclaje de vía con cuerpo + Color sanitario + Silicona + Textura mate/soft + Ocultación de vía por tapa integrada + Fecha de perfusión + Regulación con posiciones fijas -- Concepto C Ruta: Colocación en brazo + Anclaje de línea con cuerpo + Color según código de gravedad + Lámina de plástico + Textura lisa/brillante + Ocultación con apósito + Mensajes positivos + Cierre adhesivo


Estos tres conceptos son, como se ha repetido anteriormente, solo tres opciones validas para el diseño, no implica que se deban seguir estos caminos ya que no se han valorado de manera objetiva. Para ello, se realizan croquis de diversas com-

binaciones viables además de estas tres. y se valoran entre si. Esto se realizará en el apartado de selección conceptual. El proceso de croquizado de las diferentes ideas anteriormente comentado se mostrará en el siguiente apartado (3.3).

161


B. Control + Monitorización El segundo producto a diseñar está orientado a facilitar el uso de los sistemas de control y monitorización para el profesional médico. En la actualidad, todos los elementos que sirven para el control y la regulación de la velocidad de perfusión son muy simples y carentes de precisión, pues determinan los parámetros requeridos mediante cálculos mentales por parte del sanitario. Además, existe una serie de problemática incontrolable por parte del médico que puede alterar el resultado y que puede perjudicar al paciente.

Esta segunda propuesta deberá satisfacer las necesidades relacionadas a estas situaciones con que actualmente se encuentra el sistema de perfusión. Para generar propuestas centradas en la resolución de estos problemas, es necesario remarcar cuales son los puntos más importantes a tener en cuenta. Como se ha estudiado en el análisis de inconsistencias, los aspectos más importantes son: -- Poca fiabilidad -- Poca precisión -- Requiere de cálculo mental -- Defectos en otros componentes repercuten en la velocidad de flujo Dada la tecnicidad del ámbito y que el tipo de producto resultante consiste en un rediseño total de los elementos actuales, a continuación se aplica la herramienta creativa Scamper comentada anteriormente. Con el objetivo de conocer cuáles son los puntos débiles de los dispositivos actua162

les y cuáles son las mejoras aplicables, se realiza la técnica Scamper. De la misma manera que en el apartado anterior, después de una fase que promueve la generación de ideas diversas, estas se transformaran en dibujos y se mostrarán en la fase de toma de decisiones (3.3). El resultado del método Scamper es:


APARTADOS

ASPECTOS A CONSIDERAR

PROPUESTAS

¿Qué idea/ regla/

- Sustituir cálculos mentales por

aspecto/ material…

cálculos mediante electrónica.

podemos sustituir?

- Sustituir bomba de perfusión por dispositivo de control

S

independiente (uso diario de gravedad nula).

(sustituir)

- Comprobar la velocidad de goteo desde la cámara de goteo y no desde la línea.

¿Cómo combinar

- Unir las funciones de un

ideas/ reglas/

regulador de flujo con las de una

materiales…?

bomba de perfusión. - Añadir funciones de un temporizador. - Añadir display con información instantánea de velocidad de goteo. - Combinar el control de regulación

C (combinar)

con sistemas de gestión del paciente a nivel de planta (monitorización y gestión de datos centralizada) - Anclaje al sistema combinado con una pinza. - Anclaje al sistema combinado con un soporte de Smartphone universal para hacerlo regulable.

163


¿Cómo adaptar

- Utilizar diferentes unidades de

producto/ concepto a

medida en función del sistema de

otros grupos/

unidades.

culturas/ lugares/ personas?

- Incorporar un sistema de control de goteo independiente y removible.

A

- Incorporar display.

(adaptar)

- Incorporar señales acústicas. - Incorporar sensores infrarrojos (electrónica). - Anclaje universal (para cualquier tamaño de sistema de perfusión)

¿Cómo alterar

- Alarma programada para avisar

producto/ uso para

del fin de la terapia IV.

potenciarlo?

- Reducir el tamaño. - Reducir el peso. - Aumentar la portabilidad (batería, inalámbrico).

M

- Producto de uso prolongado ( reutilizable).

(modificar)

- Fácil de utilizar con una mano. - Interacción con el usuario mínima y simple. - Controles intuitivos. - Interfaz entendible.

P 164

¿Qué alternativas

- Control del sistema de riego por

funcionales hay para

goteo en jardinería.


(proponer otros usos)

él?

- Control cantidades en laboratorios - Control de maquinaria en el sector industrial (comprobación de fiabilidad de flujos). - Uso como contador de objetos y frecuencia de caída (lector óptico).

¿Qué partes son

- Eliminar la redundancia de

prescindibles?

elementos del tipo “regulación de flujo” para un mismo sistema. - Separar el sistema de estrangulamiento del sistema de perfusión del mecanismo de

E

control.

(eliminar)

- Eliminar botones (simplificación) - Eliminar avisos innecesarios por parte del paciente al sanitario. - Eliminar producir residuos por material contaminado.

R (reordenar)

¿Qué partes/

- Mantener el sistema de perfusión

aspectos funcionales/

convencional sin alteraciones.

roles puedo trastocar o mantener tal y como están?

- Mantener al paciente al margen del control de la terapia ( tiempos, velocidad de goteo…).

165


C. Movilidad + Psicología El tercer y último producto a diseñar está orientado al bienestar del paciente, tanto a nivel de movilidad como de psicología. Los productos médicos tienden a ser diseñados pensando solo en el uso del médico y en su practicidad, sin tener en cuenta que, de manera indirecta, quien más lo usa es un paciente, sobretodo en este caso en que el producto a rediseñar es un gotero. El soporte del sistema de perfusión es un elemento muy habitual en las hospitalizaciones y es por eso que aspectos como movilidad y psicología son primordiales para el diseño. Esta última propuesta conceptual, pues, deberá satisfacer las necesidades detectadas relacionadas con estos aspectos. Además, en el análisis de inconsistencias se ha podido observar que el componente soporte genera un elevado número de problemas a tener en cuenta en esta fase. Los más destacables son: -- Inestabilidad

minar el Brainstorming para el producto de seguridad y confort, así pues, en este caso se procede de manera directa al planteamiento del problema ya que los participantes conocen a la perfección las reglas de la sesión y ya se encuentran en disposición de realizar correctamente una lluvia de ideas. En esta sesión, el elemento a mejorar es el soporte del sistema de perfusión, es decir, el gotero. Para que el equipo se ponga en situación, el coordinador de la sesión y autor del proyecto procede a la contextualización del problema a partir de la documentación que ha recopilado hasta el momento. Así pues, comparte con los integrantes del equipo los resultados del estudio de inconsistencias, el análisis de necesidades y toda la información necesaria que trate el tema en cuestión. Otro ejemplo claro de esta explicación previa es, nuevamente, la simulación del montaje del sistema de perfusión en una posición elevada por parte de la enfermera.

-- Difícil de transportar -- Estética deficiente -- Icono de enfermedad -- Aparatoso A continuación se aplica una sesión de Brainstorming que permite incidir en estos puntos comentados anteriormente, analizándolos en grupo y generando diferentes propuestas conceptuales que solucionen la problemática actual. Como se puede observar en la ficha técnica, esta sesión se realiza justo al ter166

Fig25. Simulación de montaje

Ya definido el problema y entendido por parte de todos los participantes, igual que en la sesión anterior el coordinador empieza la fase de generación de ideas aplicando el “Brain Swarming”. Así pues,


ACTA BRAINSTORMING 2 MOVILIDAD Y PSICOLOGÍA

1. Datos básicos Fecha: 29/04/2015 Hora: 19:30 Duración de la sesión: 45 min Equipo: 4 miembros 2. Perfiles 2x Diseñadores 1x Enfermera 1x Psicóloga clínica 3. Organización espacial Ambiente: Relajado Disposición: Circular 4. Condiciones ambientales Ubicación: Sitio espacioso Iluminación: Natural (luz diurna) 5. Recursos Anotación ideas grupales: Papel i post-its Anotación ideas individuales: Papel y lápiz

167


nuevamente se pide a los miembros del equipo que anoten un listado de atributos con que debería contar, en este caso, un gotero.

MANEJABLE

ADAPTABLEL

CÁLIDO

IBIANO

DIVERTIDO

JUGUETE

DIFERENTE

FÁCIL

Pasado el tiempo estipulado para esta acción individual, se procede al inicio de la lluvia de ideas comentando los atributos anotados por cada miembro.

PEQUEÑO

PURO

ESTABLE

CAMUFLADO

NO AGRESIVO

AMIGABLER

ESISTENTE

HIGIÉNICO

DESPLAZAMIENTO CÓMODO

MODULAR

PLEGABLE

INTUITIVO

Fig26. Atributos del producto

Así como en el caso anterior los listados de los atributos de cada persona del equipo no distaban mucho entre ellos, en este caso hay bastantes diferencias. Esto se debe a la pluralidad del producto a diseñar, el cual abarca psicología y funcionalidad a partes iguales. En el caso de la enfermera, aspectos como la fácil portabilidad, guardado o la higiene son primordiales, mientras que para la psicóloga clínica es vital la supresión de la iconicidad del producto para evitar la impresión psicológica negativa que genera.

168

Paralelamente, la visión de los diseñadores abarca ambos aspectos, potenciando un rediseño formal para mejorar la comodidad del usuario. A partir de los atributos propuestos por el equipo, los miembros comienzan con las propuestas de cómo conseguir esos atributos en el producto. La metodología seguida durante la sesión se basa, de nuevo, en el Brainswarming, agrupando las ideas por temática de una manera más clara.


En finalizarse el tiempo, el diseñador cuenta con un listado de propuestas las cuales debe someter a estudio y análisis para escoger las mejores. Realizada esta

PLEGABLE

MODULAR

DESPLAZAMIENTO CÓMODO

MANEJABLE

CÁLIDO

ADAPTABLEL

DIVERTIDO

criba, el siguiente paso es croquizar las mejores ideas para así obtener diferentes propuestas de diseño conceptual.

PURO

ESTABLE

IBIANO

CAMUFLADO

NO AGRESIVO

JUGUETE

AMIGABLE

PEQUEÑO

INTUITIVO

DIFERENTE

RESISTENTE

FÁCIL

HIGIÉNICO

MOVILIAD PSICOLOGIA SOPORTE

METAMORFOSIS

REGULACIÓN ALGURA

MODULAR ADAPTABLE

DESPLAZAMIENTO

OTROS

TEXTURA

MODO USO Y FUNCIONES

OCULTAR BOTELLA

ESTÉTICA

COLORM

ATERIAL

POSICIONADOR

CAMA

CROMADO

ACERO INOX

ESPEJO

ANDADORT

PRENSA ESTOPA

SILLA RUEDAS

BLANCO

PLÁSTICO

BRILLO

ARRASTRAR (MALETA)

AMILLA

INFANTIL

MADERA

MATE

PATINETE

SANITARIO

COMBINACIÓN

TEXTURIZADO

TRONCOMOVIL

ROSCAC

ABRAZADERA

APA

CAMBIAR POSICIÓN

BICICLETA

Fig27. Ideas organizadas según Brainswarming 169


Dadas las circunstancias, y la variedad de maneras de resolver cada atributo del producto, para la generación de propuestas conceptuales se aplica la técnica de los cuadros morfológicos, como se explica en las siguientes líneas. Para aplicar la técnica del análisis morfológico hay que establecer, igual que en el caso anterior, el listado de atributos del producto a diseñar, un gotero. Las características del diseño son:

-- Número de ruedas -- Tipo de desplazamiento -- Material -- Color -- Textura -- Número de ganchos -- Forma Una vez determinados los atributos, se

procede a la construcción de la matriz colocando los atributos con sus diferentes variantes que dan como resultante la generación de múltiples alternativas de diseño:

-- Regulable -- Plegable -- Modular/Adaptable

Atributo

Variante 1

Variante 2

Variante 3

Regulable

Si (Posicionador)

Si 100%

No

Si

No

Adaptable

Cama

Silla de ruedas

Camilla

Nº ruedas

3

4

5

Andador

Arrastrado (maleta de dos ruedas)

Patinete

Convencional

Material

Acero inox

Plástico

Madera

Combinación

Color

Cromado

Blanco

Infantil

Corporativo

Espejo

Brillo

Mate

Texturizado

1

2

3

4

5

Alámbrica

Cilíndrica

Esférica

Prismática

Chapa

Plegable

Desplazamiento

Textura Nº ganchos Forma

Variante 4 Variante 5

Nulo

Sentado

Sanitario

Fig28. Cuadro de combinaciones morfológicas. Movilidad y Psicología.

170


La manera de proceder una vez establecida la tabla con las diferentes alternativas es la de idear diferentes rutas de diseño. Se ha optado por trazar tres caminos distintos que dan como resultado

tres conceptos de diseño. El concepto A se corresponde a la ruta roja, el concepto B a la ruta amarilla y el concepto C a la ruta azul.

Atributo

Variante 1

Variante 2

Variante 3

Regulable

Si (Posicionador)

Si 100%

No

Si

No

Adaptable

Cama

Silla de ruedas

Camilla

Nº ruedas

3

4

5

Andador

Arrastrado (maleta de dos ruedas)

Patinete

Convencional

Material

Acero inox

Plástico

Madera

Combinación

Color

Cromado

Blanco

Infantil

Corporativo

Espejo

Brillo

Mate

Texturizado

1

2

3

4

5

Alámbrica

Cilíndrica

Esférica

Prismática

Chapa

Plegable

Desplazamiento

Textura Nº ganchos Forma

Variante 4 Variante 5

Nulo

Sentado

Sanitario

Fig29. Cuadro con tres conceptos. Movilidad y Psicología.

De manera igual que en los cuadros morfológicos del primer caso, los conceptos resultantes no han sido elegidos de manera arbitraria, sino que en todo momento de creación de la ruta de alternativas se ha pensado en la viabilidad del diseño. -- Concepto A Ruta: 100% Regulable + Plegable +

Adaptable a la cama + 3 ruedas + Desplazamiento tipo andador + Combinación de materiales + Color blanco + Textura mate + 2 ganchos + Forma cilíndrica. -- Concepto B Ruta: Posicionador + No plegable + No adaptable + 4 ruedas + Arrastrado tipo maleta + Combinación de materiales +

171


Color sanitario + Textura brillante + 1 gancho + Forma prismática. -- Concepto C Ruta: Posicionador + No plegable + Adaptable a camilla + 5 ruedas + Desplazamiento tipo patinete + Material plástico + Color infantil + Textura brillante + 4 ganchos + Forma alámbrica. El proceso creativo de generación de conceptos termina en este punto. El siguiente paso consiste en formalizar estas propuestas, a nivel gráfico principalmente, para su estudio y análisis de viabilidad con la finalidad de seleccionar la propuesta a desarrollar. Así pues, el croquizado de los conceptos y la representación gráfica del proceso seguido hasta la formalización de las propuestas se observa en el siguiente apartado.

172


3.3 SELECCIÓN DE CONCEPTOS En todo proceso de diseño, después de la fase de generación de conceptos viene la selección conceptual. En esta fase se debe responder a cuestiones del estilo: ¿Cómo se puede escoger el mejor concepto?, ¿Cómo se puede tomar una decisión acertada?, ¿Cómo se identifican y utilizan los atributos buenos frente a los conceptos débiles?, etc. Para actuar de manera adecuada y escoger la opción de diseño óptima, es necesario aplicar una técnica de toma de decisiones. En este caso, se implementa la matriz de análisis Pugh. Este método tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera consiste en un filtrado de las diferentes ideas conceptuales a partir de un estudio de viabilidad. Para poder realizar este estudio, se formalizan las propuestas mediante sketches y la producción de prototipos simples que permitan generar una toma de decisión con criterio y valorando diferentes vías por medio de estos ensayos funcionales.

de se evalúan las diferentes especificaciones y se decide un concepto ganador que pasa a la fase de desarrollo final.

A. Formalizar las propuestas Para la dar forma a las propuestas conceptuales se recopilan todos los datos obtenidos en el proceso de generación de conceptos y se traducen en soluciones mediante el croquizado de las mismas. Como se ha comentado anteriormente, en esta primera parte del método Pugh las soluciones que se presentan son a nivel general separadas por aspectos técnicos del producto, con el fin de poder contextualizar y valorar la cantidad de maneras de solucionar el problema y cual de ellas es la óptima.

Después de este primer filtrado, el resultado es la obtención de un concepto general, es decir, de un camino a seguir. Así pues, en la segunda etapa se proponen diferentes soluciones específicas basadas en el concepto general. Aquí es don173


174


SEGURIDAD Y CONFORT

CRITERIOS

A

B

C

Ergonómico

+

0

+

Fácil acondicionamiento

0

+

+

Buena movilidad

+

+

+

Cómodo

+

+

+

Seguro

+

+

+

Estéticamente agradable

+

0

0

Higiénico/Esterilizado

-

+

0

Aguja/fluidos ocultos

+

+

-

Universal (Mano, brazo…)

0

+

+

Universal (Tipos luerlock o vía)

0

+

-

Regulable

0

0

+

Intrusivo a los sistemas actuales

+

+

-

Suma de “+”

7

9

7

Suma de “0”

4

3

2

Suma de “-“

1

0

3

TOTAL

6

9

4

175


176


177


178


SEGURIDAD Y CONFORT

CRITERIOS

Ponderación

A

B

C

Ergonómico

5%

5

6

7

Fácil acondicionamiento

5%

8

8

8

Buena movilidad

10%

8

8

9

Cómodo

15%

7

7

8

Seguro

15%

7

5

8

Estéticamente agradable

6%

5

7

9

Higiénico/Esterilizado

5%

8

8

9

Aguja/fluidos ocultos

13%

5

5

10

Universal (Mano, brazo…)

8%

6

7

8

Universal (Tipos luerlock o vía)

8%

8

6

8

Regulable

5%

7

5

8

Intrusivo a los sistemas actuales

5%

6

7

8

100%

6,67

6,41

8,42

TOTAL

La opción ganadora C se corresponde al concepto surgido por la suma de todas las ideas recopiladas por el camino marcado.

179


180


MONITORIZACIÓN Y CONTROL

CRITERIOS

A

B

C

Fiable

+

+

0

Fácil acondicionamiento

+

-

+

Seguro

+

0

0

Fácil transporte

+

+

-

Compensado

-

+

+

Estéticamente agradable

0

-

0

Universal

+

-

+

Regulable

+

-

+

Intuitivo

+

+

+

Invasivo en el sistema

+

-

+

Suma de “+”

8

4

6

Suma de “0”

1

1

3

Suma de “-“

1

5

1

TOTAL

7

-1

5

181


182


MONITORIZACIÓN Y CONTROL

CRITERIOS

Ponderación

A

B

C

Fiable

17%

10

10

10

Fácil acondicionamiento

16%

5

7

10

Seguro

16%

7

10

5

Fácil transporte

16%

8

9

7

Compensado

3%

10

8

6

Estéticamente agradable

5%

10

10

5

Universal

6%

8

8

7

Regulable

6%

8

8

6

Intuitivo

15%

9

10

8

TOTAL

100%

8,01

9,06

7,63

183


184


MOVILIDAD Y PSICOLOGÍA

CRITERIOS

A

B

C

Ergonómico

0

-

0

Modular

+

-

0

Buena movilidad

+

0

-

Cómodo

0

0

0

Fácil transporte

+

-

-

Plegable

+

-

-

Estable

0

0

+

Compensado

0

0

0

Estéticamente agradable

+

-

+

Regulable

+

0

0

+

-

+

Suma de “+”

7

0

3

Suma de “0”

4

5

5

Suma de “-“

0

6

3

TOTAL

7

-6

0

Adaptable a diferentes modos de uso

185


186


187


188


MOVILIDAD Y PSICOLOGÍA CRITERIOS

Ponderación

A

B

C

Fiable

3%

8

7

6

Ergonómico

3%

9

7

5

Modular

4%

7

6

7

Buena movilidad

10%

10

8

7

Cómodo

10%

9

7

6

Fácil transporte

20%

10

8

7

Plegable

5%

10

8

8

Estable

10%

8

9

7

Compensado

3%

6

9

7

Estéticamente agradable

20%

8

7

5

Regulable

5%

9

7

7

Adaptable a diferentes modos de uso

7%

9

5

10

100%

8,85

7,43

6,67

TOTAL

La opción ganadora A se corresponde al concepto surgido por la suma de todas las ideas recopiladas por el camino marcado.

189


3.4 BRANDING DISEÑO DE MARCA Ya elegidos los diferentes diseños conceptuales que conforman la gamma de productos del nuevo sistema de perfusión, el siguiente paso lógico es diseñar una marca. El branding consiste en la creación de una marca que de sentido a los productos diseñados y sirva como símbolo identificador del estilo de diseño, unificando y dando propiedad a la gamma de productos resultantes. El primer paso a realizar para el diseño de la marca es el naming, es decir, la elección del nombre. Tras varias opciones, finalmente se decide implementar el término anglosajón “Positive” que significa positivo. Este nombre invita al optimismo, lo cual es un gran atractivo a nivel psicológico para un producto del sector médico. Además, el nombre de la marca utiliza un recurso gráfico que lo hace más interesante. La palabra Positive lleva intrínsecas las siglas IV, que en términos de medicina significa terapia intravenosa, —función principal de un sistema de perfusión—. El siguiente paso es la elección del logotipo que represente gráficamente este nombre. El diseño del logotipo se basa en la fusión de dos símbolos relevantes. Por 190

un lado, el logotipo personal, la marca del diseñador. Por el otro lado, el símbolo “+” que expresa el positivismo en que se basa el branding. Para finalizar, el último paso que se debe realizar es la elección del color corporativo. Para esto es necesario que se estudie la psicología de los colores, pues el color debe transmitir el mensaje correcto a los usuarios, y más en un producto sanitario donde la psicología del paciente es tan importante. En primer lugar se decide cual es el mensaje que se quiere transmitir y a continuación se selecciona el color idóneo para ello. En este caso, se debe transmitir alegría, positivismo, esperanza... Los colores más interesantes son el verde y el amarillo: Verde – vida, frescura, fuerza, descanso, salud, confianza, seguridad… Amarillo – calidez, felicidad, tranquilidad, energía, vida, comodidad… La síntesis de ambos colores da como resultado el color corporativo verde-lima, ya que reúne ambos atributos que transmiten los colores mencionados.


+ LOGO PERSONAL

SÍMBOLO POSITIVISMO

COLOR CORPORATIVO

Fig30. Branding

191


3.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA En este apartado se observa el desarrollo de la propuesta conceptual elegida tras el proceso de selección. Se define tanto el estilo de diseño del producto como las especificaciones técnicas y cálculos que se han requerido para el correcto funcionamiento.

A. Propuesta conceptual Todo diseño tiene siempre dos ramas de expresión, una dualidad de elementos que definen el estilo del producto. Por un lado se trata del lenguaje formal, es decir, lo que el diseñador busca transmitir por medio de la forma y los componentes visuales; por otro lado se trata del lenguaje narrativo. Este abarca todos los aspectos emocionales y de iconografía que representa el producto, son los atributos no palpables pero que dan un valor añadido al diseño. 1. Lenguaje formal En cuanto al lenguaje formal de +Positive, la estructura visual del nuevo producto huye mucho de los sistemas de perfusión actuales. En este aspecto se consigue una renovación total del estilo formal. Se recurre a formas geométricas simples y con redondeos a la vez que se busca eli-

192

minar todas las redundancias del diseño. Se huye de las formas complejas y se pretende unificar el estilo de diseño de todo el sistema. Después de estudiar la normativa, se observa que existe una norma que limita el diseño formal en cuanto a disposición de los componentes del sistema: “No se puede aplicar presión positiva al flujo sanguíneo de los pacientes”. Es por este motivo que la disposición de los elementos no varía: La bolsa de suero se debe posicionar en la parte más elevada con el fin de que la perfusión se haga por acción de la gravedad. Aún así, este aspecto no limita el diseño, pues se consigue una mayor proporcionalidad de la estructura mejorando a nivel de dimensiones otros elementos, como por ejemplo la base. Dado que se trata de un producto médico, donde la psicología del usuario influye mucho, es importante tener clara la gamma cromática que se implementa, se debe buscar que ésta cohesione de manera idónea con el tipo de producto y la situación en que se utiliza. Así pues, la paleta cromática se basa en colores neutros (escala de grises) con algunos toques del color corporativo de la marca (verde-lima) para dar sello al diseño. Con este toque


sutil colorido se busca llamar la atención de los niños y que les parezca algo más jovial y menos serio. El soporte, el dispositivo de control y la pulsera son principalmente de material plástico, hecho que aporta calidez comparado con los productos actuales mayormente hechos de metal. Para saber cuáles son los plásticos adecuados para los productos del sector médico y para este caso en concreto se debe investigar en función de las características y propiedades que ofrecen. Estos productos deben contar con una textura que ofrezca fácil limpiado, garantizando así la higiene y esterilización básica en todo producto médico. Es por eso que plásticos como las polilefinas o los fluorados son idóneos para este diseño, ya que cuentan con una superficie no humectable, muy resistente y fácil de limpiar. Estos tipos de plástico soportan los procesos químicos necesarios para la esterilización. El plástico final escogido para el soporte y dispositivo de control es el PEAD –Polietileno de alta densidad–, mientras que para la pulsera se usa la silicona, por la flexibilidad que ofrece. 2. Lenguaje narrativo En este diseño se potencia mucho el lenguaje narrativo, se ha considerado este aspecto como un punto fuerte a destacar que hace que +Positive se diferencie de los productos de la competencia. La mayoría de problemática a nivel psicológico viene dada por la iconicidad con que cuenta el gotero actual. Éste se considera un símbolo de enfermedad de larga duración, y por la ansiedad que pueden generar sobre el paciente ciertos compo-

nentes, como por ejemplo los fluidos a la vista, la aguja, etc. Con el nuevo diseño se evita ambos problemas gracias a un rediseño formal total que suprime la asociación con los goteros actuales y gracias al ocultamiento de los componentes que generan ansiedad. El pensar en estos detalles a la hora de diseñar hace que el contenido emocional de los productos transmita seguridad y un sentimiento de protección a los usuarios: no únicamente son pacientes a los que se debe curar, sino que se quiere garantizar que su hospitalización sea lo más cómoda y menos intrusiva a sus vidas cotidianas posible. Tener presente el sitio y los momentos en que se usa el producto ha servido para incorporar algunas características al diseño: plegado, fácil transporte…

B. Propuesta funcional Como proyecto de ingeniería, también se debe pensar en la propuesta a nivel funcional y hacer ciertas previsiones y cálculos para garantizar el correcto funcionamiento. Los productos que se diseñan: Positive Shield –Pulsera–, Positive SeeFlow –Dispositivo cuentagotas–, Positive Buddy –Soporte– requieren de funcionalidades diferentes y el grado de tecnicidad también es muy distinto en cada caso. Como se observa a continuación, para cada producto se ha realizado las estimaciones y cálculos necesarios. 1. Cálculos 1. Seguridad y Confort: “+Positive Shield” En el caso de la pulsera como sistema de

193


fijación de la vía, no se ha requerido de cálculos numéricos dado que el rediseño se basa en la correcta aplicación de la antropometría en el diseño de la pulsera, haciendo que se adapte a la mano de la mejor manera posible. Con el fin de conocer si las acciones de diseño iban bien encaminadas durante el proceso, se han ido validando y mejorando las ideas

mediante la producción de prototipos de foam e impresión 3D con Filaflex, que simulan la forma de la pulsera. Para esto ha sido necesario tener modelos de manos donde realizar las pruebas. Para ello se usa una mano de porexpan y otra realizada a partir de un casting de silicona en molde de escayola1.

1 El making off del molde de silicona se detalla en la web: alejandromandrion.wix. com/positive 194


195


2. Control y Monitorización: “+Positive SeeFlow” El dispositivo electrónico de control de flujo es el producto de la gamma +Positive que cuenta con más parte técnica. Además, tiene un aliciente: al tratarse de una solución a nivel electrónico, ésta queda muy alejada de los recursos y especialidades de un diseñador de producto. Tras observar que un dispositivo electrónico es la mejor opción para solucionar toda la problemática detectada a nivel de control y monitorización, se estudia la viabilidad del mecanismo. El mecanismo que se propone consiste en un dispositivo de bolsillo que, al colocarse a la cámara de goteo, detecta la caída de las gotas y muestra por pantalla la frecuencia, es decir, la velocidad de goteo. Para saber si electrónicamente sería viable esta idea se ha hablado con especialistas en electrónica, que han afirmado la factibilidad del mecanismo. A continuación, se muestra el proceso seguido paso a paso para la obtención de los cálculos necesarios para la formalización de la propuesta funcional.

man que la función que se requiere sería programable por medio de arduino. Así pues, el primer paso es conseguir el material necesario para montar el sistema: arduino uno, cable de cobre de un filamento, protoboard, LED emisor, transistor de infrarrojos y resistencias.

El circuito2 consiste en encarar el LED emisor con el transistor de infrarrojos, de manera que se genere una barrera entre ellos que al ser travesada detecte la señal. Para conseguir este objetivo es necesario programar el código3 en la placa arduino. El código básicamente consiste en ordenar al programa que marque los picos que detecta el infrarrojo y calcule la frecuencia con que éstos aparecen. También se programa el tiempo de funcionamiento, es decir, el tiempo de cálculo de la frecuencia, y, en función de la luminosidad de la habitación donde vaya a ser usado el dispositivo, se estipula un valor cero, como una tara, a partir del cual detectaría la gota. Para comprobar si se ha programado bien el código y se ha hecho el montaje correctamente, se hacen pruebas pasando 2

Como se ha comentado, tras hablar con los entendidos en electrónica, éstos afir196

3

El circuito se puede consultar en el anexo nº 4.1 Código arduino y matlab se puede consultar en el anexo nº 4.2


el dedo a través de la barrera. Claramente, se detecta la señal, pues los valores varían drásticamente en detectar el dedo. Seguidamente, se comprueba si en pasar por la barrera materiales transparentes (como una regla) también se detecta el señal. Con éxito también se logra el objetivo: el mecanismo sería viable con gotas.

La siguiente decisión es sustituir la protoboard por una placa estándar de líneas. Soldando directamente los elementos

en la placa se consigue una mayor maniobrabilidad que facilita las pruebas y el cálculo de frecuencia. Dado que el elemento a detectar por la barrera de infrarrojos es una gota y se trata de un elemento muy pequeño y que cae rápidamente, es necesario, para detectar correctamente su paso a través de la barrera, colocar un amplificador de señal, con el fin de tener más apreciación y captar un resultado más preciso. Tras añadir el amplificador, los valores implementados en el código al inicio se cambian, pues ahora el valor cero es diferente debido al aumento de apreciación del sistema. De nuevo, para comprobar el correcto funcionamiento del circuito con amplificador de señal, se hacen pruebas con el dedo y seguidamente con gotas.

197


C. Guía EDP

A continuación se muestran las especificaciones de desarrollo del producto: Producto: Sistema de sujeción de la vía en el sistema de perfusión “Positive Shield” Creador: Alejandro Mandrión 1. Rendimiento 1.1.

Es fácil de colocar

1.2.

Se adapta fácilmente a la superficie donde se implementa

1.3.

El producto es flexible

2. Entorno 2.1.

Funciona en un rango de temperaturas entre -60ºC y 250ºC

2.2.

Resiste al fuego

2.3.

Resiste a la compresión

2.4.

Repele el agua

2.5.

No desarrolla bacterias, es biocompatible

2.6.

Elevada resistencia química

2.7.

Se limpia con facilidad

3. Tiempo de vida 3.1.

Este producto tiene una larga vida útil

4. Mantenimiento 4.1.

Puede esterilizarse todo el producto en un mismo proceso químico

5. Precio estimado del producto 5.1.

El producto se sitúa en un rango entre 1 y 5€ en función de las cantidades a producir

6. Competencia

198

6.1.

Nipro

6.2.

Mediplus

6.3.

Armstrong Medical

6.4.

Silver Med

6.5.

Smiths Medical (…)


7. Tamaño 7.1.

El diámetro comprende el rango entre 3 y 10 cm

8. Peso 8.1.

El peso del producto debe estar entre 10 y 20 gr

9. Estética 9.1.

La identidad corporativa será muy visible

9.2.

El logo de la empresa se destacará en el producto

9.3.

Se incorporarán pegatinas con información del paciente/ código de color de gravedad y espacio de más para anotar (p.ej: fecha colocación)

10. Materiales 10.1.

Los materiales elegidos resistirán las condiciones ambientales

10.2.

Los materiales no se oxidarán

10.3.

Los materiales son no tóxicos

10.4.

Los materiales garantizarán el correcto funcionamiento

11. Alcance de la vida del producto 11.1.

Será tan longevo como sea posible

11.2.

Se reutilizará en todos los casos posibles

12. Estándares/Especificaciones 12.1.

Consultar la normativa relacionada en el apartado 2.1.4

13. Ergonomía 13.1.

Se adaptará al paciente de manera cómoda

13.2.

No habrá cantos agudos al descubierto

13.3.

Se potenciará la sujeción de la vía

13.4.

Se facilitará la lectura de la información necesaria

13.5.

Se facilitará la sujeción de la vía por parte del sanitario

13.6.

Incrementará la movilidad del paciente

14. Usuario 14.1.

Se espera que el usuario sea cualquier tipo de persona a partir de los 2 años de edad, indistintamente del sexo

199


15. Calidad y fiabilidad 15.1.

El diseño del producto cumplirá la normativa

15.2.

Se ofrecerá garantía del producto por parte de la empresa

16. Procesos 16.1.

Proceso de fabricación: inyección de plástico

16.2.

Esterilización por óxido de etileno

17. Seguridad 17.1.

El producto cumplirá con toda la normativa relacionada

18. Patentes 18.1.

Consultar las patentes en el apartado 2.1.6

19. Implicaciones políticas y sociales 19.1.

El nombre del producto se presentará en inglés, pudiendo ser traducido en países de habla no inglesa

20. Legal 20.1.

El producto cumple los procedimientos de responsabilidad de las empresas y la legislación al respecto

21. Documentación 21.1.

El producto va acompañado de la documentación completa de uso y mantenimiento

22. Eliminación 22.1.

200

El material permite el reciclado del producto


Producto: Dispositivo de control de flujo del sistema de perfusión “Positive SeeFlow” Creador: Alejandro Mandrión 1. Rendimiento 1.1.

Es fácil de manejar a nivel de interfaz

1.2.

Cuenta con una batería: 2 pilas alcalinas 1,5 V / Batería 2,4 V

1.3.

Autonomía en función del uso: 1 mes poco frecuente, 1 semana uso normal, 72 h alto rendimiento

2. Entorno 2.1.

Funciona en un rango de temperaturas entre -100ºC y 120ºC

2.2.

Resiste a la tracción entre 15 MPa y 40 MPa

2.3.

Tiene una mala resistencia al ultra-violeta

2.4.

Resiste a la radiación

2.5.

Resiste a ácidos, bases y alcoholes

2.6.

Se limpia con facilidad

2.7.

Es impermeable pero no sumergible

3. Tiempo de vida 3.1.

Este producto tiene una larga vida útil

4. Mantenimiento 4.1.

Las partes que requieren de limpieza son accesibles

4.2.

La sustitución de componentes es fácil de realizar

5. Precio estimado del producto 5.1.

El producto se sitúa en un rango entre 20 y 60€ en función de las cantidades a producir

6. Competencia 6.1.

Nipro

6.2.

Mediplus

6.3.

Armstrong Medical

6.4.

Silver Med

201


6.5.

Smiths Medical

6.6.

7. Tamaño 7.1.

La altura no superará los 6 cm

7.2.

El ancho no sobrepasará los 12 cm

7.3.

La longitud no superará los 4 cm

8. Peso 8.1.

El peso del producto debe estar entre 100 y 200 gr

9. Estética 9.1.

La identidad corporativa será muy visible

9.2.

El logo de la empresa se destacará en el producto

10. Materiales 10.1.

Los materiales elegidos resistirán las condiciones ambientales

10.2.

Los materiales no se oxidarán

10.3.

Los materiales son no tóxicos

10.4.

Los materiales garantizarán el correcto funcionamiento

11. Alcance de la vida del producto 11.1.

Será tan longevo como sea posible

11.2.

Se reutilizará en todos los casos posibles

12. Estándares/Especificaciones 12.1.

Consultar la normativa relacionada en el apartado 2.1.4

13. Ergonomía 13.1.

Los controles se colocarán de manera adecuada para el usuario

13.2.

No habrá cantos agudos al descubierto

13.3.

Se facilitará la sujeción al sistema de perfusión

13.4.

Se facilitará la lectura de los resultados

14. Usuario 14.1.

Se espera que el usuario sea un profesional médico que trate habitualmente con sistemas de perfusión

202


15. Calidad y fiabilidad 15.1.

El diseño del producto cumplirá la normativa

15.2.

Se ofrecerá garantía del producto por parte de la empresa

16. Procesos 16.1.

Proceso de fabricación especial: impresión de PCB

17. Seguridad 17.1.

El producto cumplirá con toda la normativa relacionada

18. Patentes 18.1.

Consultar las patentes en el apartado 2.1.6

19. Implicaciones políticas y sociales 19.1.

El nombre del producto se presentará en inglés, pudiendo ser traducido en países de habla no inglesa

20. Legal 20.1.

El producto cumple los procedimientos de responsabilidad de las empresas y la legislación al respecto

21. Documentación 21.1.

El producto va acompañado de la documentación completa de uso y mantenimiento

22. Eliminación 22.1.

El producto y sus componentes facilitan el desmontaje a efectos de eliminación o reciclado

22.2.

El material permite el reciclado del producto

203


Producto: Soporte del sistema de perfusión “Positive Buddy” Creador: Alejandro Mandrión 1. Rendimiento 1.1.

Es fácil de manejar, tanto a nivel de desplazamiento como de guardado

1.2.

El producto resiste cargas de hasta 16 Kg

1.3.

El producto se mantiene de pie tras aplicar fuerza de hasta 60 N

2. Entorno 2.1.

Funciona en un rango de temperaturas entre -100ºC y 120ºC

2.2.

Resiste a la tracción entre 15 MPa y 40 MPa

2.3.

Tiene una mala resistencia al ultra-violeta

2.4.

Resiste a la radiación

2.5.

Resiste a ácidos, bases y alcoholes

2.6.

Se limpia con facilidad

3. Tiempo de vida 3.1.

Este producto tiene una larga vida útil

4. Mantenimiento 4.1.

Los tornillos, tuercas y arandelas cumplen la normativa alemana DIN

4.2.

Las partes que requieren de limpieza y esterilización son accesibles

4.3.

La sustitución de componentes es fácil de realizar

4.4.

El añadido de componentes temporales es fácil de realizar

5. Precio estimado del producto 5.1.

El producto se sitúa en un rango entre 75 y 150 €, en función del modelo

6. Competencia 6.1.

Nipro

6.2.

Mediplus

6.3.

Armstrong Medical

6.4.

Silver Med

6.5.

Smiths Medical

6.6.

204


7. Tamaño 7.1.

La altura no superará los 2 m

7.2.

El ancho no sobrepasará los 40 cm

7.3.

La longitud no superará los 40 cm en reposo

8. Peso 8.1.

El peso del producto debe estar entre 10 y 15 Kg

9. Estética 9.1.

La identidad corporativa será muy visible

9.2.

El logo de la empresa se destacará en el producto

10. Materiales 10.1.

Los materiales elegidos resistirán las condiciones ambientales

10.2.

Los materiales no se oxidarán

10.3.

Los materiales son no tóxicos

10.4.

Los materiales garantizarán el correcto funcionamiento

11. Alcance de la vida del producto 11.1.

Será tan longevo como sea posible

11.2.

Se reutilizará en todos los casos posibles

12. Estándares/Especificaciones 12.1.

Consultar la normativa relacionada en el apartado 2.1.4

13. Ergonomía 13.1.

Los controles se colocarán a una altura adecuada para el usuario

13.2.

No habrá cantos agudos al descubierto

13.3.

Se facilitará la sujeción durante el transporte

13.4.

Se facilitará el añadido de componentes

14. Usuario 14.1.

Se espera que el usuario sea cualquier tipo de persona, indistintamente del sexo y la edad

15. Calidad y fiabilidad 15.1.

El diseño del producto cumplirá la normativa

205


15.2.

Se ofrecerá garantía del producto por parte de la empresa

16. Procesos 16.1.

Proceso de fabricación especial: cromado

17. Seguridad 17.1.

El producto cumplirá con toda la normativa relacionada

18. Patentes 18.1.

Consultar las patentes en el apartado 2.1.6

19. Implicaciones políticas y sociales 19.1.

El nombre del producto se presentará en inglés, pudiendo ser traducido en países de habla no inglesa

20. Legal 20.1.

El producto cumple los procedimientos de responsabilidad de las empresas y la legislación al respecto

21. Documentación 21.1.

El producto va acompañado de la documentación completa de uso y mantenimiento

22. Eliminación 22.1.

El producto y sus componentes facilitan el desmontaje a efectos de eliminación o reciclado

22.2.

206

El material permite el reciclado del producto


207


+Y... voilà! Aquí está el resultado final.

Comprende desde el CAD, 3D y especificaciones de fabricación, hasta el montaje de prototipos físicos finales para la futura validación del diseño.

208


4

PRODUCCIÓN 209


210


4.1 MAQUETACIÓN REAL Y VIRTUAL La primera tarea a realizar en la fase de producción es la maquetación virtual por medio de herramientas CAD de los diferentes productos seleccionados en la fase de diseño, en este caso se ha usado el programa SolidWorks. Es momento de implementar la ingeniería de diseño y do-

tar de realidad los productos hasta ahora tratados de manera conceptual. En este proceso se unifica la propuesta conceptual y formal con la propuesta funcional y se obtiene un resultado final del que sería el diseño del producto definitivo y acabado.

211


A. Planos En este apartado se muestran los planos necesarios tanto para comprender la geometría de las piezas como el ensamble de los distintos componentes. Así pues, a continuación se observan los planos realizados para cada elemento y los planos de despiece, todos con cotas básicas y, en caso que sea necesario, con tabla de materiales.

212


8

0

R1

6,20

,50

R1

0 ,5 R1

R4

3

20

60,8

50

8 10

9

3

3

1

4

10,05

5

2,60 8,68

240

+SHIELD

Dado que el producto resultante de seguridad y confort –Positive Shield– se trata de un producto conceptual, los planos de detalle que se realizan son muy simples y se basan en el prototipo de validación. Al ser una única pieza se cree conveniente mostrar únicamente un plano con las vistas y cotas generales, como el que se muestra en esta página.

213


0 R1

33

50

20

27

22

16

14

92

+SEE-FLOW

El producto resultante de control y monitorización –Positive SeeFlow– es un producto que se ha trabajado a nivel funcional. La parte estética es mucho más libre que en los otros productos Positive, por lo que se presenta únicamente en cuanto a dimensiones principales en este plano. Los elementos en el interior y su configuración son los que determinarían la geometría interior de las carcasas. Siendo viables muchas soluciones diferentes, en este proyecto no se tienen en cuenta estos detalles que pertenecen más a la fabricación que al diseño.

214


95

992

1822

291 423

+BUDDY

386

De los tres productos, el resultante de movilidad y psicología –Positive Buddy– es el único que se ha desarrollado a nivel de ingeniería gráfica, debido a que la viabilidad y función están estrechamente vinculadas al proceso de fabricación. Aquí se muestran las vistas principales con cotas generales indicativas. La documentación restante se recopila en el anexo nº 5:

Anexo nº 5.1 –Buddy_Conjunto

Anexo nº 5.2 – Buddy_Explosionado

Anexo nº 5.3 – Buddy_Despiece

215


4.2 SIMULACIONES Con el prototipo virtual del producto se procede al estudio de cual es la parte más crítica del diseño. En este caso se trata de la estructura alámbrica que se encuentra en la base del soporte, pues es este elemento el que aguanta todo el

peso y esfuerzo. Para comprobar que el elemento resiste a las cargas posibles que se podrían aplicar, se realiza una simulación1 de esfuerzo sobre la estructura tubular de perfil normalizado mediante la herramienta SolidWorks Simulation.

1 La documentación de la simulación completa se puede consultar en el anexo nº6. 216


4.3 RENDERINGS Y RESULTADO FINAL En este punto se muestra el resultado final del modelo 3D llevado a cabo con la aplicación de los materiales reales, generando imágenes fotorrealísticas.

Se presentan diversos renderings en que se muestran las vistas más características y sugerentes de los productos de la gamma Positive.

217


This is Shield. Se trata de una pulsera de silicona que permite clipar la vía venosa al cuerpo. Es un producto que favorece el confort del paciente mediante la inmovilización del catéter. La parte principal, y que da nombre al producto, es la tapa. Sirve para ocultar el catéter y asegurar por medio del luerlock la posición de la vía en todo momento. Está diseñada de manera que en caso de tirones provenientes de la lí-

218

nea, la vía no se desplace, ya que dispone de conicidad y ajuste al milimetro con cualquier tipo de vía. Su correa perforada permite adaptarse a todos los diámetros de muñeca y dimensiones de mano fácilmente con un clic. Además, la forma de la tapa y la manera en la que queda plegada recuerdan la forma de un escudo, lo que supone un mensaje positivo para todos los pacientes, especialmente para los niños que, además de impedirles la visibilidad de la vía, también les aporta un carácter divertido y con el que podrían jugar.


219


220


221


This is SeeFlow. SeeFlow consiste en un dispositivo electrónico de bolsillo capaz de suplir las carencias que tienen los sistemas de regulación de flujo y el dosiflow. Este dispositivo marca por pantalla el número de

222

gotas que caen por minuto/ mililitros por hora de una manera muy precisa. Es muy manejable y fácil de utilizar, ya que con una sola mano se puede anclar a la cámara de goteo mediante una pinza y se ajusta de manera automática. Por otro lado, la interfaz también es muy sencilla e intuitiva. Con apretar solo un botón se pone en marcha y ya se puede comprobar la velocidad de flujo, programar un temporizador o una alarma para detectar variaciones de flujo. Uno de sus puntos fuertes es el hecho de ser muy poco intrusivo, al no entrar en contacto con fluidos ni con agentes contagiosos puede ser utilizado en diferentes sistemas de perfusión de manera repetida y sin necesidad de desmontar o purgar el sistema. Simplemente colocar, monitorizar y listo.


CLIPAJE TIPO PINZA

223


224


225


This is Buddy. Buddy es el nuevo compañero que seguro que ayuda a mejorar las terapias intravenosas y todo lo que ellas conllevan. “Buddy” surge de este concepto, pues buddy en inglés significa amigo, compañero. Se trata de un soporte muy versátil, pues cuenta con diferentes modos de desplazamiento. Por un lado, está el estilo andador. Es muy cómodo, ya que el usuario se puede apoyar en él gracias a la asa ajustable en altura y amplia, por lo que te

puedes apoyar con dos manos, con que cuenta. Por otro lado está el estilo maleta de dos ruedas, modo de desplazamiento útil cuando el soporte no está en uso. Pensando en los más pequeños, se ha incorporado también el modo de desplazamiento del estilo patinete gracias al agujero de la base que permite poner el pie. El manillar, al ser abatible, se puede regular para los diferentes usos. Dado que la movilidad es un atributo muy importante, se ha reducido el tamaño para garantizar el mejor desplazamiento. Gracias a la disposición de tres ruedas, Buddy gira fácilmente siendo muy llevadero y cómodo tanto para adultos como para niños. Además, cuenta con un sistema fácilmente regulable que se adapta a todos. Para suprimir los aspectos psicológicos negativos con que contaba, se ha incorporado un elemento pensado para usarlo en casos especiales como tratamientos muy duros o en niños. Gracias a la forma

226


del gancho, se puede colocar una carcasa a la bolsa de suero y medicación de manera que estas quedan ocultas. Además, en esta carcasa habría escritos lemas de motivación, iconos divertidos y hasta dibujos de superhéroes para los más pequeños. El gancho consiste en una pinza que abre y cierra gracias a la propia flexibilidad del material con que se ha fabricado. Al tratarse de un cinturón triangular, éste permite colocar de una a X bolsas sin limitación. Además, estas bolsas siempre quedan distribuidas perfectamente a nivel de centro de masas, dando como resultado un producto equilibrado y compensado.

227


228


229


230


231


232


233


4.4 PROTOTIPOS La fase de prototipaje es vital en todo proyecto de diseño, ya que sirve para validar los productos resultantes y ver como éstos interactúan con los usuarios. Los prototipos realizados para este proyecto no han sido el punto que ha culminado con la fase de producción, sino que se han ido realizado de manera paralela durante la fase de generación de conceptos, selección conceptual y maquetación virtual de los productos. Esto ha permitido avanzar muy rápido en las diferentes etapas ya que se reducía en gran medida la incertidumbre que se deriva de un modelo 3D virtual o un dibujo.

234

Como se ha visto en puntos anteriores, la tipología de prototipos ha sido muy diferente para cada producto de la gamma +Positive. También ha sido muy dispar en cuanto a temporización de los mismos. Para unificar todos los procesos llevados a cabo en esta etapa de maquetación, se ha creado una página web donde se recopilan todos los pasos a modo de storyboard, así como información adicional sobre el producto (renderings, pósteres, etc.). Se puede consultar la web y seguir el proceso en el siguiente enlace: alejandromandrion.wix.com/positive


235


4.5 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO El diseño de producto es el nexo entre la tecnicidad de diseñar un producto y el arte de hacer que el usuario se sienta satisfecho con el producto a todos los niveles (funcional, estética…). Este hecho hace que la relación entre el producto y el usuario sea muy estrecha. Es por eso que la comunicación entre ambas partes es muy importante a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado. Un producto no vende únicamente por su diseño y su esencia, sino que es también lo que transmite lo que capta a los usuarios o no. La manera de expresarse de un producto, o gamma de productos en este caso, viene determinada por todas las acciones de presentación del producto que se realizan. Los esfuerzos en diseño gráfico son muy valorados por los usuarios, y hasta puede convertirlos en consumidores. Es por eso que se decide implementar una buena presentación del producto a nivel comercial y de marketing con dos finalidades: publicitar el producto y conseguir inversores. Al tratarse de algo innovador, es importante que se venda bien a lo que serían posibles inversores para el proyecto. Posteriormente, en las acciones de pu236

blicidad, es momento de hacer llegar el mensaje a los compradores.

A. Pósteres comerciales A nivel de presentación se realizan una serie de pósteres publicitarios donde se muestra toda la gamma de productos que +Positive ofrece, resaltando los beneficios que se deriva de cada producto. Para más especificidad, se llevan a cabo también pósteres de cada producto individual, para resaltar las cualidades y puntos fuertes en cada caso. Es importante mostrar los atributos más potentes del producto, así como destacar que es lo que hace que +Positive sea distinto a la competencia. Es la justificación de estos aspectos lo que hace que un consumidor se decida por el producto en cuestión o no o bien que el usuario decida invertir en este producto o no. En el diseño gráfico de los pósteres se debe ser fiel a la marca y a la identidad corporativa con que cuenta, pues es también el estilo de una marca u otra lo que hace que el producto guste o no. Así pues, el contenido de los pósteres publicitarios varía en función del producto que se publicite, pero siguen un estilo


gr谩fico igual en todos los casos, basado en el logotipo de la marca y el uso de los colores corporativos como se ha visto en el apartado 3.4 de branding.

GET WELL. BE POSITIVE. SEEFLOW CONTROL DE FLUJO

Fig31. P贸ster comercial de +Positive Shield

237


GET WELL. BE POSITIVE. BUDDY PORTASUERO

Fig32. P贸ster comercial de +Positive SeeFlow

238


GET WELL. BE POSITIVE. SHIELD SUJECIÓN VIA IV

Fig33. Póster comercial de +Positive Buddy

239


+Feedback: la opinión del usuario. Últimos pasos.

En este apartado se evalúa la calidad del diseño y se ultiman los detalles de lo que envuelve al propio producto: Marketing.

240


5

FINALIZACIÓN 241


5.1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN El último paso en todo proceso de diseño es la validación del resultado obtenido mediante encuestas de satisfacción a posibles usuarios. La encuesta que se muestra a continuación se pasa a todos los participantes activos durante el proceso de diseño y sobretodo a aquellos que serían usuarios habituales del producto final, es decir, los profesionales del sector médico. La encuesta se ha difundido de manera online mediante el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/VZdd9QAYuB

INSATISFACCIÓN DETECTADA Sistemas de perfusión actuales

DETECCIÓN DE MEJORAS Comparación del nuevo producto con el producto actual

ATRIBUTOS IMPORTANTES

SATISFACCIÓN ATRIBUTOS BÁSICOS

242


1. ¿Cuál es su grado de satisfacción general con los sistemas de perfusión actuales? Completamente satisfecho Satisfecho Insatisfecho Completamente insatisfecho 2. En comparación con los sistemas de perfusión actuales, Positive es… Mucho mejor Algo mejor Más o menos igual Algo peor Mucho peor 3. Preferiría usted utilizar Positive antes que un sistema de perfusión actual? Seguro que sí Probablemente sí Indiferente Probablemente no Seguro que no 4. ¿Qué grado de importancia le da usted a los siguientes aspectos en un sistema de perfusión? Fiabilidad, Estabilidad, Seguridad, Movilidad y Psicología Poca imp. 1

2

3

4

5 Mucha imp.

5. ¿Cuál es su grado de satisfacción en estos aspectos con Positive? Fiabilidad, Estabilidad, Seguridad, Movilidad y Psicología Poca imp. 1

2

3

4

5 Mucha imp.

243


1. SATISFACCIÓN PRODUCTOS ACTUALES El grado de satisfacción de los usuarios que tratan con sistemas de perfusión habitualmente es de insatisfacción al 100%, siendo una insatisfacción media para el 42,9% y una completa insatisfacción para el 57,1%, como se observa en el gráfico siguiente.

2. SATISFACCIÓN PRODUCTOS POSITIVE En comparar los sistemas de perfusión convencionales existentes con el sistema +Positive y sus productos, los usuarios están mucho más satisfechos con +Positive, siendo satisfactorias el 100% de las respuestas, una satisfacción media para el 42,9% y una completa satisfacción para el 57,1% de los usuarios, como se observa en el gráfico.

3. ¿USARÍA POSITIVE? En esta cuestión se busca conocer si los usuarios utilizarían antes el nuevo producto presentado –Positive– o si preferirían seguir usando los sistemas de perfusión con que cuentan los hospitales actualmente. Se puede observar que el 100% deciden usar los productos que ofrece la gamma +Positive, un 71,4% seguro que los usarían mientras que un 28,6% probablemente los usarían.

4. IMPORTANCIA DE LOS ATRIBUTOS Se recopila un listado de atributos con que un sistema de perfusión debe contar y se pide a los encuestados que valoren en una escala del 1 al 5 –de menos a más importancia– el grado de importancia que tiene para ellos. 1. Fiabilidad

244


2. Estabilidad

4. Movilidad

3. Seguridad

5. Psicología

5. SATISFACCIÓN DE LOS ATRIBUTOS

3. Seguridad

A continuación, se pide a los encuestados que valoren el grado de satisfacción con que +Positive cumple o no los atributos mencionados anteriormente. 1. Fiabilidad

2. Estabilidad

4. Movilidad

5. Psicología

245


5.2 OPINIÓN DE LOS USUARIOS El diseño de Positive Buddy es muy divertido. Tanto para adultos como para niños es de muy fácil interacción a nivel de transporte. Además de tener el plus de ser un patinete.” LUIS MONTERRUBIO Enfermero.

Positive Shield me parece un buen refuerzo para la sujeción de la vía porque es muy fácil de colocar, no necesita de apósitos y oculta la vía al paciente, que es algo en lo que no solemos pensar pero es muy importante. También, el uso de etiquetas para anotar es algo que agiliza muchas de las actividades del día a día.” CLARA BUSCÀ Enfermera.

Desde el punto de vista tanto de psicóloga como de paciente, creo que Positive Shield es una gran idea para suavizar el impacto psicológico negativo que se deriva de la venopunción y la vía.” LAIA SOLVES Psicóloga clínica.

246


El cambio estético hacia un producto más familiar supone un cambio en la actitud del paciente. Es un refuerzo de mensajes positivos que ayudan anímicamente al usuario y sobretodo en los niños.” LAIA SOLVES Psicóloga clínica.

El Positive SeeFlow es muy fácil e intuitivo. Es muy útil y práctico para controlar sin error el flujo. Además, al tratarse de un dispositivo electrónico y con alarma, los pacientes se preocupan menos.” Mª DOLORES MANDRIÓN Enfermera.

La electrónica es muy sencilla, puede dar mucho juego en el futuro mediante la implementación de sistemas de datos centralizados que se puedan gestionar a nivel de planta sin cables.” RAIMUNDO MANDRIÓN Técnico en Telecomunicaciones.

El punto fuerte de Positive SeeFlow reside en la simplicidad a nivel de componentes electrónicos. Esto lo hace muy fiable e inteligible para cualquier persona.” GUILLEM QUINTANA Estudiante de Ingeniería Aeronáutica.

247


+Ahora es momento de hacer balance.

Valoraci贸n personal del grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, sensaciones y opini贸n del resultado obtenido.

248


6

CONCLUSIONES 249


250


6.1 LOGROS OBJETIVOS PLANTEADOS Finalizado el proyecto, es momento de observar con perspectiva todo el recorrido seguido para poder valorar el resultado obtenido en función de los objetivos planteados inicialmente y así extraer conclusiones. El objetivo principal giraba entorno a lograr rediseñar el sistema de perfusión, obteniendo un producto acabado y palpable, aunque solo a nivel conceptual y de prototipo. Este hito se ha alcanzado, pues el resultado final es un concepto totalmente diferente de lo que viene siendo el sistema de perfusión actual. El documentar el proceso de diseño en todo momento y llevar a cabo un análisis previo tan exhaustivo hace que el producto tenga sentido y justificación de ser.

yecto final de grado en ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto, un objetivo a nivel personal fue el de plasmar todas las aptitudes que se pueden aportar como titulado de esta especialidad. En mi opinión, se ha defendido esta ejemplificación a lo largo del proyecto mostrando constantemente la dualidad entre técnica y diseño: el hacer un diseño tanto a nivel funcional como estético.

Otro objetivo alcanzado con éxito es el hecho de basar el diseño en necesidades reales, conociendo en todo momento la opinión de usuarios del sector médico que tratan con el producto. Trabajar codo con codo con usuarios directos del producto a diseñar ha sido de gran ayuda en el proceso y ha servido para detectar hasta la problemática más técnica y específica que se puede derivar de un producto sanitario. Finalmente, dado que se trata de un pro251


6.2 LECCIONES Y EXPERIENCIA La realización y desarrollo de este proyecto ha supuesto un reto personal en varios aspectos que se han traducido en lecciones aprendidas y experiencia adquirida. En primer lugar, el proyecto de fin de grado dista mucho de los trabajos académicos realizados en la carrera hasta el momento. Esta es la primera vez que no existen guías ni pautas a seguir, no está la figura del profesor que acota y define el alcance del proyecto, sino que esta tarea te corresponde a ti a partir de una planificación y organización del tiempo. Además, el diseñar un producto de un campo totalmente desconocido para mí me ha servido para entender de manera práctica lo que me espera como diseñador industrial en el mundo laboral. Como tal, se te puede pedir el diseño de un producto relacionado con un ámbito que no conoces, por eso es fundamental todo el proceso previo al diseño. Esta fase preliminar es en la que se obtiene el conocimiento necesario para poder entender cómo debe ser el producto y por qué tiene que ser de una manera o de otra. Este modus operandi varía mucho de la manera de trabajar que se aprende a lo largo de la carrera, pues en los proyectos

252

académicos siempre puedes escoger el producto a diseñar, lo que te imponen es el método a seguir. Otro aspecto a considerar es el la experiencia de trabajar constantemente con personas ajenas al diseño pero especialistas en otros campos, en este caso profesionales médicos. Después de cuatro años trabajando junto a gente que piensa y actúa de manera similar a la tuya, no recordaba lo que era el tener que tirar adelante un proyecto con diferentes perfiles de persona. Esta situación también me ha aproximado a lo que sería el mundo laboral, pues los equipos de diseño suelen ser multidisciplinarios. Por último y haciendo una visión holística del trabajo realizado y el resultado obtenido, concluyo que este proyecto me ha ayudado a entender la realidad laboral como diseñador y la importancia que se deriva del escuchar atentamente a las necesidades de los usuarios. En la mayoría de casos no se trata solo de pensar en posibles soluciones, sino de analizar correctamente los problemas y verificar si existen o no.


6.3 CONTINUIDAD FUTURAS ACTUACIONES El tiempo siempre es un factor que limita la finalización de los proyectos de diseño. Aun así, tras haber estudiado las carencias del sector médico en este aspecto, se considera que +Positive sería una buena solución para la problemática, ofreciendo soluciones de una manera innovadora. Es por eso que, posterior a la presentación del proyecto de fin de grado, se decide mantener una continuidad con el producto en relación a futuras posibles acciones. Por un lado, se realizarán prototipos de todos los productos de la gamma Positive, para comprobar su viabilidad técnica y estética y poder así mostrarlos en la presentación del proyecto. Todo el proceso seguido y la evolución del prototyping se registra a modo de storyboard en la web que se puede consultar al siguiente enlace: alejandromandrion.wix.com/positive Además, como se comentó en los primeros apartados del proyecto, una de las motivaciones a la hora de realizar este producto fue la posible participación en el conocido concurso de diseño Red Dot Awards. Así pues, se continuará el proyecto hasta el detalle necesario para poder concursar. 253


6.4 AGRADECIMIENTOS Para llevar a cabo este proyecto ha sido necesaria la colaboración con gente de todo tipo que se ha implicado desde el minuto cero. En primer lugar, quiero agradecer a mi tutor, José Luis Lapaz Castillo, el apoyo prestado durante todos estos meses para la realización de dicho proyecto, así como su estrecho seguimiento. También quiero hacer especial mención de todos los profesionales del sector médico que han ayudado en el estudio del problema y en la validación de ideas. En especial: Luis Monterrubio Adánez, Mª Dolores Mandrión Pilar, Clara Buscà Arnau, Laia Solves Parera y Cristina Lorenzo García. No es sencillo trabajar con gente de otros sectores pero ellos lo han puesto muy fácil, ofreciéndose en todo momento y con todas sus ganas. Ajenos al sector médico pero relacionados con la parte más técnica: Guillem Quintana Buil, Raimundo Mandrión Pilar y el profesorado del departamento de sistemas electrónicos del centro. Agradecer su ayuda ya que han proporcionado soporte en los momentos de complicaciones técnicas en los que mis conocimientos como ingeniero no eran suficientes.

254

Para la fase de prototipaje reconocer la labor de Bartomeu Ventayol Femenias, en colaboracion con BCN3D Technologies, asi como la participación de otras entidades como: Sinerges Tecmon SA, Servei Estació entre otros. Por ultimo destacar y dar las gracias a mi familia, en especial a Anna Solves Parera, por el apoyo constante, las largas horas de trabajo codo a codo y por facilitar todos los medios a su disposición. Gracias a todos.


255


+De donde proviene la informaci贸n. Bibliograf铆a Fuentes de informaci贸n

256


7

RECURSOS 257


7.1 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA A. Fuentes bibliográficas

PREVIO

Para la metodología implementada a lo largo del trabajo se ha consultado apuntes de asignaturas realizadas a lo largo de la formación.

http://queaprendemoshoy.com/generar-ideas-el-metodo-divergente-convergente/

Teoría de metodología del diseño

http://en.red-dot.org

Teoría de gestión del diseño

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcance_ (gestión_de_proyectos)

Teoría de presentación del producto

https://teamgantt.com

Teoría de ingeniería gráfica

https://www.producteev.com

Teoría de diseño integral Para la fase de estudio y análisis se han consultado tres manuales/ guías: “Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos”. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad “Guía de higiene hospitalaria”. Hospital Clínico San Carlos, Madrid “Actualización enfermera en accesos vasculares y terapia intravenosa”. Mª Carmen Carrero Caballero

B. Fuentes webgráficas Se divide la webgrafía según la fase en la que se haya consultado el enlace.

258

ESTUDIO Y ANÁLISIS El Sistema de Perfusión http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/ administracion-parenteral-medicamentos-via-intravenosa-el-goteo-intravenoso/ http://tuenfermero.es.tl/Administracion-por-Via.htm http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-conceptos-generales/ http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/ad-


ministracion-parenteral-medicamentos-via-subcutanea/ https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero 15/numero15/flebitis.htm http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/ pdf_protocolo_29.pdf http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/mivyna/miv04.pdf http://www2.cbm.uam.es/mkfactory.esdomain/webs/CBMSO/files/DocsServicios/SISTEMA_PERFUSION.pdf

Utilización http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/mivyna/miv04.pdf Ref13: “Flow rate maintenance and output of intravenous fluid administration sets.” Ref14: “Large-volume sterile solution. Sterile dosage forms. Their preparation and clinical application” Ref25: “Method for evaluating drip-rate accuracy of intravenous flow-regulating devices.”

Patentes h t t p s : / / w w w. g o o g l e . e s / p a t e n t s / US4237878?dq=medical+stand+d ro p p e r & h l = c a & s a = X & e i = j W k V V f _ FL8L8UrWHgZgC&ved=0CEMQ6wEwBA http://patentados.com/invento/ pie-de-gotero-para-paseo.html

Matriz DAFO http://www.emprendedores.es/gestion/ como-hacer-un-dafo/como-hacer-un-dafo2 http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/analisis-dafo

Análisis de necesidades http://www.pdcahome.com/kano-analisis/

DISEÑO Técnicas creativas http://www.gobcan.es/educacion/3/usrn/ decurfp/anexos/Tgrupo/Brainstorming. htm

Normativa

http://www.alfaya.es/2014/07/23/brainstorming-mejor-brainswarming/

http://www.iso.org/iso/en/ISOOnline. frontpage

http://www.teinspira.com/brainstorming-paso-paso/

Análisis productos existentes www.medicalexpo.es

http://www.proyectateahora.com/tecnicas-creativas/scamper/ http://www.eoi.es/blogs/embaen/page/2/ http://ciberconta.unizar.es/leccion/desapro/100.HTM

259


Branding http://www.psicologiadelcolor.es http://es.wikipedia.org/wiki/Branding

Desarrollo de la propuesta http://www.eis.uva.es/~macromol/ curso07-08/pe/polietileno%20de%20 alta%20densidad.htm http://www.limpieza.com/novedades/ limpieza-y-esterilizacion-de-material-de-plastico-para-laboratorio-634. html

260


261


+Para más información. Datos ampliados.

En Recopilación de elementos de soporte como gràficas, tablas y documentos que han sido de ayuda en la realización del trabajo.

262


8

ANEXOS 263



8.1 ANEXOS DOCUMENTACIÓN La documentación extra se muestra detalladamente en los anexos siguiendo el índice:

1. Tabla comparativa de elección del tema 2. Historial de llamadas y entrevistas 3. Patentes 4. Cálculos SeeFlow 1. Circuito 2. Código 5. Planos Buddy 1. Plano de conjunto 2. Plano explosionado 3. Despiece 6. Simulación estructura

265



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.