Asignatura: Comercio Exterior
Certificado de Origen
Certificado de Origen Después de identificar el “marcado de origen de país” ahora, conoceremos los Certificados de Origen, que se utiliza en México hacia los países con los cuales tiene algún tipo de acuerdo de libre comercio, de igual forma, conocerá cual es el certificado de origen que aplica hacia los países con los que México no tiene ningún acuerdo, y se sustente en el Sistema General de Preferencias (SGP).
El certificado de origen es, formalmente, el documento en donde se manifiesta que un producto es originario del país o de la región y que, por tanto, puede gozar del trato preferencial arancelario. Por consiguiente, es un documento necesario para el desaduanamiento de las mercancías en cualquier parte del mundo, cuando se pretende tener acceso a tratamientos arancelarios preferenciales. Hasta hace poco, el certificado de origen por lo general acompañaba a cada embarque. Sin embargo, a raíz de los tratados que México ha firmado recientemente, este mecanismo se ha modificado, por lo que actualmente un certificado de origen puede amparar varias operaciones y ser válido hasta por un año. En cada tratado o acuerdo de comercio se considera el uso del certificado de origen, lo que permitirá que el empresario mexicano goce de preferencias arancelarias en los mercados de destino. Al final de este capítulo se anexan los certificados de origen de uso frecuente, así como los instructivos para su llenado.
¿Cuáles son los Acuerdo y Tratados Comerciales suscritos por México?
Tratados y Acuerdos Comerciales
De acuerdo con la información consultada ¿Cuál es tu punto de vista en relación a la política comercial de México?
Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 1
Te preguntarás, por qué es importante conocer los Acuerdos y Tratados suscritos por México, porque estos Acuerdo y Tratados, establecen aranceles preferenciales a los productos y servicios de origen mexicano, beneficiando a una serie de productos que se exportan hacia los países socios. En caso contrario, los productos mexicanos estarían gravados con aranceles más elevados.
¿Cuál es la forma para determinar el origen de un producto, que es exportado, y tenga una preferencia arancelaria, en el caso que se cuente con un Acuerdo o Tratado Comercial con otro país?
Para esto se requiere un Certificado de Origen, correspondiente al Tratado o Acuerdo Comercial.
México tiene varios Tratados de Libre Comercio, esto implica que para cada uno de ellos se cuenta con un correspondiente Certificado de Origen.
De acuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ¿Cuáles son las condiciones legales que se establecen en relación al Certificado de Origen? Para responder esta pregunta es necesario que Investigue en el texto del TLCAN, cuál es el capítulo, sección y artículo, que regulo lo correspondiente al certificado de origen correspondiente al TLCAN. Después de consultar y responder la pregunta, mencione que ampara el artículo en cuestión. Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 2
Texto del TLCAN
Indicar Capítulo: ___ Sección: _______________ Artículo: _________
¿Qué trata el Artículo consultado anteriormente? Describa brevemente:
Certificado de Origen del TLCAN
Ahora, realiza la siguiente actividad, complemente la información que se solicita para complementar el Certificado de Origen para el TLCAN.
Actividad, instrucciones: 1. Descargue el archivo Certificado de Origen. 2. Complemente la información apoyándose en el instructivo de llenado 3. Esta actividad se realizará en equipos colaborativos de tres personas. Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 3
El Certificado de Origen cuando es elaborado de manera electrónica emite y de acuerdo al TLC G3, se obtiene una forma electrónica de 26 dígitos como se muestra a continuación.
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) En el caso que México no tenga una Acuerdo o Tratado Comercial, el exportador o importador utilizará el Certificado de Origen del Sistema Generalizado de Preferencias, que ofrecen los países desarrollados hacia los productos que son originarios de países en desarrollo, y con ello paguen aranceles menores por concepto de importación en dichos países como:
Video
Actividad Investiga algunos aspectos del SGP 1. Menciona al menos 5 países que otorgan preferencias arancelarias del SGP a. __________ b. __________ c. __________ d. __________ e. __________ Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 4
2. Cuáles productos son excluidos del SGP
Certificado de Origen de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: - Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. - Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros). - Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Certificado ALADI
Actividad ¿Cuáles son los países que integran la ALADI?
Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 5
Después de conocer los Certificados de Origen que incentivan el comercio internacional, debemos preguntar ¿para qué se determina el origen de las mercancías? La determinación del origen afecta el tratamiento fiscal y aduanero.
Preferencias arancelarias Cuotas compensatorios Cupos Marcado de país de origen
¿Cuáles son los principales criterios para determinar el origen de un bien o mercancía? A. Bien totalmente originario. B. Bien surgido del salto arancelario.
Ejemplo: 08051001 Ad-valorem 20%, I.V.A 0%, Kg. 20091299 Ad-valorem 20%, I.V.A. 16%, L.
Ejemplo 18050001 Ad-valorem 15% 18069000 Ad-valorem 20% + 0.36 Arancel Mixto. Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 6
C. Bien de mínimis. Se considera un producto originario siempre y cuando los insumos no originarios sean menores al 10%, 8% o 7%.
D. Valor de Contenido Regional (VCR). En México acepta como VCR hasta el 60% del producto cuando se utiliza el a) método de valor de la transacción, éste es utilizado en el TLCAN, con precio FOB., y el 50% cuando se utiliza el b) método del costo, que es utilizado en entre México y la UE (TLCUE) a partir del precio EXW.
Sustituya valores VT= €17,000 VMN= €1,200 VCR=
Sustituya Costo Neto= €1,700 VMN= €150 VCR=
Determine el Valor de Contenido Regional para los siguientes casos, establezca cantidades a las variables.
Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 7
Consideración final. Los Certificados de Origen en México se obtienen por medio de dos modalidades: certificación por autoridad y auto-certificación:
Todo producto que sea exportado deberá contar con un Certificado de Origen, en el caso que el valor del producto sea menor a €6,000.00., así como los “exportadores autorizados” podrán realizar su exportado a la UE sin necesidad de Certificado EUR.1, en este caso, se insertará en la factura la siguiente leyenda en español e inglés:
Material didáctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 8
En el caso de exportador autorizado aplica lo siguiente:
Material didรกctico elaborado por Alejandro Melchor Ascencio 9