Importancia de omega 3 en la salud humana

Page 1

Los lĂ­pidos de la vida

1


2

Los lípidos de la vida • EVIDENCIA CLINICA : DIETA ALTA EN GRASAS ENFERMEDAD CVS

• NO TODOS LOS LIPIDOS SON NOCIVOS


Los lípidos de la vida

3

• Los átomos de carbono 2 y 3 se indican como α y β respectivamente, mientras que el átomo de carbono distal es el ϖ. • La posición de un doble enlace se indica con el símbolo ∆, seguido de un número en la parte superior. • La configuración de los dobles enlaces es cis.


Los lípidos de la vida

4

• Acidos grasos esenciales NO SE SINTETIZAN en el organismo. – ácido Linoleico – ácido Timnodónico (EPA) – ácido α - Linolénico – ácido Docosahexosanoico • Requerimiento de DHA en adulto sano: 100 – 200 mg diarios • Requerimiento de DHA en embarazo: 300 mg diarios


Los lípidos de la vida

5

•Los animales pueden introducir dobles enlaces ∆ en ∆4, ∆5, ∆6 y ∆9, pero no más allá del 9, a diferencia de las plantas, que sí pueden introducir dobles enlaces adicionales en ∆12 y ∆15. •SIGNIFICADO


6

• MODELO DE MOSAICO LIQUIDO

Singer SJ, Nicolson GL: Science 1972; 175:723


7

Los lípidos de la vida • Importancia de enlaces no saturados: – Gran potencialidad de configuraciones tridimensionales • SIGNIFICADO:

Ácido linoleico (flexible)

vs Acido esteárico (rígido)


Los lĂ­pidos de la vida

8

Stoll AL: The Omega-3 Connection. Simon & Schuster, Nueva York - USA 2001. pp 56


Los lípidos de la vida

9

• ESTUDIOS CLÍNICOS: EVIDENCIAN DISBALANCE A FAVOR DE ACIDOS GRASOS Ω-6 • SIGNIFICADO REAL:

Framingham Heart Study, Veterans Administration, MRFIT.


Los lípidos de la vida • El colesterol por sí mismo es un factor de riesgo para enfermedad coronaria

10


Los lípidos de la vida – Efectos vasculares

11

• AG poli-insaturados: AUMENTAN cantidad de receptores de LDL, disminuyendo colesterol-LDL • AG Ω-3 INHIBEN la síntesis de TGL en hígado • EJERCEN cardioprotección por – acción antiagregante – retardo de proliferación de fibroblastos y de células de músculo liso


Los lĂ­pidos de la vida

Matijasevic E: Hiperlipoproteinemias. Tribuna MĂŠdica 1996; 94 (4): 187-99

12


13

Los lípidos de la vida •ACIDOS GRASOS Ω-3

• Acido Eicosapentanoico

CΩ

•ACIDOS GRASOS Ω-6

• Acido Araquidónico


Los lípidos de la vida • ACIDOS GRASOS Ω-3 • Déficit nutricional no reconocido • Problemas de deficiencia sutiles y relativamente nuevos en historia humana

• ACIDOS GRASOS Ω-6 • Origen a partir de semillas y aceites vegetales comunes • Dieta desequilibrada aporta mayor cantidad de Ω-6

• Acido araquidónico • Acido Eicosapentanoico


Los lĂ­pidos de la vida

15


Los lípidos de la vida • Papel de la enzima ciclooxigenasa:

16


Los lípidos de la vida: Fisiología ACIDOS GRASOS Ω-3 • Menor riesgo • Menor riesgo • Disminuye • Menor • Menor • Bajos • Disminuye • Disminuye • Más

• • • • • • • • •

IMPLICACION CLINICA Muerte súbita Enf. Coronaria Agregación plaquetaria Vasoconstricción Presión arterial Triglicéridos Inflamación Depresión mayor Estado de ánimo

17

ACIDOS GRASOS Ω-6 • Mayor riesgo • Mayor riesgo • Aumenta • Mayor • Mayor • Altos • Aumenta • Aumenta • Menos


Los lípidos de la vida

18

• Quimiotaxis y quimioquinesis de neutrófilos, eosinófilos y monocitos • Promoción de adherencia leucocitaria a endotelio • Promueve secreción de ROS y enzimas hidrolíticas por neutrófilos

Referencia: Robinson DR. Eicosanoids and Related Compounds. Chapter 26. En: Koopman WJ, Ed. Arthritis and Allied Conditions. 13th Edition. Williams & Wilkins Baltimore-USA, 1997. pp 517


Los lípidos de la vida

19

• Los metabolitos de AG Ω-6 promueven adherencia plaquetaria y fenómenos de lesión endotelial.

Referencia: Zucker MB: The functioning of blood platelets. Scientific American 1980; 6: 70-89


20

Los lípidos de la vida

• Salmón

• Flor de lino

• Semilla de lino = linaza


21

Los Lípidos de la vida ACIDO

ϖ

FUENTE ALIMENTICIA

Acido linoleico

ϖ6

Maní, maíz, semillas de algodón, soya.

Acido α - linolénico Octadecatrienoico

ϖ3

Aceite de linaza, nueces, canola

Acido γ - linolénico

ϖ6

Aceite de hierba de asno, borraja

Acido timnodónico Eicosapentanoico ϖ3 Acido clupanodónico Docosapentanoico Acido araquidónico

ϖ6

Aceite de Salmón, de caballa, hígado de bacalao Grasas de animales

Referencia: Mayes PA: Lipids of physiologic significance. Chapter 16. En: Murray R, Granner DK, Mayes PA, Rodwell VW, Eds. Harper´s Biochemistry. 24th Edition. Appleton & Lange. 1996, pp 148


Los lípidos de la vida

22 • Contenido de lípidos del cerebro = 600 g/kg – MBP – Proteolípidos – Esfingolípidos – Esfingosina – Ceramidas – Gangliósidos – DHA (Ω 3,2:6) – Proporción NORMAL Ω3: Ω6 de 1:4

Referencias: Stryer L: Biosíntesis de lípidos de membrana y hormonas esteroideas. Capítulo 20. En Bioquímica 2a Ed. Reverté Barcelona, 1982. pp 422-25 Stoll AL: The Omega-3 Connection. Simon & Schuster, Nueva York, 2001. pp 44


Los lĂ­pidos de la vida

23

EPA, DHA y ALA se incorporan a la membrana, alterando su estructura y fluidez, igualmente receptores de neurotransmisores EPA inhibe fosfolipasa C, reduciendo segundos mensajeros. Igualmente inhibe proteĂ­na G y PKC.

Referencias:Stoll AL: The Omega-3 Connection. Simon & Schuster, Nueva York-USA, 2001. pp 118


Los l铆pidos de la vida

24

EPA / DHA activan receptores PPAR* induciendo cambios de expresi贸n gen茅tica. EPA, DHA y ALA cambian conductancia de ion贸foros Mecanismo semejante a litio y valproato

*PPAR: Peroxisomal Proliferater Associated Receptors Referencias: Stoll AL, et al: Omega 3 fatty acids in bipolar disorder: a preliminary double-blind, placebo-controlled trial. Arch Gen Psychiatry 1999; 56(5):407-12


Los lípidos de la vida

25

Déficit de AG Ω-3 estimula macrófago

IL-1 IL-6 FNT-α


Los lĂ­pidos de la vida

26


Los lĂ­pidos de la vida

Referencia: Hibbeln JR: Fish consumption and major depression. Lancet 1998; 351:1213

27


28

Evidencia biomédica de utilidad de AG Ω-3 en depresión. • Estudios poblacionales asocian ingesta alta de pescado con bajas tasas de depresión mayor • Análisis bioquímico de AG Ω-3 y compuestos relacionados en sangre de pacientes con depresión mayor. • Estudios clínicos metodológicamente adecuados: – Grupo de Sheffield condujo estudio de Ω-3 en esquizofrénicos: – Mejoría de 24% con EPA vs 14% controles vs 4% DHA – Mejoría semejante de 25% en síntomas de esquizofrénicos en U. de Baroda (India)


Evidencia biomédica de utilidad de 29 AG Ω-3 en depresión. – Bibliometría MedScape.

Relevance

Date

Title & Description

89%

Jun 2001

Journal Article Behavioral Health Matters: Ome Patients with bipolar disease appear to benefit from this supplementation.

83%

Mar 2002

News Omega-3 Fatty Acid Helpful in Medication-Refractory Depression The supplement may act like lithium or have independent antidepressant properties.


Evidencia biomédica de utilidad de 30 AG Ω-3 en depresión. – Bibliometría MedScape.

Relevance

Date

Title & Description

82%

Nov 2001

Journal Article MEDLINE Abstracts: Depression and Depression is associated with elevated rates of cardiovascular morbidity and mortality. This elevation seems to be due to a significantly increased risk of coronary artery disease and myocardial infarction and, once the ischemic heart disease is established, sudden cardiac death. In addition, we suggest research strategies and some preliminary treatment recommendations that may reduce the increased risk of cardiovascular mortality in patients with major depressive disorder.


Evidencia biomédica de utilidad de 31 AG Ω-3 en depresión. – Bibliometría MedScape.

Relevance

Date

Title & Description

80%

Oct 2001 Journal Article Postpartum Depression Dr. Fred Goodwin, former director of the National Institute of Mental Health, hosts the show. [1,2] Controlled studies have reported that as many as 12% to 16% of women experience a postpartum depressive (PPD) episode. Postpartum psychosis often evolves rapidly and is characterized by depressed or elated mood, disorganized behavior, mood lability, and delusions and hallucinations.


32

Estudios clínicos en Trastorno Bipolar Referen cia

Comentario s

Stoll AL, et al. Arch Gen Psychiatry 1999; 56(5):40712

Combinado con tratamiento usual: Período de remisión más prolongado frente a placebo

Metodolo gía

Doble ciego controlado con placebo

Dosis Emple a-da

Valor de P

9.6 gr

P= 0.002

Referencias: Stoll AL, et al: Omega 3 fatty acids in bipolar disorder: a preliminary double-blind, placebo-controlled trial. Arch Gen Psychiatry 1999; 56(5):407-12


Los lípidos de la vida

33

• DHA es necesario para el cerebro y la retina en desarrollo, es provisto por la placenta y luego por la lactancia. • Los polos exteriores de los bastones en la retina contienen gran concentración de DHA. • La alta fluidez resultante es necesaria para el funcionamiento de la rodopsina, uno de los pigmentos visuales • Deprivación en primates de AG Ω-3: alteración de visión y de capacidades de aprendizaje. Referencia: Mayes PA: Metabolism of unsaturated fatty acids & Eicosanoids. Chapter 25. En: Murray R, Granner DK, Mayes PA, Rodwell VW, Eds. Harper´s Biochemistry. 24th Edition. Appleton & Lange. 1996, pp 236-244


Los lípidos de la vida

•DHA (Ω 3,2:6)

34 • “De hecho , este es el único caso en los días de la biología moderna donde una alteración de la conducta del organismo entero puede ser razonablemente adscrita a un cambio de estructura a nivel atómico ” Norman Salem Ph.D. NIH & NIAAA Lipid


Estudios clínicos en Hipertensión Arterial I Referencia

Comentarios

Metodolo gía

Lungershausen YK et al: Am J Hypertens 1994; 7 (12): 1115 - 7

Efecto reductor de TA es más notorio con monitoreo ambulatorio. Uso de betabloqueador

Doble ciego, corte transversal

Lungershausen YK, et al: J Hypertens 1994;12(9):1041 -5

Mejoría de TA media 3.1±1.0 / 1.8±0.6 mm Hg Descenso TGL 21%; Aumento HDL 15% Uso de betabloqueador + diurético

Doble ciego, aleatorizado, controlado, de corte transversal

35

Dosis Emplea da

ND

NS

3.7gr Ω3

P = 0.001 en TAM P = 0.01 en menos TGL y más HDL

Valor de P


Estudios clínicos en Hipertensión Arterial II Dosis Emplea da

36

Referencia

Comentarios

Metodolo gía

Howe PR, et al: J Hum Hypertens 1994;8(1):43-9

Descenso de TGL & Tx de 27 y 51% Uso de Inhibidor de ECA

Doble ciego

5 gr Ω3

ND

Zakaria B, et al: Fortschr Med 1992 10;110(10):17882

Descenso TGL 23%, descenso colesterol total 10%, aumento HDL 16% Sin hipertensión

Abierto multicéntrico

1.1-1.4 gr Ω3

ND

Bonaa KH, et al: N Engl J Med 1990 22;322(12):795801

Descenso TA sistólica 4.6 mmHg TA diast. 2.8 mm Hg Sin otra medicación

4.8gr Ω3

TAS P=0.0025 TAD P = 0.029

Aleatorizado

Valor de P


37

Estudios clínicos en Hiperlipidemia I Dosis Emplead a

Referencia

Comentarios

Metodolog ía

Valor de P

Conquer JA, et al: J Nutr 1996;126(12):303 2-9

Descenso de TGL, y de LDL/HDL Sin comedicación

Doble ciego

1,62 gr DHA

ND

Mueller BA, et al: J Clin Pharmacol 1991; 31(2):18590

Tiempo de sangría sin cambios Uso de ASA

Doble ciego, controlado, de corte transversal

8gr Ω3

ND


38

Estudios cl铆nicos en Hiperlipidemia II Referencia Stark KD, et al: Am J Clin Nutr 2000;72(2):38994

Comentarios Descenso TGL 26% Relaci贸n TGL / HDL 28% Uso: Reemp. Horm.

Metodolog 铆a

Dosis Emplead a

Aleatorizado controlado con placebo

2.4 gr (EPA), 1.6 gr (DHA).

P = 0.0001 descenso TGL

4 gr

P= 0.0001 descenso VLDL y colest. P= 0.00001 descenso TGL

Descenso TGL 45% Harris WS et al. J Cardiovasc Risk 1997;4(56):385-91

Descenso de Colesterol 15% Descenso de VLDL 32% Sin comedicaci贸n

Prospectivo, doble ciego, controlado con placebo

Valor de P


39

Estudios clínicos en Coronariopatía I Referencia

Comentario s

Bairati I, et al. Circulation 1992; 85(3):950-6

Menor frecuencia de reestenosis

Christensen JH, et al. Ugeskr Laeger 1997;159(37):5525-9

Durrington PN, et al. Heart 2001 May;85(5):544-8

Aumento de variabilidad cardíaca tras suspendida medicación Descenso TGL 20-30% Uso de Simvastatin a

Metodología

Dosis Emplead a

Valor de P

Aleatorizado, doble ciego controlado con placebo

2.7 gr EPA, 1.8 g DHA

P = 0.003

5.2 gr

P = 0.04 menor HRV

4 gr Ω3

P menor 0.005

Aleatorizado, doble ciego controlado con placebo Aleatorizado, doble ciego controlado con placebo


40

Estudios clínicos en Coronariopatía II Metodología

Dosis Emplead a

Valor de P

Descenso TGL, aumento de HDL

Aleatorizado, doble ciego controlado con placebo

10 gr Ω3

ND

von Schacky C, et al:Ann Intern Med 1999;130(7):554-62

Menor pérdida de lumen arterial en grupo con Ω3

Aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

3 gr de DHA + EPA

P= 0.041

Yam D, et al Harefuah 2001; 140 (12): 1156-8, 1230

Descenso Colest. 12.2%, LDL 16.8% TGL 36.1%. Uso de estatinas o fibratos

Aleatorizado, doble ciego controlado con placebo, en grupos paralelos

4.2 gr

P=0.05

Referencia

Comentario s

Sanders TA et al: Br J Nutr 1983; 50 (3): 521-9


Mecanismo de acción de AG Omega –3

41

• Alto recambio en el organismo: significa que debe reponerse diariamente para óptima función. • EPA contrarresta la actividad proinflamatoria de AG Ω-6 y derivados como el araquidonato. • Compite con AG Ω-6 –araquidonato en las vías bioquímicas implicando eicosanoides. • EPA inhibe vía de activación de leucotrienos. • SIGNIFICADO:


Mecanismo de acción de AG Omega –3

42

EPA es antiinflamatorio activo, al contrarrestar la actividad proinflamatoria de AG Ω-6 y derivados como el araquidonato.


Dosificación de AG Omega –3

43

• En Trastorno Bipolar: 9.6 gramos diarios (6.2 g de EPA; 3.4 g DHA) – De 1 a 2 gr diariamente para bienestar general, anímico • En Hipertensión Arterial: 1.1 – 5 gr diarios • En Hiperlipidemia: 2.5 – 5.2 gr diarios • En Coronariopatía: 2.7 – 10 gr diarios • Rango Dosificación: 1.1 – 10 gr diarios


Tolerabilidad de AG Omega –3 • Efectos digestivos – Náusea & Diarrea los más comunes – Ceden al tomar con alimentos • Hipervitaminosis A – Pérdida de cabello – Hepatotoxicidad – Síntomas semejantes a artritis

44


45

Necesidades Dietéticas con uso de AG Omega –3

• Esencial ingesta abundante de Antioxidantes • Esencial ingesta de Multivitaminas y Minerales con Mg, Se, Zn, Complejo B y CoQ10. • Un suplemento puede no tener el mismo impacto de un alimento al no tener fitoquímicos adicionales. • Objetivo: Prevenir la oxidación de los dobles: enlaces producción de peróxidos lípidos lesivos para membrana celular.


46

Interacciones Medicamentosas de AG Omega –3

• Alteración de función plaquetaria – Precaución con ASA, Ibuprofeno, Warfarina, Vitamina E – Tratamiento concomitante con Warfarina hace necesario ajuste dosis según INR • No tomar concomitantemente con medicaciones antiobesidad como Orlistat, porque el bloqueo de la absorción de grasas interfiere con absorción de Omega-3 • Precaución con aceite de hígado de bacalao.


Los lípidos de la vida

47

Características deseables de un suplemento Ω-3: • Sin presencia de colesterol • Sin aceite de hígado de bacalao • Aceite de color claro, sin olor fuerte a pescado • Concentración de Ω-3 entre 30 y 90% (32.7%) • Presencia de tocoferol para prevenir oxidación y preservar potencia y frescura del aceite. Referencias:Stoll AL: The Omega-3 Connection. Simon & Schuster, Nueva York-USA, 2001. pp 214


Los lípidos de la vida

48

CONCLUSION El entender el elegante y biológicamente poderoso equilibrio entre los ácidos grasos omega 3 y omega 6 es crear un nuevo paradigma de salud. El plan de renovación de Omega 3 es un programa claro y sencillo para restaurar los ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita para salud y bienestar.


Los lípidos de la vida

Mensaje final para “llevar a casa”: “Nuestros cuerpos y mentes funcionan y sienten mejor cuando respetamos nuestra

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.