JULIO 2021
BOLETÍN NUEVAS ADQUISICIONES Biblioteca Joaquín García Monge
NÚMERO
6
LECTURAS PARA VACACIONES Tenemos el agrado de darle a conocer las nuevas adquisiciones de libros sobre lectura recreativa para el mes de Julio de la Biblioteca Joaquín García Monge. Te invitamos en estas vacaciones a buscar libros actualizados y entretenidos para tus vacaciones.
En este documento puede encontrar un resumen, bibliografía APA y clasificación de cada libro.
VIDA Y MUERTE DE FEDERICO GARCÍA LORCA IAN GIBSON, QUIQUE PALOMO Ian Gibson repasa la vida de Federico García Lorca en un cómic biográfico. Federico García Lorca es el poeta y dramaturgo español más famoso del mundo. Y quizás el desaparecido más llorado de la Guerra Civil de 1936-1939. En este cómic, Ian Gibson su biógrafo y uno de los hispanistas de mayor prestigio internacional y el reconocido ilustrador Quique Palomo han unido sus talentos para contar las peripecias de una vida tan apasionante como truncada, desde el nacimiento del autor del Romancero gitano granadino de Fuente Vaqueros hasta, pasando por Madrid, Nueva Argentina, su asesinato a manos de los sublevados fascistas en las ciudad de la Alhambra.
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 928.6 G449G
Gibson, Ian. (2019) Vida y muerte de Federico García Lorca. Penguin Random House
trágicamente en el pueblo York, Cuba y afueras de la
NÚMERO
6 JULIO 2021
Tolstói, Lev Nikoláyevich. (2019) Ana Karenina. Espasa.
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 891.733 T654A
ANA KARENINA LEON TOLSTOI
«Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada.» Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra.
FLOR DE LEYENDAS ALEJANDRO CASONA
En esta recopilación de leyendas y mitos populares, la literatura oriental está representada por Ramayana, Mahabarata y las Mil y una noches. Del mundo griego clásico encontramos a los protagonistas de la Ilíada; y de la épica medieval, a los tres héroes más conocidos de las tradiciones española, francesa y germánica: el Cid, Roldán y Sigfrido. De los libros de caballerías figuran dos de sus más bellas leyendas: las de Tristán e Iseo y la del valiente Lohengrin. Por último, como muestra de las literaturas primitivas escandinavas tenemos a Balder; y la lucha de los hombres de las montañas suizas frente a la tiranía está representada por el personaje de Guillermo Tell.
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 863.6 C341F
Casona, Alejandro. (2015) Flor de leyendas : Selección. Castalia Fuente.
NÚMERO
6 JULIO 2021
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 808.068 N322Q Navarro, R. (2017). El Quijote contado a los niños. Edebé.
EL QUIJOTE CONTADO A LOS NIÑOS Navarro Durán, Rosa
En palabras de Rosa Navarro: 'La lectura no es una obligación, sino un placer. Y nuestros clásicos son nuestros modelos..." Por eso, nos sentimos tan orgullosos de ofrecer una manera de descubrir y acercar a los niños y niñas las grandes obras de la historia de nuestra literatura, para compartirlas con ellos y con sus mayores.
TODO UN VERANO SIN FACEBOOK Puértolas, Romain
Nueva York, en Colorado, poco tiene que ver con la gran capital que nunca duerme. Más bien es un lugar aburrido, entre montañas donde, por no llegar, no llega ni la wi-fi. Allí ha sido desterrada la teniente de policía Agatha Crispies con la esperanza de que su peculiar manera de manejar los casos policiales no genere más problemas de los necesarios. Pero ¿qué delitos podría haber en un pueblucho polvoriento de la América profunda? «Con suerte... ¡ninguno!» piensan sus superiores. Pero el destino está a punto de echarle una mano a esa policía con aspecto de Whitney Houston tras una dieta hipercalórica. Servidora infatigable de la ley, adicta a los donuts de chocolate y a organizar clubs de lectura, nuestra heroína tendrá que desplegar todo su singular talento para aclarar la misteriosa aparición de un cadáver mutilado en una bañera. Pero el caso no tardará en complicarse todavía más y la intuitiva Agatha tendrá que valerse de todos sus recursos como investigadora para resolverlo antes de que lo haga el obtuso y machista sheriff McDonald, quien también pretende apuntarse ese tanto
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 843.92 P977T Puértolas, R. (2018) Todo un verano sin facebook. Grijalbo.
NÚMERO
6 JULIO 2021
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 843.8 F587MAD Flaubert, G. (2018) Madame Bovary. Anders Producciones.
MADAME BOVARY Gustave Flaubert Considerada unánimemente una de las mejores novelas de todos los tiempos, "Madame Bovary" narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada cuyos sueños chocan obstinada y cruelmente con la realidad. Al hechizo que ejerce la figura de la protagonista hay que añadir la sabia combinación en su argumento de rebeldía, violencia, melodrama y sexo, «los cuatro grandes ríos», como afirmó en su día Mario Vargas Llosa, que alimentan esta historia inigualable.
TIERRA DE LOS HOMBRES ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
El 30 de diciembre de 1935, el avión pilotado por Antoine de Saint-Exupéry y su amigo André Prévot, que había despegado de Nueva York rumbo a Tierra de Fuego con exceso de combustible, se estrella en el desierto del Sáhara. Tras cinco días de coma y mientras convalece del terrible accidente, Saint-Exupéry escribe «Tierra de los hombres» con la perspectiva de quien contempla el mundo desde la soledad de una cabina de avión.
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 843.914 S137T3
Saint Exupéry, A. (2018) Tierra de los hombres. Grijalbo.
NÚMERO
6 JULIO 2021
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 862.64 L879T Losa, C. Castillo, C. Maciá, M. Muñoz, M. Castillo, V. (2018) Teatro lésbico. Editorial Fundamentos.
TEATRO LÉSBICO Carmen Losa, Cristina Castillo, Mariel Maciá, Marina Muñoz, Vicky Castillo Con Teatro lésbico el objetivo es contribuir a la normalización y aceptación del lesbianismo en nuestro contexto sociocultural. Estas cuatro piezas, precedidas de un estudio que recoge el pensamiento de importantes activistas lesbianas, abordan el tema de la homosexualidad femenina desde diversos enfoques. Presenta un recorrido cultural e histórico por los prejuicios que tradicionalmente han acompañado a la figura de la lesbiana; Ser o no ser? visible, escrita por Cristina Castillo, se enfrenta con humor a la salida del armario colectiva (familia, compañeros de trabajo, amigos del pueblo?) que supone una boda entre mujeres; en Monólogos de bollería fina, Mariel Maciá propone tres soliloquios interconectados para ironizar sobre la identidad sexual; por último, Titanias (Marina Muñoz y Vicky Castillo) es una comedia de enredo en la que el lesbianismo ni se defiende ni se reivindica, simplemente forma parte de la trama? como de la vida. Alicia Casado Vegas es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Dramaturgia por la RESAD de Madrid.
BODAS DE SANGRE Federico García Lorca
Desde lo antiguo a lo moderno, recogiendo mito y leyenda, esta obra teatral en prosa y verso es la tragedia más cruda de Federico García Lorca, una reflexión sobre la vida, la muerte y la única fuerza capaz de vencerla: el amor. Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda a la que la novia no acudió. Poco despues se encontró el cadáver de uno de sus primos y muy cerca de ahí apareció ella, con el vestido desgarrado. Lorca, admirado por cómo la vida nos brinda nuevos dramas de un modo inesperado, teje una obra en la que se dan cita las pasiones que nos hacen humanos, desde el amor hasta el sufrimiento, la venganza, el miedo y el odio.
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 862.6 G216BOD
García, F. (2019) Bodas de sangre. Debolsillo
NÚMERO
6 JULIO 2021
CLASIFICACIÓN DEL LIBRO 862 S498T Severo, J. (2017) Teatro con hormonas. Ediciones Irreverentes,
TEATRO CON HORMONAS Juan José Severo Huertas
Teatro con hormonas recoge dos de las obras escritas por el autor para ser representadas por elencos de adolescentes y dirigidas a un público juvenil. Se trata de: Nadie es perfecto y El juego de los espejos. En ambas obras nada es lo que parece y los finales siempre sorprenden. En Nadie es perfecto se abordan temas actuales y cercanos a los jóvenes: la relación con los padres, las familias desestructuradas, los embarazos no deseados, el acoso escolar, internet, la presión del grupo, la ropa, el dinero, los conciertos de sus grupos preferidos, etc. Y todo ello con una mirada divertida y compasiva. En El juego de los espejos un grupo de adolescentes se reúnen en una casa de campo para preparar una obra de teatro.
NÚMERO
JUNIO 2021
5
#BIBLIOCENTRAL TE INVITA A VISITAR LAS BASES DE DATOS
NÚMERO
JUNIO 2021
5
BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE
PARA MÁS INFORMACIÓN:
2277-3186 2277-3187
SERVICIO@UNA.CR CIRCULA@UNA.CR
8486-0360 NUESTRAS REDES SOCIALES @ BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE UNIVERSIDAD NACIONAL
@/BIBLIO_CENTRAL_UNA BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE - UNA