C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
C&A AUDITORIAS DEL QUINDÍO
ALEJANDRA MUÑOZ RIVERA
PROGRAMA DE CONTADURIA
ARMENIA 2013
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Señora LUZ AMPARO MEJIA CASTELLANOS Directora de la unidad de virtualización Universidad del Quindío Armenia, Quindío
Estimada señora
Por medio de la presente queremos agradecerle por la invitación realizada a nuestra Firma para cotizar los servicios de auditoría; de ser favorecidos con la aprobación de la presente propuesta, nuestro desempeño merecerá nuestro mayor esfuerzo. A continuación precisamos a usted las bases sobre las que estamos en aptitud de proporcionar nuestros servicios profesionales en el área de auditoría, conforme a sus deseos y necesidades.
Antecedentes de la firma Fundada desde el año 2.000 por el actual socio y director Carlos Enrique Bocanegra, el compromiso de la Firma ha sido el de prestar a sus clientes el más completo y profesional servicio de auditoria informática con absoluta integridad y de acuerdo a las normas establecidas por la profesión. Todos estos servicios, orientados a negocios grandes y pequeños, son prestados a través de profesionales altamente calificados, utilizando como herramienta la más alta tecnología disponible en cada una de las áreas. Si tiene alguna inquietud o desea conocer más sobre nuestro portafolio, de servicios, puede comunicarse en Armenia al teléfono 7497600 o a través de nuestra página web www.c&aauditores.com
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Atentamente
___________________________ ALEJANDRA MUÑOZ RIVERA Gerente C&a auditores del Quindío PERFIL
Nombre: Alejandra Muñoz Rivera Cargo: Gerente Correo: alejmuri@hotmail.com Estudios Universitarios: Contadora publica de la universidad del Quindío con una Especialización en auditoria informática, seguridad informática y monitoreo preventivo, con Diplomado normas internacionales de auditoría.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Nombre: Carlos Enrrique Bocanegra Cargo: Socio y Director Correo: carlosboca2006@hotmail.com Estudios Universitarios: Contador publico de la universidad del Quindío, especialización en soporte, instalaciones y seguridad informática, Diplomado normas internacionales de auditoría internacional, fiscal, financiera. Los profesionales integrantes de C&A Auditoria del Quindío participan de capacitaciones, manteniéndose siempre actualizados con las últimas novedades de la industria informática.
QUIENES SOMOS
C&A AUDITORES DEL QUINDÍO es una empresa legalmente constituida por escritura pública No. 2458 del 12 de Marzo del año 2000 en la notaría 2a de la ciudad de Armenia, su objeto es realizar auditorías a procesos informáticos a las diferentes compañías de la región comprendida en el eje cafetero, su domicilio principal es en la Av. Bolívar 12N 39 Armenia, Quindío, La empresa garantiza a través de profesionales altamente calificados, la seguridad y correcto funcionamiento de los sistemas informáticos Utilizando como herramienta la más alta tecnología disponible en cada una de las áreas.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
MISIÓN Brindar a nuestros clientes servicios de alta calidad que suplan sus necesidades, en el área de recursos de Tecnología Informática y los requerimientos de seguridad, auditabilidad y control de dichos recursos; para garantizar que su uso es el más adecuado en términos de eficiencia, eficacia y economía, asegurando
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
que sean un soporte eficaz para el logro de los objetivos trazados por la alta administración.
VISIÓN Ser una empresa reconocida, distinguida y renombrada por proveer a nuestros clientes servicios de la más alta calidad en el área informática. Orientados a asegurar la continuidad de sus negocios, creando una sostenibilidad a largo plazo. En el 2015 seremos líderes del mercado del departamento buscando una expansión a nivel nacional; contaremos con un grupo humano con fuertes convicciones que comprende y se adapta a los procesos de negocios de los clientes, destacándose por su agilidad, eficiencia y calidad del servicio, con un compromiso permanente de capacitación continua.
VALORES
Estamos siempre comprometidos con los valores que garantizan la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes con honestidad, objetividad, integridad, diligencia, confidencialidad, equidad y respeto por los derechos humanos.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL •
Evaluar la eficiencia y la eficacia de la usabilidad del hardware, software, usuarios, procesos, y datos del ova de matemática básica de la universidad del Quindío.
. OBJETIVOS ESPECIFICOS •
Verificar que los links, foros, actividades, y material de apoyo disponibles en el OVA funcionen adecuadamente.
•
Identificar los riesgos a los que está expuesta la unidad de virtualización de matemática básica
•
Identificar los criterios de evaluación de usabilidad de los sistemas de educación virtual.
•
Emitir un informe final sobre los hallazgos realizada.
•
Efectuar sugerencias que propicien el mejoramiento del sistema
presentes en la auditoría
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
FUNCIONES DE LA AUDITORIA INFORMATICA La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. La auditoría en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
ALCANCE DE LA AUDITORIA INFORMATICA C&A auditores del Quindío evaluará, y examinará la eficiencia y eficacia de la usabilidad del Hardware, Software, usuarios, procesos, y datos de la unidad de virtualización de aprendizaje de matemática básica de la Universidad del Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
JUSTIFICACIÓN
La auditoría informática es un proceso, que genera Mejora en la imagen pública brinda al empresario y a la administración la seguridad de la inversión de los recursos, que están siendo utilizados de una forma eficaz para el cumplimiento de los objetivos. •
Es llevada a cabo por profesionales especialmente capacitados generando Confianza en los usuarios de la información sobre la seguridad y control de los servicios , Disminuye los costos de la mala calidad (reprocesos, rechazos, reclamos), mejora el desempeño, la fiabilidad, la eficacia, y la rentabilidad,
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
disminuyendo los riesgos; consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información es el adecuado para la organización, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización,. Permiten detectar el uso de los recursos y de la información dentro de una organización y determinar qué información es crítica para el cumplimiento de su misión y objetivos, consiste principalmente en estudiar los mecanismos de control que están implantados en una empresa u organización, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la consecución de los mismos. Los mecanismos de control pueden ser directivos, preventivos, de detección, o correctivos.
BENEFICIOS DE LA AUDITORIA Los beneficios que obtendrá la empresa después de de realizar la auditoria informática son los seguidamente relacionados:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
•
Identificará sí los recursos virtuales utilizados en la unidad de aprendizaje Son los adecuados, y cumplen con las condiciones necesarias para contribuir con el aprendizaje virtual
•
Garantizará que el material de apoyo disponible en el OVA, funcione correctamente, teniendo como finalidad presentar al público una herramienta que coopere con las expectativas de estudio, sin que presente inconvenientes en el uso de sus aplicaciones.
•
A través de la auditoria se identificarán los controles que la unidad virtual debe implementar para asegurar calidad y fortalecer los posibles riesgos que se presenten en el sistema.
•
Verificará que la unidad de aprendizaje se acoja a los estándares que regulan su manejo para garantizar a los usuarios una herramienta de alta calidad.
•
C&A Auditores del Quindío emitirá un informe final sobre las posibles inconsistencias que se presenten en el proceso, el cual puede ser utilizado para la toma de decisiones del área auditada.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2013
ACTIVIDADES Organización y presentación de propuesta de trabajo Aprobación de la propuesta, y diseño del plan de trabajo Entrega del plan de trabajo Recolección de información (estructura de encuesta, entrevista, y observación) Avance de ejecución plan de trabajo Tabulación y análisis de los instrumentos de recolección de información Desarrollo de los objetivos Conclusiones y recomendaciones Entrega informe final Sustentación de la auditoria
MARZO M M 12 19
M 2
ABRIL MAYO M M1 M2 M3 M M1 M2 M2 9 6 3 0 7 4 1 8
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
COSTO Y TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
COSTO: Garantizándole al usuario una información oportuna, comprensible, confiable, exacta, verificable, y satisfacción en el servicio prestado, se establece un costo total de $9.000.000 mas el impuesto al valor agregado correspondiente. TIEMPO: La auditoría realizada tendrá un término de 75 días correspondientes a dos meses y medio, los cuales comenzarán a regir a partir del 12 de Marzo de 2013 al 28 de Mayo de 2013 La auditoría se llevará a cabo los días martes de 6:00 a 10:00 pm
METODOLOGIA Para la realización de la auditoria se retoman los aspectos metodológicos para llevar a cabo los objetivos planteados: De acuerdo a lo anterior aplicamos los siguientes: •
Estudio preliminar: En este proceso se programa el plan de auditoría, ingresos a la unidad virtual para conocer detalles de la misma, elaboración de cuestionario para la obtención de información, estudio de funciones de los usuarios del OVA, manuales de políticas entre otros.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
•
Identificación, selección, evaluación, de los riesgos y criterios que generan mayor impacto en el OVA y en sus usuarios.
•
Procesos: Se identifican los procesos de funcionalidad del OVA y se evalúan los riesgos a los que más estén expuestos, los cuales se verán plasmados en un informe, que contendrá las conclusiones, recomendaciones y su respectivo plan de acción.
.CONTRATO DE AUDITORÍA EN INFORMÁTICA Contrato de presentación de servicios profesionales en informática que celebran por una parte la Unidad de Virtualización Universidad del Quindío representado por Luz Amparo Mejía Castellanos en su carácter de directora y que en lo sucesivo se denomina al cliente, por otra parte C&A AUDITORES DEL QUINDÍO representada por Alejandra Muñoz Rivera a quien se denominará el auditor, de conformidad con las declaraciones y cláusulas siguientes: Declaraciones 1.-El cliente declara: a) Que es una unidad de aprendizaje de la Universidad del Quindio autorizada según resolución No ----------b) Que está representado para este acto por Luz Amparo Mejía Castellanos y tiene como su domicilio (universidad del Quindío) c) Que requiere obtener servicios de auditoría en informática, por lo que ha decidido contratar los servicios del auditor 2.-Declara el auditor: a) Que es una sociedad anónima, constituida y existente de acuerdo con las leyes y que dentro de sus objetivos primordiales está el de prestar auditoría en informática. b) Que está constituida legalmente según escritura número 2458 del 12 de Marzo del año 2000 ante el notario público Nº 2 de Armenia Quindío. c) Que señala como su domicilio Av. Bolívar 12N 39 Armenia, Quindío. 3.-Declaran ambas partes: a) Que habiendo llegado a un acuerdo sobre lo antes mencionado, lo formalizan otorgando el presente contrato que se contiene en las siguientes:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
CLAUSULAS Primera. Objetivo El auditor se obliga a prestar al cliente los servicios de auditoria en informática para llevar a cabo la evaluación de la dirección de informática del cliente, que se detalla en la propuesta de servicios anexa que, firmada por las partes, forma parte integrante del contrato. Segunda. Alcance del trabajo El alcance de los trabajos que llevará a cabo el auditor dentro de este contrato son: a) evaluaciones de la dirección de informática en lo que corresponde a: -su organización –capacitación -funciones –cumplimiento de los objetivos -estructura -planes de trabajo -Recursos humanos -controles -Normas y políticas –estándares -condiciones de trabajo -situación presupuestal y financiera b) Evaluación de los sistemas -evaluación de los diferentes sistemas en operación, (flujo de información, procedimientos, documentación, redundancia, organización de archivos, estándares de programación, controles, utilización de los sistemas). -Opiniones de los usuarios -Evaluación de avances de los sistemas en desarrollo y congruencia con el diseño general, control de proyectos, modularidad de los sistemas. -Evaluación de prioridades y recursos asignados (humanos y equipo de cómputo). -Seguridad física y lógica de los sistemas, su confidencialidad y respaldos. -Derechos de autor y secretos industriales, de los sistemas propios y los utilizados por la organización. -Evaluación de las bases de datos. c) Evaluación de los equipos -Adquisición, estudios de viabilidad y costo-beneficio -Capacidades -Respaldos de equipos -Utilización –seguros
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
-Estandarización -Controles -Almacenamiento –Comunicación -Redes -Equipos adicionales -Nuevos proyectos de adquisición -Contratos de compra, renta o renta con opción a compra. -Planes y proyecciones de adquisición de nuevos equipos -Mantenimientos d) Evaluación de la seguridad -Seguridad lógica y confidencialidad. -Seguridad en el personal -Seguridad física -Seguridad contra virus -Seguros -Seguridad en la utilización de los equipos -Seguridad en la restauración de los equipos y de los sistemas. -Plan de contingencia y procedimientos en caso de desastre. e) Elaboración de informes que contengan conclusiones y recomendaciones por cada uno de los trabajos señalados en los incisos a, b, c, d de esta cláusula. Tercera. Programa de trabajo El cliente y el auditor convienen en desarrollar en forma conjunta un programa de trabajo en el que se determinen con precisión las actividades a realizar por cada una de las partes, los responsables de llevarlas a cabo y las fechas de realización. Cuarta. Supervisión El cliente o quien designe tendrá derecho a supervisar los trabajos que se le han encomendado al auditor dentro de este contrato y a dar por escrito las instrucciones que estimen convenientes. Quinta. Coordinación de los trabajos El cliente designará por parte de la organización a un coordinador del proyecto quien será el responsable de coordinar la recopilación de la información que solicite el auditor y de que las reuniones y entrevistas establecidas en el programa de trabajo se lleven a cabo en las fechas establecidas. Sexta. Horario de trabajo El personal del auditor dedicará el tiempo necesario para cumplir satisfactoriamente con los trabajos materia de la celebración de este contrato, de acuerdo al programa de trabajo convenido por ambas partes y gozará de libertad
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
fuera del tiempo destinado al cumplimiento de las actividades, por lo que no estarán sujetos a horarios y jornadas determinadas. Séptima. Personal asignado El auditor designará para el desarrollo de los trabajos objeto de este contrato a socios del despacho, quienes, cuando consideren necesario incorporarán personal técnico capacitado de que dispone la firma, en el número que se requieran de acuerdo a los trabajos a realizar. Octava. Relación laboral El personal del auditor no tendrá ninguna relación laboral con el cliente y queda expresamente estipulado que este contrato se suscribe en atención a que el auditor en ningún momento se considera intermediario del cliente respecto al personal que ocupe para dar cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la relaciones entre el y su personal, y que exime al cliente de cualquier responsabilidad que a este respecto existiere. Novena. Plazo de trabajo El auditor se obliga a terminar los trabajos señalados en la cláusula segunda de este contrato en 90 días hábiles después de la fecha en que se firme el contrato y sea cobrado el anticipo correspondiente. El tiempo estimado para la terminación de los trabajos está con relación a la oportunidad con que el cliente entregue los documentos requeridos por el auditor y al cumplimiento de las fechas estipuladas en el programa de trabajo aprobado por las partes, por lo que cualquier retraso ocasionado por parte del personal del cliente o de usuarios de los sistemas repercutirá en el plazo estipulado, el cual deberá incrementarse de acuerdo a las nuevas fechas establecidas en el programa de trabajo, sin perjuicio alguno para el auditor. Décima. Honorarios El cliente pagará al auditor por los trabajos objetos del presente contrato, honorarios por la cantidad de 9.000.000 más el impuesto al valor agregado correspondiente. La forma de pago será la siguiente: a) 30% a la firma del contrato b) 30% a los 45 días hábiles después de iniciados los trabajos c) 40% a la terminación de los trabajos y presentación del informe final. Décimaprimera. Alcance de los Honorarios El importe señalado en la cláusula décima compensará al auditor por sueldos, honorarios, organización y dirección técnica propia de los servicios de auditoría, prestaciones sociales y laborales de su personal. Décimasegunda. Incremento de Honorarios
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En caso de que se tenga un retraso debido a la falta de entrega de información, demora o cancelación de las reuniones, o cualquier otra causa imputable al cliente, este contrato se incrementará en forma proporcional al retraso y se señalará el incremento de común acuerdo. Décimotercera. Trabajos adicionales De ser necesaria alguna adición a los alcances o productos del presente contrato, las partes celebrarán por separado un convenio que formará parte integrante de este instrumento y en forma conjunta se acordará el nuevo costo. Décimomocuarta. Viáticos y pasajes El importe de los viáticos y pasajes en que incurra el auditor en el traslado, hospedaje y alimentación que requieren durante su permanencia en la ciudad de , como consecuencia de los trabajos objeto de este contrato, será Armenia Quindío por cuenta del cliente. Décimoquinta.Gastos Generales Los gastos de fotocopiado y dibujo que se produzcan con motivo de este contrato correrán por cuenta del cliente. Décimosexta. Causas de Rescisión Serán causas de rescisión del presente contrato la violación o incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato. Décimoséptima. Jurisdicción Todo lo no previsto en este contrato se regirá por las disposiciones relativas, contenidas en el Código Civil y en caso de controversia para su interpretación y cumplimiento, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales federales, renunciando al fuero que les pueda corresponder en razón de su domicilio presente o futuro. Enteradas las partes del contenido y alcance legal de este contrato, lo rubrican y firman de conformidad, en original y tres copias, en la ciudad de Armenia, el día 14 de marzo del 2013
_______________________ EL CLIENTE Planteamiento del problema.
______________________ EL AUDITOR
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En la universidad del Quindío en el objeto virtual de aprendizaje del programa de matemática básica no se ha idaentificado la eficiencia y la eficacia del ova, por lo tanto se hace necesario evaluar el funcionamiento de los diferentes componentes del software, sus recursos y funcionamiento; de no tomarse en cuenta la propuesta presentada se corre el riesgo de ser un mecanismo obsoleto de aprendizaje, desactualizado, bajo en calidad y con estudiantes totalmente insatisfechos, lo que nos llevaría a no cumplir con el objetivo principal del programa. Beneficios •
Se tendría certeza del grado de satisfacción de los educandos, con respecto a la calidad y la usabilidad de los recursos, que están fielmente direccionados al cumplimiento del objetivo del programa de aprendizaje virtual de matemática básica.
•
Se verificaría la objetividad y la utilidad de los links, foros, actividades, y material de apoyo del OVA de matemática básica para llevar a cabo fielmente los objetivos de la institución.
•
Generaría confianza y seguridad en los usuarios mejorando la imagen pública de la institución y el reconocimiento en este modelo de educación.
•
Se imprentarían procesos con estándares establecidos para el correcto funcionamiento del objeto virtual de aprendizaje.
•
Implementar procesos de control interno en los cuales se identifique el riesgos, y se implementen las acciones preventivas, correctivas y de seguimiento correspondientes.
•
Emitir un informe final sobre los hallazgos presentes en la auditoria
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Objeto virtual de aprendizaje: es un objeto de aprendizaje el cual puede ser usado y re-usado apoyado por diferentes sistemas tecnológicos, y su fin es educativo. Beneficios 1. Se puede adaptar a diversos fines educativos. 2. Son consultados en diversas plataformas.
3. La velocidad para ser ubicados y usados en el momento oportuno. 4. Se puede utilizar en forma masiva.
5. Genera ahorro en recursos tanto para los estudiantes. 6. La autonomía de formación del individuo.
docentes como para los
7. Adquirir reconocimiento ante la comunidad educativa. 8. Tiempo y dinero.
9. Reutilizable, interoperabilidad y compatibilidad, se métodos que operan en diferentes plataformas. 10. Durabilidad. 11.
integra
con otros
Tiene sentido en función de las necesidades del estudiante.
Aplicabilidad a la universidad. En mundo se ha desarrollado un gran avance tecnológico el cual debe ser adoptado y adaptado en todo tipo de institución, compañía, empresa. Es necesario estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico en la parte educativa, este genera grandes beneficios a las instituciones como. • •
Reconocimiento en la comunidad educativa. Ahorro en recursos materiales y docentes y tiempo.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
• • • •
Estar a la vanguardia en el campo tecnológico y asociarlo a los procesos educativos. Dirigir esfuerzos focalizados de aprendizaje con los usuarios. Mayor cobertura educativa. Desarrollo de competencias de aprendizaje.
Limitaciones • • • •
Información sobre la satisfacción de los educandos. Acceso a documentos Comunicación con los encargados del objeto virtual de aprendizaje. Veracidad de la información.
FASE DE PLANEACIÓN
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
NOMBRE DE LA AUDITORIA: Valoración de la usabilidad de los elementos del OVA de matemática básica de la Universidad del Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
INTRODUCCIÓN En la actualidad la tecnología apoya y contribuye en el buen desarrollo educativo a través de la virtualización de diferentes áreas pedagógicas, la cual permite Compartir y unir diferentes recursos tanto de servidores como de almacenamiento. La vitalización pedagógica es importante, ya que los diferentes centros educativos, hacen un mayor uso de los recursos tecnológicos, que se ven representados en ahorros importantes en dinero, tiempo, personal, etc., y a su vez obtienen facilidad de administración de esta infraestructura, la cual se fortalece a través del objeto virtual de aprendizaje, el cual es un conjunto de recursos virtuales, autocontenibles y reutilizables Que tiene un propósito formativo, que favorece y genera en el usuario conocimiento, habilidades, aptitudes, opciones de consulta rápida y a la medida, autogestión, productividad en el aprendizaje, y un buen desarrollo de competencias; La usabilidad del Objeto Virtual de aprendizaje facilita al usuario una buena interacción con la unidad, lo que representa el aprendizaje de forma rápida e intuitiva, generando satisfacción, y compromiso, http://www.youtube.com/watch?v=3YwFollcyAM http://www.youtube.com/watch?v=UwGbzwsl1s4
CONOCIMIENTO PREVIO DEL ÁREA A AUDITAR: El área a auditar es el objeto virtual de aprendizaje de matemática básica de la Universidad del Quindío y para tener acceso a esta página se debe ingresar a través del siguiente Link: http://173.230.240.210/~cisfo/moodle201201/ En la página principal encontramos el menú seguidamente relacionado, al cual se le debe dar clic en la opción que aparece seleccionada con rojo, con la finalidad de tener ingreso a un segundo enlace.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En el segundo pantallazo encontramos la opción de seleccionar el curso de matemática básica, el cual será objeto de estudio en el proceso de auditoría.
Cuando ingresamos al área a auditar, encontramos que la página se encuentra distribuida en tres columnas, en la columna N° 1 ubicada al lado izquierdo del usuario encontramos tres unidades, las cuales tienen diferentes opciones, para acceder a otros enlaces, Enlace personas Permite tener información sobre los nombres y número de personas que se encuentran inscritas en el proceso de formación de matemática básica.
Enlace Ajustes
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Debajo de la unidad anterior se encuentra la opción de ajustes, donde hay 3 opciones de modificación que puede realizar el usuario en su curso,
Estas opciones se dividen internamente en los enlaces seguidamente relacionados:
Enlace mis cursos : Al lado izquierdo de la pagina, encontramos nuevamente la opción de Mis cursos, link que direcciona a la pagina inicial de acceso al curso virtual de Matemática básica; También encontramos la opción de visualizar el resto de cursos que el usuario tenga activos.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En la parte central de la página se encuentra la relación de aplicativo, es decir: • •
novedades del
los comentarios que los docentes hacen de sus temas, Talleres, evaluaciones, videos de apoyo y documentos adjuntos para que sean consultados y trabajados por los estudiantes.
En la parte derecha de la página se encuentran los siguientes enlaces: Enlace ultimas noticias En esta unidad el usuario tiene la opción de agregar información a la pagina.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Enlace eventos próximos: Debajo del cuadro anterior, encontramos la unidad de eventos próximos, donde hay un enlace que relaciona el calendario con los eventos que se encuentran programados, y hay otro enlace que permite diligenciar o relacionar alguna actividad.
Enlace mis archivos privados Para finalizar con la columna derecha, se encuentra la unidad de mis archivos privados, opción que permite al estudiante adjuntar documentos y guardarlos en el aplicativo.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Los puntos anteriormente relacionados se encuentran articulados formando la siguiente página
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En la universidad del Quindío en el objeto virtual de aprendizaje del programa de matemática básica no se tiene identificado el grado de satisfacción de los educandos, y la facilidad para utilizar los recursos virtuales, por lo tanto se hace necesario evaluar el funcionamiento de los diferentes componentes del software, sus recursos y funcionamiento; de no tomarse en cuenta la propuesta presentada se corre el riesgo de ser un mecanismo obsoleto de aprendizaje, desactualizado, bajo en calidad y con estudiantes totalmente insatisfechos, lo que nos llevaría a no cumplir con el objetivo principal del programa. JUSTIFICACIÓN: La auditoría informática es un proceso, que genera Mejora en la imagen pública brinda al empresario y a la administración la seguridad de la inversión de los recursos, que están siendo utilizados de una forma eficaz para el cumplimiento de los objetivos. Es llevada a cabo por profesionales especialmente capacitados generando Confianza en los usuarios de la información sobre la seguridad y control de los
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
servicios , Disminuye los costos de la mala calidad (reprocesos, rechazos, reclamos), mejora el desempeño, la fiabilidad, la eficacia, y la rentabilidad, disminuyendo los riesgos; consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información es el adecuado para la organización, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización,. Permiten detectar el uso de los recursos y de la información dentro de una organización y determinar qué información es crítica para el cumplimiento de su misión y objetivos, consiste principalmente en estudiar los mecanismos de control que están implantados en una empresa u organización, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la consecución de los mismos. Los mecanismos de control pueden ser directivos, preventivos, de detección, o correctivos.
ALCANCE DE LA AUDITORIA INFORMATICA C&A auditores del Quindío evaluará, y examinará la eficiencia y eficacia de la usabilidad del Hardware, Software, usuarios, procesos, y datos de la unidad de virtualización de aprendizaje de matemática básica de la Universidad del Quindío. OBJETIVO GENERAL •
Evaluar la eficiencia y la eficacia de la usabilidad del hardware, software, usuarios, procesos, y datos del ova de matemática básica de la universidad del Quindío.
. OBJETIVOS ESPECIFICOS •
Verificar que los links, foros, actividades, y material de apoyo disponibles en el OVA funcionen adecuadamente.
•
Identificar los riesgos a los que está expuesta la unidad de virtualización de matemática básica
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
•
Identificar los criterios de evaluación de usabilidad de los sistemas de educación virtual.
•
Emitir un informe final sobre los hallazgos realizada.
•
Efectuar sugerencias que propicien el mejoramiento del sistema
presentes en la auditoría
METODOLOGIA Para la realización de la auditoria se retoman los aspectos metodológicos para llevar a cabo los objetivos planteados: De acuerdo a lo anterior aplicamos los siguientes: •
•
•
Estudio preliminar: En este proceso se programa el plan de auditoría, ingresos a la unidad virtual para conocer detalles de la misma, elaboración de cuestionario para la obtención de información, estudio de funciones de los usuarios del OVA, manuales de políticas entre otros. Identificación, selección, evaluación, de los riesgos y criterios que generan mayor impacto en el OVA y en sus usuarios. Procesos: Se identifican los procesos de funcionalidad del OVA y se evalúan los riesgos a los que más estén expuestos, los cuales se verán plasmados en un informe, que contendrá las conclusiones, recomendaciones y su respectivo plan de acción.
LIMITACIONES DE LA AUDITORIA • • •
Nivel de satisfacción de los usuarios del Ova Comunicación con los administradores del objeto virtual de aprendizaje. Veracidad de la información.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL OVA es un conjunto de recursos virtuales, autocontenibles y reutilizables Que tiene un propósito formativo, que favorece y genera en el usuario conocimiento, habilidades, aptitudes, opciones de consulta rápida y a la medida, autogestión, productividad en el aprendizaje, y un buen desarrollo de competencias; Aplicabilidad 12.
Se puede adaptar a diversos fines educativos.
13.
Son consultados en diversas plataformas.
14.
La velocidad para ser ubicados y usados en el momento oportuno.
15.
Se puede utilizar en forma masiva.
16. Genera ahorro en recursos tanto para los docentes como para los estudiantes. 17. La autonomía de formación del individuo. 18. 19.
Adquirir reconocimiento ante la comunidad educativa. Tiempo y dinero.
20. Reutilizable, interoperabilidad y compatibilidad, se integra con otros métodos que operan en diferentes plataformas. 21. Durabilidad. 22.
Tiene sentido en función de las necesidades del estudiante.
BENEFICIOS QUE BRINDA LA AUDITORIA EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO •
Se tendría certeza del grado de satisfacción de los educandos, con respecto a la calidad y la usabilidad de los recursos, que están fielmente
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
direccionados al cumplimiento del objetivo del programa de aprendizaje virtual de matemática básica. •
Se verificaría la objetividad y la utilidad de los links, foros, actividades, y material de apoyo del OVA de matemática básica para llevar a cabo fielmente los objetivos de la institución.
•
Generaría confianza y seguridad en los usuarios mejorando la imagen pública de la institución y el reconocimiento en este modelo de educación.
•
Se imprentarían procesos con estándares establecidos para el correcto funcionamiento del objeto virtual de aprendizaje.
•
Implementar procesos de control interno en los cuales se identifique el riesgos, y se implementen las acciones preventivas, correctivas y de seguimiento correspondientes.
•
Emitir un informe final sobre los hallazgos presentes en la auditoria
RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA: Para la realización de la auditoria se manejará el recurso tecnológico, ya que es la herramienta básica para la investigación y análisis del área a auditar.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
FASE DE ORGANIZACIÓN
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
DEFINICIONES SCORM: es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos los cuales pueden incluir páginas web, gráficos, programas Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web estructurado.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son: Accesibilidad Adaptabilidad Durabilidad: Interoperabilidad Reusabilidad ACCESIBILIDAD: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios. ADAPTABILIDAD: capacidad de personalizar la formación en función de las -necesidades de las personas y organizaciones. DURABILIDAD: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una preconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código. INTEROPERABILIDAD: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad. REUSABILIDAD: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones. OVA:Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. Las características del ova son: -Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos -Se estructura de una manera significativa -Sirve para adquirir un conocimiento específico
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
-Permite desarrollar competencias particulares -Esta asociado a un propósito educativo y formativo -Puede ser consultado en internet -Tiene sentido en función de las necesidades del estudio VIRTUALIZACIÓN: Una de las ventajas principales de la enseñanza virtual es que permite una interacción sincrónica y asincrónica, es decir no está sujeta a restricciones espaciales o temporales. Estas condiciones propician el aprendizaje autorregulado y la reflexión. Las fortalezas de este tipo de aprendizaje se sustentan en premisas de la epistemología constructivista. ADL Programa para desarrollar criterios y guías para el desarrollo y la implementación ordenada y efectiva y a escala de las nuevas tecnologías web asociadas al elearning. Provee las bases para que la enseñanza y aprendizaje de alta calidad estén al alcance de todas las personas, según sus necesidades individuales, en cualquier momento y en cualquier lugar. DISPONIBILIDAD: Es la capacidad de los sistemas informáticos de mantenerse informando las 24 horas del día, durante todo el tiempo que dura la actividad pedagógica si se trata de e-learning y a salvo de interrupciones LCMS Aplicación de software que combina las capacidades de gestión de cursos de un LMS con las capacidades de almacenamiento y creación de contenidos de un CMS LMS Sistema de gestión de la formación software que permite la administración de acciones de formación: gestión de usuarios, gestión y control de cursos, gestión de los servicios de comunicación, etc. E- LEARNING Son los objetos de aprendizaje virtuales, sistema de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas. INTEROPERABILIDAD Ofrece la capacidad de que una plataforma pueda exhibir contenidos independientemente de quién y cómo fueron creados y de producir contenidos independientemente de la plataforma en la cual serán incorporados.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
1.2.
ORGANIZACIÓN
1.2.1 ESTUDIO INICIAL DEL ENTORNO AUDITABLE Entorno auditable: Unidad de vitalización de la universidad del Quindío. La unidad de virtualización es creada por la necesidad de abordar las nuevas tecnologías de información y comunicación, las cuales constituyen un instrumento de gran utilidad para favorecer el desarrollo de la educación, la cultura, las empresas y el gobierno. Desarrollo de las TICS en la universidad del Quindío.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Las tecnologías de información y comunicación son parte del macro proceso de apoyo de la universidad, no se encuentran relacionadas con otros procesos de apoyo pero están en funcionamiento con los macro procesos misionales de la universidad los cuales son docencia, investigación, proyección social. Organigrama
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
La unidad de vitalización fue creada el 22 de agosto de 2008 según el acuerdo No 015 del consejo superior denominad: POR EL CUAL SE CREA LA UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Y SE DEFINE SU FUNCIONAMIENTO. La unidad de virtualización de la universidad del Quindío está conformada con una vocación misional acorde a la de la universidad; lo cual da muestra de un trabajo en equipo enfocado al logro de los objetivos de la administración.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
MISIÓN: Mantener en continua modernización, actualización y desarrollo del modelo de educación con apoyo de las TICs (e – Learning), como una alternativa para ampliar la oferta educativa y cobertura; apoyar y perfeccionar la docencia y el aprendizaje presencial, a distancia, virtual, permanente y de extensión, con herramientas que optimicen la interacción y las interactividades en los procesos de enseñanza aprendizaje. VISIÓN: Lograr que la Universidad del Quindío, como Institución Educativa de Educación Superior, alcance, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional (2005-2015), el ofrecimiento de programas apoyados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y soluciones en los sectores estatal y empresarial. ESTRUCTRA Se faculta al Rector de la Universidad del Quindío para la definición de los perfiles de los cargos definidos en la estructura orgánica del Comité de Virtualización y la reglamentación correspondiente al Acuerdo 015 del 22 de agosto del 2008. El Comité estará conformado por los siguientes miembros designados por el Rector de la Universidad para un período de dos años: El Vicerrector Académico quien lo preside, El Asesor Curricular del Vicerrector Académico, con voz pero sin voto, El Vicerrector Administrativo, Un Decano, Un Director de Programa Presencial, Un Director de Programa a Distancia y/o Virtual, y El Director de la Unidad de Virtualización con voz pero sin voto, quien ejercerá, la secretaría técnica del Comité. •
COMITÉ CENTRAL DE VIRTUALIZACIÓN: El Comité Central de Virtualización definirá los planes, las acciones y la estructura pertinente para crear la política de acompañamiento, consolidación, transformación y/o creación de programas en los entornos virtuales desde los lineamientos institucionales y las tendencias regionales, nacionales e internacionales.
•
EXPERTOS EN CONTENIDO (Desarrolladores de Contenidos): Equipo de trabajo que asesora y propone el diseño pedagógico y de instrucción.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
•
DESARROLLO TECNOLÓGICO: Equipo de trabajo que diseña el Campus Virtual y mantiene su actualización permanente.
•
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: Equipo de trabajo que desarrolla una conceptualización global de la imagen para proponer soluciones que se adapten a las características específicas de cada soporte (gráfico, video gráfico, digital, ambiental, interactivo, etc.).
•
ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA:A partir de las indicaciones del Director de la Unidad de Virtualización, crea el espacio para los cursos y administra los usuarios, designando cuentas para desarrolladores de contenidos, docentes-tutores y estudiantes.
DEPARTAMENTO
FUNCIONES 1. Apoyará desde las dimensiones organizacional, pedagógica curricular y tecnológica, los programas presenciales, a distancia y virtuales. Generará estrategias que confronten las necesidades curriculares con el montaje de unidades didácticas. 2. Consolidará el modelo pedagógico para la modalidad virtual, buscando su aplicación en los espacios académicos COMITÉ CENTRAL y su permanente revisión y actualización DE 3. Analizará la información de retorno y canalizará la VIRTUALIZACIÓN solución de problemas. 4. Fomentará entre los equipos de trabajo y los usuarios de las plataformas el control de calidad. 5.Fomentará la creación, consolidación de semilleros de investigación y el fortalecimiento de las líneas de investigación que aborden el e-Learning DIRECCIÓN 1. Coordinar y supervisar el plan de trabajo de los expertos en contenido, y los equipos de trabajo de Desarrollo y modelamiento pedagógico y de producción y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
2. Coordinar y garantizar el funcionamiento de los diversos medios que posibiliten la comunicación bidireccional (plataformas virtuales, correo electrónico, teléfono, radio, TV, TICs...). 3.Efectuar control de calidad mediante procesos, administrativos y de autoevaluación conducentes a la acreditación 1.Son responsables de la confiabilidad científica. Planifican la estructura conceptual (secuencia) del programa o asignatura, con base en las Necesidades del currículo. 2. Concertan las interactividades e interacciones para el EXPERTOS EN aprendizaje significativo. CONTENIDO (Desarrolladores de 3. Sugieren recursos adecuados a objetivos y contenidos. Concretan la programación del cuándo y cómo de la Contenidos) evaluación. Evalúan y validan la optimización del aprendizaje. 4. Participan en el control de la calidad y actualización mediante procesos de autoevaluación conducentes a la acreditación 1. Concerta el nivel de exigencia, las interactividades e interacciones para el alcance de logros a través del modelo pedagógico propuesto. 2. Evalúa y valida la optimización del aprendizaje, la DESARROLLO Y adecuación de los MODELAMIENTO aprendizajes a su tiempo, ritmo y estilo de aprender. PEDAGÓGICO: 3. Selecciona recursos adecuados a objetivos y contenidos 4. Planea la capacitación para el uso de las plataformas a los usuarios, apoyándose en el Aula Virtual o laboratorios similares. DESARROLLO 1. Asiste los procesos técnicos de manipulación de TECNOLÓGICO: contenidos digitales. 2. Evalúa y valida la optimización del aprendizaje. 3. Articula los programas virtuales a los procesos académicos y administrativos establecidos en el Campus Virtual.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
4. Facilita la implementación de contenidos y sus mediaciones a través de la Plataforma. 5. Instala, configura y administra los servidores para la virtualidad; instala, configura, mantiene y administra las bases de datos; instala, configura, administra las plataformas; participa en el desarrollo, evolución y administración de plataformas. 6. Se apoya en el Centro de Sistemas y Nuevas Tecnologías y en el equipo de desarrollo y modelamiento pedagógico para su gestión PRODUCCIÓN Y 1. Logra coherencia entre esta puesta en imagen puntual y DESARROLLO DE la totalidad de la propuesta (imagen global, unidad de OBJETOS marca) VIRTUALES DE 2. Se apoya en el Centro Audiovisual, Centro de APRENDIZAJE Publicaciones, Centro de Sistemas y Nuevas Tecnologías, Emisora UFM, Aula Virtual y laboratorios pertinentes. 3. Participa activamente en el proceso de organización de contenidos con miras a optimizar y validar el despliegue funcional de la información 4. Define, desarrolla y actualiza plantillas o esquemas generales que contengan dicha información, para lograr una comunicación clara, legible, fácil de acceder y de ubicar dentro de un esquema de navegación que respete la imagen corporativa de la Universidad y los criterios globales de usabilidad. 5. Crea íconos, símbolos y demás elementos icnográficos para identificar funciones específicas de navegación, administración o retroalimentación. 6. Produce medios en audio, fotografía, televisión, video y multimedia como apoyo y difusión a las actividades académicas y administrativas de los diferentes equipos de trabajo. 7. Contribuye a la labor de extensión y divulgación diseñando y supervisando la producción de material didáctico, informativo y/o publicitario. 8. Crea y actualiza contenidos estáticos.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
9. Apoya los proyectos de capacitación a usuarios 1. Administra el sitio Web de educación virtual y el HOSTING donde se localiza el mismo. ADMINISTRADOR 2. Se apropia del correcto funcionamiento de las páginas del DE PLATAFORMA sitio, su publicación y actualización periódica. 3. Se apoya en el equipo de desarrollo tecnológico para el mantenimiento de la plataforma. Actividades principales de la unidad de virtualización: 1. Desarrollo de programas académicos. 2. Desarrollo de espacios académicos. 3. Capacitación de docentes y estudiantes. 4. Apoyo y tutoría a todos los niveles de desarrollo. 5. Promoción y divulgación en todo el contexto regional y nacional. 6. Investigación en e-Learnig (sistema de aprendizaje y comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y el alumno) 7. Extensión con instituciones del sector educativo. Actualmente se cuenta con cuatro grupos de trabajo para un total de 80 docentes.
Ubicación geográfica:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Cra 15 con Clle 12N el bloque de ciencias básicas y humanas de la universidad del Quindío ubicada en la ciudad de Armenia Quindío Colombia Tel: 57-6-7460271 PAG web virtual2@uniquindio.edu.co.
Responsable de los procesos de la unidad de virtualización y director Jairo Londoño Orozco. La responsable del programa de matemática Básica es Martha Liliana Sabogal Aldana. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS HARDWARE: Servidor de aplicaciones Equipos de los usuarios USUARIOS: Estudiantes, Tutores, Administrador, mesa de ayuda, programadores
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
SOFTWARE Se realizará la descripción completa de todas las características y la usabilidad el objeto virtual de aprendizaje de matemática básica de la universidad del Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
IDENTIFICACION DE LAS UNIDADES DEL OVA Para tener acceso a la unidad de vitalización de matemática básica, ingresamos al link seguidamente relacionado: http://173.230.240.210/~cisfo/moodle201201/
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Cuando ingresamos a la aplicación al usuario puede identificar los diferentes tipos de materiales, las herramientas que se usarán para propiciar la comunicación y los demás elementos constitutivos de la propuesta pedagógica y didáctica. Cabezote Principal que corresponde al título o nombre de curso o espacio
Cabezote Interno que corresponde a los temas, unidades, módulos o capítulos del curso o espacio
Etiquetas que corresponden a los subtítulos o subtemas que agrupan los recursos en la plataforma. Ejemplo:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En la parte superior izquierda encontramos debajo del cabezote principal las tres opciones seguidamente relacionadas -Pagina principal -Mis cursos -Mat _ Prueba
Que encontramos cuando accedemos a cada una de estas opciones?
Inmediatamente nos permite visualizar la pagina principal denominada ambiente virtual de aprendizaje, a través de esta página se tuvo acceso al curso de matemática básica
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Relacionan los cursos que el usuario tiene activos en la plataforma
Conserva la misma página de matematica básica
UNIDAD PERSONAS
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Tiene un enlace denominado participantes que permite tener información sobre los nombres y número de personas que se encuentran inscritas en el proceso de formación de matemática básica.
UNIDAD AJUSTES En esta unidad encontramos las 3 opciones seguidamente relacionadas, donde el usuario puede realizar ajustes y modificaciones en su aplicación
Estas opciones relacionados:
se
dividen
internamente
en
los
enlaces
seguidamente
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Habilita en las unidades de últimas noticias, eventos próximos y mis archivos privados la opción de:
Asignar roles, ocultar, configuración, borrar y mover
Cuando se selecciona una de las opciones anteriormente relacionadas, se genera un error lo que indica que no se encuentran habilitadas.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
La unidad editar ajustes, permite personalizar la configuración del aplicativo
.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
La opción de usuarios está constituida por los 5 enlaces seguidamente relacionados, a través de los cuales se puede tener acceso a los datos de los usuarios matriculados
Permite identificar los nombres, correos del usuario, a su vez permite visulizar la fecha del último acceso, y el rol que desempeña dentro del OVA (estudiante, profesor)
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
En los métodos de matriculación se encuentra relacionado en repetidas ocasiones la opción Auto- matriculación estudiante y cada enlace de estos permite el ingreso a configurar parámetros de la aplicación y realizar la auto-matriculación
Permite visualizar de forma integral el estado de cada grupo, y las modificaciones que se consideren pertinentes.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDĂŒO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia QuindĂo
Permite identificar de forma detallada los permisos y accesos que tienen los diferentes usuarios
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Permite identificar los usuarios que no están matriculados en este curso pero que tienen roles en él.
Espacio diligenciado por el profesor, o tutor quien puede visualizar y evaluar cada uno de los talleres, foros, ensayos, que maneja durante su peridoacadamico.
El profesor cuenta con varias opciones a través de las cuales puede administrar su forma de evaluar en la aplicación.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Permite configurar la copia de seguridad del aplicativo
Permite realizar ajustes, modificaciones, o parametrización en la aplicación. En el enlace importar el usuario puede importar información.
Es un enlace donde se parametriza los tipos de preguntas que se van a manejar en el objeto virtual de aprendizaje, también se puede utilizar la herramienta de importar y exportar información, lo cual permite a los usuarios un manejo eficaz del proceso .
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Es un enlace que debe permitir la modificación del rol en el cual se encuentra creado el usuario, pero en la actualidad la opción se encuentra inhabilitada ya que manifiesta la siguiente inconsistencia:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
Permite al usuario ingresar al aplicativo a modificar o agregar datos personales y parametrizar las características de su aplicativo como lo es: Zona horaria, Idioma preferido, Rastreo de foros, anexar imagen, relacionar páginas web, entre otros. También le permite cambiar la contraseña de ingreso, y modificar los métodos de notificación para los mensajes entrantes
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 08-04-2013
Armenia Quindío
El enlace Matemáticas prueba nos direcciona a la pagina inicial del curso de Matemática básica, descrita al comienzo de la información. Todos los cursos es un enlace que le permite al usuario visualizar el resto de cursos que tenga activos.
Enlace ultimas noticias En esta unidad el usuario tiene la opción de agregar novedades, noticias, e información relevante en la página
Enlace eventos próximos: Debajo del cuadro anterior, encontramos la unidad de eventos próximos, donde hay un enlace que relaciona el calendario con los eventos que se encuentran programados, y hay otro enlace que permite diligenciar o relacionar alguna actividad para que quede programada dentro del calendario.
Enlace mis archivos privados Para finalizar con la columna derecha, se encuentra la unidad de mis archivos privados, opción que permite al estudiante adjuntar documentos y guardarlos en el aplicativo. En la parte central de la página se encuentra la relación de novedades del aplicativo, es decir: • •
los comentarios que los docentes hacen de sus temas, Talleres, evaluaciones, videos de apoyo y documentos adjuntos para que sean consultados y trabajados por los estudiantes.
Inicialmente el profesor puede hacer sus apreciaciones, puede dejar sus mensajes, incluso agregar imágenes que desee compartir con sus estudiantes.
El Docente a su vez puede publicar foros, documentos en Word, en Excel, como en el siguiente caso: El micro currículo presenta toda el contenido que integra la materia, y la distribución de los temas durante todo el periodo académico.
Al discriminar cada uno de los Ítems anteriormente relacionados encontramos lo siguiente:
Cuando ingresamos a este archivo encontramos los nombres de los estudiantes con sus respectivas notas
El docente en esta herramienta publico un mensaje de motivación para sus estudiantes, pero se debe aclarar que en este espacio los estudiantes pueden debatir sobre temas específicos
En el foro de presentación el docente solicita a sus estudiantes a través de preguntas información de su vida personal.
En este link el estudiante debe relacionar las palabras desconocidas de la siguiente manera:
Se debe dar clic en la opción (agregar)y luego se digita la definición
En el foro de cafeteria virtual el profesor invita a sus estudiantes a tomar un descanso y socializar temas con sus compañeros.
El docente enseñará a través del aplicativo el (Sistema Numérico) motivo por el cual sube la siguiente información
Se encuentra información relacionada con el sistema numérico para que sirva de consulta a los estudiantes.
A través del enlace relacionado en esta unidad se pueden subir los taller resueltos para su respectiva evaluación:
VIDEOS DE APOYO PARA L AUNIDAD N°
Para ampliar el conocimiento sobre el tema y como herramienta de apoyo el estudiante tiene los siguientes videos:
El estudiante puede consultar un documento en PDF donde le relacionan un taller que debe ser resuelto según condiciones definidas.
El docente enseñará a través del aplicativo (Algebra elemental) motivo por el cual sube la siguiente información
El estudiante puede consultar un documento en PDF donde le relacionan un taller que debe ser resuelto según condiciones definidas
Se encuentra información relacionada con algebra elemental para que sirva de consulta a los estudiantes A través del enlace relacionado en esta unidad se puede subir el taller resuelto para su respectivo estudio:
De esta manera finaliza el espacio académico de algebra elemental.
El docente enseñará a través del aplicativo (Factorización) motivo por el cual sube la siguiente información
El estudiante puede consultar un documento en word donde le relacionan un taller que debe ser resuelto según condiciones definidas
A través del enlace relacionado en esta unidad se puede subir el taller resuelto para su respectivo estudio: Se encuentra información relacionada con la materia algebra-factorización para que sirva de consulta a los estudiantes
De esta manera finaliza el espacio académico de factorización, dando lugar a la siguiente unidad denominada Función lineal y cuadrática.
El docente enseñará a través del aplicativo (Factorización) motivo por el cual sube la siguiente información El estudiante puede consultar un documento en word donde le relacionan un taller que debe ser resuelto según condiciones definidas
Se encuentra información relacionada con la materia función lineal para que sirva de consulta a los estudiantes A través del enlace relacionado en esta unidad se puede subir el taller resuelto para su respectivo estudio
Se encuentra información relacionada con la materia función cuadrática para que sirva de consulta a los estudiantes
De esta manera finaliza el espacio académico de función lineal y cuadrática.
SELECCIÓN DE RIESGOS En Grafica siguiente se exponen las diferentes fuentes que se utilizaron para la selección de los riesgos.
FASE DE EJECUC IÓN
Metodología de aprendizaje: La metodología de educación por medios virtuales es un riesgo de gran magnitud si no se logra captar las necesidades del usuario y motivar sus intereses en el conocimiento impartido. Desorganización: Es un factor clave en todo proceso de educación, si no se tienen unos criterio mínimos de orden se corre un gran riesgo de no cumplir con los objetivos básicos de la educación, brindar conocimiento, enseñar a aplicarlo, y satisfacer las necesidades de aprendizaje del alumno. Prevención de errores: Incluso mejor que buenos mensajes de error es un diseño cuidadoso que evita que un problema se produzca en primer lugar. Cualquiera de eliminar la propenso a errores condiciones o
revise por ellos y los usuarios actuales con una opciรณn de confirmaciรณn antes de comprometerse a la acciรณn.
Inseguridad Informรกtica Es un riesgo de gran relevancia, ya que es posible que uno de los usuarios, presente alteraciones en los contenidos del OVA, perjudicando de
Ayuda y documentaciรณn La documentaciรณn, puede ser necesario para proporcionar ayuda y Dicha informaciรณn debe ser fรกcil de buscar, se centrรณ en la tarea del usuario, lista de medidas concretas que deben llevarse a cabo, y no ser demasiado grande.
La flexibilidad y la eficiencia de uso A menudo pueden acelerar la interacciรณn para el usuario experto de tal manera que el sistema puede servir tanto a los usuarios sin experiencia y con experiencia. Permitir a los usuarios adaptar las acciones frecuentes. Incompatibilidad del Ova Es uno de los riesgos mรกs representativos que se han podido identificar, ya que para ingresar al OVA es necesario que haya compatibilidad con el navegador, factor que representa limitaciones para el usuario .
manera significativa su participaciรณn Debilidad funcional en las herramientas del OVA El ova debe funcionar correctamente para que pueda garantizar a los diferentes usuarios un eficiente desempeรฑo y excelente calidad en su funcionamiento
El riesgo de mayor relevancia según el criterio del grupo evaluador es la documentación inapropiada, seguido de la inseguridad informática y la debilidad funcional en las herramientas del OVA. Entre los riesgos seleccionados los de menor impacto son Desorganización y prevención de errores.
SELECCIÓN DE CRITERIOS A continuación se relacionan los criterios de mayor aplicabilidad para la medicion de la usabilidad de los sistemas educativos por medios virtuales, según las diferentes normas que rigen esta metodologia educativa “(Metodologia de medición y evalucación de la usabilidad para los sistemas de educación; Alva Obeso Maria Elena pag 89)
DEFINICIÓN DE CADA CRITERIO Satisfacción: Integrado por confiabilidad, satisfacción física y aceptabilidad Aprendizaje: Está formado por la documentación, ayuda, facilidad y eficacia.
Operabilidad: Compuesto por consistencia, errores y personalización Actractibilidad: Es el diseño, los colores y los gráficos Contenido: Integrado por audiencia, credibilidad, exactitud, objetividad, Alcance, y contenido pedagógico. Comunicación: Integrado por control, y sentido de la comunicación, y forma del mensaje Métodos: Integrado por organización y adaptabilidad
El criterio de mayor importancia para el grupo evaluador es el método con un 23% de participación sobre el total, seguido de contenido y operabilidad. El criterio de menor participación es la atractividad, ya que según fuentes documentales, la atractividadad es de mayor importancia en niños y adultos mayores.
MATRIZ DE PONDERACIÓN DE RIESGOS Y CRITERIOS En la siguiente grafica se determina el porcentaje de participación del riesgo individual en el total, como se observa 168 equivale al 100%; y el porcentaje de valoración de los criterios en el cual 126 equivale al 100%. El fin de la grafica es definir el nivel de incidencia de cada riesgo en los diferentes criterios, según la valoración dada por el grupo de evaluación, para ubicarlos dentro de una escala la cual se encuentra compuesta por unos intervalos que permiten identificar los niveles de riesgo. A cada intervalo se le otorga un color diferente para facilitar de forma visual el entendimiento de la matriz.
Según la información generada como resultado de las matrices anteriores, los diferentes criterios se encuentran en un nivel de riesgo medio, a excepción de la atractibilidad que tiene un nivel de riesgo bajo por que no tiene mayor relevancia para los evaluadores.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
MATRIZ DE PROCESOS VS RIESGOS En la siguiente matriz se determinaron los diferentes procesos que se realizan en la utilización del OVA del curso de matemática básica, y se realiza un paralelo de estos frente a los riesgos para determinar el nivel de incidencia de cada uno de ellos.
En la matriz anteriormente relacionada, se pueden identificar que la incompatibilidad del OVA con los diferentes navegadores, genera un impacto importante en cada uno de los procesos realizados, seguidamente se identifica
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
que la debilidad funcional en las herramientas del OVA también puede alterar los procesos realizados, excepto en la inscripción del curso. Los riesgos que no generan tanto impacto en los procesos es la falta de flexibilidad del OVA y la prevención de errores.
CRITERIOS DE NIELSEN Visibilidad del estado del sistema El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados sobre lo que está pasando, a través de información adecuada en un plazo razonable. Adecuación entre el sistema y el mundo real El sistema debe hablar el idioma de los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, en lugar de términos orientados sistema. Siga las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden natural y lógico. Control y libertad del usuario Los usuarios a menudo eligen funciones del sistema por error y necesitarán un marcado claramente como "salida de emergencia" para salir del estado no deseado sin tener que pasar por un diálogo extendido. Soporte de deshacer y rehacer. Consistencia y uso de estándares Los usuarios no deberían tener que preguntarse si diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. Siga las convenciones de la plataforma. prevención de errores Incluso mejor que buenos mensajes de error es un diseño cuidadoso que evita que un problema se produzca en primer lugar. Cualquiera de eliminar la propenso a errores condiciones o revise por ellos y los usuarios actuales con una opción de confirmación antes de comprometerse a la acción. Reconocer es mejor que recordar Minimizar la carga de memoria del usuario mediante objetos de decisiones, acciones y opciones visibles. El usuario no debería tener que recordar información
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
de una parte del diálogo a otra. Instrucciones de uso del sistema deben ser visibles o fácilmente recuperable cuando sea apropiado. La flexibilidad y la eficiencia de uso Aceleradores - invisible para el usuario principiante - a menudo pueden acelerar la interacción para el usuario experto de tal manera que el sistema puede servir tanto a los usuarios sin experiencia y con experiencia. Permitir a los usuarios adaptar las acciones frecuentes.
Diseño estético y minimalista Los diálogos no deben contener información que es irrelevante o raramente necesario. Cada unidad adicional de información en un diálogo compite con las unidades relevantes de información y disminuye su visibilidad relativa. Ayude a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Los mensajes de error deben ser expresadas en un lenguaje sencillo (sin códigos), indicar con precisión el problema y sugerir una solución constructiva. Ayuda y documentación A pesar de que es mejor si el sistema puede ser utilizado sin la documentación, puede ser necesario para proporcionar ayuda y documentación. Dicha información debe ser fácil de buscar, se centró en la tarea del usuario, lista de medidas concretas que deben llevarse a cabo, y no ser demasiado grande. CUESTIONARIOS A continuación se relacionará en el siguiente orden cada uno de los cuestionarios de los integrantes del grupo de trabajo.
1 Carlos Bocanegra
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
2 Alejandra Muñoz Rivera 3 Luis Miguel Hurtado 3 Luz Janneth Díaz 4 Sandra Milena Flórez 6 Juan David Garzón ,
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
INFORME DE AUDITORIA
Armenia,
Señora: LUZ AMPARO MEJIA CASTELLANOS Directora de la unidad de virtualización Universidad del Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
Armenia, Quindío
Asunto: Informe de Auditoría Informática A continuación presentamos a consideración de ustedes los resultados de la Auditoría informática al objeto virtual de aprendizaje matemática básica de la Universidad del Quindío La auditoria fue realizada con el debido estudio de la situación actual del OVA, en el cual hemos presentado conclusiones, recomendaciones y planes de acción para su mejoramiento.
Cualquier duda o información adicional, con gusto será atendida. Atentamente
___________________________ ALEJANDRA MUÑOZ RIVERA Gerente C&a auditores del Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL •
Evaluar la eficiencia y la eficacia de la usabilidad del hardware, software, usuarios, procesos, y datos del ova de matemática básica de la universidad del Quindío.
. OBJETIVOS ESPECIFICOS •
Verificar que los links, foros, actividades, y material de apoyo disponibles en el OVA funcionen adecuadamente.
•
Identificar los riesgos a los que está expuesta la unidad de virtualización de matemática básica
•
Identificar los criterios de evaluación de usabilidad de los sistemas de educación virtual.
•
Emitir un informe final sobre los hallazgos realizada.
•
Efectuar sugerencias que propicien el mejoramiento del sistema
presentes en la auditoría
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
METODOLGIA EMPLEADA Para la realización de la auditoria se retoman los aspectos metodológicos para llevar a cabo los objetivos planteados: De acuerdo a lo anterior aplicamos los siguientes: •
Estudio preliminar: En este proceso se programa el plan de auditoría, ingresos a la unidad virtual para conocer detalles de la misma, elaboración de cuestionario para la obtención de información, estudio de funciones de los usuarios del OVA, manuales de políticas entre otros.
•
Identifición, selección, evaluación, de los riesgos y criterios que generan mayor impacto en el OVA y en sus usuarios.
•
Procesos: Se identifican los procesos de funcionalidad del OVA y se evalúan los riesgos a los que más estén expuestos, los cuales se verán plasmados en un informe, que contendrá las conclusiones, recomendaciones y su respectivo plan de acción.
ALCANCE:
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C&A auditores del Quindío evaluará, y examinará la eficiencia y eficacia de la usabilidad del Hardware, Software, usuarios, procesos, y datos de la unidad de virtualización de aprendizaje de matemática básica de la Universidad del Quindío.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
ASPECTOS EVALUADOS Los criterios que se tuvieron en cuenta para el desarrollo y realización de la auditoria son los siguientes: Satisfacción: Integrado por confiabilidad, satisfacción física y aceptabilidad Aprendizaje: Está formado por la documentación, ayuda, facilidad y eficacia. Operabilidad: Compuesto por consistencia, errores y personalización Actractibilidad: Es el diseño, los colores y los gráficos Contenido: Integrado por audiencia, credibilidad, exactitud, objetividad, Alcance, y contenido pedagógico. Comunicación: Integrado por control, y sentido de la comunicación, y forma del mensaje Métodos: Integrado por organización y adaptabilidad
EVALUACION DE RIESGOS: Se identifican los riesgos, cuantificamos su probabilidad e impacto a través de las matrices de datos para poder analizar medidas que los elimine ó que disminuya la probabilidad de que ocurran. Listado de riesgos
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
1
Bomba lógica: Un empleado inconforme puede programar tareas o códigos para que se comience a borrar información confidencial en tiempos determinados 2 Caballo de Troya: Cuando por la influencia o manos inexpertas se ingresa a programas aparentemente inofensivos pero que están destinados a dañar o robar información 3 Hacker: 4 Pirata informático, que accede a la información de un empresa a través de entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet, con la finalidad de realizar actos maliciosos. 5 Infecciones provenientes de un código indeseable pueden apropiarse literalmente de una computadora para transmitir spam, almacenar archivos ilegales, o brindar a terceros el acceso a información sensible. 6 Copias de información de carácter restringido para vender a la competencia. 7 Phising 8 Es uno de los fraudes más comunes, consiste en la recepción de mensajes de correo falsos de diversas entidades bancarias, de las que, usted puede o no ser cliente, donde se le solicita por distintos motivos que facilite sus datos, así como que introduzca su código PIN. 9 Cuello blanco cuando no se tienen definidas las áreas restringidas para personas no autorizadas que pueden tener intenciones de robo, fraude, o delito informático 10 Falsificación informática mediante la introducción borrada o supresión de datos por el bajo control de seguridad en la empresa. 11 Degradación de las protecciones de seguridad, softwares maliciosos e indeseables que impiden a los antivirus y a los firewalls que corran y/o que reciban actualizaciones. 12 Manipulación de los programas y los datos de entrada y de acceso. 13 Sabotaje informático mediante virus y gusanos, para borrar, suprimir o modificar funciones de las computadoras sin autorización. 13 Metodología de aprendizaje: La metodología de educación por medios virtuales es un riesgo de gran magnitud si no se logra captar las necesidades del usuario y motivar sus intereses en el conocimiento impartido.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
14 Desorganización: Es un factor clave en todo proceso de educación, si no se tienen unos criterio mínimos de orden se corre un gran riesgo de no cumplir con los objetivos básicos de la educación, brindar conocimiento, enseñar a aplicarlo, y satisfacer las necesidades de aprendizaje del alumno. 15 Prevención de errores: Incluso mejor que buenos mensajes de error es un diseño cuidadoso que evita que un problema se produzca en primer lugar. Cualquiera de eliminar la propenso a errores condiciones o revise por ellos y los usuarios actuales con una opción de confirmación antes de comprometerse a la acción. 16 Ayuda y documentación 18 La documentación, puede ser necesario para proporcionar ayuda y Dicha información debe ser fácil de buscar, se centró en la tarea del usuario, lista de medidas concretas que deben llevarse a cabo, y no ser demasiado grande. 19 La flexibilidad y la eficiencia de uso 20 A menudo pueden acelerar la interacción para el usuario experto de tal manera que el sistema puede servir tanto a los usuarios sin experiencia y con experiencia. Permitir a los usuarios adaptar las acciones frecuentes. 21 Incompatibilidad del Ova 22 22Es uno de los riesgos más representativos que se han podido identificar, ya que para ingresar al OVA es necesario que haya compatibilidad con el navegador, factor que representa limitaciones para el usuario . 23 Inseguridad Informática
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
24 Es un riesgo de gran relevancia, ya que es posible que uno de los usuarios, presente alteraciones en los contenidos del OVA, perjudicando de manera significativa su participación 25 Debilidad funcional en las herramientas del OVA 26 El ova debe funcionar correctamente para que pueda garantizar a los diferentes usuarios un eficiente desempeño y excelente calidad en su funcionamiento 27 – Visibilidad del estado del sistema El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados sobre lo que está pasando, a través de información adecuada en un plazo razonable. 29 Adecuación entre el sistema y el mundo real El sistema debe hablar el idioma de los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, en lugar de términos orientados sistema. Siga las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden natural y lógico. 30 Control y libertad del usuario Los usuarios a menudo eligen funciones del sistema por error y necesitarán un marcado claramente como "salida de emergencia" para salir del estado no deseado sin tener que pasar por un diálogo extendido. Soporte de deshacer y rehacer. 31 Consistencia y uso de estándares Los usuarios no deberían tener que preguntarse si diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. Siga las convenciones de la plataforma. 32
.
Reconocer es mejor que recordar Minimizar la carga de memoria del usuario mediante objetos de decisiones, acciones y opciones visibles. El usuario no debería tener que recordar información de una parte del diálogo a otra. Instrucciones de uso del sistema deben ser visibles o fácilmente recuperable cuando sea apropiado.
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
33
34
Diseño estético y minimalista Los diálogos no deben contener información que es irrelevante o raramente necesario. Cada unidad adicional de información en un diálogo compite con las unidades relevantes de información y disminuye su visibilidad relativa. Ayude a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Los mensajes de error deben ser expresadas en un lenguaje sencillo (sin códigos), indicar con precisión el problema y sugerir una solución constructiva.
Luego de haber ordenado la lista de Riesgos, clasificamos en orden de importancia los siete Riesgos más representativos para el área, y finalmente mencionaremos los resultados de dichas matrices. LISTADO DE PRINCIPALES RIESGOS RIESGOS Metodología Aprendizaje Adecuada Desorganización Prevención de Errores Documentación Inapropiada Incompatibilidad del OVA con diferentes Navegadores Inseguridad informática Debilidad funcional en las herramientas del OVA Falta de Flexibilidad en el Diseño del OVA Tabulación
INFORME DE LAS FUENTES UTLIZADAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
Los riesgos registrados se seleccionaron de la manera anteriormente relacionada. 10 Criterios de Nielsen: De los 10 criterios de Nielsen se considero que representaban riesgo dentro del objeto virtual de aprendizaje de matemática básica los seguidamente relacionados: •
Prevención de errores,
•
Ayuda y documentación,
•
La flexibilidad y la eficiencia de uso,
CUESTIONARIOS Los cuestionarios fueron evaluados y se logro identificar que el ova presenta un grado de satisfacción bueno Ninguna de sus calificaciones fue excelente y en promedio el 3% de ellas fueron consideradas ineficientes
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
MATRIZ DE PONDERACIÓN DE LOS RIESGOS A continuación se identifican de mayor a menor los riesgos y criterios de evaluación, considerados dentro el proceso de auditoría realizada al objeto virtual de aprendizaje de matemática básica. El riesgo de mayor relevancia es la documentación inapropiada y el criterio de mayor importancia es la metodología
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
RECOMENDACIONES Para minimizar los riesgos encontrados en el objeto virtual de aprendizaje se consideró que debe ser tomado en cuenta las siguientes recomendaciones: •
• • • •
Estimar un tiempo para que los usuarios del OVA puedan solicitar aclaraciones y generar reclamos sobre el contenido y actividades del objeto virtual de aprendizaje Identificar y mejorar inconsistencias de la interfaz en términos de usabilidad, datos, tareas, talleres, foros, etc. Realización de una nueva auditoria teniendo en cuenta los hallazgos encontrados Realizar un seguimiento minucioso al cumplimiento del marco normativo que rige a los sistemas de educación virtual Corregir el aspecto visual de la información literal del OVA ya que genera molestias en la lectura.
CONCLUSIONES •
El riesgo de mayor relevancia es la documentación inapropiada, seguido de la inseguridad informática y la debilidad funcional en las herramientas del OVA. Los riesgos de menor impacto son Desorganización y prevención de errores.
•
El criterio de mayor importancia para el grupo evaluador es el método, seguido de contenido y operabilidad. El criterio de menor participación es la atractividad, ya que según fuentes documentales, la atractividadad es de mayor importancia en niños y adultos mayores, es decir que no aplicaría para los usuarios del OVA
C & A AUDITORIAS DEL QUINDÌO Propuesta de Servicios Fecha: 12-03-2013
Armenia Quindío
•
Se pueden evidenciar que la incompatibilidad del OVA con los diferentes navegadores, genera un impacto importante en cada uno de los procesos realizados.
•
El proceso con mayor probabilidad de error es Desarrollo y envio de talleres de las diferentes unidades, seguido de la participación en los diferentes foros de discusión.
•
Según la información tabulada de los cuestionarios el nivel de satisfacción en promedio de la usabilidad del ova es del 49.5%favorable y 50.5% desfavorable.