Mentalidad emprendedora

Page 1


JUSTIFICACION.

A raíz del crecimiento y globalización a la cual estamos sujetos día tras día nos vemos en la necesidad de establecer conocimientos relevantes en el establecimiento y desarrollo de las empresas en donde examinamos todos los factores que nos ayuda en la evolución de esta. En base a la investigación que queremos desarrollar, buscamos una implementación de un sistema que ayude a la empresa a maximizar su rendimiento en todas las áreas según su capacidad, además detectar problemas en las diferentes áreas que conforman la organización. Esto se aplicara a partir de los conocimientos adquiridos en el periodo de aprendizaje.


INTRODUCCION.

El presente trabajo contiene los elementos claves de innovación y planeación de una empresa, en el cual damos a conocer todo el proceso que llevamos a cabo; como lo es la descripción de la empresa a trabajar, su misión, visión, objetivos, y todos los elementos necesarios para una buena organización.


OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL. Aplicar los conocimientos de creatividad empresarial, reconociendo la importancia de sembrar en nosotros como estudiantes un espíritu de empresarios, teniendo en cuenta factores importantes para la evolución, crecimiento e innovación de nuestra empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Demostrar los conocimientos adquiridos, encontrándonos con falencias, en las cuales trabajamos para adquirir más aprendizaje de las mismas hasta lograr dominar el tema y aplicarlos al proyecto. • Implementar planes de mejoramiento e innovación, para así maximizar las utilidades de una empresa. • Aplicar un método de organización a nuestra idea de negocio. • Llevar un proceso de formación que nos permita desarrollarnos como personas integras para nuestra formación profesional.


PLAN DE NEGOCIO CREATIVIDAD EMPRESARIAL

1 Lleve a cabo una lluvia de ideas ( entre 5 y 10 renglones para determinar el producto o servicio que se desea trabajar en la futura empresa?

• 1 Moto asistencia, donde se le preste el servicio de asistencia mecánica a las personas que decidan vincularse a la empresa. • 2 Moto con llantas pisteras a la cual se le puedan adaptar taches si el terreno lo amerita, con la finalidad de que si hay mucho barro o el terreno se encuentra en condiciones de difícil acceso • 3 Cepillo desechable de dientes que se adapte a la taxonomía del dedo, brindándole al usuario una mayor limpieza. • 4 Asistencia técnica para computadores basados en el sistema de medicina prepagado, es decir que se pague una tarifa mensual a cambio de recibir asistencia técnica. 2 ¿Una vez generadas las ideas es necesario que las evalué y seleccione la más representativa con el fin de dar respuesta a la solución de una problemática o suplir una necesidad, esa idea se constituye en el tema del trabajo, producto o servicio. La idea de negocio que se llevara a cabo es la de moto asistencia, ya que le brinda a los usuarios un acompañamiento en caso de presentar fallas mecánicas en sus motocicletas. Se considera que la propuesta es interesante porque el mercado de las motocicletas es muy amplio, y el 40% de los motociclistas está integrado por mujeres, que en su mayoría no tienen conocimientos en mecánica,


3 ¿Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible? La idea de la moto asistencia consiste en brindar un servicio a los motociclistas en caso de que se enfrenten a problemas mecánicos con sus vehículos automotores, estos hechos fortuitos, es decir inesperados, ocasionan molestias, disgustos, pérdida de tiempo, y miles de incomodidades más, por ese motivo se busca trasladar el riesgo a la empresa de moto asistencia quien se encuentra preparada con todos los repuestos, personal, y servicio disponible para atender cualquier caso. El servicio le garantiza al usuario atención en el horario reglamentado para la circulación de las motos, en el departamento del Quindio, por un tarifa que debe pagar mensual. En la empresa moto asistencia del café se encontraran disponibles 4 auxiliares quienes deben acudir a prestar el servicio con los repuestos necesarios acordes a la marca de la motocicleta, estas personas se movilizaran en parejas cuando el caso de la motocicleta sea extremo y no se pueda transladar por si misma, y los casos con menos gravedad serán atendidos en motocicleta.

4 Una vez que la idea ha sido seleccionada y explicada claramente, deberá justificar puntualmente la importancia de la misma, explicando la necesidad o carencia que satisface y/o el problema concreto que resolver. A raíz de la necesidad de un servicio de asistencia remota para motos, y el incremento de estas en nuestra región según el ministerios el ministerio de transporte departamental el cual ha aumentado los últimos años en un 25% genera la necesidad de un empresa calificada y comprometida en atender a una cantidad de usuarios los cuales buscan un buen y confiable servicio. La idea de negocio busca impactar en el mercado de las motocicletas, implementando diferentes estrategias de servicio en asistencia mecánica a motos y venta de repuestos para las mismas; expandiendo la calidad y el portafolio de los servicios que ofrecemos, lógicamente promocionaremos con gran enardecimiento y entrega nuestros servicios y productos. Aspectos como estos favorecerán a nuestra empresa en múltiples campos como la oportunidad de generar trabajo y así mismo aumentar la remuneración, generando confianza laboral y un agradable ambiente de trabajo a los empleados que laboran con nosotros motivándolos a seguir ayudando en el fortalecimiento de la compañía y así tener la posibilidad que


nuevos colaboradores se unan a ella ayudando al desarrollo social y econ贸mico de nuestra ciudad. 5) As铆gnele el nombre a la empresa que constituir谩, recuerde que esta es la carta de presentaci贸n, es el reflejo y el distintivo, por lo tanto debe ser original, claro sencillo y atractivo.


6) Luego deberá identificar el sector al cual pertenecerá la empresa, dentro de la clasificación comercial, industrial o de servicio y luego explicarla. ANALISIS DEL SECTOR El sector terciario es el que se dedica a prestar servicios a personas y a las empresas, para que puedan dedicar su tiempo a su labor central, sin necesidad de ocuparse de realizar las tareas necesarias para la vida en una sociedad desarrollada. Los servicios posibles se han incrementado en la medida en que cada vez son más las tareas necesarias para vivir en sociedades complejas

La empresa Moto-Asistencia del café pertenece al sector terciario de servicios y comercio. Puesto que en la prestación del servicio de asistencia, junto al conocimientos de nuestro empleados, manejaremos y venderemos productos que en nuestra empresa llamaríamos repuestos, los cuales son de vital importancia para el la buena prestación del servicio. Teniendo en cuenta lo anterior estaríamos expuestos al comercio, a la actividad económica consistente en la compra y venta de productos, bien sea para nuestro uso, para su venta o para su transformación. Generando siempre ganancias y valores agregados para tener utilidad y mantener siempre una rentabilidad.

7 Ubique la empresa, justifique su macro, y microlocalización que le traera sus mejores beneficios

8 Exprese la misión Brindar el mejor servicio en asistencias técnica para motos desarrollando actividades comerciales y personales; además ofrecer asesoría a los clientes que sirva como guía para la actualización y estar a la vanguardia en los servicios prestados sin dejar de lado la economía favorable.


Así mismo Prestar de manera eficiente el servicio de asistencia de motos ofreciendo excelente calidad y alta innovación a un precio y servicio competitivo.Logrando así una relación estratégica y de confianza mutua con los clientes, que nos permitan crecer y reafirme la permanencia de nuestra empresa en el mercado, generando un adecuado retorno de la inversión.

9 Exprese la visión Ser reconocida como una empresa propia del eje cafetero encargada de ser la gestora del avance en asistencia para motos del departamento. Y destacarse como la mejor herramienta en cuanto a ayuda para el progreso comercial y de prestación de servicios. Crear sucursales en donde nos posicionemos a nivel nacional prestando más asistencia remota. A todo el territorio nacional.

10 Exprese los objetivos de la empresa, corto, mediano y largo plazo. Objetivos de la empresa Corto plazo. Constituir un organización comprometida con nuestro departamento y en el desarrollo económico de este, Planteando en la empresa una propuesta de integración de, servicios, ventas y manejo de base de datos, buscando una mayor eficiencia y control en sus procesos de pedidos, inventarios y despachos, logrando así tener una plena organización, reduciendo los factores de pérdidas sobre inventarios y aumentando el índice de cumplimientos en despachos y atención de servicios, con bases estadísticas, brindando satisfacción a nuestros clientes que son de gran prioridad para nuestra empresa.

Mediano plazo Lograr un posicionamiento importante en la ciudad que nos permita crear credibilidad y confianza en los clientes, Implementando procedimientos que ayuden al área de compras y despachos de servicios técnicos generando productividad y satisfaciendo las necesidades de los motociclistas, teniendo en


cuenta esto con el fin de no incurrir en sobrecostos y retrasos generando más utilidades y manteniendo un rentabilidad sostenible. Largo plazo Expandir nuestro mercado en otras ciudades, creando sucursales que permitan abarcar más clientes a nivel nacional en donde los usuarios del servicio no se preocupen por cambios de ciudades o viajes nacionales pues así tendremos servicio por gran parte del territorio colombiano, durante este tiempo lograremos Preparar las mejores estrategias para brindar el mejor servicio a los clientes

11 Identifique y exponga las ventajas competitivas del servicio

12 Analice las condiciones actuales del sector al cual pertenece su empresa En el sector terciario, la posición dominante de los servicios en la producción y el empleo de todas les economías es un hecho incuestionable. Sin embargo, el término servicios agrupa actividades muy heterogéneas, y no todas siguen la misma dinámica de crecimiento. Teniendo en cuenta esta diversidad, la empresa Moto Asistencia del Café examina las perspectivas futuras de los servicios como factor de crecimiento económico y para la creación de empleo, así formularemos algunas sugerencias para fomentar el consumo de servicios y generar de esta forma nuevos empleos y mayor productividad en el sector servicios. El sector servicios ha experimentado un destacado crecimiento gracias a la rápida expansión de los servicios basados en el conocimiento y al crecimiento de la comerciabilidad de los servicios en general. En la actualidad los servicios representan más del 60% de la producción y del empleo mundial. En términos comerciales, suponen más del 20% del comercio total. De acuerdo con estadísticas que se han realizado la tasa de crecimiento de los servicios comerciales fue sustancialmente mayor a la tasa de crecimiento del comercio de mercancías en la década de los ochenta, producto de los avances tecnológicos que facilitaron su intercambio a nivel global. Sin embargo, desde los noventas, el crecimiento de los servicios comerciales ha evolucionado de forma similar al comercio mundial de mercancías, alcanzando en los últimos años tasas superiores a las observadas en el período 2000- 2010. De forma casi incuestionable Moto Asistencia del Café considera que los servicios son el futuro de toda actividad económica. Se da por supuesto que el futuro tanto de la producción como del empleo y del consumo estaría ubicado en


el sector terciario. Actualmente, vemos a la futura sociedad de servicios como una oportunidad, en el que el pleno empleo se ha restablecido de forma mágica como resultado del crecimiento en el suministro y consumo de bienes intangibles. Por otra parte, un elemento que se debe tener en cuenta al analizar el sector terciario son las tecnologías de la información que desde el punto de vista económico derivan un fenómeno de credibilidad y crecimiento para nuestra empresa. Tendiendo esto La consolidación Moto Asistencia del café en unas áreas dinámicas donde se concentra en buena medida la mayor parte del empleo y la riqueza generada por el terciario, lo que conlleva analizar las personas activas para nuestro caso pues estaría en un rango de edades mayores a 18 años y que dispongan de motocicletas como su mecanismo de trasporte.

13) Realice los estudios para conocer el mercado, para definir lo que se desea lograr con el producto o el servicio en términos de ventas, distribución y posicionamiento en el mercado.

Moto-asistencia del café realizará una investigación de mercados como el principal medio para poder tener un dominio en la decisión de montar nuestra empresa, siempre teniendo como foco principal las necesidades de los clientes. Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de un nuevo servicio para asistencia de motocicletas. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:


Nombre del encuestado

Número del Teléfono

Dirección

correo electrónico

Ciudad donde habita

Estado civil de la persona? Soltero

unión libre

Casado

separado

otro cual ____________________

Ocupación?

o o o o o

Jubilado Estudiante Empleado Trabaja y estudia Busca trabajo

o o o o

Cuantas personas integran su familia? Menor a 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 17 años Entre 18 y 25 años Entre 26 y 35 años Mayor a 36

Profesional Comerciante Empresario Otro cual ___________

Nivel educativo de la persona

o o o o o o

No tiene educación Primaria Bachillerato Técnico Universitario Pregrado

Sexo Masculino Femenino Estrato social

o

1

o

2

o

3


o

4

o

5

o

6

1. ¿Qué medio de transporte utiliza frecuentemente?

o

Automóvil

o

taxi

o

bus de servicio publico

o

moto

o

bicicleta

2. ¿Qué marcas de motocicletas usa o prefiere?

o

Suzuki

o

Yamaha

o

Honda

o

AKT

o

Auteco

o

Jialing

o

No tengo marca preferida

3. ¿Al momento de comprar una motocicleta, qué es lo primero que toma en cuenta?

o

La marca

o

La calidad

o

El modelo

o

Los acabados

o

El precio


o

Otros

4. ¿Qué medios de pago prefiere?

o o o o o

Dinero en efectivo Tarjetas (debito-Crédito) Bancos - cheque Busca Créditos financieros Otros

5. ¿con que frecuencia cambia de motocicleta?

o

Cada año

o

Cada 4 años

o

Cada 2 años

o

Cada 6 meses

o

Prefiere mantener siempre la misma.

6. ¿Tiene algún conocimiento técnico sobre la estructura de una motocicleta y sus partes?

o

Si

o

No

o

Aspectos básicos.

7. ¿Tiene algún conocimiento empírico mecánico sobre la estructura de una motocicleta y sus partes?

o

Si

o

No


8. ¿en el momento de un incidente o problema mecánico en su motocicleta está en condiciones de repararlo?

o

Si

o

No

9. ¿Tiene algún sitio de preferencia donde le presten el servicio mecánico y técnico a su motocicleta?

o

Si

o

No

o

Le es indiferente

10. ¿Estaría dispuesto a probar un nuevo e innovador servicio?

o

o

No

o

No sabe / no opina

Una vez realizada la encuesta, los resultados nos darán pautas:

las siguientes

Ésta nos permitirá conocer las preferencias y gustos de los consumidores que conforman el público objetivo y, de ese modo, ayudarnos a poder diseñar un servicio de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir, un servicio que satisfaga dichas preferencias y gustos. Asimismo, nos permitirá determinar la factibilidad del hecho de lanzar una nuevo concepto con Moto Asistencia del café al mercado, debido principalmente a la conclusión que se obtuvo de que las mujeres que conforman el público objetivo, al momento de adquirir una motocicleta, se fijan más en los modelos, y en lo bien que le pueden usar, antes que fijarse en el hecho de que no conocen su funcionamiento, reparación mecánica eléctrica en el momento en que esta lo requiera. . Y, finalmente, nos ayudara a determinar nuestro pronóstico de ventas, al conocer cuántas personas usan motocicletas cuántas estarían dispuestas a probar una


nueva marca, cuánto estarían dispuestas a pagar por un servicio, y con qué frecuencia adquieren servicios técnicos. 14 Caracterización de los clientes potenciales para la empresa. • -el amor a las motocicletas • -por su capacidad de pago • -por su estabilidad laboral • -por las referencias que dan de nuestro servicio • -su fidelidad con la empresa • -por su puntualidad en el pago de sus cuotas

15 Además de manera objetiva y con base en fuentes de información confiables, mostrar los posibles clientes que puede tener la empresa.

• Los motociclistas en general • Los motociclistas de la ciudad de Armenia, municipios y ciudades aledañas • Y uno de nuestros clientes potenciales serán sin duda alguna, las mujeres por lo que para ellas implica una varada, esta empresa satisface las necesidades que ellas presentan brindando la asistencia técnica de manera rápida y contable. • Y en un futuro ser quien realicé el mantenimiento de motos de las diferentes marcas como, Auteco, Suzuki, Yamaha, Kawasaki • Además tener convenios con los concesionarios para que estos nos sirvan como intermediarios para ofrecer nuestros servicios a sus clientes.


16 Acciones para promocionar el producto o servicio. •

si uno de nuestros clientes trae a otra persona a vincularse a nuestra empresa se le dejara su cuota inicial a la mitad de precio.

como también a nuestros primeros clientes se les dejara el segundo mes gratis.

Si te vinculas en los dos primeros meses la primera revisión tecnicomecanica será gratis.

A nuestros clientes vinculados se les dará un descuento en los repuestos para su motocicleta.

A nuestros clientes que nos permitan colocar una calcomanía con publicidad de la empresa se les dará un descuento del 5% en las cuotas mensuales.

17 Plan de introducción al mercado para garantizar su entrada exitosa Se programaran comerciales a través de los canales de televisión y emisoras regionales, donde el servicio será promovido por la modelo Natalia Paris y el actor Manolo Cardona, quienes después de hacer esta publicidad en los medios de comunicación, harán presencia en el establecimiento de comercio el día del lanzamiento de la empresa. .Allí firmaran autógrafos, y se tomaran fotos, y explicaran los servicios que Moto- asistencia del café prestara. Teniendo esta entrada exitosa en el mercado nos orientaremos al cumplimiento de los siguientes propósitos los cuales nos permitirán sostenernos nuestro éxito en el mercado. a) Puntualizar las necesidades de los clientes, en términos de productividad y eficiencia y brindar al consumidor un servicio óptimo. b) Fijar de una manera concisa y formal los objetivos de cada empleado y determinar las funciones, responsabilidades y riesgos de cada cargo. c) Tener en marcha de los siguientes procesos:


• • • • • • • • • •

Organización, dirección y control de los departamentos de la empresa. Planeación de las estrategias a desarrollar. Toma de decisiones. Organización y evaluación de sectores comerciales. Oferta masiva del servicio. Seguimiento a los clientes. Realización de planes de marketing. Contacto con proveedores. Supervisión de acciones de marketing. Coordinación con agencias publicitarias.

Además impulsaremos y tendremos siempre en cuenta los siguientes aspectos: • • • • • • •

Calidad Garantía Facilidad de pago Comodidad Respaldo Precio justo Diversificación de marcas de motocicletas

18) Estudio técnico para que exponga los procesos del servicio que realizará la empresa para producir el producto o prestar el servicio donde evalué transportes, demoras, inspecciones, operaciones y almacenamientos, además muestra el manejo de tiempos y de la calidad


19 Estudio administrativo en donde explique la constitución de la empresa y su funcionamiento Primero para dar un buen funcionamiento aremos un plan organizacional ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA: • Organización SAS. • CARGOS: Junta Administrativa. GERENTE GENERAL: ALEJANDRA MUÑOS GERENTE ADMINISTRATIVO: JEFERSON AGUIRRE GARCIA. GERENTE COMERCIAL Y FINANCIERO: LUIS CARLOS RODRIGUEZ.

Área productiva. ADMINISTRADOR. JAUN DIEGO RODAS JIRALDO VENDEDOR INTERNO: LUIS FELIPE VALENCIA, VENDEDOR EXTERNO: JORGE MARIO ORTIZ SECRETARIA: LUISA MARIA OTALVARO AUXILIARES: LUIS PANTOJA CARLOS ANDRES OCHOA ALEXIS DELGADO JAVIER MADRIL ALEJANDRO PALACIOS



20 Identificar y explicar el manejo financiero que tendrá en cuenta 21 Realizar un resumen ejecutivo de todos los puntos centrales tratados en el plan de negocio, este debe contener como máximo 3 hojas y presentar al incio de estudio enseguida del punto 6}

22 Para sustentar el puto 16 anexar el diseño de encuesta con el fin de conocer la aceptación del producto o servicio a ofrecer (8 preguntas) 1. En su núcleo familiar, ¿Cuántas personas utilizan motocicleta como medio de transporte?

80,00% 60,00% 65,70% 40,00%

33,30% 3,00%

20,00%

0,00%

0,00% 1-2 2-3 3-4 5 o mas Personas personas Personas parsonas


2. ¿le gustaría tener un sitio de preferencia al adquirí servicio de Asistencia?

3) ¿Por qué prefiere Moto Asistencia del cafe?


3. ÂżSe siente a gusto al recibir algĂşn tipo de incentivo al adquirir los servicios con Moto asistencia del CafĂŠ?


4 ¿Qué tipo de incentivo?

5 ¿Con que frecuencia requiere nuestros servicios?


6. ¿Cuánto se ha presupuesto a la hora de adquirir nuestros servicios?

7. ¿Le gustaría obtener crédito al momento de requerir asistencia de nuestra empresa?


8. Si entrara a la ciudad una empresa que preste servicios como Moto Asistencia del café brindándole el respaldo del buen servicio, precio justo y un sistema de crédito. ¿Qué tan dispuesto estaría a participar en este nuevo concepto de asistencia para su motocicleta?

45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

40% 36,70% 20% 3,30% 0,00%


23 Describa la propuesta de valor o diferenciación del producto e identifique y describa 3 niveles de producto en el producto seleccionado y la relacion con la propuesta de valor.

24 Para el producto seleccionado elabore el programa de marketing o mezcla de un mercadeo teniendo en cuenta • A producto y valor superior • B Marca y lo que esta conlleva • C Describa su política de fijación de precios. • D Describa quienes conforman a demanda del producto • E Describa los canales de distribución a emplear • F Describa la mezcla de comunicación o de promoción a emplear teniendo en cuenta la realidad de la empresa

ESTRATEGIAS DE MARKETING

1. Recoger información constantemente. Vamos a manejar una base de datos en la cual tendremos sistematizada toda la información de nuestros compradores, además de esto se utilizara cada posible contacto con los clientes actuales o potenciales para saber qué quieren o necesitan sobre reparación de motocicletas. 2. Se manejara el REFERIDO Se manejara el referido por cada cliente nuevo que traiga un cliente actual se le dará un par de medias originales gratis. Y se les motivara para que cada vez que hable con alguien le estimule a visitar el sitio web y a través de nuestra página obtenga la información que necesite y aclare las dudas que tenga. 3. Constantemente preguntar que desean. Preguntaremos directamente a nuestros clientes qué quieren o necesitan, hay personas que quizás no van a encontrar el servicio que desean en las opciones


brindadas entonces se manejaran paquetes especiales de modo que si los clientes desean algún servicio especializada lo podamos realizar. Se estará en constante encuesta preguntándoles cómo podemos mejorar nuestro servicio.

4. Seguimiento y respaldo Uno de los retos de la empresa Moto-Asistencia del café es desarrollar una gestión de respaldo en donde el cliente tendrá todas las garantías de calidad.

5. Escucharemos las preguntas que hacen los clientes. Hemos entendido que cada una de las preguntas de un cliente es la expresión de una necesidad. A través de ellas nos enteran de qué es lo que ellos necesitan, así que a partir de su información elaboraremos estrategia de ventas y servicios.

6. Pensamos en la posibilidad de una imagen corporativa diferente. No queremos que nuestros clientes nos vean como proveedores de productos o servicios que solo van detrás de dinero, preferimos que nos vean como profesionales que ellos conocen y en quien confían para que les resuelvan sus problemas; logrando de esta manera la fidelidad y preferencia de nuestros clientes.

7. Manejaremos el ESPECIAL Crearemos descuentos especiales en las temporadas más bajas de demanda para incentivar a nuestros clientes a comprar, también lo haremos con la posibilidad de renovar nuestros inventarios.

8. Crearemos expectativas La idea es Mencionar un mes antes el lanzamiento de una nueva oferta y sin dar todos los detalle, Simplemente se hará mención de que algo se avecina y de que estén pendientes. El resultado será que las ventas se tripliquen cuando hagamos el lanzamiento.


9. Limitaremos el acceso SE entregaran a los mejores clientes tarjetas de membresía, es decir pasaran a ser clientes VIP con esto aseguraremos un grupo de usuario que serán clientes fijo y fieles a nuestra empresa

10. Email A través del correo electrónico se le enviara a los clientes mensajes cada vez que lleguen las colecciones nuevas y de esta manera se podrán hacer ventas en web que facilita demasiado los procesos (para ello es muy necesario la base de datos)

25

Conclusiones.

• La empresa moto asistencias del café. Estará al servicio de sus clientes de manera rápida y oportuna en cualquier parte del departamento del Quindío en el momento que usted lo requiera • Brindará el servicio con calidad, horades, y dando toda la confianza a nuestros clientes, porque es una empresa que se preocupa por el bienestar de nuestros clientes. • Tenesmos toda clase de respuestas y accesorios para su motocicleta. • una alta variedad en calcomanías y accesorios para personalizar embellecer tu motocicleta

y

Conclusiones del trabajo • En este trabajo nos hemos dado cuenta que para crear una empresa y ofrecer un servicio tenesmos que hacer una serie de pasos que nos que nos guiaran en la prestación del servicio.


• Elaborar un plan de mercadeo en donde se analice nuestro entorno, la competencia nuestros posibles clientes etc. • Aplicamos los conocimientos adquiridos, tanto de creatividad empresarial como de planeación y organización en este semestre. • Demostramos los conocimientos adquiridos, encontrando falencias, en las cuales trabajamos para adquirir más aprendizaje de las mismas hasta lograr dominar el tema y aplicarlos al proyecto. • Implementamos planes de mejoramiento e innovación, para así maximizar las utilidades de una empresa. • Aplicamos un método de planeación y organización a nuestra idea de negocio. • Llevamos un proceso de formación que nos permite poco a poco desarrollarnos como personas integras para nuestra formación profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.