LIBRO DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO

Page 1


PRIMERA EDICIÓN (2021 - II)

CHIMBOTE Universidad César Vallejo Escuela de Arquitectura

Desarrollo de una Propuesta de Equipamiento Urbano Metropolitano Arquitectura y Equipamiento Metropolitano Grupo 01

Docente: Arq. Carlos Bardales Orduña Autores: Alegre Aponte Lucero del Pilar Cruz Diaz Christian Javier Fiestas Tinoco Antuané Lorena Regalado Sotelo Milagros Roxana Urbina Pereda Ariel Alejandro Prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio, sin la autorización escrita de los autores registrados.


19 años afiestast2@ucvvirtual.edu.pe a.l.f.t.2001.alft@gmail.com

CHRISTIAN JAVIER CRUZ DIAZ 19 años ccruzdia@ucvvirtual.edu.pe cruzdiaz13.200@gmail.com

ARIEL ALEJANDRO URBINA PEREDA 19 años aurbinape26@ucvvirtual.edu.pe arielurbina262002@gmail.com

LUCERO DEL PILAR ALEGRE APONTE 19 años dalegreap@ucvvirtual.edu.pe alegrelucero1@gmail.com

AUTORES

ANTUANE LORENA FIESTAS TINOCO


CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO

CAPÍTULO

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

FLUJOS Y MOVILIAD URBANA

PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD

ANÁLISIS DEL PDU CHIMBOTE NUEVO CHIMBOTE 2020-2030

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO


CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO

CONTENIDO

LOS PROYECTOS

LOS REFERENTES

LA OPINIÓN DE LOS AUTORES

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

EQUIPAMIENTOS URBANOS Y METROPOLITANOS



Después de un año y medio afrontando el cambio de nuestras

PRESENTACIÓN

vidas a raíz de la pandemia causada por el virus COVID – 19, hemos logrado adaptarnos a una nueva normalidad, incluyendo en esta a nuestros estudios universitarios. De esta manera, con mucho

esfuerzo, dedicación y

arduo

trabajo en equipo,

conseguimos realizar nuestra investigación planteando una

propuesta de equipamiento urbano metropolitano en la ciudad de Chimbote. El contenido de este libro tiene como finalidad dar a conocer la realidad de los equipamientos de Chimbote, identificando las diversas problemáticas y diseñando una solución

coherente,

innovadora

y

útil,

en

beneficio,

principalmente, de los habitantes de la ciudad de Chimbote. Paradigmas

fracturados

restructuración

en

la

nace

a

base

planificación

de y

la

idea

de

elaboración

la de

equipamientos urbanos, saliendo de lo que tomaron como "regla base" y enfocándose en ser el inicio de un cambio que pueda beneficiar en mayor cantidad tanto a la ciudad como a sus habitantes. Nosotros, los autores, somos un grupo de estudiantes de VI ciclo del Programa Profesional de Arquitectura, de la Universidad César Vallejo, que tenemos una meta a futuro: queremos

cambiar el mundo, empezando por nuestra ciudad. Se elaboró este material con esfuerzo y dedicación como parte de un ejercicio teórico y práctico del desarrollo curricular del curso de Arquitectura y Equipamiento Metropolitano, a cargo del Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña. Nuestra intención es compartir y presentar

nuestra

propuesta

de

equipamiento

urbano

metropolitano, que esperamos ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, así como también para que aquellos interesados en el tema puedan agenciarse de este material y tomarlo como fuente de información para futuros estudios y/o proyectos.

Los Autores.


PARADIGMAS FRACTURADOS

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

1



1.1. EQUIPAMIENTO URBANO METROPOLITANO CAPÍTULO 1

CONCEPTOS GENERALES

SEGÚN

EL

URBANISTA

AGUSTÍN

HERNÁNDEZ “Son dotaciones que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

de la estructura social y cuya cobertura ha de ser garantizada colectivamente.”

Servicio Público Conjunto Edificaciones Espacios articuladores Hábitat popular Integración

Satisfacer necesidades Bienestar social Realizar actividades Mejora la calidad de vida Mejoramiento de la habitabilidad Mixtura de usos Espacios compactos Multifuncionales y dinamizadores

EQUIPAMIENTO URBANO Se puede definir a equipamiento urbano como

un grupo de espacios edificados que ofrecen servicios

a

la

comunidad,

ayudándolos

cumplir con parte de sus necesidades.

a


EQUIPAMIENTO URBANO METROPOLITANO CONCEPTOS GENERALES

Se

trata

del

mismo

equipamiento

SEGÚN EL PDM DE LIMA Y CALLAO,

definido

anteriormente,

Un equipamiento metropolitano tiene como principal función la de

agregándole que se desarrolla en una metrópoli y dentro de un

suministrar edificaciones seguras y de calidad, estratégicamente

Plan Urbano Metropolitano (PDM), lo que implica satisfacer

ubicadas,

necesidades a una mayor escala y cumpliendo mayores objetivos,

metropolitanos eficientes que proporcionen acceso y cercanía a

pues deben velar por el buen funcionamiento de la ciudad.

servicios contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida.

en

donde

se

puedan

implementar

servicios

CAPÍTULO 1

EQUIPAMIENTO METROPOLITANO

1.1.

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

OBJETIVOS DE UN EQUIPAMIENTO METROPOLITANO Equipamientos accesibles que contribuyan con la mejora de la cobertura en toda la metrópoli. Cubrir la demanda de la población, contribuyendo al mejoramiento de la habitabilidad y la mitigación de los riesgos.

Contribuir con el uso sostenible de los recursos naturales de la metrópoli. Contribuir a la explotación sostenible de los recursos turísticos y la protección del patrimonio cultural urbano.

Fomentar la mixtura de usos generando espacios urbanos compactos, dinamizadores y multifuncionales.

Favorecer al desarrollo medioambiental de la metrópoli. MAPA DE UNA METROPOLI – LIMA


1.2. LA PLANIFICACIÓN URBANA

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

TTIPOS DE PLANES

PDM Plan de Desarrollo Metropolitano Es el documento encargado de controlar la gestión territorial y desarrollo urbano de todas las áreas metropolitanas a su ves orienta y regula el uso de las áreas. Las Municipalidades Provinciales, en coordinación con municipalidades distritales, gobierno regional, gobierno nacional se encargan de su elaboración. Se aplica en: -La metrópolis nacional. -Las metrópolis regionales.

Tiene una vigencia para 20 años

PDU Plan de Desarrollo Urbano

Es un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos y compromisos de los diversos actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo del centro urbano que sirve como hoja de ruta para el desarrollo de las ciudades .

Se aplica a conglomerados y áreas urbanas cuya población es: Mayor a 5000 habitantes., sea área delimitada en el PDM. Su finalidad es: El uso racional del suelo urbano para el desarrollo de las actividades urbanas. La incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial. La protección del medio ambiente urbano y la identificación de áreas de protección y conservación

Tiene una vigencia para 10 años.


LA PLANIFICACIÓN URBANA TIPOS DE PLANES

Plan Específico

El plan especifico se desarrolla dentro del PDU por consecuente dentro de una ciudad en un sector especifico para poder garantizar el desarrollo urbano sostenible, este viene a ser la hoja de ruta que se encarga de orientar y ser una guía para el desarrollo de las ciudades.

CAPÍTULO 1

PE

1.2.

Para su desarrollo Requiere de una Zona de Reglamentación Especial (ZRE).

Tiene una vigencia de 10 años.

PI

Planteamiento integral Es el instrumento técnico normativo que se encarga de planificar y ver la conexión de las vías primarias de las zonas rusticas para que así se puedan integrar a lo urbano. -El PI se aplica a los predios rústicos comprendidos en el PDU, el EU y/o la Zonificación con fines de habilitación La propuesta final del PI es presentada por la Gerencia Municipal competente al Concejo Municipal Provincial para su aprobación mediante Ordenanza,

Su horizonte de planeamiento es de largo plazo a diez (10) años

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Las municipalidades provinciales son las encargadas de elaborar y aprueban los PE.


1.3. TIPOS DE EQUIPAMIENTO URBANO

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

CARACTERIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN Orientada a incrementar el conocimiento de las y los estudiantes en distintos niveles de educación. Conformado por: EDUCACIÓN BÁSICA:​ • Educación básica regular (inicial - primaria – secundaria)​ • Educación alternativa​. • Educación especial​.

EDUCACIÓN SUPERIOR:​ • Educación superior nouniversitaria​ • Educación superior universitaria

EQUIPAMIENTO DE SALUD Conformado por tres niveles de atención y con distintas categorías debido a la complejidad de la atención requerida hacia la población: ​ PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN:​ • I - 1 : Puesto de salud​ • I – 2 : Puesto de salud con médico​ • I – 3 : Puesto de salud sin internamiento​ • I – 4 : Puesto de salud con internamiento​

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN:​ • II - 1 : Hospital I​ • II – 2 : Hospital II​ TERCER NIVEL DE ATENCIÓN:​ • III – 1 : Hospital III​ • III – 2 : Instituto especializado

EQUIPAMIENTO DE CULTURA Abarca actividades entorno a la cultura y exhibición de las artes, sirviendo a la población como espacios de esparcimiento. ​Conformado por: CENTRO DE PATRIMONIO:​ • Museos​ • Archivos​ • Bibliotecas​ • Fundaciones Culturales • Centros de documentación e investigación

CENTROS DE ARTES ESCÉNICAS, AUDIOVISUALES Y PLÁSTICAS:​ • Teatros​ • Cines y multicines​ • Salón de actos​ • Galerías de arte​ • Salas de exposiciones​ • Salas de usos múltiples​

​CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO:​ • Casa de cultura​ • Centros cívicos​

EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN Y DEPORTES Conformado por espacios los cuales despiertan el interés de las personas a realizar actividades recreativas.


TIPOS DE EQUIPAMIENTOS CARACTERIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Instalación dirigida al comercio al por mayor o menor de productos​

En el Perú no existe una clasificación específica acerca de este tipo de equipamientos.

Se consideran los cementerios, estaciones de bomberos, instituciones financieras, establecimientos de culto religioso, colegios profesionales, instituciones o representaciones internacionales, etc. EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO Referida a instituciones públicas que brindan atención a los ciudadanos a realizar diversos tramites. Conformado por: • • • • • •

El poder ejecutivo El poder Legislativo El poder judicial Organismos constitucionales autónomos Gobiernos regionales Gobiernos locales

Teniendo en su estructura distintas empresas o instituciones las cual EQUIPAMIENTO DE SALUD Responden a la protección de derechos y libertades de las personas, de misma forma el mantener y reestablecer el orden interno democrático y público. Conformado por: CENTROS PENITENCIARIOS • Establecimientos preventivos • Establecimiento de cumplimiento de penas • Establecimientos especiales COMISARÍAS • Comisarías distritales • Comisaría de mujeres

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

EQUIPAMIENTO DE ESOS ESPECIALES

CAPÍTULO 1

EQUIPAMIENTO COMERIAL

1.3.


1.4. LA INFRAESTRUCTURA URBANA CAPÍTULO 1

CARACTERIZACIÓN Provee agua potable de calidad a los ciudadanos, esta debe cumplir con las

normas

de

calidad

impuestas

por

autoridades

locales

e

internacionales. El servicio está compuesto por una red pública que conecta con las viviendas mediante conexiones para la eliminación de excretas.

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Las redes de distribución esta conformado por postes y cables, los cuales pasan la energía de media y alta tensión; torres de alta tensión y centrales

de transformación eléctrica. Los residuos sólidos se clasifican en: a. Su generación:

Residuos municipales, Residuos industriales, Residuos mineros, Residuos hospitalarios. b. Su manejo: Residuo peligroso y Residuo no peligroso Las comunicaciones son importantes para todo centro urbano, ayuda a que alcance grados de eficiencia y competitividad en lo político. Esta infraestructura juega una parte importante en la sociedad ya que de ella depende la información que reciben los ciudadanos. Es una de las infraestructuras mas importantes, ya que de ella depende el crecimiento y la interrelación entre las ciudades, además que este es un

flujo importante al momento de movilizar recursos económicos entre poblaciones y ciudades influyentes. Aun cuando no esté jerarquizada, se toma como indispensable para en transporte de pasajeros y carga ante coyunturas y oportunidades. Esta infraestructura es importante tanto para la movilidad urbana como para servicios públicos, ya que planifica, promueve y administra al

transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial.


LA INFRAESTRUCTURA URBANA Dentro de las infraestructuras viales tenemos como principal a la panamericana norte, ya que es la vía principal de movilización tanto para importaciones de productos como para movilidad entre ciudades.

CARACTERIZACIÓN

CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Dentro de la infraestructura de servicio de agua potable y desagüe tenemos a seda pal Chimbote, la cual se encarga de repartir agua potable a todo Chimbote.

Dentro de infraestructuras transporte tenemos terminal Chimbote,

Dentro de las infraestructuras de comunicaciones podemos ver a los centro de red telefónica, red de cable, estaciones de radio, etc.

1.4.

las de al

Dentro de la infraestructura de energía tenemos a Hidrandina, quien es el responsable de transmitir luz eléctrica en la ciudad


PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV

CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2 CHIMBOTE NUEVO CHIMBOTE 2020-2030



2.1. ESTRUCTURA DE POBLACIÓN ACTUAL TASA DE CRECIMIENTO

CHIMBOTE CIUDAD MÁS POBLADA

NUEVO CHIMBOTE

IMPORTANTE INCREMENTO POBLACIONAL

La

• Decrecimiento de población de -0.45% . • Se encuentra consolidada, y se desarrollan actividades terciarias (comercio y servicios) • Crecimiento poblacional del 3.48% en los últimos 10 años • Cuenta con condiciones potenciales y favorables para la habitabilidad.

tasa de crecimiento del ámbito de intervención es de 0.97%

AÑO 2020

347,987 hab. La mayor población se encuentra en los sectores 3, 6, 9 y 10. La menor población se encuentra en el sector 11, que se encuentra deshabitado pero cuenta con buenas condiciones para ser urbanizado.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

ESTRUCTURA ETARIA Y DE GÉNERO

Niños y jóvenes Menor a 44 años representa:

• En Chimbote el 67.62% • En Nuevo Chimbote el 73.52%.

HOMBRES

49.06%

MUJERES

50.94%

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN Chimbote

1 habitante x hectárea Nuevo Chimbote

4 habitantes por hectárea.

47

100

Adultos mayores (65 años a más)

Niños y jóvenes (menos de 15 años)

NUEVO CHIMBOTE

27 Adultos mayores (65 años a más)

100

GRADO DE CALIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

CHIMBOTE

INDICE DE ENVEJECIMIENTO

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS

53.76%; por lo menos 54 de cada 100 personas en edad de trabajar (entre 15 -64 años), cuenta por lo menos con nivel de estudios de secundaria completa o superiores universitarios (PEUC) o superiores no universitarios (PETC).

Niños y jóvenes (menos de 15 años)

DENSIDAD POBLACIONAL A NIVEL DE MANZANA

0.00 hab/ m2

Son los sectores 2, 7,11, 12, 13, 14 y 15

0.01

hab/ m2 Son los sectores 1, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.

0.02

hab/ m2 Es el sector 3


PROYECCIÓN DE POBLACIÓN FUTURA 2.2. ANÁLISIS

SECTOR 13

880 hab

Año Base (2020)

Corto Plazo (2 años)

Mediano Plazo (5 años)

Largo Plazo (10 años)

354,769 hab.

365,189 hab.

383,241 hab.

Se estimó

Se estimó

Se estimó

Se mantiene la distribución poblacional similar a la estructura poblacional del año censal 2017. En ese contexto, la población del ámbito de influencia está conformada principalmente por población

joven, el 69. 94% es menor a 44 años.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (PROYECTADO)

Año 2022 (Corto Plazo)

Densidad promedio de 11 habitantes por hectárea

Año 2030 (Largo Plazo)

Densidad promedio de 12 hab. por hectárea.

DENSIDAD POBLACIONAL POR SECTORES (PROYECTADO) SECTOR 10 73739 hab

Año 2030 (Largo Plazo)

a. En el primer grupo con 0 hab/ha son los sectores urbanos 2 (industrial) y 11 (sector urbanizable).y los sectores rurales (12,13, 14 y 15). b. El sector con menor densidad promedio del ámbito (< 12 hab/ha) es el sector 7. c. Los sectores de 12 a 57 hab/ha.los sectores urbanos 9 y 10. d. Los sectores con densidades mayores a 58 Hab/ ha a mas son los sectores 1, 3, 4, 5 y 6.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

ESTRUCTURA ETARIA Y DE GÉNERO PROYECTADA

CAPÍTULO 2

TASA DE CRECIMIENTO PROYECTADA


2.3. DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

CARACTERIZACIÓN

Se denomina déficit habitacional al conjunto de necesidades insatisfechas de la población en el ámbito habitacional, cada una de ellas responde a necesidades de las viviendas.

Al 2030 (largo plazo) existirá un déficit a nivel ámbito de intervención.

Los mayores déficit de viviendas se encuentran en los sectores, 3, 6, 9 y 10 con déficit entre los 1129 y 3869 viviendas.

En el presente caso, es igual al déficit tradicional, la cual se obtiene de la diferencia entre la oferta actual menos la demanda proyectada, el resultado de esta diferencia nos da la cantidad de viviendas que faltarían para la población.

Se resuelve a partir de las viviendas existentes en el último año censal (2017). Viene a ser la suma de las viviendas hacinadas (cociente entre el número total de personas y el número de habitaciones en la vivienda sin considerar ciertos ambientes), viviendas con materialidad irrecuperable, y viviendas con servicios básicos deficitarios.

El número de viviendas se mantiene (oferta), y el número de hogares (demanda) se incrementan a base del crecimiento de la población.

Hay un déficit cualitativo, ya que existen 28449 viviendas deficitarias (viviendas con material irrecuperable y con servicios básicos)

El sector 10 tiene un mayor déficit cualitativo con más de 18538 viviendas deficitarias y con mayor porcentaje de población de estrato económico bajo.


DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL ANÁLISIS

Laderas del Cerro San Pedro

2.3.

Expansión de la ciudad hacia el norte y noreste. sin embargo, cualquier intervención implica

Valle del Lacramarca Suelo de propiedad privada. Esta zona NO se considera como de suelo disponible, pues se

Chinecas Expansión de la ciudad al sur y sureste de Nuevo Chimbote. Esta área corresponde al Proyecto Especial Chinecas, por lo que NO se considera como suelo disponible. Litoral y Península Ferrol En la actualidad NO se considera como suelo disponible

debido

encuentra

cercano,

consolidación,

y

a

el

su los

Aeropuerto área de

cambios

que

se

influencia y morfológicos

naturales del territorio, en ellos la aparición de nuevos

humedales,

debido

a

drenajes

del

Proyecto de Irrigación Chinecas. Área Consolidada Corresponde a los terrenos ya ocupados, privados o públicos, que se encuentran dentro de la actual estructura urbana. Se identifica como Suelo Disponible.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

debe de preservar el ecosistema original del valle.

TIPOS DE SUELOS

estudios de suelo.

CAPÍTULO 2

Se considera como de Suelo Público Disponible,


ESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA 2.4. CAPÍTULO 2

ANÁLISIS

Sector 01 4%

ACTIVIDADES PRIMARIAS Sector 03 12%

Son las que se dedican a la obtención de

materias primas. La ciudad de Chimbote cuenta con un área

Sector 04 9%

centro, sureste noroeste, colindante al área costera de la ciudad de Chimbote. I.

Extractivas:

Extracción

directa

de

Sector 05 6%

Sector 07 12%

Sector 06 18%

recursos que la naturaleza ofrece. (minería, la pesca y la explotación forestal). II. roductivas: Uso del suelo y el agua para generar diversos productos (la agricultura, la ganadería y la avicultura).

SECTOR PESQUERO El área pesca es una de las ocupaciones

primarias (la pesca industrializada y la pesca artesanal, como para consumo humano directo o indirecto. Cuentan con una superficie de 24,572.72 hectáreas de área para la agricultura, representando el 43.3% del total de superficie de la provincia del Santa.

Sector 02 12%

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS POR RUBRO Y SEGÚN EL LUGAR DE PROCESAMIENTO

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

de 14,668.4 hectáreas, ubicadas en la zona

ENLATADOS 0.6 OTROS 1.4 CALLAO 3.1 PISCO 21.0 COISHCO 21.0 COISHCO 5.2 PAITA 48.7 CHIMBOTE


ESTRUCTURA ECONÓMICA Y PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN

El sector de manufactura o sector de transformación

de productos, es uno de los sectores que de mayor presencia en la ciudad de Chimbote. La industria siderúrgica, metalmecánica, astilleros y procesamiento

de

harina

de

pescado,

son

CAPÍTULO 2

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

2.4.

las

actividades económicas por excelencia de la ciudad, al naturaleza, convirtiéndose en su fuerza económica. SECTOR AGRICULTURA Y GANADERÍA Cuentan con una superficie de 24,572.72 hectáreas de área para la agricultura, representando el 43.3% del

total de superficie de la provincia del Santa. Es el establecimiento en el que se sacrifican y preparan para el consumo humano determinados animales.

Constituye

la

primera

etapa

en

la

industrialización de la carne; el área base para el cálculo de un camal. La cantidad de ganados existentes son: el 54.4% de cabezas de ganado porcino, seguido del 43.6% de cabezas de ganado vacuno y el 42.2% de cabezas de ganado ovino de la provincia del Santa. SECTOR TURISTICO Dentro

de

este

apartado

se

encuentran

las

ocupaciones comerciales, servicios y turismo, los cuales se van diseminando hacia los alrededores de la urbe, siendo las bodegas de barrio en su mayoria que

se hallan dispersas durante toda la localidad.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

ser la ciudad de Chimbote una ciudad pesquera por


2.5. EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS CAPÍTULO 2

URBANOS

ANÁLISIS Para el análisis de equipamientos se tuvo en cuenta la oferta (actual) y la demanda (proyectada) el cual a partir de la diferencia se obtiene la brecha (déficit y/o superávit)

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

• EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN: Contemplando los diferentes sectores, el análisis realzado detalla que los equipamientos de educación cuentan con un déficit de aulas, siendo el nivel inicial cuna el que tiene mayores carencias de aulas en diferentes sectores de la ciudad, en cambio los niveles de primaria y secundaria cuentan con las aulas necesarias para poder albergar a estudiantes en un rango determinado.

LEYENDA

SECTOR 2 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 6 O: 273 aulas D: 243 aulas DF: 24 aulas ed. Inicial 8 aulas ed. secundaria

SECTOR 7 O: 0 aulas D: 0 aulas DF: 1 aula ed. inicial

En cuanto a equipamientos de educación Básica Especial se refleja un déficit de 24 aulas aproximadamente en los sectores 3 y 10. En el sector 4 se identifica un superávit.

Referente a Equipamientos de Educación Superior No Universitaria – Técnico, se refleja un déficit de 18 instituciones educativas a largo plazo (2030) en los sectores 1,3,4,5,6,8,9 y 10, El equipamiento de Educación Superior Universitaria indica un déficit a largo plazo (2030) en los sectores 3,6 y 8

SECTOR 12 O: 8 aulas D: 2 aulas DF: 0

SECTOR 1 O: 270 aulas D: 64 aulas 1 I.E.Técnico 1 I.E Prof. DF: 1 I.E.Técnico 1 I.E Prof.

En el mapa se puede observar el déficit de aulas de nivel básico regular de los sectores de la ciudad de Chimbote. Con respecto a los equipamiento de educación básica alternativa no existe un déficit de este tipo de equipamientos a nivel de horizonte del PDU.

SECTOR 3 O: 314 aulas D: 169 aulas 3 DF: 1 aula ed. Inicial

SECTOR 4

O: 146 aulas D: 102 aulas DF: 0

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de educación (N° de aulas) 0–1

2 – 67 68 - 121

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

SECTOR 13

O: 19 aulas D: 3 aulas DF: 0

SECTOR 5 O: 139 aulas D: 96 aulas 1 I.E.Técnico 1 I.E Prof. DF: 8 aula ed. Inicial 1 I.E.Técnico 1 I.E Prof.

SECTOR 8 O: 168 aulas D: 123 aulas 2 I.E.Técnico 2 I.E Prof. DF: 2 I.E.Técnico 2 I.E Prof.

SECTOR 14 O: 0 aulas D: 0 aulas DF: 0

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 487 aulas 2 I.E.Técnico 1 I.E Prof. D: 195 aulas 3 I.E.Técnico 3 I.E Prof. DF: 1 I.E.Técnico 2 I.E Prof.

O: 264 aulas D: 266 aulas 4 I.E.Técnico 4 I.E Prof. DF: 20 aulas ed. Inicial 5 aulas ed. Secundaria 4 I.E.Técnico 4 I.E Prof.


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS O: 5 locales D: 12 locales DF: 7 locales SECTOR 2 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 12 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 6 O: 4 locales D: 16 locales DF: 12 locales

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 5 O: 1 locales D: 8 locales DF: 7 locales

SECTOR 7 O: 1 locales D: 0 DF: 0

LEYENDA: Déficit de equipamiento SECTOR 8 urbano de salud (N° de O: 3 locales establecimientos) D: 10 locales DF: 7 locales 0 1-7 8 - 16

SECTOR 14 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 4 locales D: 14 locales DF: 10 locales

O: 0 locales D: 23 locales DF: 23 locales

• EQUIPAMIENTO DE SALUD: Para el análisis de los equipamientos de salud se realizaran en sus distintos niveles de atención por ello se calcula la brecha (déficit y/o superávit) a largo plazo (2030): El primer nivel de atención I – 1 presenta un déficit de 37 locales con un área total requerida de 8 500 m2 en la ciudad de Chimbote-Nuevo Chimbote en los sectores 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Referente al nivel de atención I -2 se identifica una carencia de 26 locales a nivel de ámbito con 13 000 m2 de área total requerida en los sectores 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Se debe tener en cuenta que el sector 10 es el mas critico dado que no cuenta con ningún establecimiento de salud. Con respecto a equipamientos de salud de nivel I – 3, se presenta una falta de establecimientos de salud, con un aproximado de 4 locales y un requerimiento total de 11 200 m2 de área en los sectores 4, 8, 9 y 10. El nivel de atención I – 4 presenta también un déficit de 5 locales con un total de área requerida de 14 000 m2 en los sectores 3, 4, 6, 8 y 10. En cuanto al nivel II – 1, a largo plazo (2030) se evidencia un déficit de 3 locales con requerimiento de 30 000 m2 de área, en el sector 10, Acerca del nivel II – 2 se muestra carencia de 1 local con 10 000 m2 de área en el sector 10, El nivel II – E presenta un déficit de 3 locales con un requerimiento de 30 000 m2 de área siendo el sector 10 el que muestra el déficit. A largo plazo el nivel III-1 presenta un déficit de 1 local de 20 000 m2 de área al sur de la ciudad de Chimbote.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

SECTOR 1 O: 3 locales D: 4 locales DF: 3 locales

LEYENDA

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

CAPÍTULO 2

SECTOR 3 O: 5 locales D: 12 locales DF: 7 locales

SECTOR 4

2.5.


ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

2.5.

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS SECTOR 4

ANÁLISIS

O: 21829 m2 D: 93336 m2 DF: 80891 m2

SECTOR 3 O: 150118 m2 D: 23169 m2 DF: 126951 m2

• EQUIPAMIENTOS DE RECREACIÓN: Para él calculo de recreación publica se tienen en cuenta los distintos espacios públicos tales como la plaza, parque local, parque sectorial y parque zonal.

Y con respecto a las áreas mínimas de terreno para estos espacios se contempla 10 000m2 (1ha) para plaza, 20 000m2 (2ha) para parques sectorial y 16 000 (16ha) para parque zonal. Se tienen en cuenta que en Chimbote y nuevo Chimbote la distribución espacial es distinta, en Chimbote la distribución espacial presenta una alta concentración en la zona céntrica mientras que en Nv Chimbote está mejor distribuida.

Referente a recreación publica – plaza se presenta un déficit de 50 000 m2 de área que se podría distribuir en 5 plazas aprox. Siendo los sectores 6, 9 y 10 los que carecen de estos equipamientos. En recreación de parque local no presenta déficit a largo plazo (2030).

SECTOR 2 O: 482031 m2 D: 17 m2 DF: 0 SECTOR 1 O: 94937 m2 D: 58704 m2 DF: 16825 m2

SECTOR 6 O: 62584 m2 D: 223457 m2 DF: 183464 m2

Acerca de parque zonal no se presenta déficit a largo plazo (2030).

SECTOR 13

O: 0 m2 D: 2908 m2 DF: 2908 m2

SECTOR 5 O: 81069 m2 D: 81718 m2 DF: 45750 m2

SECTOR 7 O: 50904 m2 D: 1082 m2 DF: 937 m2 SECTOR 8 O: 50904 m2 D: 113092 m2 DF: 133838 m2

se

En cuanto a recreación de parque sectorial se indica un déficit de 680 000m2 de área, siendo una opción la distribución de 34 parques sectoriales de 2ha cada una en los sectores 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 los cuales son los que carecen de estos equipamientos.

SECTOR 12 O: 0 m2 D: 1530 m2 DF: 1530 m2

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de Recreación Publica (m2) 0 – 14 008

14 009 – 62921 62922 - 15521

SECTOR 14 O: 0 m2 D: 956 m2 DF: 956 m2

SECTOR 10

O: 65998 m2 D: 243628 m2 DF: 220307 m2 SECTOR 9 O: 148687 m2 D: 113097 m2 DF: 280082 m2

LEYENDA

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS O: 2 locales D: 3 locales DF: 1 local

SECTOR 2 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 12 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 1 O: 8 locales D: 1 locales DF: 0

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 5 O: 5 locales D: 1local DF: 1 local

• EQUIPAMIENTO URBANO OTROS USOS - COMERCIO:

DE

El calculo de la brecha se hizo por categorías dependiendo a su jerarquía ya que las ventas que se generan en ellas son relativamente distintas. El área mínima estipulado para los equipamientos es 10 000m2 para el campo ferial, 4 000m2 para mercado minorista, 10 000m2 para mercado mayorista y 8 000m2 para camal o terminal pesquero minorista. Con respecto a equipamiento de campo ferial a largo plazo presenta un déficit de un aproximado de 20 000 m2 de área que pueden distribuirse en Chimbote.

En cuanto a mercados minoristas se observa un superávit en Chimbote-Nv Chimbote. Referente a mercados mayoristas presenta un déficit a largo plazo con un aproximado de 10 000 m2 que se podría distribuir en 1 mercado y entre el sector 3, 9 y 10. También se evidencia un superávit en los sectores 6 y 7.

SECTOR 7 O: 2 locales D: 0 DF: 0

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano Otros Usos: Comercio (N° de establecimientos) 0 1 8

SECTOR 8 O: 5 locales D: 3 locales DF: local

SECTOR 14 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 7 locales D: 5 locales DF: 2 local

O: 7 locales D: 7 locales DF: 3 local

Acerca de equipamiento de camal a largo plazo presenta un déficit aproximado de 8 000m2 distribuido en un camal el cual se podría situar en un sector de nuevo Chimbote. El terminal pesquero minorista a largo plazo muestra carencia de 40 000 m2 de área que podría distribuirse en 5 terminales pesqueros, siendo los sectores con déficit: 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

SECTOR 6 O: 9 locales D: 6 locales DF: 1 local

LEYENDA

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

CAPÍTULO 2

SECTOR 3 O: 10 locales D: 5 locales DF: 2 locales

SECTOR 4

2.5.


ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

2.5.

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS • EQUIPAMIENTO URBANO DE OTROS USOS - CULTURAL: Para lograr obtener la brecha en este tipo de equipamientos se tiene en cuenta las medidas mínimas según su tipología, por ello, al museo de sitio se le considera un área mínima de 1 500 m2, al auditorio y galería de arte 1 000 m2, biblioteca y teatro 1 200 m2, casa de cultura 4 000 m2 y museo 3 000 m2.

LEYENDA

SECTOR 4

O: 0 D: 3 DF: 3

SECTOR 2 O: 0 D: 10 DF: 10

A largo plazo también se observó que el equipamiento casa de cultura presenta un déficit de 1 a nivel de ámbito, teniendo los sectores 3, 6, 9 y 10 donde se observa déficit. Con respecto a teatros se presencia una necesidad de 2 a nivel de ámbito siendo el sector 10 en el que se presencia déficit.

En relación a museos se indica un déficit de 4 museos siendo los sectores 3, 6, 9 y 10 los que tienen esta carencia. En cuanto a galerías de arte se señala una carencia de 4 establecimientos, siendo los sectores con déficit 3, 6, 9 y 10.

Es importante señalar que se tiene en cuenta que los sectores 2, 6, 9 y 10 son los que tienen insuficiencia de este tipo de establecimientos.

O: 0 D: 6 DF: 6

SECTOR 6

SECTOR 7 O: 0 D: 1 DF: 1

SECTOR 3

SECTOR 12 O: 0 D: 1 DF: 1

SECTOR 1 O: 3 D: 0 DF: 0

Cuando se habla de museo de sitio, se revela un déficit de 15 museos de sitio arqueológicos y 3 ecológicos a nivel de ámbito.

Los equipamientos – auditorio y biblioteca indican requerimiento de 8 establecimientos cada uno a nivel de ámbito, siendo los sectores donde se observa el déficit el 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.

O: 0 D: 5 DF: 5

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 5 O: 0 D: 2 DF: 2

SECTOR 8 O: 0 D: 2 DF: 2

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de otros usos – cultural (N° de establecimientos) 0–1 2–3 4 - 10

SECTOR 14 O: 0 D: 1 DF: 1

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 1 D: 5 DF: 4

O: 0 D: 9 DF:


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

O: 16 D: 14 DF: 3

SECTOR 2 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 12 O: 0 D: 0 DF: 0

O: 20 D: 17 DF: 7

SECTOR 6

SECTOR 7 O: 0 D: 0 DF: 0

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 5 O: 19 D: 11 DF: 0

SECTOR 8 O: 0 D: 2 DF: 2

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de otros usos deporte (N° de establecimientos) 0 1-4 5-6

SECTOR 14 O: 0 D: 1 DF: 1

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 15 D: 10 DF: 5

O: 24 D: 25 DF: 12

• EQUIPAMIENTO URBANO OTROS USOS – DEPORTE:

DE

En cuanto losas multifuncionales se observó un superávit en todos los sectores. Acerca de skate park se indica una carencia de 5 espacios siendo los sectores con déficit el 3, 4, 5, 6 y 10. Los campos deportivos no presentan déficit, al contrario, tienen superávit en todos los sectores urbanos. A largo plazo se identifica un déficit de estadios, teniendo una necesidad de 11 espacios para estadios, siendo los sectores deficitarios el 1, 3, 4, 6, 8, 9 y 10. Con respecto a polideportivo se observa afluencia en todos los sectores. En relación a piscinas a largo plazo se observa un déficit de 8 piscinas en los sectores 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10, Los gimnasios presenta un déficit a largo plazo de 8 establecimientos con los sectores 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 los que tienen déficit. El coliseo a nivel de ámbito tiene una carencia de 5 coliseos siendo los sectores con déficit el 4, 5, 6 y 10, Y en cuanto a centro recreacional el déficit es de 8 centros, siendo los sectores con déficit el 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10, Se debe tener en cuenta que los sectores con mayor requerimiento de equipamiento de deportes son el 4, 6 y 10,

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

SECTOR 1 O: 13 D: 3 DF: 0

LEYENDA

SECTOR 3

CAPÍTULO 2

SECTOR 4

O: 15 D: 11 DF: 5

2.5.


ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

2.5.

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS LEYENDA

ANÁLISIS SECTOR 4

O: 1 D: 5 DF: 4

• EQUIPAMIENTO URBANO OTROS USOS – SEGURIDAD:

DE

SECTOR 2 O: 0 D: 0 DF: 0

Para calcular la brecha se considera como área mínima de terreno para Comisarias básicas 1590 m2; para Comisarias especializadas 4000 m2 y para Centro penitenciarios 29850 M2 La comisaria básica muestra un déficit aproximado de 85 860 m2 de área que se podrán distribuir en 55 comisarias, el déficit se presenta en los sectores 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Se tiene en cuenta a la comisaria especializada, ésta presenta un requerimiento de equipamiento en los sectores 3, 6, 9 y 10. También se tiene presente que en el sector 5 tiene superávit.

O: 1 D: 14 DF: 13

SECTOR 6

SECTOR 7 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 3

SECTOR 12 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 1 O: 3 D: 3 DF: 1

En cuanto a centro penitenciario se indica un déficit de 59 700 m2 de área el cual puede ser distribuido en 2 equipamientos. Es importante resaltar que a nivel de ámbito, los sectores con mayor déficit de seguridad son el 6 y 10.

O: 1 D: 10 DF: 9

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 5 O: 2 D: 5 DF: 3

SECTOR 8 O: 1 D: 6 DF: 5

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de otros usos seguridad (N° de establecimientos) 0–2 3-7 8 - 14

SECTOR 14 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 10

SECTOR 9 O: 3 D: 11 DF: 8

O: 0 D: 15 DF: 00


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

O: 0 D: 12 DF: 12

SECTOR 2 O: 2 D: 2 DF: 0

SECTOR 12 O: 0 D: 0 DF: 0

O: 0 D: 18 DF: 18

SECTOR 6

O: OFERTA D: DEMANDA DF: DEFICIT

SECTOR 13

O: 0 D: 0 DF: 0

Se tiene en cuenta al terminal terrestre urbano que a largo plazo se tiene déficit de 45 000 m2 de área, que se podría distribuir en 15 terminales urbanos de 3 000 m2, siendo los sectores 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 los que presentan el déficit. El equipamiento terminal terrestre interprovincial a largo plazo presenta carencia de 20 500 m2 de área que se puede distribuir aproximadamente en 41 módulos de embarque. Los sectores con escasez son el 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10,

SECTOR 5 O: 0 D: 6 DF: 6

SECTOR 7 O: 37 D: 1 DF: 0

• EQUIPAMIENTO URBANO DE OTROS USOS – TRANSPORTE:

Con respecto a terminal aéreo y terminal marítimo no se presenta ni déficit ni superávit a largo plazo. Es importante detallar que los sectores con mayor déficit de transporte son los sectores 6, 9 y 10.

SECTOR 8 O: 0 D: 10 DF: 10

• EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO: Este no presenta déficit o superávit a largo plazo. • EQUIPAMIENTO OTROS TIPOS:

LEYENDA: Déficit de equipamiento urbano de otros usos - transporte (N° de establecimientos)

0 1-9 10 - 15

SECTOR 14 O: 0 D: 0 DF: 0

SECTOR 10

SECTOR 9

O: 0 D: 14 DF: 14

O: 0 D: 19 DF: 19

Se toma en cuenta a los cementerios los cuales presentan déficit de 751 000 m2 de área, a nivel de ámbito. Con déficit en los sectores 1, 3, 5, 6, 8, 9 y 10. Referente a la planta de tratamiento de residuos solidos y compañía de bomberos no se identifica requerimientos.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

SECTOR 1 O: 0 D: 5 DF: 5

LEYENDA

SECTOR 3

CAPÍTULO 2

SECTOR 4

O: 0 D: 7 DF: 7

2.5.


CAPÍTULO 2

2.5.

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

INFRAESTRUCTURA URBANOS BÁSICOS • REDES DE AGUA ALCANTARILLADO

Y

SERVICIOS POTABLE

Y

Para la ciudad de Chimbote existen dos fuentes de agua para consumo. Una fuente superficial ubicada cerca del centro poblado Vinzos y fuentes subterráneas ubicadas en torno a la ciudad siendo 17 pozos tubulares. Se determinó Gracias al censo realizado en 2017 los datos de cobertura de agua potable en los diferentes sectores de la ciudad Los sectores 1, 5, 7, 8, 9 cuentan con más del 90% de población con acceso Los sectores 3 y 6 cuentan con poco más de 80% de población beneficiaria El sector 4 cuenta con 65% y el sector 10 cuenta con 47%Los demás sectores de la ciudad están en estado SD. ALCANTARILLADO: La ciudad de Chimbote cuenta con una red de colectores principales y secundarios, cámaras de bombeo de aguas servidas, plantas de tratamiento de aguas residuales y descargas directas al mar de aguas servidas. En cuanto a la cobertura de alcantarillado a la población (por sectores) Los sectores 1, 5 y 9 cuentan con más del 90%. Los sectores 6, 7 y 8 cuentan con poco más del 80%, El sector 3 cuenta con 79%, el sector 4 presenta un 62,7%, el sector 10 cuenta con menos del 50% y los demás sectores se encuentran en estado SD.

LEYENDA

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

AGUA POTABLE:

Planta de Tratamiento de Agua Potable Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ámbito de intervención según el PDU Red de Agua Potable Red de Alcantarillado Zonas con Cobertura Zonas sin Cobertura


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

ENERGIA

Al calcular el porcentaje de población que dispone de alumbrado eléctrico conectado a la red publica se demuestra que: En los sectores 1, 2, 5, 7 y 9 se abastece el 100%

Los sectores 3, 6 y 8 rondan en el 98% y 99% de población son el servicio El sector 4 y 10 cuenta con poco mas de 80%

LEYENDA

Los sectores 11, 12, 13, 14 y 15 están con un estado SD.

Ámbito de intervención según el PDU Sub Estaciones de Energía Eléctrica Zonas con Cobertura Zonas sin Cobertura

Se puede concluir que este servicio está disponible casi en su totalidad, pero se debe trabajar para poder llegar a las zonas sin cobertura.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

La empresa que destina este servicio identificó un crecimiento horizontal y anticipó la futura necesidad que podría ocurrir contando con 4 sub estaciones en la ciudad.

CAPÍTULO 2

• REDES DE ELECTRICA

2.5.


ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

2.5.

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

• REDES DE DESAGUE PLUVIAL La ciudad de Chimbote no cuenta con redes desagüe pluvial siendo esta red un déficit en la ciudad pero se podrían implementar en los proyectos urbanos futuros. Chimbote cuenta con una red de drenaje de sistema de riego de las áreas agrícolas, este sistema atraviesa el distrito de Chimbote, por los sectores 1, 3,5 y 6 y cuenta con 9 puntos de llegada al mar. La ciudad de Chimbote no presencia muchas lluvias, pero esto no significa que no debería contar con esta red. En fechas del fenómeno del niño ocurrió un fuerte lluvia en la ciudad, y debido a que no contaba con redes de desagüe pluvial se evidenciaron afectaciones en distintos lugares de Chimbote y nuevo Chimbote. Esto nos pone a considerar que si debería existir una red de drenaje pluvial como prevención para la ciudad y los ciudadanos ante cualquier fenómeno que pudiera ocurrir.

Red de Drenaje de Sistema de Riesgo Pozos Drenaje Canales Puerto


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ANÁLISIS

Según el mapa presentado el recojo de residuos es desigual en distintos sectores de la ciudad. En la zona céntrica se observa que el recojo de residuos es diario pero mientras mas se aleja esta varia ya sea interdiaro o 1, 2 o 3 veces por semana En inmediaciones de la ciudad suelen pasar a la quincena o el algunos lados prácticamente no pasa.

LEYENDA

Quincenal Una vez por semana 2 veces por semana 3 veces por semana Interdiario Diario No pasa

Algunos vecinos presentan quejas de que el recojo de basura no es constante y esto les genera problemas e incomodidades, es necesario un buen manejo de los residuos solidos y su recojo para velar por la salud publica.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

Existe un botadero el cual se encuentra ubicado al norte de la ciudad, cerca al túnel de en dirección a Coishco, pero este botadero se encuentra en estado de emergencia y se planea reemplazarlo por un relleno sanitario que se localizará en el sector de la pampa de la carbonera en nuevo Chimbote.

CAPÍTULO 2

• SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

2.5.


2.6. USO ACTUAL DEL SUELO

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

TIPOS DE SUELO, ZONIFICACION DEL USO ACTUAL DE SUELO SUELE PREDOMINANTE RESIDENCIAL Condición de Exclusividad: Se refiere a exclusiva cuando es usado solamente por vivienda, o viviendas con actividades extra como comercio, bienes y servicios, talleres, etc.

Intensidad de Ocupación: Se refiere al grado de ocupación residencial entre unifamiliares o multifamiliares, presentando con unifamiliares de 2 y 3 pisos, y multifamiliares con 5 pisos ubicados en nuevo Chimbote

SUELE PREDOMINANTE COMERCIAL Aglomeraciones Comerciales: Áreas que mantiene gran actividad comercial debido a su emplazamiento en nodos o ejes de principales calles o avenidas.

Unidades Comerciales de Gran Escala: Nodos comerciales de alcance metropolitano, como mercados y/o centros comerciales

SUELE INDUSTRIAL industria siderúrgica, representada SiderPerú

por

industria pesquera Unidades pesqueras ubicadas en la desembocadura del rio Lacramarca. Dedicadas al procesamiento de harina de pescado y conservas.

SUELO AGRICULA, AGROPECUARIO, FORESTAL, OTROS Valle con sistema de riego por inundación: Compuesto por lotes agrícolas y predios rurales. Está atravesado por un sistema de riego que desemboca en 7 drenes de la ciudad, creando una napa freática elevada en el suelo

Proyecto de Irrigación Chinecas: Ubicado en área urbana con características geomorfológicas de pampa eriaza, está planteado para aprovechar los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Santa, Nepeña, Casma y Sechín y utilizarlos en el riego de tierras.


USO ACTUAL DEL SUELO TIPOS DE SUELO, ZONIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DE SUELO

Bahía El Ferrol: Geomorfológicas de pampa eriaza en llano y está afectada por la presencia de humedales y la ubicación del futuro Aeropuerto

Islas: Posee mayor área y constituye interés turístico ecológico, además de ser potencial como espacio de desarrollo para promotores inmobiliarios.

SUELE DEDICADO A EQUIPAMIENTOS Equipamiento producto de habilitaciones urbanas: Esta formado por habilitaciones que han sido creadas respetando los debidos reglamentos.

Equipamiento aéreo: Este suelo tiene por objetivo delimitar toda el área designada para la pista de aterrizaje,

SUELE DEDICADO A RESERVA DE EQUIPAMIENTOS Se forma por toda aquella área que no ha sido habilitada, sea de propiedad pública o privada y que está destinada a formar parte de los aportes establecido en las habilitaciones urbanas

OTROS TIPOS DE SUELO Ecosistemas de humedales: Humedales de Villa María, entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.

Suelo de áreas arqueológicas: Corresponde a esta clasificación el suelo que presenta restos arqueológicos, Pampa blanca

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

Cerro San Pedro: Geomorfológicas de pampa eriaza en pendiente, representa área actual de expansión aun siendo zona de riesgo, es blanco de invasiones por parte de traficantes de tierras

CAPÍTULO 2

SUELE ERIAZO

2.6.


2.7. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO 2

CARACTERIZACIÓN

Como puede observ horizontal predominan continua sobre las tie en el valle de Lacrama del Proyecto Especial C

CRECIMIENTO EXPLOSIVO DE CHIMBOTE El explosivo crecimiento poblacional que experimentó la ciudad de Chimbote en la segunda mitad del siglo XX, se reflejó en incremento de la superficie de su tejido urbano. A pesar de esto, la ciudad ha seguido expandiéndose horizontalmente, incluso superando a la demanda efectiva de vivienda por parte de su población urbana. En las últimas dos décadas se ha observado que la tendencia de crecimiento horizontal se localiza predominantemente en tres áreas específicas de la ciudad: el valle de Lacramarca, el Cerro San Pedro y la Pampa de Carbonera. Hacia el valle de Lacramarca, sobre suelo agrícola de propiedad privada se observa dos modalidades de crecimiento: formal e informal. Por otro lado, el crecimiento informal se da también sobre el valle de Lacramarca a través de la independización de predios agrícolas los cuales son habilitados informalmente, incumpliendo los estándares normativos de urbanización y generando mayores déficits de reserva de suelo para usos públicos en este sector de la ciudad de Chimbote. Antes del 2009 se invadió 300 has, llevando a esto a definir un límite del área urbana del PDU 2012 que las incluía. Sin embargo, en forma posterior a la aprobación del PDU 2012, se realizó una nueva invasión de 209 hectáreas, sobre las cuales está en curso actualmente un proceso de formalización.

Chinecas valle de Lacramarca Cerro San Pedro Pampa Carbonera

El mapa de crecimie las áreas donde se h más probable se dé de Chimbote a futuro


EVOLUCIÓN DEL ÁREA URBANA DE CHIMBOTE

varse, el crecimiento nte genera una presión erras agrícolas ubicadas arca y hacia el Sur Este Chinecas.

ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO

ento urbano muestra ha identificado como la expansión urbana o.

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS

2.7.

En la medida que entidades públicas como la Municipalidad Provincial del Santa o el Proyecto Chinecas, no fortalezcan su capacidades de planificación y gestión territorial, es probable que el área urbana de Chimbote se extienda, producto de invasiones informales e ilegales,

y en menor medida producto de iniciativas inmobiliarias formales. En este contexto, es bastante probable que la ciudad crezca Mientras este proceso de expansión acelerada siga, es poco probable que las áreas, actualmente ocupadas,

se densifiquen para acoger a los nuevos ciudadanos que demanden viviendas. Ante el escenario actual de debilidad institucional, es bastante probable que nuevas invasiones terminen siendo formalizadas con el transcurso de los años.


PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II

CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD3



3.1. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE CRECIMIENTO

PROCESO DE URBANIZACIÓN

CAPÍTULO 3

URBANO ANÁLISIS

1860

1872

Chimbote era una aldea de 4200 habitantes. Vivían bajo el primer plan del Ing. Enrique Meiggs que consistía en manzanas de 100x100m

1 de enero. Chimbote adquiere la categoría de Puerto Mayor. 12 de febrero. Se inaugura el ferrocarril. 27 de noviembre. Cambia de "pueblo de Chimbote" a "Villa de Chimbote“, por lo que pasa a ser capital del distrito de Santa.

1946 Se contrata a Sert y Wiener para que realicen el plan regulador de Chimbote.

1948 Se plantea el desarrollo de un proyecto en donde satisfacen la necesidad de proyectar un corazón para la ciudad, al que llamarían “Centro Cívico”.

1950 Se niega el desarrollo del proyecto planteado por Sert y Weiner, debido a una crisis que estaba pasando el país.


ANTECEDENTES DEL PROCESO DE CRECIMIENTO URBANO ANÁLISIS

3.1. CAPÍTULO 2

El terremoto del 31 de mayo con epicentro en Huaraz, dejó a Chimbote destruida, por lo que se plantea el desarrollo del plan director, a cargo de la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de las Zonas Afectadas (CRYRZA)

2012

2017

La ciudad crece horizontalmente entre el valle Lacramarca, hacia el Cerro San Pedro y la Pampa de Carbonera, sobre todo por invasiones.

Se realiza la modificación del plan de desarrollo urbano de la ciudad de Chimbote.

Se aprueba el Nuevo Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible con el objetivo de cambiar de zonificación actualizando los usos de suelos.

2020 Se realiza el diagnóstico de la ciudad mediante el convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción, Saneamiento y la Municipalidad para la elaboración de planos de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano con un horizonte de 10 años.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

1970

2003


ANÁLISIS

PROCESO DE URBANIZACIÓN

CAPÍTULO 3

3.1.

ANTECEDENTES DEL PROCESO DE CRECIMIENTO URBANO

Las viviendas se empiezan a desarrollar hacia el sur, generando la hoy conocida como Avenida José Pardo.

1872

1940 1900

Ya se había construido el ferrocarril de Chimbote, y se presentó un proyecto para la formación de 60 manzanas.

Por el desarrollo del puerto y la construcción de la Panamericana Norte, Chimbote creció de forma horizontal de norte a sur.


ANTECEDENTES DEL PROCESO DE CRECIMIENTO URBANO ANÁLISIS

3.1. CAPÍTULO 2

2020

1970 1990 La expansión hizo que se ocupe parte de parcelas agrícolas, además, se perdió la trama que se había planteado, causando asentamientos desordenados.

Se observa un gran crecimiento hacia el norte, además de una toma de terrenos informales sobre las áreas del proyecto Chinecas, y una invasión considerable de 217 hectáreas en la Pampa La Carbonera. Esta expansión informal será motivo de futuros obstáculos para la mejora de la ciudad mediante el Plan de Desarrollo Urbano.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

La ciudad tuvo una disminución en su crecimiento debido al terremoto, sin embargo, el crecimiento informal no pasó desapercibido.


ENTREVISTAS A EXPERTOS

3.2.

ARQ. J. R. V.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

CAPÍTULO 3

ENTREVISTA

“Van a ser parte de la solución, tenemos que ser parte de la solución.” ARQ. JHONNY REYES VILLENA


ENTREVISTA A EXPERTOS

Entonces, yo creo que deberíamos tener un referente de Brasilia respecto a sus zonas urbanas, para que vean como ha desarrollado sus zonas sociales a nivel de torres verticales y cada torre vertical tiene sus equipamientos que abastece a esos núcleos de viviendas multidisciplinarias en lo que es viviendas taller, viviendas comercio. Podemos ser como un comparativo en lo que es Brasilia hablando del año 1950 a 1960, estamos en los 2000 y las políticas sociales no están de la mano con nuestra unidad social qué es un tema en nuestro caso más expansivo.

Respeto a las zonificaciones tiene mucho que ver con los permisos que la municipalidad entregue, sí estamos en una zonificación Residencial 4 o residencial 3, y quién lo va a ejecutar no cumple las normativas, vamos a continuar con este tema de las construcciones fuera del marco legal, considero que debe haber un organismo que regula una zonificación real, aquella que plantee una realidad coherente a una situación económica puntual.

Ejemplo: si tenemos un Eje Vial netamente comercial podemos darle una zonificación 5 o zonificación 6 porque necesita representatividad en altura dando imagen a la ciudad pero si vamos a limitar sabiendo que ya se generó un corredor económico vertical y lo vamos a limitar en 2 pisos no estamos de la mano con la zonificación, mejor dicho, lo que es la realidad no va de la mano con los planteamientos de la zonificación tendríamos que respetar la realidad actual Modificando la zona para que puedan crecer, dándole jerarquías

04

La municipalidad provincial tiene la prefectura, Tienes edificios iconos de Chimbote pero eso está en consideración a los dos ejes lineales, Chimbote tiene la Av Pardo y la Av Meis, anteriormente se quiso plantear los ejes viales como una contención de romper esos 2 ejes marcados y de una manera equilibrarlo pero no pudo generar equipamiento en sentido adverso a los ejes ¿Qué opina de la extrema direccionales, considero que un equipamientos está en relación a la generación de nuevas municipalidades.

centralización de equipamientos en Chimbote? y ¿Cómo se podría mejorar la accesibilidad a estos para los ciudadanos considerando la expansión de la ciudad planteada en el PDU?

Por ejemplo Chimbote es una municipalidad demasiado grande para la población que hay, entonces debe mantenerse de acuerdo a su marco de inversión del estado, deberíamos generar una municipalidad distrital de Miraflores, municipalidad distrital del trapencia y cada municipalidades va a comenzar a generar sus edificios cívicos sus municipalidades, sus locales comunales entonces va a haber mucha inversión económica y vamos a descentralizar estos 2 ejes del estado.

03

¿Cuáles cree que son las estrategias más viables que deberían de llevarse a cabo en la ciudad de Chimbote para evitar una expansión desorganizada como se ha visto los últimos años?

Una de las estrategias podría ser empadronar o conocer el número de invasores, gente que está ubicada en zonas no urbanas y han vuelto a crecer de manera reproductiva natural, primero fueron los papás, tuvieron los hijos que vuelven a invadir. Entonces habría que conocer cuál es el número y luego hacer los planteamientos, nos conviene más un orden con todas sus características de intervención económica, intervención educativa. Hay que ver la cantidad de población que tenemos y cuál es su proyección. Si no hay una enumeración, ¿cómo plantear políticas que tenga considerando que el espacio debe ser tratado de una manera amigable con el medio ambiente? Estamos haciendo un desarrollo expansivo y estamos continuando con la pobreza social en lo que son servicios básicos porque cada expansión necesita servicios básicos Y eso pues va en contra de los principios de la persona, hay que tener una vida digna y vivir dignamente en calidad en cada unidad de familia.

05

¿Cómo visualiza la expansión de Chimbote en 10 años? ¿cree que se tomaran las decisiones correctas en el proceso?

En Chimbote tengo 40 años viviendo y no he visto mayor cambio, en 10 años estos espacios los veo en tres pisos y lo que podría haber en estos tres pisos en las zonas que están invadidas es nuevas invasiones, quisiera creer que en 10 años no habrá nuevas invasiones, y que con este PDU deberemos controlar el crecimiento descontrolado de las ciudades, pero está en mano de los gobernantes determinar los límites para que cada poblador o cada grupo humano que quiere invadir o no consiga sus objetivos de manera reglamentaria accediendo una vivienda digna, haciendo proyectos de inversión vertical, generando núcleos que puedan abastecer a estos núcleos sociales y así evitar pues toda la aglomeración que hay en nuestros mercados.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

Tenemos que entender que el PDU no tienen la realidad social Nuevo Chimbote, nosotros estamos atrasados por lo menos 30 años en políticas de viviendas verticales a nivel de familias de urbes de estas zonificaciones centrales que vienen hacer un desarrollo nucleado de las sociedades acompañadas de servicios para cada núcleo social.

02

¿Piensa que los proyectos planteados en el PDU lograrán llevarse a cabo respetando la zonificación y planteando una adecuada urbanización de las zonas de expansión?

CAPÍTULO 2

01

¿Cree usted que las propuestas que se han planteado en el PDU Chimbote ayudan a dar solución a las problemáticas de expansión de la ciudad?

ENTREVISTA

3.2.


ENTREVISTA A EXPERTOS

3.2.

ARQ. O. T. M.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

CAPÍTULO 3

ENTREVISTA

“Nosotros estamos atrasados por lo menos 30 años en políticas de viviendas” ARQ. OLIVER TINOCO MÉNDEZ


ENTREVISTA A EXPERTOS

04

¿Qué opina de la extrema centralización de equipamientos en Chimbote? y ¿Cómo se podría mejorar la accesibilidad a estos para los ciudadanos considerando la expansión de la ciudad planteada en el PDU?

Respeto a las zonificaciones tiene mucho que ver con los permisos que la municipalidad entregue, sí estamos en una zonificación Residencial 4 o residencial 3, y quién lo va a ejecutar no cumple las normativas, vamos a continuar con este tema de las construcciones fuera del marco legal, considero que debe haber un organismo que regula una zonificación real, aquella que plantee una realidad coherente a una situación económica puntual. Ejemplo: si tenemos un Eje Vial netamente comercial podemos darle una zonificación 5 o zonificación 6 porque necesita representatividad en altura dando imagen a la ciudad pero si vamos a limitar sabiendo que ya se generó un corredor económico vertical y lo vamos a limitar en 2 pisos no estamos de la mano con la zonificación, mejor dicho, lo que es la realidad no va de la mano con los planteamientos de la zonificación tendríamos que respetar la realidad actual Modificando la zona para que puedan crecer, dándole jerarquías.

La municipalidad provincial tiene la prefectura, Tienes edificios iconos de Chimbote pero eso está en consideración a los dos ejes lineales, Chimbote tiene la Av. Pardo y la Av. Meiggs, anteriormente se quiso plantear los ejes viales como una contención de romper esos 2 ejes marcados y de una manera equilibrarlo pero no pudo generar equipamiento en sentido adverso a los ejes direccionales, considero que un equipamientos está en relación a la generación de nuevas municipalidades. Por ejemplo Chimbote es una municipalidad demasiado grande para la población que hay, entonces debe mantenerse de acuerdo a su marco de inversión del estado, deberíamos generar una municipalidad distrital de Miraflores, municipalidad distrital del trapecio y cada municipalidades va a comenzar a generar sus edificios cívicos sus municipalidades, sus locales comunales entonces va a haber mucha inversión económica y vamos a descentralizar estos 2 ejes del estado

03

¿Cuáles cree que son las estrategias más viables que deberían de llevarse a cabo en la ciudad de Chimbote para evitar una expansión desorganizada como se ha visto los últimos años?

Una de las estrategias podría ser empadronar o conocer el número de invasores, gente que está ubicada en zonas no urbanas y han vuelto a crecer de manera reproductiva natural, primero fueron los papás, tuvieron los hijos que vuelven a invadir. Entonces habría que conocer cuál es el número y luego hacer los planteamientos, nos conviene más un orden con todas sus características de intervención económica, intervención educativa. Hay que ver la cantidad de población que tenemos y cuál es su proyección. Si no hay una enumeración, ¿cómo plantear políticas que tenga considerando que el espacio debe ser tratado de una manera amigable con el medio ambiente? Estamos haciendo un desarrollo expansivo y estamos continuando con la pobreza social en lo que son servicios básicos porque cada expansión necesita servicios básicos Y eso pues va en contra de los principios de la persona, hay que tener una vida digna y vivir dignamente en calidad en cada unidad de familia.

05

¿Cómo visualiza la expansión de Chimbote en 10 años? ¿cree que se tomaran las decisiones correctas en el proceso?

En Chimbote tengo 40 años viviendo y no he visto mayor cambio, en 10 años estos espacios los veo en tres pisos y lo que podría haber en estos tres pisos en las zonas que están invadidas es nuevas invasiones, quisiera creer que en 10 años no habrá nuevas invasiones, y que con este PDU deberemos controlar el crecimiento descontrolado de las ciudades, pero está en mano de los gobernantes determinar los límites para que cada poblador o cada grupo humano que quiere invadir o no consiga sus objetivos de manera reglamentaria accediendo una vivienda digna, haciendo proyectos de inversión vertical, generando núcleos que puedan abastecer a estos núcleos sociales y así evitar pues toda la tugurización que hay en nuestros mercados de abastos porque nuestros mercados de abastos siguen siendo los mismos, no ha habido nuestros mercados de abastos, no tenemos nuevas fuentes de agua, no hay nuevos recursos para redistribuir, no hay nuevas plantas de tratamientos y mucho menos el tema de la contaminación.

PROCESO DE URBANIZACIÓN

Tenemos que entender que el PDU no tienen la realidad social Nuevo Chimbote, nosotros estamos atrasados por lo menos 30 años en políticas de viviendas verticales a nivel de familias de urbes de estas zonificaciones centrales que vienen hacer un desarrollo nucleado de las sociedades acompañadas de servicios para cada núcleo social. Entonces, yo creo que deberíamos tener un referente de Brasilia respecto a sus zonas urbanas, para que vean como ha desarrollado sus zonas sociales a nivel de torres verticales y cada torre vertical tiene sus equipamientos que abastece a esos núcleos de viviendas multidisciplinarias en lo que es viviendas taller, viviendas comercio. Podemos ser como un comparativo en lo que es Brasilia hablando del año 1950 a 1960, estamos en los 2000 y las políticas sociales no están de la mano con nuestra unidad social qué es un tema en nuestro caso más expansivo.

02

¿Piensa que los proyectos planteados en el PDU lograrán llevarse a cabo respetando la zonificación y planteando una adecuada urbanización de las zonas de expansión?

CAPÍTULO 2

01

¿Cree usted que las propuestas que se han planteado en el PDU Chimbote ayudan a dar solución a las problemáticas de expansión de la ciudad?

ENTREVISTA

3.2.


Chimbote a través de

fotos.



PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

CAPÍTULO VI CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

4



4.1. SISTEMA VIAL Y CONECTIVIDAD CAPÍTULO 4

ANÁLISIS Av. Pardo

Llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas principales de generación y velocidades medias de circulación.

Empalma con la carretera Av. Meiggs Panamericana Norte hacia el sur de la ciudad.

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

Av Gálvez

VÍAS COLECTORAS

VÍAS ARTERIALES

No cuentan con vías urbanas pavimentadas.

Los sectores 11, 12, 13, 14 y 15, son no urbanizables.

Vía de carácter

Av. Pescadores

Servicio al tránsito de paso, como a propiedades adyacentes.

Panamericana nacional de acuerdo Norte al sistema nacional de

VÍA NACIONAL

carreteras (SINAC).

Vinculan las principales ciudades del país.

Reciben el nombre genérico de Jirón, Vía Parque, e inclusive Avenida.

En el área urbana metropolitana absorben flujos de transporte urbano.

Destinada para el transporte interprovincial y el transporte de carga.

Sector 2 (42%) Sector 4 (39%) Sector 10 (20%)

Los sectores 01, 03, 05, 06, 07, 08 y 09 tienen vías pavimentadas.

El sector 2, 4 y 10 son los que tienen menores porcentajes de vías pavimentadas.


SISTEMA VIAL Y CONECTIVIDAD ANÁLISIS

Según lo que podemos apreciar en los diagramas, concluimos que Chimbote tiene ciertos ejes viales, los cuales vienen a ser los más transitados por los chimbotanos.

VÍA EXPRESA

En el caso de la Av. Gálvez, es la responsable de la unión de la ciudad con el distrito de Coishco, por ella pueden transportarse tanto personas, como productos comerciales.

CORTES DE LAS VÍAS.

VÍA COLECTORA

Sección de la Av. Los Pescadores

VÍA ARTERIAL

VÍA VECINAL

VÍA NACIONAL

Sección de la Av. Enrique Meiggs

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

En el caso de las avenidas José Pardo y Meiggs, suelen ser las que tienen mayor aglomeración, tanto por personas como por vehículos motorizados/no motorizados, esto debido a que son consideradas avenidas principales al ser las únicas que unen al distrito de Chimbote con el distrito de nuevo Chimbote.

Además, la Av. Mace actualmente es la vía de transporte de los vehículos que llegan de la panamericana, sirviendo como una vía de paso, esto generó que se crearan puestos de comercio en los alrededores lo cual la llevó a ser fuertemente concurrida.

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS

4.1.


4.2. FLUJOS URBANOS CAPÍTULO 4

ANÁLISIS

Para este análisis de flujos se tomo en cuenta las avenidas mas transitadas de la ciudad de Chimbote: Av. Pardo, Av. Meis, Av. Gálvez

FLUJOS VEHICULARES MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 9:00-9:05 Av. Pardo AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Meiggs 32 62 4

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Gálvez 62 78 12

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

65 140 20

MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 12:10-12:15

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

Av. Pardo AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Meiggs 45 82 12

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Gálvez 70 98 18

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

96 289 29

MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 5:00– 5:05 Av. Pardo AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Meiggs 32 62 4

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

Av. Gálvez 62 78 12

AUTOS COLECTIVOS TRAN. PESADO

115 235 21

L E Y E N D A

FLUJOS NO MOTORIZADOS MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 9:10-9:15 Av. Pardo BICICLETAS

VÍAS

Av. Meiggs 9

BICICLETAS

Av. Gálvez 3

BICICLETAS

Vía Nacional 2

Vías Colectoras

MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 12:50-12:55 Av. Pardo

BICICLETAS

Av. Meiggs

4

BICICLETAS

Av. Gálvez

3

BICICLETAS

BICICLETAS

BICICLETAS

Vía Expresa – Proyección

ZONAS DE TRÁNSITO

Av. Meigs 15

Vías Locales

5

MIERCOLES 22/09/2021 HORA: 5:20-5:25 Av. Pardo

Vía Arterial

Av. Gálvez 4

BICICLETAS

7

Alto Medio Bajo


FLUJOS URBANOS ANÁLISIS MIÉRCOLES 22/09/2021 HORA: 9:00-9:05

Av. Pardo NIÑOS JÓVENES ADULTOS

Av. Meiggs 4 40 32

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

Av. Gálvez 22 42 33

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

15 30 79

CAPÍTULO 4

FLUJOS PEATONALES

4.2.

MIÉRCOLES 22/09/2021 HORA: 12:00-12:05

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

Av. Meiggs 6 36 48

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

Av. Gálvez 15 35 43

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

25 50 76

MIÉRCOLES 22/09/2021 HORA: 5:00-5:05 Av. Pardo NIÑOS JÓVENES ADULTOS

ANÁLISIS:

Av. Meiggs 9 29 54

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

En estos tres análisis de flujos urbanos realizados en la ciudad de Chimbote se pudo observar: Que la hora con más afluencia tanto vehicular y peatonal son las horas del mediodía abarcando desde las 12:00 a 2:00 pm. La Av. Gálvez es la que presenta más congestión vehicular en horas punta y a su vez peatonal.

Av. Gálvez 19 43 46

NIÑOS JÓVENES ADULTOS

15 35 61

Estas Avenidas al ser las principales del centro de Chimbote son por donde transcurre más la población, y mediante este análisis se pudo detectar que las veredas no son lo suficientemente amplias para cantidad de personas que puede llegar a transitar en las horas punta, esto hace que se genere un desorden al igual que con el flujo vehicular.

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

Av. Pardo


ACCESIBILIDAD URBANA 4.3. ANÁLISIS

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

CAPÍTULO 4

DISTANCIAS Y TIEMPO DE UN LUGAR A OTRO

SECTOR 1 ->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

02 min. 05 min. 13 min. 07 min. 03 min. 60 min. 60 min. 70 min.

01 min. 01 min. 03 min. 05 min. 08 min. 13 min. 13 min. 15 min.

-2.00 km -2.20 km -2.90 km -1.20 km -1.50km -5.40 km -5.40 km -5.60 km

20 min. 26 min. 33 min. 15 min. 17 min. 70 min. 70 min. 75 min.

08 min. 08 min. 09 min. 06 min. 07 min. 14 min. 14 min. 15 min.

-3.15 km -3.60 km -4.00 km -2.55 km -2.90km -7.10 km -7.10 km -7.30 km

02 min. 05 min. 13 min. 07 min. 03 min. 85 min. 85 min. 90 min.

01 min. 01 min. 03 min. 05 min. 08 min. 20 min. 20 min. 22 min.

-3.40 km -3.90 km -4.20km -3.20 km -2.90km -2.30 km -2.10 km -2.00 km

42 min. 47 min. 55 min. 38 min. 35 min. 27 min. 27 min. 25 min.

-0.50 km -0.50 km -1.00 km -0.60 km -0.90km -5.40 km -5.40 km -5.50 km

4

3

SECTOR 3 ->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

SECTOR 4 ->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

SECTOR 5 ->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

10 min. 12 min. 13 min. 10 min. 09 min. 04 min. 04 min. 05 min.

1


ACCESIBILIDAD URBANA ANÁLISIS

6

-2.10 km -2.60 km -3.00 km -1.60 km -2.00 km -4.60 km -4.60 km -4.70 km

27 min. 32 min. 38 min. 20 min. 24 min. 50 min. 50 min. 55 min.

09 min. 10 min. 11 min. 06 min. 10 min. 11 min. 11 min. 12 min.

-5.40 km -5.80 km -6.20 km -5.20 km -5.00km -1.20 km -1.20 km -0.40 km

70 min. 75 min. 80 min. 65 min. 60 min. 15 min. 15 min. 05 min.

16 min. 17 min. 17 min. 15 min. 12 min. 05 min. 05 min. 03 min.

SECTOR 7

5

7

->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

ANÁLISIS:

Se puede visualizar que algunos sectores de la ciudad se encuentran alejados de los equipamientos mas significativos de la ciudad, por lo tanto; se les es necesario utilizar movilidad publica o privada, ya que si optan por ir a pie les tomaría mucho tiempo y esfuerzo. También al momento de hablar del tiempo de movilidad del auto en el casco urbano se debe tener en cuenta que se genera trafico el cual ralentiza el movimiento de los vehículos, esto debido a que por el centro de la ciudad esta la avenida Gálvez, Pardo y Meiggs los cuales tienen un alto flujo de vehículos los cuales se dirigen a los distintos sectores de la ciudad de Chimbote y nuevo Chimbote.

FLUJOS Y MOVILIDAD URBANA

->Plaza de armas ->Paseo de la cultura ->Hospital la caleta ->Mercado Modelo ->Plaza 28 ->Mercado la Perla ->Mega Plaza ->Terminal terrestre

CAPÍTULO 4

SECTOR 6

4.3.




PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

5



5.1. ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES POR SECTOR

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO 5

ANÁLISIS SECTOR 1 El sector 1 es poseedor de los espacios más representativos de Chimbote, tanto para los chimbotanos como para los visitantes que llegan a la ciudad. Siendo la plaza de armas la de mayor importancia. Plaza de armas Malecón Grau Plaza 28 de julio Parque de la juventud

• • • •

SECTOR 2 El sector 2 solo cuenta con el vivero forestal, siendo uno de las visitados e importantes para Chimbote.. Vivero forestal

SECTOR 3 El sector 3 tiene los espacios públicos necesarios para abarcar y satisfacer las necesidades de los habitantes que residen en el sector, además de que estos mantienen un mejor grado de conservación a comparación de los demás. • • • •

Parque de la paz y el amor Parque el progreso Parque Ramon castilla Parque la unión

SECTOR 4 El sector 4 cuenta con menor cantidad de espacios públicos en comparación con los otros sectores debido a su expansión, ocasionando que los espacios públicos existentes estén ubicados al suroeste. • • • •

Parque de la amistad Parque inti raymo parque sagrado corazón de Jesús parque 2 de junio


ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES POR SECTOR

SECTOR 5

• Parque el trapecio • Parque señor de los milagros • parque de la juventud

SECTOR 6 El sector 6, aun teniendo una buena cantidad de espacios públicos, no son suficientes tomando en cuenta la expansión que se está generando a los extremos de la ciudad, logrando que el radio de abastecimiento de los espacios públicos no pueda llegar a las nuevas viviendas. • Parque 2 de mayo • parque A.A.H.H. Antenor Orrego • Parque cívico madre campesino

SECTOR 7 El sector 6, aún teniendo una buena extensión de área de terreno, no cuenta con espacios publico debido a la escases de viviendas al ser una zona poco poblada.

Según lo presentado en los anteriores diagramas podemos afirmar que en ciertos sectores existe un déficit de espacios públicos debido a la expansión que se da en la ciudad y la cual seguirá presentándose, además del centralismo que presenta Chimbote, ubicando los espacios públicos principales en el centro de la ciudad, obligando a los ciudadanos a trasladarse a estos sectores. Se debería de tener en cuenta esta problemática para que no se repita el mismo problema del sector 5, el cual tiene una acumulación de espacios públicos en el sureste del sector. Por otro lado, también creemos que se debería brindar un mejor mantenimiento y a su vez, un mejor manejo de los espacios públicos con potencial. la mayoría de estos se encuentran en abandono y pésimo estado cuando fácilmente pueden ser potenciales lugares turísticos que beneficien a la ciudad de Chimbote así como sus habitantes. Otro punto a resaltar es el hecho de que los espacios públicos suelen ser parques, los cuales tienen características muy similares, siendo carente de originalidad y falta de identidad con el sector al que pertenece cada parque. Debería de tomarse en cuenta el no repetir modelos tanto en estructura, mobiliario urbano y diseño, para así fomentar la identidad de los habitantes de cada sector para con lo suyo y mejorar la ciudad.

DEFICIT DE ESPACIOS PÚBLICOS

GRADO DE CONSERVACIÓN

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

El sector 5 no cuenta con un buen planeamiento y organización de áreas publicas, viéndose reflejado en la actualidad donde los espacios existentes se encuentran ubicados a un extremo del sector abasteciendo solo a una parte de los habitantes que residen en este.

ANÁLISIS

CAPÍTULO 5

ANÁLISIS

5.1.


5.2. PLAZA DE ARMAS

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO 5

ANÁLISIS

ANÁLISIS Tiene una organización radial, cuenta con una fuente en el centro acompañado de dos estructuras de 6 metros de altura. Rodeados por un colchón verde que sigue con la forma circular de la base de las esculturas, la cual deducimos es para proteger la escultura.

VISTA 1

De esta salen 8 caminos perfectamente alineados al centro por donde los ciudadanos pueden transitar, estos están separados tramos de vegetación en forma de triangulo, la cual asumimos, ayuda a proteger de la contaminación visual producida por los vehículos que transitan alrededor. Alrededor de estos tramos con vegetación se encuentra ubicado el mobiliario urbano el cual consiste de bancas donde los ciudadanos pueden permanecer y descansar.

VISTA 2

La plaza de Armas es de gran impacto en la vida de los Chimbotanos, esto debido a que, suele ser un lugar acogedor y recreativo muy concurrido y de los primero al momento de elegir un lugar donde pasar el tiempo. Podemos encontrar todo tipo de personas recorriendo el lugar, realizando cualquier actividad ya sea, jugar, pasear, pintar, descansar, entre otras.

Está ubicada en el centro de Chimbote en el sector 1, entre la Av. José Pardo y las calles Jirón Enrique Palacios, Leoncio Prado y Manuel Villavicencio.

Tiene aproximadamente un área de 1.14 hectáreas, con un perímetro de 431m.

VISTA RN PLANTA


PLAZA DE ARMAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

FRECUENCIA E INTENSIDAD DE USO ALTO

MEDIO

M A Ñ A N A 6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

BAJO T A R D E

11:00

12:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

11:00

Intensidad de uso Frecuencia de uso

CAMINAR MANEJAR BICILETA

TIPO DE USUARIO FAMILIAS

NIÑOS

JUGAR

ANCIANOS PINTAR SENTARSE A CONVERAR

REUNIRSE

PERSONAS DISCAPACITADAS

JÓVENES

COMPRAR/VENDER VENDEDORES TOMAR FOTOS

ALTA INTENSIDAD MÍNIMA INTENSIDAD

Se observa una mayor cantidad de familias, las cuales cuentan con niños, además de que ancianos suelen visitar la plaza. A la vez, se observa una cantidad numerosa de vendedores, pues la Plaza de Armas es un punto de encuentro clave en la ciudad de Chimbote.

PLAZA DE ARMAS Las personas que comúnmente utilizan este equipamiento, lo suelen usar para caminar, para sentarse en las bancas, las cuales suelen ser ocupadas por ancianos. Asimismo, se ve a niños jugando, o alimentando a las palomas que llegan a esta plaza, algunas personas se sientan a conversar en las bancas, otras la usan como punto de encuentro, ya que esta plaza puede ser considerada como un hito en Chimbote. Además, los vendedores ambulantes optan por rondar la plaza ofreciendo productos como golosinas, refrigerios o juguetes sencillos para los niños. Este equipamiento es apto para cualquier tipo de usuario, entre ellos tenemos a las familias, que llegan a pasear, a niños, que juegan, a jóvenes, que se sientan a conversar, a personas solas, como a personas en grupo, pero se ve muy poco a personas con discapacidades. Se puede apreciar en ocasiones también cuando estudiantes de distintas carreras van a realizar encuestas o cuestionarios, porque esta plaza alberga a variados tipos de usuarios, que se prestan para algunas investigaciones. Del mismo modo, esta plaza se ha vuelto un punto para el desarrollo de distintas actividades, debido a la cercanía con la municipalidad de Chimbote y de la provincia del Santa, suelen realizarse actividades cívicas, como inicios de marchas o movilizaciones.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

TIPO DE ACTIVIDADES

ANÁLISIS

CAPÍTULO 5

MUY ALTO

5.2.


ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO 5

5.2.

PLAZA DE ARMAS VEGETACIÓN EXISTENTE

ANÁLISIS La plaza de armas por estar en el casco urbano se le puede ver más viva. Las plantas son cuidadas y regadas a menudo por los trabajadores de la municipalidad . Las palmeras y árboles ayudan a generar sombra a las personas que vienen a visitar la plaza y pasar un rato apreciando el lugar. En esta plaza se pueden apreciar palmeras y poncianas de gran tamaño, las cuales crecieron con el pasar del tiempo desde los inicios de la ciudad y en la actualidad ayudan grandemente a brindar cobijo a las personas que se sientan en las bancas de los alrededores. Cerca de la pileta de la plaza también podemos denotar palmeras que no tienen más de 6 años al lado de flores llamadas blanca nieve y mejoran visualmente el lugar En nuestra opinión seria mucho mejor el trabajar con plantas de flores con variedad de colores, para así darle mas vida al lugar, ya que solo se puede ver el su mayoría el color verde. Es claro decir que las plantas en este lado de la ciudad son reducidas en variedad, y se utilizan solo algunas variedades para evitar generar una perdida, pero existen plantas que pueden adaptarse al lugar y florecer adecuadamente.

VEGETACION

EXISTENTE


PLAZA DE ARMAS MOBILIARIO URBANO URBANO

CAPÍTULO 5

MOBILIARIO

5.3.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

El mobiliario urbano de Chimbote forma parte importante de la ciudad, ya que los ciudadanos lo utilizan de manera cotidiana, de forma individual o grupal para realizar sus actividades. En la plaza de armas encontramos mobiliarios existentes en un buen estado de conservación debido a que la municipalidad realiza mantenimiento a estos mobiliarios lo cual permite que la población y visitantes tener una mejor experiencia.

La función que tienen estos elementos va desde brindar comodidad y descanso, fomentar la limpieza, dotar de iluminación un área o protegernos del sol o lluvia mientras esperamos el autobús. El mobiliario tiende a colocarse en espacios determinados por los gobiernos, siendo así un elemento que se incrementar su número en tanto aumentan las necesidades del lugar.


CAPÍTULO 5

PLAZA MIGUEL GRAU 5.3. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN ANÁLISIS

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

Tiene una organización radial al igual que la Plaza de Armas, con una fuente en el centro acompañado de dos estructuras.

Está ubicada al sur de la ciudad, entre la Panamericana, la Av. José Gálvez y el Jirón Tumbes, en el sector 1.

Tiene aproximadamente 11.895.84m2 con un perímetro de 438,54m.

Rodeados por área verde las cuales están separadas para dar pase a 4 entradas hacia el centro.

Alrededor de los tramos de vegetación se encuentra ubicado el mobiliario urbano el cual consiste de bancas donde los ciudadanos pueden descansar. Además de ello, la Plaza 28 de Julio cuenta con espacio para poder estacionarse ubicado a sus alrededores,

Siguiendo el diseño, del centro salen 8 caminos alineados al centro, separados por tramos de vegetación al igual que la Plaza Grau con la diferencia de que este cuenta con más área de vegetación la cual ayuda y menos en camino por donde los ciudadanos pueden transitar.

Tiene un gran impacto en la vida de los Chimbotanos ya que, además de ser un lugar acogedor, es una de las plazas mas concurridos y elegidas al momento de pasear, jugar, descansar, y realizar otras actividades diarias siendo considerada una de las más importantes.


PLAZA MIGUEL GRAU ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

FRECUENCIA E INTENSIDAD DE USO ALTO

MEDIO

M A Ñ A N A 6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

BAJO

ANÁLISIS

T A R D E 11:00

12:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

11:00

Intensidad de uso Frecuencia de uso

CAMINAR MANEJAR BICILETA

TIPO DE USUARIO FAMILIAS

NIÑOS

JUGAR ANCIANOS PINTAR SENTARSE A CONVERAR

REUNIRSE

PERSONAS DISCAPACITADAS

JÓVENES

COMPRAR/VENDER VENDEDORES TOMAR FOTOS

ALTA INTENSIDAD MÍNIMA INTENSIDAD

Se observa una mayor cantidad de familias, que llegan con niños, además de que ancianos se reúnen a conversar. También hay muchos vendedores de distintos rubros que aprovechan para vender su producto o servicio en esta plaza.

También se hallan ancianos que se sientan en el mobiliario a charlar o a disfrutar del aire libre, personas que deciden utilizar las áreas verdes para sentarse y descansar, turistas o propios chimbotanos que se toman fotografías, o simplemente personas solas que llegan a caminar por el área de la plaza. A diferencia de la Plaza de Armas, en la Plaza Miguel Grau, se observa más variedad en cuanto a vendedores ambulantes y sus productos, por ejemplo, hay puestos de churros, también hay un escenario que sirve de fondo para que las personas puedan tomarse fotos, hay también pequeños caballetes, en donde se colocan imágenes y pintura, y se paga para que los niños se sienten a pintar y se entretengan de esa manera. Es una plaza ligeramente más grande que la anterior, y en la que no se encuentra mucho control para usar las áreas verdes, o pasear con patines o bicicletas, por lo que suele ser igual de concurrida que la Plaza de Armas.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

TIPO DE ACTIVIDADES

PLAZA MIGUEL GRAU En esta plaza se realizan actividades muy similares a las de la Plaza de Armas, sin embargo esta última sigue siendo la principal y la más frecuentada en el momento en que se comparan los dos equipamientos. A esta plaza también acuden familias a pasear, niños a jugar con sus scooters, bicicletas, patines o a pintar, llegan jóvenes con sus mascotas para pasearlas.

CAPÍTULO 5

MUY ALTO

5.3.


ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO 5

5.3.

PLAZA MIGUEL GRAU VEGETACIÓN EXISTENTE

ANÁLISIS La plaza Miguel Grau cuenta con plantas similares a la de la plaza de armas, pero ésta claramente nota poco volumen verde. Esta plaza recientemente fue renovada, y las plantas y que actualmente se encuentran aquí están en un buen estado. Se pueden apreciar en su mayoría palmeras del tipo howeafor steriana, un par de plantas ficus y un tratamiento con ponciana el cual se ve bien pero no está tratado adecuadamente, solo se este trato en algunas partes de las bancas Algunas plantas ya estaban de hace años y otras son nuevas, recientemente plantadas que no sobrepasan los 5 años. Después de la renovación de esta plaza no se notó mucha mejora visual cuando hablamos de vegetación, no se aprecia un volumen de vegetación que sea atractivo para las personas e invite a ir a la plaza. Si existen plantas decorativas de color pero están están un poco maltratadas y solo se encuentran en la parte central, cerca a la estatua de Miguel Grau. Esta plaza si tiene un tratamiento más adecuado puede tener más vida, con el uso de flores de colores esto se podría dar.

VEGETACION

EXISTENTE


PLAZA MIGUEL GRAU MOBILIARIO URBANO URBANO

CAPÍTULO 5

MOBILIARIO

5.3.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

Llamada antiguamente PLAZA 28 DE JULIO (1924) la misma que llevó ese nombre en homenaje al día de su inauguración durante la celebración del Centenario de la Independencia del Perú, un 28 de Julio de 1921. Esta plaza fue inaugurada como plazuela 28 de julio por el alcalde Juan Lecleere Lafarge. En esta plaza encontramos una variedad de materiales en la construcción de sus bancas , esto debido a la remodelación que tuvieron y al mantenimiento que se les da, esto generando mayor atracción para los visitantes.


5.4. MALECÓN GRAU CAPÍTULO 5

ANÁLISIS

ANÁLISIS El Malecón Grau es un mirador turístico, el cual se extiende de forma lineal por el ser de la ciudad, colindante al la bahía.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

Este recorrido abarca por lo menos 9 calles, comienza desde el Jirón Guillermo Moore hasta el Jirón Tumbes. A lo largo del recorrido, casi por la mitad del recorrido encontramos un baño público sin mantenimiento, además de pequeñas macetas con plantas, demostrando la falta de vegetación en el lugar, a su ves también se ve afectado por la inseguridad ciudadana que se presentó en los últimos años.

Está ubicada al sur de la ciudad, al costado de la plaza 28 de Julio, en el sector 1.

Su longitud es de 968.22m, abarcando alrededor de 9 calles.

Es de gran importancia en la ciudad siendo normalmente concurrido por jóvenes, familias o simplemente amigos quienes disfrutan dando paseos por alrededor y deleitarse con la magnifica vista en lo que alguna vez fue considerado como el primer puerto pesquero del mundo. Además de ello, sirve como atractivo turístico que atrae las visitas de personas de otros lugares para poder apreciar la vista y conocer la ciudad.


MALECÓN GRAU ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

FRECUENCIA E INTENSIDAD DE USO ALTO

MEDIO

M A Ñ A N A 6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

BAJO

ANÁLISIS

T A R D E 11:00

12:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

11:00

Intensidad de uso Frecuencia de uso

CAMINAR MANEJAR BICILETA

TIPO DE USUARIO FAMILIAS

NIÑOS

JUGAR

ANCIANOS PINTAR SENTARSE A CONVERAR

REUNIRSE

PERSONAS DISCAPACITADAS

JÓVENES

COMPRAR/VENDER VENDEDORES TOMAR FOTOS

ALTA INTENSIDAD MÍNIMA INTENSIDAD

Se observa una mayor cantidad de usuarios jóvenes y ancianos, que se reúnen a pasar el rato, o a caminar por el malecón, entre otros.

También, es común ver a personas tomándose fotografías, aprovechando la vista que se tiene. Cuenta con mobiliario como bancas, ideales para que las personas se sienten y observen el mar o simplemente para que pasen el rato conversando en compañía del mar. La mayoría de personas que visitan el malecón, son adultos o jóvenes, debido a que con el tiempo se ha vuelto una zona relativamente peligrosa, por este motivo, no se ve mucho a niños pequeños, y si están, se encuentran con sus padres y no se quedan mucho tiempo. Asimismo, el mobiliario que se encuentra en este espacio, se encuentra descuidado y necesitando un mantenimiento urgente y constante debido a que se ubica frente al mar, lo que influye también en el uso de este espacio, así como también limita las actividades que se pueden llegar a realizar en el malecón. Este espacio podría mejorarse y lograr un cambio drástico en el uso y la intensidad en la que las personas visitan el espacio. Podría potenciar el turismo en la ciudad de Chimbote, y dar una mejor imagen de la ciudad.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

TIPO DE ACTIVIDADES

MALECÓN GRAU A diferencia de los dos espacios públicos anteriores, en este se puede visualizar una menor cantidad de actividades a desarrollar, así como una baja en el uso y la intensidad de este espacio. Las personas usualmente lo que hacen es caminar a lo largo del Malecón, admirando la bahía chimbotana.

CAPÍTULO 5

MUY ALTO

5.4.


ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

CAPÍTULO 5

5.4.

MALECÓN GRAU VEGETACIÓN EXISTENTE ANÁLISIS El malecón Grau en un principio tuvo un tratamiento con palmeras y plantas ficus las cuales iban a lo largo de la vereda en su respectivo cubículo. En la actualidad esto no es así, los lugares destinados para el uso de plantas se encuentran vacíos, con basura o las plantas que están ahí están maltratadas. El mal trato que se le da a este espacio publico se puede ver reflejado en la vegetación inexistente ya que por el poco cuidado el que se tuvo, las plantas terminaron muriéndose y secándose. La municipalidad debería tener en cuenta este hecho, plantar vegetación y darle el debido cuidado que se merecen ya que no solo mejoran el aspecto del lugar, sino de la ciudad.

VEGETACION

EXISTENTE


MALECÓN GRAU MOBILIARIO URBANO URBANO

ANÁLISIS

BANCAS

Fue inaugurado en el 2006. Tiene una vista a la bahía de Chimbote que tiene forma de media luna. Al norte se encuentra el cerro La Paz, por el sur el cerro península y al oeste por las islas Blanca y Ferrol. La bahía de Chimbote fue un balneario en los años 50, sin embargo, con la instalación de la industria pesquera y crecimiento de la ciudad la bahía padece la contaminación.

BANCAS

FAROLAS

En el Malecón se puede observar una mayor cantidad de bancas pero el problema aquí es la corrosión al estar frente a la playa y el descuido de la seguridad por algunos incidentes como robos o arrojos de basura, pero este es muy utilizado y transitado por la población todos los días de la semana.

ESPACIOS PÚBLICOS Y HABITABILIDAD

BANCAS

El Malecón de Chimbote se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, Áncash, Perú. El malecón se encuentra iluminado con farolas y bancas en todo su recorrido.

CAPÍTULO 5

MOBILIARIO

5.4.




PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

6



6.1. EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS SECTOR 1 En este sector se encuentras los equipamientos mas resaltantes y conocidos de Chimbote, tienen un radio de influencia alta, por ello se encuentran ubicados en el centro de la ciudad.

SECTOR 1

COLEGIO GLORIOSA 329

SECTOR 2

MERCADO MODELO

VIVERO FOREST

PASEO DE LA CULTURA

Se pueden encontrar entre 100 a 160 equipamientos distribuidos por toda la extensión del primer sector, divididos entre radios de menor a mayor influencia. Los más influenciables son: Paseo de la cultura Colegio Gloriosa 329 Mercado Modelo Hospital la Caleta Municipalidad provincial del Santa • Plaza 28 de Julio • • • • •

3000 m

3km

(El radio del vivero forestal abarca todo Chimbote, Nvo. Chimbote y Chosco)

3km

SECTOR 2

11001600 m

El sector dos carece tanto de población como de equipamientos, sin embargo, su radio de influencia es mayor. • Vivero Forestal • Terminal Portuario

HOSPITAL LA CALETA

MUNICIPALIDAD PROV. DEL SANTA

PLAZA 28 DE JULIO

TERMINAL PORTUARI


SECTOR 3 SECTOR 3 CEMENTERIO CAMPO SANTO

I.E MICAELA BASTIDAS

En este sector se destaca la presencia dos cementerios, que vienen a ser los únicos existentes en la ciudad de Chimbote, por lo que los ciudadanos tiene que acudir a estos. Se resalta también la presencia del único colegio emblemático que ofrece Chimbote, que es el colegio “Inmaculada de la Merced”.

SET CHIMBOTE NORTE CAMPO DEPORTIVO EL PROGRESO

Los equipamientos destacables son:

3000 m

COLEGIO IMACULADA DE LA MERCED

POLICLÍNICO VICTOR PANTA RODRIGUEZ 3000 m

11001600 m 1.5k

Debemos destacar que muchos de estos equipamientos presentes en este sector se encuentran en mal estado por deterioro y falta de mantenimiento. más

• Cementerio Campo Santo • SET Chimbote Norte • Colegio Inmaculada de la Merced • I.E. Micaela Bastidas • Campo deportivo el Progreso • Policlínico Víctor Panta Rodríguez

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

IO

ANÁLISIS

6.1. CAPÍTULO 6

AL

EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES


6.1. EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS SECTOR 4 Este sector tiene un alto déficit de equipamientos a pesar de un área considerablemente grande, esto debido al ser zona en expansión, la cual lleva realizándose de manera desorganizada. Esto ocasionó que los equipamientos se concentraran en la parte más cercana al centro de la ciudad y que la parte expandida sea en su mayoría ocupada por vivienda, exceptuando el hecho de tener restaurantes.

SECTOR 4 HUACA SAN PEDRO PARQUE DE LA AMISTAD

COLEGIO N° 88034

Sin embargo, el radio de los equipamientos que se encuentran logran abastecer al sector. Los equipamientos más resaltantes que seleccionamos son: • • • • •

COMPLEJO DEPORTIVO 2 DE JUNIO

Parque de la Amistad Colegio N°88034 Hospital EsSalud Huaca San Pedro Complejo deportivo 2 de Junio

500m

HOSPITAL ESSALUD

3000 m

1.5k 1100-1600 m


EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES ANÁLISIS

I.E. POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA

CEBA MARÍA GORETI

3000m

SECTOR 5

3000m

1.5km

I.E. MUNDO MEJOR

COMPLEJO DEPORTIVO FLORIDA BAJA

Los equipamientos más resaltantes del sector son los siguientes:

3000m

PARQUE EL TRAPECIO

18k 500m

Por otro lado, un déficit destacable es la falta de espacios públicos, siendo que los únicos existentes se mantienen en la zona sur del sector.

ESTADIO CENTENARIO

• I.E. Politécnico Nacional del Santa • Complejo deportivo Florida baja • Parque el Trapecio • Ceba María Goreti • I.E. Mundo Mejor • Estadio Centenario

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Este sector, a pesar de tener entre 100 a 180 equipamientos, estos en gran parte son de radio de influencia medio, sin embargo, logran abastecer a los ciudadanos que viven en ella.

CAPÍTULO 6

SECTOR 5

6.1.


6.1. EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS SECTOR 6 Este sector es el que tiene el mayor número de equipamientos en Chimbote por ser uno de los sectores más grandes en cuanto a su área.

SECTOR 6

15km

1.5km

Encontramos equipamientos de distintas tipologías, predominando los de comercio, educación, otros usos de deporte, recreación. Se podía concluir que este sector es uno de los más completos en cuanto a variedad de equipamientos, además observando que sus radios de influencia varían entre la mayor y menor escala.

MERCADO 2 DE MAYO

POLIDEPORTIVO SAN FRANcISCO DE ASIS

COLEGIO ELEAZAR GUZMAN BARRÓN

COMPLEJO DEPORTIVO 10 DE SEPTIEMBRE

300m

Los equipamientos más resaltantes del sector son los siguientes: • Polideportivo San Francisco de Asis • Colegio Eleazar Guzman Barrón • I.E. José Olaya • Mercado 2 de Mayo • Complejo deportivo 10 de Septiembre • Colegio Fe y Alegría 42

1.5km 300m

COLEGIO FE Y ALEGRÍA 42

I.E. JOSÉ OLAYA

300m


EQUIPAMIENTOS URBANOS POR SECTORES ANÁLISIS 15km

MERCADO LA PERLA SECTOR 7

MEGA PLAZA CHIMBOTE

15km

Debido a que se encuentra el Terminal terrestre el cual sirve como medio de transporte, el mega plaza y el mercado la perla que son grandes centros de abastecimiento para todo Chimbote.

15km

El sector tiene entre 20 a 25 equipamientos, siendo los elegidos los más resaltantes del lugar, estos son:

EL MIRADOR TERMINAL TERRESTRE EL CHIMBADOR

• Mega Plaza Chimbote • Terminal terrestre el Chimbador • Mercado la Perla • El Mirador

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Los equipamientos que se encuentran en este sector, a pesar de ser pocos, la mayoría cuenta con un gran radio de influencia, forman parte importante de Chimbote.

CAPÍTULO 6

SECTOR 7

6.1.


CAPÍTULO 6

HOSPITAL ESSALUD

PALACIO MUNICIPAL

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

6.1.

EQUIPAM URBA METROPO


CAPÍTULO 6 EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

MERCADO MODELO

TERMINAL TERRESTRE

6.1.


6.2. PALACIO MUNICIPAL

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS

UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en el centro de Chimbote, en el Jirón Enrique Palacios, frente a la Plaza de Armas de Chimbote, y al lado del Colegio 314.

SITUACIÓN JURÍDICA LEGAL

Es una institución pública, perteneciente a la municipalidad provincial del Santa.

HISTORIA

Fue construido a finales del sigo XX, con la intención de darle a Chimbote una edificación con la esencia de la ciudad, frente a la rápida expansión

ARQUITECTO Y CORRIENTE

Fue diseñado por el arquitecto Marcos Benites, también exalcalde de la ciudad, y tuvo referentes del posmodernismo.

CONTEXTO INMEDIATO

En el contexto inmediato se encuentran la Plaza de Armas, el colegio 314, la Iglesia San Carlos Borromeo, el Mercado Modelo.

CONTEXTO MEDIATO En el contexto mediato podemos considerar al estadio centenario, el terminal terrestre, el mercado La Perla, el Mercado Miramar.

UBICACIÓN


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE Se planteó la construcción del Palacio Municipal debido a que no existía en Chimbote un lugar en donde se podrían realizar las distintas gestiones públicas y las actividades correspondientes a la alcaldía..

CAPÍTULO 6

VALOR DE USO

6.2.

VALOR DE SUELO

VALOR DE FORMA

La forma de la edificación se basa en una masa sustraída, influenciada por Aldo Rossi o Mario Botta, y tomando referentes del posmodernismo, lo que implica la llegada de esta corriente a la ciudad.

VALOR SIMBÓLICO

Se planteó la construcción del Palacio Municipal debido a que se buscaba darle a la ciudad de Chimbote un lugar simbólico institucional, puesto que en ese tiempo, no era evidente la presencia de este o sencillamente no existía.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Se le otorgó una ubicación estratégica en el centro de la ciudad de Chimbote, frente a la Plaza de Armas, lo que le permitió convertirse en un edificio icónico en la ciudad.


MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

ANÁLISIS DE ZONIFICACIÓN

1

2

2

1

ZONA DE OFICINAS

3

1

4

PLANTA 1

Del segundo al cuarto nivel ya encontramos oficinas con funciones un tanto complejas como las que son referentes a obras, desarrollo urbano, fiscalización tributaria, desarrollo social, procuraduría, alcaldía, etc.

ZONA DE HIGIÉNICOS

2

1

2 LEYENDA

Al ser un edificio público se caracteriza por la gran cantidad de oficinas, es sabido que en los distintos niveles las funciones administrativas varían. En el primer nivel se pueden ver a mas ciudadanos hacer sus tramites ya que es mas abierta al publico en general, podemos constatar las funciones más resaltantes como la sala de exposiciones, auditorio, registro civil, demuna, etc.

Oficinas

1.

Servicios Higiénicos

2. O. Comunes

1

SERVICIOS

Se encuentran distintos servicios higiénicos estratégicamente ubicación para el uso tanto público y privado para las personas que llegan a realizar tramites y para las personas que trabajan dentro de la municipalidad.

1 PLANTA 2

O. Administrativas 3. O. de Servicio

1

1

1 LEYENDA

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS

Oficinas Servicios Higiénicos

1.

O. Administrativas

4. O. Privadas


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

CAPÍTULO 6

1

1

1

1

1 LEYENDA

PLANTA 3

Oficinas

O. Administrativas

Servicios Higiénicos

1

1

1

1

LEYENDA

1 PLANTA 4

1.

Oficinas Servicios Higiénicos

1.

O. Administrativas

Existen dos circulaciones verticales principales, estas son similares pero la variación de la ubicación es la que los diferencia. La primera esta ubicada a pocos metros del ingreso, para llegar a ella se tiene que pasar por pasillo y a la mano derecha encontraríamos la escalera. La segunda escalera se encuentra frente al patio municipal, pero para poder subir tenemos que dar una vuelta por los pasillos ya que ésta le daría la espalda al patio y podría llegar a ser un poco tedioso por la vuelta a dar, creemos que al estar frente al patio principal se pudo haber aprovechado para que la sensación al subir estas escaleras sea un tanto distinto y no tener que pasar por los pasillos que a veces pueden sentirse un poco fríos y oscuros.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CIRCULACIÓN VERTICAL

1

6.2.


MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS

PLANTA

Fuente: Recursos Propios

CORTE 2

Fuente: Recursos Propios

CORTE 1

Fuente: Recursos Propios


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

6.2. CAPÍTULO 6 EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

ELEVACIÓN DE LA FACHADA PRINCIPAL Fuente: Recursos Propios

ANÁLISIS DE CORTE

ANÁLISIS DE ELEVACIÓN

Como se resaltó, la munipalidad de Chimbote es un equipamiento administrativo y en los cortes podeos constatar eso, la mayoría de espacios son oficinas, también podemos visualizar los espacios vacíos que tiene, estos no son muchos y al parecer son un poco insuficientes para este edificio ya que parece mas una caja la cual tuvo algunas sustracciones.

Se puede ver que la fachada cuenta con un eje de simetría. La fachada cuenta con poca profundidad, la especulación que se tuvo no fue mucha, en la parte del ingreso existe una triple altura el cual se encuentra un poco atrás de lo que seria la línea perimetral y a los dos costados se puede ver un efecto de escalera


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE MATERIALES PREDOMINANTES VIDRIO

01

Es empleado en los vanos de la edificación para otorgarle permeabilidad a algunas zonas, además de permitir la ventilación y la iluminación de los espacios.

LADRILLO

02

Es utilizado en la estructura, considerando el sistema constructivo que se emplea en toda la edificación.

CONCRETO

03

En toda la edificación se presenta el concreto, estando en los muros y losas de todos los niveles de la Municipalidad.

ACERO

04

Es utilizado en las vigas, columnas, lozas, etc, de la estructura, pues le ofrece una mayor rigidez a la edificación, además de sostenibilidad.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Se puede identificar un sistema aporticado de concreto, que se expande por los niveles de toda la edificación. En este sistema se puede identificar fácilmente a las columnas y vigas. Las columnas son circulares tanto como rectangulares dependiendo de la ubicación de estas, pues se usan para fines estéticos y estructurales respectivamente


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

CARACTERISTICAS DE CONFORT ESPACIALIDAD Cuenta con triple altura en el ingreso y pozos de luz en el patio principal

ILUMINACION NATURAL

La municipalidad cuenta con diversos posos de luz en el interior, lo cual genera que tenga una buena iluminación interna, sin embargo, existen ciertos espacios los cuales no llegan a ser alumnados, viéndose oscuros.

VENTILACIÓN

Cuenta con una buena ventilación gracias a los pozos de iluminación antes mencionados, además de que la triple altura del ingreso es abierta.

CARENCIAS NO TIENE CONFORT ACÚSTICO

Cuando se analizó este lugar, pudimos apreciar que el ingreso de distintas personas daban a resaltar que el confort acústico no era el adecuado en esta edificación ya que en cualquier espacio del equipamiento se podían escuchar ruido PERSPECTIVA DEL PALACIO MUNICIPAL Fuente: Recursos Propios

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

La municipalidad de Chimbote no presenta muestras de deterioro, esto gracias al constante mantenimiento por ser una de las edificaciones más importantes en toda la ciudad. Sin embargo, aún así se muestran leves sectores de la edificación que fueron malogradas por personas externas, esto se muestra más que todo en los servicios higiénicos.

CAPÍTULO 6

ESTADO DE CONSERVACIÓN

6.2.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Esta edificación cuenta con un ambiente el cual es destinado para el almacén de residuos los cuales son desechados en el día. Cuando cae la noche, aproximadamente a las 10:45 pm un camión recolector de limpieza publica se acerca a las inmediaciones de la municipalidad para hacer el recojo de los residuos y darles el debido tratamiento.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Este equipamiento no cuenta con algún método eficiente con respecto a energía.

0% EFICIENCIA ENERGÉTICA

VEGETACIÓN EXISTENTE Al hablar de vegetación esta se refleja en las macetas movibles, solo en el primer nivel cuentan con algunos espacios destinados para plantas, pero estas también son insuficientes según nuestro criterio.

VEGETACIÓN EXISTENTE

1%

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Este edificio público tiene que velar por la salud y seguridad de las personas que ingresan a realizar alguna gestión, como de los propios trabajadores, por lo tanto los protocolos de ingreso utilizados son la aplicación de alcohol en las manos y el control de temperatura con el termómetro digital, siendo las personas que no cuentas con fiebre las que ingresen al edificio con su respectiva doble mascarilla.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMBOTE

6.2. CAPÍTULO 6 EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS


6.2. HOSPITAL ESSALUD CAPÍTULO 6

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS

UBICACIÓN

Se encuentra en la Av. Circunvalación Del Norte 119, Urb. Laderas del Norte. Frente al Vivero Forestal de Chimbote.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

SITUACIÓN JURÍDICA LEGAL

Es una institución creada, perteneciente y fiscalizada por el Estado Peruano, actualmente adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Sin embargo, esta es una institución con autonomía tanto técnica, como administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable

HISTORIA

La inauguración del en ese entonces el Hospital Obrero de Chimbote, se realizó el 13 de julio de 1963. Desde esa fecha, ha venido atendiendo a trabajadores asegurados y ocupándose de distintas emergencia.

CONTEXTO INMEDIATO

En el contexto inmediato se encuentran el Vivero Forestal, la Universidad San Pedro, el estadio Manuel Gómez Arellano, el Mercado El Progreso, y Sider Perú

CONTEXTO MEDIATO En el contexto mediato podemos considerar al Cementerio San Pedro, el Cementerio Divino Maestro, el Centro Cultural Centenario, el Mercado Modelo.

UBICACIÓN


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

VALOR DE SUELO

Se le otorgó una ubicación destinada a salud, siendo el terreno dado, uno de gran expansión, lo que le permitió al hospital, distribuir todas las áreas de especialización que se necesitaban.

VALOR DE FORMA

La edificación se expande en un gran área, teniendo una forma de la edificación se basa

VALOR SIMBÓLICO

Su valor recae en ser de los primeros hospitales en la ciudad de Chimbote, con distintas especialidades, es un hito debido a la cantidad de emergencias que ha llegado a atender.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Se planteó la construcción del hospital, debido a la falta de diversas especializaciones en los centros de asistencia médica. El hospital es muy usado por la mayoría de chimbotanos asegurados, ya que ofrece lo que el paciente necesita.

CAPÍTULO 6

VALOR DE USO

6.2.


HOSPITAL ESSALUD

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS

PLANTA 1

Consultorios médicos Área de consultas Dormitorios

Oficinas Otros usos.


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

El hospital EsSalud cuenta con una organización agrupada teniendo en su mayoría espacios destinados para atención al paciente, la mayor parte de la edificación es de un nivel, solo algunos sectores cuentan con dos niveles. Lo más resaltante en este edificio es los espacios libres que tiene, de una u otra manera ayudó un poco a la ventilación de los espacios y mucho más en estos tiempos de COVID. Cuenta con una buena cantidad de vegetación que conjunto al área libre son una buena combinación,

Fuente: Recursos Propios

ANÁLISIS DE FACHADA La fachada no es muy especulativa, dado al tipo de edificación y el año en el que se construyó Es una fachada rectangular ya sea cuando se vea desde la fachada exterior o la fachada interior.

ELEVACIÓN DE LA FACHADA EXTERIOR DEL HOSPITAL ESSALUD Fuente: Recursos Propios

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

ELEVACIÓN DE LA FACHADA INTERIOR DEL HOSPITAL ESSALUD

DE

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS ZONIFICACIÓN

6.2.


HOSPITAL ESSALUD

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS

CORTE 1

Fuente: Recursos Propios

CORTE 2

Fuente: Recursos Propios


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

6.2. CAPÍTULO 6 EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

ANÁLISIS: En los cortes, los consultorios son comunes en su mayoría, algunos espacios son un poco más grandes que otros, contando con un nivel, la mayoría de ellos cuenta con ventilación natural la cual al ser un hospital es saludable que haya ingresos de aire en los ambientes. 2

1

1

2


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD MATERIALES PREDOMINANTES VIDRIO

01

Es empleado en los vanos de la edificación para otorgarle permeabilidad a algunas zonas, además de permitir la ventilación y la iluminación de los espacios.

DRYWALL

02

Es utilizado en los módulos que se fueron colocando con el pasar de los años al notar una necesidad de áreas administrativas.

CONCRETO Y LADRILLO

03

En toda la edificación se presenta el concreto, estando en los muros y losas de todos los niveles de la Municipalidad.

ACERO

04

Es utilizado en las vigas, columnas, lozas, etc, de la estructura, pues le ofrece una mayor rigidez a la edificación, además de sostenibilidad.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Se puso identificar que el sistema constructivo en el hospital es variado, en algunos sectores existe la presencia de albañilería confinada y en otros sectores albañilería armada. También existe la presencia de material prefabricado en algunos ambientes. Esta variación ayuda al ahorro y eficiencia al momento de la construcción de un edificio como este.


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

CARACTERISTICAS DE CONFORT ESPACIALIDAD Cuenta con planta libre en el edificio principal.

ILUMINACION NATURAL

El hospital cuenta con grandes espacios libres, lo que permite que los edificios se mantengan iluminados, además, dentro existen algunos pozos de luz. Sin embargo, por el material usado en muros y pisos, en algunas zonas, se puede percibir poca iluminación natural.

VENTILACIÓN

Cuenta con una muy gracias a los grandes llegando al punto de viento en ciertos edificaciones.

buena ventilación espacios abiertos, sentir demasiado puntos de las

CARENCIAS NO TIENE CONFORT ACÚSTICO

PERSPECTIVA DEL HOSPITAL ESSALUD Fuente: Recursos Propios

cuando se analizó este lugar, pudimos apreciar que el ingreso de distintas personas daban a resaltar que el confort acústico no era el adecuado en esta edificación ya que en cualquier espacio del equipamiento se podían escuchar ruido.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Esta edificación se muestra bien conservada a pesar de los años debido a que se tienen los recursos para el buen mantenimiento de todo el hospital. Además, es necesario que se encuentre en buenas condiciones, debido a que es un centro de salud. Sin embargo, existen algunos sectores mejor conservados que otros. Algunos mobiliarios se observan deteriorados debido al contacto de agentes externos, pero no es en gran cantidad.

CAPÍTULO 6

ESTADO DE CONSERVACIÓN

6.2.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

GESTIÓN SÓLIDOS

DE

Contenedores

RESIDUOS

Los residuos son separados por su tipología establecida por el MINSA/DIGESA. Estos residuos son colocados en distintos recipientes con el color y símbolo determinado. Luego de ser separado y colocado cada residuo en su contenedor apropiado, este es llevado a almacenamiento intermedio el cual es un ambiente donde se acopian temporalmente los residuos.

Cuando el volumen de residuos aumenta estos son trasladados a almacenamiento central para su tratamiento el cual consiste en eliminar el potencial peligro para la salud y el ambiente, los tratamientos que se les da pueden ser esterilización por autoclave, incineración, desinfección por microondas u otros métodos. Después de tratar el material se dispone en lugar debidamente asignado para lograr su disposición final siendo alguna empresa por contrato la cual rehaga cargo del material.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Todos los hospitales ESSALUD, cuentan con normas que determinan la eficiencia energética con la que debe de contar cada hospital, además de considerar métodos para el aprovechamiento de esta. En este caso, en el Hospital III Essalud, se observan paneles solares, que serían los responsables del cumplimiento de las normas establecidas, sin embargo, según médicos que se encuentran trabajando dentro, estos paneles no suelen ser utilizados.

Desinfección


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS HOSPITAL ESSALUD

ALCOHOL. Usado para la desinfección de manos, aplicado mediante el spray.

MEDIDOR DE TEMPERATURA. Usado para la verificación de la temperatura de las personas que entrarán a alguna edificación

ANÁLISIS DE ÁREAS VERDES DOBLE MASCARILLA. Uso obligatorio de la doble mascarilla, para evitar cualquier tipo de contacto muy directo.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

DESINFECCIÓN DE PIES. Para asegurar la protección de las personas.

El hospital Essalud cuenta con una gran cantidad de área verde, la cual tiene distintos tipos de vegetación que amenizan el ambiente. Definitivamente ayudan a que el hospital se vea menos frío y sea más cómodo para las personas que llegan a este edificio. Entre las plantas que se encentran en estas áreas verdes, encontramos a distintas palmeras, tanto altas como enanas, también ficus que recorren algunas calles interiores, poncianas que fueron colocadas para brindar sombra a las personas. Además, encontramos una variedad de flores de diversos colores, entre las más comunes están los geranios, y por último, se tienen algunos arbustos de arándanos.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Al ser una institución que vela por la salud pública, en el contexto actual, no están dejando ingresar a cualquier persona a las instalaciones, y las consultas médicas se están realizando por medio de llamadas telefónicas. Sin embargo, para las personas que tienen que necesariamente ingresar, los protocolos a seguir son el uso obligatorio de las dos mascarillas, la medición de la temperatura mediante el termómetro digital, así como la desinfección de zapatos y de manos con alcohol.

CAPÍTULO 6

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

6.2.


6.2. MERCADO MODELO

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en el centro de Chimbote, entre la Av. José Gálvez, el Jirón Manuel Ruíz, el Jirón Ladislao Espinar y el Jirón Leoncio Prado.

SITUACIÓN JURÍDICA LEGAL

Es un equipamiento que empezó siendo informal, permaneciendo por muchos años de esta manera, sin embargo, se formalizó su uso, adquiriendo toda la cuadra como equipamiento de comercio.

HISTORIA

Fue construido en el año 1945 en base a esteras y palos, en ese momento ubicándose cerca a la estación Ferrocarril. Luego, con el pasar de los años, estos pequeños puestos se fueron reafirmando y se quedaron en el espacio ocupado, sin embargo, seguían siendo informales. Con el pasar de los años, decidieron formalizar el centro de comercio.

CONTEXTO INMEDIATO

En el contexto inmediato se encuentran el centro comercial Las Malvinas, el Centro Cultural Centenario, la Plaza de Armas de Chimbote, la Iglesia San Carlos Borromeo.

CONTEXTO MEDIATO En el contexto mediato podemos considerar al Estadio Centenario, el Terminal Terrestre, el mercado La Perla, la Plaza Miguel Grau.

UBICACIÓN


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO Fue construido en el año 1945, en sus inicios se utilizó esteras y palos para construir esta gran área comercial y lo largo de los años ha servido como central de abastos para la ciudad de Chimbote, siendo uno de los pocos mercado que se encuentran en el centro del casco urbano.

El suelo no estaba previsto para el uso de comercio, se invadió este terreno de manera informal, sin embargo con el tiempo, se le otorgó un valor importante.

VALOR DE FORMA

Su estructura o forma es básica y simple, presenta una gran caja vertical con grandes columnas redondas que sostienen a este edificio comercial, cuenta con solo 2 niveles, siendo el primer nivel el área única donde se realiza la compra y venta de los productos.

VALOR SIMBÓLICO

Aproximadamente hace 13 años se realizó la compra y venta de la esquina de Leoncio Prado y José Gálvez, esta edificación pasó por momentos de lucha contra el gobierno para poder obtener el mercado como propiedad privada.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

VALOR DE SUELO

CAPÍTULO 6

VALOR DE USO

6.2.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN Cuando vemos el plano en planta del mercado modelo notamos la clara desorganización de áreas con las que cuenta. Cuando uno ingresa al mercado, puede notar que los rubros están muy cerca uno de otro generando así que la experiencia sea un poco desagradable debido a la combinación de aromas de los distintos productos que se venden.

ANÁLISIS DE ELEVACIÓN El mercado modelo tiene una elevación muy ortogonal, dando a notar la referencia a una caja, algunas personas creen que el mercado modelo es una obra icónica arquitectónica, nosotros tenemos una visión diferente referente a ella, le encontramos muchas deficiencias.

ANÁLISIS DE CORTE Cuando vemos los cortes del edificio podemos notar que los ambientes son utilizados por los comerciantes con distintos productos para que así logren generar ingresos para sus viviendas.

PLANTA 1 Carnes y vegetales Oficinas Calzado y vestimenta Abarrotes

Otros


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO

6.2. CAPÍTULO 6

Fuente: Recursos Propios

CORTE 1

Fuente: Recursos Propios

CORTE 2

Fuente: Recursos Propios

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

ELEVACIÓN DE LA FACHADA DEL MERCADO MODELO


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO MATERIALES PREDOMINANTES CALAMINA

01

Es empleado en gran parte del área techada, debido a la falta de mantenimiento y de interés por arreglar el equipamiento.

LADRILLO

02

Es utilizado en los lozas de las ubicadas tanto fachadas como tiendas interiores..

muros y tiendas en las en las

CONCRETO

03

En toda la edificación se presenta el concreto, formando parte de la estructura del mercado.

ACERO

04

Es utilizado en las vigas, columnas, lozas, etc, de la estructura, pues le ofrece una mayor rigidez a la edificación.

SISTEMA CONSTRUCTIVO El mercado presenta un sistema constructivo de albañilería confinada en la mayoría de los sectores, estos tienen el techo con el material de calamina para protegerse del sol. Se nota la presencia de albañilería confinada en el bloque principal de fachada, en donde se observan dos niveles de piso y columnas las cuales ayudan a las cargas.

PERSPECTIVA DEL MERCADO MODELO Fuente: Recursos Propios


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO

El estado de conservación del mercado modelo ha ido mejorando con el pasar de los años. Por fuera ha mejorado, al verse el piso cubierto por mayólicas. Sin embargo, dentro existen puestos que se ven muy deteriorados y se observa una clara falta de mantenimiento.

Cuando se visitó el lugar pudimos sentir que no hay un buen confort espacial debido a la cantidad de personas y poco espacio para caminar, también los olores de distintos productos pueden ser fuertes y estos generan un olor un poco desagradable

ESPACIALIDAD

Cuenta con planta libre en el edificio principal, los espacios internos no son tan amplios

ILUMINACION NATURAL

A la parte interior, no se le puede percibir mucha iluminación en el lugar. Usualmente es un lugar muy oscuro, con muchas sombras.

VENTILACIÓN

No cuenta con una muy buena ventilación, tiene espacios abiertos pero estos a cierta hora del día no son muy funcionales

NO TIENE CONFORT ACÚSTICO

Al llegar muchas personas a este mercado, hay una aglomeración de personas, que lleva a la carencia del confort acústico

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CARACTERISTICAS DE CONFORT

CAPÍTULO 6

ESTADO DE CONSERVACIÓN

6.2.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Esta edificación no cuenta con un ambiente donde recolectar los residuos. Cada vendedor junta sus residuos a las 8 o 9 de la noche empiezan a barrer los pasillos y colocan la basura ya sea en bolsas o pequeños recipientes y estos son colocados en la puerta de sus puestos. Cuando cae la noche aproximadamente a las 11 un recolector ingresa al mercado y recoge los recipientes con basura, este personal recolector es pagado por los mismos vendedores semanalmente, antes lo pagaba la comitiva pero esto cambió. En el exterior personal de la municipalidad limpia las calles ya que es zona publica. Cuando son días festivos ya sea san pedrito, navidad o año nuevo, etc. Los exteriores del mercado están completamente sucios, debido a la alta fluencia de personas y vendedores ambulantes que en los exteriores se colocan y dejan su basura en el piso y la pista.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Este equipamiento no cuenta con algún método eficiente con respecto a energía.

0% EFICIENCIA ENERGÉTICA

VEGETACIÓN EXISTENTE

10%


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS MERCADO MODELO

En época de pandemia los protocolos utilizados en el mercado modelo son el alcohol en las manos y desinfección de zapatos. Para el ingreso es obligatorio tener que medir la temperatura con el termómetro digital y no contar con fiebre además de usar doble mascarilla. A veces estos protocolos no se cumplen debido a la distracción del personal de seguridad cuando estos deben de estar atentos para desinfectar a las personas.

ANÁLISIS VERDES DESINFECCIÓN DE PIES. Para asegurar la protección de las personas.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

DOBLE MASCARILLA. Uso obligatorio de la doble mascarilla, para evitar cualquier tipo de contacto muy directo.

DE

ÁREAS

El mercado en su interior no cuenta con ninguna área verde, esta aparentemente no existe en el interior. En el exterior se evidencia una cierta cantidad de rotondas destinadas para la vegetación, las plantas que crecieron ahí son ficus, estas no se ven secas o tan maltratadas evidenciando que las riegan y cuidan ligeramente. A nuestro parecer la cantidad de área verde destinada a este mercado es muy poca, sabemos de los beneficios que trae el tener vegetación en un edificio pero para el año que se construyó el mercado, estas ideas aun no eran tan difundidas entre las personas.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

MEDIDOR DE TEMPERATURA. Usado para la verificación de la temperatura de las personas que entrarán a alguna edificación

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

CAPÍTULO 6

ALCOHOL. Usado para la desinfección de manos, aplicado mediante el spray.

6.2.


6.2. TERMINAL TERRESTRE

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS

UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en la Carretera Panamericana Norte, Gran Trapecio Lt.1 y Lt. 2. Frente al Centro Comercial Los Ferroles y Megaplaza.

SITUACIÓN JURÍDICA LEGAL

Es un equipamiento de carácter público, perteneciente a la Municipalidad del Santa, utilizada por diversas agencias de empresas privadas de transporte.

HISTORIA

Fue construido en el año 1945 en base a esteras y palos, en ese momento ubicándose cerca a la estación Ferrocarril.

CONTEXTO INMEDIATO

En el contexto inmediato se encuentra el Estadio Centenario, el Centro Comercial Megaplaza, El Centro Comercial Los Ferroles, los Pantanos de Villa María.

CONTEXTO MEDIATO En el contexto mediato podemos considerar a la Plaza Mayor, el Óvalo de las Américas, el Centro Comercial Real Plaza, la Maternidad de María y el colegio Mundo Mejor.


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

6.2.

VALOR DE USO

Se le otorgó una ubicación estratégica en el centro de la

VALOR DE FORMA

Su estructura es de forma longitudinal contando con 2 niveles, el primero sirve para desplazamiento de los ciudadanos el segundo para los trabajadores, así mismo presenta un largo y amplio techo metálico que sirve como cubierta de esta edificación, donde predomina el concreto como material de edificación

VALOR SIMBÓLICO

Este terminal es un hito de la ciudad, porque es un eje de desplazamiento. Toda la población de Chimbote acude a este terminal, debido a que es el único terminal que puede conectar con las ciudades colindantes, formando parte del valor histórico del crecimiento de Chimbote

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

VALOR DE SUELO

CAPÍTULO 6

El terminal terrestre El Chimbador se edificó en los años 1998 – 2000 bajo el cargo del alcalde provincial del Santa Guzmán Aguirre Altamirano, el área total del terminal es de 34,512 m2, este tiene un valor muy importante a nivel nacional ya que sirve como empresa de transportes que conecta a diversas provincias y ciudades.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

ANÁLISIS DE ZONIFICACIÓN Al ingresar se puede ver la zona de agencias, estas están divididas por módulos de forma lineal a lo largo del establecimiento. La zona de comercio se puede encontrar ubicada a los extremos de la zona de módulos de agencias, además de usar uno que otro modulo dentro.

Los servicios higiénicos se encuentran estratégicamente ubicados en la fila interior de los módulos de agencias. Estando más cerca de la zona de los buses los cuales permanecen estacionados en el interior y salen por un lado del lugar cuando los pasajeros terminan de abordar.

ANÁLISIS DE CORTES Los cortes pasan por el medio de la estructura principal, en ellos se puede apreciar claramente la gran altura que se logra gracias a los techos en forma de arco, además de poder ver los ventanales que le brincan ventilación e iluminación. También se puede observar la zona de embarque donde se encuentran los buses estacionados para que suban los pasajeros.

ANÁLISIS DE ELEVACIÓN En la elevación se puede apreciar la gran fachada que tiene el terminal, es simétrica sin contar el detalle de la gran entrada

PLANTA 1

Comercio Servicios Higiénicos Agencias de buses


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

6.2.

1

CAPÍTULO 6

2

2

ELEVACIÓN DE LA FACHADA DEL TERMINAL TERRESTRE Fuente: Recursos Propios

CORTE 1

Fuente: Recursos Propios

CORTE 2

Fuente: Recursos Propios

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

1


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE MATERIALES PREDOMINANTES VIDRIO

01

Es empleado en las ventanas, como en las puertas de las tiendas que se encuentran en la parte exterior, para facilitar el ingreso de iluminación

FIBRAFORTE

02

Usado en la parte superior, a manera de cubierta, debido a que es más flexible y de fácil mantenimiento.

CONCRETO Y LADRILLO

03

En toda la edificación se presenta el concreto, estando en los muros.

ACERO

04

Es utilizado en las vigas, columnas, lozas, etc, de la estructura, pues le ofrece una mayor rigidez a la edificación.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Su sistema constructivo es aporticada de concreto, el cual le permite tener la característica de aislamiento acústico. Por otro lado, su techo cuenta con una estructura metálica, formado por arcos de medio punto, los cuales además de darle mayor altura al lugar, permiten que la ventilación e iluminación sea mayor.


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

CARACTERÍSTICAS DE CONFORT ESPACIALIDAD

Cuenta con techos altos.

ILUMINACION NATURAL

Al tener techos muy altos y aberturas en la cubierta, de día se puede observar bien iluminado el lugar, sin embargo con muchas sombras.

VENTILACIÓN

Se puede percibir mucho viento, por los techos altos, lo que hace que las personas que entren a la edificación sientan mucho frío.

CONFORT ACÚSTICO

El lugar, al ser grande y espacioso, se podría decir que cumple con el confort acústico, aunque en algunas ocasiones, por las aglomeraciones, suele ser un lugar muy bullicioso.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

El estado de conservación del terminal se encuentra en buen estado, notándose el mantenimiento que se le da debido a la importancia que tiene esta en la ciudad, sin embargo, existen algunos mobiliarios que ya se encuentran deteriorados por el mismo uso y el pasar del tiempo.

CAPÍTULO 6

ESTADO DE CONSERVACIÓN

6.2.


EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.2.

CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

GESTIÓN SÓLIDOS

DE

RESIDUOS

En la parte exterior del terminal podemos encontrar un lugar especialmente designado para el almacenamiento de los residuos que van siendo recolectados a lo largo del día en los puestos de basura que están estratégicamente ubicados en todo el lugar. Al terminal el día, es el personal de limpieza el que se encarga de sacar todos los residuos que se encuentran en los tachos de basura y juntarlos, además de realizar una limpieza en general a todo el establecimiento.

EFICIENCIA ENERGÉTICA El terminal evidencia que no cuenta con algún método que pueda aprovechar las distintas energías naturales, indagamos acerca de este tema pero no encontramos evidencias de esto. Por lo tanto podemos decir que el terminal terrestre al ser una edificación con gran afluencia de personas debe y puede utilizar métodos más eficaces en cuanto eficiencia energética, las tecnologías avanzan cada vez mas y esta edificación también puede hacerlo

0% EFICIENCIA ENERGÉTICA

VEGETACIÓN EXISTENTE

10%


CARACTERÍSTICAS EDILICIAS DE LOS EQUIPAMIENTOS METROPOLITANOS TERMINAL TERRESTRE

ALCOHOL. Usado para la desinfección de manos, aplicado mediante el spray.

MEDIDOR DE TEMPERATURA. Usado para la verificación de la temperatura de las personas que entrarán a alguna edificación

ANÁLISIS DE ÁREAS VERDES Según lo previamente observado podemos concluir que, el terminal terrestre cuenta con muy poca área de vegetación, tanto por fuera como por dentro.. Esto se debe a que, al ser su finalidad un lugar donde las personas puedan llegar para transportarse, es mayormente concurrido por automóviles de gran tamaño, los cuales requieren de suficiente espacio para poder movilizarse por el lugar sin obstáculos.

DOBLE MASCARILLA. Uso obligatorio de la doble mascarilla, para evitar cualquier tipo de contacto muy directo.

Sin embargo, esa falta de vegetación afecta en la imagen del terminal terrestre, volviéndola fría y sin vida, ya que es su mayoría solo se logra ver concreto.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

CARETAS FACIALES No son obligatorias para entrar al terminal, sin embargo, son necesarias para que puedas viajar, pues todas las agencias lo tienen como requisito..

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Al ser el lugar de transporte publico más concurrido en Chimbote, y tomando en cuenta la realidad que estamos pasando, es normal que pidan diferentes protocolos de seguridad para permitir tanto el ingreso al lugar como el acceder a los vehículos para viajar, pueden ser echarse alcohol o gel desinfectante que está ubicado en la entrada, tener doble mascarilla e incluso en algunos casos el uso de caretas faciales de plástico, pasar por el medidos de temperatura

CAPÍTULO 6

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

6.2.


6.3. TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN

LA PLAZA DE ARMAS ME SIRVE COMO PUNTO DE ENCUENTRO PARA REUNIRME CON MIS AMIGOS. Yo creo que los equipamientos tienen un gran rol de importancia para la ciudad, muchos de nosotros necesitamos de ellos para poder hacer nuestros deberes y distraernos.

JUAN LUIS RAMOS

GINO MONTES

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

TESTIMONIOS


TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN

Creo que son un beneficio para las personas, nos ayudan en el día a día en todo lo que necesitamos, lo único malo es que las autoridades se olvidan de mantenerlas en buen estado.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Se me hacen de mucha utilidad, al final de cuentas necesitamos usarlos, pero lo que me molesta es que se me hace largo el viaje hacia cada uno, ya soy un hombre de edad y no puedo hacer muchos esfuerzos.

NO ME GUSTA QUE LOS PARQUES DE MI CIUDAD ESTÉN EN MAL ESTADO, SUCIOS Y ROTOS.

6.3. CAPÍTULO 6

EL HOSPITAL ME QUEDA LEJOS CUANDO DEBO HACERME UN CHEQUEO MÉDICO.

FINAL CRUZ

TESTIMONIOS


DE NO ESTAR LOS EQUIPAMIENTOS AQUÍ, NUESTRA VIDA SERÍA MÁS COMPLICADA A lo largo de mi vida, siempre he pensado que los equipamientos eran lugares importantes, tanto para nuestra ciudad como para las personas que viven en ella.

WALTER FLORES

TESTIMONIOS

SEGUNDO GUARANGA

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.3.

TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN


TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN

LOS EQUIPAMIENTOS AYUDAN A LOS CHIMBOTANOS. En todo el tiempo que vengo trabajando vendiendo en la calle he visto que las personas requieren mucho de los equipamientos, todos los días, entonces creo que si son importantes

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Yo soy maestro, y como tal siempre he pensado que las escuelas son lugares donde estamos forjando a las personas del futuro, entonces considero que estas son muy importantes.

6.3. CAPÍTULO 6

LOS COLEGIOS SON VALIOSOS PARA FORMAR A LOS NIÑOS

PEDRO QUEZADA

TESTIMONIOS


ANTES DE LA PANDEMIA, ME REUNÍA CON MI EQUIPO A PRACTICAR EN LOS CAMPOS DEPORTIVOS. Cuando estaba en el colegio me ha gustado el futbol, teníamos campeonatos y partidos entre salones, y cuando debíamos entrenar fuera del horario de clase solíamos ir a los campos deportivos.

YOJAN MONZÓN

TESTIMONIOS

SHANTALL MATOS

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.3.

TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN


TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN

Cuando mi hijo quiere jugar conmigo siempre dice que quiere ir al parque, pero no hay muchos parques por nuestra casa, incluso junto con la junta vecinal del barrio quisimos pedir la elaboración de uno pero no había espacio para ello.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Hay veces donde en la casa necesitamos hacer compras para la semana, incluso ahora con el covid las compras deben durar un mes, y todo lo consigo en el mercado que tiene todo tipo de productos.

NO HAY ESPACIO PARA PARQUES EN NUESTRO BARRIO.

6.3. CAPÍTULO 6

EL MERCADO ES EL PRINCIPAL CENTRO DE PROVISIÓN PARA MI HOGAR

JOHAN MORENO

TESTIMONIOS


LOS PARQUES SON LINDOS PERO ESTÁN LEJOS DE MI CASA. Después de haber estado encerrada en mi casa mucho tiempo sin poder salir me di cuenta de lo importantes que son los parques para poder relajarse sin tener que ir muy lejos, pero cerca de mi casa no habían entonces tenía que caminar mucho pera llegar

SEBASTIAN LOPEZ

TESTIMONIOS

GRECIA PORTILLA

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

CAPÍTULO 6

6.3.

TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN


TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN

Cuando salimos con mis amigos preferimos ir al mega plaza porque hay más variedad de actividades para escoger, está el cine, los puestos de comida, las tiendas que venden diferentes cosas, pienso que es importante.

EQUIPAMIENTOS URBANOS METROPOLITANOS

Los considero puntos céntricos importantes de la ciudad, ya que, además de ayudar a los ciudadanos funcionan como potenciales turísticos para personas de fuera que pueden venir a visitar la ciudad y ver el lado bonito de Chimbote.

ME GUSTA IR AL MEGA PLAZA CON MIS AMIGOS.

6.3. CAPÍTULO 6

ME GUSTA QUE LOS VISITANTES VEAN EL MEJOR LADO, COMO PLAZAS O EL MALECÓN.

ANDRE ALFARO

TESTIMONIOS




PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

7



7.1. TOPOGRAFÍA

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ANÁLISIS San Pedro

B

CURVAS DE NIVEL Cerro de la Paz

La topografía en Chimbote es mayormente llana, la mayor parte de la cuidad se encuentra a pocos metros sobre el nivel del mar, a excepción de algunas colinas que se encuentran a 60 o rodeando los 300 metros sobre el nivel del mar, tal es el caso de zona conocida como San Pedro y el Cerro de la Paz.

Ciudad Ciudad Ciudad

El centro de la cuidad y los lugares colindantes como Caleta, El acero, Miraflores, San Juan y El trapecio están a un nivel de entre a los 1.50 msnm a 3.50 msnm y característicamente son más propensos de inundaciones debido a los fuertes olajes y alzas de marea. Alrededor de los 4..50 msnm a 8.00 msnm está 21de Abril, 2 de Mayo, Magdalena, sectores que están un poco mas altos al nivel del mar pero sus habitantes tienen el temor de que con el pasar de los años la marea suba más y llegue a sus viviendas, por eso muchos habitantes de la ciudad también tienen viviendas o proyecto de poder vivir en nuevo Chimbote o una zona mas alta. Por la zona del Progreso hacia la zona norte de la ciudad los metros sobre en nivel del mar aumentan hasta llegar a la zona de San Pedro y alrededores donde la medida llega a sobrepasar los 55 msnm.

A

CORTE TOPOGRÁFICO A


TOPOGRAFÍA ANÁLISIS

Se puede afirmar que la ciudad de Chimbote se desplanta sobre un depósito potente de arena con niveles superficiales de agua, que es susceptible de sufrir licuación y densificación. Esto podemos alegar debido a investigaciones que se realizaron después del terremoto del 31 de Mayo de 1970.

NIVEL FREÁTICO 0.50 m – 1.00 m 1.20 m 1.50 m 0.70 m – 2.00 m 5.00 m – 15 m

Para evitar daños debido a lo dicho anteriormente en las edificaciones de tamaño moderado, se utilizan métodos los cuales vas desde la succión del agua que filtra cuando excavan a cierta profundidad hasta usar materiales como el concreto con aditivo para su secado mas rápido. Estos métodos de trabajo se pudieron evidenciar en los últimos años en el recién centro comerciar Happy Plaza cerca al centro de la cuidad y en el MegaPlaza de Chimbote.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Según lo presentado en el IX Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Viña del Mar, Chile, 1991, distintos lugares de Chimbote son potencialmente a sufrir distintos tipos de daños, todo esto debido al material del suelo y el bajo nivel freático del suelo.

CAPÍTULO 7

NIVEL FREÁTICO:

7.1.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ECOSISTEMAS NATURALES 7.2. BAHÍA EL FERROL BAHÍA EL FERROL Ubicada al lado Oeste de la ciudad de Chimbote, se extiende a lo largo del litoral, actualmente con un enrocado que evita la alza del oleaje En los años 50”s esta bahía era conocida como una de las más bonitas del litoral peruano, siendo un gran atractivo turístico por varias personas. Ya en la década de los 60”s, Chimbote empieza su apogeo y empieza a ser conocido como el primer puerto pesquero del mundo, y debido a esto se empezó a explotar los distintos recursos pesqueros dejando de lado el aprovechamiento sostenible generando que la bahía El Ferrol se vea muy afectada. Según la estación del año ésta se encuentra totalmente soleada, o parcialmente nublada, a veces amanece con un poco de neblina o con alza de marea con fuertes oleajes que llegan a mojar las pistas y veredas que se encuentran cerca. Sus corrientes de aire van a unos 15 a 23 km, suele ser muy húmedo debido a la brisa del mar. No es necesario ser expertos en el tema pero el ecosistema en esta parte de Chimbote está muy deteriorada, con el pasar de los años las autoridades no hicieron mucho por este lugar, existe una gran contaminación que afecta no solo a la vida marina, sino también a los visitantes, existe un gran alto índice de contaminación de las aguas ya sea de basura, animales muertos petróleo de los barcos generando que el color del mar sea oscuro, poco atractivo y con un olor un tanto desagradable, se puede mejorar nuestra bahía, pero necesitamos autoridades firmes que quieran hacer un cambio por su cuidad y sus pobladores.


ECOSISTEMAS NATURALES BAHIA EL FERROL

7.2. CAPÍTULO 7

• La bahía el Ferrol a lo largo de su recorrido se puede observar distintos tipos de animales como aves ya sea la gaviota y el pelicano que se alimentan de los peces de las orillas de esta bahía. Hace 10 años aproximadamente la población de estos animales era alta, se podían ver sobre los portes, algunas viviendas y por la bahía, pero con el pasar del tiempo su población se redujo drásticamente, y hacia difícil visualizar alguno de estos ejemplares, recientemente se pueden ver un poco más de estas aves y esperemos que continue su crecimiento. • Cuando se recorre este lugar podemos visualizar como en ciertas ocasiones los peces saltan a la superficie, cuando los moradores de la ciudad van a “tirar cordel” los peces que suelen pescar son el borracho, anchoveta y trambollo. Los cangrejos y lobos marinos suelen estar en las rocas algunas veces aparecen muertos y en descomposición debido a la contaminación o porque los pescadores los matan adrede.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

FAUNA MARINA


BAHÍA EL FERROL 7.2.

Donde vive: En zonas del sur y centro de América, África, Suroeste de Asia y Australia Alimentación: Carnívoro Costumbres: Usan sus enormes bolsas para atrapar peces Características: Pájaro. En libertad viven entre 10 y 25 años o más. Su cuerpo mide 2 m y sus alas 3 m. Pesan unos 15 kg.

Donde vive: es una especie de ave muy popular en América y Europa. Pertenece a la familia de los áridos, Alimentación: basa principalmente en comer distintos animales marinos como peces, calamares o cangrejos. Características tiene un plumaje que suele ser de color gris, blanco o negro con detalles negros en la cabeza y en las alas.

Donde vive: Es un pez de mar y de clima templado que vive entre 0-40 m de profundidad. Características Piel lisa, sin escamas y rica en elementos glandulares secretores de mucina. Aletas ventrales de posición yugular reducidas a sencillos bastoncitos cartilaginosos..

ERIZO DE MAR

BORRACHO

GABIOTA

PELICANO

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

FAUNA MARINA

Donde vive: Habita en el litoral hasta los 30 m de profundidad, Alimentación: Se alimenta de algas, plancton, caracoles y mejillones. Características: Es una especie de tamaño medio, que no sobrepasa los 7 cm Sus espina miden hasta 3 cm y son lisas y fuertes.


ECOSISTEMAS NATURALES

Donde vive: Vive en aguas moderadamente frías, con rangos que oscilan entre 16° y 23°C Alimentación: se alimenta exclusivamente de plancton Características: La anchoveta es una especie pelágica, de talla pequeña, que puede alcanzar hasta los 20 cm de longitud total.

TRAMBOLLO

ANCHOVETA

CANGREJO Donde vive: En el ambiente marino., Alimentación:, Es carnívoro y se alimenta de peces pequeños. .Características: Es un crustáceo del orden Decápoda. El cuerpo está organizado en diferentes regiones: la cabeza fusionada al tórax, formando el cefalotórax y el abdomen

Donde vive: Atlántico y Pacífico, preferentemente en aguas tropicales, Características: Cuerpo recubierto de escamas cicloideas, pocas especies sin escamas; la aleta dorsal tienen más espinas que radios blandos, algunas especies incluso sólo tienen espinas en esta aleta

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Donde vive: Los lobos marinos pasan casi todo el tiempo en el mar. Alimentación: Casi todo lo que come está formado a partir de las aguas es decir, se lleva a la boca lo que encuentra allí Características: es una especie de pinnípedo (mamíferos con aletas y pies)

CAPÍTULO 7

LOBO MARINO

BAHIA EL FERROL

7.2.


7.2. HUMEDALES

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ECOSISTEMAS NATURALES

Los humedales de Chimbote se encuentran a la altura del kilómetro 421 de la Panamericana Norte. En la actualidad hay unas 50 hectáreas en la parte baja del cause del río Lacramarca, a 3km de la desembocadura al Océano Pacifico. Las agua que se encuentran en los humedales son en su mayoría estancadas dulces y salubres, originadas por afloramiento de aguas del sub suelo provenientes de filtraciones de la cuenca del rio Lacramarca. Cuando uno esta por los humedales puede apreciar que en algunas zonas se presencia un fuerte olor destilado claramente por las aguas empozadas y por el guano de las aves las cuales viven en esos lugares. Podemos afirmar que es necesario que conozcamos que los humedales proporcionan beneficios como el de filtrar el agua, eliminar contaminantes, absorber y almacenar agua dulce, garantizar la biodiversidad, proteger nuestras costas y mitigar el cambio climático. Se quiera o no con el tiempo la magnitud de los humedales ha ido reduciéndose considerablemente debido a distintos factores como la quema de zonas con plantas un poco secas, construcciones cerca a los humedales y el aprovechamiento excesivo de las plantas como la totora o carrizo por parte de personas que se dedican a crear sillas, muebles u otro tipo de objetos con estos materiales.


ECOSISTEMAS NATURALES HUMEDALES

UBICACIÓN: Se ubica al sur de Chimbote, en dirección a Nuevo Chimbote.

CLIMA: durante la mayoría del año se encuentra cerca de los 30º C y en invierno no suele bajar de los 13º C.

TOPOGRAFIA: La zona presenta relieves de difícil acceso, con zonas pantanosas y/o completamente repletos de agua.

• Los humedales también se encuentran descuidados, no existe un control adecuado por parte de las autoridades. • Cuando se procedió a analizar el lugar se logró visualizar algunos hechos antrópicos los cuales pueden afectar gravemente el ecosistema natural de Chimbote. Existe una alta contaminación en determinadas zonas de este lugar, no solo botellas, envolturas de productos alimenticios sino también se encontró variedad de desmontes por montones en los perímetros de los humedales, estos se pueden visualizar claramente cuando se va en auto por la Av. Meiggs “panamericana” o por la Av. Pardo, distintos escombros que afectan y contaminan los humedales y a los animales que ahí habitan. • Todo esto es un hecho el cual puede generar indignación a muchos, destruir poco a poco un lugar natural de Chimbote puede ser uno de los mayores errores que se pueda cometer a la naturaleza, a nosotros y a la ciudad. Creemos que las autoridades tienen el deber de salvaguardar estos lugares, no dejarlo de lado porque puede traer muchas consecuencias el no cuidar nuestros ecosistemas naturales.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

PERFIL URBANO: Se encuentra establecido como Zona de Protección Ecológica.

CAPÍTULO 7

CARACTERISTICAS

7.2.


HUMEDALES

DESCRIPCION: es común en pantanos y humedales con vegetación en las orillas. Tiene la apariencia y tamaño de una gallina (30-38 cm). Es de color negro con la parte superior marrón oscuro

DESCRIPCION: Ave de gran tamaño, alas y plumaje de color blanco con las grandes coberteras y rémiges de color negro. Las patas largas y de color rojo. El pico también rojo, pero cuando son jóvenes tienen las patas y el pico de color negro.

DESCRIPCION: Los adultos miden entre 33 y 36 cm de largo.3 La cigüeñuela se caracteriza por sus larguísimas patas de color rosado, y su pico negro, recto, fino y largo.

PATO COLORADO

HIMANTOPUS

En los humedales se puede identificar distintos tipos de animales, en su mayoría son aves representadas en 94 especies debido a que los humedales de Chimbote suelen ser un lugar donde las aves migratorias llegan y anidan en las distintas épocas del año.

CIGUEÑA

FAUNA

POLLA DE AGUA

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.2.

ECOSISTEMAS NATURALES

DESCRIPCION: Se trata del pato buceador más grande de los existentes en nuestra fauna. El macho adulto en plumaje nupcial es un ave prácticamente inconfundible, que luce un intenso color castaño rojizo en la cabeza.


ECOSISTEMAS NATURALES

Características tiene un plumaje que suele ser de color gris, blanco o negro con detalles negros en la cabeza y en las alas.

de ave de la familia Ardeidae. 45 Esta garza mide de pico a cola entre 80 y 105 cm, su envergadura alar está entre 130 y 170 cm. 67 Su peso oscila entre los 700 y 1,500 g.

Características : El pato negro

se caracteriza por presentar un plumaje completamente negro en el que destacan unas marcas blancas en sus alas, cola y espalda. También presentan en sus alas unos característicos espejuelos de colores azules metálicos.

LAGARTIJA

PATO NEGRO

GARZA BLANCA Características : es una especie

Características

: Cuerpo aplanado con escamas dorsales muy pequeñas, granulares. Colorido variable dentro de los tonos pardos o verdosos con diseños casi lisos, formados por bandas longitudinales o reticulados. Alcanza unos 16 cms., de los que aproximadamente 10 corresponden a la cola.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Alimentación: basa principalmente en comer distintos animales marinos como peces, calamares o cangrejos.

7.2. CAPÍTULO 7

GAVIOTA DOMINICANA

HUMEDALES


HUMEDALES

Familia : Fabaceae Descripción : El huarango es una

especie leguminosa de madera dura que ha sido fuente vital de alimentación, forraje, leña y medicinas para la población humana durante miles de años. En la actualidad, este ecosistema se encuentra altamente amenazado por la expansión urbana y agrícola, y pueden llegar a crecer hasta las 70m

CASUARINA

TOTORA

HUARANGO

FLORA

Las plantas las cuales se pueden identificar ayudan de distinta manera ya sea a los animales los cuales habitan en este ecosistema natural y a los artesanos los cuales utilizan estas plantas para poder realizar distintas obras tales como bancos y sillas de junco o el carrizo para distintas estructuras.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.2.

ECOSISTEMAS NATURALES

Familia : Cyperaceae Descripción :Hierba perenne, rizomatosa,

puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Muy utilizada antiguamente como planta medicinal y comestible: Sus rizomas tiernos son dulces y de ellos se extrae un alcohol, del polen de sus flores se elabora harina para panes y pan queques.

Familia : Casuarinaceae Descripción : Son árboles

perennes, resistentes a diversos climas, diremos que la primera es una planta del tipo de las angiospermas y las coníferas son gimnospermas. Son plantas de uso forestal y ornamental


ECOSISTEMAS NATURALES

provista con ramas aéreas provistas y una medula esponjosa, flores hermafroditas, cápsulas como fruto y tallos flexibles. Puede llegar a crecer hasta los 2 o 3 metros en los humedales de Chimbote. Florece en los meses de Abril a Julio.

SALICORNIA

CARRIZAL Familia :Poaceae. Descripción : Es una planta perenne, con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie buscando agua, y los humedales de Chimbote son un lugar donde esta planta puede prosperar. Suele alcanzar los 3 o 4 metros de altura con 2cm de diámetro

Familia: Amaranthaceae Descripción : Son plantas pequeñas,

con un tallo horizontal y ramas laterales exertas, sus hojas son escamosas aparentando el no tener hojas. Suelen ser verdes pero en dependiendo la época del año cambia a tonalidad rojiza. Es de alimento para algunos insectos y aves de los humedales

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Familia :Juncaceae Descripción : Es una planta herbácea

7.2. CAPÍTULO 7

JUNCAL

HUMEDALES


VIVERO FORESTAL 7.2.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ECOSISTEMAS NATURALES

ANÁLISIS • El Vivero Forestal de Chimbote es un centro de esparcimiento, fue creado en 1945, se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, en el departamento de Áncash. • Este centro de esparcimiento fue diseñado y construido por la ExCorporación Peruana del Santa, en un área de 402,256 mts2 en el año de 1945; en un convenio entre el Perú y el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud del Gobierno de los E.E.U.U. • Por su belleza natural indescriptible y puesta en valor, con especies de flora y fauna, aves migratorias, lagunas naturales y miles de hectáreas de bosques, el Vivero Forestal de Chimbote ahora está considerado como Patrimonio Ecológico de la Ciudad de Chimbote, por acuerdo de Consejo Nº078-92-MPS del 17 de septiembre de 1992. • Este recinto natural cuenta con jardines, pequeñas cataratas, laguna con bote a remos, el tren con locomotora, un asnódromo, la reacondicionada piscina olímpica y piscina para niños, juegos infantiles, fulbito, un «fuerte» apache, pérgolas para fiestas y alegorías costumbristas y servicio de restaurante.

AREA TOTAL: 402,256 m2


ECOSISTEMAS NATURALES VIVERO FORESTAL

UBICACIÓN: Se encuentra ubicado dentro de la vía principal Av. Perú y la AV. Jorge Chávez

CLIMA: durante la mayoría del año se encuentra cerca de los30º C y en invierno no suele bajar de los 13º C.

TOPOGRAFIA: La zona pronunciados adaptables.

presenta

relieves

ZONA DE ESPECTÁCULOS

ATRACTIVOS DEL VIVERO • • • • • • • • •

Piscina Olímpica El Trencito Asnódromo Cuatrimotos Laguna Natural y Botes Juegos Mecánicos Lancha Museo Rotonda – El Ensueño Laguna Temática

poco

Espectáculos Familiares

Gran Explanada

Feria San Pedrito

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

PERFIL URBANO: Se encuentra establecido como Zona de Protección Ecológica como uso de centro recreacional ecoturístico.

CAPÍTULO 7

CARACTERÍSTICAS

7.2.


VIVERO FORESTAL

DONDE VIVE: Bosques de casi todo el mundo

Descripción : Cuerpo esbelto. Larga cola peluda.

Cabeza avispada, ojos brillantes y dientes agudos y afilados.

DONDE VIVE: las zonas cálidas y selváticas de la región ecuatorial Descripción :Los monos son animales sociales, que se organizan en base a jerarquías y son capaces de brindarse afecto, compañía y atención

DONDE VIVE: las zonas cálidas y selváticas de la región ecuatorial. Descripción : Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g.

CONEJOS

AVESTRUZ

MONOS

En este parque los visitantes observan más de 70 animales que pertenecen a 37 especies, entre los que destacan las ardillas, monos, avestruces, caimán, cuyes, conejos, periquitos, ganado vacuno, patos, cacatúas, búhos, además de un espacio ornamental y un criadero de humus.

ARDILLAS

FAUNA

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.2.

ECOSISTEMAS NATURALES

DONDE VIVE: Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso Descripción :es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Lepórida,. Mide hasta 50 cm y su masa puede ser hasta 2.5 kilogramos.


ECOSISTEMAS NATURALES

VIVE: ave que proviene de Australia Descripción : Los periquitos se alimentan principalmente de alpiste y mijo, y en tiendas especializadas como la nuestra tenemos un mix de semillas para ellos.

cola) de largo, con una altura hasta la cruz que varía entre 120 y 150 cm.

Peso: Es entre 750 a 1.000 Kg dependiendo de la raza.

ALIMENTACION: El búho es carnívoro y suele cazar presas de menor o casi del mismo tamaño que él. DESCRIPCION: El búho es un ave rapaz, es decir, que persigue a otros animales para alimentarse y no es carroñero.

TORTUGAS

BBUHOS

VACAS Tamaño: 250 cm (sin contar la

DESCRIPCION: de tierra son herbívoras;, carnívoras y las de mar, omnívoras. comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

DONDE

7.2. CAPÍTULO 7

PERIQUITOS

VIVERO FORESTAL


VIVERO FORESTAL

Familia : Mitáceas Descripción : es un

árbol de gran desarrollo; de corteza de color gris; que alcanza alturas que pueden rebasar los 100 mts. sus hojas son dimorfas, con fuerte olor acineol; Las flores son grandes, blancas y axilares generalmente solitarias. El fruto es capsular de 1.5 a 3 cms. de diámetro.

PALMERA

FICUS

EUCALIPTO

FLORA

El Vivero Forestal de Chimbote cuenta con más de 800 especies de árboles, su árbol más antiguo tiene 60 años y es de la especie «Casuarina» que hasta la fecha de hoy la podemos encontrar . Con el tiempo, esta cifra superó las 1,500 especies, pero también se han talado miles de árboles que crecían demasiado y por su antigüedad debían ser traídos abajo. Entre las especies principales y grandes que todavía se conservan en el Vivero Forestal de Chimbote se tienen:

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.2.

ECOSISTEMAS NATURALES

Familia :Moraceae. Descripción : Árbol de pequeño porte,

perennifolio. Hojas: pequeñas y con un color verde brillante y forma oval. Flores: pequeñas, en inflorescencias a modo de siconos En ejemplares de su zona de origen pueden crecer de manera vertical

Familia :Arecaceae Descripción : son plantas leñosas con

el tronco recto y grandes hojas en la corona al final del tallo. Se encuentran desde regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas. Pueden crecer hasta treinta metros.


ECOSISTEMAS NATURALES

especie leguminosa de madera dura que ha sido fuente vital de alimentación, forraje, leña y medicinas para la población humana durante miles de años. En la actualidad, este ecosistema se encuentra altamente amenazado por la expansión urbana y agrícola, y crecer hasta las 70m

CASUARINA

TOTORA Familia : Cyperaceae Descripción :Hierba perenne, rizomatosa,

puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Muy utilizada antiguamente como planta medicinal y comestible: Sus rizomas tiernos son dulces y de ellos se extrae un alcohol, del polen de sus flores se elabora harina para panes y pan queques.

Familia : Casuarinaceae Descripción : Son árboles perennes,

resistentes a diversos climas, diremos que la primera es una planta del tipo de las angiospermas y las coníferas son gimnospermas. Son plantas de uso forestal y ornamental

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Familia : Fabaceae Descripción : El huarango es una

CAPÍTULO 7

HUARANGO

VIVERO FORESTAL

7.2.


CERRO DE LA JUVENTUD 7.2.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ECOSISTEMAS NATURALES

ANÁLISIS • La historia de este símbolo que es parte de nuestra ciudad se realizo a mediados de la década de los ochenta. "Chimbote necesitaba identidad, porque es de todas las sangres y se le tenía que dar algo que fuese característico de Chimbote y empezando por la juventud un grupo de jóvenes y el monseñor Luis Armando Bambarén Gastelumendi en el año 1986 asumieron la tarea de hacer un símbolo que demostrara el compromiso con Cristo (la iglesia) y el Perú. Ese símbolo sería la Cruz de la Paz". • Pero donde se colocaría tal monumento? El lugar idóneo y apropiado fue un cerro conocido antes como Cerro Negro, un cerro olvidado, el cual hoy llamamos Cerro de la Paz o Cerro de la Juventud. No paso mucho tiempo y es así como la juventud en general y grandes empresas se unieron para llevar a cabo esta loable labor. Esta cruz tiene 25 metros de altura por 12 metros de ancho. • TRADICION: Con las costumbres cristianas, desde que se ubicaron los primeros españoles en esta zona del corregimiento de Santa, los indígenas catequizados se asentaron en sus playas, este Cerro, tenía en su cima una cruz de material casero; como lo describe Santo Toribio De Mogrovejo; pero es hasta el año de 1950 que se conoce la colocación de una Cruz en el cerro de Chimbote.


ECOSISTEMAS NATURALES CARACTERISTICAS

CERRO DE LA JUVENTUD

7.2.

UBICACIÓN: Ubicado en la zona norte de la bahía de Chimbote.

CLIMA: durante la mayoría del año se encuentra cerca de los23° C y en invierno 10° C. TOPOGRAFIA: Se encuentra a 500m este presenta curvas de nivel muy pronunciadas en la mayoría de su recorrido.

FAUNA: Al igual que la flora no se encuentran registros de animales que habiten en esta zona

LA PRIMERA CRUZ El 13 de mayo de 1950, después de oír misa, dos maderos de seis y tres metros, salieron en hombros de los jóvenes de la Acción Católica rumbo a la cima del Cerro de Chimbote. En ese mismo año llegó a Chimbote una misión pastoral presidido por el Rvdo. Petit de Mangié, trajeron consigo una réplica de la Virgen de Fátima y se ubicaron en la improvisada capilla de la calle José Balta.

LA SEGUNDA CRUZ El Padre oblato Javier Galler, recibió una carta del padre Alberto OSJ), quien llegó a Chimbote en 1948, en la carta preguntaba por el estado de la Cruz que se puso en 1950. Con este motivo, por orden del Padre Javier, subió al Cerro una comisión del grupo juvenil de la parroquia para ver su estado, retornando con el informe de que estaba muy deteriorada.

LA TERCERA CRUZ. “CRUZ DE LA PAZ” Esta Cruz, nació de la necesidad de fomentar una cultura de Paz en medio de la violencia que se vivía en nuestro país en la década del 80. Con el lema “Constructores de la Paz, defensores de la vida” miles de personas participaron en la obra.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

FLORA: Al ser un cerro cuneta con una superficie árida y rocosa y carece de flora natural.

CAPÍTULO 7

PERFIL URBANO: es un atractivo natural de Chimbote.


7.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ANÁLISIS

TEMPERATURA PROMEDIO POR HORAS

En Chimbote, los veranos suelen ser TEMP.

BAJO

23 °C

21 °C

19 °C

FEBRERO

24 °C

22 °C

20 °C

MARZO

24 °C

22 °C

20 °C

ABRIL

22 °C

20 °C

18 °C

ABR

MAYO

21 °C

19 °C

17 °C

MAY

JUNIO

20 °C

18 °C

17 °C

JUN

JULIO

19 °C

17 °C

16 °C

JUL

AGOSTO

18 °C

16 °C

15 °C

AGO

SETIEMBRE

18 °C

16 °C

15 °C

SET

OCTUBRE

19 °C

17 °C

15 °C

OCT

NOVIEMBRE

20 °C

18 °C

16 °C

NOV

DICIEMBRE

22 °C

19 °C

18 °C

DIC

nublados; y los inviernos son largos, ENERO

°C a 24 °C y rara vez baja a menos de 13

°C o sube a más de 27 °C. La

temporada

templada

dura

2.7

meses, del 13 de enero al 4 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 23 °C. El mes más caliente en Chimbote es

Febrero,

con

una

temperatura

máxima de 24 °C y baja hasta los 20

FEB

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15

0

ALTO

MAR

cortos, calientes, bochornosos, áridos y frescos, secos y parcialmente nublados.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

LEYENDA

TEMPERATURA

ENE

CAPÍTULO 7

TEMPERATURA PROMEDIO

°C. La temporada fresca dura 4.1 meses, del 30 de junio al 2 de noviembre, y la

temperatura máxima promedio diaria es menos de 19 °C. El mes más frío del año

es

Setiembre,

con

una

temperatura de hasta 18 °C y baja hasta los 15 °C. Por lo tanto, se asume que Chimbote

tiene un clima templado, en donde no se sufre ni de frío ni de mucho calor, y se puede disfrutar la mayor parte del año.

Fresca

Cómoda

Caliente

La temperatura promedio por hora, codificada por colores en bandas. Las áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crespúsculo civil.

02

04

06

08

10

12

14

16

18

20

22


CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES NIVELES DE COMODIDAD DE LA HUMEDAD EN CHIMBOTE

ANÁLISIS

7.3.

B O C H O R N O S O

90%

26 feb. 88%

80%

HUMEDAD

70%

La humedad se analizó según el nivel de

60% 50%

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

Esto quiere decir que si los puntos de rocío

30%

son más bajos se siente un ambiente más

10%

OCT.

NOV.

DIC.

evaporará de la piel enfriando el cuerpo.

40%

20% 4 oct. 1%

rocío, ya que así se determina si el sudor se

0%

seco, y si son altos, se siente más húmedo. La humedad, según el punto de rocío, tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la

noche, en un día húmedo generalmente la

LEYENDA

noche 13°C

Seco

16°C

18°C

Húmedo

Cómodo

21°C

Bochornoso

24°C

Opresivo

es

Chimbote

Insoportable

húmeda. la

Por

humedad

lo

tanto,

percibida

en

varía

extremadamente.

El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, categorizado por el punto de rocío.

El período más húmedo del año dura 4.6 meses, del 18 de diciembre al 4 de mayo, y

Ene. Días bochornosos

19.3dd.

Feb.

Mar.

Abr.

24.1dd. 25.0dd. 12.7dd.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

6.2dd.

3.8dd.

1.6dd.

0.8dd.

0.4dd.

0.6dd.

1.9dd.

7.4dd.

durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 23% del tiempo. El mes con más días bochornosos en Chimbote es marzo, con 25 días de bochorno o más. El mes con menos días de lluvia en Chimbote

es Setiembre, con 0,4 días de lluvia o más. Por

lo

tanto,

podemos

considerar

a

Chimbote una ciudad en donde, por la humedad, se considera principalmente, bochornoso, húmedo y cómodo.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

18 dic. 23%

4 may. 23%

comodidad de la humedad en el punto de

CAPÍTULO 7

100%


7.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO

VIENTOS

V E N T O S O

El viento promedio por hora del área

22 km/h

ancha (velocidad y dirección) es a 10

20 km/h

metros sobre el suelo. El viento de cierta

ubicación

depende

en

18 km/h

gran

factores; y la velocidad instantánea y dirección

del

viento

varían

12 ago. 15.3 km/h

12 may. 13.1 km/h

medida de la topografía local y de otros

16 km/h 25 oct. 13.1 km/h

19 feb. 10.9 km/h

más

14 km/h 12 km/h

ampliamente que los promedios por

10 km/h

hora.

8 km/h

La velocidad promedio del viento por

6 km/h

hora en Chimbote tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del

4 km/h

año. La parte más ventosa del año dura

2 km/h

5.4 meses, del 12 de mayo al 25 de octubre, con velocidades promedio del

ENE.

FEB.

MAR.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

0 km/h

ABR.

MAY.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

11.4

10.9

11.2

12.1

13.3

14.3

15.0

15.2

14.7

13.5

12.5

11.9

viento de más de 13.1 kilómetros por hora; y el mes más ventoso del año en Chimbote es agosto, con una velocidad media del viento de 15,2 kilómetros por

Velocidad del viento (km/h)

DIRECCIÓN DEL VIENTO EN CHIMBOTE

hora. El tiempo más calmado del año dura

100 %

0%

6.6 meses, del 25 de octubre al 12 de

80 %

20 %

mayo, siendo febrero el mes más

60 %

40 %

calmado durante

40 %

60 %

20 %

80 %

el año

con

una

velocidad media horaria del viento de 10,9 kilómetros por hora. Además, la dirección del viento promedio por hora

0%

100 % ENE.

FEB.

MAR.

predominante en Chimbote es del sur durante el año.

LEYENDA

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

ANÁLISIS

Norte

ABR.

MAY. Este

JUN.

JUL.

AGO. Sur

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

Oeste

El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1.6 km/h. Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).


CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ANÁLISIS

7.3.

HORAS DE LUZ NATURAL Y CREPÚSCULO Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

12.6h

12.4h

12.1h

11.9h

11.7h

11.6h

11.7h

11.8h

12.1h

12.3h

12.5h

12.6h

ASOLEAMIENTO Para el análisis de asoleamiento

24 h

0h

noche

20 h

4h

16 h

8h 12 h y 7 min 20 mar.

8h

4h

12 h 12 h y 39 min 21 dic. 16 h

12 h y 7 min 22 set.

11 h y 36 min 20 jun.

20 h

día

0h ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

24 h JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

horas

de

crespúsculo,

luz

natural

además

de

y la

salida y la puesta del sol con crepúsculo. La

duración

Chimbote

del

día

no

en varía

considerablemente durante el año,

solamente

varía

39

minutos de las 12 horas en todo

SALIDA DEL SOL Y PUESTA DEL SOL CON CREPÚSCULO

el año. En 2021, el día más corto Medianoche

00

36 minutos de luz natural; el día

22 27 may. 18:00

20 18

16

27 ene. 18:42

v

más largo es el 21 de diciembre, Atardecer

con 12 horas y 39 minutos de

luz natural. Asimismo, la salida del sol más

14

temprana es a las 05:43 el 15 de

día

Mediodía Solar

12

noviembre, y la salida del sol más tardía es 48 minutos más

10

tarde a las 06:31 el 13 de julio. La

08

15 nov. 05:43

06

puesta del sol más temprana es Amanecer

13 jul. 06:31

04

a las 18:00 el 27 de mayo, y la puesta del sol más tardía es 42 minutos más tarde a las 18:42 el

02

00

fue el 20 de junio, con 11 horas y

Medianoche Solar ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

27 de enero, esto debido a las

diferentes estaciones que se presentan en los mencionados

El día solar durante el año 2021. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la medianoche solar anterior, la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la siguiente medianoche solar. El día, los crepúsculos (civil, náutico y astronómico) y la noche se indican por el color de las bandas, de amarillo a gris.

meses.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

12 h

de Chimbote, se consideró las

CAPÍTULO 7

Horas de Luz natural

Ene.


SECTOR 1

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

MAPAS DE VULNERABILIDAD 7.4. ANÁLISIS

VULNERABILIDAD SOCIAL

NIVEL DE RANGO Muy alto

Alto Medio Bajo

00 %

70 %

20 %

10 %


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

VULNERABILIDAD FISICA 00%

00%

00%

20%

100%

10%

00%

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

00%

65%

20%

15%

10%

75%

15%

00%

En primera, destacamos que el sector 1, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 1 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto tomando en cuenta los puntos presentados de la vulnerabilidad social. Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 1 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad, como los materiales predominantes de la edificación o la altura de los edificios, cosa que se presenta en el sector 1 al ser un lugar céntrico y muy concurrido Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 1 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

70%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 1 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad alto, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad.

CAPÍTULO 7

ANÁLISIS

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 2

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

100 %

00 %

00 %

00 %

NIVEL DE RANGO Muy alto

Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS ANÁLISIS Tomando en cuenta lo presentado en los

00%

00%

mapas antes vistos, podemos concluir que

el

sector

completamente

00%

00%

2

con

un

presenta nivel

de

vulnerabilidad bajo, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de

100%

En primera, destacamos que el sector 2, aún siendo un sector con escases de población, se encuentran en un nivel

100%

00%

medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el

D SOCIAL

sector 2 se encuentra por completo en el

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

nivel bajo, nosotros creemos por su falta

de pobladores.

00%

00%

Por

otro

lado,

vulnerabilidad

en

cuanto

física,

el

a

la

sector

2,

repitiendo la misma razón que en la

00%

00%

vulnerabilidad social, se encuentra por

completo en el nivel bajo, Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad

00%

100%

económica, el sector 2 se encuentra en el nivel medio. Esto tomando en cuenta los

100%

00%

puntos

económica

de como

socioeconómico.

la el

vulnerabilidad bajo

nivel

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

vulnerabilidad.

00%

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 3

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

5%

75 %

15%

5%

NIVEL DE RANGO Muy alto Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

ANÁLISIS 00%

2%

80%

00%

8%

00%

D SOCIAL

10%

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

00%

10%

75%

75%

15%

11%

10%

4%

En primera, destacamos que el sector 3, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 3 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto tomando en cuenta los puntos presentados de la vulnerabilidad social. Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 3 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad, como los materiales predominantes de la edificación, cosa que se tiene presente debido a que la expansión de la población se vio en el sector. Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 3 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

00%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 3 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad alto, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad.

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 4

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

5%

65 %

20%

10%

NIVEL DE RANGO

Muy alto Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

ANÁLISIS 100%

0%

70%

00%

15%

00%

D SOCIAL

15%

VULNERABILIDAD ECONÓMICA 2%

70%

10%

20%

10%

69%

20%

1%

En primera, destacamos que el sector 3, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 4 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto tomando en cuenta los puntos presentados de la vulnerabilidad social como el acceso de los servicios básicos, cosa que se presenta al ser un sector donde ocurre expansión poblacional. Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 4 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad, como los materiales predominantes de la edificación, cosa que se tiene presente debido a que la expansión. Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 3 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

00%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 4 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad alto, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad.

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 5

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

0%

75 %

20%

5%

NIVEL DE RANGO

Muy alto Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

0%

100%

70%

15%

00%

15%

00%

D SOCIAL

VULNERABILIDAD ECONÓMICA 0%

75%

15%

10%

10%

70%

20%

1%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 5 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad alto, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad. En primera, destacamos que el sector 5, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 5 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto tomando en cuenta los puntos presentados de la vulnerabilidad social. Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 5 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad, como la altura de edificaciones, cosa que se tiene presente debido a que es un sector colindante a una vía principal con comercio. Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 5 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

00%

ANÁLISIS

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 6

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

5%

65 %

20%

10%

NIVEL DE RANGO

Muy alto Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

0%

100%

65%

20%

00%

15%

00%

D SOCIAL

65%

20%

15%

En primera, destacamos que el sector 6, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta. En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 6 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto tomando en cuenta los puntos presentados de la vulnerabilidad social.

VULNERABILIDAD ECONÓMICA 0%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 6 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad alto, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad.

15%

60%

20%

5%

Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 6 se encuentra entre los niveles bajo, medio y, en su mayoría, alto. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad, como los materiales predominantes de la edificación, cosa que se tiene presente debido a que la expansión de la población se vio en el sector, y la altura de edificaciones. Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 3 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

00%

ANÁLISIS

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

SECTOR 7

VULNERABILIDAD

SINTESIS DE VULNERABILIDAD

0%

5%

75%

10%

NIVEL DE RANGO

Muy alto Alto Medio Bajo

VULNERABILIDAD


MAPAS DE VULNERABILIDAD ANÁLISIS

ANALISIS

0%

100%

5%

80% < 00%

15%

00%

D SOCIAL

VULNERABILIDAD ECONÓMICA 0%

5%

10%

85%

5%

30%

60%

5%

En primera, destacamos que el sector 7, así como todos los sectores de Chimbote, se encuentran en un nivel medio en cuando a la vulnerabilidad ambiental, lo cual debe ser un punto preocupante para tomar en cuenta.

En cuanto a la vulnerabilidad social, el sector 7 se encuentra entre los niveles medio, alto, y en su mayoría bajo, esto debido a la escases de pobladores en el sector, Por otro lado, en cuanto a la vulnerabilidad física, el sector 7 se encuentra entre los niveles bajo, alto, y en su mayoría medio. Esto debido a que no cumple con los puntos tomados en cuenta para no tener vulnerabilidad. Por ultimo, en cuanto a la vulnerabilidad económica, el sector 3 presenta niveles medio, alto y muy alto. Esto tomando en cuenta los puntos de la vulnerabilidad económica como el bajo nivel socioeconómico, cosa que está presente en la población.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

00%

Tomando en cuenta lo presentado en los mapas antes vistos, podemos concluir que el sector 7 se encuentra en su mayoría en un nivel de vulnerabilidad medio, esto gracias a la síntesis de los resultados de los tipos de vulnerabilidad.

CAPÍTULO 7

VULNERABILIDAD FISICA

D AMBIENTAL

7.4.


SECTOR 1 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESGO TSUNAMI

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

MAPAS DE RIESGO 7.4. ANÁLISIS

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RAN

Muy alto

Muy alto

Muy a

Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

Bajo


MAPAS DE RIESGO ANÁLISIS

7.4.

ANÁLISIS

RIESGO SISMO

Tomando en cuenta el resultado de los mapas antes vistos, podemos afirmar que, el sector 1 se encuentra libre de riesgo Hidrometeorologíco. En cuanto al riesgo de tsunami, las cosas

cambian,

el

sector

1

al

encontrarse en la colindante de la bahía es más propenso a sufrir daños

por tsunami. En cuanto al riesgo de sismo, el sector 1 se encuentra entre el alto y medio debido a que todo el contorno oeste del Perú se encuentra en zona

sísmica, más conocida como anillo de fuego, lo cual lo hace más propenso a sufrir sismos. Y, en cuanto al riesgo de movimiento

NIVEL DE RANGO

alto

Muy alto

o

Alto Medio Bajo

de masa, el sector 1 se encuentra

entre los niveles bajo y medio, esto debido

a

la

poca

presencia

de

pendiente del terreno. Aun así, se mantiene el nivel medio debido a la gran cantidad de habitantes que viven en el sector

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

NGO

RIESGO MOV. DE MASA

CAPÍTULO 7

SECTOR 1


ANÁLISIS

SECTOR 2 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESG

RIESGO TSUNAMI

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo


MAPAS DE RIESGO ANÁLISIS

SECTOR 2

RIESGO MOV. DE MASA

GO SISMO

Tomando

en

cuenta

los

resultados

presentados en los mapas antes vistos, podemos afirmar que, el sector 2 se

encuentra

libre

de

riesgo

cuanto

encuentra

al en

riesgo un

de

nivel

tsunami, medio,

se

cosa

contraria al sector 1las cosas cambian, el

sector 1, esto debido a que el sector 2 está más alejado de la bahía y por ello tiene menos posibilidades de sufrir daño en caso de tsunami. En cuanto al riesgo de sismo, nosotros asumimos que el sector 2, contrario a la situación

de

los

demás

sectores,

se

encuentra en un nivel bajo debido a la escases de población que habita en este, ya que, en caso de sufrir un sismo, es

menos probable que se originen fuertes daño.

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

Y, en cuanto al riesgo de movimiento de masa, el sector 2 se mantiene únicamente en el nivel medio, esto debido a la

presencia de pendiente mínimo en el terreno, además, aún así, se mantiene en esto gracias a la escasa presencia de personas.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Hidrometeorológico. En

CAPÍTULO 7

ANÁLISIS

7.4.


ANÁLISIS

SECTOR 3 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESGO TSUNAMI

RIESGO SISM

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo


MAPAS DE RIESGO ANÁLISIS

7.4.

ANÁLISIS

RIESGO MOV. DE MASA

Sector 3 Tomando en cuenta los resultados

presentados

en

los

mapas

antes

vistos, podemos afirmar que, el sector 3

se

encuentra

libre

de

riesgo

En cuanto al riesgo de tsunami, solo

una pequeña parte del sector se vería afectada en caso de un tsunami, esto debido a que, como en el caso del sector 2, se encuentra alejado del borde de la bahía, por ende no sufriría fuertes daños si llegará a ocurrir. cuanto

al

riesgo

de

sismo,

podemos asumir que, igual que el sector 1, la zona sísmica afecta al sector así no se encuentre en el borde. Y, en cuanto al riesgo de movimiento de masa, el sector 3 mantiene los niveles bajo, alto en algunas partes pequeñas y en su mayoría medio, esto

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

debido

a

pendientes

la

poca

en

el

presencia

de

terreno,

sin

embargo, se mantiene el nivel medio debido a la presencia de un gran número de habitantes que viven en la zona.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Hidrometeorologíco.

En

CAPÍTULO 7

MO


ANÁLISIS

SECTOR 4 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESGO TSUNAMI

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo


MAPAS DE RIESGO ANÁLISIS

RIESGO MOV. DE MASA

Sector 4

En cuanto al riesgo de tsunami, el sector 4 se encuentra fuera de riesgo a comparación de otros sectores, esto debido a su lejanía con el borde de la bahía lo cual, en caso de que el agua se salga, no podrá afectarlo. En cuanto al riesgo por sismo, su situación sería parecida a la del sector 1, la zona sísmica también afectaría a los demás sectores, por ello, sería afectado en caso de ocurrir un sismo.

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

Y, en cuanto al riesgo de movimiento de masa, el nivel 4 mantiene los niveles bajo, alto y en su mayoría medio, esto debido a la mínima presencia de pendientes, aún así se mantiene el nivel medio por la presencia de una gran cantidad de habitantes.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

Tomando en cuenta los resultados presentados en los mapas antes vistos, podemos afirmar que, el sector 4 se encuentra libre de riesgo Hidrometeorologíco.

CAPÍTULO 7

RIESGO SISMO

ANÁLISIS

7.4.


ANÁLISIS

SECTOR 5 RIESGO HIDROMETEOROLÓGICO

RIESGO TSUNAMI

RIESG

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RA

Muy alto

Muy alto

Muy

Alto Medio

Alto Medio

Alto Medi

Bajo

Bajo

Bajo


y alto

io

o

ANÁLISIS Sector 5

RIESGO MOV. DE MASA

Tomando

en

cuenta

los

resultados

presentados en los mapas antes vistos, podemos afirmar que, el sector 5 se encuentra

libre

de

riesgo

Hidrometeorologíco. En el caso del riesgo por tsunami, el sector

5 se encuentra en una zona de alto riesgo, esto gracias a la poca distancia que existe entre la bahía con el sector, logrando que este sector sea más propenso a sufrir daños en caso de ocurrir un tsunami.

En cuanto al riesgo por sismo, el sector 5 presenta los niveles medio, muy alto y en su mayoría alto, esto debido a que se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo sísmico, además de tener una gran cantidad de habitantes que pueden salir

afectados. Por

NIVEL DE RANGO Muy alto Alto Medio Bajo

ultimo,

movimiento

en de

cuanto masa,

el

al

7.4.

riesgo

sector

5

de se

encuentra entre los niveles medio y bajo

debido a la poca pendiente que se presenta en el terreno, aún así, se mantiene el nivel medio debido a la presencia de un gran número de habitantes que pueden salir afectados por si esto llega a ocurrir.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

ANGO

ANÁLISIS

CAPÍTULO 7

GO SISMO

MAPAS DE RIESGO


ANÁLISIS

SECTOR 6 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESGO TSUNAMI

RIESGO

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

Bajo


ANÁLISIS

ANÁLISIS

RIESGO MOV. DE MASA

Sector 6 Tomando

en

cuenta

lo

que

se

muestra en los mapas antes vistos, podemos instancia

afirmar que

libre

primera

sector

de

6

se

riesgo

Hidrometeorológico. Por otro lado, en el caso del riesgo por tsunami, el sector 6, se vería afectado en una mínima parte de su terreno, esto gracias a la distancia

que existe entre el sector y la bahía, haciéndolo menos propenso a salir afectado en caso de la salida del mar. En cuanto al riesgo por sismo, el sector 6 se mantiene entre los niveles alto, medio y bajo, eso debido a encontrarse ubicado sobre una zona sísmica y, además, tener una gran cantidad de habitantes en el terreno, los cuales pueden salir gravemente afectados en caso de un sismo.

Por ultimo, en cuanto al riesgo de movimiento de masa, el sector 7 se

NIVEL DE RANGO Muy alto Alto Medio Bajo

encuentra entre los niveles medio y bajo debido a la poca presencia de pendientes que lo ocasiones, sin embargo se mantiene presente el

nivel

medio

por

habitantes del sector.

cantidad

de

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

encuentra

el

en

7.4. CAPÍTULO 7

O SISMO

MAPAS DE RIESGO


ANÁLISIS

SECTOR 7 RIESGO HIDROMETEOROLOGICO

RIESGO TSUNAMI

RIESGO

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 7

7.4.

MAPAS DE RIESGO

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo


MAPAS DE RIESGO ANÁLISIS

GO SISMO

RIESGO MOV. DE MASA

Sector 7 Tomando en cuenta lo presentados en los mapas

antes

vistos,

una

de

las

CAPÍTULO 7

ANÁLISIS

7.4.

afirmaciones que podemos asegurar, es

Hidrometeorológico. Por otro lado, en el caso del riesgo de tsunami, este sector se encuentra entre los niveles medio y bajo, siendo la razón la distancia que tienen entre el borde de la bahía con el sector, sin embargo, contrario

a lo que ocurre con otros sectores, aunque no sufra daños fuertes, sigue estando lo suficientemente cerca para salir afectado en caso de la salida del agua. En cuanto al riesgo por sismo, el sector 7 también se ha visto afectado por las zonas sísmicas del terreno, si embargo, al igual que el sector 2, no cuenta con gran cantidad de habitantes en el terreno, por ello los daños no serían a mayor escala como en otros sectores.

NIVEL DE RANGO

NIVEL DE RANGO

Muy alto

Muy alto

Alto Medio

Alto Medio

Bajo

Bajo

Por

ultimo,

en

cuanto

al

riesgo

de

movimiento de masa, el sector 7 presenta un nivel bajo y medio, esto por la misma razón que el riesgo por sismo, al tener pocos habitantes en el terreno, en caso de ocurrir un movimiento de masa, no se

verían grandes consecuencias.

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

que el sector 7 se encuentra libre de riesgo


PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VII

CAPÍTULO VIII CAPÍTULO IX CAPÍTULO X

OPINIÓN DE LOS AUTORES8



8.1.

CHIMBOTE: NO TODOS NOS HACEMOS DE LA VISTA GORDA

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO 8

A U T O R E S

Muchas son las problemáticas a nivel de

Tal como menciona Romero (2019), el edificio

Además,

equipamientos en Chimbote, los distintos

demuestra egocentrismo y carencia de unión

personas, debe contar con una mejor

edificios que sirven a la ciudad y a sus

con el entorno que lo rodea, demostrando la

infraestructura y no la que actualmente se

pobladores presentan incertidumbres sobre

falta de historia arquitectónica de la ciudad al

puede observar, que se conforma por

su estado actual y como es que siguen

agregarle un edificio que no beneficia a realizar

módulos

funcionando a pesar de las deficiencias que

una lectura conjunta del lugar.

público, una zona de espera carente de

demuestran. Las autoridades no buscan darle Antuané Fiestas Tinoco

Alejandro Urbina Pereda

mantenimiento

la

muchas

atención

al

Este equipamiento logra cumplir con su función

por

el

y servicio a la población, pero viéndolo desde

contrario, tratan de ocultar los defectos con

nuestra perspectiva creemos que debería contar

Como señala Piñeiro (2015), los proyectos

pequeños cambios a nivel estético.

con

como

padecen,

espacios

amplios,

recorridos

fluidos

y

terreno.

terminales,

deben

de

planearse

abiertos, asimismo, debe tener un buen manejo

desde su diseño, extrayendo volúmenes

Después de analizar los equipamientos

de áreas verdes. Además, la morfología del

internos y creando espacios libres para una

metropolitanos más representativos de la

edificio es ortogonal, lo que impide que se tenga

adecuada ventilación e iluminación. El

ciudad de Chimbote, nos topamos con la

una buena conexión en el entorno, estando

volumen se integrará y respetará el entorno

realidad con la que los habitantes de la

ubicado en el centro de Chimbote.

inmediato. A raíz de estas problemáticas

ciudad tienen que lidiar día a día para

sensitivas, se podrían plantear soluciones

poder satisfacer las necesidades que estos

como un proyecto de renovación, en donde

centros ofrecen, las cuales son de vital

se incluya el buscar una mejor atención al

importancia, pero lamentablemente, estas

viajero, enfocándolo en su confort con

no cumplen con todo lo que una edificación

respecto al edificio.

Uno de los edificios representativos y con un considerable flujo diario de personas es

Christian Cruz Díaz

para

por

comodidad y un desperdicio del área del

necesita.

Lucero Alegre Aponte

básicos

utilizada

las

que

solución

ser

a

problemáticas

o

al

la Municipalidad Provincial del Santa, la

Otro equipamiento importante es el Terminal

cual

distintos

Terrestre “El Chimbador”, el cual no solo sirve a

trámites o gestiones legales que suelen

las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote,

realizar las personas. Se evidenció en ella un

sino también a localidades cercanas como,

déficit

al

Casma, Samanco, Coishco y Santa. Siendo una

trasladarse por el interior del equipamiento,

edificación de llegada y salida de personas hacia

y a su vez, el poco o casi nulo manejo de

otras provincias y ciertamente de espera la cual

áreas

proporciona,

se torna en algunos casos estresante y poco

generando así una problemática a nivel

agradable debido al mal espacio que existe y el

sensitivo y espacial.

déficit de confort.

recepciona

de

una

verdes

y

administra

correcta

que

este

circulación


Simultáneamente, el Hospital III de ESSALUD es

un

equipamiento

utilizado

por

los

pobladores constantemente para atender su salud, por lo que, no hay ningún día en que no

se

encuentre

en

uso.

Por

ello,

el

mantenerlo funcional debe ser prioritario, pero analizándolo a fondo vemos deficiencias a nivel estructural que la mayoría de veces se pasa por alto, al igual que la experiencia sensorial

que

en

equipamiento

no

ciertas llegan

zonas a

del

integrarse

correctamente al paciente.. Ahora bien, lo vemos como un hospital de manera estándar, pero en nuestra opinión, debe evolucionar poco a poco, tener mejoras

ya que siempre va a albergar personas con diferentes malestares y necesidades. Si bien existe un buen tratamiento de áreas y volúmenes

verdes fuera

consultorios

y

salas

de la

de

zona

espera,

de

podría

mejorarse la experiencia sensorial de los

pacientes al implementarse internamente. Según Rojas (2019), actualmente se debe de garantizar la iluminación natural, controlando su ingreso, se debe de brindar confort térmico,

considerando

ventilación,

se

tiene

una que

adecuada ofrecer

un

paisajismo, considerando exterior e interior, por

medio

de

jardines

o

terrazas.

Adicionalmente, debe de haber preocupación para evitar ruidos fuertes en los espacios de

recuperación,

y

también

se

podría

de

camuflar el equipo médico, ya que muchas veces esto intimida al paciente y vuelve al ambiente muy deprimente, no siendo muy estético.


CAPÍTULO 8

8.1.

NO TODOS NOS HACEMOS DE LA VISTA GORDA Finalmente, se tiene al Mercado Modelo, que por

De modo que, después de estudiarlo y recorrer

No es justo que equipamientos como el Mercado

muchos es conocido como el centro comercial de

sus espacios, se podrían plantear mejoras

Modelo, se encuentren en tan malas condiciones,

la ciudad, contando con un flujo de personas muy

considerables desde nuestro punto de vista

cuando es cuestión de decidir hacer un cambio y

alto, que lo convierte en el más concurrido de

empezando por la estructura, que se podría

mejorar

Chimbote, a pesar del pequeño terreno con el que

volver más dinámica. También se pueden

Adicionalmente, los habitantes de Chimbote, deben

cuenta. Por consecuencia, obtenemos espacios

considerar espacios más amplios para evitar la

de manifestarse, y no simplemente ignorar u omitir el

totalmente

aglomeración y que sea mucho más cómodo

estado en el que se encuentran estos edificios, deben

transitar por los pasillos de la edificación.

de pedir unas mejores condiciones de estos, en

reducidos

y

causando

así

aglomeración de las personas, lo que actualmente,

ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD

es un peligro para la salud de los ciudadanos.

la

calidad

de

vida

de

las

personas.

beneficio de su confort y de la ciudad. Por último, se debe de considerar tener un

Presenta un déficit en prácticamente todos los

mejor manejo de sus desperdicios, para que el

Ahora es cuando se deben plantear soluciones desde

aspectos, desde su circulación hasta el mal

mercado tenga un mejor aspecto. Además, se

un enfoque arquitectónico sostenible, que busquen

manejo de residuos contaminantes. Se muestra

debe de aumentar y equilibrar el uso de áreas

mejorar tanto las edificaciones y su relación con los

muy poco espacio de circulación en el exterior,

verdes que es casi nulo, para que el edificio

habitantes de la ciudad. Es de vital importancia que

pues

sea amigable con el medio ambiente, y tal vez

las autoridades muestren empatía e interés hacia las

ambulatorio, impidiendo un recorrido fluido de las

convertirlo

personas que usan diariamente los equipamientos,

personas que utilizan el mercado, como los que

autosustentable.

estos

son

invadidos

por

el

comercio

en

una

edificación

enfocándose en darles un mejor ambiente el cual

transitan por el exterior..

usar. ¿Seguiremos haciéndonos de la vista gorda? Tomando

en

cuenta

los

mencionados,

los centros comerciales deben estar diseñados

equipamientos metropolitanos de la ciudad

para el confort y bienestar de los usuarios, así

de

mismo, cada espacio interior debe estar diseñado

propuesto por el estado, y por esta razón es

térmico y lumínico (reflectancia) en espacios

para tener una buena circulación y adaptabilidad

que los habitantes los siguen utilizando. Sin

interiores [B.S. tesis]. Universidad del Azuay.

contando con un diseño estructural amplio y

embargo,

módulos variados.

estructurales,

cumplen

presentan

concluir

antes

Según Cedillo y Del Carmen (2019), los espacios de

Chimbote

podemos

puntos

con

muchas

espaciales,

el

que

los

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS: Cedillo, T. y Del Carmen, A. (2019) Análisis técnico de

servicio

deficiencias

sensoriales

pisos

Piñeiro,

y

para

M.

generar

(2015)

estrategias de

Arquitectura

confort

bioclimática:

Consecuencias en el lenguaje arquitectónico.

sostenibles.

Trabajo de fin de Grado. Universidad de Coruña.

Con respecto a la gestión de residuos sólidos, se

http://hdl.handle.net/2183/15941

determinó un mal manejo de ellos, pues si bien es

Considerando

cierto que existe personal que recolecta los

equipamientos metropolitanos, que son los

Elemento

desechos de los comerciantes, esto no asegura

más importantes de la ciudad y ofrecen un

https://bit.ly/3GvgDgy

que a cualquier hora del día podamos encontrar el

servicio básico hacia los pobladores, nos deja

establecimiento limpio. Mayormente, en las tardes,

mucho qué pensar sobre cuál será la situación

podemos observar los pasillos así como el exterior,

de

con basura.

influencia metropolitana.

los

otros

el

estado

actual

equipamientos

de

de

los

similar

Rojas,

D.

(2019)

Arquitectura Terapéutico.

Hospitalaria, El

un

Hospital.

Romero, I. (2019). Arquitectura Chimbotana, la historia en 9 edificios. Universidad César Vallejo S.A.C.



PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV CAPÍTULO CAPÍTULO V V CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII

LOS REFERENTES

CAPÍTULO IX CAPÍTULO X



CEMENTERIO DE BUSHEY Waugh Thistleton Architects



9.1. LOCALIZACIÓN

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

CAPÍTULO 9

REFERENTE LOCALIZACIÓN Bushey, Hertfordshire, Reino Unido Se pueden encontrar extensos paisajes a los alrededores de la ciudad, debido a que su economía se basa en los productos agrícolas y lácteos, comercializándolos en el mercado, además, tiene industria de maquinaria ligera y talleres de imprenta. Hertfordshire tiene sedes de muchas grandes empresas británicas conocidas.

Alberga a muchos estudiantes, a la vez, a muchos fieles del judaísmo.

HERTFORDSHIRE

Tiene un elevado número de parques y bienes comunes. Abarca un total de 96 hectáreas.

ARQUITECTOS Waugh Thistleton Architects ARQUITECTO PAISAJISTA J&L GIBBONS

ÁREA 644 m2 AÑO 2017


UBICACIÓN DEL PROYECTO

CONTEXTO INMEDIATO The Purcell School Metropolitan Bushey

UBICACIÓN 9.2. REFERENTE

CAPÍTULO 9

Queens' School

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

London Elstree Aerodrome Bushey Grove Leisure Centre

VISTA EN PLANTA DE LA INTERVENCIÓN

DIRECCIÓN Little Bushey Ln, Bushey WD23 3TP, Reino Unido

PLANO PARA UBICACIÓN DEL TERRENO


9.3. CONCEPTUALIZACIÓN

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

CAPÍTULO 9

REFERENTE

Para la conceptualización de este cementerio se tomo en cuenta el eje norte-sur, en base a este eje lineal que dirige la vista del ingreso al interior se planteo el juego de volúmenes rectos sustrayendo

y adicionándolos al ingreso del cementerio para poder tener una escala mayor e impactante, además los edificios de culto religioso facilitan el movimiento de los

visitantes esto forma la ruta procesional a las salas de oración, a las que se accede desde el oeste y se sale hacia el este, antes de que los dolientes se dirijan hacia la tumba.


ESTRATEGIA 9.3. REFERENTE

CAPÍTULO 9

RELACIÓN ESPACIAL

MIMETIZARSE

SOSTENIBILIDAD TRANSICIONES ESPACIALES

ESTRATEGIA

INTEGRACIÓN AL PAISAJE

EJE LINEAL

ESPACIOS SEMICERRADOS

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

PERMEABILIDAD


9.4. ORGANIZACIÓN

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

CAPÍTULO 9

REFERENTE ANÁLISIS Este cementerio presenta una organización lineal agrupada basado en el eje norte- sur esto

con

la

finalidad

de

tener

una

circulación más fluida.

L I N E A L

INGRESO GENERAL

A G R U P A D A


ACCESOS 9.4. REFERENTE

Ingreso principal (arco de oración) Ingresos oración)

secundarios

(salas

de

CAPÍTULO 9

LEYENDA

Ingreso a mortuorio

4

4

Ligeras rampas

ESCALA GRÁFICA

4 3

2

1

0m

2

20m

40m

ANÁLISIS El cementerio cuenta con ingresos amplios y ventilados que se conectan directamente hacia el interior donde están las tumbas. El primer acceso que se puede apreciar por jerarquía es

el llamado “Arco de Oración”, que se encuentra

al

medio

de

la

construcción. Los siguientes accesos

RECORRIDOS

son

hacia

las

zonas

de

oración.

También se tiene el ingreso a la morgue, que es solo para el personal. Por último, el cementerio cuenta con ligeras pendientes, diferenciándose en los caminos y en los accesos a rampas con una ligera pendiente, demostrando la inclusividad pensada

en el proyecto.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

4


9.5. ZONIFICACIÓN CAPÍTULO 9

REFERENTE PLANO GENERAL DE ZONIFICACIÓN 0m

50m

100m

150m

LEYENDA ZONA SOCIAL

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

ZONA PRIVADA RECORRIDOS

LEYENDA DE ZONIFICACIÓN INTERNA SALA DE MORGUE HABITACIÓN COHANIM SALAS DE ORACIÓN

SS.HH ZONA DE RECEPCIÓN RECORRIDOS

Al ser un cementerio judío esta puesto a la población y todos los espacios con los que este cuenta son de uso publico y de accesos amplios. Para la zonificación interna este al igual que la general cuenta

con todos sus

espacios abiertos y de libre circulación, a excepción de la sala de morgue que debes tener autorización.

CORTE A - A


ZONIFICACIÓN REFERENTE

CORTE C - C

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

ESCALA GRÁFICA 0m

20m

40m

CAPÍTULO 9

RELACIONES FUNCIONALES ENTRE ZONAS

9.5.

CORTE B - B

LEYENDA DE ZONIFICACIÓN INTERNA SALA DE MORGUE HABITACIÓN COHANIM SALAS DE ORACIÓN

SS.HH ZONA DE RECEPCIÓN RECORRIDOS


9.6. CIRCULACIÓN CAPÍTULO 9

REFERENTE CIRCULACIÓN En cuanto a la circulación este cementerio solo cuenta con un piso

por

ello

encontrar

podemos solamente

circulación

horizontal

aquí

podemos

encontrar

las

entradas, y los pasillos que nos LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

llevan al ingreso principal a los ambientes de lavado de manos.

FLUJOS SEGÚN USUARIO Al ser este cementerio de uso

publico

esta

abierto

PLANTA - CIRCULACIÓN ( PASILLOS- INGRESOS)

para

cualquier usuario, pero debido a la

religión

cementerios

judía

a

recurren

los las

personas mayores y ancianos para misas o entierros.

CORTES - CIRCULACIÓN ( PASILLOS- INGRESOS)

ESCALA GRÁFICA


DISTRIBUCIÓN 9.7. REFERENTE

CAPÍTULO 9

4 3

7

4 6

CORTE B - B

3

8 2 1

L E Y E N D A 1. Punto de encuentro y zona de llegada 2. Recepción 3. Área de lavado de manos 4. Sala de oración AMBIENTES

ESCALA GRÁFICA

CORTE A - A

5. Sala de cohanim 6. Arco de oración 7. Funeraria 8. Servicios Higiénicos AFORO

TIPOS DE USUARIO

Punto de encuentro y zona de llegada

-

Público en general

Recepción

3

Público – Trabajadores

Área de lavado de manos

15

Sala de oración

45

Sala de cohanim

20

Arco de oración

-

Público en general

Funeraria

10

Parientes - Trabajadores

Servicios Higiénicos

12

Público en general

CORTE C - C

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

5

5


9.8. ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS CAPÍTULO 9

REFERENTE ANÁLISIS El proyecto se diseña desde un punto de vista religioso-judío que presenta un respeto muy grande a la partida de sus seres y es donde le ponen mas énfasis en las salas de

oración

donde

se

realizan

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

distintos tipos de reuniones. es por ello que en estas dos salas de oración encontramos la mayor escala contando con una medidas de 7m de alto y los siguientes ambienten mantiene una escala

normal midiendo de 2..80m los pasillos y 3.50m la habitación de coham .

ESC NORMAL .

ESC MONUMENTAL


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS REFERENTE

En las salas de oraciones no existe ninguna

conexión

con

el

exterior

debido a que la ide es que se mantenga para

que

las

personas

puedan realizar sus oraciones y el exterior no perturbe el interior, al tener sus todos sus ambientes con una conexión directa al exterior hace mas fácil su circulación y directa a todos sus espacios interiores y con los ambientes donde se realizan los entierros

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

excepto por sus puertas gran escala , hermético

CAPÍTULO 9

RELACIONES ESPACIALES ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR

9.8.


9.9. FORMA Y ENVOLVENTE CAPÍTULO 9

REFERENTE FORMA FINAL Como

resultado

final

se

distribuyeron

los

ambientes quedando 6 volúmenes de distintas escalas predominando las dos salas de oración también son los avientes centrales y los accesos secundarios para llegar al interior.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

SUSTRACCIÓN Y ALINEAMIENTO Después de haber divido los volúmenes en esta parte se empezó a dar forma a la volumetría y alinear los bloques según el eje norte- sur y ver las escalas con las que contaría ubicando las salas de

oración con una mayor escala por la presencia religiosa con la que este presenta.

DIVISIÓN EN BLOQUES En esta parte ya se definió los ambientes con los

que contaría el cementerio separándolos en cuatro bloques y generando así las entradas y pasillos con los que este contara.

FORMA BASE Para la forma base de este cementerio se tomo como referente una L ya que en el terreno donde se iba a emplazar esta forma encajaba y priorizo desde el principio tener recorridos fluidos y directos.


FORMA Y ENVOLVENTE REFERENTE

ANÁLISIS En

cuanto

a

las

alturas,

este

proyecto se enfocó en darle mayor

CAPÍTULO 9

ESTRUCTURA PERMEABLE

9.9.

escala a las salas de oración que y los

demás espacios cuentan con 3m de altura. Las medidas que este presenta generan una escala monumental al encontrarse al interior de las salas de oración y al pasar por el ingreso principal, y en los pasillos podemos encontrar una escala normal. Este

proyecto

relación

presenta

permeable

y

que

una se

integra al entorno sin romper las visuales del paisaje

ya que estos

bloques son de un material natural y se mezcla

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

cuentan con 7m de alto


CAPÍTULO 9

9.10 ESTRUCTURA REFERENTE .

CEMENTERIO EN CONST LOS MUROS DE TIE

SISTEMA CONSTRUCTIVO

ANÁLISIS El proyecto se diseña desde un

profundo

respeto

existente.

Los

al

paisaje

ESTRUCTURAS

edificios

DE ACERO

principales, de tierra apisonada,

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

son en gran medida parte del lugar en el que se asientan. Se

TIERRA

realiza con la idea de que en 60

APISONADA

años, cuando el cementerio este colmado, los edificios volverán a

PANELES

la tierra, y el lugar volverá a ser

ROBLE

parte del cinturón verde que envuelve la ciudad. La

tierra

método

apisonada

es

constructivo

un

PROCESO CONSTRUCTIVO

antiguo

natural, sostenible, duradero y resistente. Se expone en los

espacios ceremoniales, produce

una

solemne,

pesada,

Paneles

de

donde

atmósfera de

roble,

paz.

vigas

de

madera laminada encolada de

alerce, baldosas hidráulicas y puertas completan

de

acero una

corten

paleta

de

materiales naturales, cercanos, táctiles.

1

2

3

4

5

DE


TRUCCIÓN, MOSTRANDO ERRA APISONADA

ESTRUCTURA CORTE DE ESTRUCTURAS:

REFERENTE

Viga de madera laminada. Listones de roble de 50x22 mm alineados con los listones de la pared.

ESCALA GRÁFICA 0

Cubierta verde plantada con flores silvestres. Tira de LED en el tablero de la fachada de roble POF. Lamas de roble en el intradós de la columnata.

Columnas de madera laminada de roble con conexiones de tacos de acero. Adoquines de arcilla de 65mm de profundidad.

2m

Marcos de las ventanas de aluminio anodizado en bronce con un perfil de bronce. Láminas de roble sobre listones. Muros de tierra apisonada de 400 mm de espesor en paneles de 600 mm de altura. Dintel de acero. Puerta y marco de acero CorTen.

Banqueta de roble

Baldosas de pasta de cemento de 15 mm de grosor Losa de hormigón flotante de 200 mm sobre tablero de arcilla colapsable.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

Alféizar de bronce.

1m

CAPÍTULO 9

UBICACIÓN EN PROYECTO

Cubierta de zinc de junta alzada VMZinc PIGMENTO Marrón plus.

9.10.


CAPÍTULO 9

9.10 MATERIALIDAD REFERENTE .

MATERIALES PRESENTES

ANÁLISIS Los materiales seleccionados para

la

construcción

proyecto,

del

fueron

seleccionados intención

con de

la

volverlo

TIERRA Utilizada en el tapial, para generar esa percepción de naturalidad, siendo esta la tierra apisonada.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

sostenible, a la vez, con la idea de que, si el cementerio se derrumbara,

el

material

predominante volvería a la tierra. Otro material utilizado para

la

construcción

básicamente estructura,

para es

el

y la

acero,

HORMIGÓN Su función es la de cimentación en la que se sentará el tapial y las columnas.

colocado en la zona de techos de

las

salas

de

oración.

Además, se tiene a la madera,

que en este caso es el roble, debido a que en el terreno abundan este tipo de árboles, utilizándolo

en

algunos

pequeños detalles estéticos.

Adicionalmente,

se

usó

el

hormigón para los cimientos y los ladrillos para los pisos en las zonas de oración, como en los caminos de la edificación.

PERFILES DE ACERO Estas funcionan como un elemento portante dentro de los pabellones de tapial, así mismo como para los vanos de las puertas


MATERIALIDAD REFERENTE

MADERA – ROBLE

LADRILLOS Estos ladrillos de arcilla recubren los pisos de las salas de oración.

CERÁMICA Utiliza para las áreas húmedas, específicamente para los lavamanos.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

Este árbol presente en el entorno, hace pertinente su uso para una correcta integración.

CAPÍTULO 9

MATERIALES PRESENTES

9.10.


9.11. BIO-SEGURIDAD CAPÍTULO 9

REFERENTE ANÁLISIS Actualmente, en el norte de Europa, Reino Unido, las restricciones legales con respecto a los protocolos del virus

COVID-19,

debido

a

han

que

la

terminado, mayoría

de

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

pobladores del país han recibido sus respectivas dosis

de

las vacunas

contra el coronavirus. Sin embargo, aún algunas personas siguen manteniendo ciertas medidas de

seguridad,

como

el

uso

de

mascarillas, o de protectores faciales. Además, del lavado de manos, que

en

este

mucho

cementerio antes

del

se inicio

planteó de

de ingresar a ciertas salas de oración, lineamientos

de

la

misma

religión. Otro punto que se puede rescatar, es que el cementerio cuenta con mucha área libre, previniendo el tema de contagios por lugares cerrados, y

caminos los cuales indican y llevan directamente hacia las salidas de emergencia.

LAVATORIOS

ESCALA GRÁFICA

SALIDAS DE EVACUACIÓN

la

pandemia, ubicando lavatorios antes por

L E Y E N D A

MASCARILLAS Y PROTECTOR FACIAL

LAVADO DE MANOS

LAVATORIOS


EFICIENCIA ENERGÉTICA 9.12. REFERENTE Para la iluminación de la sala de

oraciones contamos con una ingreso de luz controlada que llega por una ventana frontal y ductos en la parte del techo.

CAPÍTULO 9

ILUMINACION:

En los pasillos podemos encontrar un

techo y las vigas verticales.

INGRESO DE LUZ - SALA DE ORACIONES

INGRESO DE LUZ - PASILLOS

VENTILACION: En la ventilación podemos encontrar que en toso los ambientes presenta una VENTILACION - SALA DE ORACIONES

VENTILACION - PASILLOS

ventilación

manteniendo

los

correctamente ventilados.

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA El proyecto se sitúa en terrenos naturales no urbanizados, por lo que el riesgo de inundación del terreno fue un elemento fundamental de diseño desde el primer momento. Se instalaron sistemas de drenaje sostenibles por todo el terreno, que recogen la escorrentía de las aguas superficiales del suelo arcilloso de Londres, altamente impermeable, y la derivan a una serie de acequias y estanques interconectados.

cruzada ambientes

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

ingreso de luz texturado debido al


9.13. INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO CAPÍTULO 9

REFERENTE ANÁLISIS Se realizó una colaboración estrecha y creativa

entre

el

paisaje

arquitectura, creando

y

la

un lugar

de

función y estética apropiadas para las tradiciones de la práctica funeraria judía. El paisaje incorpora tanto la escala del paisaje ceremonial para un digno

recuerdo

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

lugares

comunitario

íntimos

para

como

descansar

y

contemplar inmersos en la naturaleza. El

paisaje

diseñado

del

cementerio

para

contemplación

y

el

duelo,

el

recuerdo.

está la La

expresión del suelo y el agua sustenta

el concepto de diseño del paisaje, ya que el manejo del suelo en el proceso de enterramiento es fundamental y el agua es un símbolo de vida. El paisaje se articula con estanques y cunetas interconectadas

que

sostienen

cañaverales, y está anclado por una serie de majestuosos robles veteranos, vestigios

del

patrón

histórico

del

campo. Estos enmarcan vistas a lo largo

de

senderos

radiantes

que

conectan el cementerio antiguo y el nuevo.

La

plantación

de

tiempo

y

100m

0

ESPACIO

ESCALA GRÁFICA 0

100m

CIRCULACIÓN

ESCALA GRÁFICA 0

100m

COLCHÓN VERDE

bosques

húmedos proporcionará refugio a su debido

ESCALA GRÁFICA

mejorará

enormemente la biodiversidad.

En este plano se presenta los 11 sectores donde se designo para los entierros como se puede observar son sectores amplios y todos tienen una fácil accesibilidad.

Para la circulación se tomo en cuenta los caminos y recorridos al interior mostrando así la acabildad lineal que presenta el proyecto.

Para la implementación verdes se estratégicamente por cementerio dándonos com una variedad en flora y dise


REFERENTE

9.13. CAPÍTULO 9 LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

de las áreas implantaron todo el mo resultado eño.

INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO

ESCALA GRÁFICA 0

100m

CUERPOS DE AGUA No solo se realizo un trabajo en áreas verdes si no también en pequeñas lagunas que enriquecen el paisaje y a su vez funcionan como atractivos visuales encontrándolas al ingreso del cementerio.

PLANTA FINAL


Fagus

Familia: Fagaceas Características:

Este árbol dominante de la región crece principalmente a lo largo de orillas de ríos y alcanza una altura de 35 metros y el tronco hasta 2 metros de diámetro. ... Además de formar parte de bosque mesófilo de montaña el haya es una especie de algunas selvas tropicales y se encuentra entre los 100 y 2400 metros.

ARBOL ABEDUL

MADRE SELVA

ARBOL DE HAYA

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

Nombre científico: sylvatica

Nombre científico: Lonicera

Nombre científico: Betula

Familia: Caprifoliaceae

Familia: Betulaceae

Características: Las hojas son

Características: El abedul es

opuestas, ovales simples, y desde 1–10 cm de longitud; la mayoría son caducifolias y algunas son perennifolias. Estas plantas son la base de alimentación de las larvas. La madreselva japonesa y la madreselva del Amur (Lonicera maackii) están consideradas como plantas invasivas en los EE. UU. y en Nueva Zelanda.

ARBOL DE OLMO

REFERENTE

CAPÍTULO 9

9.13.

INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO

un árbol de hoja caduca que puede alcanzar, según variedad, entre los diez y treinta metros de altura. El abedul se caracteriza por su hoja verde claro y forma triangular que se torna amarilla en otoño y hace un decorativo contraste con su tallo rojo y la corteza blanquecina tan característica. Sus flores carecen de interés.

Nombre científico: Ulmus Familia: Ulmaceae Características: Tienen hojas

alternas, simples y serradas, generalmente asimétricas en la base. Las flores, inconspicuas, son hermafroditas sin pétalos y con cáliz persistente. Sus frutos son sámaras. Árbol de raíz primaria o pivotante muy fuerte que actúa como un pilote y que se ha usado desde el siglo XII hasta la actualidad para estabilizar el suelo de las orillas de los canales y pólderes de los Países Bajos.


INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO

Familia: Pinaceae Características: Son árboles

Son árboles caducifolios, con hojas aciculares, suaves, verdes, brillantes, en grupos de fascículos de 15 a 40 sobre braquiblastos; las agujas se vuelven amarillas y caen a finales de otoño, saliendo de los árboles deshojados con el invierno. Los alerces miden entre 15 y 50 m de altura; son las plantas dominantes en los inmensos bosques boreales

científico:

Nombre científico: Pineace

Familia: Magnoliopsida

Familia: Coniferas

Características:

Características:

Árbol de copa amplia, tronco leñoso con grietas longitudinales y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos.

Árbol perenne de la familia de las pináceas de hasta 40 m de altura, aunque normalmente alcanza los 25. Tallos erectos, con fisuras corteza marrón grisácea en la parte inferior y rojo anaranjada o pardo rojiza en la parte superior y en las ramas.

FLOR DE LILA

ARBOL DE PINO

ARBOL DE ROBLE Nombre Fagaceae

Nombre científico: Syringa Familia: Oleacea Características: Las lilas

alcanzan tamaños de grandes arbustos a pequeños árboles, de 2–10 m de altura. Las hojas son opuestas (ocasionalmente en grupos de tres), caducas, y en la mayoría de las especies simples y acorazonadas, y pinnadas en pocas especies (e.g. S. laciniata, S. pinnatifolia). Las flores se producen en primavera, cada una de cerca de 1 cm de diámetro, blanca, rosa pálido o más generalmente purpúreas, con cuatro pétalos.

LOS REFERETES: CEMENTERIO DE BUSHEY

Nombre científico: Larix

9.13. CAPÍTULO 9

ARBOL DE ALERCES

REFERENTE


CEMENTERIO BUSHEY


GALERÍA FOTOGRÁFICA


CENTRO COMERCIAL GREEN PEA Turín, Italia



9.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

Al ser una de las ciudades más industrializadas de Italia, se ha visto afectada por la creciente contaminación que las mismas industrias ocasionan, siendo la mayor el uso excesivo de autos, llegando al punto de aplicar otro tipo de medidas drásticas.

La población de Turín ha ido disminuyendo a lo largo de los años, esto debido a la ida de los migrantes.

TURÍN Se convirtió en uno de los principales centros industriales y comerciales de Europa, actualmente es una de las ciudades más industrializadas de Italia, formando junto con Milán y Génova el famoso "triángulo industrial". El proyecto elegido como referente encuentra ubicado en la ciudad de Turín, Italia. Siendo el proyecto una forma regeneración que se está llevando a cabo la zona sur de Turín.

se en de en

ARQUITECTOS: Acc Naturale Architettura, Negozio Blu Architetti ÁREA: 10500 m² AÑO: 2020

Es considerado el Centro cultural y de negocios del norte de Italia,

En su arquitectura hay muestras del barroco, el rococó, el neoclasicismo y el art nouveau.


UBIACIÓN Y LOCALIZACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

34 m

12 m

5m 18 m

Ferrocarril TrenItalia

Farmacia “Torino Spezia di Fate Sd”

5m

51 m

Iglesia “Chiesa di San Giuseppe”

El proyecto de comercio Green Pea se encuentra ubicado en la via Ermano Fenoglietti de la ciudad de Turín, Italia. Esta muy cerca a la Vía Nizza la cual conecta directamente a la plaza histórica de Turín a no mas de 15 minutos. También encontramos otras edificaciones importantes cercanas tales como el ferrocarril trenitalia es cual ayuda a las personas a desplazarse mediante trenes por la ciudad, la farmacia “Torino Spezia di Fate Sd”, La iglesia “Chiesa di San Giuseppe” donde se reúnen los creyentes, El restaurant “Casa vicina”, El edificio Multiusos “Via Nizza” el cual es un centro comercial, Y una universidad politécnica “Torino Lingotto”.

Edificios Multiusos “Via Nizza”

Politecnico di “Torino Lingotto”

Cabe resaltar que la mayoría de las viviendas cercanas tienen algún otro uso en su primer nivel dándole mayor dinamismo a sus calles.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

68 m

64 m

Restaurant “Casa Vicina”

9.2.


9.3. CONCEPTUALIZACIÓN

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

RESPETO

NATURALEZA

CONCEPTO: Se basa en el respeto y la naturaleza, ya que es esencial para la humanidad y el futuro de ella. El hacer del cuidado hacia la naturaleza una prioridad brindará bienestar a las generaciones del presente y a las generaciones futuras. Por ello el respeto hacia la naturaleza que se tiene en Green Pea se releja en sus detalles.

CRITERIOR: Los criterios que se tomaron en cuenta en este proyecto se basan en el equilibrio entre lo ecológico y la sostenibilidad, tanto el edificio como la energía, el movimiento, la decoración interior y los productos vendidos en las tiendas ofrecen sostenibilidad. Además de ello, al ser un proyecto actual se tomó en cuenta la coyuntura actual, planificando posibles soluciones para brindar seguridad y prevención a los usuarios que asistan a este lugar. Haciendo uso de eco pintura que reduce la contaminación un 88% y mata coronavirus y bacterias en un 99,9%.

SENCILLEZ

CUIDADO

CALIDEZ

APRECIACIÓN

PAISAJE

ATENCIÓN

VEGETACIÓN

VALOR

GREEN PEA


CONCEPTUALIZACIÓN

ESTRATEGIAS

IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

9.4 .

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO


9.3. ORGANIZACIÓN Y ACCESOS ORGANIZACIÓN

COMPACTA: Sirve de la proximidad Espacios repetidos que desempeñan funciones similares:

pueden organizarse en torno a un punto de entrada, campo o volumen amplio definido Carece de su solidez y regularidad geométrica

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

Volúmenes sustraídos

Organizados desordenadamente para una mejor distribución


ORGANIZACIÓN Y ACCESOS IDENTIDAD DEL PROYECTO

ACCESOS

LEYENDA:

ZONA PEATONAL

INGRESO PEATONAL PRINCIPAL

INGRESO VEHICULAR

INGRESO PRINCIPAL SECUNDARIO

INGRESO DEL PERSONAL

SALIDAD DE EMERGENCIA

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

INGRESOS LATERALES

CAPÍTULO 9

INGRESOS FRENTE

9.4 .


9.5. ZONIFICACIÓN

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

PRIMER NIVEL PISO 1: Las zonas establecidas en el primer nivel, tienen como jerarquía a la zona común, estando separada de la zona del personal, y con la zona de servicios ubicados estratégicamente para que logre abarcar a toda la planta y las personas a las que alberga. Las circulaciones verticales están zonificadas en relación a la zona común y la zona del personal para que estas no se combinen pero trabajen independientemente a las zonas a las que están destinadas.

PISO 2 y 3: El mayor porcentaje del segundo y tercer nivel está incluido por la zona común, teniendo pequeños porcentajes de las zonas destinadas para el personal y zonas de servicio estando relacionadas indirectamente para no afectar a los trabajadores y compradores. LEYENDA: HALL ZONA COMÚN ZONA PERSONAL ZONA PRIVADA CIRCULACIÓN VERTICAL PU. CIRCULACIÓN VERTICAL PER. CIRCULACIÓN VERTICAL PRIV. SERVICIOS FLUJO ALTO FLUJO BAJO


ZONIFICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO TERCER NIVEL

CAPÍTULO 9

SEGUNDO NIVEL

9.5.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO


9.5. ZONIFICACIÓN

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

CUARTO NIVEL PISO 4: Las zona común refleja considerablemente debido a las actividades en las que este piso se genera, la zona del personal está ubicada al lado este del edificio permitiendo relacionarse con parte de la zona común a la que influencia con mas frecuenta. Las circulaciones están ubicadas en puntos cerca a las zonas a las cuales trabajan independientemente, en cuanto a la circulación del los miembros del club esta en el punto central debido a la exclusividad que tiene. PISO 5: Este nivel es destinado completamente a la zona de los miembros del club para realizar distintas actividades, un pequeño porcentaje requerido es utilizado por la zona de servicio y circulación vertical del personal.

LEYENDA: HALL ZONA COMÚN ZONA PERSONAL ZONA PRIVADA CIRCULACIÓN VERTICAL PU. CIRCULACIÓN VERTICAL PER. CIRCULACIÓN VERTICAL PRIV. SERVICIOS FLUJO ALTO FLUJO BAJO

QUINTO NIVEL


ZONIFICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

9.5. CAPÍTULO 9

CORTE B-B

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CORTE A-A


9.5. ZONIFICACIÓN

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

IDENTIDAD DEL PROYECTO

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

Las zonas comunes son las que reflejan un alto flujo debido a que son zonas destinadas para el ingreso de diversas personas en diversos tiempos del día. El flujo entre las zona del personal en comparación a la zona común son bajas debido a que éstas son destinadas al recorrido de personas calificadas y no del publico en general. Ambos flujos son distintos por una cierta rozón, no se debe combinar el flujo de los trabajadores con el del público, evidentemente existe un flujo entre las zonas del personal y las zonas comunes pero éstas son bajas por la misma razón que siguen estando separadas. Hasta la fecha de hoy no existen problemas con el recorrido existente, al contrario fue pensado para una situación en pandemia por el virus coivd-19

LEYENDA: HALL ZONA COMÚN ZONA PERSONAL ZONA PRIVADA

CIRCULACIÓN VERTICAL PU. CIRCULACIÓN VERTICAL PER. CIRCULACIÓN VERTICAL PRIV. SERVICIOS FLUJO ALTO FLUJO BAJO

CUARTO NIVEL


ZONIFICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

9.5. CAPÍTULO 9

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

CORTE B-B

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CORTE A-A


CAPÍTULO 9

9.6 CIRCULACION HORIZONAL Y VERTICAL ACCESIBILIDAD UNIVERSAL . CIRCULACION

PRIMER NIVEL

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

CUARTO NIVEL

Las circulaciones horizontales al igual que las zonas existentes, fue pensada para que no se combinen y exista en ella una separación entre lo publico y

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

lo

privado destinado

solo para el

personal y solo para las personas en

general Las circulaciones verticales también están propuestas de tal manera en se sean inclusivas y didácticas a las zonas a las que pertenecen, estas suelen ir desde el primer nivel hasta el 4to ya sea de la zona común o la zona del personal. La circulación vertical hacia el 5to nivel esta aislado debido

a la

exclusividad la cual esta representa,

existiendo una circulación vertical para los miembros del club y otra para el personal, distintos

estando puntos

ubicadas

pero

funcionando

adecuadamente. LEYENDA: CIRCULACIÓN VERTICAL DEP PERSONAL

CIRCULACIÓN COMÚN CIRCULACIÓN PRIVADA

en

VERTICAL

VERTICAL


CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

CORTE A - A

CAPÍTULO 9

9.6 .

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CORTE B - B


CAPÍTULO 9

9.7 DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL . PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

9

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

4

11

3

8 10

7 2

3

6

4

2 5

2

2 2

1

1

1

1

LEYENDA:

LEYENDA: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ingreso Punto de información Museo del descubrimiento Green pea Lavandería Tienda de movilidad sostenible Sala de conferencia

7. control room 8. depósito 9. zona de carga / descarga 10. residuos locales 11. local técnico

1. 2. 3. 4.

Ingreso Tienda de muebles sostenibles servicio local técnico

2


DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

CAPÍTULO 9

CUARTO NIVEL

TERCER NIVEL

5

9.7 .

5

2 3 4

5

8

2 5 6

7

2

6

6 2

3

6 3

1

2

1

6

3

Ingreso Tienda de ropa sostenible oficinas depósito

4

6

3

LEYENDA:

LEYENDA: 1. 2. 3. 4.

4

5. Servicios 6. Terraza técnica

1. 2. 3. 4. 5.

Ingreso Librería restaurante formal restaurante informal Cosmeticos

6. Invernadero solar 7. cocina 8. servicio

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

4


MOBILIARIO DESTACADO

QUINTO NIVEL

4

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

9.7 DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL .

5

3

LEYENDA: 1. 2. 3. 4. 5.

escalera acceso al club bar piscina Servicios sauna

1

2


DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

AFORO AMBIENTRES PRINCIPALES

01

• • •

Museo Lavandería Tienda de movilidad sostenible

Tienda de muebles sostenibles Vestidores

05

400

400

• •

Tienda de ropa sostenible Restaurantes Cuidado personal

400

• • • •

Bar Piscina Centro de cuidado Sauna

400

• •

04

400

Tienda de ropa sostenible Vestidores Oficinas

03

CAPACIDAD

USUARIOS

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

02

AMBIENTE

CAPÍTULO 9

PISO

9.7 .


REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

9.8 ESPACIALIDAD Y ATMOSFERAS ACCESIBILIDAD UNIVERSAL . ESCALAS Y SANSACIONES

NORMAL

MONUMENTAL

APLASTANTE

Los ambientes como las tiendas son las que cuentan con este tipo de escala, dando tranquilidad a las personas al visitar los stands y sentir las sensaciones que cada una de ellas brinda según su ambientación. En la zona del museo encontramos esta escala la cual nos brinda impresionismo mientras apreciamos las exposiciones referentes al proyecto Green Pea y sus innovaciones.

Cuando estamos fuera o cuando ingresamos al edificio podemos sentir esta majestuosidad la cual nos brinda con su gran altura pudiendo apreciar los distintos niveles de la edificación.


ESPACIALIDAD Y ATMOSFERAS ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

INTERIOR Y SUS ATMOSFERAS

INTERIOR Y SUS MAMPARAS Las

mamparas

al

ser

transparentes

muestran el interior del edificio invitando

CAPÍTULO 9

RELACIÓN INTERIOR EXTERIOR

9.8 .

a los clientes a ver el interior, para así estas puedan conocer mas del edificio y ellos, su familia y su hogar. VISTAS HACIA LA CIUDAD

PASILLOS AMPLIOS Los pasillos fueron diseñados pensando para la pandemia y postpandemia por tal motivo es agradable el hecho de caminar por ellos dado a que no se aglomera mucha gente como en otros lugares

Cuando uno esta en el edificio, en sus distintos niveles se puede apreciar las

distintas vistas que esta brinda, dejando conmovida a las personas las cuales la visitan y dado a que el edificio es universal estas sensaciones la puede sentir cualquier persona con cualquier

DIVERSIDAD ESCENICA Debido a la diversidad de productos que se venden en este edificio, la ambientación de espacios es distinta y por ello se promueve distintos tipos de culturas e se incitan a algunas actividades tales como el arte y la lectura de libros.

discapacidad sin excepción. VISTA DESDE EL EXTERIOR Cuando estamos fuera del edificio nos sentimos maravillados, no solo por el edificio sino por la libertad la cual esta da,

TRANQUILIDAD Cuando uno visita el edificio comercial Green Pea se siente tranquilo, este es uno de los objetivos que se tuvo al diseñarlo. Las experiencias que se tienen aquí son distintas a otras por ellos es agradable caminar por los pasillos del edificio

con las calles anchas con vegetación, el edificio también se puede sentir desde fuera,

ser

apreciado

y

quedar

asombrados ante la obra. Pero para poder seguir apreciando la edificación podemos ingresar ya que todos están

invitados a entrar.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

las novedades con las que cuenta para


REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

9.9 FORMA Y ENVOLVENTE SOSTENIBILIDAD . FORMA

La envolvente exterior consiste de una carcasa exterior hecha de listones de madera para sombrilla, previamente tratada para su uso externo y reforzado con núclos metálicos, sostenidas por una nervadura de acero, forma un "treillage" técnico que actúa como un filtro entre el interior y el exterior permitiendo que el edificio respire, se abra a la ciudad y se proteja del sol. En cuanto al volumen, es orgánico con una forma polifacética, se distribuye en cinco pisos con una altura total de 25 metros, en continuidad con la línea de construcción existente y ampliando la fachada. La forma abocinada de la planta superior están diseñadas para adaptarse a las condiciones climáticas y ambientales asegurando así la mejor distribución de la radiación solar.


ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD SOSTENIBILIDAD MATERIALES PREDOMINANTES VIDRIO

MADERA La madera utilizada en el edificio proviene de arboles que anteriormente fueron derribados por tormentas, esto con la finalidad de no aumentar el porcentaje de tala. Siendo así, se puede apreciar la madera recuperada en el interior .

HIERRO Y ACERO El acero utilizado en el edificio se encuentra en…. Y como la gran cantidad de materiales usados en el mercado, estos son completamente reciclados. El edificio Green Peaes combina innovación con sostenibilidad haciendo coexistir elementos como materiales reciclables, plantas y árboles. consta de un espacio distribuido de cinco plantas, destacando el hecho de que todo se puede desmontar completamente, para poder trasladar la estructura al lugar que se requiera sin la necesidad de usar nuevos materiales.

PINTURA AIRLITE Esta pintura fue utilizada por su especialidad al reducir la contaminación interior, hoy más que nunca, y en escenario post pandémico requieren de estas características higiénicas para brindar seguridad a los usuarios.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

El vidrio utilizado en el edificio se puede apreciar en los grandes ventanales que posee dentro del envolvente. Y como la gran cantidad de materiales usados en el mercado, estos son completamente reciclados.

CAPÍTULO 9

SISTEMA ESTRUCTURAL

9.10.


9.11. EFICIENCIA ENERGÉTICA

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 9

SOSTENIBILIDAD

ILUMINACIÓN El edificio Green Pea utiliza la tecnología de intensificar la iluminación artificial cuando la natural se hace menos intensa, esta llega a cubrir adecuadamente los espacios interiores principales pero esto varia dependiendo del clima del día.

VENTILACIÓN La ventilación interna no es del todo natural, sino se realiza por medio de ductos de aire acondicionado que tiene la capacidad de filtrar las bacterias para purificar el aire. En la parte superior del edificio, el envolvente está especialmente hecho para evitar posibles corrientes fuertes que puedan afectar la estadía de las personas.


EFICIENCIA ENERGÉTICA SOSTENIBILIDAD

Green Pea posee una gran cantidad de instrumentos los cuales le ayudan a la recolección de energía solar que ayuda al funcionamiento interno de la edificación de una manera más sostenible.

La SmartFlower gracias a sus “pétalos” móviles equipados con paneles, consigue generar energía optimizando su posición con respecto al sol, siguiendo al sol como una flor en la naturaleza.

JUICEPARK DE ENEL X El JuicePark de Enel X protege de los agentes atmosféricos a los coches de las personas que la utilizan para aparcar, produce energía renovable desde ambos lados de los paneles.

VEHICLE TO GRID Es un aparato dedicado a la carga de vehículos eléctricos y electrificados. Permite que los vehículos que funcionan con baterías no solo se recarguen en muy poco tiempo, sino que devuelvan energía a la red eléctrica.

Alrededor del edificio se encuentran docenas de puntos de recogida de agua de lluvia, la cual es utilizada tanto para regar los aproximadamente 2.000 árboles, plantas y arbustos presentes en el edificio, como para la descarga de inodoros.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

LA SMARTFLOWER FOTOVOLTAICA

AHORRO DE AGUA

CAPÍTULO 9

ENERGÍA

9.12.


9.11. BIO SEGURIDAD CAPÍTULO 9

SOSTENIBILIDAD

ANALISIS El manejo de residuos solidos en Green Pea se basa en recolectar los desechos durante el día para luego

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

ser ubicados en tachos pequeños y puestos en los ductos que conectan

los pisos hasta el almacén principal. Luego en la noche, cuando la tienda esté cerrada, ingresa un camión recolector de la empresa AMIATGrupo IREN a llevarse los residuos En cuanto a los sismos y/o otros inconvenientes, realiza

la

evacuación

se

escaleras

de

mediante

emergencia ubicadas en la fachada que da frente a la calle, estas se

encuentran

reforzadas

para

mantenerse estable. En cuanto a las prevenciones contra covid en Italia han sido retiradas con el paso del tiempo debido al control

de contagios en los hospitales, sin embargo,

en

caso

de

LEYENDA

lugares

públicos es necesario el uso de doble

Deposito de residuos

mascarilla en el ingreso el cual es controlado

por

un

guardia

Escaleras de emergencia

capacitado que a su ves también toma la temperatura.

Prevención en el ingreso


INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO SOSTENIBILIDAD

Las áreas verdes dentro y fuera del edificio ayudan a la estadía de las

CAPÍTULO 9

INFRAESTRUCTURA VERDE

9.12.

personas.

ubican en el exterior en jardines y

dentro del edificio en macetas en distintos

puntos

mas

por

los

pasillos. Las macetas se ubican en todos los pisos

para

que

ayuden

a

la

decoración y al ambiente. A partir del tercer nivel se pueden encontrar

áreas

de

jardines

ubicadas a las fachadas del edificio. En el cuarto nivel el área de estos jardines aumentan y se unen a las terrazas. Ya en el quinto nivel las áreas verdes son más amplias. Las plantas utilizadas en las áreas

verdes son distintas, algunas de ellas son aromáticas y ayudan a que los espacios interiores a mantener un ambiente agradable.

REFERENTES, IDENTIDAD DEL PROYECTO

En el primer nivel las plantas se


CENTRO COMERCIAL GREEN PEA


GALERÍA FOTOGRÁFICA


PARADIGMAS FRACTURADOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV CAPÍTULO CAPÍTULO V V CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO X

LOS PROYECTOS

CAPÍTULO X



CEMENTERIO ECOLÓGICO VIDA ETERNA EQUIPAMIENTO METROPOLITANO


CHRISTIAN CRUZ

ANTUANÉ FIESTAS

PROYECTISTAS


10.1.

UBICACIÓN

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO PERÚ

ÁNCASH

PLANO DE UBICACIÓN 0m 200m

500m

1000m

0m

200m

500m

1000m

LEYENDA

PROYECTO: CEMENTERIO

CHIMBOTE


UBICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

El Terreno se encuentra ubicado en el departamento de Áncash, en el distrito de Chimbote, en el actual

asentamiento humano Villa El Sol.

S E C T O R 6

Según el Plan de Desarrollo Urbano 2020-2030, el terreno se encuentra suelo del terreno se

encuentra

zonificado como Otros usos. terreno

se

actualmente deshabitado,

encuentra

se siendo

encuentra una

parte

terreno eriazo y otra que suele ser utilizado

como

terreno

agrícola.

Asimismo, a los alrededores no se

RÍO LACRAMARCA

halla ni vías pavimentadas ni áreas completamente embargo,

construidas.

guiándonos

del

Sin PDU,

podemos tener una idea del uso de

los terrenos colindantes.

Humedal San Juan

Demás terrenos

Cuerpos Hidrológicos

P A I S A J I S M O

HUMEDAL SAN JUAN Cerca al terreno podemos contar con la presencia de parte del río Lacramarca, teniendo una distancia de más de 10 metros, según la ley

N°26298, en donde señala que un cementerio no debe de estar a menos de 10 metros de un cuerpo de agua.

PROYECTO: CEMENTERIO

ubicado en el sector 6, además, el

El

Terreno

CAPÍTULO 10

ANÁLISIS:

10.1.


CAPÍTULO 10

10.1.

UBICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

ANÁLISIS: El Terreno se encuentra ubicado en el departamento de Áncash, en el distrito de Chimbote, en el actual

asentamiento humano Villa El Sol. Según el Plan de Desarrollo Urbano 2020-2030, el terreno se encuentra ubicado en el sector 6, además, el suelo del terreno se

encuentra

zonificado como Otros usos. El

terreno

se

actualmente

se siendo

OU

encuentra una

parte

terreno eriazo y otra que suele ser utilizado

como

terreno

agrícola.

Asimismo, a los alrededores no se halla ni vías pavimentadas ni áreas completamente embargo,

construidas.

guiándonos

del

Sin PDU,

podemos tener una idea del uso de

los terrenos colindantes. Cerca al terreno podemos contar con la presencia de parte del río Lacramarca, teniendo una distancia de más de 10 metros, según la ley

N°26298, en donde señala que un cementerio no debe de estar a

ZONIFICACIÓN

menos de 10 metros de un cuerpo de agua. 0m

200m

500m

LEYENDA

PROYECTO: CEMENTERIO

deshabitado,

encuentra

Otros Usos

Recreación

Comercio Especializado

Residencia

Educación

Comercio Zonal

Comercio Metropolitano Centro de Salud


UBICACIÓN PROYECTO

ANÁLISIS: El Terreno se encuentra ubicado en el departamento de Áncash, en el

A

0m

200m

distrito de Chimbote, en el actual

500m

asentamiento humano Villa El Sol.

A

C

Según el Plan de Desarrollo Urbano

LEYENDA

C

2020-2030, el terreno se encuentra

D D

Vía Arterial

Vía Expresa

Vía Colectora

Vía Local

suelo del terreno se

encuentra

zonificado como Otros usos.

B El

terreno

se

actualmente deshabitado,

encuentra

se siendo

encuentra una

parte

terreno eriazo y otra que suele ser utilizado

como

terreno

agrícola.

Asimismo, a los alrededores no se halla ni vías pavimentadas ni áreas completamente embargo,

construidas.

guiándonos

del

Sin PDU,

podemos tener una idea del uso de

los terrenos colindantes.

CORTE - PLANTA

CORTE - PLANTA

A-A / B-B

C-C / D-D

Cerca al terreno podemos contar

3

3

7.2

5.8 32.2

7.2

3

3

con la presencia de parte del río Lacramarca, teniendo una distancia de más de 10 metros, según la ley

N°26298, en donde señala que un cementerio no debe de estar a menos de 10 metros de un cuerpo 2

2.45

12 20.9

2.45

2

de agua.

PROYECTO: CEMENTERIO

ubicado en el sector 6, además, el B

CAPÍTULO 10

VÍAS ADYACENTES

10.1.


10.2.

TERRENO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

POLIGONAL DEL TERRENO

A

100m

0m

200m

LEYENDA

PROYECTO: CEMENTERIO

ÁREA 99360.26 m2 9.936026 ha

Terrenos colindantes

AB = 317.34 BC = 386.46 CD = 196.67 DA = 403.09

ÁNGULOS

LADOS

Terreno

A = 74° B = 89° C = 91° D = 106°

B ÁREA

99360.26 m2 9.936026 ha D PERÍMETRO

1,303.56 m. El terreno tiene una forma trapezoidal, contando con los cuatro frentes hacia vías locales, ocupando toda un área de uso de suelos reservada para otros usos.

C


TERRENO PLANO DE RIESGO 500m

ANÁLISIS:

LEYENDA Baja

El terreno seleccionado tiene una Alta

forma trapezoidal y cuenta con

En cuanto a los riesgos presentados a los alrededores del terreno en el que se va a intervenir, podemos encontrar únicamente el riesgo de sismo, el cual tiene una alta magnitud.

perímetro

de

1,303.56

metros.

Actualmente es terreno eriazo y agrícola,

sin

embargo

zonificado

según

el

Desarrollo

Urbano

está

Plan

de

Chimbote

Nuevo Chimbote 2020 – 2030 como

otros

usos,

en

desarrollar

donde

la

podemos

propuesta

de

cementerio. El

terreno

no

pendiente

PLANO DE SÍNTESIS DE VULNERABILIDAD 200m

500m

muy

con

una

significante,

teniendo una diferencia de no más de un metro entre los extremos opuestos.

0m

cuenta

Además,

según

el

diagnóstico del PDU Chimbote – Nuevo Chimbote 2020 – 2030 la

LEYENDA

V U L N E R A B I I D A D

zona en la que se ubica el terreno se Baja

Alta

encuentra el alto riesgo frente a un sismo, sin embargo, no se registra

En cuanto a la vulnerabilidad presentada a los alrededores del terreno y en el mismo, se observa como síntesis, que se tiene una vulnerabilidad alta.

un riesgo significante con relación a las demás categorías. Asimismo, en cuanto a vulnerabilidad, se tiene un mismo diagnóstico, encontrándose

en

la

categoría

de

alta

vulnerabilidad como síntesis con relación a todas las vulnerabilidades consideradas.

PROYECTO: CEMENTERIO

R I E S G O

alrededor de 9.9 hectáreas y un

10.2. CAPÍTULO 10

200m

0m

PROYECTO

IMÁGENES REFERENCIALES


10.3.

PERFILES URBANOS RDM

PROYECTO

CAPÍTULO 10

RP

CE

ANÁLISIS: El

EB

entorno

de

este

proyecto

CM

esta

rodeado por viviendas de densidad

media,

comercio

especializado,

comercio zonal, educación básica y una zona

de

recreación

de

recreación

publica. De las cuales se presentan cortes mostrando que la altura máxima en

PROYECTO: CEMENTERIO

estas zonas es de 3 pisos como máximo.

MERCADO MAYORISTA “3 ESTRELLAS”

CV

JIRON PASCO

COMERCIO METROPOLITANO COMERCIO ESPECIALIZADO

AV. HUANUCO

COMERCIO VECINAL

RESIDENCIAL MEDIA RECREACION PUBLICA EDUCACION BASICA


RADIO DE INFLUENCIA Y CATEGORÍA 10.3. PROYECTO

Para esta propuesta de cementerio se quiere que pueda abarcar y conectar los secotres de Chimbote

CAPÍTULO 10

ANÁLISIS:

teniendo una buena accesibilidad

nos

dirija

hacia

el

equipamiento. Este equipamiento esta planteado para que pueda cubrir la necesidad y carencia que encontramos en nuestra ciudad cumpliendo con la conservacion de restos humanos y la

conservacion

adecuando

de

espacios

cenizas,

para

cada

actividad. Este cumplirá con un radio de influencia de 9 000m a la redonda ya que la población de Chimbote es de

525

abarcara

367 el

hab,

este

distrito

de

también nuevo

Chimbote ya que cuenta con un radio de influencia para mas de 800 000 personas

500m

1000m

Publico Dirigido : 800 000hab / 9km

LEYENDA

RADIO DE INFLUENCIA

Radio de Influencia Ubicación del Terreno

PROYECTO: CEMENTERIO

que


10.4.

PERFIL DEL USUARIO USUARIOS

NIÑOS (0-11 años)

• COMODIDAD AL

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

LIMPIAR

DIFUNTOS JÓVENES (12 – 24 años)

ENTERRAR CADÁVERES

• LUGAR DE

VISITAR A LOS DIFUNTOS COMERCIANTES

ADULTO MAYOR (60 a más)

CAMINAR

• DISFRUTAR

SENTARSE

ADULTOS (25 – 59 años)

SENTARSE

TRABAJO

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

VISITAR

• FUENTE DE

CONVERSAR

MEMORIA

ORAR

PROYECTO: CEMENTERIO

VISITAR A

CALCINAR CADÁVERES

• ACCESIBILIDAD

VISITANTES

ENTERRAR CADÁVERES

PARA DIFUNTOS

T R A B A J A D O R E S

• LUGAR DE VISITA

ADMINISTRAR

ACTIVIDADES

VENDER FLORES / ARREGLOS

NECESIDADES

V I S I T A N T E S

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO


PERFIL DEL USUARIO PROYECTO

JERARQUÍA DE ZONAS

ZONA ADMINISTRATIVA y

PROYECTO: CEMENTERIO

• Orientación a las personas • Responsabilidad de ornato limpieza del establecimiento.

• Ambientes informativos • Recepción de personas • Gestión del equipamiento

ZONA DE SEPULTURA • Espacios íntimos • Fluidez en recorridos

• Espacios de paz • Espacios tranquilos • Visitar a difuntos

ZONA DE CULTO - VELATORIOS • Ambientes de oración • Espacios tranquilos • Antesala de los difuntos

• Puntos de reunión • Espacios cálidos, reconfortantes

cómodos

y

ZONA DE USOS COMPLEMENTARIOS • Espacios atractivos • Espacios que ingresos

generan

• Depósito para mercancía • Oportunidades de trabajo

ZONA DE SERVICIOS GENERALES • Espacios de mantenimiento • Espacios técnicos • Mantenimiento de equipamiento

• Complemento de equipamiento • Responsabilidad de buen funcionamiento

ZONA DE ESPARCIMIENTO – ÁREAS VERDES • Espacios abiertos • Espacios al aire libre • Áreas verdes

• Recorridos verdes • Espacios de actividades pasivas

CAPÍTULO 10

ZONIFICACIÓN

10.4.

ZONA DE USOS COMPLEMENTARIOS

ZONA ADMINISTRATIVA

ZONA DE SEPULTURA

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ZONA DE CULTO/VELATORIO

ZONA DE ÁREA VERDES/ESPARCIMIENTO


10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO ZONA PASAJÍSTICA

PLAZA

TUMBAS N° ESPACIOS: -

N° ESPACIOS: 30 ZONA DE SEPULTURA

ZONA PAISAJÍSTICA

AREA: 11000m2

NICHOS N° ESPACIOS: 30 AFORO: 1100

ÁREAS DE DESCANSO ZONA DE CULTO/VELATORIO

AREA: 11000m2 MAUSOLEOS

N° ESPACIOS: 30

ZONA ADMINISTRATIVA

AFORO: AREA: 8000m2

AFORO: 200

PROYECTO: CEMENTERIO

ZONA DE SEPULTURA

AFORO: 200

N° DE ESPACIOS: AFORO: 300 ÁREA:

AREA: 11000m2 ZONA COMPLEMENTARIA

COLUMBARIOS N° ESPACIOS: 5

JARDINES AFORO: 200 ZONA SERVICIOS GENERALES

N° ESPACIOS: 30

AREA: 4000m2 LAGUNAS

AFORO: 200

N° ESPACIOS: 4 AFORO: 1100

AREA: 11000m2

AREA: 3000m2


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA IDENTIDAD DEL PROYECTO

SALA DE ESPERA

TANATORIO

CUARTO DE CADÁVERES

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 1100

AFORO: 60

AFORO: 5

AFORO: 5

AREA: 4000m2

AREA: 100m2

AREA: 200 m2

AREA: 500 m2

FOSAS COMUNES

VELATORIO

OFICINA DEL PERSONAL

ÁREA DE LAVADO DE INSTRUMENTOS

N° ESPACIOS: 4

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 600

AFORO: 5

AFORO: 3

AREA: 500m2

AREA: 800 m2

AREA: 40m2

AREA: 15m2

OSARIOS

CUARTO DE DESCANSO

CUARTO DE ASEO DEL PERSONAL

DEPÓSITO DE INSUMOS DE ASEO

N° ESPACIOS: 4

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 8

AFORO: 3

AFORO: 3

AREA: 300m2

AREA: 80m2

AREA: 20 m2

AREA: 10m2

MURO MEMORIA

KITCHENETTE

CUARTO DE VESTIR DEL PERSONAL

CUARTO DE DESECHOS

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 40

AFORO: 15

AFORO: 5

AFORO: 3

AREA: 200m2

AREA: 30m2

AREA: 20m2

AREA: 10 m2

SERVICIOS HIGIÉNICOS

SERVICIOS HIGIÉNICOS

DEPÓSITO DE INSTRUMENTOS

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 40

AFORO: 20

AFORO: 3

AREA: 50m2

AREA: 40 m2

AREA: 10 m2

N° ESPACIOS: AFORO: 40

N° ESPACIOS: 2 AFORO: 40

N° ESPACIOS: 2

PROYECTO: CEMENTERIO

CINERARIOS

CAPÍTULO 10

ZONA DE VELATORIO

10.4.


CAPÍTULO 10

10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA IDENTIDAD DEL PROYECTO ZONA DE CULTO

ZONA DE ADMINISTRATIVA

CAPILLA ECUMÉNICA

VESTUARIO

RECEPCIÓN E INFORMES

SALA DE US MÚLTIPLE

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIO

AFORO: 150

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 3

AREA: 5000m2

AREA: 15 m2

AREA: 20m2

AREA: 100m

DEPÓSITO

SERVICIOS HIGIÉNICOS

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 5

AFORO: 20

AREA: 20m2

AREA: 5000m2

PROYECTO: CEMENTERIO

ZONA DE CREMATORIO RECEPCIÓN DE CUERPOS

OFICINA DEL PERSONAL

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 20

AFORO: 5

AREA: 1200m2

AREA: 50m2

ENTREGA DE CENIZA

ÁREA DE INSTRUMENTOS

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 15

AFORO: 10

AREA: 100m2

AREA: 500m2

SALA DE CREMATORIO

SALA DE ESPERA

N° ESPACIO:1

TÓPICO

N° ESPACIO

AFORO: 20

AFORO: 1

ÁREA: 100m2

AREA: 50m

OFICINA ADMINISTRATIVA N° ESPACIOS: 1

OFICIINA DE AS LEGAL

N° ESPACIO

AFORO: 6

AFORO:

AREA: 100m2

AREA: 25m

OFICINA DE TESORERÍA Y CONTABILIDAD

KITCHENE

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIO

AFORO: 3

AFORO:

ÁREA: 35m2

AREA: 80m

SERVICIOS HIGIÉNICOS

SECRETARÍA Y ARCHIVO

SERVICIO HIGIENICO

N° ESPACIOS: 5

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 5

AFORO: 20

AFORO: 2

AFORO: 1

AREA: 800m2

AREA: 5000m2

ÁREA: 25m2

AREA: 100m

N° ESPACIO


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA IDENTIDAD DEL PROYECTO

SOS ES

FLORERÍA

OS: 2

N° ESPACIOS: 5

ZONA DE SERVICIOS GENERALES SALA DE VIGILANCIA Y CONTROL

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 10

AFORO: 6

AREA: 60m2

AREA: 100m2

CAFETERÍA Y COCINA

COMEDOR DEL PERSONAL

ESTACIONAMIENTO DE PERSONAL

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 10

AFORO: 10

AREA: 120m2

AREA: 500m2

PARQUEO PÚBLICO

CUARTO DE MÁQUINAS Y BOMBAS

MAMPOSTERÍA Y

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS:1-

N° ESPACIOS: 3

AFORO: 6

AFORO: 10

AREA: 80m2

AREA: 1100m2

DEPÓSITO Y ALMACEN

CUARTO DE TRATAMIENTO DE AGUA

N° ESPACIOS: 5

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 1

8

AFORO: 8

AFORO: 4

AFORO: 3

m2

AREA: 80m2

ÁREA: 80m2

AREA: 110m2

OS OS

SERVICIOS HIGIÉNICOS

CUARTO DE DESECHOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS

CUARTO DE CONTROL DE INCENDIOS

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AFORO: 5

AFORO: 3

ÁREA: 50m2

AREA: 1100m2

30

m2

O

OS: 2

10

m2

SESORÍA

OS: 2

AFORO: 30 AREA: 200m2

AFORO: 250 AREA: 1200m2

3

AFORO: 20

m2

AREA: 3000m2

ET

DEPÓSITO DE MERCANCÍAS

OS: 1

OS: 2

10

m2

N° ESPACIOS: 2 AFORO: 15 AREA: 90m2

CARPINTENRÍA

PROYECTO: CEMENTERIO

VESTIDORES

CAPÍTULO 10

ZONA DE USOS COMPLEMENTARIOS

10.4.


10.4.

CONCEPTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO

ANÁLISIS: Para la conceptualización de este proyecto se tomó como

idea

concepto

rectora de

VIVOS

MUERTOS

al RE-

CONEXIÓN. Esta idea nace

a partir de las sensaciones de

los

usuarios

PROYECTO: CEMENTERIO

visitarán

el

queremos

que

cementerio, que

ellos

puedan volver a sentir que

tienen

cerca

difuntos,

a

que

SOLEMNIDAD

los

puedan generar distintas

MULTICULTURAL

sensaciones de bienestar

y

tranquilidad.

Esto a su vez ira de la mano

con

los

ENCUENTRO

sus

ambientes del cementerio

confort

IDEA RECTORA

HONRA

RE

CONEXIÓN

DESCANSO

TRANQUILIDAD

espacios

verdes que brindarán una mayor

conexión,

mejorando la experiencia de visitar el equipamiento.

ÁREAS LIBRES

VISITA


ESTRATEGIAS IDENTIDAD DEL PROYECTO

Volumen verde Celosías

Transparencia Áreas verdes

ESPACIOS Originarios

PAISAJISMO: Se utilizara los volúmenes, áreas verdes y la implementación de lagunas artificiales esto con la finalidad de tener una mejor estética visual y que a su vez se mimetice con el entorno natural. SOSTENIBILIDAD: En este punto el proyecto estaría empleando el uso de muros de tierra apisonada y el tratamiento de aguas de lluvia para ser reutilizadas, y la eficiencia energética que tendrá mediante la implementación de paneles solares.

Interacción

ACCESIBILIDAD

Sostenibilidad

INNOVACIÓN

INCLUSIÓN Tecnología

Rampas Discapacitados

Lenguaje Braile

FLUIDEZ: Esto se lograra mediante los caminos amplios, articulados y recorridos permeables que permitirán al usuario mediante los caminos distinta sensaciones.

MATERIALIDAD: Para este punto se plantea la utilización de concreto y tierra apisonada esto con la finalidad de generar sostenibilidad y que estos materiales puedan mimetizarse al entorno. FORMA: Para la forma del cementerio se jugara con las alturas y volúmenes para así lograr distintas sensaciones al estar y aprovechar las distintas visuales que se generaran.

PROYECTO: CEMENTERIO

MATERIALIDAD

INCLUSIVIDAD: Este en es un punto fundamental a tener en cuenta en el diseño y se priorizara el uso e implementación de rampas y caminos con leguaje braille para que este sea transitado por cualquier usuario sin distinción de sus discapacidades.

CAPÍTULO 10

VEGETACIÓN

PERMEABILIDAD

10.5.


10.6.

ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO

EJE LINEAL

ANÁLISIS: La organización elegida para nuestro

proyecto

fue

la

de

agrupación a lo largo de un recorrido, esto aprovechando la forma del terreno ya que se presta y se acopla muy bien por su forma regular,

esta forma

ZONAS AGRUPADAS

PROYECTO: CEMENTERIO

ayudara también en la relación

de los espacios internos por la proximidad que tendrá, al ser esta una organización agrupada podemos aprovechar para tener conexiones

mas

cercanas,

fluidas y dinámicas entre las

distintas zonas del cementerio, ayudando a los usuarios a poder guiarse fácilmente y así también poder jerarquizar las áreas hasta llegar a la zona de sepultura que es la mas importante y donde

terminaría el recorrido.

ACCESO PINCIPAL


ZONIFICACIÓN Y ACCESOS

10.6.

IDENTIDAD DEL PROYECTO

En cuanto a la zonificación se tuvo en cuenta al momento de la distribución de zonas

CAPÍTULO 10

ANÁLISIS:

jerarquizarlas de tal manera que se considero de colocar en la parte del ingreso la zona de usos complementaria

la

zona administrativa y la zona de

servicios

generales,

en

toda la parte central se ubico la Zona de Culto

zona

de

velatorios,

culto esto

y

los

con

la

finalidad de tener un acceso

directo a la zona de sepultura y con una finalidad religiosa de

antes

de

partir

ser

despedido. Y finalmente se ubico la zona

de sepulta, esta se planteo ser ubicada al final para generara después de haber pasado por los

demás

ambientes

la

llegada para despedirse de Zona de Sepultura Zona Administrativa

Zona de Servicio

Zona Complementaria

sus seres queridos.

PROYECTO: CEMENTERIO

Zona de Velatorio


IDENTIDAD DEL PROYECTO

CAPÍTULO 10

10.7.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

PLANO DE DISTRIBUCIÓN 0

8

8

1

1

10

8

10

20

50

LEYENDA

8

PROYECTO: CEMENTERIO

1. Zona de Servicio 2

2. Zona Administrativa 3. Estacionamiento

3

de personal 9

4. Estacionamiento

para el público. 5. Tiendas 6. Cafetería

4

5

5

5

7. Capilla 8. Sala de Velatorio

5 5

7

6

9. Zona de Cremación 10. Zona de Sepultura


CIRCULACIÓN

10.8.

INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

0

10

20

50

LEYENDA 100

CIRCULACIÓN PRINCIPAL

CIRCULACIÓN SECUNDARIA

ANÁLISIS: En cuanto a la circulación,

CAPÍTULO 10

PLANO DE CIRCULACIÓN

podemos observar que es poder llegar a la zona de sepultura, sin embargo se muestran

ciertas

ramificaciones que llevan a las demás zonas con los demás

ambientes.

El

punto de que sea lineal, es que

lleve

al

usuario

directamente a la ultima

zona, que viene a ser la de sepultura,

para

que

los

usuarios puedan visitar a sus difuntos, y a la vez, puedan de disfrutar de

todo el recorrido que se hace antes de llegar a la zona

de

sepultura,

admirando contemplando

y todo

trabajo de paisajismo.

el

PROYECTO: CEMENTERIO

una circulación lineal para


10.8.

CORTES

CAPÍTULO 10

INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

CORTE A – A

D

Detalle de Iglesia

C

D

PROYECTO: CEMENTERIO

C

CORTE C – C

Detalle de Velatorio

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

CORTE D – D 0

10

20

50

Detalle de Velatorio


CORTES PROYECTO

Se seleccionó dos de los sectores que

Detalle de Iglesia

en

importantes este

representan

a

cementerio

junto

caso nuestro con

su

paisajismo, en estos cortes junto con un poco de su detalle

interior

podemos

observar a la capilla, la cual es

parte

importante

nuestro

de

equipamiento,

además de ser ecuménica y aceptar a las personas sin importar la fe que profesen. Asimismo, tenemos a la zona de velatorios, en las que se

tienen cómodas salas para que los familiares, amigos y conocidos puedan velar a su difunto. Finalmente, en los cortes

podemos

aprecia

alrededores verdes, lo que también identifica a nuestro proyecto, estando cada zona rodeada

de

árboles

distintos colores.

CORTE A – A (DETALLE)

de

PROYECTO: CEMENTERIO

CORTE B – B

más

CAPÍTULO 10

ANÁLISIS:

10.8.


10.9.

LÓGICA ESTRUCTURAL

CAPÍTULO 10

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA 1° Capa de tierra

ANÁLISIS: Tomando

MATERIALIDAD Apisonamiento de la tierra

2° Capa de tierra

en consideración el

Apisonamiento de todas las capas

Muro de tierra apisonada completo

referente analizado, y además,

cómo

hacer

de

nuestro

equipamiento, un equipamiento sostenible, se decidió emplear el sistema constructivo del tapial. El

tapial

es

un

Madera

sistema

constructivo que se basa en el

uso

de

la

apisonada

tierra, en

la

cual

encofrados

es de

PROYECTO: CEMENTERIO

madera, similares a los que se usan al momento de realizar el baseado de concreto en muros o columnas. Se

considera

un

1

2

3

4

5

sistema

sostenible, debido a que en el momento de proveerse de su principal

material

para

la

construcción (la tierra), no es

necesario

causar

un

ENCOFRADO DE MADERA

Tierra

impacto

ambiental negativo sobre el lugar del que se extrae. Este sistema estará presente en

MURO DE TIERRA APISONADA

todas las zonas que contengan edificaciones, exceptuando a la

capilla, debido a su magnitud consideramos que será mucho más segura al construirla de concreto.

DESENCOFRADO DEL MURO DE TIERRA APISONADA

Concreto


LÓGICA ESTRUCTURAL

PLANO DE ESTRUCTURAS 0

1

2

5

4

Columnas

0.69m

1m

enfoca,

se

encuentra

Columnas

realizado en base al sistema

Detalle Columnas Exteriores

constructivo

aporticado

de

concreto. Esto

se

refiere

a

que

la

edificación se sostiene gracias a

dos

de

los

elementos

principales

constructivos,

que

son las columnas y vigas. Cuenta

con

18

columnas,

separadas en dos filas de nueve columnas cada una, y ubicadas

Detalle Vigas

3

donde el análisis de estructuras

se

a los lados de forma paralela. Sobre cada fila reposan dos vigas,

que

ayudan

con

el

soporte de la cubierta. Además, se tiene el detalle de

una tercera fila de basamentos, que se encuentras ubicados con relación a las filas de columnas. De estos basamentos, nacen

Detalle de Vigas Inclinadas

CAPILLA

Con respecto a la capilla, en

columnas en forma diagonal de madera por cada uno de ellos,

que terminan uniéndose con la cima

de

vertical.

cada

columna

en

PROYECTO: CEMENTERIO

2

ANÁLISIS:

10.9. CAPÍTULO 10

1

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA


10.10. EFICIENCIA

ENERGÉTICA

CAPÍTULO 10

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA BENEFICIO A LARGO PLAZO

UBICADO EN LOS TECHOS INCLINADOS

ANÁLISIS: Se considera como un sistema para la eficiencia energética al uso de las células fotovoltaicas, empleadas en los

paneles

solares.

fotovoltaicas

son

Las

células

unas

láminas

metálicas semiconductoras, que al ser

recubiertas

transparente,

por

deja

un

vidrio

pasar

la

radiación y minimiza las pérdidas de

calor

que

transforman

directamente la energía solar en PROYECTO: CEMENTERIO

electricidad. Estos paneles están totalmente

formados

por

estas

células fotovoltaicas. Las

células

fotovoltaicas

se

encargan de convertir la luz solar en electricidad en forma de corriente continua y con una graduación que

PANELES SOLARES

varía entre los 380 y los 800 voltios. El

resultado

obtenido

puede

mejorarse utilizando un inversor, que se encarga de trasformar esta energía en corriente alterna, que es

ENERGÍAS RENOVABLES

la que utilizamos. Finalmente, esta

corriente

alterna

pasa

por

un

contador que la cuantifica y la suministra a la red general de electricidad.

EFIEICIENCIA


BIOSEGURIDAD

DISTANCIAMIENTO FÍSICO

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

LAVADO DE MANOS CON ABUNDADNTE AGUA

Debido a la coyuntura actual, causada por el virus del COVID19, salieron a

la

deficiencias

de

establecimientos

los

públicos.

Por

ello, se propone el planteamiento de un constante control con relación

a

los

protocolos

bioseguridad. tenemos

LAVADO DE MANOS CON JABÓN

luz muchas

a

Entre lo

que

de

ellos, hasta

el

momento se utilizan, que son el constante uso de la mascarilla o tapabocas, el lavado con jabón de las

manos

por

al menos

20

segundos, la desinfección de las superficies,

en

todos

los

ambientes, la desinfección de las manos al entrar en los diversos y

pies.

Además,

constante

USO CONSTANTE DE LA MASCARILLA

DESINFECCIÓN DE MANOS

espacios, la desinfección de pisos

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PISOS

se

tiene

recordatorio

el

del

distanciamiento físico que deben de tener las personas que visiten el cementerio. Con respecto a la gestión de residuos, los desechos se agruparán, se serán

clasificará, y

sacados

del

establecimiento todos los días, para evitar la acumulación de basura.

PROYECTO: CEMENTERIO

DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES

ANÁLISIS:

CAPÍTULO 10

CONTROL AL INGRESAR AL EQUIPAMIENTO

USO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA

10.11.


10.12.

ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA


ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

En cuanto al paisajismo de nuestro

proyecto,

hemos

tomado muy en cuenta que

todas

las

superficies

construidas Además,

se

encuentren

por

vegetación.

se

seleccionaron

árboles de múltiples clores, para que contraste con los colores sobrios colocados en las edificaciones, y le den más vida al proyecto. Los árboles que se seleccionaron fueron la mimosa, el jacaranda, el

palo verde y la poinciana. La característica

común

y

primordial de estos tipos de árboles,

es

que

otorgan

sombra, por lo que, se decidió colocarlos

a

lo

largo

del

camino principal, como de los caminos

secundarios.

Asimismo, estos ejemplares rodean las edificaciones y se encuentran

en

todo

el

perímetro del equipamiento, a manera de colchón verde.

PROYECTO: CEMENTERIO

cubiertas

no

CAPÍTULO 10

ANÁLISIS:

10.12.


PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.12.

ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA


ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

ANÁLISIS: 0 10 20

50

100

En cuanto al paisajismo de nuestro

proyecto,

hemos

tomado muy en cuenta que

todas

las

superficies

construidas Además,

se

encuentren

por

vegetación.

se

seleccionaron

árboles de múltiples clores, para que contraste con los colores sobrios colocados en las edificaciones, y le den más vida al proyecto. Los árboles que se seleccionaron fueron la mimosa, el jacaranda, el

palo verde y la poinciana. La característica

común

y

primordial de estos tipos de árboles,

es

que

otorgan

sombra, por lo que, se decidió colocarlos

a

lo

largo

del

camino principal, como de los caminos

secundarios.

Asimismo, estos ejemplares rodean las edificaciones y se encuentran

en

todo

el

perímetro del equipamiento, a manera de colchón verde.

PROYECTO: CEMENTERIO

cubiertas

no

CAPÍTULO 10

PLANO DE PAISAJISMO

10.12.


10.13. ESPACIALIDAD

Y ATMÓSFERAS

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR. CAPILLA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA INTERIOR. CAPILLA.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA INTERIOR. SALADE VELATORIO.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA INTERIOR. CAFETERÍA.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA EXTERIOR. CAPILLA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR. CAFETERÍA.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA EXTERIOR. LAGUNAS ARTIFICIALES.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR. LAGUNAS ARTIFICIALES.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA AÉREA. ZONA DE SEPULTURA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA AÉREA. ZONA DE SEPULTURA.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA EXTERIOR. NICHOS.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR. SEPULTURA EN TIERRA.


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA EXTERIOR. MAUSOLEOS.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR.RECORRIDOS EN LA ZONA DE SEPULTURA


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA EXTERIOR. MAUSOLEOS.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR. ZONA DE SEPULTURA


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

10.13.

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.13. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA NOCTURNA. ZONA DE SEPULTURA


10.14. FORMA

Y MATERIALIDAD

PROYECTO: CEMENTERIO

CAPÍTULO 10

IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA EXTERIOR/FACHADA. CAPILLA.


FORMA Y MATERIALIDAD IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.14. CAPÍTULO 10 PROYECTO: CEMENTERIO

VISTA EXTERIOR. INGRESO


GALERÍA FOTOGRÁFICA



MERCADO LA PERLA Nvo. Chimbote, Perú


ARIEL URBINA P.

LUCERO ALEGRE A.

PROYECTISTAS


10.1.

UBICACIÓN

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO UBICACIÓN El proyecto a realizar se encuentra ubicado donde actualmente es el mercado La Perla, en el sector 7 de la ciudad de Chimbote, en la Av. José Pardo S/N.

Para llegar al terreno se usan las vías de acceso las cuales conectan

PROYECTO: MERCADO

con la Av. José Pardo, estas son 3 y sirven como ingreso y salida de los compradores y comerciantes.

La

ubicación

del

terreno

es

privilegiada, es un lugar estratégico debido a que está en una zona de conexión de dos ciudades, la ciudad de Chimbote y la ciudad de Nuevo Chimbote,

esto

aprovechar que

se

podría

favorablemente

distintas

personas

para

puedan

realizar sus actividades de comercio en

la

edificación

que

estamos

proyectando. 0m

Agregando

también

que

vía nacional esta muy cerca al ayudarían

movimiento

comercio

de

no

a

que

el

cargamentos

de

genere

muchos

altercados y sean mas fluidos.

500m

200m

la CORTE A – A

panamericana norte la cual es una terreno,

100m

LEYENDA VÍA ARTERIAL VÍA DE ACCESO TERRENO

5m

9m

2 m 1.2m 2 m

9m

5m


UBICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

El sector 7 cuenta con variada zonificación y uso de suelo.

En

ella

podemos

encontrar

distintas edificaciones de comercio, las

más

mercado

significativas Los

Ferroles

son y

CAPÍTULO 10

ZONIFICACIÓN:

10.1.

el

otros

puestos de comercio de venta de muebles,

carpinterías,

frutas

y

abarrotes. encontramos

educación

a

lo

que

como era

la

Universidad Uladech. La zona de industria es grande y en ella podemos encontrar distintos astilleros y fabricas pesqueras de Chimbote.

Las

zonas

cercanas

son

trapecio y 0m

100m

las

mas

viviendas

del

Miraflores alto, siendo

esta donde se encuentra el puesto

500m

200m

residenciales

de salud mas cercana.

LEYENDA

TENENCIA

COMERCIO

INDUSTRIA

EDUCACIÓN

SALUD

RESIDENCIAL

ÁREA VERDE

OTROS USOS

TERRENO

El terreno forma parte del comercio de la

Las

ciudad

la

amplias debido a que el terreno se

municipalidad provincial del santa, por lo

encuentra cerca a los humedales

tanto, los tramites legales no son muchos

de villa maría por lo tanto este

debido a que es un terreno publico

ecosistema

y

está

dispuesta

por

áreas

verdes

también

puede

son

influir

indirectamente con el terreno.

PROYECTO MERCADO

También


10.1.

UBICACIÓN

CAPÍTULO 10

IDENTIDAD DEL PROYECTO ANALISIS PAISAJISMO PAISAJE

Y

CARACTERIZTICAS

URBANAS Se puede evidenciar que el terreno se encuentra en dos vistas urbanas distintas

una

zona

es

mas

residencial urbana y la otra es mas

PROYECTO: MERCADO

natural. La zona la cual cuenta con más áreas verdes es debido a que está cerca de los humedales de Villa

María,

siendo

un

ecosistema

importante para Chimbote, en ella encontramos distintas especies de flora y fauna. Las mas conocidas por los chimbotanos son la totora, el carrizo, distintos

junco tipos

y

aves de

como

garza,

los

patos,

pelicanos, cuculis, gavitotas, etc. En la zona mas urbana encontramos viviendas, edificaciones ya sea de

comercio, industria o educación. La Av. Pardo y la panamericana son vias las cuales pueden llevarte a la urbe de la ciudad de Chimbote en un máximo de 20 minutos hacia el norte y hacia el sur podemos ir a la

ciudad de Nuevo Chimbote en un máximo de 10 minutos.

0m

100m

200m

500m


UBICACIÓN IDENTIDAD DEL PROYECTO

vías arteriales de Chimbote y Nuevo Chimbote están cerca al terreno del proyecto, estas son la Panamericana

CAPÍTULO 10

ANALISIS VÍAL

10.1.

Norte y la Av. José Pardo, siendo conectadas

por

vías

conectoras

hacia el interior del mercado. Cerca también está la vía colectora, de

una

vía

conectora

se

tiene

acceso al mercado por la parte

trasera. El flujo de movilidad vehicular y peatonal en las vías que conectan al terreno es alta debido a la existencia del Centro comercial Mega Plaza y el terminal de Chimbote que se encuentran cerca del terreno, por lo tanto esta afluencia de personas se puede aprovechar favorablemente.

LEYENDA VÍA COLECTORA VÍA ARTERIAL VÍA LOCAL VÍA CONECTORA 0m

100m 200m

500m

TERRENO

PROYECTO MERCADO

la Av. Los Pescadores que a través


10.2.

UBICACIÓN

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

LEYENDA COMERCIO EDUCACIÓN RESIDENCIAL

OTROS USOS


TERRENO PROYECTO

Respetamos

la

forma

del

actual del mercado la

terreno

perla para

realizar el proyecto. Se tiene en cuenta que la topografía del terreno es plana en

su

mayoría,

existen

CAPÍTULO 10

ANALISIS DEL TERRENO

10.2.

pequeños

desniveles pero no son tan realzantes.

El tipo de suelo del terreno es mixto debido a que contiene tierra arenosa y arcillosa en su composición

DEL

TERRENO ÁREA 85,203.67m2

ANGULOS INTERNOS A: 78° B: 114° C: 86° D: 167° 0m

50m

200m

100m

E: 94° F: 84° G: 85°

PERIMETRO 1275.67m

CORTE TOPOGRAFÍA

LEYENDA 11 metros 10 metros

VÍA ARTERIAL VÍA DE ACCESO TERRENO

PROYECTO MERCADO

CARACTERISTICAS


10.3.

TERRENO PROYECTO

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

VULNERABILIDAD

RIESGO

Distancia entre el terreno y el Rio Lacramarca, fuente de agua más cercano para inundaciones

LEYENDA MUY ALTA ALTA MEDIA Esaces de población en el sector 7

BAJA TERRENO

VULNERABILIDAD Según los planos brindados por el PDU de Chimbote, se puede asegurar que el terreno presenta un nivel de vulnerabilidad media en la mayoría de aspectos, a excepción de la económica, esto debido a la situación económica de la escasa población que habita en el sector

RIESGOS A diferencia de la vulnerabilidad, el terreno no presenta fuertes nieles de riesgo, siendo el más peligroso el riesgo de sismo que se encuentra en el nivel medio debido a la zona sísmica donde se ubica Chimbote


RADIO DE INFLUENCIA Y CATEGORÍA PROYECTO

Al proyectarse un mercado mayorista y minorista el radio de influencia llega a los

15

000

ciudades

metros

de

abarcando

Chimbote,

las

Nuevo

Chimbote, Santa y Coishco, pero se

CAPÍTULO 10

ANALISIS

10.3.

tiene en cuenta que la existen otras ciudades

como

Samanco,

etc.

Casma, Las

cuales

Huarmey, también

pueden y llegan a comprar en la ciudad de Chimbote y Nuevo Chimbote sin Al ser un equipamiento de comercio metropolitano la cantidad de población la cual va a servir es alta, siendo a nivel

regional y metropolitano favoreciendo a varias ciudades de la provincia del Santa y alrededores.

NIVEL DE SERVICIO REGIONAL METROPOLITANO

Y

ALTURA MAXIMA 1.5 (a+r)

LEYENDA RADIO DE INFLUENCIA (15000m)

USO RESIDENCIAL COMPATIBLE RDA

PROYECTO MERCADO

estar en el radio de influencia previsto.


10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

USUARIOS

JOVENES

NIÑOS

2M DE PERSONAS

ADULTOS

ADULTO MAYOR


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PROYECTO

ACTIVIDADES

CAPÍTULO 10

NECESIDADES

10.4.

PROYECTO MERCADO


10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ZONA SECA

N° PUESTOS: 1759 M2: 20 874.7

COMERCIAL

PLASTICOS

AREA

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

ABARROTES

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 72

ZONA FRUTAS Y VERDURAS SERVICIOS AREA: 20 m2 AFORO: 12

AREA: 7.5 m2 AFORO: 2

N° ESPACIOS: 80

FERRETERÍA

PIÑATERÍA

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 72

ROPA

ZAPATERÍA

PANADERÍA AREA: 7.5 m2 AFORO: 2

N° ESPACIOS:

N° ESPACIOS: 4

HIERBA MEDICINAL

GRANOS Y SEMILLAS

INTERMED

HUEVOS

AREA: 7.5

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 68

N° ESPACIOS: 72

COMIDA DE ANIMALES

CONFITERÍA

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 7

MERCERÍA FLORES

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 2

AREA: 7.5 m2

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 72

N° ESPACIOS: 72

AFORO: 2 N° ESPACIOS: 72


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PROYECTO

72

PESCADOS

AREA: 7.5 m2 AFORO: 12

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

N° ESPACIOS: 4

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 114

N° ESPACIOS: 114

LICORERÍA AREA: 7.5 m2 AFORO: 2

N° ESPACIOS: 72

PRODUCTOS NATURALISTAS

EMBUTIDOS Y LACTEOS

AVES

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 114

N° ESPACIOS: 114

AREA: 7.5 m2 AFORO: 2 N° ESPACIOS: 72

SERVICIOS

AREA: 50 m2

AREA: 12 m2

AFORO: 30

AFORO: 4

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

PALTAFORMA DE DESCARGA + PESAJE

CONTROL DE CALIDAD

M2: 10 735.56

CARNES

AREA DE CARGA Y DESCARGA

A

SERVICIOS

SEGURIDAD

AREA: 180 m2

AREA: 156m2

AFORO: 10

AFORO: 15

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 4

PATIO DE MANIOBRAS

DEPOSITO FRIGORIFICO

AREA: 1050m2

AREA: 450 m2

AFORO:

AFORO: 15

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

ALMACEN

ESTACIONAMIENTO

AREA: 7.5 m2 AFORO: 12

AREA: 300m2

AREA: 132 m2

N° ESPACIOS: 4

AFORO: 10

AFORO: 1

N° ESPACIOS: 2

N° ESPACIOS: 30

PROYECTO MERCADO

2

SERVICIOS

CAPÍTULO 10

ZONA HUMEDA

DIA

10.4.


10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

AFORO: 8

AFORO: 8

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

ALMACEN ORGANICO ALMACEN CARTONERÍA ANIMAL Y PAPELES

AREA: 150 m2

AREA: 150 m2

AFORO: 8

AFORO: 8

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AREA: 150 m2 AFORO: 8

N° ESPACIOS: 1

SERVICIOS AREA: 20 m2 AFORO: 12

N° ESPACIOS: 15

PATIO DE COMIDA

AREA: 20 m2

AREA: 1500 m2

AFORO: 12

AFORO:

N° ESPACIOS: 15

N° ESPACIOS: 2

RELOJERÍA - JOYERÍA

M2: 10 139.14

AREA: 150 m2

COMPLEMENTARIA

ALMACEN ORGANICO VEGETAL

AREA: 200 m2

ZONA DE ELIMINACIÓN

SERVICIOS

AREA

ZONA DE CLASIFICACIÓN

N° PUESTOS: 1192.84

AREA GESTION DE RESIDUOS

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

PELUQUERÍA

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO:

N° ESPACIOS: 12

N° ESPACIOS: 20

LIBRERÍA AREA: 7.5 m2 AFORO: N° ESPACIOS: 20

RESTAURANTES

GUARDERÍA AREA: 600 m2 AFORO: N° ESPACIOS: 1

CAJEROS

AREA: 500 m2

AREA: 500 m2

AFORO: 60

AFORO: 60

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PROYECTO

RECEPCIÓN

ESTACIONAMIENTO

ATENCIÓN AL CLIENTE

AREA: 20 m2 AFORO: 10

AFORO: 10

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 30

SECRETARIA + ARCHIVOS

OFICINAS

AREA: 14 m2

AREA: 20 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 4

N° ESPACIOS: 4

695

TAXIS AREA: 12 m2 AFORO: 6 N° ESPACIOS: 10

DELIVERY AREA: 2.88 m2 AFORO: 6 N° ESPACIOS: 30

SS.HH.

SALA DE REUNIONES

AREA

AFORO:

AREA

AREA: 6.25 m2

N° ESPACIOS:

BICICLETAS AREA: 1.5 m2

AREA: 20 m2 AFORO: 12 N° ESPACIOS: 4

AREA: 35 m2

AFORO: 20

AFORO: 20

N° ESPACIOS: 80

N° ESPACIOS: 1

PROYECTO MERCADO

QUIOSCOS

AFORO:

M2: 14 910

N° ESPACIOS: 6

AREA: 12.5 m2

ESTACIONAMIENTO

AREA: 12 m2

M2: 596.42

AREA: 15 m2

ADMINISTRACION

AFORO: 6

CAPÍTULO 10

SALA DE USOS MULTIPLES

10.4.


10.4.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ZONA ENERGÍA Y MANTENIMIENTO

ESTACIÓN ELECTRICA

TANQUE DE AGUA

ZONA SEGURIDAD ADMINISTRACIÓN

CONTROL Y REGISTRO

AREA: 75 m2

AREA: 280 m2

AREA: 7.5 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

ZO

EN

DE M TABLEROS M2: 1192

AREA OTROS USOS

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

MAQUINA DE BOMBA

AREA: 20 m2

AREA: 30 m2

AFORO: 3

AFORO: 2

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

TRATAMIENTO DE BOMBA

CISTERNA CONTRA INCENDIOS

SALA DE CONTRO

SS.HH

AREA: 12 m2

AREA: 15 m2

AFORO: 15

AFORO: 12

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

SALA

DETENIDOS

AREA: 45 m2

AREA: 75 m2

AREA: 7.5 m2

AFORO: 2

AFORO: 2

AFORO: 4

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

N° ESPACIOS: 1

AD


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PROYECTO

CAPÍTULO 10

AFORO: 10 N° ESPACIOS: 1

DMINISTRACIÓN AREA: 7.5 m2 AFORO: 2

N° ESPACIOS: 1

ESTACIONAMIENTO

AREA OTROS USOS

AREA: 7.5 m2

AREA ADMINISTRACION

A DE ESPERA

JERARQUÍA

N° ESPACIOS: 1

AREA COMPLEMENTARIA

AFORO: 2

AREA GESTION DE RESIDUOS

AREA: 7.5 m2

PROYECTO MERCADO

POSITO DE MEDICINA

AREA CARGA Y DESCARGA

N° ESPACIOS: 1

AREA COMEERCIAL

AFORO: 3

DE

AREA: 20 m2

ZONAS

ONA SALUD

NFERMERÍA

10.4.


10.5.

CONCEPTUALIZACIÓN

La conceptualización del proyecto se basa

en

la

integracion

de

la

naturaleza al lugar con la finalidad de que genere espacios de conexión

NATURALEZA

ANALISIS

PERSONAS

CAPÍTULO 10

PROYECTO

CONEXIÓN

PROYECTO: MERCADO

donde los usuarios puedan realziar sua ctividades comerciales.

Con ello, nos enfocamos romper los paradigmas que se han puesto sobre

ACTIVIDADES DE COMPRA

los mercados, en los cuales se cree

que

las

personas

solo

INTERACCIÓN

pueden

SOCIALIZACIÓN

realizar las actividades de compra y venta, sin embargo, se busca que los usuarios poder

tengan recrearse

encuentran

oportunidad mientras

realizando

de

PUEDE

ESPACIOS DINAMICOS CIRCULACION ESPACIOSA

se

AREAS VERDES

sus

actividades cotidianes.

RELAJACION

USUARIO

ACTIVIDADES DE VENTA RECREACIÓN


ESTRATEGIAS PROYECTO

Volumen verde ANALISIS VEGETACIÓN

Tomando

en

cuenta

nuestro

referente

previamente analizado, decidimos utilizar

Humedales

PERMEABILIDAD

algunas estrategias que tuvieron resultados

CAPÍTULO 10

Celosías

Transparencia

10.5.

favorables en el centro comercial Green Pea, y por lo tanto creemos que el uso de alguna de estas estrategias adaptas al contexto de

MATERIALIDAD

Chimbote pueden ayudar en la creación de

nuestro proyecto de mercado.

Chimbote

Las estrategias que se proponen para la renovación del mercado La Perla son el uso de materiales que apoyen la sostenibilidad y

Interacción

tengan en cuenta el contexto en el que se

encuentra.. Se propone también trabajar con vegetación

ACCESIBILIDAD

Sostenibilidad

gran

parte

del

terreno

generando volúmenes verdes y teniendo en cuenta

INCLUSIÓN

en

que

cerca

del

proyecto

se

encuentran unos humedales.

INNOVACIÓN

En cuanto a la permeabilidad, los espacios, la accesibilidad e inclusión, son estrategias las cuales

Tecnología

están

más

pensadas

para

las

personas y el confort que puedan obtener dentro del proyecto de mercado.

Rampas

Adicionando

que

el

mercado

La

perla

aprovechará nuevas técnicas de innovación

Discapacitad os

Delivery

que apoyen el medio ambiente y se adecuen a las nuevas actividades post covid.

PROYECTO MERCADO

ESPACIOS


10.6.

ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO 10

PROYECTO ANALISIS La organización que se tomó en cuenta para realizar la organización de los espacios del proyecto fue de tipo agrupada. Esto con la finalidad de que los

espacios

comerciales

y

PROYECTO: MERCADO

complementarios que pueden ser accesibles

a

los

usuarios

se

mantengan agrupados alrededor del

punto

central

del

ingreso

principal, y de este se realizarán caminos que conecten con los demás espacios, los cuales solo serán uso del personal y/u otro tipo de usuario.

LEYENDA

AGRUPACION AGRUPADA

AREA COMPLEMENTARIA

ESTACIONAMIENTO

AREA INTER.

ADMINISTRACION

OTROS USOS

AREA SECA

SALUD

CARGA Y DESCARGA

AREA HUMEDA

GESTION DE RESIDUOS


ZONIFICACIÓN Y ACCESOS

10.6.

PROYECTO

En el proyecto se plantearon diferentes tipos de acceso dependiendo del tipo de usuario que se pretende ingrese.

CAPÍTULO 10

ANALISIS

El ingreso peatonal estará subdividido

en dos partes, uno principal que cae en el punto central que conecta con el área comercial, ya sea la zona húmeda, la el

ingreso

secundario,

el

cual

se

encuentra entre el ingreso principal y el

de vehículo liviano, cae en un punto secundario. El ingreso vehicular liviano se encuentra hacia el oeste, este estará dirigido a los usuarios que decidan entrar mediante transporte en el mercado, además de ser el acceso hacia el estacionamiento.

0m

50m

100m

200m

Por ultimo, el ingreso de vehículos pesados se encuentra en la parte norte,

LEYENDA ACCESO PEATONAL PRINCIPAL ACCESO VEHICULAR LIVIANO ACCESO VEHIBULAR PESADO ACCESO PEATONAL SECUNDARIO

este

estará

dirigido

al

acceso

de

camiones que transportes mercancía, tanto de la zona humeda, como la seca, la intermedia y la complementaria. Este ingreso cae en la zona de carga y descarga.

PROYECTO MERCADO

zona seca y la intermedia. Por otro lado,


10.7.

DISTRIBUCIÓN

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

NIVEL INFERIOR 0

50

100

200


DISTRIBUCIÓN

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

PRIMER NIVEL 0

50

100

200


10.7.

DISTRIBUCIÓN

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

SEGUNDO NIVEL 0

50

100

200


DISTRIBUCIÓN

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

TERCER NIVEL 0

50

100

200


10.7.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO 10

ZONA SECA 2

2 2

2

PROYECTO: MERCADO

1

2

1

4 3

1

2 2

LEYENDA

2

1.

Rampa de ingreso

2. Módulos comerciales

2

3. Área verde 4. Zona común

2 0

NIVEL INFERIOR

5

10

20


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA SECA 2

CAPÍTULO 10

2 3

3

2

3

3

3 4

3

3

PROYECTO MERCADO

3

3

1 2 5

LEYENDA 3

1.

Rampa de ingreso

2. Ingreso 3. Módulos comerciales 4. Área verde 5. Zona común

2

PRIMER NIVEL

0

5

10

20


10.7.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO 10

ZONA SECA

2 2

2 2

PROYECTO: MERCADO

2

2

4 1

2 2

LEYENDA

2

1.

2

2

2. Módulos comerciales

3. Área verde

2

4. Zona común

0

SEGUNDO NIVEL

Rampa de ingreso

5

10

20


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA SECA

2

CAPÍTULO 10

2

2

2

2 2

PROYECTO MERCADO

1

2

2

2

2

LEYENDA 1.

Rampa de ingreso

2. Módulos comerciales

3. Área verde 4. Zona común

0

TERCER NIVEL

5

10

20


10.7.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO 10

ZONA INTERMEDIA

2

2

PROYECTO: MERCADO

4

1

2

2 2 LEYENDA

3

1.

Rampa de ingreso

2. Módulos comerciales

2

3. Área verde 4. Zona común

2

NIVEL INFERIOR

0

5

10

20


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA INTERMEDIA CAPÍTULO 10

2 3 2 3

3

PROYECTO MERCADO

3

3 3

2 3

3

1

LEYENDA 1.

2

3

Rampa de ingreso

2. Ingreso 3. Módulos comerciales 4. Área verde 5. Zona común

3 2

PRIMER NIVEL

2

0

5

10

20


10.7.

DISTRIBUCIÓN

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA INTERMEDIA

2

2

2

1

1

LEYENDA 1.

Rampa de ingreso

2. Módulos comerciales 3. Área verde 4. Zona común

2 0

2

SEGUNDO NIVEL

5

10

20


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA INTERMEDIA CAPÍTULO 10

3

3

PROYECTO MERCADO

3

3

3

1

LEYENDA 1.

3

Rampa de ingreso

2. Ingreso

3

3. Módulos comerciales 4. Área verde 5. Zona común

0

TERCER NIVEL

5

10

20


10.7.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO 10

ZONA HUMEDA LEYENDA 1.

Ingreso

2. Módulos comerciales

0

16

6

1

32

2

3. Área verde 4. Rampa

1

2

2

1

2

PROYECTO: MERCADO

2 2 4 1

3 2

2

2

2 2

1

PRIMER NIVEL

2

1

2

1


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA HUMEDA CAPÍTULO 10

LEYENDA 1.

Rampa de ingreso

2. Módulos comerciales

0

16

6

32

3. Área verde

2

2

2 3

1

2

2

2

SEGUNDO NIVEL

PROYECTO MERCADO

2


10.7.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO 10

ZONA COMPLEMENTARIA

2

8

6

3 2 3

3

PROYECTO: MERCADO

2

10

4

3

3

3

3

4

1 2

10

LEYENDA

1

3

3

1.

3

4

Rampa

2. Ingreso 3. Módulos comerciales

2

3

3

3

4. Quioscos

3

5. Sala de usos múltiple

10

3

3

3

4

6. Guardería

3

7. Administración 8. Salud 9. Cajeros

3

3

5

5

10. Área verde

7

2 2

PRIMER NIVEL

9

2

2

0

10

20

40


DISTRIBUCIÓN

10.7.

ZONA COMPLEMENTARIA CAPÍTULO 10

4

3 PROYECTO MERCADO

1

1

2

3 3 LEYENDA 1.

Rampa de acceso

2. Zona comedor 3. Quiosco

4

4. Restaurantes

0

SEGUNDO NIVEL

10

20

40


10.7.

CORTES

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA SECA

CORTE A – A 0

CORTE B - B

5

10

0

5

20

10

20


CORTES

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10

0

5

10

20

CORTE D - D 0

5

10

20

PROYECTO MERCADO

CORTE C – C


10.7.

CORTES

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA INTERMEDIA

CORTE A – A 0

5

10

20

CORTE B - B 0

5

10

20


CORTES

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10

0

5

10

20

CORTE D - D 0

5

10

20

PROYECTO MERCADO

CORTE C – C


10.7.

CORTES

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA HUMEDA

CORTE A – A 0

5

10

20

CORTE B - B 0

5

10

20


CORTES

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10

0

5

10

20

CORTE D - D 0

5

10

20

PROYECTO MERCADO

CORTE C – C


10.7.

CORTES

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA COMPLEMENTARIA

CORTE A – A

CORTE B - B 0

5

10

20


CORTES

10.7.

PROYECTO CAPÍTULO 10 20

10

CORTE C - C 0

5

10

20

PROYECTO MERCADO

5

0


10.8.

CIRCULACION HORIZONTAL NIVEL INFERIOR

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA SECA


CIRCULACIÓN VERTICAL

10.8.

ZONA SECA CAPÍTULO 10

CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

LEYENDA CIRCULACIÓN VERTICAL

0

5

10

0

5

20

10

20

PROYECTO MERCADO

LEYENDA


10.8.

CIRCULACION HORIZONTAL

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA COMPLEMENTARIA NIVEL INFERIOR

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL


CIRCULACIÓN VERTICAL

10.7.

ZONA COMPLEMENTARIA CAPÍTULO 10

CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

LEYENDA CIRCULACIÓN VERTICAL

0

5

10

0

5

20

10

20

PROYECTO MERCADO

LEYENDA


10.7.

CIRCULACION HORIZONTAL

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA SECA PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL


CIRCULACIÓN VERTICAL

10.7.

ZONA COMPLEMENTARIA CAPÍTULO 10

CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

LEYENDA CIRCULACIÓN VERTICAL

0

5

10

0

5

20

10

20

PROYECTO MERCADO

LEYENDA


10.7.

CIRCULACION HORIZONTAL

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

ZONA SECA PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL


CIRCULACIÓN VERTICAL

10.7.

ZONA COMPLEMENTARIA CAPÍTULO 10

CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

CIRCULACIO N PRINCIPAL

CIRCULACIO N SECUNDARIA

0

5

10

20

0

5

10

20

LEYENDA CIRCULACIÓN VERTICAL

PROYECTO MERCADO

LEYENDA


10.9.

LÓGICA ESTRUCTURAL

CAPÍTULO 10

PROYECTO ANALISIS Las estructuras de los edificios

del mercado se realizó a base de pilotes y vigas, los cuales ayudan a generar las grandes luces que se presentan en los edificios para una mejor espacialidad y

PROYECTO: MERCADO

una mejor circulación para las personas en el interior. Éstas

también

pensadas trabajar

para en

estructura

estuvieron adaptarse

conjunto

de

acero

a

y la

que

conforma la cubierta, uniéndose desde la parte superior de los pilotes ayudando a sostenerlo y que se mantenga estable.

LEYENDA PILOTES VIGAS ESTRUCTURA DE ACERO


LÓGICA ESTRUCTURAL PROYECTO

10.9. CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO


10.10

EFICIENCIA ENERGÉTICA

CAPÍTULO 10

PROYECTO PANELES SOLARES

ANALISIS Para la eficiencia energética del proyecto

se

consideraron

dos

diferentes sistemas de generación de

energía,

los

cuales

son

la

ubicación de paneles solares, y

como

segunda

opción

la

PROYECTO: MERCADO

colocación de placas que generan energía eléctrica al caminar por encima de ellas. En

cuanto

al

uso

de

paneles

solares, estos estarán ubicados en la parte superior de los edificios comercial,

orientados

de

forma

estratégica, para que estos puedan

EL SOL SALE DEL ESTE Y SE OCULTA EN EL OESTE

recibir la mayor cantidad de rayos del sol posible, y así poder generar una numerosa cantidad de energía eléctrica.

La ubicación de los paneles solares en la cubierta están orientados hacia el este, por donde sale el sol, para adquirir la mayor cantidad de radiación solar

VISTA EN CORTE DE LOS PANELES SOLARES


EFICIENCIA ENERGETICA PROYECTO

Baldosas de aproximadamente 45cm x 60cm, fácilmente manipulables mediante un sistema inalámbrico. Tiene cristales asimétricos que reaccionan contra presión y generan pequeños voltajes

ANALISIS Otro de los sistemas que se emplearon en

el

proyecto

producción

de

Mercado

para

la

energía

fue

la

instalación de placas generadoras, las cuales

activan

su

dispositivo

CAPÍTULO 10

BALDOSAS GENERADORAS DE ENERGÍA

10.9.

de

generación de energía al ser pisadas por los habitantes, además resaltando

LEYENDA:

el hecho de que están hechas a base de materiales. Las

placas

ubicadas

generadoras en

ciertos

estarían caminos

estratégicos, los cuales se cree serían los mayormente concurridos por los ciudadanos debido a su ubicación a los

ingresos de cada edificio comercio y del mercado, con el objetivo de poder generar la mayor cantidad de energía que pueda recolectarse en un día común, esto tomando en cuenta que por cada placa se recolecta entre 7 a 8 varios de electricidad consumiendo en si mismas un 5% de 100% para su recarga

PROYECTO MERCADO

UBICACIÓN DE LAS PLACAS


10.10

BIOSEGURIDAD

A

CAPÍTULO 10

PROYECTO CARGA Y DESCARGA

6

5

7

1

2 Se tiene 4 puntos de carga y descarga

para

los

distintos

comerciantes del mercado. La distribución de cada espacio se determino por la actividad de

PROYECTO: MERCADO

carga y la actividad de descarga

evitando combinen

así

que

estas

teniendo

se cada

actividad una rampa para su uso,

3

4

Ademas el espacio de control de calidad es un aporte para que el mercado y sus productos tengan la calidad deseada al vender.

A

LEYENDA 1.

VIGILANCIA

4. ALMACENAMIENTO DE CARGA 5.

PLATAFORMA DE CARGA

2. CONTROL DE CALIDAD

6. PLATAFORMA DE DESCARGA

3. ALMACENAMIENTO

7. SS.HH

DESCARGA

0

1

5

10


BIOSEGURIDAD

10.11

PROYECTO 3

4

2

1 6

PLANTA RESIDUOS SOLIDOS/CARGA Y DESCARGA LEYENDA 1.

ÁREA DE CLASIFICACION Y EVACUACION DE RESIDUOS

2. PISTA DE MANIOBRAS

CORTE A - A

3. ESTACIONAMIENTO 4. ENTRADA DE CAMIONES

• Clasificación de los residuos solidos antes de ser procesados

• Tratamiento de los residuos solidos para su reutilización

• Almacenamiento temporalmente producto tratado

del

5. CARGA Y DESCARGA

5

• Empaquetarían de los residuos para usarse posteriormente

6

• Empaquetarían de los residuos para usarse posteriormente

PROYECTO MERCADO

1 2 3 4

• Ingreso de los residuos recolectados en todo el mercado cuando llega la noche.

CAPÍTULO 10

PROCESO


PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

10.9.

BIOSEGURIDAD

PROYECTO


10.11

BIOSEGURIDAD PROYECTO

CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO


10.10

BIOSEGURIDAD

CAPÍTULO 10

PROYECTO

A

CLASIFICACION Y EVACUASION

7

7

6

DE RESIDUOS Para la zona de evacuación de residuos se tuvo en mente que los residuos juntados

5

no sean desechados en su totalidad, sino, que estos puedan pasar por una revisión

previa.

PROYECTO: MERCADO

Lo

cual

funcionaría

de

la

siguiente

manera, luego de recolectarse los residuos del mercado y sean transportados al área de evacuación, estos sean clasificación en

2 3

la cual pueda separarse lo que aun sirve para reciclaje de lo que se evacuaría, Así, lo que se ajunte de reciclaje pueda ser transportado hacia una empresa o fabrica que maneje estos residuos

1 4

LEYENDA 1.

CLASIFICACION

DE

RESIDUOS

DE

RESIDUOS

SOLIDOS 2. CLASIFICACION ORGANICOS 3. MAQUINA PROCESADORA 4. DEPOSITO

DE

MATERIAL

PROCESADO

8

5. EMPAQUETADO 6. VIGILANCIA

7. EVACUACIÓN 8. SS.HH

A


BIOSEGURIDAD

10.11

PROYECTO 3

4

2

6

6

6

6

3

PLANTA RESIDUOS SOLIDOS/CARGA Y DESCARGA LEYENDA 1.

ÁREA DE CLASIFICACION Y EVACUACION

3. ESTACIONAMIENTO

DE RESIDUOS

4. ENTRADA DE CAMIONES

5. CARGA Y DESCARGA

• Con ayuda del montacargas se procede a retirar los productos y a la vez inspeccionando su contenido.

• Se colocan los productos en el almacén que luego serán distribuidos en el mercado

4

• Aquellos productos que serán exportados, estando previamente empaquetados y listos, son sacados con ayuda del montacargas

5

• Ingresa el camion que exportará los productos, se acopla a la plataforma de despacho y carga la productos para luego salir.

2. PISTA DE MANIOBRAS

CORTE A - A

PROYECTO MERCADO

1

1 2

• Ingreso del camión hasta situarse en las plataformas de despacho para descargar los productos.

CAPÍTULO 10

PROCESO


PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

10.9.

BIOSEGURIDAD

PROYECTO


10.11

BIOSEGURIDAD PROYECTO

CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO


10.12

ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO

CAPÍTULO 10

PROYECTO CAMINOS VERDE

ANALISIS

Las

áreas

verdes

se

encuentran

presente en todo el proyecto, ya sea

dentro

de

comerciales

las como

edificaciones fuera

en

los

PROYECTO: MERCADO

caminos.

En el interior de los edificios, se

HUERTAS

plantearon que en las zonas comunes donde se presente mayor espacio de circulación, se integren áreas verdes que

funcionen

como

estimulante

recreacional y brinden relajación a los usuarios.

En caso del exterior, las áreas verdes

se encargan de marcar los caminos alrededor de los edificios comerciales, siendo el camino principal el que mayor resalta al tener un mayor área

de zonas verdes, jerarquizándolo.

MURO VERDE


AREAS VERDES Y PAISAJISMO PROYECTO

PREDOMINANTES

BAMBÚ El

bambú

se

encuentra

CAPÍTULO 10

TIPOLOGÍA DE PLANTAS

10.12

ubicado al exterior de los edificios comerciales, justo en

las

áreas

verdes

que

rodean el camino principal

El Guayaquil, al igual que el bambú se encuentra ubicado al exterior de los edificios comerciales,

en

las

áreas

verdes que rodean el camino principal

PONCIANA La ponciana se encuentra ubicada en el interior de

las edificaciones, en las áreas

verdes

zonas comunes

entre

las

PROYECTO MERCADO

GUAYAQUIL


10.13

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista del camino principal y las entradas, las cuales se encuentran ubicadas en cada cara de todos los edificios con la finalidad de evitar que los usuarios recorran tramos grandes para llegar al lugar que desean ir.


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS PROYECTO

10.13 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Camino principal del mercado, se pueden apreciar las áreas verdes de recreación que a su ves funcionan como jerarquizador del camino principal que conecta a todos los edificios


10.13

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista interior de los edificios comerciales donde se puede apreciar el espacio amplio en los pasillos y la materialidad tanto de la estructura como de los módulos


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS PROYECTO

10.13 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista interior del edificio complementario donde se puede apreciar la rampa que conecta con el segundo nivel


10.13

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista interior de la terraza del edificio complementario donde se puede apreciar el comedor y la cubierta


ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS PROYECTO

10.13 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista interior de los huertos que se encuentran sobre el área de administración, los muros verde y las jardineras


10.13

FORMA Y MATERIALIDAD

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista interior de los edificios comerciales donde se puede apreciar la materialidad de los módulos


FORMA Y MATERIALIDAD PROYECTO

10.12 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista interior de los edificios comerciales donde se puede apreciar la materialidad de los módulos


10.13

FORMA Y MATERIALIDAD

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista interior nocturna de los edificios comerciales donde se puede apreciar la iluminación en el lugar


FORMA Y MATERIALIDAD PROYECTO

10.12 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista interior nocturna del comedor en el segundo nivel del edificio complementario donde se puede apreciar la iluminación del lugar


10.13

FORMA Y MATERIALIDAD

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista exterior de la vía principal del mercado donde se puede apreciar las áreas verdes de recreación y la iluminacion del lugar


FORMA Y MATERIALIDAD PROYECTO

10.12 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista superior del proyecto


10.13

FORMA Y MATERIALIDAD

PROYECTO: MERCADO

CAPÍTULO 10

PROYECTO

Vista superior de todo el proyecto


FORMA Y MATERIALIDAD PROYECTO

10.12 CAPÍTULO 10 PROYECTO MERCADO

Vista exterior del mercado donde se puede apreciar la iluminación tanto del interior como del exterior


El inicio de cada proyecto siempre es un gran reto, sin embargo lo importante es sabernos adaptar a las circunstancias que se nos presenten, y más ahora, con la coyuntura en la que nos encontramos. Este ciclo se desarrolló por medio de altas y bajas, de sensaciones satisfactorias al recibir una buena crítica, y de sentimientos de frustración al no alcanzar las metas previstas, de amanecidas tras amanecidas, de . Finalmente, puedo decir que lo logramos, y estoy orgullosa de los logros detrás del termino de este ciclo y nuestro proyecto. Definitivamente, uno de ellos es haber conocido mejor a grandes personas, que fueron mi equipo de trabajo durante estos meses. Trabajar con mis amigos hizo que todo sea mucho más llevadero. Asimismo, aprendí mucho gracias a cada uno de ellos, y sigo aprendiendo día a día. Les agradezco por la paciencia, el apoyo y por la perseverancia que demostraron durante este camino. Espero que este libro cumpla con las expectativas de los lectores, que lo disfruten y se note el esfuerzo puesto en este producto.

El ciclo pasado habíamos confirmado que trabajar de manera virtual tenía beneficios, este ciclo, con la permanencia del estado de emergencia, se nos dio la oportunidad de repetir esta experiencia de trabajo en equipo.

Formar parte de este equipo nuevamente ha sido una experiencia emocionante, desde un inicio trabajamos arduamente, apoyándonos entre nosotros en los problemas que se nos presentaban a medida que pasábamos las criticas, reforzando el lazo que nos une como amigos y compañeros de trabajo. Ahora, el saber que el libro paradigmas fracturados logró finalizarse, me siento aliviada, aunque me hubiera gustado haber trabajado mucho más de lo que hice, estoy contenta con el resultado y la experiencia que pude llevarme.


He de admitir que se siento la satisfacción de haber culminado todo el proyecto desarrollado este ciclo, el poder trabajar con mis compañeras es de gran aporte en lo personal ya que compartimos experiencias y conocimientos acerca de lo que aprendemos dentro y fuera de la universidad, estoy agradecido por su compañía, su amistad sincera con el apoyo contante que nosotros podemos brindarnos. En el proceso de realización de este libro hubieron muchas emociones como frustraciones, tristezas, alegrías, enojos pero todas ellas nos ayudaron a culminar a satisfactoriamente el proyecto presentado el poco tiempo brindado fue uno de los factores de estrés más grandes que tuvimos pero con esfuerzo, dedicación y amanecidas constantes se pudo lograr un buen trabajo

Sin duda este nuevo ciclo fue un nuevo reto como todo equipo y todo proyecto tuvimos dificultades en el camino pero satisfactoriamente supimos sobrellevarlas mejorando así en cada entrega y buscando siempre una nueva forma de innovar y darle soluciones alegres y funcionales en cuanto nuestro equipo al ser amigos y trabajar desde el ciclo pasado fue una muy experiencia gratificante y divertida siempre estamos aprendiendo uno del otro y sobre todo apoyándonos lo cual desde mi punto de vista es algo que muy pocas veces se puede lograr y menos en épocas de confinamiento así mismo fue una experiencia muy buena el trabajar en parejas con Antuane que es muy buena en todo lo que hace y apoyando en todo sentido, sin duda me llevo nuevamente buenos recuerdos y experiencias gracias a este proyecto que sin duda es un muy buen trabajo porque se lleva todo lo mejor de cada uno y aportaciones muy valiosas tanto personales como de análisis y solo me queda agradecer una vez más por el gran equipo que llegamos a formar no solo fue un equipo de trabajo si no, una muy buena amistad.


SOBRE NOSOTROS


GRACIAS


“Créate un buen grupo de apoyo, especialmente para cuando no quieras hacer algo. Ellos te ayudarán a crecer”


AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Dios por mantenernos sanos y bendecirnos con la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra experiencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

A nuestras familias, por promover nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado. Al Arq. Carlos Orduña, por brindarnos sus enseñanzas, y permitirnos seguir siendo el equipo de trabajo que hoy por hoy somos.

Finalmente, agradecerle a cada uno de los integrantes de este maravilloso equipo de trabajo. A Ariel, por mantener el ánimo siempre arriba, entretenernos con sus anécdotas y ofrecernos ayuda cuando lo necesitábamos. A Lucero, por mostrarse como es y ser ella misma, permitiéndonos conocerla más y encontrar en ella una gran amiga. A Christian, por las largas conversaciones en las amanecidas para culminar este proceso, y por ser una grata compañía. A Antuané, por alegrarnos las amanecidas con su risa contagiosa, y por ser una gran líder, exprimiendo todo nuestro oculto potencial. Ustedes son personas ejemplares, gracias a su empeño, dedicación y arduo trabajo, nuevamente cumplimos las metas que nos habíamos trazado, siendo este el logro más importante. Felicitarlos es insuficiente. Reconocemos la labor de cada uno de ustedes y la valoramos enormemente. Agradecimientos con el alma.

¡Gracias!


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Buera I. (2011). Gestión y reciclaje de residuos en los mercados mayoristas. Departamento de Comunicación

de

Mercabarna.

https://www.mercasa.es/media/publicaciones/189/1302797796_pag_052-059_Buera.pdf Cedillo, T. y Del Carmen, A. (2019) Análisis técnico de pisos para generar estrategias de confort térmico y lumínico (reflectancia) en espacios interiores [B.S. tesis]. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9083

Deza, J. y Montenegro, M. (2019). Campo Santo Lomas de Carabayllo [Tesis de pregrado, Universidad

Ricardo

Palma].

Repositorio

de

la

Universidad

Ricardo

Palma.

http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2592 Fundación Suiza para el Desarrollo Técnico (2016). Manual de Gestión en Mercados Abiertos. Swisscontact.

https://www.kioscoverde.bo/wp-content/uploads/2016/11/Manual-de-

Gesti%C3%B3n-en-Mercados-Abiertos.pdf

González, M. (s.f.) Cementerio de Bushey / Waugh Thistleton Architects. ArchDaily. https://www.archdaily.pe/pe/904167/cementerio-de-bushey-waugh-thistleton-architects J&L Gibbons (s.f.) Cementerio de Bushey. J&L GIBBONS. https://jlg-london.com/BusheyCemetery Languasco, M. y Rivera D. (2017). Cementerio Ecológico en la Ciudad de Ica. [Tesis de pregrado, Universidad

Ricardo

Palma].

Repositorio

de

la

Universidad

Ricardo

Palma.

http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1013 Morales, E. (2020). Análisis físico – espacial y semiótico de los cementerios de la ciudad de Chimbote, 2019. Nuevo Cementerio Ecológico San Pedro, Chimbote 2020. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/55071 Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias. (2021). Norma técnica

para

el

diseño

de

mercados

de

abastos

minoristas.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1733743/NORMA%20TECNICA%20Dise%C 3%B1o%20de%20Mercados%20de%20Abastos%20Minoristas.pdf.pdf Perfetti A. (2021). La sostenibilidad se encuentra con la innovación en el sector minorista: escenarios posteriores a Covid-19 y análisis del caso Green Pea [Tesis de Licenciatura] LuissThesis. https://tesi.luiss.it/id/eprint/30521

Piñeiro, M. (2015) Arquitectura bioclimática: Consecuencias en el lenguaje arquitectónico. Trabajo de fin de Grado. Universidad de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/15941 Rojas,

D.

(2019)

Arquitectura

Hospitalaria,

un

Elemento

Terapéutico.

El

Hospital.

https://bit.ly/3GvgDgy Romero, I. (2019). Arquitectura Chimbotana, la historia en 9 edificios. Universidad César Vallejo S.A.C.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.