Presentación avances Argentina

Page 1

Argentina: elementos para un patr贸n de movilidad y migraci贸n calificada


1. Las tendencias en la emigración calificada argentina 1.1. Los límites de las fuentes de información 1.2. La magnitud y composición de la emigración calificada argentina 2. Los científicos e ingenieros argentinos en el exterior 2.1. Fuentes y datos sobre la cantidad de científicos e ingenieros argentinos en el exterior 2.2. Estimaciones sobre el conjunto de científicos e ingenieros, sobre los ocupados en I+D, sobre los doctores y sobre los investigadores 2.3. La selectividad de la emigración altamente calificada argentina 3. Algunas informaciones sobre flujos 3.1. Los estudios universitarios en el extranjero 3.2. La formación de doctorado en el exterior y la permanencia 3.3. Intenciones de permanecer en el exterior y permanencia efectiva 4. Una mirada a los doctores argentinos residentes en el exterior 4.1. Algunos elementos de comparación entre doctores residentes en la Argentina y en el exterior 4.2. Calidad de la formación, distribución por disciplinas y relación entre trayectoria educativa y emigración 4.3. Las trayectorias ocupacionales 4.4. La permanencia en el extranjero y los vínculos con la Argentina


Total de nacidos en la Argentina , total de nacidos en la Argentina mayores de 15 años y total de nacidos en la Argentina con educación superior que residen en países de la OCDE y porcentaje con educación superior sobre los mayores de 15 años, censos de 2000

Australia Austria Bélgica Canadá Suiza República Checa Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Hungría Irlanda Japón Luxemburgo Holanda Noruega Nueva Zelanda Portugal República Eslovaca Suecia Turquía Estados Unidos Italia Polonia Total OECD

Total de nacidos en la Argentina 10763 892 1376 13930 5084 309 972 103851 157 9789 6796 632 128 243 2377 116 2159 568 384 1039 58 2657 141 130055 51677 177 346330

Total de nacidos en mayores de 15 años 10393 844 1288 12685 4765 299 931 85922 150 9127 6449 605 110 233 1963 109

Porcentaje con Total con educación superior educación sobre los mayores de 15 superior años 4209 40,5% 252 29,9% 448 34,8% 4835 38,1% 1632 34,2% 42 14,0% 268 28,8% 30272 35,2% 34 22,7% 4346 47,6% 3135 48,6% 165 27,3% 41 37,3% 141 60,5% 413 21,0% 41 37,6%

531 351 959 58 2453

164 129 261 11 912

30,9% 36,8% 27,2% 19,0% 37,2%

121630 48755 171 310781

45690 7139 51 104631

37,6% 14,6% 29,8% 33,7%


Principales países latinoamericanos de expedición de títulos universitarios (diplomatura, licenciatura y doctorado) con resoluciones favorables de homologación en España. Período 2002-2006 Países

2002

2003

2004

2005

2006

Total acumulado

Argentina

592

2.601

2.658

2.191

1.618

9.660

Colombia

496

1.160

1.105

1.269

1.543

5.573

Venezuela

304

572

1.388

1.504

772

4.540

Perú

189

357

668

918

1.268

3.400

Cuba

379

761

545

590

552

2.827

México

130

194

267

335

478

1.404

Uruguay

70

180

301

286

211

1.048

Ecuador

102

181

210

228

265

986

Chile

68

158

155

238

237

856

Brasil

83

103

141

189

178

694


Estados Unidos: Recursos Humanos en Ciencias e IngenierĂ­a, por lugar de nacimiento. AĂąos 1999 y 2003

1999 Lugar de Nacimiento

Estados Unidos

Exterior

2003

No activos I+D

Activos I+D

Recursos humanos S&E

7.103.178

2.491.048

9.594.226

11.141.882

3.830.051

14.971.933

852.792

534.595

1.387.387

1.968.794

1.080.330

3.049.124

6.218

4.377

10.595

8.218

5.782

14.000

58,7%

41,3%

100,0%

58,7%

41,3%

100,0%

7.955.970

3.025.643

10.981.613

13.110.676

4.910.381

18.021.057

No activos I+D Activos I+D

Recursos humanos S&E

Argentina

Total


Pérdida de personal altamente calificado • Los argentinos con educación superior residentes en los países de la OCDE representaban en 2001 cerca del 5% de los argentinos con educación superior residentes en la Argentina • Los científicos e ingenieros argentinos residentes en el exterior representaban en 2003 alrededor del 10% del total de científicos e ingenieros residentes en la Argentina. • Los científicos e ingenieros argentinos residentes en el exterior representaban en 2003 el 26% del total del personal en ciencia y tecnología ocupado en la Argentina. • Los doctores argentinos residentes en el exterior representaban en 2003 alrededor del 43% de los residentes en el país. • Los investigadores argentinos residentes en el exterior representaban en 2003 un 18% del total de investigadores residentes en la Argentina.


Estudiantes universitarios argentinos en el exterior, por destinos principales, 2006

1.199

586

558 746

Otros OCDE 477 420

3.140

CanadĂĄ Francia Alemania Italia EspaĂąa Reino Unido Estados Unidos Destinos fuera de la OCDE

340

3.384


Cantidad de argentinos titulados de doctorado en universidades estadounidenses, 1997 a 2005 140 120 100 80 60 40 20 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005


Argentinos doctorados en los Estados Unidos como proporci贸n de los doctorados en la Argentina, 1997, 2000 y 2006

Doctorados en la Argentina (1)

Doctorados en los Estados Unidos (2)

1997

2000

2006

1997

2000

2005

408

388*

681

91

95

106

(2)/(1)

1997

2000

2006

22,3% 24,4% 15,5%


Doctores argentinos residentes en el paĂ­s y en el exterior, por gĂŠnero, 2006

80 70 60 50 Hombres

40

Mujeres

30 20 10 0 Residentes en la Argentina

Residentes en el exterior


Doctores argentinos residentes en el país y en el exterior, según máximo nivel de educación alcanzado por al menos uno de los padres


Doctores argentinos residentes en el país y en el exterior, por área disciplinaria

Ci en ci as na Ci tu en ra ci les as de la sa lud In ge ni Ci er en ía ci as so ci a le Hu s m an ida Ci de en s ci a s ag ra ria s

70 60 50 40 30 20 10 0

Residentes en la Argentina Residentes en el exterior


Distribuci贸n de los doctores argentinos residentes en el exterior seg煤n clasificaci贸n de la universidad donde realizaron el doctorado en el ranking del Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University, en cantidades y porcentajes Posici贸n en el ranking

Cantidad

1-10

31

11-25 26-50

23 23

51-100

21

101-150

30

151-200

112*

201-300

11

301-400

27

401-500

12

Fuera del ranking

95

Total

385

Porcentajes

Porcentajes agrupados

8,1% 6,0% 6,0% 5,5%

25,50%

7,8% 29,1%

36,90%

2,9%

2,9%

7,0%

7,0%

3,1%

3,1%

24,7%

24,7%

100%

100%


Relaciones con la Argentina


Frecuencia de viajes a la Argentina

Viajó a la Argentina más de una vez al año; 20%

Viajó a la Argentina esporádicamente; 36%

No viajó a la Argentina; 1% Viajó a la Argentina cada año; 42%


Distribución de doctores que desde que viven en el extranjero viajaron a la Argentina, por razones del viaje

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

3% 4%

9%

8%

57%

57%

8%

Por razones personales

35%

86%

88%

5%

3%

Para realizar trabajos de consultoría

Para trabajar para la firma a la que pertenece

26%

Para dar cursos o Para participar en Para participar en seminarios en conferencias proyectos de universidades científicas investigación con argentinas investigadores argentinos Sí No

8%

66%

93%

36%

8%

(No contesta)


Si ha cooperado, en esas actividades 多participan investigadores que actualmente residen en Argentina?


Doctores que hayan cooperado con grupos de investigación de otros países en los que participan investigadores residentes en Argentina, según tipos de actividades en las que participan

Otros

Docencia Supervisión de tesis de maestría y doctorado

Sí No

Patentes

Libros

Artículos 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.