LA CAMARA FOTOGRAFICA Y LA FOTOGRAFIA
Alumna: Maria Alejandra Mucha
INDICE •
INTRODUCCION
•
HISTORIA
•
AVANCES TECNOLOGICOS
•
IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD
•
CONCLUCINES
•
BIBLIOGRAFIA
Introducción Mayormente al viajar , al ir a algún lugar o simplemente en cualquier momento especial, aprovechamos frecuentemente para divertirnos, conocer nuevas personas y como no tomarse fotos, que serían de aquellos recuerdos en los que vivimos en ese instante especial y el cual deseamos de alguna manera captarlo en una imagen para siempre, aparte de en la memoria, pero ¿Qué pasaría si no existiera este gran invento?, ¿Qué pasaría si tuvieras que pedirle a alguien, como en los tiempos antiguos y estar parado horas tras horas para que te retraten, algo que en la actualidad lo puedes tener al instante gracias a este aparato. Hoy en día una Cámara fotográfica se ha vuelto tan indispensable que cada familia cuenta con uno de estos aparatos ya sea digital, o incluso las cámaras antiguas. Es por eso que escogí este tema, el cual me llamo demasiado la atención, ya que un artefacto como este puede llegar a ser tan importante e incluso ser tan indispensable para las personas. Existen desde las más complejas hasta las de practicas, ya que a lo largo de la historia han ido apareciendo diferentes tipos y modelos de cámara. Uno puede pensar que esto va a hacer un tema muy aburrido y que voy a “palabrear” con un sin fin de temas extensos y con poca importancia, pero prometo todo lo contrario. Entren conmigo a descubrir lo excitante que puede llegar a ser este tema.
HISTORIA
Mientras que Europa pasaba por el realismo, la mayoría de escritores, artistas, filósofos, se expresaba con la realidad objetiva de lo que pasaba en la época. Unos hermanos franceses llamados: Charles y Vincent Chevalier construyeron la primera cámara fotográfica. Gracias a estos hombres tenemos a nuestro alcance las cámaras, y le doy mucha importancia a estos ya que ellos fueron los que prácticamente dieron el primer paso. Pero según el Diccionario Enciclopédico ilustrado de la editorial Norma, nos demuestra que estas fueron hechas antes de cristo y que original mente se denominaba “cámara oscura”, por otro lado Wikipedia nos relata que El primero en el que la menciona en sus memorias fue el filósofo Aristóteles, hace 24 siglos, como un artefacto que mediante el cual una caja cerrada hace pasar la luz a través de un agujero formando de esta manera imágenes. Y fue un francés, Joseph Nicephore Niepce quien por medios químicos y que aún se conserva, consiguió realizar la primera imagen permanente, que es donde parte la historia de la fotografía. Tiempo después un artista francés llamado, Louis Jacques Mandé Daguerre, quien había trabajado durante años en un sistema para lograr que se produjera un duplicado de alguna escena. Y en 1839, Daguerre logro una solución, para que de esa manera lo captado quedara permanentemente grabado. La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil y práctica para la fotografía fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasarían 90 años más para que la tecnología se percatara de las posibilidades de este aparato. Y esas después de años fueron muy similares a las de Zahn, aunque claro con una mejora a lo que respecta a lo tecnológico. Un pintor y decorador teatral, que tenía varios orígenes vascos construyo el popular “daguerrotipo” que utilizaba placas de cobre en el proceso y grababa las imágenes en papel, según nos relata Gabriel Bauret en su libro “la fotografía”. La invención del proceso de placa mojada con colodión inventado por Frederick Scott Archer en 1850 quien redujo dramáticamente el tiempo de exposición y de esa manera facilito un poco las cosas, pero requería que el fotógrafo preparara y diseñara sus propias lentes, normalmente en un cuarto oscuro móvil. A pesar de su complejidad, el uso de las técnicas de ambrotipia y tintipia estuvo en auge a finales del siglo XIX. La técnica de la «placa mojada» fue ligeramente diferente a los diseños anteriores, aunque algunos modelos (como el sofisticado Dubroni en 1864)
fueron incorporando las placas dentro de la cámara misma en lugar de en un cuarto obscuro. Otras cámaras incluso tenían múltiples lentes para hacer tarjetas de visita. Fue durante esta época que el uso de los «bellows» para enfocar se popularizó. De esta manera fue el comienzo de la cámara fotográfica, la cual con el transcurso de los años ha ido cambiando y haciéndose cada vez mas pequeña y con múltiples cosas en que utilizarla.
AVANCES TECNOLOGICOS Con los avances tecnológicos se están comenzando a suprimir las conexiones entre la fotografía y otros sistemas de reproducción de imágenes. En algunas ocasiones recientes, las emulsiones de haluros de plata se han sustituido por métodos electrónicos, registrando la información visual, como las cámaras de vídeo fija (Mavica), que graban la información visual y la luz que reflejan los objetos de la escena fotografiada, sobre un disco blando. Las imágenes se pueden ver en un monitor conectado a la unidad de reproducción. Hay otras versiones, como la Xap Shop, que graba 50 imágenes fijas con 300- 400 lineas de definición en un disco blando de 5 cm, y no precisa de ningún equipo especial, incluso puede adaptarse al receptor de televisión. La digitalización de las imágenes fotográficas, han revolucionado la fotografía profesional al crear una especialidad conocida como "tratamiento de la imagen", se digitaliza la información visual de una fotografía, es decir, la conversión en números binarios con la ayuda de un ordenador, que hace que sea posible la manipulación de la imagen a través de programas especiales. Un sistema de publicidad (Scitex) a finales de la década de los 80, ya permitía al operador modificar o borrar elementos en una fotografía. Desde 1931, gracias al estadounidense Harold E. Edgerton, es posible registrar la trayectoria de una bala, mediante una serie de destellos que permiten captar en un mismo fragmento de la película las progresivas fases de objetos en movimiento. La fotografía aérea es utilizada para inspecciones de superficies extensas de terreno de cartografía, en el análisis del crecimiento de las ciudades para su posterior urbanización, además del descubrimiento de restos de antiguas civilizaciones y para observar la tierra y la distribución de la fauna y flora. Realizan el mismo trabajo, las cámaras montadas en los satélites, hasta hace poco solo utilizada por los militares con fines de espionaje y meteorológicos. La fotografía submarina, con cámaras montadas con carcasas altamente resistentes a la presión, permiten captar la belleza del mundo acuático y para la exploración marina a grandes profundidades. Por medio de la fotografía científica fueron descubiertos importantes avances, como la radioactividad, método conseguido al ennegrecer accidentalmente una película fotográfica. Instrumentos ópticos como el microscopio, el telescopio y el espectroscopio se pueden utilizar para obtener fotos. Una de las
actividades mas importante de la investigación sobre la física de partículas, es el estudio de miles de fotos tomadas en las cámaras de burbujas de los detectores de partículas con el fin de encontrar interacciones entre ellas. Mediante el uso de películas especiales se puede fotografiar directamente el rastro o la estela de partículas cargadas. La radiografía, es fotografía que capta imágenes de rayos X, utiliza potentes rayos X o Gamma, se emplea también para descubrir defectos estructurales y de soldadura en recipientes de presión, de tuberías y piezas mecánicas. Se utiliza para estudios estructurales de materiales cristalinos. Con el desarrollo del láser, se desarrolló una técnica llamada fotografía sin lente, la holografía, es capaz de reproducir imágenes en tres dimensiones. La fotografía ha desarrollado un papel importante en el campo de la ciencia de la astronomía, al colocar una placa fotográfica en el plano focal de un telescopio los astrónomos pueden obtener imágenes exactas de la situación y brillo de los cuerpos celestes. La importante cualidad de la placa fotográfica utilizada en la astronomía, es su capacidad para captar, mediante exposiciones de larga duración, objetos astronómicos casi imperceptibles que no pueden ser observados visualmente. Se ha mejorado últimamente la sensibilidad fotográfica, mediante técnicas que permiten una mayor precisión de la imagen, en un proceso conocido como efecto fotoeléctrico, la luz de las estrellas libera electrones en un fotocátodo situado en el plano focal del telescopio. Los electrones liberados se dirigen hacia una placa fotográfica para formar la imagen. Por medio de técnicas informáticas se consiguen imágenes más detalladas y exactas procedentes, en ocasiones, de fotografías del espacio exterior borrosas y alejadas. Los ordenadores digitalizan la información fotográfica y la reproducen con una definición mayor. La microfilmación, consiste en reducir las fotos a un tamaño muy pequeño. Una de las primeras aplicaciones fue la fotografía de cheques de banco en la década de 1920. En la actualidad esta técnica se utiliza para almacenar información que de otro modo ocuparía mucho espacio. Se utiliza con mucha frecuencia en los periódicos y revistas para almacenar centenares de fotografías y con la ventaja de la rapidez para encontrarlas. La microficha es otra aplicación que se utiliza generalmente para almacenar el catálogo de una biblioteca. Hay fotografías que pueden ser tomadas en total obscuridad gracias a la fotografía infrarroja, son emulsiones fotográficas que pueden hacerse sensibles a los rayos infrarrojos de la parte visible del espectro con tintes especiales. Se utiliza en aplicaciones militares y técnicas, como la detección de camuflajes, para diagnósticos médicos, falsificación de manuscritos, estudio de documentos deteriorados (por ejemplo los del Mar Muerto) y obras pictóricas.
La fotografía ultravioleta, en cambio, consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar el objeto, de forma que el objetivo de la cámara este provisto de un filtro que permita únicamente el paso de la luz. Otro método se sirve de la fluorescencia causada por la luz ultravioleta, ya que el filtro del que esta provisto la cámara absorbe la luz ultravioleta y permite el paso de la fluorescente, su importante aplicación es el estudio de documentos falsificados, ya que la luz ultravioleta detecta los rastros de escritura borrada.
LA IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD
Existe un vinculó notorio entre la fotografía y la sociedad, Giselle Freund nos demuestra en su libro “LA FOTOGRAFIA COMO UN DOCUMENTO SOCIAL” como el desarrollo de la imagen fotográfica está íntimamente relacionado con la evolución social, y de que modo la fotografía ha cambiado nuestra visión del arte y ha sido el punto clave de partida. La fotografía se ha pasado por diferentes etapas; primero como elemento de pura representación hasta el reporterismo gráfico pasando por el uso masivo de las cámaras fotográficas. Esta también cita, en su libro, que además se pone en evidencia de que modo la fotografía ha nivelado los conocimientos, pero en que medida también desempeña un papel peligroso como manipuladora para crear necesidades, vender mercancías y modelar pensamientos. La fotografía se encuentra inmersa en la vida cotidiana, a fuerza, ya que recibe idéntica aceptación de todas las capas sociales. Como ha sucedido a lo largo de la historia con muchos inventos, la fotografía sufrió en un principio fuertes reticencias por parte de un público elitista que veía en esta nueva invención un medio de vulgarizar la obra de arte. En un primer momento, el retrato tenía ciertas cualidades artísticas hasta que el fotógrafo se tuvo que adaptar al gusto del público masivo (la fotografía pasaba a ser una mercancía).LA fotografía a trascendido a través de los años como una cosa indispensable sin saberlo ciertamente, ya que la necesitamos en cada momento para expresarnos y plasmar mediante un papel o mediante fotografías..Ayudadas de la cámara tomar miles d imágenes para después sacarlas y compartirlas con las personas, y eso es lo que la fotografía nos brinda hoy y siempre
CONCLUCIONES
Como primera conclusión vemos que gracias a este invento hemos podido recopilar a lo largo de la historia innumerables imágenes que han dado la vuelta al mundo, y que todo el mundo a podido observar. Es increíble como hoy en día este aparato se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, incluso hoy podemos tener cámaras en nuestro teléfonos celulares o tan diminutas que es increíble. A lo largo del tiempo nos ha servido para recordar aquellos momentos que han sido inolvidables y cruciales, no solo en nuestras vidas sino en el mundo, ya que la fotografía es un arte que nos puede mostrar verdaderas bellezas, así como la cruda realidad.
BIBLIOGRAFIA • • • •
Freund, Giselle. La fotografía como documento social. Ed. Gili. Newhall, Beau Montt. Historia de la fotografía. Ed. Gili. Bauret, Gabriel. De la fotografía. Ed. La Marca Amar, Jean. Fotoperiodismo. Ed. La Marca