¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de tartamudez?

Page 1

¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de tartamudez? La capacidad de comunicarnos se desarrolla desde las primeras semanas de vida, claro que en esa etapa, nuestros hijos aún no son capaces de emitir alguna palabra, pero sí manifiestan sus emociones y sensaciones por medio de sonidos o llantos al detectar estímulos de su entorno. Es así como logran comunicarse, y mientras corra el primer año de vida, es donde van a experimentar nuevas vivencias que darán la necesidad de desarrollar su lenguaje verbal. Mientras van creciendo, vamos a ir notando que en el momento de emitir alguna palabra, tienden a repetir algunas sílabas o a tartamudear hasta encontrar una palabra exacta, eso es normal cuando los hijos tienen 2, 3 o 4 años, porque están en una etapa donde desarrollan su lenguaje oral. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando transcurren los años y sigue este comportamiento? Existen diversas alteraciones del lenguaje habla como: la dislalia, la dislexia ( enlazar artículo) y la tartamudez, que es la disfluencia, el trastorno más usual. Los cuales son un conjunto de limitaciones que las personas tienen para comunicarse fluidamente. La tartamudez es el trastorno del habla que se caracteriza por la falta de coordinación en los movimientos relacionados al habla, consiste en la alteración del ritmo y fluidez verbal. Las personas que lo padecen tienden a emitir repeticiones involuntarias de sílabas o palabras. Algunos pueden estar acompañados de interrupciones espasmódicas, que son difíciles de controlar. Cuando una persona tartamudea, lo que está sucediendo es que no hay concordancia entre lo que piensa y lo que dice. Puede armar la frase muy rápidamente en su cabeza, pero al momento de emitir las palabras lo hace en otro tiempo, lo que provoca el bloqueo, distracción y el tartamudeo. ¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de tartamudez y necesita ayuda de un especialista? Aquí te dejamos unas advertencias: -

Si tu niño repite cualquier sonido, palabra o frase después de los 4 años de edad

-

Sacude la cabeza al momento de hablar

-

No gusta de hablar, se siente avergonzado y muchas veces trata de evitarlo.

-

Realiza muchos movimientos faciales al momento de hablar, como parpadeo o muecas

-

Se les complicado comunicarse frente a los demás y por ello siente frustración.

El querer decir algo y no poder hacerlo, implica mucho sufrimiento. Sobre todo cuando son pequeños, porque sus amiguitos lo verán como algo gracioso, y algunos pueden reírse o hacer bromas sobre él. Para ello, apenas veas algún síntoma, acude rápidamente donde un especialista, y mediante una serie de investigaciones, conociendo sus causas y entorno, podrá darle el tratamiento especial para cada uno de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.