CARTAS A NIÑOS ENFERMOS

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA

CARTAS A NIÑOS ENFERMOS

4MG

MATERIA: PSICOLOGIA MÉDICA

4MG

DRA, MARIA ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

1


INTRODUCCIÓN.

La presente revista es una recopilación de cartas redactadas por los alumnos de cuarto semestre grupo G de medicina, cartas dirigidas a unas personitas extraordinarias, pequeñas personas que hemos tenido la dicha de conocer, en quienes hemos visto la viva imagen de lo que es la valentía y la fortaleza; y muchos de ellos nos han enseñado que ni los problemas más difíciles deben ser suficientes para borrar nuestra sonrisa. Nuestro reconocimiento a estos pequeños que en medio del dolor nos permitieron entrar en su vida y nos dieron un motivo y aliento para continuar en esta noble profesión de la entrega diaria a nuestros pacientes.

2


Contenido

Carta a una niña con mielomeningocele por Andrea Natalia Aguilera López................................. 5 CARTA A UNA NIÑA CON LEUCEMIA Y SX DE DOWN por Amairani Betancourt Martínez ............. 6 Querido Juan Carlos por Rodrigo Arturo Cataño Girón. ................................................................. 8 Carta a un niño con diabetes por Diana Alejandra Cuevas Mora ................................................. 10 Carta a un niño con anemia ferropénica y desnutrición por José Ricardo Cuevas Solís. .............. 12 CARTA A UNA NIÑA ENFERMA DE LEUCEMIA por Melissa de Santiago Delgado ......................... 13 “Carta a Spiderman, el héroe con leucemia” por Lourdes del Real Avila ..................................... 14 Carta a un niño Enfermo por Hannia Erely Enciso Candelas ......................................................... 16 Carta a niño enfermo por Alejandra Espinoza Hernández ............................................................ 17 CARTA A UN NIÑO CON SARCOMA DE EWING por Alejandra García Huerta ............................... 19 CARTA A NIÑO CON LEUCEMIA por Eduardo Javier García López ................................................ 21 CARTA A UN NIÑO ENFERMO por María Fernanda Gutierrez Carrillo .......................................... 22 “Carta a un niño con leucemia” por Fernanda Guadalupe Gutierrez Ortiz .................................. 23 Carta a un niño con diabetes por Juan Sebastián Juárez López .................................................... 24 CARTA A UN NIÑO MARAVILLOSO CON DISCAPACIDAD VISUAL, DIABETES Y NEUROPATÍA por Valeria Guadalupe Lara Rivera ...................................................................................................... 25 Carta a un niño con Leucemia por Juan Carlos Lomelí Muñóz ..................................................... 26 Carta a una niña con displasia de cadera y trastorno del lenguaje y del habla por Diana Sofía López Flores................................................................................................................................... 28 Carta para una niña con Síndrome Nefrótico por Karen Montserrat Martínez Zacarías .............. 29 Carta a Candyboy por Irving Jesús Mena Ríos............................................................................... 30 ........................................................................................................................................................... 31 Carta a niño enfermo por Juan Pedro Mercado Bañuelos ............................................................ 31 Carta a niño con leucemia por Jafeth Moreno Regis .................................................................... 32 Pequeña angelita de Dios… mi amiga con cáncer terminal-metástasis por Mónica Brissa Muñóz Villalobos ....................................................................................................................................... 34 Querida amiga con leucemia por Joel Francisco Muro Carrillo .................................................... 35 Carta a un niño con leucemia por Samuel Ojeda Flores ............................................................... 37 CARTA A UN NIÑO ENFERMO DE DIABETES MELLITUS por Diego Ortiz Chavez ........................... 38 Carta para un niño con Púrpura por Saulo Jeziel Ponce Macias ................................................... 39 Carta a un niño enfermo por Valeria Montserrat Reveles Espitia ................................................ 40 Carta a F-Z, un niño con Histiocitosis por Diego Esteban Rivera Paredes ..................................... 42 A mi pequeña Luciernaguita por Fátima Miroslava Rivera Rodriguez. ......................................... 44

3


Carta a un niño con leucemia por Ana Karen Salas Rodarte ......................................................... 45 Carta a niña enferma de Leucemia por Marco Antonio Solís Pérez ............................................. 46 Carta a un niño enfermo por Patricia Abigail Velázquez Félix ...................................................... 47 CARTA A BRAYAN, UN NIÑO CON LEUCEMIA por Jaqueline Belén Viramontes Rumbo............... 48

4


Carta a una niña con mielomeningocele por Andrea Natalia Aguilera López

16 de marzo de 2020 Querida M. Hola, soy Andrea, te escribo esta carta pensando en todo lo que pasó por mi mente el día que nos conocimos, aunque no estoy segura de enviarla; espero que te acuerdes de mí y que al hacerlo sea un buen recuerdo, eso sería suficiente para hacerme sentir bien conmigo misma y saber que esta actividad valió la pena. La verdad me sentí muy nerviosa en el camino hacia tu casa, soy una persona que piensa mucho sobre todas las cosas, por lo que todo tipo de pensamientos pasaron por mi mente, me asustaba la posibilidad de no llegar a agradarte o no poder establecer una buena relación médico- paciente contigo, o que talvez no te gustaran los cuentos o los doctores, antes siempre había pensado en ser pediatra, pero ahora ya no estaba tan segura de poder tratar con niños enfermos, conocerte me ayudo a darme cuenta de que puedo ayudar a las personas escuchándolas, dándome el tiempo de conocerlas y no solo con un tratamiento. Cuando me diste la oportunidad de conocerte pude ver que eres una niña muy valiente, alegre y positiva, me sentí aliviada cuando me dijiste que escuchar cuentos es de las cosas que más te agrada hacer, a partir de ese momento creo que me sentí más segura de mí misma, me gustó mucho pasar tiempo contigo, aunque no fue mucho, fue suficiente para darme cuenta de que a pesar de que tu vida nunca ha sido fácil, no ha sido un impedimento para que seas feliz, jugar con tus muñecas y peluches me trajo buenos recuerdos de mi infancia. Me alegra mucho el haberte conocido, espero que te encuentres de lo mejor posible y que nunca dejes que esta enfermedad cambie tu forma de ser y que nunca sea un impedimento para que logres lo que quieres en tu vida, gracias por recibirme en tu casa y pasar tiempo conmigo, espero que pronto nos volvamos a ver, con cariño, Andrea.

5


CARTA A UNA NIÑA CON LEUCEMIA Y SX DE DOWN por Amairani Betancourt Martínez Hola, de verdad no sé cómo empezar a decirte lo mucho que siento en mi corazón y que quiero que sepas, voy a ser muy real contigo, nunca pensé que esta actividad me iba a hacer sentir como hoy me siento. Quiero decirte primero que nada que te admiro un montón, enserio me encanta tu fortaleza, lo positiva que eres y el amor que me transmites. A pesar de que has pasado por muchas cosas muy difíciles siempre has sabido salir de todo y lo mejor de todo es que lo haces con una sonrisa, y eso es algo que de verdad te admiro. Se que no siempre es muy fácil lidiar con las personas que no entienden por lo que pasas por lo que me comentaste un día; que a veces se burlaban de ti, hoy quiero decirte que esas personas transmiten lo que tienen por dentro, en cambio tu eres una gran guerrera.

La primera vez que hablé contigo, convivimos y platicamos sobre lo que te gusta hacer me di cuenta que tenemos muchas cosas en común, me sentí identificada en eso contigo, jugamos juntas y realmente todo el tiempo estuviste diciéndome que era bonita, me maquillaste y me dijiste que te encantaba como me veía, hasta ese momento el mundo me grito que yo no llegué a ayudarte, tu llegaste a mi vida para ayudarme a mi, esos días yo no estaba pasando por un buen momento y al salir de

6


tu casa todo cambio, mi sonrisa duro toda la semana, ansiosa por verte de nuevo, ahora que hemos convivido más de verdad que agradezco a la vida por haberte puesto en mi camino, por haber elegido a esa carrera, por haber estado en esa clase y que me hubieran puesto esta actividad, todo eso que un día yo pensé tirar a la borda o rendirme hoy tiene sentido y quiero luchar y perseverar en esta carrera más que nunca, porque gracias a ti aprendí que nunca vamos a saber cómo se siente un paciente detrás de su enfermedad, y me motiva a ayudar a más personas a tener médicos HUMANO. Quiero aprovechar esta carta para decirte que nunca te rindas, que, aunque las cosas se pongan difíciles, no lo hagas, lucha y lucha hasta el final, dalo todo de ti como hasta hoy por qué confío en que serás alguien grande hasta donde llegues. Quizá la vida no sea perfecta, quizá algún día nos tengamos que despedir de quienes más amamos, y el día que llegue ese momento hay que hacerlo felices por todas las experiencias que hemos vivido, porque un día volveremos a estar junto a esas personas, juntos, pero ahora en un lugar muchísimo más bello y lleno de paz. Se feliz sin importarte el futuro disfruta el presente y lo que tienes por ofrecerle a los demás, GRACIAS por darme el empujón que necesitaba para ver la medicina como algo más que la escuela, por hacerme ver que esto es lo que quiero para siempre. Con mucho amor, Amairani.

7


Querido Juan Carlos por Rodrigo Arturo Cataño Girón.

Hoy te escribo para saber cómo te encuentras y cómo te la has pasado estos días, quisiera que me cuentes lo que has aprendido en la secundaria y qué es lo que te ha gustado de todo lo qué haces. Bueno, primeramente quisiera saber que tal te pareció las actividades que realizamos el día que te visite, si te agrado pasar un rato conmigo, en dónde yo me divertí mucho jugando domino y ajedrez contigo ya que eran juegos que no jugaba desde hace años y se me hizo muy padre además de que me diste una paliza en ambos juegos dándome cuenta que eres un profesional en ambos juegos, por lo cual, me da a entender que eres alguien muy hábil e inteligente a pesar de tu discapacidad visual. También disfrute mucho escuchar a tus artistas favoritos, en dónde tienes un gusto musical muy padre y apoyas lo nacional escuchando rock mexicano y eso es lo genial de escuchar tu música además de que son canciones muy bonitas. También te escribo esta carta para decirte que me dejaste muy impresionado con todo lo que haces y cómo le estas echando muchas ganas para salir adelante, en dónde eres una personas admirable y un ejemplo a seguir, ya que no te das por vencido y siempre tratas de divertirte con lo que haces. A pesar de las adversidades, llevas 14 años esforzándote día a día tratando de superarte, en dónde yo te considero un héroe y un gran guerrero ya que tu mamá me platicó acerca de todo lo que sufriste durante tu infancia incluyendo los problemas de salud que tuviste pero eso no represento ningún impedimento para ti demostrando que no hay adversidades ni problemas que te derroten.

8


Tu historia me pareció muy bonita desde el momento que me la contaron y la verdad tenía muchas ganas por conocerte ya que eres un ejemplo de vida y tu familia se ha de sentir afortunada por tener alguien tan maravilloso como tú. Desde que me diste la paliza en ajedrez y domino me di cuenta del potencial que tienes y que actualmente lo estás aprovechando de gran manera y te estas esforzando por lograr con tus metas y objetivos en esta vida tan maravillosa que estás viviendo. Me gustaría que sigamos con nuestra amistad y que nos sigamos frecuentando para asi poder platicar y convivir como la primera vez que nos conocimos. En dónde en algunos años me gustaría verte dedicándote a alguna profesión y que sigas demostrando porque eres una persona maravillosa y un gran ejemplo de vida para las personas que también padecen tu condición. No te pude traducir esta carta a braille para que la leas ya que no sé escribir ni leer este tipo de escritura, espero algún día aprender para seguir escribiéndote. Por lo pronto, espero que tu mama te pueda leer esta carta y así tú me puedas escribir una diciéndome lo que te pareció todo esto y la convivencia que tuvimos además de la primera impresión que tuviste de mí y lo que piensas de mí. Te mando un fuerte abrazo, cuídate y síguele echando muchas ganas.

9


16/marzo/2020

Carta a un niño con diabetes por Diana Alejandra Cuevas Mora

Hola, no soy muy buena al querer expresar lo que siento así que solo comenzaré. Te escribo esta carta para agradecerte el haberme recibido, y que aunque sé que para ti es algo muy difícil tratar con tu enfermedad, siempre recibes a las personas con esa alegre sonrisa que te caracteriza. Quiero decirte que aunque me sentí muy nerviosa y asustada el día en que te conocí hoy me alegro mucho de todo lo que pudimos platicar y jugar. Te pido que nunca dejes esa alegria tan tuya y que contagia a los demás a tu alrededor eres un niño con un gran corazón y que aunque solo fueran unas cuantas horas me hiciste ver el mundo con otros ojos y de una manera muy bonita, con la inocencia de un niño, un niño especial como tú. La oportunidad de poder conocerte fue única, me hizo apreciar y recordar el porqué elegí esta carrera, yo iba a tratar de ayudarte a ti a confiar de las personas con bata blanca y

sin embargo fuiste tú quien me hizo confiar de mi y darme cuenta que la bata

blanca no es solo una prenda, es un

símbolo que las personas ven como esperanza y que muchas veces nosotros como estudiantes lo olvidamos por todo el estrés y tristeza que nos puede llegar a causar este largo

10


camino, te agradezco por recordarme que todo el esfuerzo vale la pena y que la motivación de ayudar a otras personas nunca se olvide. Me enseñaste más de lo que jamás creí que un niño podría enseñarme, te deseo lo mejor y sigue recorriendo tu camino con una sonrisa como siempre lo has hecho.

15 de marzo del 2020

11


Carta a un niño con anemia ferropénica y desnutrición por José Ricardo Cuevas Solís. Hola campeón, soy yo de nuevo, te escribo esta carta después de mi visita, la verdad es que he pensado mucho desde ese día; te diré que desde un principio tuve bastante miedo ya que nunca me ha resultado sencillo establecer vínculos con nuevas personas y menos con alguien que esté pasando por una batalla como la tuya. Si a mí yo de 5 años le hubieran preguntado si aceptaría a que un extraño viniera leerle un cuento, probablemente mi respuesta hubiera sido no, supongo que sería más divertido estar en casa con mi familia o amigos a aceptar que venga un extraño vestido de blanco a leerme algo, inclusive me hubiera dado un poco de miedo; pero no fue así, siempre pusiste el 100% de tu parte, para serte sincero creo que aprendí de ti más de lo que tú pudiste aprender de mí. Así que gracias, porque esa tarde me enseñaste que las mejores lecciones no salen de los libros o en clases, me ayudaste a reflexionar sobre cómo y qué sentido le estoy dando a cada uno de mis días; al verte correr y reír me di cuenta de que cuando se tiene una alma de acero ni la peor de las enfermedades o circunstancias te puede doblar, pero sobre todo te agradezco por ayudarme a sacar aunque sea por un momento a mi niño interior, la verdad es que hoy en día las cosas son complicadas, hasta pareciera que el mundo se empeña en que tengas tu atención en las cosas negativas y por un momento te olvidas de los ratos buenos, esos que dan vida, así que gracias porque desde ahora me ocupare de sacar por lo menos 5 minutos al día a mi niño interior, porque creo que así como tú es que se debe vivir la vida, solo un niño sabe amar y querer a la vida de la forma más sincera posible y así es como quiero hacerlo. Por último, te diré que te admiro, porque ni yo con mis años podré llegar a ser tan valiente como lo eres tú, sigue repartiendo esa luz y felicidad a los que te rodean, porque a mí ya me demostraste que hasta con una pequeña sonrisa se pueden cambiar mundos, al menos el mío ya lo cambiaste. Con cariño, Ricardo.

12


CARTA A UNA NIÑA ENFERMA DE LEUCEMIA por Melissa de Santiago Delgado Hola pequeña, espero que te acuerdes de mí. Quiero decirte que, aunque solo nos hayamos visto un par de ocasiones te has adentrado mucho en mi corazoncito y ahora ocupas un espacio en mi mente, donde diario le pido a Dios por ti, tu felicidad y tu salud. Conocerte me hizo darme cuenta de que a pesar de lo que nos pudiera estar sucediendo, aún hay mil motivos para sonreír y decir que todo está bien. Jugar contigo y platicar fue una experiencia realmente inspiradora, ahora todos los días cuando algo me pone triste, me acuerdo de ti, de tu fortaleza y valentía. El mundo no está preparado para niñas como tú, le agradezco a la vida por haberme dado la oportunidad de conocerte y que me hayas contagiado un poco de ti. Tu sonrisa es la más bella que he visto, jamás la pierdas, que tus ojitos sigan brillando cada que ríes porque te ves verdaderamente hermosa. Espero y le pido al cielo que venzas tu lucha, que llegues al final de todo con una sonrisa y con una gran, larga y maravillosa vida por delante. Tú mereces lo mejor del mundo, todo lo bello que la vida pudiera brindarnos. Todos mis rezos son para ti, pequeña. Te quiero mucho y estoy total y completamente contigo.

13


“Carta a Spiderman, el héroe con leucemia” por Lourdes del Real Avila Miércoles 15 de marzo del 2020

Querido Spiderman: Soy yo, tu amiga de bata blanca, estoy muy emocionada de escribirte esta carta, espero te guste mucho. Déjame decirte que fue demasiado divertido jugar contigo cuando fui a visitarte; me encanto mucho tu energía y tu sonrisa cuando jugábamos a la pelota, yo sé que a lo mejor cuando llegue no fue fácil para ti verme así, con un uniforme blanco, yo llegue a pensar que me ibas a evitar en cuanto me vieras pasar por la puerta ya que tu mami me dijo que te daban miedo los médicos, solo Dios sabe porque, pero fuiste muy valiente y respetuoso. Sabes hace mucho que no me divertía como esa vez, me recordaste a mi infancia, cuando al igual que tú jugaba con mis amigos en la calle. Al principio tenía miedo que fuera a pasarte algo por estar fuera de tu casa pero hasta eso no, obvio a ti no te preocupaba en lo absoluto, y eso me encanto de ti, que sin importar que venga en el futuro tu sigas divirtiéndote y viviendo la vida como si no hubiera mañana. Además bueno saber que aún a tu edad y en estos tiempos donde los niños juegan más en el celular que con sus amigos, tú aun mantienes vivo ese espíritu juguetón. Espero no haberte aburrido con el cuento, te iba a leer uno más divertido para que te rieras pero decidí que mejor lo escogieras y déjame decirte que hiciste una buena elección. Spiderman eres un niño muy especial, aunque no me llamas nada te ganaste mi cariño con tu simpatía y carisma, sé que tu vida no es fácil, porque además de soportar esa terrible enfermedad pasas por momentos difíciles con tus papis, pero no te preocupes todo se resolverá, porque tú eres un héroe muy valiente y yo tu amiga de bata blanca está aquí para lidiarlos contigo. Espero que también te hayan gustado los dulces, obvio ¿a quién no?, no creas que fue por obligación de que aceptaste mi visita, sino porque creo que si yo estuviera en tu lugar también me habría encantado que la persona que me haya

14


visitado me llevara mis dulces favoritos, sin ningún problema te llevo más he, ah y si tu mami se enoja, yo te ayudo a esconderlos, no me los comeré no te preocupes mi dieta no me lo permite. Spiderman, quiero que sepas que te elegí a ti de entre todos los niños que pude escoger porque te conozco desde que fuiste una vez a mi casa y te ignore por completo, según yo en mi egoísmo de adolescente de prepa no me di cuenta de lo divertido que es jugar con un niño como tú. Espero que mi visita haya cambiado tu perspectiva sobre mí, no soy aburrida porque tú me has enseñado a jugar. Sigue luchando por conseguir tus sueños, sigue siendo así de sonriente como siempre y nunca te dejes decaer por una enfermedad, sé valiente no te preocupes por lo que te hagan los médicos, ellos no son como yo pero igual pueden aprender muchas cosas de ti. Demuéstrales que las inyecciones no te duelen y que nunca vas a bajar la guardia. No importa que pase o como sea tú seguirás siempre de pie y nada te tumbará, porque tú eres un héroe, eres Spiderman. Me despido recordándote que pronto iré otra vez a verte y espero que juguemos a más cosas, ¿que más te gusta jugar? Puedo llevarte una lotería y enseñarte a jugar o un juego de mesa que te haga divertirte o una nueva pelota tu dime.

Te quiere, tu amiga de la bata blanca.

15


Carta a un niño Enfermo por Hannia Erely Enciso Candelas 16 de marzo de 2020. Hola Zr. El día de hoy te escribo esta carta para decirte cómo es que me sentí antes de ir a verte, aunque sé que no la leerás creo que no está de más hacerla, como tú ya sabes nos vemos seguido, cada que tenemos alguna reunión familiar pero nunca hablo contigo, tal vez por nuestra diferencia de edades, así que ese día que iba a verte para leer el cuento me sentía súper nerviosa, lo cual se me hacía sumamente raro ya que eres mi primo pero era diferente porque no solamente te iba a ver ahí sentado junto a tu mama pidiéndole permiso para que te deje jugar con los niños y ella negándotelo la mayoría de las veces, esta vez iba a hablar contigo y no sobre cualquier sino sobre tu enfermedad, así que ya te imaginaras, todo el camino a tu casa iba pensando en que decirte o cómo hacerlo, como poder conectar contigo y que a ti no se te hiciera raro por el hecho de que nunca hablamos, estaba súper asustada pero también algo entusiasmada ya que con esa actividad me podría demostrar a mí misma que tal me desenvuelvo y a pesar de que yo creía que al conocerte me iba a hacer las cosas más fáciles pero no fue así, al principio cuando llegue a hablar contigo me enoje y me frustre un poco ya que yo trataba de hablarte, de jugar contigo o hacer cualquier cosa y tú solo me ignorabas y me retabas y no sabía qué hacer si tratarte igual que tú a mi o ya dejarte ahí y buscar otro paciente, la verdad fuiste algo imposible al principio pero ya cuando te propuse el ponernos a jugar FIFA como que te pusiste un poco más accesible y yo me sentí súper aliviada o al menos sentía que un fisco total con los niños no era, ya después de que jugamos estabas más cooperativo y me contestabas hasta de repente te reías de lo que decía y me volteabas a ver, lo cual hizo que me sintiera bien y también que te agarrara más confianza para proponerte hacer el equipo de futbol y me encanto tu reacción a eso nunca te había visto tan emocionado por algo, hasta tus ojitos te brillaron y más cuando tu mama dijo que estaba bien, te juro que cuando te vi sentí muchas emociones encontradas me sentía como si te hubiera dado el mejor regalo del mundo, lo que hizo que me comprometiera más con formar ese equipo. Creo que es todo lo que tenía que decirte así que por lo pronto me despido. Te quiero

Atte. Hannia Erely Enciso Candelas

16


Carta a niño enfermo por Alejandra Espinoza Hernández

Hola Blue, como te explique una maestra me dejo la actividad de ir a jugar con una niña o niño enfermo, pero lo que no sabes es que yo estaba muy nerviosa, triste y asustada por que antes yo ya había conocido a una niña como tú pero más pequeña, ella estaba sufriendo mucho porque no conocía vida más allá de la vida en el hospital y por su enfermedad tenía que estar en una incubadora conectada a un montón de máquinas y sentía mucho dolor, pero en ese entonces no entendía que en lugar de ponerme triste podía hacer algo para que ella pudiera ser feliz y por lo menos poner una sonrisa en su boca y darle una bonita tarde que recordar. Cuando te vi por primera vez, cuando fui a hablar con tu mamá no me hablas para nada ni siquiera me volteaste a ver y ahí supe que sería difícil que me aceptaras pero no imposible, sé que no confías en las personas y creo que es porque pasar por tu tratamiento te ha hecho desconfiar de los extraños y más de aquellos con bata, el segundo día que te vi, tampoco quería hablar conmigo y me la pase mucho rato intentando hacer que me hicieras caso y cuando creí que no lo harías me invitaste a jugar con las muñecas y poco a poco fuiste dejándome ver cómo eres y realmente me sorprendí. Si que eres muchas veces una niña caprichosa pero también una niña muy cariñosa que ama mucho a toda su familia, tanto que hasta se sabe que color le gusta a cada integrante de tu familia, que también es muy ordenada y de pronto un tanto enojona, sigues tu tratamiento al pie de la letra porque quieres estar mejor para poder tener perritos y comer dulces y quiero estar en ese día para poder ver lo feliz que eres al poder hacer eso que tanto quieres

17


Pd: Su alias es blue porque su color favorito es el azul.

18


CARTA A UN NIÑO CON SARCOMA DE EWING por Alejandra García Huerta Hola campeón, te digo así “campeón” porque a la fecha no he olvidado la paliza que me metiste cuando jugamos a los juegos de mesa aquel día ¿lo recuerdas? ¿Cómo estás, mi amigo? Me alegra muchísimo que ya hayas salido del hospital y estés ya en tu casa, así ya no tendrás que seguir comiendo esa comida toda desabrida del hospital de la que me contaste, espero que también te hayas echado ya tu pollo rostizado con salsa de habanero que tanto se te antojaba cuando estuviste hospitalizado. Verás, quiero contarte acerca del día en que te conocí, siempre lo que más me ha gustado de las personas es la sinceridad, así que voy a ser muy sincera contigo al contarte todo esto. Traer a mi memoria el día en que te conocí genera demasiadas emociones en mi corazón, tantas que me hacen sentir como si fuera a explotar, aquel día contigo me sentí como si volviera a tener 7 años mientras jugábamos mis juegos de mesa favoritos, lloré de la risa de escuchar todos los comentarios que hacías, por un minuto me olvidé incluso de que estaba en el hospital, y así como tu ni me importó cuando la enfermera fue a regañarnos por escandalosos, pero sabes algo, también lloré de camino a mi casa luego de que nos despedimos, lloré porque la vida es injusta y es difícil aceptar las cosas en ocasiones. Minutos antes de conocerte estaba muy nerviosa, me encanta platicar y jugar con niños pero en este caso me daba miedo que por estar tantos días en el hospital, con fiebre y dolor estarías tan cansadito que no querrías verme o no tendrías ganas de hacer nada, pero fue todo lo contrario. Al primer segundo me di cuenta del niño tan educado y lindo que eras cuando le pediste a tu papá te acomodara tu bata porque venía a verte la Doctora (o sea yo) y tenías que estar presentable para la visita. Me encantó platicar contigo, me encantó la energía que irradias, el cómo tus ojos se iluminaban mientas me contabas acerca de tu hermanito o mientras cantabas algunos de tus corridos favoritos, me sentí tan feliz de verte tan emocionado mientras jugábamos y tan concentrado para poderme ganar. Te admiro demasiado, ¿cómo haces para ser un niño tan valiente? Sabes, muchas personas necesitarían que les enseñaras a ser tan valientes como tú, sé que has pasado por cosas muy difíciles y a pesar de ello, sigues con una enorme sonrisa en tu rostro, sigues transmitiéndonos tanto amor y sigues dando todo de ti cada día. A, ese día me diste una gran lección, que digo una, ese día me enseñaste muchísimas cosas. Me has enseñado que no debemos dejarnos tumbar por los problemas, quizá no podamos controlar las cosas que pasan, pero de nosotros depende salir adelante o quedarnos ahí. Me has enseñado que el pasar por algo difícil no te da derecho a estar enojado con el mundo, con los demás, y te lo digo porque enserio eres el niño más educado y noble que conozco. Me has enseñado a vivir el presente lo mejor posible, pues el presente es en realidad lo único que tenemos asegurados todos, tanto tú, cómo yo, cómo todos. El mundo no es perfecto y es por ello que lloré, pero sabes, agradezco muchísimo el que me hayas permitido conocerte, creo que a lo largo de mi carrera te llevaré siempre en mi mente, contigo por fin he entendido por mi cuenta que la misión del médico es “curar”, curar el cuerpo pero también curar el alma, gracias a ti jamás olvidaré que mis pacientes son personas con sueños, con ilusiones, con tristezas, miedos, con buenos y malos momentos; existe una historia detrás de cada una de las enfermedades que atenderé, me has enseñado que una palabra de aliento, una sonrisa, una broma para hacerlos reír, pueden hacer la diferencia.

19


Quiero pedirte una cosa, no te rindas, jamás te des por vencido, por más difícil que sea, sé que tú puedes con todo eso y mucho más, no me cabe duda que lograras grandes cosas, quiero que el mundo entero tenga la suerte de conocerte, así como yo la he tenido. Una última cosa, no he podido olvidar que me dijiste que la cosa que más triste te pone en el mundo es no tener la suficiente fuerza como para cargar a tu hermanito Fidel, yo solo quiero decirte, A, que eres más fuerte de lo que crees, créeme, pocas personas tienen la valentía y la fuerza que tú tienes al ir superando día a día obstáculos tan difíciles, no cabe duda que cuando tu hermanito crezca, te verá como su héroe, porque eso es lo que eres, mi amigo, para mi eres todo un héroe. Gracias mi campeón por recordarme que la vida es hermosa y que de nosotros depende salir adelante y ser felices o echarlo todo por la borda. Espero algún día llegar a ser la mitad de valiente de lo que tú eres. Atte. Tú amiga, Ale. P.D: Me debes la revancha, no dudes que la próxima vez que vengas a Zacatecas, te estaré esperando, ahora sí que te ganaré sino te pones listo.

20


CARTA A NIÑO CON LEUCEMIA por Eduardo Javier García López Hola A. : El motivo de esta carta es poder expresar mis sentimientos respecto al rato que convivimos debido a la materia de psicología médica, la cual era contarle un cuento a un niño que padece una enfermedad, para ser sincero tenia cierto grado de alarma y nerviosismo porque la enfermedad que padeces es algo complicada, como ya te platique cuando te fui a ver, me alarme porque no sabía en qué condiciones te iba a encontrar tenía miedo de que lo fuera a ver y estuvieras sufriendo, afortunadamente no fue así y estabas en buen estado lo cual fue una sensación agradable poderte ver sonreír a pesar de la adversidad y que yo fui parte de ese momento en el cual a lo largo de un rato pasamos momentos agradables, me lleno de satisfacción saber que fuí un apoyo emocional el cual es importante para el bienestar de las personas y en especial de tu salud. Espero que te encuentres bien, ya paso un tiempo desde que te fui a visitar, que tu tratamiento vaya en orden y que aunque te sientas cansado encuentres la manera de seguir divirtiéndote porque esa es una manera fácil de olvidar los problemas, tu tratamiento es largo pero puedes con él, tratar de no pensar en porque pasan las cosas y pasa el tiempo con tus papas ellos siempre van estar para ti, para que no te enojes con ellos. Si tu familia necesitan algo en lo que creen que yo pueda ayudar no duden en decírmelo, por ultimo no me queda nada más que decirte gracias a ti y a tus papás por permitirme visitarte ya que me lleve una lección importante de vida, me despido nos vemos pronto.

Atte: Eduardo Javier García Lopez 4°G

21


CARTA A UN NIÑO ENFERMO por María Fernanda Gutierrez Carrillo Para: S. De: La doctora que no le cayó bien Hola S. quería escribirte una carta que se no sabrás leer, pero ¿sabes qué? no importa porque no se trata de que la leas, se trata de que pueda decirte cosas que no hice la última vez que te vi, recuerdo cuando me viste con tus ojos bien abiertos y me ignoraste por completo, no paraba de pensar en que me gustaba mucho tu cabello, también recuerdo intentar hacer que me hablaras y sentirme mal por no conseguirlo al final del día. Dentro de todo esto solo quería que algún día conocieras lo que todo niño debería, que puedas ir a la escuela, que sepas lo que es un maestro, lo que es un amigo. Deseo de todo corazón que sonrías, que te empapes de felicidad y tengas más vida que cientos de personas, porque recuerdo que así se sentía ser niña, y quiero que sientas lo mismo, que conozcas la salud, que no vuelvas nunca a un hospital, que te sientas tan sano que te alegres el día que enfermes porque faltaras a la escuela, que puedas comer todo lo que quieras y jugar por las tardes con los demás niños, que uses un uniforme y aprendas a usar una bicicleta, pero sobre todas las cosas lo único que quiero para ti es que crezcas, que le pongan marcas a la pared con cada centímetro más que tengas, que tengas días incontables para vivir de todo, todas los grados de escuelas, todas las materias, todas las graduaciones, todas las niñas que te puedan llegar a poner nervioso. Quiero que tengas días, planes y un futuro con miles de posibilidades al alcance de tus manos, porque quiero que no solo llegues a ser niño, sino que seas un adolescente problemático que se busque y tenga mil pleitos con sus padres, que seas un joven de dieciocho años tramitando su credencial y preocupado de la carrera que va a tomar, que seas un adulto con trabajo y mil deudas por pagar, que encuentres el amor después de unos veinte intentos y puedas conocer lo que es ver la vida siendo un padre y viendo a alguien más ser niño, que seas el adulto mayor que ni la vida ni los trancazos que nos da pueda amargar y nunca dejes de tener la energía que hasta ese punto llegaste a acumular, así que vive, lo deseo y lo quiero, que vivas, porque estoy segura que no soy la única que lo desea. Fernanda Gutierez.

22


“Carta a un niño con leucemia” por Fernanda Guadalupe Gutierrez Ortiz

Querido Alex, por medio de esta carta quiero expresarte que se que estas pasando por momentos muy difíciles que yo no logro comprender pero siento que eso no justifica la forma en la que me trataste ya que yo me acerque a ti de la forma más amable que pude, se que dentro de ti tienes a un niño con ganas de salir a jugar futbol y cumplir sus sueños pero por desgracia te tiene encerrado en una casa o en un hospital la mayoría del tiempo, lamento mucho eso, pero recuerda que tratando mal a las personas que te rodean no vas a lograr mejorar el ambiente para ti, intenta ser un poco más abierto y receptivo con los que quieran acercarse a ti, siempre es bueno hacer amigos nuevos, te ayudaran a aligerar un poco lo aburrido de la vida, sé que es muy difícil verle el lado bueno a las cosas cuando estás en situaciones tan complicadas como la tuya pero inténtalo.

23


Carta a un niño con diabetes por Juan Sebastián Juárez López

Hola “O”: El motivo de mi carta es para contarte acerca de la reunión que tuvimos hace algún tiempo en cual platicamos de muchas cosas, no te voy a mentir, al principio, antes de ir a tu casa, cuando apenas me ponia de acuerdo con tu mamá tenia algo de miedo, pues tu mamá me asustó un poco, ( como no tenerlo si hasta tu me contaste que aveces te da mucho miedo cuandoo se enoja) pero después de platicar un poco más con ella me di cuenta que es muy buena persona, además de que te quiere y cuida mucho, espero que seas muy buen niño con ella y el resto de tu familia, pues te cuidan mucho. Al principio eras un poco tímido, por lo tanto creía que era porque venía con mi uniforme, aún que después pude percatarme de que no era ese el motivo, sino que no era muy común que fueran a vistitarte en los últimos años, tomaste confianza rapidamente e inclusive en mi parecer te agradó que te visitara. Me dio mucho gusto que comprendes de la mejor manera que puedes la enfermedad que padeces, que haces de todo para no estar triste y sobre todo que piensas en tu familia y en lo que ellos pudiesen sentir antes que en tu tristeza, eso te hace ser una persona genial con un potencial tremendo. A pesar de que nos conocemos muy poco y de que no convivimos los suficiente, la pequeña lección que dejaste en mi es que no importa que tan mal la estes pasando, siempre tienes que ver el lado positivo de las cosas para de esta manera superar las adversidades, me parece que eres muy valiente y maduro para la esca edad que posees, te deseo lo mejor del mundo, que ojalá nos veamos otra vez y que nunca te rindas, cuidate mucho O, hasta pronto.

24


CARTA A UN NIÑO MARAVILLOSO CON DISCAPACIDAD VISUAL, DIABETES Y NEUROPATÍA por

Valeria Guadalupe Lara Rivera Hola Em esta cartita es con motivo de agradecerte primero por aceptarme como una compañera por un pequeño momento, y también para decirte que el haberte conocido me enseñó muchísimas cosas, desde comprender que un paciente no es simplemente su enfermedad sino que nosotros como médicos tenemos que enfocarnos en ese lado humano que todos tenemos, hasta entender que las personas no somos ÚNIcamente diferentes por nuestras capacidades sino por las cosas que sentimos con el corazón. Quiero decirte que al inicio me daba muchos nervios llegar hacia ti y no tener las palabras adecuadas para que tÚ te sintieras cómodo, pero al llegar a tu casa y conocer a tu familia y a ti todo surgió como si ya los hubiera conocido, incluso llegué a sentir al instante que ustedes serian un gran apoyo para mí y yo para ustedes en todos los sentidos. Me encanta tu forma de ser, de divertirte, tu coraje para ser un niño tan inteligente y capaz de realizar todo lo que te propones, me impresiona mucho la manera en que interpretas el mundo real aunque te falte la vista para apreciarlo pero también me enseñaste que esa no es una razón para no sentir la esencia de las cosas. Pero sobre todo me gustó el bonito mensaje que me transmitiste y nunca olvidaré: las personas sanas lo tienen casi todo, solo les falta un impulso que sea el motor para vivir con la misma intensidad que deberían… Tu coraje y tu sabiduría te hace un ser ÚNIco, al llegar a ti no permitiste que me enfocara en tu enfermedad o que sintiera lastima, al contrario, hiciste que viera en ti lo que tal vez no todos ven, un humano ejemplar y capaz de todo. Me gustaría darte un consejo, ama y valora a las personas que te apoyan en todo momento, no eres un estorbo para ellos ni para nadie, y por ninguna circunstancia te sientas inferior o una carga más para los demás, como me dijiste: hay que vivir la vida y con quien quiera vivirla a nuestro lado. Esta vida es demasiado corta como para centrarte en cosas negativas o que simplemente no te dejan nada nuevo. Y lo más importante, nunca dejes de aprender y experimentar cosas nuevas, créeme que es lo mejor que puedes hacer, conocer el mundo, a las personas, pero lo más importante: a ti mismo. Cada persona se pone sus propios límites y espero de todo corazón que TÚ no conozcas el límite de lo que te ayude a desarrollarte como una mejor persona. Gracias a ti pude conocer el lado humano de la medicina, cambiaste mi perspectiva de mi carrera ya que me di cuenta que la medicina es más arte que ciencia, involucra todo nuestro esfuerzo, emociones, amor y espiritualidad así que ahora puedo convencerme de estar haciendo lo correcto y estar haciendo lo que en realidad me hace feliz. Espero que seas feliz hoy y siempre. De tu amiga Vale.

25


Carta a un niño con Leucemia por Juan Carlos Lomelí Muñóz

¡Querido Lalito! Como estás, yo espero que bien, ¿te acuerdas de mí? Porque yo recuerdo mucho cuando iba a conocerte por primera vez, estaba muy nervioso no sabía que decirte o a que jugar contigo, pero lo que si recuerdo es que yo iba con mucha disposición de jugar un rato y tratar de hacerte sentir mejor, aunque fuese por muy poco tiempo. Cuando llegue a tu casa tu mamá me estaba esperando en la puerta para recibirme y eso me hizo sentir más miedo porque no sabía cómo iba a reaccionar con mi imagen ya que me vio con mi uniforme y se le hizo muy raro, al entrar ella fue muy amable y de pronto ahí estabas tú esperándome me dio mucho gusto verte porque antes de conocerte me habían hablado de ti y me dio gusto saber que eres un niño muy alegre muy humilde y sobre todo muy muy juguetón. La verdad cada juego que hicimos me dejaba tranquilo porque vi que hicimos muy buena química, no tuvimos problema alguno y eso me hizo entrar más en confianza después recuerdo que te pregunté que te gustaba comer y me dijiste muchas comidas que tenemos en común jajaja eso me gustó porque veo que a final de cuentas compartimos muchos gustos similares. Cuando me contaste de todos tus juguetes me dejaste con una sonrisa enorme al saber que te gusta la medicina y que la mayoría de tus juguetes son estuches para jugar al doctor y la enfermera, como recuerdo cuando me consultaste y hasta me operaste porque me dijiste que tenía unas bolas y me las tenías que quitar, eso fue muy divertido jajaja también me acuerdo que cuando te contaba el cuento estabas bien atento y hasta me dijiste que esos cuentos eran pura mentira por todos los personajes que ahí salían. Cuando tu mamá me platicó toda tu historia me llenó de alegría saber que eres un súper héroe que no se deja vencer por nada y que nunca le has tenido miedo a nada, eres bien valiente y así debes de seguir siempre. Me encantó haberte conocido y en verdad espero poder seguir viéndote, aunque sea cada 15 días, créeme si me dejas ir a visitarte yo creo que la vamos a pasar muy bien jugando al jenga, al doctor, a las carreritas y al memorama incluso a andar en la bici que tanto te gusta.

26


Si aceptas volver a jugar conmigo te voy a pedir que me cuentes cada una de tus historias y lo que haces día con día, por favor no me olvides que yo nunca lo haré, cuídate mucho y hazle caso a tu mamá en todo lo que te diga, ella siempre quiere lo mejor para ti, nunca te rindas en tu lucha, eres un héroe y ellos nunca se dan por vencidos, te mando un fuerte abrazo. ¡Hasta pronto Lalito! Atte. Tu amigo Juan Carlos (El Doctor) Pd. Cuando veo un plato de chilaquiles o una bicicleta me acuerdo de ti porque son dos de tus cosas favoritas, comerte unos chilaquiles rojos y andar en bici.

27


Carta a una niña con displasia de cadera y trastorno del lenguaje y del habla por Diana Sofía López Flores 16 de marzo de 2019 Querida Mari: El día de hoy consideré oportuno escribirte una carta. Probablemente la veas, probablemente no, pero me decidí a hacerla para poder expresar todo lo que sentí el día que fui a visitarte. Si bien, estaba nerviosa, pues si te soy sincera, nunca me han gustado los niños pequeños. De verdad, no los tolero, no tengo la paciencia suficiente para convivir con ellos. Ni la paciencia ni la forma de poder relacionarme con ustedes. El nerviosismo que tuve ese día antes de llegar a la casa de tu abuela, no sé si era porque no sabía cómo iba a poder relacionarme contigo, o el saber si te iba a caer bien o no, pues por lo mismo que ya te comenté más arriba, no le caigo bien a los niños. En el momento en que te vi por primera vez, estuve un tanto incómoda, pues de verdad no tenía la menor idea de cómo poder acercarme a ti. Poco a poco se dieron las cosas, y una cosa llevó a la otra. Terminamos dibujando, leyendo cuentos y jugando a la maestra. Aunque si te digo una cosa, no disfruté hacerlo. Realmente son cosas que no me imaginaba haciendo. Sí, pude recordar mi infancia, pero no es de mi agrado abrirme con los niños de esa forma. Te seguiré viendo, sí. Pero no creo que mi forma de pensar al respecto cambie. En otro lugar, me pareció muy lindo de tu parte que al final del día no quisieras que me fuera, que quisieras que siguiera leyendo, que siguiéramos dibujando, jugando. Lo que me hizo sentir un poquito más sensible fue el dibujo que me regalaste. Para concluir, puedo decir que eres una niña muy linda, fuerte, divertida, pero no puedo cambiar la idea que tengo respecto a los niños pequeños.

28


Carta para una niña con Síndrome Nefrótico por Karen Montserrat Martínez Zacarías Hola, preciosa, ¿cómo estás? Espero que aún te acuerdes de mí, y también espero que pronto podamos vernos después de que regreses de Torreón con buenas noticias acerca de tu enfermedad, obviamente vamos a jugar como aquella vez que lo hicimos en tu casa, esta vez planeo comprarte una nieve a ti y a tu hermanito. Quiero que sepas que te admiro mucho, y que seas tan disciplinada y constante con tus medicamentos a pesar de que estás muy chiquita, pero me enseñaste que la edad no tiene nada que ver con el hecho de que estés consciente, sé que los medicamentos te ponen muy ansiosa, pero tenemos que ser fuertes, y yo voy a luchar contigo todo este camino hasta que te mejores y que tus riñoncitos estén mejor, que no te duela, y que ya no tengas que ir al hospital tantas veces al año. Querida K, quiero decirte que a pesar de que tu mamá no cuenta con la mejor economía posible, ella está haciendo lo que sea para poder conseguir el dinero que tú condición necesita, para alimentarte sanamente, porque ella se preocupa por ti, y va a luchar contigo; es por eso que yo como futura doctora me comprometo a tener una buena actitud con todos los pacietes, porque tú me enseñaste que hay que por ser algo, por haber estudiado algo, no te hace más importante que otras personas, quiero seguir en tu vida hasta donde tú me lo permitas, quiero verte crecer, desarrollarte, estar feliz, estar triste, porque sé que con tu actitud tan hermosa que tienes vas a poder llegar a lugares tan grandes, y que tu enfermedad no te va a detener, porque sé, y sabes que esto es solo una piedra en todo el camino que te queda por recorrer. Tu doctorcita, y amiga de muñecas, Karen.

29


Carta a Candyboy por Irving Jesús Mena Ríos Que hay como estás, espero muy bien sabes de primero al conocerte estaba muy nervioso ya que no sabía que te platicaría o que podía hacer contigo, al igual que me daba miedo que pensaras que soy aburrido bueno si lo soy, pero no me gustaría que lo pensaras. Quiero decirte que para mí eres una persona muy fuerte por muchos motivos para empezar llevas un ritmo de vida completamente diferente y eres apenas un niño con ganas de todo y más de dulces es algo realmente difícil de dejarlo y como tú mismo dices, aceptarlo. Además de esto las complicaciones que presentarás en un futuro debe ser difícil tener que lidiar con ello durante el resto de tu vida algo tan repentino. Lamentablemente no podemos controlar lo que pasa con nuestras vidas y menos con algo tan delicado como es la salud, pero de una u otra manera tenemos que aprender de los obstáculos que se nos presentan, debemos vencerlos o encontrar una manera de llevarlos con nosotros, que poco a poco será menos la molestia. Debemos aprender a aceptarnos como somos, aunque en veces sean situaciones obligadas, molestas, difíciles o dolorosas, pero eso te forma y te hace más fuerte y resulta difícil, pero es la realidad, yo sé que dices que talvez las cosas pasan por algo, pero sabemos dentro de nosotros que quisiéramos que las cosas fueran diferentes algo irónico. Tus papás y yo sabemos que puedes ellos han hecho hasta lo imposible por que estés bien, y que bueno que tú doctor de cabecera sea tú amigo eso te ayudará mucho. Me da mucha alegría que de grande quieras ser endocrinólogo me alegró mucho saber eso ya que muchas de las veces se tiene la idea errónea de la mayoría de los pacientes que todos los médicos llegamos a ver a los pacientes como objetos y no como lo que son, seres humanos. Espero poder volver a visitarte, gracias a ti me recordaste las ganas de seguir y luchar, porque había elegido ésta carrera y lo bonita que es, así como hacerme ver que muchos de nuestros problemas no son verdaderamente malos si no que nos sumergimos en un vaso de agua sin ver el mar que nos espera, hiciste de mis días uno de los mejores. Creo que realmente jamás vamos a entender porque suceden en veces las cosas pero no queramos hacerlo porque llega a ser incluso más doloroso buscar respuestas y no encontrarlas, mejor haz de cada uno de tus días el mejor de ellos que aunque difícil algunas de las veces trata de ver lo mejor de las cosas no esperes para hacer realidad tus sueños y sí algún día estás triste o crees que necesitas hablar con alguien sabes que aquí está un amigo aunque solo me quieras hacer perder en los juegos, que tú me has dado una de las mas grandes lecciones. Attentamente: Irving J. Mena Ríos

30


Carta a niño enfermo por Juan Pedro Mercado Bañuelos

Hola amigo hoy quise escribirle a mi cliente en el fifa, sólo quería platicar contigo sobre la experiencia que tuve al ir a platicar contigo, siendo sincero al principio se noto que tuno tenías ganas de platicar y le verdad no sólo al principio si no también mientras leía, no esperaba esa respuesta de tu parte cuando termine de leer el cuento pero sabes me agradas eres el niño en la secundaria como el que todos querían ser, el bueno para el fut, chico malo y que era muy directo e intimidante digo yo no era así en lo único que nos parecíamos era en el fútbol pero eres chido. Me enseñaste algo muy importante pues yo iba con la cabeza abajo esperando ver a alguien enfermo triste y en cama, no a alguien como tú y me enseñaste lo débil que sería yo en una situación así pues por así decirlo me proyecte por así decirlo quizá yo estaría triste enfermo y así esperaba verte a ti pero no eres alguien que no cambio su forma de ser y que a pesar de saber lo que tienes y que tus papás son muy protectores te vale madre y sigues siendo tu. Encantado que me dejaras hablar sobre tus pasatiempos que me dejarás jugar contigo y como consejo aprende a perder no siempre serás el mejor pues al ganarte te enojabas. Y en serio siempre se como eres y no te dejes vencer pues a mi si me enseñaste algo nuevo, aunque lamentablemente yo no te haya enseñado nada. Me despido esperando volverte a ver y entrena para que la siguiente sea más interesante.

31


Carta a niño con leucemia por Jafeth Moreno Regis

Hola pequeño, ¿cómo estás? En verdad espero que te encuentre súper bien, ya tiene tiempo desde que nos vimos, lo sé el tiempo ha pasado demasiado rápido, siento como si la vez cuando te vi fue ayer, desde ese momento he llegado a pensar todo lo que sentí desde que te vi, me gustaría contarte acerca de ello. Recuerdo perfectamente que ese día sentía un miedo que no tenía desde hace un gran tiempo, ese miedo que tienes por realizar algo nuevo y temes fallar, pero llegó el momento y uno de los obstáculos que tuve fue el hecho de poder convencer a tus papis de que me dejaran poder convivir contigo, tal vez daba miedo, o no notaba la confianza pero sucedió algo que hizo hacerlos poder cambiar de opinión y fue ahí cuando se me presentó la oportunidad de poder conocerte. Cuando te vi mi miedo creció como no te imaginas, ese miedo no era por ti, ese miedo era porque no sabía si te podría ayudar a olvidar por un momento tu problema de salud o si en lugar de ellos simplemente te podría perjudicar. Cuando te traté me di cuenta tu gran carisma, tu gran forma de ser, algo totalmente distinto a lo que noté en tus papis, me imagino la gran esencia que le das a tu familia y por lo mismo tus papis tratan de proteger lo que más quieren y era obvio porque yo era alguien desconocido para tu familia. Gracias a ti pude comprender que a pesar de tener un problema de salud es algo que no te impide para poder siendo ese niño que demuestra que en esta vida hay que ser felices y solo ese, ese día me diste una gran lección de vida, me enseñaste que si no somos felices y solo vivimos pensado en los problemas que nos da la vida estamos desperdiciando nuestra vida. Me encantó mucho poder volver a recordar parte de mi infancia cuando me diste la oportunidad de jugar contigo a los carritos,

32


recordar esos momentos donde vivíamos sonriendo todo el tiempo, disfrutando cada momento. No sé si en tu familia crean en dios o no, pero realmente le pido a dios que te permita seguir siendo ese bello niño que te distingue, y le deseo lo mejor a tus papis, que ante la circunstancia que sea mantengan esa familia que sé que a pesar de todo es demasiado fuerte, espero que la vida nos permita vernos nuevamente y si no lo es así espero poder haberte ayudado aunque sea poco, sé que faltó mucho por aprender de ti. Pd: Siempre que veo un carrito amarillo me acuerdo de ti

Atentamente: Tu amigo Jafeth Moreno Regis

33


16-03-2020

Pequeña angelita de Dios… mi amiga con cáncer terminal-metástasis por Mónica Brissa Muñóz Villalobos Para mi pequeñita amiga que me hizo aprender y valorar los detalles más especiales de la vida… Cuando iba a conocer a mi pequeña tuve en un principio un poco de miedo de cómo tratarte pues no sabía hasta qué punto abrirme para ti… no sabía si hablarte común como les hablo a mis amigos, o tratarte de cierta manera para comprender tu situación, después me di cuenta que tenía que ser yo, y no ir en el papel de “doctora” … Sentí muchas emociones en camino hacia tu casa pues una era como ya te dije miedo, nervios, tristeza (no lo voy a negar) y a la vez tenía esa inquietud por conocerte y saber cómo sería tu forma de ser y de tratarme y tu forma de sobrellevar tu enfermedad… Lo que esperaba de ti y de ésta actividad fue hacerte un poquito más ameno tu tiempo, distraerte y que te gustara el cuento que entre las dos elegiríamos… esperaba que tus papás estuvieran de acuerdo con la actividad y no se nos hiciera difícil el vernos para pasar tiempo juntas, pero eso nos dimos cuenta las dos que no fue lo que esperaba . Quería saber además acerca de lo que más te molestaba de los médicos, que te provocaba miedo o felicidad de ellos, de tus médicos que trataban tu enfermedad… fue algo que no te pude preguntar en su tiempo, fue muy lindo el momento que pasamos que olvidamos muchas cosas de las que pudimos hablar, a mí en lo personal y no se a ti se me paso volando el tiempo. Mi objetivo además de poder conocerte y tratarte fue poder demostrarte que los médicos en formación estamos tratando de mejorar escuchando a los más frágiles y conocer sus disgustos que tienen con el personal de salud, sensibilizándonos ante lo que están pasando y humanizándonos para un mejor trato… Durante el tiempo que conversamos inconscientemente me decías de lo que se te dificultaba el simple hecho de salir, de ir a la escuela incluso el respirar y hacer movimientos, pues cada uno de ellos te provocaba un dolor intenso, me tocó ver cómo te quejaste por el dolor al sentarte en tu cama, en ocasiones no nos damos cuenta (en mi caso) de esos simples hechos no agradecemos por tener salud, incluso nos quejamos y preocupamos por cosas tan superficiales y vanas Me gustó mucho el poder conocerte y me gustó mucho el poder conectar, hablar de tus mascotas y de las mías… espero que te encuentres bien o por lo menos que ya no tengas tanta molestias o dolor, me parte el corazón saber que personas tan pequeñas como tu tengan que pasar por esto, espero que tu familia me sigan permitiendo el verte, poder pasar tiempo juntas…

Con cariño: Brissa Muñoz Villalobos, te quiero :3

34


15 de marzo de 2020

Querida amiga con leucemia por Joel Francisco Muro Carrillo Espero que te encuentres bien dentro de lo que cabe, que aun tengas mucho ánimo y esperanza, que sigas teniendo esa fortaleza que me mostraste aquel día que fui a verte, me gustaría contarte algunas cosas que no pude decirte el día que te vi, quiero que sepas que te admiro, porque a pesar de todo no te has dejado vencer, porque tú eres quien mantiene la tranquilidad en los momentos difíciles, quiero agradecerte porque aunque no lo creas me enseñaste mucho solo con ese día que te vi, me enseñaste que nunca habrá un problema que no podamos solucionar, y que la mejor forma de afrontarlos es con toda la actitud de triunfar, siempre tendremos un momento de nuestra vida o quizá varios en los que estemos a punto de quebraros y dejarlo todo, pero es normal que algún día caigamos, que algún día amanezcamos sin fuerza y sin animo, pero ahí es donde entra el coraje, donde nos damos cuenta que siempre vamos a poder, que las limitaciones son solo nuestras, debo agradecerte porque si tú que eres apenas una niña sabes afrontar problemas tan grandes como una enfermedad grave, yo no tengo derecho a rendirme por ninguna razón, ni a dejarme caer, y si por algo llego a hacerlo, tengo que levantarme, porque para eso es la vida, para fallar y fracasar, pero para levantarse por eso más fuerte. Espero que sanes completamente, que esta vez venzas tú, siempre mantén la actitud que has tenido hasta ahora, de osadía y valentía, agradezco mucho haberte conocido porque ahora el mundo pinta distinto, pinta para bien, gracias por todo lo que me enseñaste, que a pesar de que fueron unas horas las que te vi, me dejaste aprendizaje para toda la vida, y así como quiero que me prometas que no vas a doblegarte ante nada, también voy a prometerte que yo no lo hare, y que cada día buscare ser mejor, porque siempre se puede ser mejor, solo hay que dar un poco más de lo que se puede dar.

35


Te quiere mucho y te desea siempre lo mejor tu amigo, al que le enseĂąaste a sumar.

Joel Francisco Muro Carrillo

36


Carta a un niño con leucemia por Samuel Ojeda Flores

Alberto: Eres un chavo increíble, como te platiquè en cuanto nos conocimos el fin de visitarte era cumplir una tarea por parte de mi maestra de psicología. Y siéndote sincero tenía miedo de no saber como relacionarme contigo, y bueno hasta llevaba mi libro de cuentos para contarte y poder distraerte un poco, pero al final de cuentas quien me enseñò muchas cosas y me contó más que un cuento fuiste tú. De verdad que, la manera en que has aprendido a ver la vida y a las personas me impresionò mucho, pude darme cuenta que muchas veces al estar sanos nos detenemos en cosas estúpidas, y dejamos de valorar lo verdaderamente importante, esa tarde tù me diste las gracias al irme, pero quièn està verdaderamente agradecido soy yo, quisiera que pudieras saber que ahora cada que me dan ganas de rendirme en cualquier aspecto de mi vida pienso en tì y la fortaleza con que enfrentas tu enfermedad y vaya, saco fuerzas y sigo adelante. Al final con todo lo que me platicaste de tu enfermedad y tu cambio me sentí estúpido al intentar distraerte con un cuento, aun que agradezco que me dejaras contártelo, con tus 15 años siento que me llevas 15 y que yo a mis 23 no he vivido nada y las cosas que me pasan a diario y digo que son duras, no son nada. Quisiera verte recuperado y poder saber que cumpliste tus sueños y puedas ayudar a tanta gente como quieres, de verdad que al verte y platicar no entiendo que gente como tu acaben asì postrados, y en cambio haya afuera otras tantas sin visión y sin ganas de salir adelante estando completos y en plena salud. Una vez màs te agradezco todo lo que me enseñaste esa tarde espero poder seguir viéndote y que logres vencer a la leucemia.

37


CARTA A UN NIÑO ENFERMO DE DIABETES MELLITUS por Diego Ortiz Chavez

Hola chaparro. Soy diego el doctor que vino a tu casa a visitarte, te escribo esta carta para saber cómo has estado y como te sientes ahora, se que estás aprendiendo a leer así que seré sencillo, espero que estés muy bien y que sigas siendo tan fuerte como me mostraste ese día, quiero decirte que yo me sentía un poco asustado al principio, no sabía si te gustarían los cuentos o si al menos quisieras hablar y jugar conmigo un ratito, de primero te noté muy serio y comencé a sentirme nervioso pero recordé que yo también fui niño y vaya que bastante travieso así que intenté bromear y te conté unas cuantas historias de mis travesuras. Cuando elegiste el cuento y nos reímos leyéndolo y con mis malas actuaciones me di cuenta de que eres un niño muy parecido a mí, casi me veía reflejado a mi yo de niño, al igual que tú aun me encanta pegarles a las piñatas y comer dulces, aunque a ti te hagan daño se que te los comes a escondidas ehhh, no lo hagas chaparro. Cuando dijiste que querías jugar un rato fue muy lindo para mí, porque sentí como confiabas y te divertías conmigo, disfruté mucho pegarles a las piñatas que tenías y hacer desorden, gritar y reír, eres un niño muy listo, alegre y bastante hiperactivo, me divertí mucho visitarte y pasar tiempo contigo espero poder regresar pronto, bueno chaparro me despido de ti juega y divierte mucho como siempre lo haces cuida mucho a tus papis te quiero. Atentamente: Tu amigo Diego Ortiz Chávez “El muchacho de la bata”

38


Fresnillo Zac, 15-mar-2020

Carta para un niño con Púrpura por Saulo Jeziel Ponce Macias Hola pequeñín El día de hoy no podré verte como de costumbre, supe que estabas un poco enfermo en el hospital, y paso para decirte que mi experiencia contigo fue un tanto peculiar, puesto que al principio solo quería ir a hacer la actividad por cumplirla en la materia de psicología, y cuando estaba contigo me di cuenta de que en la actividad lo verdaderamente importante eras tú, que no debía hacer lo que estaba haciendo solamente por cumplir, sino que tenía que hacerlo por ti y de esa manera me enseñarías mucho más. Yo creía que ibas a estar un poco triste por tu condición pero me di cuenta que no, no puedes hacer muchas cosas pero tienes tanta energía que la contagias, es maravilloso pasar un rato contigo. Al final quería darte algunas palabras de ánimo, me sé algunas muy buenas; pero me di cuenta que no tenía que hacerlo, tenías muchísimo más animo que yo en ese momento, espero nunca pierdas ese brillo tan bello que hasta compartes con los demás de lo grande que es, y me doy cuenta que el espíritu humano es más fuerte que cualquier cosa que pueda ocurrir; recuérdalo ahora que estás en el hospital. Cuídate, te quiero mucho… Con cariño, Jeziel

39


Carta a un niño enfermo por Valeria Montserrat Reveles Espitia

Querido SM, Hoy me dieron ganas de escribirte una carta y contarte la experiencia que me ofreciste al recibirme en tu casa y poder platicar un momento contigo. Si bien, antes de ir estaba muy contenta por poder conversar contigo y yo de tonta pensando que te iba ayudar a ti cuando en realidad fue todo lo contrario; le informé a tu mamá que iría ese día por la tarde y me dijo que ya no eras un niño sino un adolescente y para serte sincera me puse triste, tenía miedo de no saber cómo acercarme a ti, de que fueras callado o que me ignoraras, que pensaras que sólo quería aprovecharme de ti y de la situación. Hablé con mi novio de mis preocupaciones y me tranquilizó, pero la verdad es que todo el camino a tu casa fui analizando como podía hablarte, qué te iba a contar, cuál cuento te haría reír más. Me tardé más de una hora en encontrar tu casa y eso me hizo un poco más valiente, decidida a que te encontraría y que llegaría a ser tu amiga; conocí a tu mamá que inmediatamente me saludó, me indicó en donde estabas y me señaló tu cuarto. Comencé a conversar contigo y todo el transcurso de nuestro día me sentía una inútil, el cuento que había preparado no había servido y tampoco ninguna actividad; pensé en ese momento que todo se arreglaría, pero pasaban los minutos tú simplemente me veías como un estorbo,

40


como alguien que había ido a quitarte el tiempo y me hundí en una tristeza. Salí de tu casa pensando en si verdad te había ayudado en algo, si lo mío era ser médico porque después de todo no pude ayudar en ninguno de tus malos, ni siquiera para desahogarte; todo el camino me fui analizando sobre mi verdadera vocación; por qué no había sido capaz de tratar contigo, por qué no me contaste tus problemas y porqué a pesar de mis múltiples intentos de sacarte conversación sólo te quedabas callado. Después de tanto analizar llegué a la conclusión de que quizá no había sido yo, la que por 40 minutos trató de hablar contigo, ni que habías sido tú el que se había quedado callado después de tantas preguntas; sino que simplemente había tratado en exceso de caerte bien, de tratarte como alguien especial y de saber todo de ti; debí haberte tratado como lo hago con mis amigos. Te pido una disculpa porque sé que tanto para ti como para mí fue un día duro, que esperabas más de mí y que yo no cumplí con los propósitos. Atte: Tu futura amiga, Valeria

41


Carta a F-Z, un niño con Histiocitosis por Diego Esteban Rivera Paredes

Nos hemos visto muy pocas veces, me dijiste que algunas veces me veías cuando pasaba en los desfiles porque estabas con tu abuelito, y yo no me percataba de que ahí estuvieras, puesto que en esas ocasiones no te conocía, y tú tampoco a mí. Te juro que cuando escuché que, un niño de aquí de misma comunidad tiene cáncer, me quedé estupefacto, no te ubicaba ni a tu mamá, y cuando le contaba a alguien más me decían que era verdad, y me sentí como un idiota, parecía que era el único que no sabía por lo que estás pasando. Quise conocerte, pero en verdad estaba inseguro de mí mismo, porque me cuesta el poder conversar con la gente, siento que no puedo hacer una conversación incluso con mis amigos más cercanos. Así que aplazaba el ir a la casa de tu abuelito, que es el único lugar del que sabía dónde encontrarte, y me mentalizaba en las palabras para poder dirigirme contigo y con tu familia, porque siempre eh sentido que mis palabras son muy cortantes, eh incluso una de mis hermanas me lo ha dicho desde que era joven, literal pensaba que cada pregunta, cada respuesta que pudiese surgir y el cómo responder; estaba asustado. Cuando le comenté que me gustaría conocerte, accedió amablemente, aunque ya te ibas, y de alguna manera el saber que no te vería aún me dio un poco de confort, porque literal mientras platicaba sentía cómo no dejaban de temblarme los dedos. La primera vez que te vi y que era consciente de quién eras, sentía que mi voz temblaba, mientras tu únicamente me veías y saludabas, mientras tu mamá estuvo esos minutos con nosotros mientras nos conocíamos me sentía relajado, ya que con ella no tenía tanta dificultad para hablar; cuando se fue, en verdad sentía que sudaba, y tu únicamente me hacías preguntas para conocerme. Yo me mentalizaba, en cada palabra, en cada frase, y las repetía en mi mente para darme cuenta de si decirlas era lo correcto o no, y me mantuve así por un rato,

42


pero en verdad te veía aburrido y un tanto incómodo, así que me fui por lo seguro y fácil, los gustos, y cada que me respondías me daba cuenta que alguno que otro los tuve yo, así que por ahí me fui, dejando de lado poco a poco la incomodidad que sentía, y cuando jugamos, en verdad me sentí tan feliz, recordando pequeños momentos de mi infancia y liberando la tensión que yo mismo me generé. Aunque si tenía un poco miedo, por tu catéter, de que le hiciéramos algo, pero aun así estabas te veías tan bien, lleno de vida sin importar la enfermedad, y con ganas de seguir así. Comenzamos a hablar de nuestros gustos compartidos, como ver caricaturas, y cuando me mostraste los que más te gustaban no sentía mucho, porque en verdad no me parecían tan chidos, excepto aquél que vimos varios capítulos y que, en verdad me daré el tiempo para verla completa, porque si sabes qué ver, pero para la próxima, yo te mostraré algunos más violentos que sé que te van a gustar. Eres un niño increíble con una gran vida por delante, y tienes una familia que siempre estará contigo, por lo que sé, que volverás a recuperarte. Te deseo mucha felicidad.

43


A mi pequeña Luciernaguita por Fátima Miroslava Rivera Rodriguez. Gracias dulce Luciernaguita que iluminó mi día con su luz, que pudo abrir mis ojos a la alegría que, a veces ya no encontraba, me hizo admirar la belleza de su fortaleza cuando las vida se pone ruda, a no quejarme, sino más bien soñar con hadas cuando todo parece desmoronarse, gracias por suspenderme en el momento en que fui niña, me enseñaste a vivir bajo colores, pude sentir consuelo, amor, dulzura, claridad, caridad, paciencia. Me enseñaste a vivir, a sentir, a jugar, a divertirme, me mostraste lo feliz que mi vida es, lo fácil que la vida es. Gracias a ti volví a soñar, gracias a ti una parte de mi volvió a nacer. Tu castillo Luciernaguita, me mostró que las quejas matan sueños, matan la alegría de vivir, me mostraste cómo ser fuerte, y creer en lo que no se ve. Gracias Luciernaguita por iluminar mi rostro donde pareciere que la luz no existe, te admiraré por eso siempre, no permitas que las desgracias de la vida modifique tus virtudes antes bien que las fortalezcan. No podré olvidar el día en que te conocí mi dulce Luciernaguita.

44


Carta a un niño con leucemia por Ana Karen Salas Rodarte Querido M: Eres el niño más curioso con quién he hablado, me dejaste sin palabras en cuanto te conocí. Al principio estaba algo preocupada de no agradarte y qué no quisieras conocerme o hablarme siquiera. Pero afortunadamente no fue así, tal vez los chocolates ayudaron un poco. Tienes una personalidad muy interesante y además eres muy inteligente. Algo que no voy a olvidar y qué fue mi parte favorita del día, es qué mi propósito era contarte un cuento y cuando te dije el nombre de éste sólo me miraste y dijiste "ese ya me lo sé". No esperaba en lo absoluto una respuesta así. Me reí, pero igual decidí contártelo, al final no aceptaste qué no lo conocías, pero si pude darme cuenta qué te gustó. Quiero que sepas qué te admiro mucho, para ser tan pequeño eres muy fuerte y no le temes a las circunstancias en las que te encuentras. Ojalá yo fuese así. Me enseñaste un poco de tu vida y esto me dio mucho qué pensar y ahora veo las cosas de una manera distinta y más optimista. El pasar tiempo con una persona enferma no tiene que convertirse en una situación triste, siempre debemos intentar aprender de los momentos que vivimos, y más aún de las personas que conocemos a lo largo de nuestra vida. No todo es ni será malo, espero te hayas divertido igual que yo. Gracias por cruzarte en mi vida y aceptar jugar conmigo, aunque fuera un ratito.

45


Carta a niña enferma de Leucemia por Marco Antonio Solís Pérez

Hola Rosita hace tiempo que no sé de ti, pero hace tiempo que llevo un pedacito de ti en mi, espero también haya dejado un pedacito de mi en ti, solo puedo imaginarte sonriente tan llena de valentía, explotando de felicidad, con esa buena vibra tan única que solo tú sabes tener, hablaré con tus papis para ver si un día de estos podré volver a visitarte, que estoy seguro que si. No sabes lo que me ha pasado, tengo tantas cosas que contarte, un sin fin de aventuras, espero también te hayan pasado puras cosas buenas, hayas vivido mil aventuras por qué estoy demasiado emocionado por escucharte y compartir juntos nuestros chismes acompañado de un dulcecito. Sé que nunca vas a leer esto, o probablemente algún día pueda dartela y asi sacarte una sonrisa, pero no sabes lo mucho que me enseñaste, ahora, cuando tengo tantas ganas de llorar por qué la vida no es muy buena, me acuerdo de ti y me hago el valiente, no puedo ser tan valiente como tú, pero te juro, que trato de serlo. Le conté a mi hermanita de ti y estaba muy feliz, me dijo que la próxima vez me dará un regalito para llevártelo. Y tengo tantas cosas por decirte y no me alcanzarían las palabras pero siempre que veo algo rosita me acuerdo de ti y me echó a sonreír, pienso, A Rosita le encantaría esto. Sigo viendo a Sofía Castro y me río a carcajadas bastante, espero también hayas visto su último video, gracias por compartirla conmigo. Rosita no quiero despedirme, pero tengo que hacerlo, pero a donde sea que vaya siempre estás, de alguna u otra manera, tan feliz, tan valiente, tan tú, tan Rosita.

46


Carta a un niño enfermo por Patricia Abigail Velázquez Félix No sabía lo que buscaba, pero estabas ahí. Al verte sobre esa cama, con la mirada triste, rostro desinteresado, sentí tu pesar. Después de aquel saludo donde tu sonrisa brilló, vi a una pequeña guerrera. Conforme la plática fluía me permitiste ver tu debilidad, pero a tu corta edad eso no te debe de importar porque tu inocente forma de ver la vida es la prueba más honesta de esperanza; tus anhelos y sueños, en un abrir y cerrar de ojos el tiempo pasa, pero esos ahí siguen, no los dejes ir jamás. A tu corta edad, ¿qué podría ser más importante que terminar los deberes para poder salir a jugar? Pero de pronto la vida te frena, ahora mamá y papá no te lo permiten, dicen que te cuidan, sabes que están tristes… su mejor regalo es tu sonrisa, es tu bella energía, ese es su motor de cada día. Sin importar la adversidad, que tu brillo nunca se pierda en la oscuridad, que tu bella alma de niño y tus ganas de comerte al mundo te lleven hasta los sitios más bellos que puedas imaginar. Pequeña valiente, no podemos controlar lo que esta indescifrable vida nos tiene preparados, pero sí la actitud con la que la encaramos, así que por favor vive tus días feliz, convierte tu cama de hospital en una nave espacial y cuando te sientas triste vuela en ella hasta un lugar donde tu sonrisa ilumine cual rayo de sol. Cuando quieras compañía para jugar, aquí tendrás una amiga más para compartir bellos momentos que desees pasar. Desde el fondo del corazón, Abi.

16/03/19 Zacatecas, Zac.

47


CARTA A BRAYAN, UN NIÑO CON LEUCEMIA por Jaqueline Belén Viramontes Rumbo Hola Brayan: Me gustaría empezar esta carta disculpándome, creo que tal vez es muy probable que no sepas lo que está pasando en estos días, pero por cuestiones de seguridad no podré irte a visitar en un ratote; sé que no te va a gustar, ya que la última vez que nos vimos nos la pasamos tan bien, pero estaré en contacto con tu mami por si gustas hablar un día. Te pido por favor que tengas mucho mucho cuidado, yo sé que en estos días vas a estar muy inquieto y querrás salir a la calle, pero hazle caso a tu mami nene, ella sabe lo que es mejor para ti y su intención siempre va a ser protegerte. No va a durar mucho y después de estos días aburridos y largotes vas a poder jugar más que nunca y yo estaré encantada si me invitas. Prometo no volver a faltar a una de nuestras citas. Ha sido muy poquito el tiempo que hemos pasado jugando y conociéndonos, la verdad es que eres uno de los retos más grandes que me ha tocado en lo que llevo de medicina y aunque al principio de todo esto pensé que no iba a poder, y que siempre iba a regresar hecha pedazos envuelta en lágrimas a mi casa, lo único que puedo decir es que como es de costumbre me equivoqué. La primera vez que nos vimos, estaba pasando por días muy difíciles por cuestiones personales, y como acabo de mencionar, creí que verte y conocerte solo me iba a hacer el día más y más pesado, y me lleve la sorpresa de que no, si bien no salí siendo la persona más feliz, si puedo decir que me llenaste de mucha paz, tranquilidad y de una sensación de que todo estaría bien. No sé quién de los dos está ayudando más a quién, pero espero que mis visitas y mis pequeños esfuerzos por entenderte y comprenderte, te hagan sentir un poquito mejor de lo que estas. Estoy muy sorprendida por lo fuerte que eres, y lo valiente, la verdad es que yo a mis 19 años y estudiando medicina aún me pongo pálida cuando me inyectan, y tú, lo haces ver muy muy fácil. Abraza mucho mucho a tu mami, llénala de amor y hazla saber que todo va a pasar muy rápido, ella necesita mucho de ti y de esas travesuras y sonrisas tan lindas que nos regalas. Me gusta pensar siempre que vas a mejorar, me gusta imaginarte con tu cabello largo, aprendiendo a leer, haciendo amigos, y andando de coqueto con tus compañeritas de la escuela, de verdad, me pongo serena al pensar que estarás bien después de último ciclo de quimio y que podrás contarle la historia a tus hijos de como sobreviviste y yo, quisiera poder tener tu amistad y ese recuerdo tan bonito que me das cada vez que sonríes de que estamos hechos de carne, pero debemos de vivir como si estuviéramos hechos de hierro. Oye, pero esta frase no es mía, espero que cuando crezcas sano y fuerte, puedas leer a Sigmund Freud, padre del psicoanalismo. Gracias, de verdad gracias, por permitirme conocerte, por compartir la mayor de tus lecciones conmigo y por de alguna u otra forma, permitirme apoyarte y luchar contigo. Me gustaría ser la mitad de fuerte y valiente de lo que eres, y espero tener en algún momento la mitad de tu felicidad. Sabes que siempre vas a poder contar conmigo, aunque sea para que me chantajees de comprarte cuantos dulces quieras, lo voy a hacer siempre y cuando me permitas jugar contigo. Te sigo los pasos, aunque creo que tú me cuidas a mí.

48


De verdad no sabes cuรกnto quiero que te quedes. Nos vemos muy muy pronto, mi pistolero favorito. Jaqueline Viramontes

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.