ACABADOS EN ADOBE Integrantes: Juan Francisco Muzo Ivan Sevilla Wilson Reatigui
Técnicas principales de albañilería en la construcción de las paredes en adobe 1) Técnica a “soga”
Propiedades -Densidad: 1200-1700 kg/m3 -Resistencia a la compresión a los 28 dias: 0.5-2 MN/m2 -Buena resistencia a la tracción -Absorción de agua: 0-5% -Baja resistencia al hielo -Restracción del secado: 0.2-1mm/m -Buena resistencia al fuego
CLASIFICACION
ADOBE SIMPLE: bloque macizo de tierra sin coser puede mantener paya y pequeñas piedras a modo de graba. ADOBE SEMI-ESTABILIZADO: bloque resistente a la humedad debido a la incorporacion a su composición de 3% y 5% de impermeabilizante a su peso
2) técnica de pared a “tizón”
3) técnica de “traba hueca”
ADOBE ESTABILIZADO: bloque macizo de tierra sin coser que tiene otros elementos como asfalto, cal y cemento.
CARACTERISTICAS
-Inercia térmica -Aislamiento acústico -Resistencia al fuego -Capacidad de transpira -Resistencia a los ataques de insectos
Adobe revestido ACABADOS Aparejo de los muros: hilada compuesta de un adobe en tizón y uno en soga, hilada compuesta por dos adobes en soga y la siguiente en tizón, etc…
Adobe visto
-
Dimensiones: anchura paredes maestras › 35 cm, tabiques › 20 cm. Altura, dependiente de la anchura, entre 3,20 y 3,60 m (medida desde el zócalo), extensión por largo no más de 6 m para paredes no arriostradas. Zunchos: se suelen utilizar vigas de madera de espesor mínimo de 15 cm o zunchos de hormigón con espesor máximo de 2/3 de ancho del muro, rellenando la parte que resta con barro, para evitar los puentes térmicos.
MANTENIMIENTO -En ningún caso picar los muros -Protegerla de la humedad -No construir segundo piso de adobe -Colocar canales en los techos para evacuar las aguas lluvias -Pintar con pintura anticorrosiva
Debido a que la caracteristica del material es realizarlo en obra, no es necesario tener distribuidores o marcas que lo fabriquen
Mortero: antes de poner lechos de mortero entre los adobes, estos se tienen que mojar con abundancia, para evitar fisuras después del secado. Se utiliza un mortero de tierra o de tierra y cal (el contenido de cal tiene que ser ‹ 5% del peso seco total), si necesario con adjunta de arena. Enfoscado: todas las paredes tienen que ser protegidas con enfoscados en barro o barro y cal. La primera capa (‹15 mm) puede ser de barro y paja, la segunda de barro y cal, la tercera de sola cal. Pintura: las paredes se pueden acabar con pintura de cal con pigmentos naturales inorgánicos. Ventanas y puertas: se tienen que poner por lo menos a los 45 cm de las esquinas, poniendo vigas de madera o metálicas con longitud de 30 cm más de la de los huecos, por cada lado. La distancia mínima entre aberturas es de 1 metro.
DETALLE CONSTRUCTIVO
ACABADOS EN CALIZA La piedra caliza es una de la rocas sedimentarias con gran valor económico, la cual es materia prima para la fabricación del cemento, utilizado en la construcción y como fundente en la industria siderúrgica.
P R O P I E D A D E S
U
S
O
S
C O L O C A C I Ó N
MANTENIMIENTO
Acabado decorativo armónico y de una extraordinaria belleza. Es una de las piedras naturales más utilizadas para revestir paredes exteriores de piedra gracias a su impermeabilidad y eficiencia.
- Se la utiliza comúnmente para revestimientos exteriores. - Decoración de interiores. - Esculturas. - Gracias a su gran dureza se crean muros resistentes manteniéndola en su estado natural.
- Se debe utilizar las herramientas adecuados. - El soporte debe estar libre de sustancias con adeherencias. -El material debe extenderse por la superficie hasta que quede compactado. - Se coloca las piezas con cuidado para que queden en su lugar.
- El sellado de la piedra crea una barrera la suciedad y agrega mas tiempo de vida al acabado constructivo. - En los suelos se debe limpiar con fragados de agua y detergente - Las superficies rugorosas requieren mantemineto mas intenso y se los puede tratar con algún tipo de acido o con limpiadores de casa.
PERFECTA PARA REVESTIMIENTOS EXTERIORES
M
A
T
R
I
C
A
P
O
S
S
RECOMENDACIÓN
E
J
E
M
P
L
O
- Construex - La Roca - Tardiensa S.A - Grifine Home Center - Minga Service - Intaco
PULIDO Se consigue con procesos de abrasión hasta conseguir un aspecto brillante. No se recomienda en piedras calizas al no ser estable a la acción exterior. APOMAZADO En la textura igual a la del pulido, pero con ausencia de brillo. Este acabado se realiza en las losas tras el corte en telar o en corta bloques. ABUJARDADO Es el acabado más tradicional. Se consigue punteando y labrando la superficie repetidas veces hasta lograr el aspecto rugoso deseado.
- A hora de su instalación, hay que impermeabilizar al máximo las juntas - Preparar la pared adecuadamente. Empezar a colocar las piezas siempre desde las esquinas (si las hubiera) y de abajo hacia arriba. - Realizar tensiones de secado compartidas entre pared y piedra. - Es recomendable realizar un mantenimiento cada 2 años, para ello se requiere aplicar sellador.
La piedra natural destaca porque nunca habrán dos piezas exactamente iguales.
PISO DE PIEDRA CALIZA
DESCRIPCIÓN
Es un piso de acabado rustico, se usan las piedras de ríos de diferentes tamaños y colores, son ideales para jardines, patios y para diversos usos donde la imaginación y diseño lo necesita.
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES •Resistente: requiere de poco mantenimiento y muestra excelentes propiedades térmicas y acústicas. •Se adhiere con facilidad al cemento, por lo que es útil en hormigones, balastros, bases de carreteras o estructuras de apilamiento.
Los cantos rodados son rocas o trozos de rocas sueltos, más o menos redondeados, de tonalidades y superficies suaves. La erosión y transporte fluvial elimina sus aristas, al tiempo que la roca se va desgastando lentamente por corrosión o fuerza de las corrientes de agua, su superficie se hace lisa.
MANTENIMIENTO
- Mínimo debido a su gran durabilidad. - Lavar con agua a presión si es necesario.
COLOCACIÓN EN PISO Para su colocación la superficie debe estar nivelada. En casos de que la circulación sea constante se debe hacer un relleno de tepetate compactado al 95% en una capa al menos de 20 cm. sobre el tepetate se colocan las piedras juntadas con mortero de cemento-arena. Una vez colocadas las piedras, se procede a retirar y limpiar los residuos de mortero. debe dejarse 72 horas antes de usarlo.
CLASIFICACIÓN •Natural •Artificial
MARCAS •ARISAC •REDUTEX
CUBIERTA CON AISLACIÓN TÉRMICA SUPERIOR CON ACABADO DE CANTO RODADO CANTO RODADO (GRANU 20-40) GEOTEXTIL AISLANTE TÉRMICO EPS AISLANTE HIDRÁULICO CARPETA DE CEMENTO
HORMIGÓN
USOS •Jardinería, donde su natural redondez decora y protege la capa vegetal, manteniendo la humedad y temperatura adecuada.
HORMIGÓN DE COMPRESIÓN
VIGUETA PRETENSADA
COLOCACIÓN EN MUROS Este tipo de muros pueden construirse con o sin refuerzos de concreto. En caso de requerir columnas, estas deben ocultarse con la misma piedra. Generalmente son muros muy gruesos, de 40 centímetros de espesor. Se colocan las piedras juntadas con mortero y posteriormente se rellenan las juntas. Una vez que se ha secado, se aplica la pintura vinílica en las juntas.
RECOMENDACIONES Se debe dar limpieza a las fachaletas cada años. Si el acabado se encuentra en extriores se debe dar mantenimiento o limpieza profunda contra hongos y malesa cada años ó 6 meses si se trata de un ambiente húmedo
- Jazmin Bonilla - Mateo Cruz -Stephanie Vizcaíno
•Construcción: revoques y pavimentos. •Diseño de interiores y exteriores. •Caminerías sobre todo al usarlo con los pies descalzos el canto rodado mejora la circulación sanguínea. •Paisajismo
ACABADOS EN CUARZO DESCRIPCIÓN E l cua r zo e s u n mi n e ra l co m pu e s to d e s íl ice (SiO 2). Es e l min eral más común de la cor teza ter restre, está presente e n un a gra n c a nt i dad d e roc as ígne as, m e t am ór ficas y sedimentar ias. D estaca por su dureza y re siste nci a a l a me te o r i z a c i ón e n l a s u pe r fic ie te r re s t re, ofrece un a multitud de aplicacion es
CARACTERÍSTICAS D u re z a, n ul a p o ro s i d a d y al t a re s is te nc ia. Su b r ill o o l u s t re e s v i d r i o, s im il ar al de u n c r is t al d e v idr io. El co lo r d e s u raya e s i n col oro. Fá ci l m ante n i m i e nto y l i m pie z a.
PROPIEDADES R es iste n ci a a l a s ma n c h a s, arañazos, gol pe s y e vit a fo r mación de bac ter ias. R es iste n ci a a a l t a s te m p erat u ras. Amp li a g am a d e co l o re s.
USOS
En c i m e ras d e co c i n a s.
TIPOS
Cu ar zo l e c hos o.
Ba ñ o s.
Cu ar zo ahu m ado.
Ba r ras d e b a r.
Cu ar zo c it r ino.
R eve s t im i e nto s i nte r i o re s.
Cu ar zo Am at is t a.
M ost rad o re s d e re ce p c i ó n .
Cu ar zo ros a.
M ob ili ar i o.
MARCAS Sile sto ne. One Q u ar t z S ur f a ce s. Co m p ac Q u a r t z . LG Viate ra Q u are l l a . Ca e sar sto n e
COLOCACIÓN Co loq u e tod a s l a s p i e z a s de l a s u pe r fic ie de c u ar zo e n su posición fin al. Co m p r u e b e q ue to d a s l a s pie z as s o n de l t am año, fo r ma y sentido cor rec to. Co m p r u e b e q ue to d o s l o s c anto s y e s q u inas s o n re d on deados según lo requer ido. Co m p r u e b e co n un n i ve l q u e l a s u pe r fic ie e s t á re c t a y n ivelada. D eje u n e s p a c i o d e 1 m m por m e t ro l íne al e n c ada t ra mo y la pared para la expan sión y contracción , pero n o m e n o s d e 3 mm en c u al q u ie r c as o. Ante s d e as e g u ra r l a s u p e r fic ie a l os ar m ar ios, haga un a in spección visual para aseg urar se de que la enc i m e ra e s d e s u g u s to.
MANTENIMIENTO Lim p i a co n un t ra p o, d e te rge nte s u ave y agu a t ibia diar iamente, si es posible. R a sp a la mugre s e c a , ay udate d e u na ras q u e t a pl ás t ic a y de punta roma como un a espátula. Lim p i a l a gra s a co n un l i mpiad or d e s e ngras ante. K a ren B áe z -B raya n G ó me z - M is he l Cas t il l o
INTEGRANTES:
DOMI CADENA
KERLY TRUJILLO
DARLY LOGROÑO
JEFF QUINATOA
G R A N I T O D
E
S
C
R
I
P
C
I
O
N
Es una roca ígnea, visiblemente granular, cons3tuida de manera principal por feldespatos y cuarzo, y acompañada de uno o de minerales oscuros.
CARACTERISTIAS TECNICAS Resistencia a la abrasión Absorción Sensibilidad al ácido
EXOTICO
MODELOS
ÁREAS DE APLICACIÓN
+ MODELOS
TEXTURIZADO
CLASICO
GRANALLADO
TIPOS DE ACABADOS
•
La superficie tratada presenta uniformidad, con una serie de picos y valles, similares a los conseguidos con el abujardado
Caracteris-cas
•
El arenado se consigue proyectando la superficie de la piedra con arena de sílice o corindón, impulsados a alta velocidad y con presión variable por aire, a través de una boquilla.
Superficie
Superficie considerablemente lisa y plana
•
Caracteris-cas
La piedra queda con un tono claro y mate dejando constancia de su procedencia natural.
Superficie
•
Presenta un aspecto rugoso fino, sin alteración de color original y consiguiendo una mayor defensa de alteración química atmosférica.
Caracteris-cas
•
Al ser rugoso es an@deslizante y además es especialmente indicado para exteriores porque su tratamiento proporciona una mayor defensa a la alteración química atmosférica.
PULIDO
ASERRADO •
Superficie
FLAMEADO
•
Superficie
Muy lisa y de mínima porosidad. Resalta ampliamente el brillo y el color del material con un tono más oscuro
•
Caracteris-cas
Es muy resistente, pero su ausencia de porosidad y relieve hacen que sea menos an@deslizante que otros acabados.
APOMADO •
Superficie
Acabado liso y mate. Resalta más la textura y los colores que otros acabados sin brillo y no deja marcas de ningún @po.
•
Caracteris-cas
Aporta compacidad y dureza a la superficie y a pesar de ser liso no es tan deslizante como el pulido.
TIPOS DE BORDES DOBLE RECTO
DOBLE REDONDO
EN 45 G
DOBLE SEMI BISELADO
SIMPLE REDONDO
DOBLE BISELADO
RECOMENDACIONES DE USO
DE LIMPIEZA
Antes de instalación o puesta en servicio, realice pruebas de sensibilidad al ácido y de manchado
No aplique jabones o detergentes fuertes, ácidos, limón, vinagre o solventes como thinner, varsol o líquidos corrosivos
Asegúrese que su material tenga tratamiento hidro y oleo repelente de manchas, antes de su uso.
Para la limpieza de mesones de granito u@lice un paño suave y limpio, espuma o máximo cepillo de cerdas suaves plás@cas.
En granitos sensibles al ácido use porta vasos en todas las copas, de manera par@cular los que con@enen alcohol o zumos de cítricos.
Enjuague bien la superficie después de lavar con la solución de jabón neutro y secar con un paño suave.
Evite pararse y golpear sobre los mesones.
Se recomienda el uso de cera especializada para piedras naturales de uso domés@co
Evite arrastrar objetos pesados o corto punzantes sobre la superficie del mesón ya que pueden causarle rayas profundas
Evite arrastrar objetos pesados o corto punzantes sobre la superficie del mesón ya que pueden causarle rayas profundas
CASAS COMERCIALES
DETALLE CONSTRUCTIVO.
EL LADRILLO Descripción: El ladrillo es un material cerámico que se utiliza en la construcción gracias a su versatilidad. Sirve tanto para cerramiento, apoyar un forjado y para mampostería por sus cualidades mecánicas y como acabado por sus cualidades estéticas. Propiedades y características: • • • • • • • • •
Resistencia a altas temperaturas Aislante acústico y térmico Dureza Versatilidad Económico De fácil instalación Baja conductividad térmica Textura uniforme Solidez
Usos: • • • • •
Revestimiento de Paredes Forjado de Columnas Techos Pisos Adoquinado
Presentación: • Ladrillo cocido de arcilla (Ladrillera Nacional) • Ladrillo de tierra perforado(FALCO) • Ladrillo perforado al canto (Ladrillera Nacional) • Adobe(FALCO) • Ladrillos decorativos para pared (Ladrillera Nacional) • Ladrillo decorativo caravista(Ladrillera Nacional) • Ladrillo decorativo de pared estilo rústico(FALCO) Colocación: • Verificación y rectificación del trazo, Emplantillado • Colocación de ladrillos maestros, Colocación del mortero horizontal • Colocación del ladrillo, Colocación del mortero vertical • Colocación de mechas • Control y verificación • Alturas máximas por jornada Mantenimiento: Recurrir a un pulverizador Ocupar equipamiento para proteger el cuerpo humano por los quimicos Remover vegetaciones y suciedad, con agua y espátula Pasar un cepillo grueso de nylon siguiendo la línea de ladrillos, es decir, horizontalmente. Enjuagamos con abundantemente agua limpia a presión Dejar secar en su totalidad a la fachada en ladrillo así sea decorativa como pared de cerramiento Para aplicarlo usaremos un rodillo de lana Los tres químicos recomendados para el mantenimiento son: LIMESTONE WB, LIMESTONE PLUS ,LIMESTONE W Recomendaciones: • Tener una buena exigencia en la elaboración y construcción de la misma. • Dar un mantenimiento muy riguroso y cuidadoso • Tratar de evitar la conexión directa con el agua • Adquirir el ladrillo de marcas certificadas y controladas por sus fabricas • Elegir la medida exacta de ladrillo para lo cual se lo va a utilizar Autores: Jonathan Vaca, David Paredes, Nathaly Núñez
FI CHA TÉCNI CA MARMOL
E l már mol esunar ocamet amór f i caconunas pect ohomogéneoques ef or macuandol acal i z as es omet e al cal or yl apr es i óndel met amor f i s mo. USOS: DET AL L ECONST RUCT I VO: Enci mer asdebañoycoci na. Es cal er as . Pavi ment os . Reves t i mi ent os . AcabadosdeS uel o. AcabadosdePar edes .
MANT ENI MI ENT O: -L i mpi arl asmanchasdegr as acuant oant es ,pues t oques i t r as pas anel pul i ment o yl l eganal már mol ,és t ass er ánmuydi f í ci l esdequi t ar .
TI POS:
-Cuandol al i mpi ez a,r equi er aunt r abaj omásconci enz udoqueel di ar i o,habr á queut i l i z aruncepi l l odecer dasnat ur al esempapadoconaguayj abónyf r ot ando enpequeñoscí r cul os ,s i npr es i onarmucho.Acl ar ándol obi enconaguas ehabr á r ecuper adoel es t adoor i gi nal del már mol .
•Már molbl anco:cal acat t a,cal act t agol d,bl ancocar r ar a,st at uar i et t o,ar abescat obr ecci a,bi ancol asa •Mar molcr ema:cr emamocat o,bot i cci no,cr emapr emi um,t r aver t i nos •Mar molgr i s:pi et r agr ey,gr i spaci f i co,f i ordibosco,gr i sPi casso, •Mar molnegr o:Mar qui na,por t or o,bl ackmi r age,bl ackdune,bl uevi ol et ,sai ntLaur ent •Mar molmar r on:sequoi abr own,oasi sbr own, •Mar molVer de:ver demi n,ver deGuat emal a •Mar molamar i l l o:amar i l l oTr i ana. •Mar molAzul :sodal i t aazul ,
RECOMENDACI ONES: Real i ceunal i mpi ez ar egul ardel ospi s osut i l i z andount r aper o cons ol uci óndeaguayj abónneut r o. Porni ngúnmot i vof r ot el as uper f i ci edel aspi ez ascones pát ul as met ál i cas ,es ponj i l l asmet ál i cas . Nout i l i cel i mpi ador escomoel hi pocl or i t odes odi opur o,áci dos opr oduct oscones enci asal i mónni vi nagr e.
MARCAS: COL OCACI ÓN:
Gr ani t i F i andr e
Gr ai man
Nat urpi edr a
Uni mar mol
JUANSEBASTI ANSI LVA,DI EGO REYES,DAYANAFLORES
Acabado de la construcción EN PIZARRA
ACABADOS!
ACABADOS!
PAREDES FORRADAS
LAMINAS DE PIZARRA
INTEGRANTES: André Rodríguez Cesar Augusto Veloz Brayan Flores
TIPOS DE PIZARRA Pizarra abujardada El acabado abujardado también es conocido como labrado y se obtiene golpeando la piedra natural con ayuda de una bujarda, que es un mar tillo con dientes de acero. Esta acción crea cráteres en la super ficie de distinto tamaño.
Pizarra natural La pizarra natu ral no está tratada, por lo que llegará a tus manos en el mismo estado que tenía en la cantera. No obstante, se cor tará con las dimensiones que se requiera, para adaptarse a distintos usos en paredes y suelos tanto de interior como de exterior. s Pizarra escafilada Este tipo de acaba do es per fecto para aquellos que buscan elementos decorativos con un carácter plenamente rustico, ya que proporciona a la pizarra una enorme cantidad de irregularidades y relieves en su super ficie, la pizarra escafilada se obtiene con herramientas tradicionales, golpeando de forma controlada para hacer saltar los fragmentos. Pizarra flameada El flameado se logra mediante la aplicación directa de una llama sobre la pizarra, que alcanza elevadas temperaturas que producen una ligera rugosidad.
Su apor te apor ta una gran variedad de colores y texturas naturales, para combinarla con otros materiales
ACABADOS!
ACABADOS!
ACABADOS!
REVESTIMIENTO DE PAREDES Y MUROS
BALDOSAS DE ASPEC TO NATURAL
FIJACION DE TECHOS
G R U P O
ACABADOS EN TAPIAL Integrantes: Kate Morocho, Erik Hoyos y Kevin Bejarano
10
Detalles constructivos _Consiste en rellenar un encofrado con capas de tierra de 10 a 15 cm compactando cada una de ellas con un pistón
Casa vernácula del siglo XXI / Edra arquitectura · Arquitectos: Edra arquitectura km0 · Área: 276 m² ACABADOS CON REVETIMIENTO EXTERIORES
· Año: 2014
PROPIEDADES *El tapial transpira. A igual que el adobe es higroscópico y tiene capacidad de difusión. *Posee buena capacidad para almacenar frío o calor y tiene una emisión radiactiva muy baja. *No es buen aislante, pero su grosor le proporciona una gran inercia térmica.
MANTENIMIENTO *Evitar y tapar las grietas producidas con el tiempo. *Revisar la estructura apoyada. *Mantenerla libre de humedad.
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION
USOS El tapial, o tierra pisada, es un método de construcción que consiste en elaborar muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes con un pisón rellenando un encofrado con diferentes capas.
1) Tamizar tierra 2) Colocar dentro del encofrado 3) Compactar por capas, hasta llegar a la resistencia necesaria 4) Desmoldar
ACABADOS CON REVESTIMIENTO EXTERIORES La solución más adecuada, en términos generales, es la utilización de la propia tierra a modo de embarrado (trullado). Dado que en su fabricación tradicional suele producirse agrietamiento, es necesario utilizar fibras (paja tradicionalmente) que minimicen la fisuración producida por la retracción durante el secado.
HERRAMIENTAS BENEFICIOS •Pisón •Maceta •Plomada •Pequeño pisón •Espuerta •Azadón •Pico •Pala
ACABADOS CALICASTRADO Consiste esta técnica en proporcionar el revestimiento durante el mismo proceso de apisonado del tapial, obteniendo así una tapia reforzada en las caras o acerada, donde estos materiales de refuerzo se disponen junto a las caras del tapial antes del apisonado de cada tongada.
*Excelente equilibrio de intercambio de humedad interior. *Aislamiento acústico y térmico. *Resistente al fuego
ACABADOS CON REVESTIMIENTO INTERIORES Para el revestimiento de tabiques y caras internas de los muros se puede utilizar el mismo tipo de revocos en función del grado de exposición (según que se trate de cuartos húmedos o no). El revestimiento de barro es igualmente adecuado, aunque tradicionalmente iba acompañado de un enlucido de yeso o encalado final para dar mayor luminosidad.
ACABADOS CALICASTRADO
ACABADOS CON REVESTIMIENTO NTERIORES
TIPOS DE TAPIAL
BARREDERAS Y TAPA MARCOS Integrantes: André Rodríguez Ivan Sevilla Vinicio Reyes Lilibeth Galet
TIPOS Madera Barredera – Blanco Mate Barredera- Cedro Rojo Barredera- Ceniza Gres Barredera- Fresno Gris Barredera- Madera Haya Barredera- Maple Barredera- Nogal Barredera- Roble Barredera- Wengue
TIPOS
Son tiras de plástico o madera que de acuerdo a sus dimensiones mantienen unidad entre piso y muro o entre losa y muro. Características - Mantiene unidad con el piso escogido - Perfecta adherencia a cualquier superficie - Ideal para cualquier ambiente interior - Eleva la plusvalía de sus proyectos - Brinda Status y Confort en construcciones - Se pueden instalar en gradas - Existe variedad de modelos Usos - Ayudar a diferenciar el vano de la puerta respecto al muro - Eficacia en la limpieza de piso - Enfocados principalmente en el uso interior - El uso en gradas gernera mayor seguridad en la huella
COLOCACIÓN El contenido de humedad no debe exceder el 15%. Defectos: solo se permiten pequeños defectos superficiales e imperfecciones. Corazón: No superará el 25% de la superficie visible. Nudo: Siempre que sea fuerte y fuerte, se puede usar un número limitado de nudos. Torcedura: Ninguno. Resina, tintes, ETC: la madera visible no puede ser anterior descripción.
MARCAS MARCAS Barrederas de Madera Barrederas de Ceramica Barrederas de Mdf Barrederas Plasticas
La pared que contendrá la barredora debe estar en buen estado RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES 1. SE DEBE TENER UNA BUENA VENTILACION PARA EVITAR ALTERACIONES EN LA MADERA. 2. LA CONDICION DE HUMEDAD DEBE SER INFERIOR AL 80%. 3. CONOCER EL TIPO DE MURO DONDE IRAN ANCLADOS DICHO MATERIAL. 4. DEBE ESTAR APLOMADO Y NIVELADO EL SITIO DONDE SE VA A REALIZAR LA INSTALACION. 5. DEBE ESTAR LA ZONA LIMPIA DE IMPUREZAS. 6. SE LE DEBE DAR UN ADECUADO TRATAMIENTO ANTES DE SER INSTALADO EN EL SITIO. DETALLE CONSTRUCTIVO
DETALLE CONSTRUCTIVO
DUELA
Juan Silva
Kerly Trujillo Jasmín Bonilla
FICHA TÉCNICA
Jefferson Quinatoa
CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN Se conoce como duela a cada una de las tablas estrechas de un piso o un entarimado, el mismo que es utilizado en pisos y otras veces en el techo para divisiones de interiores. En este sentido, el piso de duela consiste de piezas únicas que se unen por su machihembrado.
MANTENIMIENTO
La duela es un producto 100% natural que no contiene materiales artificiales. Pisos de madera maciza proporcionan un sonido excepcional y termo aislante. Hermosa textura de grano de madera natural aporta una sensación de calidez y autenticidad a cualquier espacio
MANTENIMIENTO DIARIO Recoger escombros y basura. Quitar el polvo del piso con trapeador apropiado. MANTENIMIENTO MENSUAL Quite las marcas en el piso con una tela apropiada. Remojar el trapeador con limpiador apropiado MANTENIMIENTO ANUAL Pulir y aplicar recubrimiento de poliuretano. Nunca usar agua en la duela ya que puede tener daños irreversibles.
USOS
TIPOS
Las duelas y medias duelas se emplean en pisos y divisiones de paredes interiores. Las primeras tienen un ancho de 10 cm. Y las medias duelas alcanzan los 5,5 cm de anchura. A veces se ponen en techos.
Duela de roble
Duela de nogal
TIPOS DE DUELA
Duela de roble blanco o europeo
Duela de maple
MARCAS • • • • •
COLOCACIÓN
Bonamadera Piso Mad Osmo Ecuador Graiman Karhs
Preparar la superficie Instalar el laminado junto al marco de las puertas Colocar la primera hilera del piso laminado
%
%
%
Continuar con la colocación de las otras hileras Instalar el zoclo o rodapié
RECOMENDACIONES Mantenga el área sin polvo, tierra y otras partículas. Utilice implementos de limpieza adecuados. No utilice una máquina limpiadora automática. Las juntas de expansión de la duela se mantienen minimizadas en un ambiente contante de humedad entre 35-50% pero en instalaciones donde no exista clima similar se recomienda utilizar ventiladores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN PARALELO 01 PARQUET DESCRIPCIÓN.Es un pavimento formado por piezas de madera fina acopladas y dispuestas de manera regular para lograr formas variadas.
CARACTERÍSTICAS: Acabado protector Capa superficial de 3 o 2 mm de grosor que puede lijarse hasta tres veces Núcleo de madera superior que absorbe los elementos de estrés del suelo y garantiza estabilidad Posee varias capas para lograr una buena estabilidad. Autenticidad y unicidad Aporta bienestar por ser un material natural. Dota de elegancia al espacio Muy resistente Viable y compatible con sistemas de calefacción o refrigeración Puede ser restaurado y verse como nuevo.
CLASIFICACIÓN: 1. 2. 3. 4. 5.
MANTENIMIENTO:
PROPIEDADES: Físicas. Variable Densidad nominal (kg/m3) Dureza (N) Resistencia a Flexión (MP) Módulo de Elasticidad / Rigidez (MP)
Arce duro
Abedul amarillo
Roble rojo
Fresno blanco
Haya
Cerezo
PARQUÉ MULTI – CAPAS PARQUÉ INDUSTRIAL PARQUÉ MADERA DURA BALDOSAS EFECTO MADERA PISO LAMINADO
Nogal
659
608
612
613
667
551
594
7290
5930
6170
7050
6490
4630
5910
115
106
98,7
108
116
87,1
103
14100
14100
11900
12800
14000
11900
13100
MARCAS:
De Trabajo: Variable
Arce duro
Abedul amarillo
Roble rojo
Fresno blanco
Haya
Cerezo
Nogal
Mecanización
Excelente
Excelente
Excelente
Muy bueno
Bueno
Excelente
Bueno
Estabilidad
Bueno
Bueno
Muy bueno
Muy bueno
Bueno
Bueno
Excelente
Pegado
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Muy bueno
Muy bueno
Excelente
Pulido Retención de Tornillos y Clavos
Muy bueno
Bueno
Bueno
Pasable
Muy bueno
Excelente
Muy bueno
Bueno
Bueno
Excelente
Bueno
Pasable
Pasable
Pasable
Adherencia de Pintura
Bueno
Bueno
Bueno
Excelente
Bueno
Bueno
Bueno
Entintado
Bueno
Muy bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Muy bueno
Bueno
USOS: Usado principalmente para acabados de interiorismo en pisos y para exteriores, pero aquí se usan maderas más resistentes y con mayor tratamiento.
Cuando se produzca una mancha, pasa un paño húmedo, sin mojar demasiado la madera. Es imprescindible evitar limpiarlo con abundante agua, la humedad es enemiga del parquet y puede provocar levantamientos en piezas. Cuando necesites trapear el piso de madera (no mas de 1 vez por semana), procura utilizar productos especialmente fabricados para el uso en parquet. Usa siempre la dosis mínima recomendada. A falta de un producto específico, puedes añadir al agua de fregar, un chorrito de vinagre para resaltar el brillo, y luego ventilar bien la habitación. No añadas al agua productos con alto componente ácido o que contengan ceras o siliconas. Su uso repercute en el posterior rebarnizado. El peor enemigo de los suelos de madera son algunos productos de madera con químicos o muy abrasivos, que a la larga le quitan el brillo y generalmente lo corroen. Cada 2 o 3 meses es recomendable esparcir sobre el parquet una fina capa de aceite de oliva con un trapo limpio, o arrastrando un paño con los pies, con esta acción se evitará que la madera se reseque y los pisos quedarán brillantes. En la actualidad, casi todos los suelos de madera vienen barnizados o protegidos y no necesitan encerarse como se hacía antiguamente.
QUICK-STEP EGGER PERGO BARLINE
COLOCACIÓN:
Colocar el pegamento sobre el pavimento existente Colocar una a una las tablillas de madera Tras la instalación se han de esperar al menos 48 horas para pulir el parquet Lijar el suelo, en este caso al tratarse de este tipo de madera se realizará con una lija de grano 36 Después pasar una lija de grano 60 antes Empastar las juntas con resisna y serrin de la misma madera Pasar una lija de grano 100 para retirar la masilla sobrante Aplicar una mano de barniz con una espátula Aplicar una segunda mano de barniz con un cepillo Pasar una lija de grano 220 Aplicar una tercera capa de barniz
Brayan Gómez Juan Muzo Nathaly Núñez Stephanie Vizcaíno
FICHA TÉCNICA Acabados de la construcción TIPO DE MATERIAL
PISOS FLOTANTES
Grupo 2
Mariana Castillo Erik Hoyos Wilson Reategui Cesar Veloz
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL - Tiene un espesor de entre 8 y 15 milímetros. - Su espesor moderado permite no tener que levantar el piso existente para colocarlo. - Resistencia al desgaste, asi también su reacción ante manchas, rasguños y quemaduras. - Es apto para lugares que cuentan con loza radiante. - No se decolora con la luz del sol.
PROPIEDADES
MARCAS
USOS
- Toleran muy bien los golpes, patas de sillas o ruedas. - Fácil colocación: Se puede colocar sobre el piso actual, sin necesidad de obra y listo para su uso inmediatamente. - Es térmico y acústico, lo que contribuye tanto al confort como al ahorro energético. - Limpiar los pisos flotantes es fácil, resistente humedad.
MANTENIMIENTO - La limpieza del piso constante - Cuidado de la superficie del suelo flotante - Chequear periódicamente, encuentros de piso con ventanales, macetas, etc.
COLOCACIÓN - Debe estar absolutamente liso y limpio. - Eliminar cualquier irregularidad mas de 2 mm. - Extender un manto de polietileno. - Elegir la dirección de las tablas. - Colocar la primera tabla. - Uniion tablas con el sistema de clic,sin adhesivos - Terminar una hilera de piso laminado y seguir hasta acabar.
RECOMENDACIONES - Limpieza frecuente - Los derrames se deben limpiar inmediatamente - Limpieza con agua caliente - No utilizar ningún tipo de ceras y abrillantadores - No usar detergentes de limpieza - No usar soluciones caseras
DETALLE CONSTRUCTIVO
ACABADOS CONSTRUCTIVOS Tablero contrachapado
TIPOS
DESCRIPCION
Es un tablero que se ob�ene encolando chapas de madera de forma que las fibras de las chapas consecu�vas forman un ángulo determinado, generalmente recto, con objeto de equilibrar el tablero. A veces en lugar de chapas se u�lizan capas de chapas. El número de chapas o capas suele ser impar con el fin de equilibrar el tablero por la simetría de la sección. El tablero contrachapado queda definido por los siguientes parámetros: - especie o grupo de especies de madera empleadas para sus chapas o capas. - calidad de las chapas empleadas. Normalmente sólo se especifica la calidad de la cara y de la contracara, en algunas aplicaciones es necesario especificar la calidad de las chapas interiores. material u�lizado en el alma. - espesor de las chapas. - �po de encolado CARACTERISTICAS
DIMENSIONES
• Contrachapado fino. • Contrachapado con tres capas. • Contrachapada mul�capa. • Contrachapado transversal o para cajones.
PRINCIPALES APLICACIONES
Las dimensiones más frecuentes son 1.220 x 2.440 mm que se corresponden a los módulos construc�vos más importantes: 300, 400 y 600 mm. También existen dimensiones especiales de 2.500 y 3.000 mm. El grueso varía entre 4 y 50 mm y el número de chapas, normalmente impar puede variar entre 3 y 35. Con una densidad entre 400 y700kg/cm3.
• Contrachapado de interior.
• • • •
Muebles de cocina, baños y clósets. Mobiliario para el hogar y oficina. Reves�miento de muros, puertas y cielos. Juguetería, artesanías y bricolaje
• Contrachapado exterior o fenólico WPB. • Contrachapado marino. • Contrachapado estructural.
FICHA TÉCNICA
Principal caracterís�ca del tablero contrachapado es su uniformidad y su bajo peso. A diferencia de la madera maciza las propiedades mecánicas en ambas direcciones se van igualando a medida que aumenta el número de chapas y el espesor. Resistencia. La madera de forma natural ofrece una mayor resistencia en la dirección de la fibra. En el caso de este �po de tableros, al ir alternándose las direcciones en las sucesivas chapas, se consigue una mayor uniformidad y resistencia en todas las direcciones, que se iguala cada vez más según aumenta el número de chapas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
MARCAS
• • • • •
EDIMCA NOVOPAN MASISA PROVEMADERA AGLOMMERADOS COTOPAXI
MANTENIMIENTO
El mantenimiento específico para tableros de contrachapado se recomienda para adoptar medidas semestrales con el fin de conservarlos en buen estado. Lo primero que se �ene que hacer es revisar el estado de sus acabados, y en caso de que presente ralladuras, agrietamientos o raspones, se puede aplicar un sellador o tapa poros y aplicar nuevamente un barniz para dejarle su acabado natural. Si la madera presenta abombamientos o hendiduras ocasionadas por pudrición de la madera, es necesario iden�ficar la raíz del problema, pues si no se a�ende por ejemplo la filtración del agua, los esfuerzos de mantenimiento al reparar el tablero o cambiándolo no tendrán ningún efecto. Detectado el origen del problema, lo ideal es atenderlo antes de hacer cualquier �po de reparación. Cuando la superficie afectada es pequeña y no se ha extendido más allá de la chapa exterior, se puede hacer la reparación con un injerto de contrachapado de caracterís�cas similares al original. De preferencia se debe contactar a un profesional que se encargue del corte del área afectada, levantando los residuos con un formón para posteriormente pegar el injerto. Esta técnica se aplica también cuando el tablero ha sufrido deformaciones a causa de golpes.
Tema: Tablero Contrachapados
Profesor: Marcelo Otáñez G.
Contenido: Descripcion, usos, colocacion, tipos, aplicacion.
Autor: Diego Dayana Flores
Silva,Renata
Fecha: 19/09/2020 Egas,
Fecha: 20 abril 2021
Lámina:
1
Ficha Técnica Material: Tableros MDF Descripción: Es un tablero de fibra de densidad media formado y fabricado con un 85% de fibras de maderas y resinas sintéticas comprimidas. Propiedades y características: - Posee una superficie homogénea y lisa, ideal para la aplicación en toda clase de acabados - No tiene nudos, anillos o vetas - Su trabajabilidad es buena, ya que dentro de sus parámetros lógicos, este material se puede curvar, mecanizar y fresar - Resistencia a la flexión: varían según la densidad de cada tablero - un MDF de 16mm de espesor tiene una resistencia aprox. de 30 N/mm2 - Resistencia a la humedad: No puede ser usado en exteriores, ya que el agua puede afectar al tablón al punto de que este se hinche o se quiebre. Sin embargo, se puede utilizar mdf hidrófugo. - Peso: el material es más denso y pesado que un aglomerado - un MDF de 16mm de espesor puede pesar entre 700-720 kg/m3 Usos: - Al juntarse con molduras de madera maciza, el mdf se utiliza para los planos largos - Puertas
- Muebles interiores
- Revestimientos
- Repisas
Presentación 1. Duraplac Crudo 2. Duraplac Melamina 3. Duraplac Chapa 4. Duraplac RH Marcas
5. 6. 7. 8.
Duraplac Melamina RH Fibraplac Crudo Fibraplac Melamina Fibraplac Chapa
9. Fibraplac RH 10. Fibraplac Melamina RH
1. 2.
3. 4.
Don Tablero Construex
5. 6.
EDIMCA PlacaCentro Masisa
Novopan Provemadera
Colocación Se puede instalar tableros MDF de dos maneras principales:
Pegamento y/o tornillos
Solo se requiere un pegamento conveniente para trabajar con madera, y para reforzar la unión se utilizarán tornillos, así alineando cada sección del tablero. Poner en un marco de metal o madera 1. Se prepara la pared para el marco de metal 2. Los tableros deben tratarse previamente 3. Se debe cuidar los listones sujetadores 4. Los listones se ponen en pares para formar un ángulo Mantenimiento:
5. 6.
Se fija el riel a la pared Se verifica si están alineados los listones verticales como las barras transversales.
- Se puede usar paños húmedos para retirar el polvo o suciedad de las superficies. - Puede implementarse desinfectantes suaves a los paños empleados. - Evitar el contacto directo con productos de limpieza ya que este no es resistente a líquidos y mucho menos a químicos. Recomendaciones: - Aclimatar los tableros de MDF dejándolos reposar en bodegas o en el mismo espacio donde se va a instalar dejando expuestas sus dos caras por un periodo de 24 a 48 horas. - Para su limpieza se tiene que procurar evitar el contacto con la humedad y a su vez con cambios bruscos de temperatura. - Ya instalados deben contar con una periódica revisión especial mente en sus terminaciones exteriores con el propósito de reemplazar o cambiar su recubrimiento.
Autores: Samantha Cadena, David Paredes, Kevin Tasiguano, Jonathan Vaca
TABLONCILLO
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES
USOS
INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN
1.-Disponible en varias especies de madera. 2.-Excelente resistencia al desgaste. 3.-Aumenta el valor de su proyecto. 4.-Ideal para uso residencial, comercial o institucion
Se emplea en pisos interiores, también se puede utilizar para elaborar puertas grandes. Las tablas miden entre 15 y 17cm de ancho por cada tabla y de grosor 2.2 centímetros.
1. Superficie limpia de grasa, polvo u otros liquidos 2. Verificar que las paredes estén bien escuadradas 3. Alice las irregularidades que sobresalgan en mas de 2m 4. Dejar un pequeño espacio entre pared y el piso con ayuda de un taquete 5. Dejar que los talones se aclimaten a la temperatura y la humedad local durante 48h 6. Empezar desde una esquina 7. Colocar el adhesivo
MANTENIMIENTO
Se debe: 1. Pulir 2. Emporar ( si se necesita) 4. Volver a lacar
MARCAS
-SERVILAC PISOS -BONAMADERA -PISOMAD
TIPOS
RECOMENDACIONES
EJEMPLO
-Chanul -Teka Brasilera -Marfil -Mascarey -Teka Nacional -Utilizar periódicamente tratamientos -La compatibilidad de los productos para limpieza debe ser consultada con el fabricante del producto -El impermeabilizado es uno de los tratamientos de protección para suelos. -Debemos conocer el tipo de piso, el trafico al que se somete a diario.
01
VIGAS LAMINADAS DESCRIPCIÓN
02
La Madera Laminada es un material versátil, que se forma con piezas sólidas, unidas con un pegamento, por sus extremos C ARACTERÍSTICAS y caras, de manera tal que las Alta Capacidad de carga. fibras queden paralelas al eje del elemento. Estabilidad dimensional. Peso reducido. Axononometría Amplia gama de longitudes y espesores. constructiva Resistencia a la humedad. Buena resistencia al fuego. Buena resistencia al fuego.
03 USOS Y APLICACIONES Cubiertas de madera Pérgolas de madera Porches de madera Fabricación de muebles
05
04
COLOCACIÓN
Establecer la secuencia en que será
TIPOS
izada la estructura. Individualizar las diferentes piezas
te doble te cajón peraltada aticulada
madera, herrajes y conectores, de acuerdo a la secuencia en que serán instalados. Cada pieza Hilam viene identificada con un código, de modo de facilitar su ubicación dentro de la estructura. En el caso de elementos con contra flecha, asegurarse
de
que
queden
correctamente
dispuestos. En el caso de elementos curvos, asegurarse
Vigas peraltada
de
INTEGRANTES: Karen Báez Darly Logroño Kevin Bejarano Bryan Flores
de
la
correcta
disposición, en especial si son asimétricos.
PI NTURAACRI LI CA
DESCRI PCI ON
Lapi nt ur aac r í l i c aesunac l as edepi nt ur ades ec ador ápi doyque c ont i eneunmat er i al pl as t i f i c ado.Es t at éc ni c aut i l i z al os mi s mospi gment osquel osques eut i l i z anenól eooac uar el a, per os ondi l ui dosenunagl ut i nant eac r í l i c o.
PROCESO DE APLI CACI ON
MODO DE APLI CACI ON
-Enp r i me rl u g a r , p a r ap o d e rp i n t a rc o np i n t u r aa c r í l i c ae sn e c e s a r i oq u et e n g a s , a d e má s d el ap r o p i ap i n t u r a , p i n c e l e s , a g u a , u n ap a l e t ad eme z c l a syu nl i e n d oot a b l i l l ae n t e l a d a p a r ap i n t a re ne l l a .
-Vi e r t eu n ap e q u e ñ ac a n t i d a dd ep i n t u r ae nl ap a l e t ad eme z c l a s , q u ee sr e c o me n d a b l e q u es e ap l á s t i c ayn op o r o s ap a r aq u es ep u e d al i mp i a rc o nf a c i l i d a d . L ap i n t u r aa c r í l i c as e CARACTERI STI CAS me z c l amu yb i e nc o no t r o sc o l o r e s , ye sr e c o me n d a b l eme z c l a re nl ap a l e t ayn oe ne l i e n z oc o mos u c e d ec o no t r o st i p o sd ep i n t u r a . Enc ons t r uc c i ón,es t et i podepi nt ur aesel pr i nc i pal el ement oque l
s eut i l i z apar adec or aryc ons er v arl osmat er i al es ,pr i nc i pal ment e pors uc apac i daddeadher enc i aydur abi l i dad,l i s t ados ant er i or ment e.As uv ez ,des t ac amosot r asv ent aj asc omopor ej empl o:
-Cu a n d oe mp i e c e st eb a s t a r ác o nt e n e rl o sc o l o r e sb l a n c o , n e g r o , a ma r i l l o , a z u l y ma g e n t a , c o ne l l o sp u e d e sh a c e ru nb u e nc u a d r o , ei n c l u s os i a ñ a d e se l v e r d et e n d r á s mu c h a smá so p c i o n e s .
-Si e r e sp r i n c i p i a n t e , e sr e c o me n d a b l ec r e a ru nb o c e t os o b r ee l l i e n z o p a r aq u et eg u í e mi e n t r a sp i n t a s . Es t oe sn e c e s a r i oú n i c a me n t ea l p r i n c i p i o , c u a n d oy al l e v e su nt i e mp o á sq u el op u e d e sh a c e rp e r f e c t a me n t es i nb o c e t o . -Fl e x i b i l i d a d , s i e n d oc a p a zd ee x p a n d i r s eyc o n t r a e r s es i np r o v o c a rr a j a d u r a sver
og r i e t a s . -L o sp i n c e l e ss i n t é t i c o ss o nl o smá sr e c o me n d a b l e sc u a n d ov a sap i n t a rc o np i n t u r a T r a n s p i r a b i l i d a d , p e r mi t i e n d oq u eu ne x c e s od eh u me d a dp u e d ae v a p o r a r s e acr í l i c a , a u n q u ed e p e n d i e n d od e l a c a b a d oq u el eq u i e r a sd a ra l c u a d r ooa l g u n ad es u s p a r t e sp o d r á su t i l i z a ro t r o s . s i na f e c t a ral o sma t e r i a l e s . -Re s i s t e n t ea l mo h o -Pa r ae mp e z a rap i n t a r , h u me d e c el i g e r a me n t ee l p i n c e l e na g u ayc o g ed e s p u é sl ap i n t u r a -Ma n t i e n ee l b r i l l op o rmá st i e mp oq u eo t r o st i p o sd ep i n t u r a q u eq u i e r a se nc a d amo me n t op a r aa p l i c a r l ad i r e c t a me n t ee ne l l i e n z oos o p o r t es o b r ee l q u ev a y a sap i n t a r . L ap i n t u r as ep u e d eu t i l i z a rc o na g u aos i nmo d i f i c a r , t a l yc o mov i e n e -Fá c i l d ema n t e n e ryr e a l i z a rr e t o q u e s e ne l e n v a s e . -Fa c i l i d a dd ea p l i c a c i ó n yd el i mp i e z a -Sed i l u y ec o na g u a . -Cu a n d oq u i e r a sc a mb i a rd ec o l o rp u e d e su t i l i z a re l mi s mos i q u i e r e se n t r e me z c l a rc o l o r e s -Se c ar á p i d a me n t e , l oq u ep e r mi t ea c a b a ra n t e sl o st r a b a j o sd ep i n t u r a . ob i e nu t i l i z a ru n ol i mp i op a r aq u en ot e n g an i n g ú nr e s t od e l c o l o ra n t e r i o r . -Noe mi t eo l o r e sf u e r t e s yl i b e r ame n o sv a p o r e sq u eo t r a sp i n t u r a sc o mol a sd e -Esmu yi mp o r t a n t eq u el o sp i n c e l e se s t é ne na g u ami e n t r a sn ol o su t i l i c e s , y aq u el a b a s ed i s o l v e n t e . p i n t u r aa c r í l i c as es e c amu yr á p i d oyp u e d ee s t r o p e a re l p i n c e l . T i e n e b u e n aa d h e r e n c i a yn os es u e l ea g r i e t a rf á c i l me n t e . -L ap i n t u r aa c r í l i c at o l e r ab i e nv a r i a sc a p a s , p o rl oq u es i t i e n e sq u eh a c e rc o r r e c c i o n e so u n av e l a d u r as o b r eu n az o n ay ap i n t a d a , ú n i c a me n t ed e b e r á sd e j a rs e c a rl ap i n t u r aa n t e s d ep i n t a rp o re n c i ma . -Co ne l a c r í l i c on oe sn e c e s a r i oa p l i c a ru n ac a p af i n a l n i n i n g ú nf i j a d o r , a u n q u es í s e r e c o mi e n d aa p l i c a ru nb a r n i zp r o t e c t o rp a r aq u el ao b r ad u r emu c h omá st i e mp o
COLORES -MAS USADOS
PROCESO COSTRUCTI VO
APLI CACI ON EN I NTERI ORES
FICHA TÉCNICA
Grupo 2
Acabados de la construcción TIPO DE MATERIAL
PINTURA ANTICORROSIVA
Mariana Castillo Alexa Lara Kevin Tasiguano
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL - Es fácil de aplicar. - Contiene alto poder anticorrosivo. - Tiene buen poder de cubrimiento y nivelación. - Excelente adherencia. - Secado rápido. - Variedad de colores y acabados. - Protección duradera frente al óxido y la corrosión. - Puede ser recubierto con pinturas de terminación decorativa. - No necesita ser diluido para su aplicación.
PROPIEDADES
MARCAS
- Pigmentos y extendedores inertes y pigmentos inhibidores de la corrosión. - TIPO DE RESINA: Alquídico modificado. - COLOR: Según carta de colores - ACABADO: mate - PESO POR GALON: 5.1-5.3 Kilogramos por galón VISCOSIDAD: 105 – 115 KU a 25°C - PORCENTAJE DE SOLIDOS: 70-72% - ESTABILIDAD MECANICA: Excelente
- Pintulac -Pinturas Unidas - Pinturas Corona - Anypsa - Pinturas Wesco - Pintuco - Pinturas Lider
MANTENIMIENTO
COLOCACIÓN - Soplete, con 1/4 de galón de diluyente como máximo, por galón de pintura. -Brocha y rodillo, con 1/16 de galón de diluyente como máximo, por galón de pintura. Preparación de superficie metalica. -Eliminar restos de grasa, combustible u otro contaminante, mediante lavado con agua y detergente industrial bio degradable - Eliminar oxido mediante lijado manual -para ambientes severos, se recomienda realizarpreparacion de superficie con chorro abrasivo al grado comercial.
La pintura corrosiva brinda a los materiales metálicos, una primera capa que les permite resistir los cambios atmosféricos. De esta forma, se evita que las superficies se degraden y entonces los materiales no resultan afectados. Además, les otorga a las superficies un mejor acabado, esto permite la utilización de pinturas con fines decorativos, evitando que el óxido a futuro se convierta en un problema de salud o estética.
DETALLE CONSTRUCTIVO
USOS - Se aplican para proteger superficies metálicas. - Proteger superficies de metal ferroso, hierro fundido o acero. - Se utilizan para para preservar el trabajo de acero estructural contra vapores y condiciones climáticas adversas. - Protege los componentes metálicos contra la degradación debido a la humedad, niebla salina, oxidación y exposición a diversas condiciones climáticas. - En los hogares se utilizan para pintar cercas de acero, barandas, escaleras, marcos de puertas, balcones, rejas, ventanas entre otras.
RECOMENDACIONES - Evita el contacto directo con los ojos, la piel y las vías respiratorias. No inhales, aplica el producto siempre en un lugar bien ventilado. - Antes de aplicar, la superficie se debe encontrar completamente libre de suciedades e impurezas, polvo, grasa, humedad y hongos - Deben respetarse estrictamente los tiempos de secado al tacto y tiempo de manipulación. Con buenas condiciones ambientales, se seca al tacto en 3 horas aproximadamente; para aplicar la pintura de terminación se deben esperar 6 horas; y el secado completo se obtiene en 7 días.
PINTURA ASFÁLTICA Esta constituida por betunes oxidados los mismos que son disolventes aromáticos que dan protección a aquiellas superficies que presentan oxidanción por agentes externos
-Es anticorrosiva y protectora
PROPIEDADES
USOS
COLOCACIÓN
CONSERVACIÓN
INTEGRANTES: KEVIN BEJARANO
-Secado rápido -Brillante, dura y elástica -Es repelente al agua -Resistente a la humedad y es durable
Es utilizada par la imprimación de membranas asfálticas. Se la utiliza como impermeabilizante de techos. chapas o estructuras metálicas. Recomendaciones: Es diluyente / solvente se emplea con rodillos o pinceles El secado es rápido puede tardar de 30 minutos a dos horas
- La superficie a pintar deberá estar seca y limpia. Se aplicara con pincel ancho, rodillo o secador. - La operacion se debe realizar en frio debido a que la pintura es inflamable.
- 12 meses a partir de la fecha de fabricación, en envase original cerrado, no deberá ser expuesto al sol y debe ser protegido de la humedad.
MATEO CRUZ
ESTEBAN ECHEVERRIA
Es aplicable en superficies como: Exteriores para la impermeabilización de terrazas, tejados, azoteas y paredes. Puede aplicarse sobre cualquier superficie de albañilería exterior, baldosas, cemento, fibrocemento, piedra, etc., y sobre otros materiales como, espuma de poliuretano, galvanizados, zinc, aluminio, PVC, etc.
MARCAS
•Imptek •Wesco •Pinturas Unidas •Pinturas Condor
•Durabilidad.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
RECOMENDACIÓN
•Secado rápido •Protección a los rayos de sol •Buen acabado •Ideales para superficies de alto transito
•Al ser un producto de secado ultrarrápido contiene solventes muy volátiles, es inflamable y debe estar alejado de fuentes de calor o de llamas. •No debe aplicarse en lugares cerrados. •Necesita ventilación adecuada
•No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC •Evitar aplicar el producto con riesgo de lluvia inminente y esperar a que el soporte esté completamente seco. •Eliminar todo tipo de suciedad o moho lavándola con agua limpia. •El secado del producto se encuentra entre las 4 y las 6 horas, y para un repintado serán necesarias 24 horas. •Métodos de aplicación mediante brocha, rodillo, pistola air less, pistola air mix, pistola aerográfica y con turbo de baja presión.
ficha tÉnica pintura elastoamerica
PERMALATEX ELASTOMERICO es una pintura de tipo elastomérica plastificada de excelente elongación. Ideal para ser utilizada en exteriores por su durabilidad, conservación del color y su alta resistencia a la alcalinidad y a la eflorescencia. Además que es impermeable. Producto que tiene como propiedad principal cubrir MICROFISURAS de hasta 0.5 milímetros
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
USOS
CARACTERÍSTICAS
Especialmente desarrollado para uso en construcciones de:
Estuco Cemento. Fibrocemento Madera. Concreto.
• La superficie debe estar seca, limpia, y libre de alcalinidad. • Sobre superficies previamente pintadas remueva totalmente la pintura suelta y lije adecuadamente, posterior proceda a sellar la superficie de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.
PERMALATEX ELASTOMERICO se caracteriza por: • Cubre grietas y micro fisuras sometidas a elevadas variaciones térmicas. Hasta 0.5 milímetros. Si esto sobrepasa deberá realizarse una reparación con mortero o masilla dependiendo del estado de la superficie ser masillado previo a un tratamiento.
APLICACIÓN La temperatura de la superficie deberá estar como mínimo 5 °C por encima de la temperatura de rocío. Diluyente recomendado: Agua Proporción de dilución: 1 litro de agua por caneca de Equipo de aplicación: Se puede aplicar con: Brocha. Rodillo Instrucciones de aplicación: Homogeneice el producto con una espátula. Para Textura aplicar una mano. Para acabado liso aplicar de 1 a 3 manos.
DETALLE
Mezcla para Textura: Las cargas utilizadas pueden ser Carbonato tipo B1, grano de Mármol # 1 o 2; la proporción de mezcla será seleccionada por el cliente, pero la cantidad a utilizar no deberá ser mayor a un galón para una caneca (18.93 litros).
BENEFICIOS
Alto rendimiento y cubrimiento. Mayor resistencia al ensuciamiento. Anti hongos. Disponible en miles de colores.
Evite el contacto con los ojos y piel. En caso de ocurrir lavar con abundante agua y consultar al médico. En caso de ingestión busque atención médica inmediata Después de utilizar el producto, mantenga el sobrante en su propio envase bien cerrado y almacénelo en un lugar fresco. Manténgalo fuera del alcance de los niños
• Las superficies brillantes deben ser opacadas con lija para proporcionar adherencia a la nueva capa de pintura.
Dado que no tenemos control sobre las condiciones de aplicación o servicio de los productos, no aceptamos responsabilidad alguna por los resultados que pueden obtenerse en cada caso particular. En ningún caso el fabricante podrá ser responsabilizado por daños incidentales o consecuenciales, que puedan derivarse del uso inadecuado del producto
pintura.
Las humedades en la superficie pueden conducir a problemas de eflorescencia, descascara miento, manchado, hongos, etc. No aplicar sobre superficies calientes o expuestas al sol. No mezcle este producto con otros productos no recomendados. Mantenga el envase bien cerrado y almacénelo en un lugar fresco y seco.
• Muy importante acondicionar las superficies con sellador de paredes SELLACRIL (Serie SA00). En superficies exteriores es necesario el uso de sellador para evitar la migración de sales por acción de la lluvia que deteriore la capa de acabado final.
INFORMACIÓN Y ASESORÍA
Humedad relativa: 60% máximo
PRECAUCIONES
• Fisuras menores a 0,5mm se recomienda resanar aplicando masilla elastomérica. Fisuras de mayor dimensión deberán ser reparadas apropiadamente
• En superficies nuevas se debe esperar por lo menos 30 días de secado antes de pintar la superficie.
Temperatura Ambiente: mínima: 10°C y máxima: 43 °C
* El tiempo de secado depende de la temperatura, humedad y espesor. (Especificar condiciones normales de 20°C y 60%HR) Presentación: disponibles en galón y caneca. Condiciones en almacenamiento: Conservar la pintura en el envase cerrado, en un lugar seco y ventilado a una temperatura comprendida entre 5°C y 40°C.
• Eliminar suciedad, polvo, grasa, pintura suelta u otras impurezas.
MARCAS
USOS
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
La pintura epóxica está fabricada con componentes elaborados a base de una resina epóxica, la cual es resistente y de alta calidad que se puede utilizar para proteger aquellas superficies que están constantemente expuestas a mancharse, o donde circula un gran número de personas.
Amplia gama de acabados y usos. Los pisos epóxicos pueden ser anti derrapantes, texturizados, ultra resistentes. Son perfectos para áreas que necesitan ser totalmente asépticas, con estricto nivel de limpieza.
TIPOS
▪
Imprimación epoxi: Primera capa de relleno y adherencia perfecta.
▪
Suelos epoxi: Interiores especialmente cocinas.
▪
Imprimación al agua: Se usa en el cristal, metal o azulejo, y espacios como cocinas, baños y aparcamientos.
▪
Epoxi al agua: Se usa en sitios verticales, su rendimiento es menor y suele ser más cara.
INTEGRANTES: JASMÍN BONILLA
• Le da a la superficies, que así lo requieren, una protección extra. Funciona perfecta para protección, principalmente en pisos de mucho tránsito. La pintura epóxica es aislante para utilizarla en paredes, en ambientes húmedos, como baños o cocinas.
PROPIEDADES • Amplia adherencia sobre todos los materiales de construcción como: hormigón, yeso, madera, ladrillo, metales, Gran resistencia al desgaste y a la abrasión. • Considerable resistencia eléctrica.
MANTENIMIENTO
•
Son fáciles de limpiar y requieren de un mínimo mantenimiento ya que no se levantan. Asegurarse que el secado tras el proceso de limpieza no necesariamente deben ser esfuerzos mayores. Se debe realizar un mantenimiento preventivo cada tres o seis meses, dependiendo del uso de suelo. Darle un mantenimiento correctivo anual a efecto de reparar cualquier área dañada de la superficie.
RECOMENDACIONES
•
Limpiar las manchas y utensilios de trabajo con disolvente luego del uso de la pintura epoxica. No se recomienda almacenar la pintura más de 12 meses. No aplicarlo sobre soportes mojados, ni con humedades altas. Si el producto no va a hacer utilizado evitar añadir disolventes para poder garantizar su conservación.
-
DIEGO REYES
-
KATE MOROCHO
Pintura Intumescente Integrantes: Dominique Samantha Cadena Toscano Kerly Deyaneira Trujillo Guambo Ivan Fernando Sevilla López
RECOMENDACIONES Todas las superficies a revestir deben estar limpias, secas y sin contaminación, se eliminará cualquier rastro de aceite o grasa. Superficies imprimadas Siempre se debería aplicar sobre un recubrimiento anticorrosivo recomendado. La superficie de imprimación debería tener una apariencia normal, estar seca y libre de toda contaminación. Superficies imprimadas al zinc Asegúrese de que la superficie de la imprimación esté limpia, seca y libre de contaminación y sales de zinc antes de aplicar la pintura intumescente. Asegúrese de que las imprimaciones de zinc estén completamente curadas antes de aplicar el recubrimiento.
CARACTERISTICAS Es un recubrimiento intumescente monocomponente con altos sólidos, basado en disolventes, testado, sirve de protección contra el fuego en estructuras de acero.
A 550 grados centígrados la resistencia del acero disminuye un 50% La transferencia de calor se retrasa a través de la sublimación y la transformación de revestimiento a un recubrimiento de carbónde carbón de maás de 40 veces mayor que su espesor
VENTAJAS La aplicación de un sistema de pintura intumescente tiene muchas ventajas: Protección eficaz contra incendios de estructuras metálicas. Protección anticorrosión del acero. Un óptimo acabado estético realzando la estructura metálica. Mantenimiento simple y rápido cuando sea necesario. Un impacto muy limitado en el peso total de la estructura.
APLICACIONES
La pintura intumescente es parte de un sistema que comprende:
Para proporcionar hasta 1 hora de protección contra el fuego en vigas , columnas y secciones huecas. Gracias a sus propiedades de repintado y secado rápido, es apto para su aplicación en el taller de fabricación de las estructuras de acero y se puede utilizar sobre una amplia gama de sistemas de imprimación aprobados
- una imprimación anticorrosión - la propia pintura intumescente - una capa de acabado
CLASIFICACION PINTURA INTUMESCENTES AGUA A80: Resistencia al fuego a elementos portantes de acero (vigas y pilares en perfil abierto). Ejecución del trabajo rápida, simple y limpia y con un buen acabado estético. PINTURA INTUMECENTE AL AGUA A85: Además de la protección frente al fuego del acero estructural hasta R180 para perfil abierto, ofrece protección de hasta R120 a perfiles cerrados (según masividades).
MANTENIMIENTO - Por el usuario: Se debe realizar una revisión anualmente del estado de conservación de los revestimientos vistos sobre cualquier tipo de superficie, para detectar desperfectos como desconchados, ampollas, cuarteamiento o eflorescencias. - Por personal cualificado: Se realizará mantenimiento cada 5 años, mismo que consistirá en la reposición del material, eliminando la pintura existente con cepillos de púas, rasquetas o lijadoras mecánicas.
APLICACIÓN A) PREVIO A LA APLICACIÓN: Debe haber una protección antioxidante, ya que la pintura intumescente es un material poroso y el óxido nos va a aparecer enseguida En perfiles galvanizados hay que colocar un fijador previo, ya que la superficie de éstos perfiles es poco porosa Conocer el espesor a aplicar, para ello necesitamos saber la Resistencia al Fuego necesaria y el tipo de perfil metálico a proteger. Saber qué cantidad de Pintura Intumescente vamos a necesitar llevar a obra para realizar un trabajo. Para ello calcularemos el rendimiento teórico DURANTE Se recomienda su aplicación mediante Pistola Airless para mejorar la uniformidad en la aplicación y el acabado. puede diluir en un máximo de un 3% en agua para mejorar su viscosidad mezclando el producto con batidora. No se debe aplicar este producto por debajo de los 3º C ni por encima de los 40 ºC y hay que tener cuidado con los perfiles expuestos al sol ya que pueden alcanzar elevadas temperaturas que pueden causar problemas con la Pintura. Se debe aplicar en capas o manos de 250 – 300 micras y cuando el espesor sea superior, dejar secar entre mano y mano 8 horas y 24 horas para la capa final selladora o esmalte. Es obligado el uso de EPI´S adecuados para la aplicación de este tipo de productos como mascarillas, gafas herméticas y guantes de protección.
LACA
INTEGRANTES: RENATA EGAS,JONATHAN VACA,JUAN MUZO PROPIEDADES Están formadas por nitrocelulosa plastificada para darle más flexibilidad.
ORIGEN La laca una secreción resinosa y translucida producida por el insecto Laccifer lacca, de donde toma el nombre, que habita sobre varias plantas, sobre todo en la India y el Este de Asia. Una vez recolectada, molida y cocida con otras resinas y minerales, se convierte en goma laca, usada en barnices (transparentes o coloreados), tintas, lacres, adhesivos, etc. COLOCACIÓN
CON BROCHA
Las que tienen un brillo directo, con un tipo de resina; y las que, con aditivos, desarrollan el brillo al pulirlas. Los disolventes son especiales y de rápida evaporación. Duras y tenaces. Resisten el roce y la intemperie. Pierden parte del brillo, que se recupera al pulir. Al evaporarse los disolventes se secan. No recomendadas en maderas. Hay que tener en cuenta los cambios de humedad. Se utilizan como lacas transparentes, para barnizar maderas. Tiene una diversa gama de brillos. En superficies metálicas, chapas de coches,se aplica con pistola aerográfica, y a veces con brocha o muñequilla.
TIPOS
Lacas Barniz Básicamente tenemos dos tipos de barnices: Al agua, entre los cuales tenemos, brillante, semi-mate y mate. Este tipo de barnices es más recomendable para barnizados totales. Barniz base oleosa, entre los cuales también hay brillante, semi-mate y mate, estos son los preferidos para barnizados parcializados.
Como desventaja este tipo tiene menor CON COMPRESOR resistencia al roce, menor brillo y lleva más tiempo de secado.
Apartamento Garú / Estúdio BRA
TIPOS
MARCAS
Lacas U.V. Entre las lacas U.V. tenemos las variantes mate y brillante, este tipo de lacas también pueden utilizarse en forma total o parcializada. Las ventajas comparativas con los barnices son: altísimo brillo y mayor protección al roce. Como desventajas la posibilidad de quiebres en zonas de dobleces.Tanto en los barnices como en las lacas, en la variante mate puede producirse un ligero franjeo. TIPOS
Laminados Polietileno, de menor costo pero también de menor brillo y menor resistencia al rayado. Polipropileno, de mayor costo, pero de mayor brillo y mayor resistencia al rayado. En ambos casos el recubrimiento debe ser total en el pliego. Aquí también tenemos las variables mate y brillante. Este tipo de laminado es recomendable en soportes a partir de 180 grs.
PINTURA PLASTICA FECHA:04/05/2021
Pinturas plásticas vs. acrílicas
INTEGRANTES: ANDRÉ RODRIGUEZ, DARLY LOGROÑO LILIBETH GALETH
A DESCRIPCIÓN La pintura plástica se compone de un revestimiento con base agua sencillo de aplicar, que no desprende olores, cubre muy bien, se seca rápidamente, se puede limpiar con agua y la encontramos disponible en una amplia gama de colores y acabados.
LOREM IPSUM IS SIMPLY DUMMY THE PRINTING AND WORK
Las acrílicas no están exentas de ciertos inconvenientes. Así, has de tener la precaución de no aplicarlas sobre superficies que hayan sido tratadas previamente con pinturas con base de aceite. Esta circunstancia impide que las acrílicas se adhieran correctamente a la pared. Por lo tanto, en el caso de que decidamos emplearlas, debemos tomarnos la molestia de eliminar antes cualquier resto de pinturaWWW.YOURNAME.COM anterior. Esto lo podemos conseguir mediante el lijado de la pared.
B CARACTERISTICAS Se compone de una emulsión acuosa de resinas cuyo secado se hace por polimerización. Es una de las pinturas más utilizadas en interiores.Está formada por un medio vinílico y una acrílica, además de cargas, que son las responsables de dotar a la mezcla de la densidad y el cuerpo adecuados.
DERIVADOS
La pintura plástica acrílica Mayor capacidad impermeabilizante, beneficiosa en superficies bastante expuestas a la humedad. Considerada como el grupo de pinturas de mayor resistencia para el uso tanto en interiores como en exteriores..
Pintura plástica vinílica Son de un carácter mas profesionaly ofrecen versatilidad. destacan su facilidad de aplicacion bajo olor o su elevada flexibilidad. Ademas podremos obtener acabados satinado de mayor calidad.
VENTAJAS-DESVENTAJAS VENTAJAS -Buena adherencia -Buena resistencia al lavado -resistencia a la intemperie -estabilidad al color por efecto del sol -Rapidez al secado -ignifuga -olor débil
DESVENTAJAS -Poca resistencia a la inclemencia del tiempo -No apta para exteriores -No es lavable -Poca resistencia en superficies poco tratadas -Puede albergar moho en zonas húmedas
PINTURA SINTÉTICA DESCRIPCIÓN La pint u ra sinté t i c a e s un a p int u ra a bas e de ace ite q u e la h ace más durable que un a pintura plástica, y tie ne m ayo r re c u b r i mi e nto e n u na s o l a pas ada. S e ne ce sitan disolventes para su uso.
CARACTERÍSTICASY PROPIEDADES R es iste nte a l a i nte r p e r i e. Gran g am a d e co l o re s. O to rg a su p e r fi c i e s d u ra b l e s. Tiene gran a d h e re n c i a . D e f ác i l ap l i c a c i ó n . Pint u ra m u y re n d i d o ra .
TIPOS
I mp r i m aci o n e s a nt i co r ro sivas. Es m al te s d e co l o r. Pint u ras t ip o ma r te l é. Es m al te s ni t ro s i nté t i co s.
USOS Ba ñ o s ( re si s te n c i a a l a h um e d ad). Co ci n as ( re s i s te n c i a a l a hu m e d ad). Pue r t as.
V E N TA J A S
M a rco s d e ve nt a n a s.
Fác il apl icación .
Vi g as.
Exce l e nte br illo.
M u e b l e s.
Exce l e nte adh eren cia sobre super ficies metálicas.
R ejas.
Vie ne e n un a amplia gama de colores mezclables entre sí.
Ba ran d i l l as
MARCAS Pint u ra Co n d o r.
D E S V E N TA J A S
D u ra m u c h o tiempo para secar, aproximadamente de 4 a 6 horas. D e s pide u n fuer te olor que in cluso perdura por un as h oras
Wes co.
d e s pu é s de la pintura secar.
She r w i n Wi l l i a ms.
Los gas e s que producen son dañ in os.
M ono p o l.
Es d if íc il de remover, se gasta tiempo tratan do de limpiar
Tek n o.
l o s m ate r i ales utilizados.
Al ba.
Co n e l paso del tiempo el color de la pintura se tor n a un
COLOCACIÓN
po co am ar illento aun que sigue con ser van do br illo.
Ante s d e ap l i c a r e s te t i p o de pint u ra, as e gú re s e q u e e l lugar en don de vaya a ser aplicado se en cuentre co r re c t am e nte l i j a d o, p ue d e s hace r l o con u na ho ja de gran o fin o. No o l v i d e s re t i ra r e l p o l vo re s t ante. Su ap l i cac i ó n s e l a re a l i z a con broc ha, ro d il l a o pis to la de pintar. S e recomien da colocar un a pr imera ca pa, d e j ar s e c a r y re p e tir l a o pe rac ión s i e s ne ce s ar io. E s fun damental seg uir las in str uccion es de a pl ic ac i ó n . D es p u é s d e l a a p l i c a c i ó n de be m o s cons ide rar u n t ie mpo de secado del produc to. Una ve z p int a d o e s i mp o r t ante re co rd ar q u e pu e de s er limpiado cuantas veces sea n ecesar io.
MANTENIMIENTO Ba st a co n us a r a g u a y ja b ón ne u t ro para s u l im pie z a, evita así el uso de ag uar rás u otros produc tos quí m ico s. K a ren B áe z -B raya n G ó me z - N at hal y N u ñe z
PINTURA TERMOPLÁSTICA DESCRIPCIÓN
La resina termoplástica es una combinación de ingredientes sólidos que se convierten en un líquido homogéneo al calentarse y agitarse adecuadamente. Se mezcla con algunas microesferas reflectantes. Si se aplica a la temperatura adecuada, el termoplástico se funde en la superficie superior del asfalto, formando una unión térmica. Los termoplásticos ofrecen una señalización duradera y visible en el asfalto debido a su espesor y al uso de microesferas mezcladas y de vertido. Los termoplásticos no son adecuados para el uso en interiores.
PROPIEDADES FISICAS
DATOS
Solidos por peso %
100
Temperatura de abatimiento °C
93 °C - 112 °C (4h @ 218°C)
Solidos por volumen % 100
ESPECIALES
VENTAJAS
CARACTERÍSTICAS
-La pintura termoplástica deberá ser compues- -Libre de Solventes (Disminuye la Contaminación) ta homogéneamente por pigmento, compues- - Tiempo de vida de 3 años tos de relleno, resinas y micro esferas de vidrio - Resistente a condiciones ambientales. - Las microesferas de vidrio deberán ser no recubiertas y conforme a la USOS especificación AASHTO M247-81 Tipo 1.
MANTENIMIENTO
Cubrimiento
Para el mantenimiento del material se debe realizar ensayos periódicos de las características de comportamiento.
Resistencia exterior
Se usa para trazar líneas laterales o centrales, símbolos, leyendas sobre el pavimento, carreteras autopistas calles, peatones o estacionamiento además se lo puede usar sobre concreto o asfalto utilizando maquinarias autopropulsados o manuales. Estructura Interior/ Exterior Superficie Línea
Carretera, parqueos Exterior, Exterior protegido, Interior Asfalto, Concreto sin revoque Línea Industrial/ Profesional
TIPOS - Vibraline - Extruline -Alquidálica -Hidrocarbonada
- Blanca -Amarilla - Azul
COLOCACIÓN
MARCAS - Marcas Viales - 3M -Paver Mark - CTS - HIUK
Para la colocación se usa un equipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperatura 200 °C a 220 °C, el asfaltado debe tener una temperatura mayor o igual a 45 °C, debe estar libre de humedad y sin pronóstico de lluvia durante las tres horas de aplicación, el espesor recomendado es 1.5 – 2.2 mm (seco). Antes y Durante el uso, resuelva de forma manual para mantener uniforma su consistencia, evitar dejar la pintura en la maquina se oxida.
DETALLE CONSTRUCTIVO
RECOMENDACIONES Antes de ser aplicada debe ser calentada para transformarla a estado líquido para homogeneizarla y poder aplicar.
Wilson Reátegui Juan Sebastián Silva Stephanie Vizcaíno
ACERO CORTEN
Es un tipo de acero en el que su composición química hace que su oxidación tenga características particulares que protegen la pieza frente a la corrosión atmosférica sin perder sus características mecánicas. CARACTERÍSTICAS -La oxidación superficial del acero corten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor del agua -Con esta protección del óxido no es necesario aplicar otro �po de protección como galvanizado o pintura. -Tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel que hace que tome un color rojizo anaranjado caracterís�co -En ambientes agresivos el acero corte se corroe mucho más rápido. -Por su color caracterís�co es muy atrac�vo para escultores y arquitectos.
SOLDADURA Los aceros corten admite la soldadura con las técnicas propias de los aceros de baja aleación: soldadura por arco sumergido o reves�do en atmósfera inerte, o por arco con alma de fundente Puede ser soldado tanto de forma manual como automá�ca. Para que el cordón de soldadura sea también resistente a la corrosión deberá u�lizarse un material de aportación con un contenido de Ni de similar composición a la del metal base. Buena por cualquiera de los procedimientos usados comúnmente en la soldadura de aceros de alto límite elás�co.
Medidas Usuales Los aceros corten se suministra en chapas: Ancho 1000, 1250 y 1500 mm. Los largos son de 2000, 3000 y 6000 mm. Los espesores estándar son los siguientes: 1.5, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80 y 90 mm. PROPIEDADES
Compuestas por una superficie protegida por una capa de cromo, que se forma por la reacción del cromo con el oxígeno en la atmósfera, lo que significa que el acero inoxidable no �ene que agregar protección contra la corrosión. En caso de daño, la capa se reparará inmediatamente en condiciones aeróbicas. La capa protectora se puede modificar químicamente para producir un color metálico permanente.
MANTENIMIENTO POR EL USUARIO Cada 3 meses: Limpieza mediante cepillado con agua y detergente neutro. Cada año: Inspección visual para detectar: • •
La posible aparición y desarrollo de grietas y fisuras. La oxidación o corrosión de los elementos de remate o la pérdida o deterioro de los tratamientos anticorrosivos o protectores.
POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO Cada año: Reposición de los tratamientos protectores, en ambientes agresivos. Cada 3 años: Reposición de los tratamientos protectores, en ambientes no agresivos.
ACERO ESMERILADO FICHA TÉCNICA KEVIN BEJARANO - KATE MOROCHO - DARLY LOGROÑO - JUAN SEBASTIAN SILVA
DESCRIPCIÓN
Consiste en un proceso de mecanización que implican la eliminación de una capa de metal de la superficie mediante una operación de abrasión. Para ello se utilizan partículas duras compactadas entre sí o unidas a un soporte (una tela o un disco). El acabado de la superficie resultante depende de varios factores, incluyendo el tamaño de grano (rugosidad) del abrasivo empleado.
CARACTERÍSTICAS
DUREZA DUCTIBILIDAD MEJORES ACABADOS
.
MANTENIMIENTO
* Limpiar con agua y paños de algodon. *Las manchas de aceite pueden eliminarsero con acetona. *Técninca de dacapado para la eliminación de pintura, en estos casos se utiliza una mezcla de ácido cítrico con fluorhidrico. *Cuando el deterioro es de oxidacion, podemos utilizar un baño de ácido nítirco, previamente debemos tratas con un quita grasa.
USOS La función principal del esmeril es eliminar el material deforme o nivelar superficies irregulares a través de sus partículas abrasivas fijas y su velocidad elevada de rotación. El esmerilado se puede aplicar a metales suaves, duros, vidrios, cerámicas y sílice, y en estos se producen acabados superficiales finos
MARCAS • • • • •
Tipos de ACERO AceroESMERILADO Esmerilado TIPOS DE - Pulido de Diamante - Pulido de Oxido - Lapeado
COLOCACIÓN
Import Acero Imnox Dipac Manta Acercons
%
TIPOS
%
La preparación siempre comienza con el tamaño de grano más pequeño posible para evitar daños excesivos. El grano entra en contacto con la superficie de la muestra. El grano se fija completamente en la dirección X; puede que exista movimiento (resiliencia) en dirección Y. La viruta se genera cuando el % entra en contacto con el material de la muestra. grano El grano se queda a mitad de recorrido y la viruta va creciendo.
RECOMENDACIONES Mantenga el área sin polvo, tierra y otras partículas. Utilice implementos de . No utilice una Utilizar pasta blanca para generar brillo en la superficie máquina limpiadora automática. Las juntas de expansión de la duela se minimizadas en un ambiente Es necesario llevar a cabo con regularidad algunas tareas de mantenimiento y limpieza para mantener las superficies contante de entre 35-50% pero en instalaciones donde no exista clima similar se recomienda utilizar Se debe lograr una superficie plana con un daño mínimo que se pueda eliminar fácilmente durante el pulido, empleando el ventiladores. mínimo tiempo posible.
ACERO GALVANIZADO INTEGRANTES : André Rodríguez Mariana Castillo Esteban Eheverria Fredy Tasiguano
Caracteristicas
como la resistencia al óxido, a la corrosión para que nunca llegue al interior causando daños, erosiones de climas y su ligereza a comparación de otros metales. Esta clase de acero se crea al sumergir acero ordinario en zinc fundido, en un método llamado inmersión en caliente.
Acabados en acero galvanizado En los acabdos podemos obtener piezas laminadas de acero galvanizado donde su principal caracteristica es la durabilidad del mismo material teniendo como ejemplo esta fachada de acero galvanizado.
Existe un método llamado electro-galvanizado, en donde se sumerge el acero en una solución electrolítica con zinc y aprovecha la electrolisis para crear el recubrimiento.
Colocación de acero galvanizado -Se coloco los montantes en perfil U y se los une con tornillos exagonales o cabeza de lenteja. -Se los articula entre 40cm y 60 cm de distancia dependiendo -Si los perfiles tienen contacto con cañería estos se oxidarán por lo que se deben recubrir con plástico
Recomendaciones •Cuando se requiere una protección mayor, es recomendado aplicar pintura protectora. Estos son conocidos como recubrimientos dúplex. Con este tipo de recubrimientos se obtiene una protección 1,5 a 2,5 veces superior al que se pueda obtener con el galvanizado solo •Cabe recalcar que si se pretende aplicar esta capa de pintura sobre la superficie final no se deben aplicar tratamientos pasivadores al galvanizado, ya que la adherencia de la pintura sería deficiente. •Se recomienda que las uniones que se realizaran con acero galvanizado se deben ejecutar mediante el roscado al accesorio correspondiente. •Se recomienda utilizar acero galvanizado ya que tiene una vida útil que varía de 20 a 30 años, dependiendo del grado de exposición y de la masa de zinc depositada por unidad de superficie, es decir, del espesor de recubrimiento.
FICHA TÉCNICA ACEROGRABADO
E l gr abadoenacer oescons i der adocomoel pr oces omásel egant edel ai mpr es i ón, el cual s eut i l i z apar a acabadosenl ascons t r ucci ones .
USOS:
PROPI EDADESFÍ SI CAS YMECÁNI CAS: -El ast i ci dad -Duct i l i dad -For j abi l i dad -Mal eabi l i dad -Tenaci dad -Sol dabi l i dad -Conduct i bi l i dad -Oxi daci on -Dur eza -Cedenci a
Suel eempl ear s epr i nci pal ment een l adecor aci óndel ámi nasdeacer o dent r odel acons t r ucci ón,cuent acon ot r ot i posyus oscomoi ngeni er i amecáni ca, f abr i caci óndeher r ami ent asyelpr oces ami ent o depl acasdemet al .
CARACTERÍ STI CAS:
-Resi st enci aal acor r osi ón -Resi st enci aal ast emper at ur asext r emas -Al t adur abi l i dadyel ast i ci dad -Tenaci dad -Mat er i alest ét i co -Reci cl abl e
MANT ENI MI ENT O: -T encui dadoal gr abarbol í gr af osdel at ónl acado.Muchosbol í gr af ost i enenuna pi nt ur aepox ymuydur aques epuedegr abarconl ás erdef i br a,per oes i nadecuadapar ael gr abadoconl as erCO2
METALESQUESEPUEDENGRABARSECONLASER: •Acer oI noxi dabl e •Al umi ni o •Ti t ani o •Lat ón •Cobr e •Pl at a •Or o •Met al esEndur eci dos •Hi er r o
PRESENT ACI ONES: -Gr abadol áser(qual i t et ch) -Pul i do(t r ot ec) -Mar cadol áser(t r ot ec)
-Al gunaspi nt ur asapenaspuedengr abar s econl ás erCO2.S i gr abasunodees t os ar t í cul osyquedaunal i ger as ombr adecol or ,t r at adel i mpi arel ár eagr abada conal cohol .Dependi endodel api nt ur a,hayunapr obabi l i dadel evadadeque l as ombr ades apar ez cayobt engasunex cel ent er es ul t ado. RECOMENDACI ONES: -Cons er varens usembal aj espr i mi t i voshas t ael moment odes uut i l i z aci ón. -Evi t arenel al macenami ent ot odocont act oconel acer oal Car bono, col ocandoent r el ass uper f i ci esaj unt ar s emader a,papel ,t r apos ,et c. -Nopi s arel acer o,s i es t es eponeenel s uel o,pr ot eger l opordebaj oypor ar r i baconmader as ,t r apos ,et c. ,s i l oques ees t ar eal i z andof ues et r abaj os decal der er i a,l oadecuadoesut i l i z arcal z adosdegomapar api s arel i nox i dabl e. -Evi t arenl opos i bl et ocarconl asmanos ,s edebedeut i l i z ars i empr eguant espar a s umani pul aci ón.
MÉT ODOSPARAELGRABADO DELACERO: 1.El i geelt i podeacer ocon elquequi er esgr abar .
4.Enj uagaconaguaelacer o.
2.Qui t acual qui eri mper f ecci ón enl osext r emosdelacer o.
5.Li mpi aelacer o,porsegundavez, conal coholi sopr opí l i co.
DAVI DPAREDES,ALEXALARA, DI EGO REYES,DRENATAEGAS
ACERO INOXIDABLE
El acero inoxidable es una aleación que contiene, entre un 10,5 y un 11% de Cromo en su composición. Este elemento forma una película pasivante sobre la superficie del acero, haciéndolo muy resistente.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
MECÁNICAS Elongación <60% Módulo de elasticidad 190-210 MPa Resistencia a tracción 450-1100 MPa Resistencia a la corrosión +504 horas sin variación (inox)
TIPOS
- Austeníticos - Dúplex - Ferríticos - Martensíticos - Soldadura TUBO METÁLICO 2" EN ACCERO INOXIDABLE
FÍSICAS Densidad 7.93 g/cm2
TUBO METÁLICO 1" EN ACCERO INOXIDABLE
TÉRMICAS Coeficiente de expansión térmica 18(10-6*K-1) 18 Conductividad térmica a 23ºC16,3
ACABADOS
DETALLE DE PASAMANO EN GRADA
- Alto brillo: acabado brillante y liso, superficie poco porosa y lisa. - Cepillado: acabado mate unidireccional, no reflectante, excelente para instalaciones públicas o interior. No marca huellas dactilares - Goma futura: Acabados en color titanio brillo, óxido cepillado y óxido brillo. Este último son acabados que se consiguen mediante la aplicación de un recubrimiento que contenga titanio. Este acabado aumenta la dureza superficial, eleva la resistencia a la corrosión, otorga brillo y colores atractivos.
SECCIÓN TRANSVERSAL
TUBO METÁLICO 2" EN ACCERO INOXIDABLE e=3mm
.90
TUBO METÁLICO 1" EN ACCERO INOXIDABLE e=3mm
PISO DE PORCELANATO
DETALLE DE PASAMANO EN GRADA
APLICACIONES
Es un material muy resistente a la corrosión lo que, unido al resto de sus propiedades, hace que sus aplicaciones sean casi infinitas. Podemos encontrar acero inoxidable en el hogar (menaje de cocina, hornos, equipamiento de jardín, mobiliario), en la ciudad (mobiliario urbano, ascensores, infraestructuras) o en la industria (componentes de automoción y aeronáutica, plantas químicas, plantas de tratamiento de aguas), etc.
MANTENIMIENTO
- Limpiar el materia del polvo y la suciedad. - Utilizar una herramienta de corte adecuado para la conservación del perfil - Limpiar la superficie para que no se queden partículas de mortero y cemento - Limpiar la superficie dejándola secar y tratarla con ácido nítrico al 20% durante 20 minutos para que el material oxidado se recupere. - Elimine las manchas de aceite y grasa con solventes en base alcohol o limpiadores alcalinos y enjuague con abundante agua. - Elimine los residuos adhesivos mediante el uso de solventes - No utilice utensillos abrasivos
VISTA LATERAL
VENTAJAS - Alta resistencia a la corrosión - Excelente formabilidad - Facilidad de fabricación - Facilidad de limpieza - Buena soldabilidad - Amplio rango de propiedades mecánicas en condiciones de recocido y trabajado en frío. - Buena apariencia - Alta resistencia con bajo peso - Buena resistencia a temperaturas criogénicas - Bacteriológicamente neutro y naturalmente hipoalergénico - La neutralidad isoeléctrica, no genera ningún campo eléctrico o magnético - Es un material no inflamable - No requiere ningún recubrimiento
DESVENTAJAS - Dependiendo del uso que se le de, puede llegar a rayarse - Es un material que se abolla - Puede tener un costo elevado
REALIZADO POR:
Samantha Cadena, Brayan Gómez, Erik Hoyos, Wilson Reátegui, Kerly Trujillo
ACERO LAMINADO Integrantes: Juan Francisco Muzo Mateo Cruz Stephanie Vizcaino Ivan Sevilla
CARACTERISTICAS
MANTENIMIENTO LIMPIEZA
Consiste en calentar previamente los lingotes de acero fundido a una temperatura que permita la deformación del lingote por un proceso de estiramiento y desbaste que se produce en una cadena de cilindros a presión llamado tren de laminación. Las dimensiones del acero que se consigue no tienen tolerancias muy ajustadas y por eso muchas veces a los productos laminados hay que someterlos a fases de mecanizado para ajustar su tolerancia.
Con vinagre El vinagre es un producto natural no tóxico. Esto hace que sea un desinfectante y desincrustante excelente para el mantenimiento de la plancha asar. Con él vamos a conseguir despegar todos los restos grasientos de la superficie de la placa de su plancha asar. ¿Cómo hacerlo? Bien, en primer lugar, rocíe la placa de cocción de su plancha asar con un poco de vinagre y, posteriormente, proceda a frotar con la espátula todos los restos de grasa.
LAMINADO EN CALIENTE: Mayor toleranciaMayor maleabilidad.Mejora el rendimiento de los metalesPermite manejar piezas de gran tamaño y con variedad en formas. LAMINADO EN FRIO: Excelente nivel de tolerancia dimensional. acabados superficiales, brillantes, lisos y sin rugosidadesMayor nivel de resistencia, tensión, y elasticidad.Posee una vida más larga.
PROPIEDADES
DESVENTAJAS
Entre sus propiedades están su forma o perfil, su peso, particularidades y composición química del material con que fueron hechas, y su longitud. El acero laminado tiene una densidad de 78,50 kN/m3 y un módulo de elasticidad de 210.000 MPa, independientemente de su resistencia. Si el acero que empleamos es muy resistente, su deformación también será muy alta, lo que implica desplazamientos de la estructura también muy altos.
LAMINADO EN CALIENTE: Acabados menos uniformesEstructura frágil y porosa.Puede generar varios residuos debido a un enfriamiento desigual.
CLASIFICACION
Con agua o cubitos de hielo Sobre la placa todavía caliente de su plancha asar, vierta agua o cubitos de hielo para enfriarla. La diferencia de temperatura va a permitir despegar las grasas y los residuos. A continuación, con la ayuda de una espátula, empuje todo hacia la cavidad recuperadora de grasa de su plancha asar.
VENTAJAS
Acero Laminado caliente: Utilizado para la elaboración de diferentes aceros como el comercial, para fundir, de gran calidad, de mediana y alta resistencia; es producido por rodillos industriales especializados que funcionan para manipular el acero de manera específica.
Acero Laminado frío: Esta manera de laminación es fabricada mediante un proceso en el cual el acero se enfría mientras el laminado en sí mismo se encuentra en estado caliente, lo cual se hace evitando enrollamientos.
Con el spray de limpieza Pulverice el producto sobre la superficie de la placa de cocción de su plancha asar y deje reposar durante unos minutos. Luego, frote con la ayuda de un cepillo o una esponja para eliminar la grasa. Limpie con un trapo limpio y finalmente vuelva a limpiarla con agua. Con este procedimiento conseguirá desengrasar y abrillantar su plancha asar de la mejor forma posible.
DISTRIBUIDORES
LAMINADO EN FRIO: Las formas que se pueden realizar son regulares.No es dúctil.Pude llegar a tener una mayor corrosión
TIPOS Y USOS Ángulos estructurales L: Acero permitirá mantener una armonía simétrica y mantener el balance. • Canales U: Creado en caliente mediante láminas, se utiliza para la estructuración de metales como vigas, viguetas, carrocerías o cerchas. • Perfiles T: Son creadas mediante láminas y se utiliza para construcciones civiles o torres de transmisión. • Pletinas: Producto de sección regular de acero laminado en caliente para crear puertas, ventanas o rejas. • Barras cuadradas: Realizado por láminas en caliente es usualmente utilizado con la finalidad de producción es similar, e inclusive más frecuente, de puertas, ventanas o rejas y estructuras metálicas de esta índole. • Barras hexagonales: Observada principalmente en objetos utilizados para el ensamblaje, tales son los casos de pernos, tuercas, pines, entre otros
ACABADOS ACERO NEGRO DESCRIPCIÓN El a ce ro n e gro e s un mate r ial m u y apre c iad o e n de coración por su alta re siste n ci a y p o rq u e o f re ce infinidad d e pos ibil id ades. E s un mater ial nobl e qu e, e n e s to s ú l t i m o s t ie m po s ha cobrad o prot agon ismo respec to a otro s m ate r ia l e s. N a ce a p ar t ir d e u n proce s o d e oxidación químico en el qu e s e s o m e te a a ce ro i n ox id abl e nor m al, obte nie ndo e l acero n egro.
CARACTERÍSTICAS E l a ce ro n e gro c ue nt a co n bajo s nive l e s d e c ar bono y n o tien e n in gún t ratam i e nto
s up e r fi c i a l
ad ic ional.
D e bido
a
la
ausen cia
de
t ratam i e nto y a l p ro ce s o de f abr ic ac ión no r m al, l a super ficie se o scu re ce, p o r l a d e l g a d a c apa d e c ar bo no q u e s u e l e quedar en la supe r fi ci e.
PROPIEDADES D ure z a y u n i fo r mi d a d. Fa c ili d ad d e i n s t a l a c i ó n . Fl ex i b i l i d ad.
USOS D eco raci ó n d e i nte r i o re s y ex te r iore s. M ue b l e s y e l e m e nto s d e co rat ivos. Zonas i nte r i o re s co mo e l co m e d or, e l ace ro a po r t a s o fi s t i c a c i ó n y p e r s o nal idad. Pue r t as co r re d e ra s o e s t ante r ías, para d ividir espaci o s e s te m ate r i a l e s m u y prác t ico.
TIPOS
MARCAS
Acero n e gro mate
Ace ro s Q uito
Acero n e gro tex t ur i z a d o
I m po r t Ace ro s
Acero n e gro b r i l l a nte
N ova ce ro
Acero n e gro p uro
Id e a l
Acero n e gro r ug o s o
An d e s
D E TA L L E CONSTRUCTIVO
COLOCACIÓN Pa ra m e s o n e s. S e mid e e l á re a d e co l o c ac ió n y d e l ace ro. S e de b e n t ra b a ja r l a s co r t ad u ras d e l m ate r ial para q u e este quede suave. S e p ro ce d e a i m p l e m e nt ar e l ace ro con s ol dadu ras o e ngan ch es como peg amentos, tor n illos q u e s e ad h i e re n a l a ma d e ra o al o t ro m ate r ial d e s u per posición .
MANTENIMIENTO Es te m ate r i a l e s i m p e r m e abl e a l o s ins e c to s, l a pu trefacción o el fuego, y si es n ecesar io puede pro te g e r s e m á s p i nt á n d o l o o gal vaniz ándol o apl ic and o un a capa de polvo o de zin c líquido.
K a ren B áe z -D i e g o S i l va - E r i k a B onil l a-Je ffe rs o n Q u inatoa