Modulo instruccional Horticultura

Page 1

R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Nombre del alumno: _______________

/ 1 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

c

PROPÓSITO

on la finalidad de continuar el proceso de aprendizaje y formación para el Trabajo de los jóvenes, se ha elaborado el presente módulo instruccional orientado a los estudiantes de Segundo año (2°), de la Unidad Educativa “Escuela Canaima”, que cursan el Programa Horticultura de Educación Media General del Área Educación para el Trabajo Sub-Área Agrícola. Donde se presenta un recurso de didáctico actualizada sobre La Horticultura y El Manejo de Cultivos, adecuadamente articulado a la estructura cognitiva de los alumnos, acompañada, además de las ilustraciones y explicaciones pertinentes, con el propósito de facilitar el aprendizaje en el área.

/ 2 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

INSTRUCCIONES GENERALES El contenido programático de este Módulo Instruccional, ha sido diseñado para que obtengas conocimientos relacionados con el Programa de Horticultura. El mismo ha sido organizado en unas unidades, las cuales tienen un objetivo y posee actividades en forma de ejercicios para fijar los aprendizajes, permitiendo así, el auto evaluación al culminar el objetivo. Por ello, es importante que sigas estas instrucciones: 1. Antes de comenzar el estudio del módulo, se recomienda que leas la introducción y justificación del mismo. 2. Lee el objetivo general del módulo, para que tengas claro lo que se espera que logres. 3. Al inicio de la unidad, encontrarás un Pre test diagnóstica que debes responder antes de adentrarte a la unidad de manera que tú mismo, tomes conciencia de lo que sabes sobre fruticultura y de la actitud y motivación requeridas para que alcances el éxito. 4. Lee y analiza la información que se te presenta el objetivo. 5. Realiza las actividades o ejercicios incluidos en el objetivo, ya que te permite saber si tienes dominio del tema presentado. 6. Las actividades o estrategias de evaluación formativa se incluyen al final de cada objetivo. 7. No te aflijas, si no sabes las respuestas de algunas actividades. Consulta con el profesor de la asignatura. El te orientará y guiará hacia la comprensión del tema y el alcance del éxito.

/ 3 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

OBJETIVO TERMINAL RECONOCER LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON LAS LABORES AGRÍCOLAS DE LOS DIFERENTES CULTIVOS HORTÍCOLAS, SU ADMINISTRACIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROCESOS DE SIEMBRA

EN EL MUNDO HAY BASTANTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, PERO NO LO SUFICIENTE PARA SATISFACER NI SIQUIERA LA CODICIA DE UNO. GANDHI

/ 4 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

¡Hola Amiguito! mi nombre es “Josep Puerro”, y te voy ayudar en el uso de este modulo. Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo al contestar el PRE TEST

Pre Test ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a una hortaliza?

Hogos

zanahoria ( )

( )

patilla ( )

¿Qué se entiende por agricultura? (

) Un solo progenitor es capaz de originar nuevos individuos a partir de parte de sus partes

vegetativos. (

) Es el arte y ciencia que enseña el cultivo de la tierra, obteniendo de ella la máxima

producción, con la mayor economía posible. ( ) La actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con relación al cultivo para su beneficios de todas aquellas plantas que producen fruta. (

) Capacidad de todos los seres vivos de engendrar, en algún momento, otros seres

semejantes a ellos. Explica ¿Qué es? El Huerto escolar: ___________________________________________ ____________________________________________________________

/ 5 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

El Cobertizo de trabajo: ___________________________________________ ____________________________________________________________ ¿En el siguiente cuadro establezcan las semejanzas y las diferencia entre árboles y plantas? SEMEJANZAS

DIFERENCIA .

.

. . Arboles

. .

.

.

.

.

.

.

Plantas

/ 6 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Une con una línea la definición de cada uno de los términos al que corresponda Es el conjunto comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres

Fruto

Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofita o fanerógama.

Semilla Raíz Flor

Es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta, es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas

Es un órgano vegetal generalmente subterráneo carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo, y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales.

EXCELENTE TRABAJO ahora es momento de iniciar tu trabajo con las unidades planteadas. Te deseo mucha Suerte tu amigo “Tony la Fresa” Al finalizar serás capaz de superar la evaluación planteada….

/ 7 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA I La Horticultura

Análisis de Tarea

/ TEMA I: La Horticultura 8 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

L

I

E

V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Objetivo Específico:

Define la horticultura como una ciencia, junto a sus labores culturales factores y elementos Estrategias Instruccionales: Preguntas para la activación de conocimientos previos de los alumnos. Presentación de texto informativo. Actividades para ampliar vocabulario. Actividades sugeridas para ser desarrolladas por el alumno Ejercicios programados para verificar los conocimientos de los alumnos Practicas sugeridas para la aplicación de los contenidos Contenido: La horticultura Labores culturales en la horticultura Características del Terreno Factores de la horticultura Elementos de la horticultura Herramientas para el trabajo en la huerta Variables técnicas: Presentación de imágenes alusivas al tema. Utilización de diferentes tipos de letra con el fin de diferenciar las preguntas para la activación de conocimientos previos del texto informativo. Se resalta la información, términos o frases importantes y que el alumno debe recordar.

/ TEMA I: La Horticultura 9 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

La Horticultura Según

el Colegio de Horticultura de Gales La

horticultura proviene etimológicamente de las palabras Horti del latín hortus (Jardín, Huerta, Planta, Hortaliza) y cultura (latinas culare

"cultivo") clásicamente significaba

«cultivo en huertas»; el término se aplica también a la producción de hortalizas e incluso a la producción comercial moderna.

Completa el siguiente mapa de concepto

Sin embargo, horticultura es mucho más. Las hortalizas aportan a nuestro organismo sustancias de defensa como las vitaminas, minerales y de efectos terapéuticos ejerciendo por lo general un efecto favorable para nuestra flora intestinal.

/ TEMA I: La Horticultura 10 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

De igual modo, Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantaciones e ingeniería genética, bioquímica y fisiología de la planta y el almacenaje, procesado y transporte de fruta fresca, frutas del bosque, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped.

Asimismo, los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades y a los cambios ambientales. Se utiliza la genética como una herramienta fundamental en el desarrollo de plantas que puedan sintetizar moléculas químicas para emplearlas en la lucha contra enfermedades, incluido los cánceres.

/ TEMA I: La Horticultura 11 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Labores culturales en la Horticultura Son prácticas que contribuyen a que las plantas hortícolas, se puedan producir en un espacio para tal fin, como camas de cultivos y camellones. Al permitir que los cultivos sean más vigorosos y toleren mejor los ataques de las plagas, con el fin de obtener más y mejores cosechas. Comienzan una vez que se prepara la tierra se siembran las semillas, continúan durante la germinación y finalizan al producirse el trasplante de las plántulas al lugar definitivo donde habrán de desarrollarse. Estas labores son: Labrar Sembrar

Vocabulario

Vocabulario

Cultivar

2. Aporcar:___________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ________________________

1. Regar:______________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _______________

Cosechar Pos cosecha

Vocabulario

Vocabulario

4. Abonado:__________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____

3. Enturado:______________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______ / TEMA I: La Horticultura 12 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

LABRAR: Partiendo de la definición dada por RENA (2010) Es preparar la tierra, al aflojar picarla

y así

el agua penetrará fácilmente, de igual modo se debe abonar el suelo para suministrar nutrientes al suelo y permitir el crecimiento de las plantas. Es recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar. Es decir, un año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas del suelo se aprovechan y se utilizan mejor los componentes del suelo, ya que los nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo. Es importante dejar descansar el suelo y abonarlo. A este proceso se le llama rotación de cultivos.

CARACTERÍSTICA DEL TERRENO Ubicación: Alejado de la sombra de los Arboles A plena luz solar y ventilado Cerca de fuentes de agua Mantener los alrededores libres de maleza Debe estar alejado de industrias y talleres CONDICIÓN DEL TERRENO Nivelación Consiste en emparejar el terreno para evitar que queden sitios muy elevados o deprimidos que afecten el normal desarrollo del cultivo. Es importante porque: Evita las pérdidas de suelo por efectos de la erosión. Evita la pérdida de plantas por estancamiento de agua en el suelo, economizando el agua. FUNDECA (Programa Mascota Vegetal, 2006 p. 32) SEMBRAR: Consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella han sido tomados adecuadamente. (Botanical-online, 2010) CULTIVAR: Acción de trabajar la tierra y cuidar las plantas de un huerto o plantación, que crecen en ella según las especificaciones referidas a la misma para que den fruto y produzcan un beneficio. Para esto se deben regar abonar, enturar, aporcar y podar. (The Free Dictionary, 2010) Algunos métodos para asegurar un sano desarrollo de las plántulas Entresaque Práctica utilizada en las siembras al voleo o chorro corrido. Nacer las plántulas se deben separar para dejar entre ellas una distancia que permita su mejor desarrollo. / TEMA I: La Horticultura 13 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

V

C

A E

B N

E

O

L

I

Z

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Aporque: Consiste en remover y arrimar tierra al pie de la planta para cubrirla mejor, darle mayor sostén y aumentar el espacio disponible para el desarrollo de las raíces. Deshierbe Se refiere a la necesidad de eliminar frecuentemente

las

malezas

para

evitar

la

competencia por agua y nutrientes y para que las hortalizas crezcan mejor. Empalado Se usa en el cultivo del tomate, consiste en proporcionar apoyo mediante estacas y mecatillo a la planta, con el fin de mantenerla de pie, para que los frutos no se maltraten al rozar el piso.

COSECHAR: Se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. El término cosechar en su uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor. La sincronización de plantación y cosecha es una decisión crítica, que depende del equilibrio entre las posibles condiciones atmosféricas y el grado de madurez de la cosecha. Las condiciones atmosféricas tales como heladas o períodos fríos y calientes fuera de temporada pueden afectar a la producción y calidad. Una cosecha más temprana puede evitar las condiciones perjudiciales pero dar lugar a una producción más pobre en cantidad y calidad. Aplazarla puede redundar en mayor cantidad y calidad, pero hace más probable la exposición a condiciones climatológicas no deseadas. Acertar la fecha ideal de la cosecha tiene su parte de juego de azar. (Wikipedia, 2010 a)

/ TEMA I: La Horticultura 14 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

POST COSECHA: Es la ciencia que estudia no sólo la plantación racional y económica de las plantas. Además todos los aspectos dedicados a su manejo la manipulación, la conservación etc. Es una enseñanza que se suele impartir hoy en día en las Universidades que tienen estudios agrícolas. (Wikipedia, 2010 b)

Factores de la Horticultura Los agentes que se encarga de estudiar las interacciones que se dan entre los organismos de un ecosistema con la actividad humana generada por la

horticultura, igualmente ha descrito los

componentes que se encuentran en los ecosistemas:

/ TEMA I: La Horticultura 15 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Elementos abióticos: Elementos de la naturaleza, que permiten el sustento de la vida tales como: agua, temperatura, humedad, sales minerales y otros factores, incluyendo la energía que fluye a través del sistema. Elementos bióticos : Son organismos productores o autótrofos, formados por los vegetales que son los organismos especializados en captar la energía luminosa del sol y transformarla mediante el proceso de fotosíntesis en energía química y en alimentos. Además de animales e insectos consumidores, siendo todos poseedores de vida latente. Elementos humanos: Son los relacionados al trabajo humano en cuanto al trabajo productivo y la gerencia de los recursos relacionados a la actividad hortícola

Flujograma de los elementos abióticos y bióticos

Elementos De La Horticultura (Herramientas) Son instrumentos, por lo general de hierro y acero, que utilizan los agricultores para labrar y remover la tierra, deshierbar, abrir zanjas, transportar abono, cortar maleza. Entre las más comunes se encuentran:

/ TEMA I: La Horticultura 16 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA I: La Horticultura 17 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA I: La Horticultura 18 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Busca en un diccionario el significado de las palabras que están resaltadas en color azul. Luego escríbelo en el recuadro de vocabulario, de esta

manera

siempre

podrás

recordarlo.

ES

MOMENTO DE LEER

“Fresno el Ent”

Lectura Nº 1. LA MUJER Y LA AGRICULTURA Una de las creencias malintencionadamente erróneas de nuestra sociedad es que la mujer no ha destacado en los campos de la filosofía y de la creación tecnológica porque es menos inteligente que el hombre. Lo que en realidad demuestra tal hecho es que, a lo largo de la historia, a la mujer se le ha negado la posibilidad de crear pensamiento y de fabricar objetos, sencillamente porque se le ha confinado a las esclavizantes tareas del hogar. Pero aún condenada a cuidar del hogar, la mujer no ha dejado ocioso su intelecto y prueba de ello es que el invento fundamental para el desarrollo de la civilización la agricultura, fue mente un logro femenino. Ocurrió entre ocho y diez mil años atrás, en la zona bañada por los ríos Tigris y Éufrates, que hoy ocupa Irak. Según se ha podido determinar, mientras los hombres se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos, una o varias mujeres advirtieron que las plantas se reproducían por semillas y decidieron sembrar algunas. La agricultura hizo que los humanos nos volviéramos sedentarios, crearan las ciudades y el producto más elevado de la cultura humana: la civilización

Pasamos al turno de las actividades. Resuelve la evaluación y prueba tus conocimientos.

/ TEMA I: La Horticultura 19 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

L

I

E

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEST TEMA 1 PARA USO DEL ALUMNO

Actividad de Evaluación Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo en el modulo

Busca en un diccionario el significado de las palabras que están resaltadas en cuadro. Luego escríbelo en el recuadro de vocabulario, de esta manera siempre podrás recordarlo, además de completar el resto de las actividades anteriores.

1. Explica que es la Horticultura _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

2. Elabora un esquema o mapa sobre un huerto escolar de tu escuela. Toma el siguiente ejemplo

Estante de inventario

como referencia

CANTERO CANTERO

Refrigerador

palet

ALAMACÉN ÁRBOL FRUTAL

ÁRBOL FRUTAL

ÁRBOL FRUTAL

ÁRBOL FRUTAL

PALMERA

CANTERO CANTERO

TOMA DE AGUA

COMPOSTERO

carretilla

CANTERO CANTERO

CANTERO CANTERO

ÁRBOL FRUTAL

PALMERA

ÁRBOL FRUTAL

PALMERA

PAPELERAS

MACETA

ESTANTE DE AULA

AULA TALLER INTEGRADA

CANTERO CANTERO

CANTERO CANTERO

CANTERO CANTERO

MESA PANTRY

ARMARIO MÓVIL

MASETAS

BANCOS DE DESCANSO

ESTANTE BAJO PARA HERRAMIENTAS

ARMARIO DE HERRAMIENTAS

PRIMEROS AUXILIOS

ESCRITORIO

MESA DE LABORATORIO

LAVAMANOS

SEMILLERO

PIZARRÓN

PERCHERO

EXTINTOR

MACETAS MACETAS

MACETA

MACETAS

MACETA

MACETAS

MACETA

MACETAS

ESTANTE DE LABORATORIO

ARMARIO

CARTELERA

MACETA

MACETAS

/ TEMA I: La Horticultura (Actividades) 20 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

3. Realiza un mapa de concepto para los siguientes términos: labrar, sembrar cultivar y cosechar. Esto te ayudara “Para elaborar el mapa conceptual es necesario que conozcas sobre esta técnica. Es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales para la representación gráfica de información. (Ver LECTURA ADICIONAL Nº 1)”

/ TEMA I: La Horticultura (Actividades) 21 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

4. Elabore un Flujograma donde ejemplifiques los factores de la horticultura y como intervienen en huerto. Toma de guía el esquema de la página 16

5. Elabore un mapa de concepto sobre las herramientas

/ TEMA I: La Horticultura (Actividades) 22 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA II Método y Técnicas de siembra de la horticultura

ANÁLISIS DE TAREA

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 23 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Objetivo Específico: Define los Método y Técnicas de siembra de la horticultura, Junto al control de plaga y maleza

Estrategias Instruccionales: Preguntas para la activación de conocimientos previos de los alumnos. Presentación de texto informativo. Actividades para ampliar vocabulario. Actividades sugeridas para ser desarrolladas por el alumno Ejercicios programados para verificar los conocimientos de los alumnos Practicas sugeridas para la aplicación de los contenidos Contenido: La actividad agrícola como un proceso de trabajo de la tierra Definición de Método de siembra; Elaboración de camas y camellones. Definición de Técnicas básicas de siembra directa, por línea, punto y al voleo. Ejecución de Trasplante Aspectos básicos de la actividad agrícola. Control de malas hiervas Proceso de manejo de plagas Variables técnicas: Presentación de imágenes alusivas al tema. Utilización de diferentes tipos de letra con el fin de diferenciar las preguntas para la activación de conocimientos previos del texto informativo. Se resalta la información, términos o frases importantes y que el alumno debe recordar.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 24 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Métodos Y Técnicas De Siembra

PREPARACIÓN DE LA TIERRA Extracto del libro “LA VIDA EN EL CAMPO” y “EL HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE”, por John Seymour, en su versión española por la Editorial Blume. El libro original se demonian "THE COMPLETE BOOK OF SELF-SUFFICIENCY", y data de 1976. Animo a cualquiera a que busque y compre dichos libros. HUERTO PARA TODOS Información sobre cómo hacer un huerto ecológico, para el cultivo de Hortalizas de gran calidad solo es posible si comprendemos (y retornamos) a la cultura del compost, y trabajando la soberanía alimenticia.

PREPARAR LA TIERRA: Existen muchas maneras de prepara la tierra para el cultivo. Todas tienen algo en común. Hay que aportar materia orgánica. Un huerto debe al menos tener un 5 % de humus para obtener una cosecha razonable. Con menos, difícil tarea. Cualquier terreno pobre puede ser cultivable aportando materia orgánica descompuesta. Arena, arcilla, picón… Tema aparte para la tierra consiste en el análisis del pH y las correcciones a aplicar si fueran necesarias. Si los niveles de pH no son adecuados las plantas tendrán dificultad para asimilar algunos nutrientes.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 25 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

BANCAL PROFUNDO: Antes de comenzar a trabajar la tierra limitamos con unas estacas y cuerda la parcela donde estamos trabajando, retiraremos la maleza que apilaremos para el compost y esparciremos abundante estiércol o compost maduro sobre el terreno. Para trabajar la tierra, si es arcillosa, conviene tener en cuenta el grado de humedad que tenga. Muy seca es polvo y muy húmeda se apelmaza y pega a las herramientas. Ella misma te dirá cuando se puede trabajar y solo la observación detenida de la tierra puede darnos alguna indicación al respecto. El proceso consiste en extraer un surco de unos 60 cm de profundidad de terreno, poniéndolo en una carretilla y llevándolo al final del bancal en el que se esté trabajando. En ese mismo surco verteremos el siguiente surco, retirando las piedras que encontremos al camino adyacente (es recomendable que por los caminos quepa una carretilla), mezclando el compost y la tierra. La idea consiste en no pisar la tierra dedicada al bancal profundo para no apelmazar las raíces por donde se alimentan las plantas. SURCOS: Los surcos en la tierra son una de las técnicas más ancestrales de cultivar la tierra. Abrir una herida en la tierra, de unos 60 cm. de ancho en total, dejando a un lado parte de la tierra. El compost o estiércol se deposita en la parte inferior del surco. Las plantas se suelen ubicar en el lado más húmedo según la pendiente y el norte, a media altura. MOTOCULTOR: El motocultor es una buena opción para terrenos grandes o pesados. Revuelve la tierra a conciencia en una franja de unos 30 ó 40 cm. Al igual que siempre, esparcir estiércol o compost antes de pasar el motocultor. Recomendable también retirar las piedras al camino una vez acabada la tarea. AIREADO: Otra técnica, aparentemente más respetuosa con el suelo, consiste en el aireado de la tierra con la horqueta u otra herramienta, no revolviendo la tierra de arriba abajo sino más bien manteniendo la estructura del suelo en su lugar y permitiendo la entrada de aire a unos 20 ó 30 cm de profundidad. El compost se deposita previamente en abundancia sobre la superficie y se revuelve con la tierra a unos 5 o 10 cm aproximadamente de profundidad para evitar que se seque.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 26 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

MÉTODOS DE SIEMBRA

1.

CAMAS DE CULTIVO: Son unidades productivas que se Construyen en suelos con buena

Fertilidad, conformándose espacios rectangulares 2 m a 14 m de largo. En el propio suelo, sin la utilización de guardaras, añadiéndole materia orgánica para mejorar su fertilidad. Según lo planteado por NISPHERO (2006 ) se debe tomar en cuenta: Dimensión de Camas de Cultivo y Cominerías. Largo No exceder los 40 m. Ancho 1,2 m de cantero efectivo. Profundidad 0,2 m de sustrato efectivo. Drenaje. Favorecer el drenaje con gravas, piedras, tubos u otros, fundamentalmente en terrenos bajos. En áreas con buen drenaje, o si se carece de estos materiales, remover con escardilla, pico o arado unos 30 cm del suelo. La pendiente del cantero será hasta 2° por 1000(2/1000). Orientación. Las camas se orientaran en relación con su longitud, siempre que sea posible, en sentido norte-sur.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 27 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

L

I

E

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

2. CAMELLONES DE CULTIVO: Montículo de tierra que simula la joroba de un camello o escaleras a sus lado posee caminerias o zurcos, en su centro se siembra tiende a ser 30 cm de ancho por 5 m a 15 m de largo

Vocabulario

3.

Vocabulario

5. Luz:_______________________________ 6. Drenaje:___________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ Vivero: es un conjunto de instalaciones agronómicas ___ en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas. Simula a una casa pequeña está diseñado de malla con entrada de luz natural, el trabajo con las plántulas se realiza en pequeños recipientes o porrones.

4.

Vocabulario

Vocabulario

8. Temperatura:_______________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ _______ Barbacoas: Las barbacoas son

7. Humedad:__________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____

estructuras rectangulares de bloque, madera u otro material, que se fabrican a cierta altura del suelo, mediante patas o pilotes. El tamaño dependerá del espacio disponible para esto. Se recomienda profundidad

que de

tengan unos

20

una a

30

centímetros; el ancho mínimo debe ser de 1,20 metros y el largo y la altura se lo decidirá de acuerdo a las / TEMA II: Método y Técnicas de siembra 28 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

necesidades y al espacio disponible. (Ediciones Divulgativas. 1995, p. 5 )

5. Semillero: se construye o bien en tina caja de madera o de cualquier otro material similar, o en un pequeño espacio protegido del sol y del agua. Para hacerlo, escoja tierra fina, pásela por un cernidor y mézclela con arena y abono orgánico en proporción de cuatro partes de tierra, dos de abono y una de arena. Entendiéndose como un espacio pequeño y protegido para la siembra de plántulas.

6. Almaciguero: Es una cama de cultivo que se utiliza como semillero

Vocabulario

Vocabulario

10. Familia:______________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ________

9. Genero:____________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ __

Recuerda que una Hoja de Instrucción o de Trabajo: “Es un medio de instrucción catalogado como material impreso que presenta una serie de informaciones necesarias para desarrollar una tarea o un objetivo especifico y a la vez genera experiencias de aprendizaje donde el individuo es sujeto y objeto del proceso. Una Hoja de Instrucción debe presentar los siguientes aspectos: a) identificación o nombre de la tarea; b) Objetivo de la tarea; c) descripción de los materiales y herramientas necesarias para elaborar la tarea; e) normas de seguridad e higiene a seguir para lograr una tarea; d) pasos a seguir para elaborar una tarea; e) Foto, dibujo, diagrama, plano y/o modelo de la tarea realizada”.

Elabora la siguiente hoja de trabajo en donde expliques como elabora una Cama o Camellón de cultivo

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 29 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hoja de trabajo TAREA o TEMA

Dibujo o Diagrama:

OBJETIVO

Materiales:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Instrumentos:_____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Herramientas:_____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Equipos Básicos: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Normas de Seguridad: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ PROCEDIMIENTO ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ / TEMA II: Método y Técnicas de siembra 30 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TÉCNICAS DE SIEMBRA Es el acto de esparcir las semillas para que geminen. Existen dos formas de realizar la siembra, directamente o por transplante, la selección entre ellas depende de lo que se vaya a cultivar.

Siembra directa Hortalizas como la remolacha, zanahoria, espinaca, acelga y lechuga pueden ser sembradas directamente. Para esto, una vez preparado el terreno, haga surcos poco profundos, de uno a dos centímetros, con el rastrillo o con un palito. Coloque la semilla a la distancia recomendada (ver calendario de siembra), cúbrala con un poquito de tierra y luego riéguela. 1. Al Voleo: Consiste en repartir las semillas uniformemente sobre la superficie semillero o zona de cultivo de manera regada o al azar. 2. Chorro corrido: Se realiza al agregar semillas en surcos de manera continua formando una línea con las semillas quedando a una distancia determinada. 3. Por Punto: Es depositar una o dos semillas en un pequeño hoyo, separados uno de otro por 15 a 10 centímetros generando un punto de siembra. Siembra Indirecta Para definir esta sección se partirá de la definición dada por Ediciones Divulgativas. (1995) Algunas hortalizas como repollo, chayota, coliflor, cebolla, tomate, cebollín, ají, berenjena, lechuga, pimentón, cuyas semillas son sumamente pequeñas y delicadas, requieren de condiciones y cuidados especiales para garantizar que germinen y tengan un buen desarrollo. Por eso, le recomendamos que las siembre en semilleros, y cuando se vean ya plantitas páselas o trasplántelas al lugar definitivo para completar su crecimiento (p. 10)

4. Transplante: Es mudar las plántulas del semillero al sitio definitivo donde van a crecer. PASOS PARA REALIZAR UN TRANSPLANTE

a) Haga hoyos en el sitio destinado para el cultivo; la distancia entre ellos depende de la clase de hortaliza que usted quiera sembrar.

b) Antes de iniciar el transplante, riegue abundantemente el semillero, a fin de ablandar un poco la tierra y poder sacar fácilmente las plántulas.

c) Para sacarlas utilice un machete, un cuchillo o un trasplantador, con el fin de no dañarlas.

d) Siembre las plántulas en el sitio que tiene preparado, apriete bien la tierra alrededor de las raíces y riéguelas para que tengan mejor contacto con la tierra.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 31 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

e) Recuerde que para el transplante se deben seleccionar las plantas que hayan alcanzado mejor desarrollo y las que estén sanas.

f) Trate de que salgan con algo de tierra para no dañar la raíz. g) Debe procurar realizar el transplante en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, de manera que los rayos del sol no marchiten la planta. Para mantener la fertilidad y las buenas condiciones del suelo, le recomendamos que después de haber cosechado hortalizas de raíz, como zanahoria o rábano, la próxima siembra la haga de hortalizas de hoja, como la lechuga y el repollo. Efectuando esta práctica también se previene el terreno del ataque de plagas. Ediciones Divulgativas. (1995)

LAS SEMILLAS: Para un manejo adecuado de la producción del huerto, se debe partir del uso de semillas de semillas certificadas y fresco. Para comprobar el grado de germinación de las semillas proceda como le indicamos a continuación: Pasos para probar la germinación Ponga diez semillas sobre un papel periódico mojado. Cubra el periódico con otro pedazo de papel también húmedo. Manténgalos húmedos durante seis a ocho días, es decir, hasta que vea que las semillas germinaron. Cuente las semillas germinadas, si son más de ocho, entonces las demás de ese mismo lote se pueden sembrar. Si las semillas son certificadas, es preferible no abrir la lata o sobre hasta el momento en que se vayan a sembrar. Mientras no vaya a utilizar las semillas, guárdelas en unos frascos de vidrio sellado herméticamente y en un lugar seco y fresco. Recuerde que el calor y la humedad son los peores enemigos para almacenar semillas. Se recomienda el uso de trozos de carbón al fondo del frasco y las semillas dentro de sobres de papel.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 32 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

PRACTICA. Preparación de un semillero OBJETIVOS Ejercitarse en la Preparación de un semillero MATERIALES NECESARIOS Caja pequeña Tijera Abono Tierra Grava Regadera Semillas

PROCEDIMIENTO El semillero puede hacerse en cajas y para su preparación se debe tener en cuenta los siguientes pasos: Se abren unos pequeños huecos en el fondo de la caja (1). Se coloca unas piedras al fondo y sobre ellas se pone arena (2). Se le echa una capa de tierra y abono (3). Se riega la tierra del semillero (4). Se trazan con el dedo índice o con un palito pequeños surcos de 1,5 centímetros de profundidad y 15 cm de separación (5). Se ponen las semillas bien separadas entre sí y se tapan con un poquito de tierra (6). Se riega. Recuerda que debes regarlo diariamente. (7) Cuando las plantas alcanzan aproximadamente de 8 a 15 centímetros de altura se trasplantan. (8)

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra 33 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Control de Maleza, Enfermedades y Plagas

Control de Malezas Las malas hierbas se combaten de maneras:

1. Por acción física: Utilizando herramientas para deshierbar, escardar y limpiar

2. Por acción química: empleando herbicidas. Los herbicidas se clasifican, según su época de aplicación, en: a) Pre siembra: son los que se aplican antes de sembrar el cultivo. b) Pre emergente: son los que se aplican antes de que germine la mala hierba o maleza. c) Post emergentes: son los que se aplican después del desarrollo de la maleza. Malezas: Son las malas hierbas que cresen alrededor de los cultivos. Elimine las malas hierbas para evitar que éstas le resten luz, humedad y nutrimentos a las hortalizas que se están cultivando. Estas se pueden arrancar con las manos, procurando que sea de raíz

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 34 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Control de Enfermedades Las plantas se enferman con mucha

frecuencia

condiciones desfavorables.

por

ambientales Se

presentan

como quemazones, manchas, podredumbres y son causadas por bacterias, hongos y virus, tales como:

Vocabulario 11. Desmalezar:___________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ___________________ Nota: Tomado de Agricultura Editorial Romor Exceso o falta de luz. Poca

o

mucha

humedad, tanto en la tierra como en el aire. Desequilibrio

de

temperatura. Falta o exceso de sustancias nutritivas. Elementos tóxicos presentes en la atmósfera. Daños provocados por tratamientos antiparasitarios. Las enfermedades de las plantas son muy variadas y de allí que resulte difícil nombrarlas a todas. Entre las enfermedades más comunes encontramos: Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 35 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

1. Tumor vegetal: Es una enfermedad provocada por una bacteria. Se manifiesta en forma de una esfera a nivel del cuello de la planta. Contra esta enfermedad no hay nada que hacer, es preciso quemar la planta enferma. 2. Moho negro: Es un hongo negro, feo, que se desarrolla sobre el líquido pegajoso que depositan los pulgones, las cochinillas y la mosca blanca sobre las hojas. No daña directamente a la planta, pero reduce su desarrollo y su vigor al tapar las estomas e impedir que la luz llegue a la superficie. El moho negro se elimina al frotar con un paño húmedo, enjuagar y limpiar las hojas con agua caliente. Se puede evitar combatiendo a tiempo las plagas que producen líquido pegajoso. 3. Edema: Son unas ampollas duras, como de corcho, que se forman en la parte inferior de las hojas. Esta enfermedad no la producen los hongos ni las bacterias, es la respuesta ante la tierra encharcada, junto con la luz baja. Las hojas muy afectadas no se recobran, deben eliminarse y trasladar la planta a un lugar más luminoso y seco. 4. Podredumbre de la raíz: Enfermedad mortal producida por hongos debidos al exceso de agua, a la cual son especialmente propensos los cactus, las begonias, las palmeras y otras plantas de la misma especie. En principio, las hojas se vuelven amarillas y se marchitan. Seguidamente toman el color marrón y se muere la planta. Sólo puede salvarse la planta cuando se cambia de maceta o porrón, habiéndolas dejado fuera por uno o dos días. Se deben recortar todas las hojas marrones y las ramas u hojas que parezcan podridas. 5. Cochinilla algodonosa: Son pequeños parásitos cubiertos de una pelusa blanca algodonosa. Pueden formarse grandes grupos en los tallos y debajo de las hojas de una gran variedad de plantas. Ocasiona que las hojas se caigan. Esta afección es fácil de resolver al quitar la pelusa blanca y frotar la parte afectada con un paño o can un algodón húmedo.

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 36 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Nota: Tomado de Agricultura Editorial Romor

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 37 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Control de Plagas

Vocabulario

Vocabulario

13. Remedio:___________________________ 12. Insecto:_____________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Las principales plagas que atacan a las hortalizas son: áfidos, pulgones, escamas, chinches, taras, _____________________________ ___________________________ coquitos, perros de agua, gusanos, bachacos, hormigas, rosquillas, babosas, cucarachas, ácaros, grillos. Una manera muy práctica de evitar el ataque a las hortalizas es intercalando entre ellas plantas como lavanda, ají, albahaca, toronjil para repeler insectos voladores, Igualmente, clavel de muerto, cebollín, y ajo para ahuyentar insectos rastreros y ciertos hongos.

1. Hormigas: constituyen frecuentemente un problema de los suelos arenosos y calientes, en ambientes exteriores. Pueden introducirse en la casa y afectar a las plantas que estén en ese medio. Aunque no son dañinas en sí mismas, hacen túneles a través del suelo, que remueven y estorban el enraizarniento de las plantas; guían a los pulgones y los transportan de una planta a otra. Pueden combatirse con cebos y plaguicidas específicos. 2. Cóccidos: infectan los tallos y las hojas; son de color marrón claro y chupan la savia; producen, al igual que los pulgones, sustancias azucaradas que debilitan la planta. Se eliminan con algodón empapado en alcohol etílico. 3. Orugas: son las larvas de las mariposas diurnas nocturnas. Causan con rapidez daños considerables, ya que se comen las hojas. combaten quitándolos manualmente con guantes o con un palo, y destruyéndolos.

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 38 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

4. Babosas, caracoles, cochinillas: Estas plagas, comunes en ambientes exteriores, pueden penetrar también en las plantas que están en ambientes interiores, especialmente en invernaderos ornamentales. Hacen agujeros en las hojas, y las cochinillas, especialmente, pueden dañar las raíces. Se combaten eliminando las partes afectadas y aplicando una solución de jabón y alcohol con una esponja. 5. Pulgones: Son pequeños insectos chupadores de savia. Suelen ser verdes, pero también los hay de color negro, gris o naranja. Pueden dañar todas las plantas con tejidos blandos. Los lugares preferidos son las puntas de los brotes y los capullos de las flores. Las plantas se enferman y se les forma un líquido pegajoso, que termina matándolas. 6. Mosca blanca: son insectos muy pequeños y de forma triangular. Las larvas chupan la savia y segregan sustancias azucaradas y, en consecuencia, el follaje toma color amarillo. La destrucción de esta plaga suele resultar difícil. Sin embargo, los aerosoles de malatión y las pulverizaciones con pesticida líquido arrojan buenos resultados.

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 39 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Nota: Tomado de Agricultura Editorial Romor

Vocabulario

Vocabulario

14. Solarización:________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ________________________________ Solarización 16. Control ecológico:___________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

15. Purines:___________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Vocabulario

Vocabulario 17. Control Quimico:_____________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 40 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

PRACTICA. Nº 1 BIOPLAGUICIDAS EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS TABAQUINA  Forma de acción  Residualita  Plagas que controla Modo de prepararlo: 1. Macerar 1 kg. De picadura o polvo de tabaco seco. 2. Colocarlo en 4 l de agua. 3. Dejar fermentar 8-10 días. 4. Diluir en 20 l de agua. 5. Media hora antes de aplicarlo, añadir 200 g de cal a razón de 10 g por l de agua Dosis: 30-50 ml/ m 2, con una concentración de 0.9-1.0 g de Nicotina/l de solución

Modulo Instrucciones 2° Año / TEMA II: Control de Maleza, Enfermedades y Plagas 41 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEST TEMA 2 PARA USO DEL ALUMNO

Actividad de Evaluación Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo en el modulo Busca en un diccionario el significado de las palabras que están resaltadas en cuadro. Luego escríbelo en el recuadro de vocabulario, de esta manera siempre podrás recordarlo, además de completar el resto de las actividades anteriores.

6. Explica como es el proceso de trabajar en un huerto ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

7. Elabora un esquema de llaves sobre las técnicas de siembra. Toma el siguiente ejemplo como referencia

8. Realiza un mapa de concepto para los siguientes términos: control de plaga, control de plaga, control de maleza y control de enfermedades.

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra, 42

Junto al control de Maleza, Enfermedades y Plagas (Actividades)

Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Respuesta Nº 7:

Respuesta Nº 8:

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra, 43

Junto al control de Maleza, Enfermedades y Plagas (Actividades)

Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

9. Elabore un cuadro donde ejemplifiques los factores que intervienen en el control de plagas y enfermedades: Plaga, enfermedades, daños, control, dosis, observaciones, imagen del insecto y cultivos e imagen

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra, 44

Junto al control de Maleza, Enfermedades y Plagas (Actividades)

Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

10. Elabore un mapa de concepto sobre: métodos de siembra (Camas, Camellón, Vivero, Semillero, Almaciguero, Barbacoas.)

EXCELENTE TRABAJO ahora es momento de iniciar tu trabajo con la unidad I. Al finalizar serás capaz de superar la evaluación planteada

/ TEMA II: Método y Técnicas de siembra, 45

Junto al control de Maleza, Enfermedades y Plagas (Actividades)

Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA III Los cultivos hortícolas Análisis de Tarea

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 46 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Objetivo Específico:

Establecer un control de siembra, según el tipo de cultivo y sus procesos de cuidado Estrategias Instruccionales: Preguntas para la activación de conocimientos previos de los alumnos. Presentación de texto informativo. Actividades para ampliar vocabulario. Actividades sugeridas para ser desarrolladas por el alumno Ejercicios programados para verificar los conocimientos de los alumnos Practicas sugeridas para la aplicación de los contenidos Contenido: Los cultivos hortícolas Elementos afines en los cultivos hortícolas Uso y control de cultivos hortícolas Calendario de siembra Asociación de cultivo Rotación de cultivo Proceso de asociación y rotación de cultivo Variables técnicas: Presentación de imágenes alusivas al tema. Utilización de diferentes tipos de letra con el fin de diferenciar las preguntas para la activación de conocimientos previos del texto informativo. Se resalta la información, términos o frases importantes y que el alumno debe record

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 47 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hortalizas Son un conjunto de hierbas cultivadas generalmente en huertas o regadíos que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las habas y los guisantes. Dentro del concepto de hortalizas se excluyen a las frutas y a los cereales. Clasificación de las Hortalizas: Según la parte de la planta comestible, las hortalizas se clasifican en: 1) Frutos: Berenjena, pimiento, tomate, guindillas, calabaza. 2) Bulbos: Cebolla, puerro, ajo seco. 3) Hojas y tallos verdes: Acelgas, achicoria, cardo, endivia, escarola, lechuga, espinacas, perejil, apio, col, brócoli, coles de bruselas. 4) Flor: Alcachofa, coliflor. 5) Tallos jóvenes: Espárrago. 6) Legumbres frescas o verdes: Guisantes, habas, judías verdes. 7) Raíces: Zanahoria, nabo, remolacha, rábano. Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y tienen un gran valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el complejo B, E y K, minerales como el calcio y el hierro y fibra. El color / TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 48 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

verde se debe a la presencia de la clorofila. Son ejemplo de verduras: lechuga, escarola, repollo, achicoria, berro, acelga y espinaca. Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia que favorece la formación de vitamina A. El caroteno se aisló por primera vez a partir de la zanahoria, hortaliza a la que debe su nombre. Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en vitamina C y en las vitaminas del complejo B. COMPOSICIÓN DE LAS HORTALIZAS: Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su peso. Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono es variable, siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos grupos: Grupo A: Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono como acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimiento, rábano, tomate. Grupo B: Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono como alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha. Grupo C: Contienen más del 10% de hidratos de carbono como patata, mandioca. Vitaminas y minerales: La mayoría de las hortalizas contienen gran contenido de vitaminas y minerales y pertenecen al grupo de alimentos reguladores en la rueda de los alimentos, al igual que las frutas. Vitamina A está presente en la mayoría de hortalizas en forma de provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en Vitamina C especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y brócoli. Vitamina E y Vitamina K pero en mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Vitaminas del Grupo B tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El Potasio abunda en la remolacha y la coliflor; El Magnesio en espinacas y acelgas; el calcio y el hierro está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; El Sodio en el apio. Sustancias volátiles: La cebolla contiene disulfuro dipropilo que es la sustancia que hace llorar. Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes. Valor calórico: La mayoría de las hortalizas son hipocalóricas. Por ejemplo 100 gramos de acelgas solo contienen 15 calorías. La mayoría no superan las 50 calorías por 100 gramos excepto las alcachofas y las patatas. Debido a este bajo valor calórico las hortalizas deberían estar presentes en un gran porcentaje en una dieta contra la obesidad.

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 49 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. La fibra dietética es pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que en la fruta por lo que es preciso la cocción de las hortalizas para su consumo en la mayoría de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas son ricas en fibra como berenjena, coliflor, judías verdes, brócoli, escarola, guisante. CONSERVA Y ALMACENAMIENTO DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas frescas deben conservarse adecuadamente hasta el momento del consumo. Las condiciones y duración del almacenamiento influyen mucho en el aspecto y valor nutritivo. La mayoría de hortalizas deben conservarse a temperaturas bajas con una alta humedad ambiental, por lo que el verdulero del frigorífico es el lugar más recomendable. Se aconseja ponerlas en bolsas agujereadas o con láminas de aluminio y evitar que el envase sea hermético. En el refrigerador se pueden conservar algunos días, según la clase de hortaliza. Por ejemplo las espinacas, lechuga, no conviene tenerlos más de 3 días, sin embargo las zanahorias, nabos, remolacha, son menos sensibles y se conservan durante más tiempo. Algunas como las cebollas y los ajos secos, no precisan ser conservados en la nevera, siendo más adecuado un lugar seco y aireado. LIMPIEZA DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas se han de lavar o cepillar cuidadosamente antes de ser consumidas, según se trate de hojas, raíces o tubérculos. Cuando no se puedan pelar, hay que limpiarlas mucho, sobre todo si tienen la piel rugosa o peluda. Las hortalizas que se coman crudas deberían sumergirse en agua con unas gotas de lejía diluida durante unos cinco minutos y después limpiarlas con agua corriente. Se debe hacer esto porque las hortalizas se riegan a veces con aguas no potables que pueden contener numerosas bacterias y el agua de riego entra en contacto con la hortaliza que suele estar a ras de suelo.

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 50 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Rotación De Cultivos Hortícolas Generalmente, la huerta se divide en varias zonas o parcelitas (3 ó 4), llamadas hojas o eras. Cada hoja se destina a un único cultivo o a varios juntos con parecidas exigencias y se van rotando para no cultivar siempre en el mismo terreno las mismas especies.

Con esta técnica se consigue 2 cosas: 1. Evitar en parte el aumento de plagas y enfermedades del suelo específicas para cada grupo de tanto repetir esas especies en el mismo suelo. Si falta el huésped, se irán extinguiendo los parásitos. Aunque no es perfecto, puesto que las plagas y hongos del suelo pueden desplazarse de una parcelita a la otra y resistir muchos años. 2. Otra ventaja de rotar hortalizas es que las Leguminosas (judías, habas y guisantes) fijan Nitrógeno atmosférico por medio de nódulos en sus raíces, dejándolo disponible para el próximo cultivo y enriqueciendo de este modo el suelo. Cultiva las hambrientas de Nitrógeno como coles, patatas o espinacas después de las leguminosas.

Nódulos (bultitos) en las raíces de leguminosas Hazte un calendario con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando. Para saber la fecha de siembra y de recolección de las distintas hortalizas consulta la tabla que encontrarás Hazte un calendario con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando. Para saber la fecha de siembra y de recolección de las distintas hortalizas consulta la tabla que encontrarás Hazte un calendario con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando. Para saber la fecha de siembra y de recolección de las distintas hortalizas consulta la tabla que encontrarás

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 51 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V

A

U

E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

HOJA (Eras A) Leguminosas y otras: - Guisantes (leguminosa) - Judías verdes (leguminosa) - Habas (legui.) - Cebollas ---Ajos - Puerros ---Lechugas - Espinacas ---Acelgas - Apio ---- Rábanos Pero también es posible complementarlas con frutos de verano que no precisan rotaciones estrictas: tomates, pimientos, berenjenas, fresas.

HOJA(Eras B) Familia de la col y otras: - Coles - Coles de Bruselas - Coliflor - Col rizada - Repollo - Brécol Van bien con ellas las espinacas, rábanos y nabos. Estas especies deben plantarse durante la 2ª temporada en la zona que había ocupado el primer grupo.

HOJA (Eras C) Cultivos de raíz: - Patata - Zanahoria - Remolacha de mesa - Nabo - Chirivías - Salsifí Se pueden combinar con pimientos, berenjenas y tomates. Usa patatas, de 2 vdes. para recoger a lo largo del año, sobre todo temprano y tardío.

HOJA(Eras D) Perennes y otras: Se trata de plantas que no se cultivan en rotación porque pueden permanecer en el mismo sitio durante varias temporadas: - Alcachofa - Espárrago - Aromáticas culinarias - Arbustos frutales (frambueso, grosellero, arándano, etc.) - Si quieres, las especies más grandes e invasoras (Calabacines, pepinos, melones, sandías, calabazas, pepinillos e incluso acelgas y espinacas) podrías agruparlas en el fondo del huerto.

-1ª Temporada

-3ª Temporada

-2ª Temporada

-4ª Temporada

A

B

B

C

C

A

A

B

C

D

A

D

B

D

C

D

En la 4ª temporada se vuelve a la disposición inicial. - La hoja D de las Perennes siempre permanece en la misma posición. Para terminar, aquí tienes una lista con el tiempo que pasa desde que se siembran hasta que se cosechan. Es una cifra media ya que depende del clima. PLANTAS DE CRECIMIENTO LENTO PLANTAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO rubro

- Colinabos - Berenjenas - Frijoles - Remolacha - Brécol Habichuelas

semanas

10 10-12 10-12 12 12 12

rubro

- Lechuga (hojas) - Rábanos - Rábanos pequeños - Lechuga (cogollos) - Zanahorias - Guisantes tempranos

semanas rubro

5-6 4 8 8 10 10

- Habas - Coliflor - Patatas - Cebollas - Apio - Puerros - Coles de Bruselas - Col

semanas

20 20 22 24 28 28 30 32

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 52 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Asociación y Rotación De Cultivos Partiendo de lo planteado por Servilibro (s.f.), en el huerto es muy conveniente practicar la rotación de cultivos. En efecto: hay hortalizas que agotan algunos componentes del sucio, y estos tardan en renovarse. Otras, aportan al suelo algunos elementos que no siempre es deseable encontrar en el mismo sitio. Por otra parte, algunos cultivos practicados de manera repetitiva no sólo empobrecen el suelo, sino que favorecen la aparición de enfermedades y parásitos. El trabajo del horticultor, con sus conocimientos, consiste en practicar una eficaz rotación de cultivos, teniendo en cuenta los factores climáticos, el suelo y sobre todo agrupándolos por familias.

LAS HORTALIZAS SE CLASIFICAN EN FAMILIAS TALES COMO: — Umbelíferas: zanahoria, apio, perejil. — Quenopodiáceas: remolacha, espinaca. — Compuestas o Asteráceas: lechuga, alcachofa. — Crucíferas: col, rábano, nabo. — Solanáceas: berenjena, tomate, pimiento. — Cucurbitáceas: melón, pepino, calabacín. — Leguminosas: judías, guisantes. — Liliáceas: puerro, cebolla, ajo, espárrago. Es recomendable dividir el huerto y alternar en cada parte el cultivo de plantas de la misma familia en ciclos de tres años, de modo que para cada familia pase un periodo de dos años hasta que vuelva a crecer en el mismo sitio; así disminuye el riesgo de enfermedades y se obtiene un rendimiento óptimo.

DIVISIÓN DEL TERRENO EN PARCELAS DE ASOCIACIÓN: — La primera parcela, se cava en profundidad (con pala de puntear y azadón) y bien fertilizada con compost o estiércol. En ella se cultivan la judía, el guisante, la lechuga, la espinaca y la remolacha. — La segunda parcela, también bien cavada y enriquecida con un abono bien descompuesto (es mejor emplear sólo abonos minerales) se reserva para las hortalizas de raíz (colinabo, zanahoria, rábano...). — La tercera parcela, igualmente fertilizada, es para las coles. Cada año se cambian los cultivos de parcela, abonando en función de las necesidades alimentarias de las plantas; la segunda parcela, donde estarán el segundo año los guisantes y las judías, debe recibir más estiércol, mientras que la primera, donde se han trasladado las coles, sólo necesita un ligero aporte mineral; antes de plantar conviene comprobar la acidez del suelo y rectificarla si es necesario. Cada año, la parcela donde estén las judías y los guisantes debe cavarse más que las otras, pues precisan un aporte de abono a más profundidad. La situación de las hortalizas en una u otra parcela también depende de los tiempos de cultivo: por ejemplo, el primer año las hortalizas de raíz se cultivan tempranamente en la segunda parcela y dejan, una vez recogidas, un buen abono para el año siguiente. Algunas plantas, como la alcachofa, el espárrago o las fresas, que son grandes «glotonas», se cultivan en otra parcela, siempre observando una rotación entre ellas. He aquí un ejemplo de distribución de los cultivos en el huerto, pensada para la rotación de cultivos a lo largo del año. La primera ilustración muestra las especies típicas de primavera.

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 53 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 54 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hortalizas de Raíz

EL AJO

(Allium sarivum) se cultiva desde los

tiempos más remotos tanto por sus propiedades gustativas como por sus beneficiosos efectos para la salud. Contiene gran cantidad de vitaminas, y está muy recomendado para la hipertensión, la arteriosclerosis y las enfermedades intestinales. Es de la familia de las Liliáceas Cultivo: El ajo, aunque soporta bien las heladas, necesita un emplazamiento cálido y soleado. Se cultiva en dos clases de variedades: las de otoño y las de primavera; las primeras dan cosechas más abundantes, pero se conservan peor que las segundas. La plantación se lleva a cabo en el segundo año de rotación, preferiblemente después de las coles y los pepinos, en suelo bien abonado siembra pero evitando el estiércol de granja, pues el ajo no lo soporta, así como tampoco terreno encharcado. Necesita poco riego. Necesita poco riego. Se puede plantar a campo abierto o en tierra directamente, sin necesidad de recurrir a los semilleros; los dientes se entierran a profundidad variable, según la calidad del suelo, en hileras separadas unos 20 cm y con una distancia entre diente y diente de 8 cm a 10 cm. Se recoge a principios de verano, cuando las hojas empiezan a amarillear. Las cabezas se dejan secar a la sombra y en sitio seco, para impedir que echen brotes. Plagas y enfermedades: El ajo sufre ataques de hongos, sobre todo si el invierno es húmedo. Por ello no conviene plantar en tierra demasiado rica; es aconsejable un aporte de abono N/P/K en proporción 4/12/20, cuyo alto contenido en potasio ayuda a conservar los bulbos. También hay que protegerlos de los pájaros con una red o una lona ligera. Usos culinarios El ajo es un ingrediente imprescindible para la preparación de numerosos guisos. Por otra parte, dadas sus virtudes medicinales, es una sana costumbre consumirlo, crudo o cocido. Tomado de Servilibro (s.f.)

Remolacha

Muy cultivada en

otros tiempos por su valor Nutritivo, la remolacha (Beta vulgaris, var. Conditiva) no ocupa un lugar importante en el huerto moderno aunque la variedad azucarera tiene gran importancia industrial. Su cultivo tiene la ventaja de que acepta cualquier emplazamiento y casi cualquier suelo. La variedad que más se cultiva en huerto es la roja. Pertenece a la familia de las Quenopodiáceas Cultivo: La remolacha tiene dos tipos de siembra: Hay que vigilar bien el riego en caso de fuerte sequía, y binar regularmente. Si se siembra demasiado pronto la planta se pone a granar, lo que obliga a arrancar las plantas afectadas, ya que sus raíces son pequeñas y fibrosas. / TEMA III: Hortalizas de Raíz 55 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

— La siembra en invernadero, para cultivo rápido; se puede efectuar a partir de febrero en invernadero frío o en semillero. Se hace en surcos, espaciando mucho, con tierra normal y fina. Hay que entresacar muy pronto, sin intentar replantar las pIántulas arrancadas. Se recoge a partir de junio. — La siembra en tierra se hace más tarde, de mediados de mayo a mediados de junio, en terreno bien binado y en surcos espaciados unos 30 cm. Las semillas se entierran a 3 cm de profundidad y se cubren. Tras la germinación se procede a un entresacado dejando una planta cada 20 cm. Se recoge en julio y agosto, sin esperar a que la planta sea demasiado vieja, pues su carne se vuelve leñosa. Hay que procurar no dañar las plantas al sacarlas de la tierra. Antes de que lleguen las heladas se recoge de una vez toda la plantación, se quitan las hojas y se ponen las remolachas en conservan o se almacenan en un lugar fresco para evitar que se sequen. Plagas y enfermedades: la remolacha tiende a tener problemas por la carencia a nivel de problemas nutritivos que más le afecta es el mildiu, que trata con caldo bórdeles. Plagas como los pulgones, mosca de la remolacha, las noctuelas y los hongos del suelo pueden dañar el cultivo, pero es más las carencias de nutrientes donde aparecen los problemas Hay que procurar no regar demasiado abundantemente para evitar la asfixia, y aportar a la planta elementos nutritivos básicos y oligoelementos como el manganeso. Variedades Redonda: Emir, Faro, Roja de Detroit. Larga: Forono, Negra larga de las virtudes. Chata: Negra de Egipto. Amarilla: Burpee’s Golden. Blanca: Alpina vereduna Usos culinarios Se consumen cocidas o en conserva; cuando no son demasiado viejas se pueden comer crudas, cortadas o ralladas como las zanahorias, son aconsejables para los que tienen el intestino perezoso. Tomado de Servilibro (s.f.),

La Zanahoria

(Daucus carota), de

la familia de las Umbelíferas, es ciertamente la hortaliza más conocida, más moderna, y más presente en todos los huertos Las múltiples formas de consumirla, su facilidad & conservación y en especial la sencillez de su cultivo (acepta prácticamente todos los climas) hacen que no pueda estar ausente del huerto. Es muy rica a provitamina A, vitaminas B1, B2 y PP, y en numerosos elementos minerales. Cultivo: Se distinguen genéricamente dos grupos de variedades: largas y semilargas, para cultivo tardío, y las precoces o redondas, para cultivo forzado en primavera. La siembra de las variedades tempranas se hace a partir de febrero en invernadero templado (temperatura aconsejadas: alrededor de 12 ‘C) o, a partir de abril, en cama al aire libre. Se reo n a los tres meses de la siembra. Las variedades más largas se siembran directamente en sitio definitivo desde primavera hasta julio. / TEMA III: Hortalizas de Raíz 56 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

El suelo, aunque depende de la variedad que se vaya a plantar, debe ser profundo, rico, bastante suelto y con mucha cal; si es pedregoso o arcilloso es mejor plantar variedades cortas. En cualquier caso, lo más importante es que esté bien trabajado. El abono, que nunca debe ser a base de estiércol fresco, se lleva a cabo la temporada anterior (en otoño) 9 se completa con un aporte moderado unos días antes de la siembra, que se hace en hileras de 8 cm a 10 cm de ancho separadas entre sí al menos 20 cm. Las semillas se ponen a 1 cm de profundidad y se recubren con mantillo fino, manteniendo el terreno húmedo pero sin excederse en el riego. Los primeros brotes’ aparecen al cabo de unos diez días, momento en que se procede a un entresacado (especialmente en los surcos más anchos) cada 3 cm la primera vez, que se repetirá cuarenta días más tarde cada 8 cm. Las zanahorias procedentes de este último ya se pueden comer. Insistimos en la importancia de vigilar el riego durante todo el cultivo, aunque las raíces largas encuentran por si mismas sus nutrientes; también hay que mantener el terreno libre de malas hierbas. Se recoge a medida de las necesidades, cuidando de no dejar envejecer demasiado las zanahorias (se vuelven fibrosas). Las raíces largas se recogen a mediados de octubre, haciendo un primer entresacado selectivo y cuidando de no dañarlas. Se guardan en sitio seco y bien ventilado, en cajas con arena. También se puede conservar en el exterior, formando pilas cubiertas de paja y turba; las hojas se cortan, como se ve en ci dibujo de la página anterior. Si el invierno no es demasiado riguroso se pueden seguir recogiendo zanahorias, a condición de empajarlas. Variedades — Tempranas: Banjo, Presto F 1. — Tardías: de Colmar (cónica), de Tilquer (cilíndrica), Fedora F 1.

Plagas y enfermedades: La plaga más temible es la mosca de la zanahoria. Este insecto pone sus huevos en el suelo, y una semana más tarde las larvas invaden las raíces y acaban matando la planta. A este respecto hay que indicar que no es conveniente realizar los entresacados en pleno día, pues el olor atrae a las moscas. Su ataque se previene aplicando al sembrar un insecticida a base de lindan; el tratamiento sobre las plantas consiste en pulverizaciones de bromofos. Otros enemigos de la zanahoria son las babosas. Cortones y noctuelas. En cuanto a las enfermedades, es propensa al oído, que se previene tratando con azufre, y a la putrefacción cuando está almacenada; también hay que luchar contra la esclerotinia, que endurece las raíces. Usos culinarios Se puede consumir de todas las maneras imaginables: en ensalada, en zumo, cocida, en guisos y hasta en pastel. Tomado de Servilibro (s.f.),

Cebolla

(Allium cepa) es una hortaliza muy

difundida, que tiene la ventaja de que se puede cultivar todo el año. Es indispensable en la cocina y contiene vitaminas C, B1, B2, además de sustancias antibióticas. Es de la familia de las Liliáceas

/ TEMA III: Hortalizas de Raíz 57 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Cultivo: Se puede realizar en semillero para trasplante, o directamente en sitio definitivo. El primer método es el más sencillo y difundido. El primer año se obtienen unos bulbos comestibles de pequeño tamaño. Si se arrancan jóvenes y se replantan al año siguiente, estos bulbos dan grandes cebollas. Se distinguen dos periodos de - Plantación: El de octubre, para plantas sembradas a principio de septiembre, cuando todavía hace calor. Se emplean variedades que puedan soportar temperaturas de hasta -20 °C. La cebolla se protege de los rigores invernales aumentando el número de capas del bulbo, lo que permite hacer predicciones meteorológicas (en general erróneas) a partir de dichas capas. La recogida es en mayo. - El cultivo de agosto se practica sobre todo con las cebollas blancas o de mayo. La siembra se hace en surcos de 2 cm de profundidad y espaciados 20 cm. No es indispensable entresacar se deja pasar el invierno y en primavera se trasplantan los bulbos a una distancia de 30 cm. Si son blancas, se recogen en mayo; si son amarillas, se dejan crecer hasta junio para recogerlas en julio. -

La siembra de primavera suele hacerse para recoger en otoño. Se obtienen cebollas de tamaño mediano, que se conservan muy bien en invierno. La siembra ganará si se realiza directamente en sitio definitivo, ya que produce bulbos más firmes y resistentes que la siembra en semillero. La siembra se hace a voleo, enterrando las semillas unos 2 cm con el rastrillo. Se recoge en tiempo seco en septiembre, cuando se

secan las hojas. Si se quieren obtener cebollas grandes, hay que trasplantar las cebollitas amarillas sembradas en marzo. Se replantan con la punta hacia arriba a 15 cm de distancia y a 3 cm de profundidad. Se bina bien para airear la tierra, pero no se riega. La recogida empieza en julio. Después de desenterrarlas, se deja que las cebollas se sequen al sol durante un día; después se atan en manojos o se trenzan y se guardan en el granero, colgadas del techo. También se pueden conservar en la bodega si el granero está poco abrigado Plagas y enfermedades: La mosca de la cebolla es la plaga más conocida: son las larvas del insecto, que viven en el bulbo y se alimentan de él, lo que provoca la muerte del mismo por ablandamiento y putrefacción. Se trata preventivamente con un insecticida a base de tricloronato que se aplica al suelo dos días antes de la siembra. Durante el cultivo es conveniente esparcir gránulos del mismo producto entre las hileras. El nematodo también vive en el bulbo y destruye las hojas. Para protegerse de su ataqué es mejor recurrir a la siembra que al trasplante del bulbo. Si de todos modos se detecta su presencia, hay que arrancar las plantas atacadas y quemarlas. El mildiu ataca especialmente a las hojas, que se recubren de una película violácea. Para erradicarlo se usan productos a base de cobre; se previene su aparición mediante la rotación de cultivos. La podredumbre blanca cubre los bulbos de un moho blanquecino y provoca el amarilleamicnto de las hojas. No tiene tratamiento, por lo que si aparece hay que destruir las plantas enfermas. Se previene con benomil, teniendo también en cuenta la necesidad de hacer rotaciones.

/ TEMA III: Hortalizas de Raíz 58 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Variedades De primavera Paja de las virtudes amarilla, de Mulhouse, Soberbia redonda, Temprana de Valencia blanca, roja de Mazes. De otoño Muy temprana de Vaugirard, Roja pálida de Niort. Usos culinarios: La cebolla se puede comer guisada, cruda o encurtida. Cocida, se consume asada al horno, en puré, en sopa, en tarta, en aros rebozados, como fondo de salsas y adobos, en caldos, etc. La cebolla blanca resulta deliciosa cocida con guisantes verdes o lechuga. En cuanto a la salud, la cebolla es una de las hortalizas más sanas, sobre todo cruda y aliñada con aceite y vinagre. Tomado de Servilibro (s.f.),

La Patata o Papa

(Solanum

tuberosum), es una solanácea, como la berenjena. Es oriunda de América del Sur, de donde la trajeron a Europa los españoles a mediados del siglo xvi. Durante mucho tiempo se pensó que no era apta para el consumo humano, y se cultivaba sólo para forraje. A finales del siglo xviii, como consecuencia de la crisis de la agricultura, comenzó a difundirse su consumo; en el primer tercio del siglo XIX ya constituía, como hoy en día, uno de los pilares básicos de la alimentación humana. Aparte de su importancia alimentaria, la patata tiene aplicaciones industriales para la obtención de almidón, alcoholes y otros productos. En el huerto es además muy útil para la rotación de cultivos, pues elimina las nubosidades dejadas en el suelo por las judías y los guisantes. Cultivo: La patata se da bien en suelo enriquecido con humus descompuesto, y en los suelos permeables. Para el cultivo temprano es mejor un suelo arenoso. La plantación de patatas nuevas se realiza a principios de marzo, en un día suave y húmedo. Los primeros días es necesario cubrirlas si el clima es frío. Se usa un empajado plástico o un lienzo de cultivo. La patata temprana se recoge en junio. Algunos productores plantan a finales de febrero para recoger a principios de junio. Si se quiere plantar sin protección, se debe esperar a que el suelo se haya recalentado un poco. Para consumo de invierno se planta en abril y se recoge en octubre. La última plantación tendrá lugar en junio. Tras esta fecha la planta no se desarrolla de manera óptima, aunque algunos aficionados suelen plantar variedades tardías en el mes de julio. Se pueden plantar semillas, pero normalmente se prefiere usar tubérculos. Para obtener mejores resultados se aconseja ponerlos en cajones sobre un sus- trato de turba húmeda, para que germinen las yemas y luego ponerlos al sol para robustecer las yemas. Se pueden emplear plantas de la recogida anterior. Esto último, sin embargo, no se suele hacer por razones de rendimiento. Si se hace, se mantienen a unos 5 ºC, se saca la primera yema y se calienta la planta, que producirá una segunda. La tierra se prepara en otoño añadiendo estiércol o compost: Un poco de paja en otoño vale más que un puñado de abono en primavera. En primavera, y en suelo cálido y seco, se marcan líneas espaciadas 60 cm y se cavan hoyos de 15 cm de profundidad como máximo y distantes 40 cm. En ellos se depositan los tubérculos, con el brote hacia arriba. En tiempo frío se usan empajados o lienzos de cultivo de tipo P 30, más grueso que los P 17. / TEMA III: Hortalizas de Raíz 59 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

El patatal no necesita prácticamente riego. Con la aparición de las hojas y cuando los tallos alcanzan unos 15 cm, se procede al primer aparcamiento; el segundo se hace alrededor de los 30 cm. En el mismo momento se lleva a cabo un tratamiento con cobre para prevenir el mildiu. Algunos cortan las hojas antes de la recogida para fortalecer las plantas: como no crecen hacia arriba por la falta de hojas, los tubérculos se hacen más firmes. En grandes cultivos se usan herbicidas defoliantes. Otros horticultores dejan que las hojas se marchiten solas. Se recoge con la horquilla de tres dientes, cuidando de no dañar los tubérculos, y se dejan unas horas en el surco para que se sequen al aire, lo que impide que fermenten. Las patatas se guardan en sótanos para su conservación. En cuanto a las tempranas, se recolectan a medida de las necesidades. Plagas y enfermedades: Su más temible enemigo es el escarabajo de la patata, un coleóptero cuyas larvas so voraces. Se combate piretrinoides. Otros insectos dañinos son la altisa, que devora la hoja, el gusano gris, el gusano zarpado, el cortón, el gusano de alambre y la noctuela, que pone sus huevos en el tubérculo. La enfermedad más frecuente es el mildiu, que produce manchas negras en las hojas e impide que la patata se desarrolle. Se trata con caldo bordelés (óxido de cobre neutralizado con cal). Usos culinarios: La patata es, sin ningún género de duda, la hortaliza de mayor consumo: se comen patatas fritas, asadas, en puré, a la crema, gratinadas, en tortilla, en ensalada yen multitud de guisos. Tomado de Servilibro (s.f.)

Rábano

Hortaliza de fácil cultivo, el rábano

(Raphanus Sativos, var. sativus) se encuentra en todos los huertos. De la familia de las Crucíferas: Se distinguen varias variedades: -El rábano rojo, redondo y de pequeño tamaño (rabanitos), se cultiva en variedades tempranas o más tardías. Los primeros aparecen huecos o fibrosos si no se recogen a tiempo; los segundos son de carne más firme e igualmente sabrosos. - El rábano largo, picante y jugoso. - El rábano de invierno, blanco o negro, que se siembra en julio. Cultivo: El rábano rojo, Se empieza a sembrar en febrero, en semillero caliente. Es una planta de corto periodo vegetativo (alrededor de tres semanas), lo que permite efectuar una segunda siembra en semillero frío a partir de mediados de La tierra debe ser ligera y rica, con aproximadamente 7 de pH. Admiten el suelo alcalino. La siembra se hace a voleo o en hileras. Es preferible la segunda forma, que permite mejor control del cultivo. Las semillas se ponen cada 15 cm, y la distancia entre hileras será de 25 cm.

/ TEMA III: Hortalizas de Raíz 60 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Más adelante se entresaca y bina, aunque, como se trata de un cultivo corto, las malas hierbas no tienen tiempo de crecer. Se pueden intercalar hileras de rábanos y zanahorias precoces, que se recogen algo más tarde; de esa manera se aprovecha mejor el espacio. Es indispensable que no falte el riego, pues el rábano necesita mucha humedad a lo largo de todo su desarrollo. Se recogen arrancándolos a medida de las necesidades. - Rábano largo: Las condiciones de cultivo son las mismas que para el rábano rojo. El periodo de siembra se sitúa alrededor del 10 de marzo, en túnel o invernadero. Las hileras se espacian unos 28 cm y las semillas se echan una a una, dejando el largo de un dedo entre ellas y cubriéndolas ligeramente. Es preciso regar frecuentemente, aportando abono N/P/K en proporción 10/20/30 cada dos semanas. El tiempo de cultivo es de unas 6 semanas. - Rábano negro o blanco La siembra se realiza a mediados de julio pan recoger entre octubre y noviembre, antes de las heladas. Sus condiciones de siembra y cultivo son idénticas a las del rábano de LARGO. Tras la recogida, se almacenan en cajones de arena o en una bodega protegida del frío: se pueden consumir durante todo el invierno.

Plagas y enfermedades: La altisa es una plaga frecuente en las plantaciones de rábanos. Este coleóptero devora las hojas y a veces destruye la planta entera. Se combate con tratamientos preventivos a base de rotenona. Algunos hongos, como el mildiu, se evitan tratando preventivamente al brotar las primeras hojas (15 días después de la siembra) con caldo bordelés. Variedades Rábano rojo: Durabelle F 1, Gaudo, Pinkie (tempranos), National, Fakir, Loto. Rábano de verano: Nero, Múnich. Rábano de invierno: Violeta de Gournay, Rosa de China. Rábano largo: Ostergruss. Usos culinarios: Normalmente se comen como entrante, crudos y con sal, o con vinagreta, los rábanos negros están deliciosos con mayonesa mostaza. Tomado de Servilibro (s.f.)

/ TEMA III: Hortalizas de Raíz 61 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hortalizas de Hoja

La Acelga

(Beta vulgar(s) es una quenopodiácea que goza de

creciente popularidad en los huertos por su tamaño y vistosidad; recientemente se ha obtenido una variedad roja de soberbio sabor. Cultivo: Se cultiva por sus hojas carnosas, o pencas. Prefiere los suelos frescos y bastante ricos en humus, que en zonas de clima seco se deben empajar para conservar la humedad. Necesita riego abundante en tiempo seco. En las regiones demasiado calurosas conviene plantar a media sombra. La siembra tiene lugar a finales de marzo directamente en sitio definitivo, o en semillero hasta que las plantas echan las primeras hojas. Se pueden encontrar plantones en los viveros, que los ofrecen en tiestos a partir de mayo. La recogida comienza entre agosto y septiembre, y se prolonga hasta las primeras heladas. Se recogen las hojas a medida de las necesidades, empezando por las exteriores y cortándolas antes de que se hagan demasiado gruesas. Al llegar las primeras heladas se protegen las plantas empujando o cubriéndolas con un túnel de cultivo, lo que permite una recogida en primavera. En ese caso es importante abonar en febrero. También se pueden guardar las plantas enteras en cajones de arena, donde se conservan varias semanas. Plagas y enfermedades: La acelga tiene los mismos enemigos que la remolacha. Mencionemos el mildiu, la roya, los pulgones, las babosas y los pájaros. Variedades: Rubia de pencas blancas, Verde de pencas blancas, Verde de pencas rojas. Usos culinarios: Las pencas de acelga, con un ligero gusto a avellana, se pueden preparar gratinadas con bechamel o cocidas con patatas y rehogadas; son elemento indispensable en el puré de verduras. También se pueden hacer buñuelos, o consumir las hojas en ensalada. Tomado de Servilibro (s.f.)

Celery o Apio España

El apio (Apium

graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Umbelíferas. Cultivo: La siembra se realiza en almáciga a partir de marzo, a una temperatura no inferior a los 15 °C. En abril, cuando las plántulas tienen a las menos dos hojas, se trasplantan a un semillero. Así se fortalecen y se desarrollan mejor las raíces. La plantación se hace en un suelo bien regado y abonado con estiércol. Durante el cultivo se aporta regularmente abono completo, como en el caso del apio rábano. / TEMA III: Hortalizas de Hoja 62 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Aunque hay dos modos de cultivo del apio de pencas, nosotros elegimos sólo uno: el cultivo en llano; el segundo se hace en zanja, y se practica para las cosechas de invierno. El cultivo en llano se hace desde las primeras siembras, y produce a partir de septiembre. Las plántulas se trasplantan en cuadro, con unos 30 cm de separación para que las pencas se mantengan en contacto; las hojas exteriores se envuelven en paja, para que no les dé la luz y se mantengan blancas. Se recoge levantando las plantas con la horquilla arrancándolas después. Plagas y enfermedades: Su peor enemigo es la mosca del apio, o mosca minadora, cuyas larvas perforan galerías en las pencas. Se combate con malatión. Para evitar la aparición de la roya, que disminuye la calidad de las pencas, se aconseja realizar tratamientos preventivos. VariedadesGigante dorado, Blanco dorado. Usos culinarios: Tras blanquearlo en agua salada se consume gratinado, rebozado, en ensaladas, queso o pate... Tomado de Servilibro (s.f.)

Coliflor

Relegada durante un tiempo a un lugar

secundario en la cocina, la coliflor (Brasssca oleracea, var. Brotritis) ha recobrado con el desarrollo de los gratinados una posición de privilegio por su gusto particular y sus propiedades energéticas. No es un cultivo fácil, pues tiene corta duración y necesita muchos cuidados para obtener ejemplares de buen tamaño. De la familia de las Crucíferas. Cultivo: Como ocurre con la col de Bruselas, es preferible conseguir las plantas en cepellón que sembrar uno mismo. En efecto, cualquier retraso en el fortalecimiento de la planta puede provocar un deficiente crecimiento de la cabeza o un oscurecimiento prematuro de la inflorescencia. La primera siembra se hace en marzo, en invernadero caliente o en almáciga cubierta con un vidrio. Se trasplanta en marzo a semilleros para volver a trasplantar en junio. Las siembras sucesivas duran hasta los últimos días de junio y se pueden hacer directamente en sitio definitivo, a condición de controlar bien el riego y el entresacado de las plántulas. Esta hortaliza necesita una tierra muy rica y no demasiado compacta, para que no se entorpezca el desarrollo de las raíces. Se respetará una distancia de 50 cm alrededor de cada planta. Binar regularmente, airear la tierra en superficie y hacer aportes regulares de abono o de nitrato de sodio.

/ TEMA III: Hortalizas de Hoja 63 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Plagas y enfermedades: Además de las enfermedades y ataques comunes a todas las coles (principalmente la hernia de la col), padece problemas fisiológicos debido al desequilibrio nutricional o a la falta de agua. Otra enfermedad es la cola de látigo (rotura en la mitad de la inflorescencia); aparece cuando la planta está en suelo ácido y se combate aportando cal o regando con una solución de molibdato de sodio (25 g/ 1/100 m 2). Algunas variedades son más sensibles a esta enfermedad que otras. Variedades — Tempranas: Lukra, Everest, Enana de Erfurt. — Semitardías: Master. — Tardías: Novo. Usos culinarios: Gratinada al horno, rebozada, con bechamel o mayonesa, cocida al vapor y aliñada con vinagre caliente, la coliflor es una hortaliza muy apreciada y completa. Tomado de Servilibro (s.f.)

El Repollo (Brassica oleracea, var. capitata) es la col por excelencia, una de las hortalizas más apreciadas y extendidas tanto en su forma blanca (repollo propiamente dicho) o roja (lombarda). Se puede recoger durante casi todo el año en sus variedades de primavera, otoño o invierno. De la familia de las Crucíferas Cultivo: Se cultiva a partir de plántulas sembradas en almáciga o invernadero y luego trasplantadas. No necesita estiércol, pero sí le conviene el abono resultante de un cultivo anterior (según el método de rotación). Se aporta un poco de abono en el riego inmediatamente después de la plantación (abono N/P/K en proporciones 10/12/10, por ejemplo. Necesita riego frecuente. Las variedades de verano se siembran entre febrero y marzo, dejando entre las plántulas una distancia de unos 5 cm. Cuando echan las primeras hojas se procede al aclarado y posterior trasplante, con una distancia de plantación de 30 cm la variedad es de cogollo pequeño o de 45 cm si es de cogollo grande, apisonando bien la tierra alrededor. Las variedades de otoño e invierno se siembran por mayo; se [Hieden poner en un lecho de siembra al aire libre, y más tarde se replantan como se ha indicado. La plantación definitiva se hace a finales de junio, espaciando un poco más que con los repollos de invierno. En cuanto a las variedades de primavera, que se siembran en septiembre, habrá que esperar seis semanas antes de replantarlas, a fin de que las plantas estén bien provistas de raíces para el invierna La recogida se realiza a partir de marzo, sacando los cogollos alternadamente para dar un último impulso a la plantación. No hay que descuidar el riego durante todo el cultivo, principalmente en tiempo seco, y evitar la aparición de malas hierbas mediante un regular binado. Se aporta abono foliar a razón de 50 g por semana para obtener cogollos firmes y redondos. Los cogollos se recogen cortándolos con un cuchillo afilado a ras de suelo. El pie y las raíces se arrancan y se destruyen más tarde. Plagas y enfermedades Sus peores enemigos son: -La mosca de la col: pone sus huevos en las plantas jóvenes, y las larvas «destruyen el cuello y las raíces. Si se detecta su presencia hay que destruir las plantas atacadas y tratar la plantación con bromofos. -Mariposa blanca: las larvas chupan el envés de las hojas y depositan una materia negruzca que impide la respiración. Se combate con pulverizaciones frecuentes (cada tres días) de piretrina. El pulgón, la altisa, las noctuelas o la piéride (una bonita mariposa), también son peligrosos para el repollo. Se combaten con productos de origen vegetal, a base de piretrina. En cuanto a las enfermedades, señalemos especialmente: La hernia de la col: aparecen nubosidades el cuello de la planta y las raíces se hinchan y pudren. El único tratamiento es destruir las platas enfermas. Las causadas por hongos, como / TEMA III: Hortalizas de Hoja 64 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

el pie negra Hay que destruir las plantas enfermas. Los hongos proliferan sobre todo en terreno ácido, por lo que se previene aportando cal al suelo. Variedades Corazón de buey (primavera. Quintal de Estrasburgo (verano y otoño), de Vaugirard (invierno), Sombrero (lombarda). Usos culinarios: Gratinado con bechamel, rehogado, con tocino, relleno, como guarnición de platos de carne, en chucrut... Tomado de Servilibro (s.f.)

Berro ti l berro (Nasturtium officinale) una crucífera que crece en las orillas de los arroyos o cerca de las fuentes. Pero, por razones de facilidad de cultivo, y como no todo el mundo posee un arroyo, se cultiva una planta de la misma familia llamada berro de jardín o mastuerzo; Lepidtum sativum). Cultivo: es muy fácil. Se siembra directamente en sitio definitivo, en un suelo corriente pero bastante fresco. Se prefiere la siembra de primavera o de otoño a las de julio y agosto, que dan plantas propensas a granar. Se recoge más o menos al cabo del mes. Se puede sembrar en línea o en tabla, pues es un cultivo relativamente corto. El cuidado más importante que necesita es que no le falte humedad en el momento de la germinación. Se recoge cortando a ras del suelo en caso de cosecha única. Si se quiere recoger varias veces, se corta por encima de las hojas centrales. Plagas y enfermedades En condiciones normales de cultivo no le ataca ninguna plaga. Aparte del oídio (pequeñas manchas sobre las hojas), no tiene ninguna enfermedad importante Variedades Berro común, de hoja ancha o rizada. Mastuerzo. Usos culinarios: Es ideal en ensaladas, acompañado de huevos duros, o como planta aromática p£ realzar el sabor de las salsas. Se puede usar en sopas, incluso cuando ha crecido demasiado. Tomado de Servilibro (s.f.) Para cultivarlo forzado en invierno, se siembra en una bandeja que se pone cubierta con un cristal cerca de una ventana. A los diez días ya pueden coparse las primeras hojas.

Espinaca

Alimento no siempre apreciado por los niños, la espinaca

(Spinacia olerácea), de la familia de las quenopodiáceas, ha tenido gran éxito al otro lado del Atlántico gracias a Popeye, el popular héroe que recuperaba vigor y fuerza devorando lata tras lata de esta hortaliza. Durante mucho tiempo se ha creído que la espinaca contenía gran cantidad de hierro directamente asimilable por el organismo. Hoy se sabe que dicha cantidad no es mayor que la que hay en otras verduras; además de hierro, la espinaca contiene yodo y calcio, provitamina A y vitaminas C, E, B1 y K. Desde hace unos años se cultiva la tetragonia o espinaca de Nueva Zelanda como sustituto de la espinaca de verano, que espiga demasiado pronto debido al calor, incluso antes de que broten las hojas. La espinaca de invierno, que se siembra en septiembre, se recoge en primavera, con la condición de aportarle el abono nitrogenado que necesita a partir de febrero. Cultivo: La espinaca se siembra a mediados de marzo di-rectamente en el exterior, en surcos de 3 cm de profundidad separados unos 25 cm. Sus semillas son bastante grandes, por lo que se espacian bien, a pesar de lo cual hace falta entresacar. Conviene regar bien si el clima es seco, y binar regularmente. Al cabo de dos semanas se procede a un entresacado a 10 cm. Se recoge en mayo. La espinaca de Nueva Zelanda se siembra en mayo, en hoyos con tres semillas cada uno espaciados unos 80 cm; la tierra debe estar enriquecida. Al entresacar / TEMA III: Hortalizas de Hoja 65 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

se guarda sólo una planta por grupo de semillas, con lo que basta para asegurar una buena cosecha. La recogida se hace cortando las hojas más grandes a mano o con cuchillo, sin tocar el centro y dejando la mitad de las hojas de cada planta. Plagas y enfermedades: La enfermedad más grave de la espinaca es la ictericia, así llamada porque las hojas se ponen amarillas; está causada por el virus del mosaico del pepino, vehiculado por el pulgón. Se previene aplicando con regularidad tratamientos anti pulgón; en caso de ataque del virus, se deben arrancar y quemar las plantas dañadas. También está expuesta al mildiu, que se combate con caldo bórdeles. Variedades De verano: Rueil, Junius F1. De invierno: Gigante De invierno, Samos F1, Tetragonia o espinaca de Nueva Zelanda. Usos culinarios: Normalmente se consume con bechamel o rebozada, pero puede también tomarse cruda en ensalada, donde su consistencia y sabor recuerdan un poco a la acedera; combina muy bien con los huevos duros. Tomado de Servilibro (s.f.)

Puerro o Ajo Porro

Presente en la mayoría de los

huertos, el puerro (Alliumporrum), de la familia de las liliáceas, es una " de las hortalizas más fáciles de cultivar. Se da bien en prácticamente todas las regiones, hasta en las más frías; la robustez de ciertas variedades les permite soportal los inviernos más rigurosos. Sin embargo, prefiere las zonas templadas y con buen sol, donde da lo mejor de sí en tamaño, grosor y sabor. Cultivo: Como se puede recoger durante todo el año, excepto cuando el suelo está helado, el puerro se siembra en diversas épocas. Puesto que hay que tomar aproximadamente tres meses desde la siembra hasta la recogida (más dos meses para las variedades invernales), se observan los siguientes periodos de siembra: - Siembra de febrero: recogida de julio a septiembre (trasplante en mayo). Siembra de abril: recogida a finales de otoño y principios de invierno. - Siembra de junio: recogida a finales de invierno. - Siembra de septiembre: recogida en mayo. A cada periodo de siembra corresponde una variedad: de primavera, verano o invierno. Según algunos profesionales, un puerro que se plante después del I de julio no dará un buen tallo, lo que limita el cultivo; sin embargo, se pueden plantar puerros de ciertas variedades invernales a principios de primavera v dejarlos en tierra hasta el invierno, lo que resuelve la dificultad y simplifica los trabajos de siembras sucesivas y la búsqueda de nuevas variedades. La primera siembra se hace hacia febrero en almáciga. También se puede hacer en túnel frío si el Invierno no es riguroso, pero el calor acelera el crecimiento Si se siembra en semillero a finales de diciembre obtiene hacia marzo una planta de unos 10 m de altura, que puede ser tras plantada en abril. Aunque la primera siembra en exterior no tiene Lugar hasta abril, se puede adelantar si se toma la precaución de cubrir las plantas con un lienzo protector en más o menos capas, según la temperatura que haga. La siembra se hace en una tierra Huera y bien regada. Se siembra a voleo, espaciando para vigorizar las plantas. Las siguientes siembras se hacen del mismo modo. La última se realiza en septiembre y en octubre brotarán unas plantas que se deben trasplantar poco después para recoger en mayo. Para que la plantación se haga en buenas condiciones conviene esperar a que las j plantas tengan al menos de 10 cm a 15 cm I de alto. Las plántulas se sacan de la tierra, mojada pero no anegada (para que no queden adheridas), con la pala dentada. La vis i pera de la plantado]1 se corta el primer tercio de las hojas y se reducen las raíces a 1 cm, para que se volatilice el olor y no atraigan a los insectos una vez / TEMA III: Hortalizas de Hoja 66 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

plantadas. El último trasplante se hace a l hileras, con una separación entre ellas de 30 cm y espaciando cada plántula unos 12 cm. Se entierran hasta la parte verde sin forzar ni doblar las raíces en los hoyos, que tendrán unos 15 cm profundidad. No se rellena el hoyo de tieso de agua: se llenará solo. La tierra debe ser de calidad normal, no demasiado especificada la rusticidad del puerro, pero bien abonada con estiércol; este último puede muy bien ser el baña plantación anterior inscrita en la rotación (guisantes, judías). Los cuidados que necesita son sobre todo el binado y la erradicación de las malas hierbas. Conviene aportar abono completo una vez al mes. Si se quiere de tallo se blanco hay que aporcar la planta con escardilla. La recogida se hace con pala dentada a medida de las necesidades, cuidando de no dañar las plantas, con el suelo helado, la recogida será posible si se usa un pico. Plagas y enfermedades: Sus principales enemigos son: - La mosca de la cebolla, que pone sus larvas en la base del tallo y provoca la muerte de la planta. Se combaten eficazmente con gránulos de tricioronato. -La polilla del puerro, que ataca las hojas; de sus huevos, puestos en abril o mayo, nacen larvas que cavan galerías en el tallo, secándolo. Se trata con piretrina. Enfermedades que padece son: -La roya, que se trata con caldo bórdeles o con maneb. -El mildiu, que se combate con caldo bórdeles. Variedades Se distinguen tres grandes categorías de puerros, según su precocidad: -Tempranas: Gigante precoz, Premier. -Intermedias: Olaf, King Richard, Argenta. -Tardías: Catalina. Usos culinarios: Se puede consumir frío con vinagreta, crudo en ensalada, a la croma o con bechameles ingrediente indispensable para la vichyssoise, sopa fría francesa. Tomado de Servilibro (s.f.)

Lechuga

De la familia de las compuestas, la lechuga (Lactuca sativa)

es una hortaliza que no sólo se puede cultivar todo el año, sino que además tiene tan gran número de variedades que se puede comer lechuga todos los días sin tener la impresión de repetirse, ya que entre una batavia y una bowl roja, por ejemplo, hay casi la misma diferencia que entre la col de Bruselas y la coliflor Cultivo: Aunque se cultiva fácilmente durante todo el año, la lechuga necesita un clima cálido y soleado; los cultivos de invierno suelen traer problemas, que la selección y mejoramiento de las variedades no han conseguido solucionar. En cambio, las plantaciones de verano no presentan especiales dificultades, y en primavera se puede ya sembrar en sitio definitivos El suelo debe ser suelto, rico en humus y con pH neutro o ligeramente alcalino. Hay que poner mucha atención en el riego durante todo el cultivo, sobre todo en periodos calurosos. Las fechas de siembra dependen de las de recogida: hay tantas posibilidades según las variedades que no se puede hablar de una temporada para la lechuga. La primera siembra del año se recoge en mayo, y en abril se puede recoger la siembra de octubre. Las fechas de siembra de las distintas clases de lechugas son, en términos generales: Lechuga de primavera SIEMBRA: FEBRERO/MARZO TRASPLANTE: ABRIL (a primeros) RECOGIDA: MAYO/JUNIO Lechuga de verano y otoño SIEMBRA: de MARZO a AGOSTO, directamente en el sitio definitivo. RECOGIDA: de JUNIO a OCTUBRE Lechuga de invierno SIEMBRA: de AGOSTO a SEPTIEMBRE, al aire 1 ib. TRASPLANTE: en NOVIEMBRE RECOGIDA: de ABRIL a MAYO Lechuga de corte SIEMBRA y RECOGIDA: de MARZO a OCTUBRE Se distinguen tres grupos de lechugas:

/ TEMA III: Hortalizas de Hoja 67 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

-Las lechugas de cogollo: se llaman así por su forma redondeada; sus hojas pueden ser lisas y flexibles, o dentadas y quebradizas, como en el caso de la batavia (poca gente sabe que la batavia es una lechuga); en esta familia figura la Lolo rosa, que es una batavia roja. - Las lechugas romanas: tienen forma alargada y las hojas de un verde más intenso, más quebradizas que las de otros grupos; su cultivo es más largo. -Las lechugas de corte: o de hoja suelta: no tienen cogollo; sus hojas son rizadas y se recogen a medida que se va necesitando, sin cortar la planta. Hay variedades rojas y variedades verdes. La duración del cultivo depende del tipo de lechuga Los más largos son el de la romana y el de la de inno; los más cortos, los de la lechuga de corte y de primavera (unos tres meses de promedio). Las lechugas de invierno se siembran a voleo en semillero; no es indispensable calentarlo, ya que germinan a pesar de las heladas, pero si no se hace se retrasa el crecimiento. Hay en el mercado semilla mejorada que se pueden sembrar unas gracias a la fertilidad de las semillas y a su tratamiento con productos fitosanitarios u hormonas. También se pueden comprar plantones; son preferibles los que llevan cepellón, que sólo hay que depositar en tierra sin necesidad de enterrarlos. La distancia de plantación es de unos 25 cm. En caso de comprar plantones sin cepellón, hay que procurar no enterrarlos demasiado para evitar la enfermedad del cuello. En cuanto a la siembra directa, no faltan variedades de semillas a la venta; se siembran con intervalos de dos semanas hasta finales de julio, lo que per mite recoger hasta el otoño. Se siembra en hileras paralelas espaciadas 30 cm. importante entresacar las plántulas en distintos estadios de desarrollo, procurando dejar siempre buena distancia entre ellas. En cuanto a la siembra de otoño, se hace en almácigo trasplanta a semillero frío en otoño, variedades de corte se siembran bien en sitio definitivo, sin que haga falta preocuparse demasiado por entresacar. Hay que vigilar bien el riego, el binado entre las evitar que la lechuga crezca sin formar bola a causa del calor. Se recoge cortando con un cuchillo afilado. Plagas y enfermedades: Hay que defenderlas de los pájaros con redes de protección. Las babosas orugas y pulgones (transmisores del virus del mono saico, que la atacan con frecuencia, se combaten con rotenona y piretro. La lechuga es bastante propensa a las enfermedades; la más temible es el mildiu, que puede llegar a arruinar la plantación i las hojas amarillean y se secan): se combate con pulverizaciones de solución de cobre.

Variedades — De primavera: Party, Reskia, Verpia, Appia. — De verano: Clarion, Augusta, Divina. — Batavia: roja de Grenoble, Lolo rosa. — Romanas: Rolli, rubia de huerta. — De corte: Bowl roja, Bowl verde.

Usos culinarios: La lechuga no necesita presentación en el terreno gastronómico. Señalemos sólo la posibilidad que ofrece de combinar colores (por ejemplo, verde con Lolo rosa y roja de Grenoble) y una originalidad: la lechuga al horno es deliciosa. Tomado de Servilibro (s.f.)

/ TEMA III: Hortalizas de Hoja 68 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hortalizas de Fruto

Berenjena

(Solanum melongena), es una solanácea originaria de

la India que llegó a Europa de la mano de los árabes. Se trata de una planta de sol, mediterránea, que en condiciones favorables presenta una rusticidad sorprendente y un gran desarrollo de sus raíces. Es una planta anual no vivaz, que forma pequeños arbustos de 70 cm de altura. Desde hace algunos años se han seleccionado algunas variedades para regiones norteñas, en las que se pueden cultivar siempre que se tomen las necesarias precauciones. Según la variedad, las berenjenas son de fruto largo, redondo y semi largo. Las hay de distintos colores, aunque las más comunes son morado oscuro o rojizas. Cultivo: La siembra se hace a principios de marzo en tiestos, preferiblemente en semillero, caliente o en invernadero, la germinación es uniforme y correcta, condición de que la temperatura no baje de unos 20 ºC. En condiciones normales, la germinación tiene lugar en dos o tres semanas. El trasplante se realiza hacia abril, antes de que broten las primeras hojas. La temperatura del suelo no debe ser inferior a 18 ºC, lo que quiere decir que en las regiones frías habrá que trasplantar en semillero o en invernadero caliente. Actualmente se puede suprimir la fase de trasplante si se siembra di-rectamente en tiestos de tierra ligera. Hay que vigilar bien el riego, con agua a temperatura no inferior a los 19 C. El cultivo tras el trasplante en tiestos no da problemas siempre que la temperatura nocturna se mantenga superior a los 12 ºC. Hay que cuidarse de los frescores de mayo que, sin poner en peligro a la plantación, pueden ocasionar mal-formaciones en los primeros frutos. Desde el momento mismo de la siembra hay que controlar las plagas y los pájaros. Es conveniente sacar con frecuencia las plantas al aire libre durante el cultivo, para fortalecerlas. Durante ese periodo (mayo/junio) se encuentran en casi todos los comercios plantas a punto para ser trasplantadas. La plantación definitiva se hace en suelo normal, fresco y bien abonado con un abono completo, rico en potasio, para evitar el exceso de nitrógeno que favorece la aparición de la botritis. Durante los primeros días hay que regar bien las plantas y cubrir-las si la temperatura desciende por debajo de los 10 C durante la noche. A partir de mediados de junio se riega con regularidad y se bina superficialmente. Para conseguir frutos de buen tamaño se procede a la poda, dejando no más de media docena frutos por planta. La recogida se hace a medida de las necesidades, cuando su color sea más vivo y su tamaño óptimo (20 cm de largo para las variedades largas y 10 cm de diámetro para las redondas), teniendo en cuenta que los frutos demasiado maduros son amargos. Es conveniente tomar la precaución de usar un guante grueso para la recogida, ya que las espinas que hay alrededor del tallo son muy afiladas. Sé cortan con una podadera o un buen cuchillo. / TEMA III: Hortalizas de Fruto 69 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Plagas y enfermedades: Pulgón verde: se combate con anti pulgones sistémicos y de contacto. Dorífora: agujerea las hojas. Conviene evitar en lo posible la lucha química. Es mejor para la planta quitar los insectos con la mano. Mosca minadora: sus larvas excavan galerías sinuosas en las hojas. Mosca blanca: ataca las plantas en el invernadero. Se combate con insecticidas o creando colonias de Encarcia formosa, insecto auxiliar que se puede encontrar en viveros. Araña roja: provoca la aparición de manchas claras en las hojas con presencia de hilos sedosos. Se combate con acaricidas tras haberlo intentado con frecuentes riegos, ya que la araña huye de la humedad. Mildiu y oídio: se combate con productos naturales (cobre y azufre). Botritis: aparecen manchas grises en las hojas y los frutos se pudren. Se combate ventilando bien la plantación y con productos como el mancozeb o el captan. Variedades Largas: Baluroi F1 (semitemprana), prelán FA (muy temprana). Intermedias: Avan F1 (temprana), violeta de Barbentán (semitemprana). Redondas: Bonita F1 (temprana), violeta redonda de Nueva York. Usos culinarios: Espaguetis con berenjenas. Se puede consumir rellena de carne, gratinada con bechamel o sin ella, rebozada o encurtida (berenjenas de Alrnagro). Tomado de Servilibro (s.f.)

Pepino

De la familia de las cucurbitáceas y originario de Asia, el pepino

(Cucumis sativa) se consume desde la más remota antigüedad. Se trata de un cultivo que exige temperaturas estivales: no se pueden obtener pepinos por debajo de los 15 °C.

Cultivo: Hay dos tipos de cultivo: en invernadero y al aire libre. EL PEPINO DE INVERNADERO Generalmente lo realizan profesionales. Las plantas, por motivos de rendimiento, deben ser muy resistentes a las enfermedades de la tierra. Por eso en general es injertado. El injerto se hace insertando con la navaja y con mucho cuidado el esqueje de pepino en una planta de calabaza (la variedad que se siembra es distinta de la de aire libre). Este trabajo de injerto es bastante fastidioso y no garantizado; se observan frecuentemente rechazos en los quince días siguientes a la operación. Actualmente se pueden conseguir injertos provenientes de los países nórdicos, como Holanda y Dinamarca, lo que permite al aficionado sembrar fácilmente injertos en su invernadero. Para la germinación de las semillas hace falta bastante calor: unos 24 "C. La siembra se hace alrededor de marzo, en tiestos de turba, enterrando 1 cm la semilla recubierta de turba. Una vez que la germinación ha tenido lugar (manteniendo la temperatura superior aló "C día y noche) y las plántulas han echado varias hojas, se pueden plantar en el invernadero, en un suelo bien abonado con estiércol: el pepino es glotón y necesita de un suelo rico. Se dispone detrás de la planta un hilo que llegue hasta el techo (generalmente se pone además otro horizontalmente), que servirá de tutor para el cultivo. La planta bien cuidada crece muy rápido y, una vez que se haya alcanzado la altura deseada, es decir la del hilo que se ha tendido (unos 2 m a 2,5 m), se despunta el brote terminal del tallo: eso / TEMA III: Hortalizas de Fruto 70 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V

A

U

E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

permite la formación de ramificaciones secundarias, que también hay que despuntar para permitir la aparición de los frutos. Luego se hace la misma operación en las siguientes ramificaciones. Aparte del pepino híbrido ginoico, que sólo tiene flores femeninas, los pepinos tienen flores masculinas y femeninas. Dentro de lo posible, hay que eliminar las flores masculinas, para evitar la fecundación y que los frutos estén llenos de pepitas. La flor femenina se re-conoce por el embrión que tiene detrás de los pétalos. No hay que olvidar regar y nutrir bien, (un sistema gota a gota con dosificador de abono será muy útil; véase el capítulo sobre el riego). El riego es indispensable en los días de calor (no olvidemos que estamos en invernadero). También evita, la proliferación de ácaros, que huyen de la humedad y se refugian generalmente en lo alto de las plantas; por tanto, habrá que regar 1 también allí. Los primeros pepinos se recogen 13 semanas después de la siembra, cuando hayan alcanzado unos 20 cm de largo. Deben ser verdes y bien formados. EL PEPINO DE EXTERIOR Se siembra más tarde (hacia abril), en idénticas condiciones, pero puede ser más tarde aún, hasta finales de mayo, directamente en tiestos al aire libre (la temperatura deberá ser superior a los 16 °C). Se pueden conseguir plantas fácilmente en los negocios del ramo. También se puede sembrar directamente en tierra, en surcos, espaciando las semillas unos 40 cm. En esta etapa, al no utilizar un hilo tutor, la planta no necesariamente trepa y debe despuntarse por encima de la cuarta o quinta hoja, y los ejes secundarios a la altura de la séptima. En el exterior es indispensable conservar las flores masculinas, porque es necesario que haya fecundación (se puede acelerar sacudiendo el polen de las flores masculinas por encima de las femeninas). La recogida se hace todos los días, sacando los frutos jóvenes, hasta octubre. El cultivo debe ir acompañado de aportes de abono y un buen riego. El suelo habrá sido previamente enriquecido con estiércol completo. Plagas y enfermedades: Hay que desconfiar de las babosas y caracoles cuando la planta es joven; regar y tratar cuando aparezcan arañas rojas. Efectuar tratamientos contra la mosca blanca o utilizar en invernadero el insecto auxiliar encarda ase el cultivo biológico).El oídio es una enfermedad frecuente, pero puede ser tratada preventivamente con azufre. Si se dan casos de virus de mosaico o de fomopsis (en el caso de los pepinos de invernadero, incluso injertados) hay que arrancar las plantas y quemarlas. Variedades De invernadero: Robusta y Virgo F1 De exterior: Gigante de Selestat, Contender Sensation F1 Usos culinarios: En ensalada. Cocido en rodajas con pescado, en puré con carne, relleno a la manera de las berenjenas. Tomado de Servilibro (s.f.)

Pepinillo Su cultivo es similar al del pepino, ya que tienen el mismo origen. Se deben tener los mismos cuidados contra los parásitos y las enfermedades, y recoger del mismo modo cuando la fruta es joven. No hay pepinillo de invernadero. Las variedades más corrientes son Petit Vert de París y Leonor F1. Los pepinillos se ponen en sal durante 24 horas antes de cubrirlos con vinagre. Se comen fríos, como guarnición de carnes y fiambres.

Aclaramos que los pepinos se pueden recoger cuando tienen el / TEMA III: Hortalizas de Fruto 71 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

tamaño de los pepinillos y conservarlos y consumirlos de la misma manera. El cultivo del pepinillo, sin embargo, es menos exigente en cuanto a la temperatura, y es más corto, va que el tiempo de maduración es menor.

Calabacín

es una cucurbitácea (Cucúrbita pepo) originaria de

América del Sur y está presente en nuestros cultivos desde hace mucho tiempo. Elemento indispensable del pisto, igual que la berenjena, actualmente tiene más éxito debido a la moda de las comidas bajas en calorías. Es de antiguo muy apreciado en la cocina mediterránea, donde relleno, picado o gratinado participa en diversos platos. Aquí sólo tendremos en cuenta los calabacines llamados no rastreros, que se cultivan con una separación de 60 cm, por oposición a los rastreros que deben ser emplazados cada 1,20 m para crecer normalmente.

Cultivo: El calabacín es sensible al frío. Hay que ser prudente en primavera, tanto en cuanto a la siembra como en cuanto a la conservación de la plántula en tiesto. Un enfriamiento en mayo puede arruinar su germinación o su crecimiento. Puede sembrarse de dos modos diferentes: - En tiestos o terrinas durante abril, y luego un trasplante a sitio definitivo. - Directamente en sitio definitivo, por mayo, en hoyos a razón de tres semillas por punto, observando los espaciamientos necesarios. En este último caso es indispensable que el suelo esté tibio y que no haya peligro de heladas. En el mismo periodo se encuentra una amplia variedad de plántulas para replantar en los habituales viveros. A menudo es una solución económica, que ahorra los cuidados de la siembra. La plantación se hace en un suelo normal, ligeramente abonado con estiércol. Es preferible no poner demasiado estiércol y añadir durante el crecimiento un abono de tipo 12/8/18, que se mezcla con el agua de riego; agua que se deberá aportar en abundancia, ya que el calabacín debe ser frecuentemente regado en tiempo seco. El empajado, aunque deseable (trabajo que se realiza cuando no hay malas hierbas), no es necesario para el calabacín que extiende bien sus hojas. Hay que cuidar que esas hojas no crezcan demasiado, podándolas; así se favorece a los frutos, en tanto en cuanto haya fecundación. En circunstancias normales, las flores masculinas fecundan cotidianamente a las femeninas, pero en algunos casos (tiempo fresco o húmedo), los insectos voladores no son numerosos y será útil recurrir a una polinización manual: se toma una flor masculina y se presiona contra una femenina. La duración del cultivo es de unos dos meses, a condición de recoger los frutos jóvenes, que son / TEMA III: Hortalizas de Fruto 72 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

mejores que los grandes. La recogida comienza en julio, en cuanto caen los pétalos de los frutos. Estos miden entre 10 cm y 12 cm de largo. Se cortan limpiamente a nivel del peciolo y se consumen pronto, mientras la carne está firme. También se pueden secar al aire y conservarlos varias semanas. Plagas y enfermedades Pueden aparecer babosas al principio del cultivo. Se combaten con un repelente para babosas y caracoles. El oídio puede provocar la muerte de la planta, cubriéndola con una capa blancuzca. Tratar con productos a base de azufre, ya que el calabacín puede y debe ser cultivado lo más naturalmente posible. No por ello hay que permitir que esté en contacto con otras plagas como los ácaros. Por ello, hay que regarlo a menudo. El mosaico es un virus destructivo contra el que, desgraciadamente, no hay nada que hacer. Las plantas que se venden suelen estar inmunizadas contra el virus. Variedades Diamante F, verde. Abundancia F, verde. Black Beauty. Tarmino F1. Blanco de Virginia blanco. Gold Bar F, amarillo. Usos culinarios Es un elemento básico del pisto. También se consume relleno, gratinado, en ensalada o cortado en rodajas, con hinojo. Tomado de Servilibro (s.f.)

Mejor que dejar la planta en el suelo, donde ocupa demasiado espacio y se ensucia, es cultivarla hacia lo alto, con rodrigones o sujeta a un enrejado. Ganará en espacio y facilidad de recogida, pero habrá que estar más atentos a la presencia de ácaros (es más seco que a ras de suelo).

Judía o Vainita

Cultivadas por sus

frutos o vainas, las judías (Phaseolus vulgans), de la familia de las leguminosas, son muy apreciadas por los horticultores aficionados a causa de la facilidad de su cultivo. Se distinguen dos tipos de judías: las enanas y las de enrame. Estas dos familias agrupan las siguientes variedades, muy comunes: las judías verdes, que se consumen con la vaina; las judías de semilla, que se desgranan, y una variedad intermedia llamada tierna que puede ser consumida íntegramente, ya que la envoltura de las semillas es muy tierna: la variedad «mantequilla» es una tierna de color amarillento. Rápidamente se percibe la complejidad de las variedades, duplicadas según se trate de enanas o de enrame, y acrecentadas por las investigaciones en hibridación que multiplican las variedades y las hacen pasar de una a otra categoría. Cultivo: Las judías germinan en suelo ligero y abonado abundantemente con estiércol bien descompuesto o con compost que se habrá preparado en otoño. La siembra tiene lugar a finales de marzo o principios de abril, es decir, en cuanto la temperatura supere los 10 °C. En algunas regiones habrá que esperar a finales de abril. En todas las regiones se recomienda sembrar bajo túnel o semillero para que la tierra se entibie. La siembra hace en surcos de 4 cm a 5 cm de profundidad, espaciados unos 50 cm. Se siembra preferentemente de noche, poniendo las semillas una a una, cada 5 cm, o en hoyos con unas cinco semillas (no es necesario entresacar). Cubrir suavemente las semillas con la tierra del surco y dejar pasar la noche sin regar, cerrando el túnel o el semillero. Si las noches son todavía frescas habrá que poner una cubierta de paja sobre la estructura, o una película protectora. La germinación se hace sin riego, y / TEMA III: Hortalizas de Fruto 73 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

es más o menos larga según las variedades. Una vez que las semillas han germinado, regar normalmente, pero sin exceso, pues eso sería perjudicial. Si todo va bien, se podrán quitar las tapas de vidrio y la cobertura de los túneles a partir de junio o mediados de mayo, cuando las noches son menos frías. Incluso es conveniente hacerlo, para robustecer las plantas. Un poco después, a mediados de junio, se comienza a recoger. La recogida dura hasta octubre, en función de las siembras sucesivas que se hayan hecho. Estas siembras se hacen al aire libre, a razón de una cada 15 días. Entre la siembra y la recogida, hay que dejar pasar unos dos meses. La siembra que se hace semilla a semilla también puede hacerse con el método de hoyos (unas cinco semillas: no es necesario entresacar). Tras la siembra, regar las semillas. Sin embargo, hay que evitar inundarlas. Efectivamente, las judías prefieren ser regadas entre hileras, es decir, entre cada hilera que forma un pequeño borde que cubre las semillas. Este sistema permite mantener el agua en una pequeña acequia, creando una eficaz irrigación. Las operaciones de binado se hacen entre estos mismos surcos que, a medida que crezcan las plantas, se tornarán más altos, gracias a la aporcadura que es necesaria para mantener las plantas erguidas; así se forma la pequeña acequia. No es necesario añadir abono durante el cultivo, si el terreno ha sido suficientemente abonado al principio. En cuanto a las variedades de enrame, las condiciones de siembra son prácticamente idénticas, salvo que las hileras se ponen más separadas y los emplazamientos de siembra deben contar con hilos tendidos verticalmente para favorecer el crecimiento de las plantas. También se pueden usar redecillas de enrame tendidas entre dos pértigas; que facilitarán el crecimiento de la planta. Recogida Se hace a medida de las necesidades. En lo que se refiere a las judías verdes, es imprescindible recogerlas a menudo para consumirlas jóvenes y en su punto; las tiernas pueden esperar un poco más. Las variedades de desgrane se recogen más tarde, en varias veces si se quieren consumir de inmediato o de una sola vez si se quieren conservar las semillas tras dejar secar las vainas. Variedades Enanas: Enanas de filamentos (judías verdes): Talismán, Tótem, Morgana. Enanas tiernas: Contender, Autan. Enanas tiernas de mantequilla: Roedor. Enanas para desgranar: Flageolets, Amílcar. Enrame: De enrame tiernas verdes: Princesa, Perla de Marbach. De enrame tierno de mantequilla: Torrente de oro. De enrame para desgranar: Galet blanca, Coco blanca. Plagas y enfermedades Los pulgones negros, los verdes y las babosas son las plagas más comunes de las judías. Se lucha con eficacia con tratamientos preventivos, utilizando soluciones de piretrina y repelentes o trampas para babosas y caracoles. Las enfermedades criptogámicas son más numerosas. Señalemos la podredumbre del pie, que ataca la base del tallo y provoca la muerte por marchitamiento. Tratar con una solución de tiram. La antracnosis ataca las vainas a finales de temporada, provocando la aparición de manchas negras; la roya ocasiona manchas amarillas. Ambas se combaten desde el primer ataque con productos a base de cobre. Para la botritis o podredumbre gris se usa el caldo bórdeles. Usos culinarios: Sin duda se trata de una de las hortalizas más presentes en la mesa desde los orígenes de la cocina; las judías se consumen verdes y tiernas para / TEMA III: Hortalizas de Fruto 74 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

acompañar carnes, con pierna de cordero, en ensalada fría, en sopa, etc. Tomado de Servilibro (s.f.)

Maíz dulce

Es una planta que se cultiva

muy poco actualmente en los huertos particulares. El maíz dulce o azucarado (Zea mays, var. saccharata), derivado del maíz forrajero, es más pequeño y presenta a veces varias ramas. Su cultivo es bastante fácil, por lo que resulta interesante para el hortelano aficionado. Familia de las gramíneas Cultivo: Para sacar el máximo partido es necesario sembrar bastante temprano en semillero. Se siembra a finales de marzo en tiestos de mantillo o de turba, a razón de tres semillas por cada uno. No hace falta aportar calor, ya que con el sol es suficiente; sin embargo, habrá que mantener un buen riego. Se plantan las plántulas a mediados de mayo, cuando haya desaparecido el riesgo de heladas, en una tierra que haya sido bien abonada con estiércol durante el invierno. La plantación se hace en línea, espaciando las plantas 40 cm por todos sus lados, y dejándolas agrupadas para favorecer la polinización natural por medio del viento. De momento, no se suelen conseguir plantones en el comercio, ya que es un producto bastante nuevo. Hay que controlar bien el riego, especialmente en tiempo seco, añadiendo una solución de abono líquido una vez cada quince días. Los brotes que aparecen en la base de la planta deben cortarse para favorecer el crecí miento. Practicar una aporcadura regularmente. La polinización se realiza naturalmente por acción del viento, pero se puede favorecer sacudiendo los tallos con flores masculinas a finales de junio, cuando el polen está maduro. La recogida se realiza según van madurando las mazorcas. Las semillas deben estar tiernas, y deben soltar al apretarlas un zumo blanquecino. Se separan del tallo cortándolas con un golpe seco. Plagas y enfermedades La principal plaga es el piral del maíz, que ataca también al maíz forrajero. Sus larvas son más dañinas en los cultivos plantados directamente al aire libre que en los procedentes de replantes. Se trata preventivamente con carbaryl. Variedades La más conocida es la Snow cross. Usos culinarios: El maíz dulce debe consumirse muy poco tiempo después de la recogida; de no ser así hay que esterilizarlo en la mazorca. Los norteamericanos lo han difundido por todo el mundo: las mazorcas cocidas se untan de mantequilla y se comen directamente. También sirve como guarnición para platos fríos o calientes, e interviene en multitud de ensaladas. Existe una variedad blanca. Tomado de Servilibro (s.f.)

PIMENTÓN Y AJÍ El pimiento (Capsicum annuum), de la familia de las solanáceas, como el tomate y la berenjena, se distingue de la guindilla en que uno es dulce y la otra picante. Además del sabor, es el tamaño lo que diferencia la guindilla del pimiento. Otro aspecto de / TEMA III: Hortalizas de Fruto 75 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

esta hortaliza es su gama de colores, que puede ir del amarillo vivo al rojo más intenso, pasando por el anaranjado y el violeta. Se trata de una planta que se cultiva por sus frutos. Necesita calor, lo que explica que incluso en los países mediterráneos se cultive en semillero o bajo láminas de plástico. En clima continental hay que esperar a agosto para obtener al aire libre hermosos frutos, aunque en algunas regiones ya esté suficientemente caluroso y seco para obtener frutos en julio. Su cultivo es como el de la berenjena. Se hace en un suelo muy rico en humus. Cultivo: La siembra se hace bastante temprano, hacia febrero, en condiciones de medio ambiente templado (unos 20 °C). Poner las semillas una a una en una en una bandeja llena de tierra de siembra o de mitad arena y mitad tierra (una tierra para cactus va bien). Cubrir las semillas con la tierra, re-gar con agua tibia y dejar germinar durante unos 10 lías, sin dejar que baje nunca la temperatura. Plañir un mes más tarde en tiestos, en condiciones de temperatura similares a las de la siembra (son tolerables algunos grados menos). En este momento es de temer la podredumbre del pie en una tierra demasiado húmeda. Más tarde, en mayo, cuando ya se encuentran en el mercado plantas a la venta, se puede plantar en sitio definitivo en un terreno bien abonado con estiércol, añadiendo eventualmente en cada hoyo unos diez gramos de un abono completo en gránulos. Espaciar las plantas unos 50 cm. El tamaño del pimiento morrón es el mismo que el de la berenjena. No se deja que la planta madure todos sus frutos, suprimiendo las flores que excedan el número de diez. La recogida se hace a medida de las necesidades, a mano, sin coger demasiados porque se estropean rápidamente; se pueden elegir grandes y rojos (menos fuertes) o pequeños (más fuertes). Plagas y enfermedades Además de la mosca blanca común, que se combate con insecticidas, los ácaros y pulgones deben ser rápidamente destruidos para preservar la salud de la planta. En cuanto a las enfermedades, se tratará preventivamente contra el mildiu con compuestos de cobre. Se debe evitar el aporte irregular de agua, que marca los frutos con manchas negras. Variedades Guindilla: De Cayena, Roja larga ordinaria. Pimiento dulce: La muyo F1, Sonar F1, dulce de España. Usos culinarios: El pimiento se encuentra en numerosas recetas mediterráneas: pimientos fritos, rellenos, asados, en pisto... Los pimientos verdes no son más que pimientos rojos cogidos antes de que maduren. Tomado de Servilibro (s.f.)

Auyama o Calabaza La mayoría de las revistas y libros que tratan sobre hortalizas no consagran un capitulo a este producto hortícola; sólo mencionan su existencia. Nos ocupamos aquí de la Cucúrbita máxima, es una cucurbitácea notable por su tamaño y color, porque consideramos que merece la pena detenerse un instante en ella. Se trata de una calabaza rastrera que puede alcanzar gran tamaño. Su cultivo requiere disponer con antelación de cierto espacio, en un rincón, donde pueda madurar hacia mediados de septiembre. / TEMA III: Hortalizas de Fruto 76 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Cultivo: La siembra se hace en abril, directamente en tiestos de turba, ya que las semillas son suficientemente grandes como para ser sembradas individualmente. Se tapan los tiestos con un vidrio o con un plástico transparente para acelerar la germinación. Esperar a finales de mayo para replantar espaciando las plántulas 1 m (como se suelen plantar sólo dos matas, la cosa no ofrece mayores dificultades). Desde el principio habrá que proteger el cultivo de las babosas por medio de cebos. Se puede dejar que la planta crezca sin intervenir: como no se busca un rendimiento especial, es inútil despuntar las ramas. Por otra parte, no hay que olvidarse de regar, porque, es una planta ávida de agua. No hay necesidad de intervenir en la fertilización, salvo si el tiempo es demasiado frío. La fertilización no es muy importante, ya que el objetivo es producir sólo dos o tres frutos que se recogerán en septiembre, cuando tengan un hermoso color anaranjado. El fruto se conserva en sitio seco, con una temperatura superior a 12 °C. Variedades Rojo intenso de Estampes y verde de España. Plagas y enfermedades Son las mismas que atacan al resto de las calabazas y a los calabacines. Usos culinarios: El más frecuente es en sopas es-pesas y cremosas, con nata y una pizca de nuez moscada. Se emplea en repostería para la elaboración del cabello de ángel. Tomado de Servilibro (s.f.)

Tomate

Si hay una hortaliza que tiene un

lugar de preferencia en cualquier huerto, es sin duda alguna el tomate. Gracias a la aparición de nuevas y múltiples variedades, el aficionado dispone de una amplia gama donde escoger, lo que le permite escalonar las cosechas en función de sus necesidades. Cuando en la introducción de este libro hemos hecho alusión al afán de éxito del hortelano, a la vanidad un poco ingenua que le producen sus tomates, no hacíamos sino constatar un hecho irrefutable. No hay más que pasar, a mediados de abril, por un vivero o por la sección de jardinería de un hipermercado para observar el desfile de clientes que se interesan por este fruto, haciendo preguntas sobre las variedades, sobre la precocidad de tal o cual planta, el tamaño del fruto, etc., hasta el punto de que se llega a tener la impresión de que las flores son una materia secundaria para ellos. El tomate (Solanum lycopersicum) pertenece a la familia de las solanáceas, como la berenjena, y es una planta originaria de Sudamérica. Sus frutos son muy ricos en vitaminas C, B1 y PP, en azúcares y en numerosos elementos minerales. Se cultiva y se recoge fácilmente. Su productividad, en buenas condiciones, no cesa de mejorar, así como su puesto en el mundillo gastronómico.

Cultivo: Como el desarrollo de la planta es bastante prolongado, entre cuatro y cinco meses, es necesario sembrar muy temprano, hacia finales de febrero o principios de marzo. Se siembra en condiciones protegidas, dentro de la casa o en invernadero caliente. Cuando / TEMA III: Hortalizas de Fruto 77 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

las temperaturas de la noche comiencen a superar los 15 °C ^ hay que sacar las plantas al exterior para fortalecerlas. Si se prefiere comprar plantones, deben escogerse de buen aspecto y con buen color, desconfiando de los muy crecidos, que presentan demasiada separación entre las hojas o están demasiado amarillos. Hacia finales de abril se pueden encontrar plantones florecidos, incluso con fruto. El emplazamiento definitivo de las plantas se debe hacer en un sitio cálido y soleado. Se habrá preparado el suelo con estiércol a buena profundidad. Unos 10 días antes de la plantación se puede añadir un abono rico en fosfato y potasio, a razón de 100 g/m2. La planta se saca del tiesto y se entierra hasta la base del tallo, apisonando ligeramente alrededor. Las distancias de plantación son variables pero, como promedio, hay que contar con una separación de 70 cm. De inmediato hay que poner rodrigones: de madera, como los tutores de las vides, de plástico sólido o de los llamados irrigantes, que son huecos y se llenan de agua, de modo ésta se filtra suavemente por la base (así se sustituyen las botellas cortadas y enterradas por el gollete al lado de cada planta). También pueden ponerse rodrigones de hierro en forma de tirabuzón, que tienen la ventaja de que no se necesita fijar la planta. A partir de la plantación se riega generosamente, sin añadir abono. Sacar el cultivo adelante no es difícil. Basta con ajustarse al clima. Las tomateras son muy sensibles a las heladas; se aconseja cubrirlas cuando se plantan en abril (hay unas bolsas de plástico translúcido que, en parte funcionan como un invernadero). Se riega en tiempo seco con un poco de abono soluble del tipo 8/12/24 y, en caso de utilizar rodrigones rectos, se fija la planta a medida que crece. Al contrario del cultivo en invernadero, no hace falta polinizar las flores con una vara o un vibrador eléctrico: se encargarán de ello el viento y los insectos. Los únicos trabajos de cultivo son suprimir las yemas que salen en la base de las hojas.

También hay que despuntar la planta en cuanto tienen varios ramos de hojas, para favorecer la aparición de los frutos. La recogida se hace a voluntad del consumidor, teniendo en cuenta los grados de maduración, hasta que se aproximen las heladas. En ese momento se cortan todos los frutos y se ponen a madurar debajo de un vidrio. Son posibles muchas variedades, al menos tres o cuatro de ellas. Se escogerán en función de:

• El tamaño: - Mediano y redondo: Montfavet F1, Robin F1. - Grande y firme: Bali F1. - Gigante: Master F1 (evolución de Marmande). Los dos primeros tipos son más bien para ensalada o para consumir crudos; el tercero es para cocer o para rellenar. • El color: el Pera dorado o el Golden koenigin de color amarillo y sabor dulce acompañan muy agradablemente las ensaladas de tomates rojos o de pimientos morrones. • La precocidad o el crecimiento tardío: entre Montfavet 63/5, muy / TEMA III: Hortalizas de Fruto 78 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

precoz, y Cobra, mediano y tardío, hay toda una gama que permite escalonar los cultivos. Señalemos también el tomate cereza, que gusta cada vez más por su rendimiento, su particularidad de ser un fruto de terraza o balcón y por lo apropiado que resulta para el aperitivo. Lo mejor que podemos aconsejar al aficionado es que cultive diversas variedades para conseguir sucesivas cosechas Plagas y enfermedades Moscas blancas y arañas rojas son los parásitos más presentes y activos, aunque no llegan a matar la planta. Las primeras tienen el desagradable efecto de dejar huellas negruzcas en los frutos. Tratar con pirimiposmetilo o con un auxiliar de la agricultura biológica como la encarda. Entre las enfermedades criptogámicas, la más común es el mildiu, que se manifiesta en forma de manchas parduzcas sobre las hojas. Si no se trata con caldo bórdeles, las hojas se marchitan y las plantas pueden pudrirse. Las enfermedades víricas, si bien han disminuido notablemente gracias al desarrollo de plantas más resistentes, todavía pueden aparecer y provocar la muerte de la planta, sobre todo porque ciertos insectos como los pulgones o los trips pueden llevar los virus de una planta a otra. En caso de ataque importante, es aconsejable quemar las plantas afectadas. Variedades lado el cultivo en invernadero, que necesita un estudio profesional, aunque numerosos hortelanos lo llevan a cabo. En la elección de variedades se deben preferir las híbridas, por su resistencia a las enfermedades y a los virus, y también porque su sabor es a menudo mejor. Tomado de Servilibro (s.f.)

/ TEMA III: Hortalizas de Fruto 79 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Calendario de Siembra

Nota: Tomado de Ediciones Divulgativas (1995). Adaptado por el investigador

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 80 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Vocabulario 18. Binado:________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 19. Cepellon:_______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 20. Invernadero:____________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 21. virus:__________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 22. N/P/K:_________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 23. Cogollo:________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________________--________________________ 24. Malas hiervas:_________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 25. Recoger:______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 26. Fruto:________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______ _

Busca en un diccionario el significado de las palabras que están resaltadas en color azul. Luego escríbelo en el recuadro de vocabulario, de esta

manera

siempre

podrás

recordarlo.

ES

MOMENTO DE LEER

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 81 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Lectura Nº 2. Veinte Medidas para Cuidar el Medio Ambiente Desde la Oficina HOY EN DÍA, EL EFECTO INVERNADERO Y EL RECALENTAMIENTO GLOBAL SE HAN CONVERTIDO EN PROBLEMAS DE IMPACTO MUNDIAL; DEBIDO AL MAL USO QUE EL HOMBRE HA HECHO DE LOS RECURSOS NATURALES. EN ESTE SENTIDO, LAS EMPRESAS HAN DEDICADO PARTE DE SUS ESFUERZOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES Y A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE TIENEN INFLUENCIA EN LA PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA DE LAS COMUNIDADES CERCANAS. A CONTINUACIÓN SE EXPONEN DIVERSAS IDEAS PARA MINIMIZAR LOS AGENTES CONTAMINANTES EN LOS SITIOS DE TRABAJO: 1.- DESCONECTAR LOS APARATOS ELECTRÓNICOS CUANDO NO SE ESTÉN USANDO. POR EJEMPLO: COMPUTADORAS, MICROONDAS, AIRES ACONDICIONADOS, FOTOCOPIADORAS, IMPRESORAS. 2.- APAGAR LAS LUCES CUANDO SE ESTÉ AUSENTE DE LA OFICINA. UTILIZAR FOCOS AHORRADORES DE LUZ; ÉSTOS SON MÁS CAROS QUE LOS NORMALES; PERO DURAN HASTA 8 VECES MÁS Y CONSUMEN LA QUINTA PARTE DE LA ENERGÍA PARA DAR LA MISMA CANTIDAD DE LUZ QUE UN BOMBILLO NORMAL. 3.- PROCURAR UTILIZAR PILAS RECARGABLES O ENCHUFAR LOS APARATOS A LA RED ELÉCTRICA. SI ES INEVITABLE EL USO DE PILAS DESECHABLES, ÉSTAS NO DEBEN ESTAR REVUELTAS ENTRE LA BASURA. EN LUGAR DE ELLO, SEPÁRELAS Y COLÓQUELAS EN UN RECIPIENTE APARTE; YA QUE CONTIENEN SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SON TÓXICAS. 4.- USAR RACIONALMENTE EL AGUA. UTILIZAR EL AGUA CALIENTE SÓLO DE SER NECESARIO. INSTALAR UN FILTRO O GARRAFÓN DE AGUA PARA AHORRAR LAS BOTELLAS. NO DEJAR LAS LLAVES ABIERTAS PARA EVITAR EL DESPILFARRO, ARREGLAR LAS GOTERAS, REPARAR INMEDIATAMENTE CUALQUIER FUGA Y DE SER POSIBLE REINVERTIR EL AGUA PARA OTRAS ACTIVIDADES. 5.- MANEJAR MENOS Y UTILIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO. OTRA BUENA OPCIÓN, ES CAMINAR O USAR OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE NO CONTAMINEN. EN CASO DE QUE SEA IMPRESCINDIBLE SALIR EN EL AUTOMÓVIL PARA IR AL TRABAJO, COMPÁRTELO CON OTROS COMPAÑEROS O VECINOS. 6.- PREGUNTARSE SI REALMENTE SE NECESITA UN PRODUCTO, ANTES DE COMPRARLO. CUALQUIER CONSUMO QUE NO SEA IMPRESCINDIBLE ES ANTI-ECOLÓGICO. EN CASO DE QUE

ESTE

ARTÍCULO

SEA

INDISPENSABLE,

PROCURE

ADQUIRIR

PRODUCTOS

QUE

CONTAMINEN MENOS EL MEDIO AMBIENTE. 7.- REFLEXIONAR ANTES DE ARROJAR CUALQUIER COSA A LA BASURA Y VERIFICAR SI SE PUEDE REUTILIZAR, RECICLAR, REPARAR O SI PUEDE SER ÚTIL PARA OTRA PERSONA. 8.- NO DERROCHAR ARTÍCULOS DESECHABLES COMO: SERVILLETAS, PAÑUELOS, PAPEL HIGIÉNICO, ETC… 9.- SUSTITUIR LOS VASOS DE PLÁSTICO Y CARTÓN, LOS CUALES SON DESECHABLES, POR TAZAS DE CERÁMICA O PORCELANA O VASOS DE VIDRIO QUE SE PUEDAN VOLVER A EMPLEAR EN OTRA OCASIÓN. 10.- EVITAR USAR ENVOLTURAS DE PLÁSTICO Y/O ALUMINIO (LATAS); EN SU LUGAR, UTILICE RECIPIENTES REUSABLES O ENVASES RETORNABLES.

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 82 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL 11.- DISMINUIR LA CANTIDAD DE IMPRESIONES. EN VEZ DE APRETAR EL BOTÓN DE “IMPRIMIR” AUTOMÁTICAMENTE, PIENSE EN SI NECESARIO TENER ESA INFORMACIÓN EN UNA HOJA DE PAPEL. ASIMISMO, SE PUEDEN UTILIZAR OTROS MEDIOS ALTERNATIVOS COMO EL CORREO ELECTRÓNICO O LOS SMS PARA ENVIAR UN MENSAJE O TAMBIÉN SE PUEDE GUARDAR LA INFORMACIÓN EN LA MEMORIA DEL COMPUTADOR; SI SE DESEA ALMACENAR. 12.- OTRA MANERA DE AHORRAR PAPEL, CONSISTE, EN COLOCAR ANUNCIOS DE INTERÉS GENERAL EN UNA CARTELERA DESTINADA PARA ELLO; EN VEZ DE IMPRIMIRLOS O FOTOCOPIARLOS DE FORMA INDIVIDUAL. 13.- APROVECHAR EL PAPEL: SI SE TIENEN HOJAS QUE YA NO SE VAYAN A UTILIZAR Y QUE ESTÉN ESCRITAS O IMPRESAS POR UN SÓLO LADO; ES RECOMENDABLE APROVECHARLAS USANDO EL LADO QUE ESTÁ LIMPIO PARA HACER ANOTACIONES, ELABORAR BORRADORES O IMPRIMIR DOCUMENTOS NO OFICIALES O DE CARÁCTER INFORMAL. 14.- SEPARAR LA BASURA, ORGANIZARLA SELECTIVAMENTE Y COLOCARLA EN LOS LUGARES QUE ESTÁN DESTINADOS PARA SU RECICLAJE. ENTRE LOS MATERIALES QUE SE PUEDEN RECICLAR,

PARA

SER

POSTERIORMENTE

REUTILIZADOS

ESTÁN:

PAPEL,

CARTÓN,

CHATARRA, METAL, PILAS, BATERÍAS, PINTURA, ACEITE, PLÁSTICO, VIDRIO, MATERIA ORGÁNICA, MEDICAMENTOS, EQUIPOS INFORMÁTICOS, CARTUCHOS, CELULARES, ETC… 15.- UTILIZAR LO MENOS POSIBLE LOS AMBIENTADORES; YA QUE ÉSTOS NO ELIMINAN LOS MALOS OLORES SINO QUE DESPRENDEN OTROS MÁS FUERTES QUE NOS IMPIDEN DETECTAR LOS ANTERIORES. 16.- EVITAR EL USO DE AEROSOLES; YA QUE CONTIENEN AGENTES QUÍMICOS Y GASEOSOS CAUSANTES DE LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y QUE CONTRIBUYEN AL EFECTO INVERNADERO. UNA BUENA OPCIÓN SON LOS PULVERIZADORES; LOS CUALES SON RECARGABLES. 17.- AL COMPRAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA, ES IMPORTANTE LEER LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS PARA PODER ELEGIR AQUELLOS QUE SEAN BIODEGRADABLES. 18.- REUTILIZAR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO. 19.- ASEGURARSE DE NO USAR PLÁSTICOS QUE SEAN PVC (PRODUCTOS DE CLORURO DE POLIVINILO); PORQUE CONTAMINAN EL AMBIENTE DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA. INCLUSO, CUANDO ESTÁN SIENDO USADOS ARTÍCULOS ELABORADOS CON PVC SE PUEDEN DESPRENDER DE ELLOS QUÍMICOS TÓXICOS. ENTRE LOS PRODUCTOS QUE CONTIENEN PVC ESTÁN: LOS PISOS, EL MOBILIARIO, EL PLÁSTICO PARA ENVOLVER, LOS MARCOS DE LAS VENTANAS Y OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. 20.-

PARTICIPAR

Y

ORGANIZAR

CAMPAÑAS

COMUNICACIONALES

PARA

MANTENER

INFORMADAS A LAS PERSONAS SOBRE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONCIENTIZARLAS ACERCA DE LA PROTECCIÓN Y EL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE.

Pasamos al turno de las actividades. Resuelve la evaluación y prueba tus conocimientos

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas 83 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEST TEMA 3 PARA USO DEL ALUMNO

Actividad de Evaluación Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo en el modulo

11. Elabore un tríptico sobre un rubro hortícola que este en la guía de tu elección Esto te ayudara “El tríptico es uno de los medios de comunicación gráfica impresa más habituales para dar a conocer cualquier acto, producto o servicio, y por ello es preciso dedicar un poco de atención a su diseño para que resulte atractivo a nuestro cliente y no pase desapercibida nuestra publicidad. Diseñar un tríptico tiene como objetivo fundamental estudiar el despliegue del folleto: (Ver LECTURA ADICIONAL Nº 2)”

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 84 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 85 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I

C

V

A

B

E

N

O

E

L

I

Z

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

12. Diseña un calendario de siembra, en relación con las hortalizas, las temporadas de *Siembra, *Trasplante y *Recolección. Completa luego el cuadro, utilizando para ello la clave dada:

Meses

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Hortaliza

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agos

Sept

Oct

Nov

Dic

Coliflor Apio España

Berenjenas Calabacín Remolacha Repollo Tomate Zanahoria Cebolla puerro Espinacas Judías Lechuga Maíz Papa Pepino Rábanos

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 86 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

13. Elabora un cuadro que contenga el siguiente cuadro con la información referente a todas las hortalizas de raíz del módulo y compáralas

CULTIVO

Familia

Variedad

Características físicas

Técnica de siembra

Método de siembra

Cuidado

Control de Enfermedades y plagas

Uso culinario

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 87 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

14. Elabora un cuadro que contenga el siguiente cuadro con la información referente a todas las hortalizas de hoja del módulo y compáralas

CULTIVO

Familia

Variedad

Características físicas

Técnica de siembra

Método de siembra

Cuidado

Control de Enfermedades y plagas

Uso culinario

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 88 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

15. Elabora un cuadro que contenga el siguiente cuadro con la información referente a todas las hortalizas de fruto del módulo y compáralas

CULTIVO

Familia

Variedad

Características físicas

Técnica de siembra

Método de siembra

Cuidado

Control de Enfermedades y plagas

Uso culinario

/ TEMA III: Los Cultivos Hortícolas (Actividades) 89 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L

I

Z

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA IV Abonos y Compostaje

ANÁLISIS DE TAREA

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 90 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Objetivo Específico: Describe el proceso de compostaje como el mecanismo físico químico para la creación del abono orgánico (Compost)

Estrategias Instruccionales: Preguntas para la activación de conocimientos previos de los alumnos. Presentación de texto informativo. Actividades para ampliar vocabulario. Actividades sugeridas para ser desarrolladas por el alumno Practicas programadas para verificar las destrezas el alumno. Contenido: Abonos y el suelo Abono Orgánicos y Químicos Que es el compost. Uso del compost. Materiales para la elaboración del compost. Compostaje del compost Factores que intervienen en el compostaje Fases del compostaje Proceso biológico del compostaje Variables técnicas: Presentación de imágenes alusivas al tema. Utilización de diferentes tipos de letra con el fin de diferenciar las preguntas para la activación de conocimientos previos del texto informativo. Se resalta la información, términos o frases importantes y que el alumno debe recordar.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 91 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Vocabulario

Vocabulario

28. Abono:_______________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

27. Suelo:__________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ __________________________________

El Compost Y El Suelo EL COMPOST:

Según González (s.f.) Es un abono orgánicos que se puede obtener en forma

fácil y que permitiendo mantener la fertilidad de los suelos con excelente resultado y rendimiento para los cultivos. Es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos y la fermentación debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos) en presencia de aire (oxígeno). El abono comportado es un producto estable, que se le llama humus. Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel.

El SUELO:

Enciclopedia Libre en Español (2008) Procede de la interacción de dos mundos

diferentes, la litosfera y la atmósfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una fracción mineral y otra biológica. Es esta condición de compuesto organomineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 92 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

La descomposición de la roca madre puede hacerse por disgregación, o factores físicos y mecánicos, o por alteración, o descomposición química. En este proceso se forman unos elementos muy pequeños que conforman el suelo, los coloides y los iones. Dependiendo del porcentaje de coloides e iones, y de su origen, el suelo tendrá unas determinadas características. La materia orgánica procede, fundamentalmente, de la vegetación que coloniza la roca madre. La descomposición de estos aportes forma el humus bruto. A estos restos orgánicos vegetales se añaden los procedentes de la descomposición de los aportes de la fauna, aunque en el porcentaje total de estos son de menor importancia. La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases: amoniaco, nitratos, fosfatos, en su mayoría con un pH ácido. Estos son elementos esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la reserva trófica del suelo para las plantas, además de garantizar su estabilidad.

El suelo se clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases. El suelo también se puede clasificar por sus características químicas, por su poder de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH), que permite la existencia de una vegetación más o menos necesitada de ciertos compuestos, esta vegetación puede ser acidófila, halófila.

Vocabulario

Vocabulario

29. Acidófila:_______________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ __ 31. Roca Madre:________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ __

30. Halófilo:_____________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ____________________________________

Vocabulario

Vocabulario

32. humus:_____________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ / TEMA IV: Abono y Compostaje 93 ____________________________________ Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

HORIZONTES DEL SUELO El horizonte A en el que se encuentran los elementos orgánicos, finos o gruesos, y solubles, que han de ser lixiviados. El horizonte B en el que se encuentran los materiales procedentes del horizonte A. Aquí se acumulan los coloides provenientes de la lixiviación del horizonte A. Tiene una mayor fracción mineral. El horizonte C es la zona de contacto entre el suelo y la roca madre. La región en la que la roca madre se disgrega.

HUMUS Rena (2010) El Humus: no es más que materia orgánica en descomposición que se encuentra en la capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia de la descomposición de restos de vegetales y animales muertos. Mientras más humus se encuentre en un terreno más fértil es. Pero es importante saber que el humus se agota entre otras razones por la tala, la quema, y la mala utilización del terreno entre otras.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 94 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

EL PH El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno", es una característica que tienen todos los suelos y los sustratos para macetas. El pH se expresa con un número y en el 95% de los suelos está comprendido entre 5 y 8,5. • SUELO ÁCIDO tiene un pH menor de 7 • SUELO NEUTRO tiene un pH más o menos de 7 • SUELO BÁSICO O ALCALINO tiene un pH mayor de 7 Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido. O: "Este suelo tiene un pH 8"; significa que es básico o alcalino. Bien, ya sabes qué es el pH de un suelo. Ahora, ¿cómo se determina? Hay dos maneras: 1. Llevando una muestra del suelo a un laboratorio especializado en análisis de tierras a que lo analicen. Te dan el valor exacto, con decimales. Por ej.: pH=6,2. 2. Venden en cualquier centro de jardinería kits sencillos y baratos para hacerlo uno mismo. Es menos preciso, aunque a nivel de jardín nos sirve. Textura franco-arcillosa Entre arcilloso y franco. Tiene bastante arcilla pero también lleva mucho limo. De arena, poca. Textura franco-arenosa Entre franco y arenoso. ¿Y qué es la arcilla, la arena y el limo que he mencionado? Partículas minerales que se diferencian en su tamaño (me da igual qué tipo de minerales sean). • Arcilla son partículas minerales que miden menos de 0,001 milímetro. Toda partícula mineral que haya en el suelo y mida menos de 0,001 mm, es arcilla. •Limo son partículas minerales de entre 0,001 milímetro y 0,01 ms. • Arena son partículas minerales de entre 0,01 y 0,1 milímetros. Bien, pues según la proporción que haya de un tipo de partículas u otras tendremos las diferentes texturas. Por ejemplo, si un suelo tras analizarlo en el laboratorio sale que está compuesto por: 60 % arcilla, 20 % limo, 20 % arena Se mira un gráfico (triángulo de texturas) y se ve que se trata de un suelo arcilloso.

Por lo tanto, tu suelo tendrá una de estas 5 texturas mencionadas. ¿Cuál? Eso es lo que tendrás que averiguar. ¿Y cómo? Hay 2 formas: Llevando una muestra a un laboratorio especializado que analicen tierras. Obtienen el dato exacto del porcentaje de arcilla, de limo y de arena. Para un jardín particular, la mayoría de las veces es mejor hacerlo de la siguiente forma: Manualmente, por el llamado "método del churrito": cogemos un poco de tierra en la mano y la humedecemos. Se amasa y se hace un "churrito" de unos 3 milímetro de grosor. Se intenta hacer un "rosco" con él. Si no aparecen grietas (con la plastilina no aparecerían) es que es arcilloso. También por el mismo tacto: más granuloso, suelo arenoso; más suave, más / TEMA IV: Abono y Compostaje 95 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

parecido a plastilina, suelo arcilloso. Ni granuloso, ni plastilina, suelo medio, franco, o francoarcilloso, o franco-arenoso. Pero por no extenderme más, si quieres ver los detalles del método. El resultado nos sirve perfectamente. Ahora vamos a lo práctico. Ya sabes qué textura tiene tu suelo, pero ¿para qué quieres conocer este dato? Analicemos los dos casos extremos: - Suelo arcilloso - Suelo arenoso Si lo más normal es que tu caso sea algo uno intermedio, ni arcilloso arcilloso, ni arenoso arenoso, pero saca conclusiones según lo que sigue. • Además, es muy bueno para no tener que gastar tanto en quelatos, liberar el hierro y los demás micronutrientes que existe en los suelos alcalinos pero que están insolubilizados como formas minerales y no los pueden tomar las raíces. Haber, hay, pero no están solubles, con lo que es como si no estuvieran para las raíces. Para liberarlos tienes que bajar el pH, es decir, acificar el suelo. Por ejemplo, si tu suelo tiene un pH 8 sería bueno llevarlo a 6,5, haciendo alguna de estas dos cosas (a elegir): 1. Mezcla los primeros 25-30 cm. de tierra con TURBA RUBIA SPHAGNUM, que es un material muy ácido (ph=3,5). La proporción sería un 50% de tierra del jardín con un 50% de turba rubia. O bien, 1 kg/m2 de turba rubia. A los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. 2. Mezcla los primeros 25-30 cm. de tierra con AZUFRE EN POLVO, que también acidifica bastante. Dosis: 90 g / m2. Igualmente, a los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. Otra posibilidad para cultivar tus plantas acidófilas es aportar un poco de sulfato de hierro una vez al mes a razón de 3 gramos por litro de agua en la regadera. Menos los meses del invierno. Esto bajará el pH de la tierra. Complementa con otros 3 gramos por litro de agua en regadera de quelatos de hierro (una cucharadita), aplicado otra semana distinta al sulfato de hierro y una vez al mes también. Ya con esto tendrán suficiente hierro y otros micronutrientes como el manganeso o el cobre, que se liberan al acidificar con el sulfato. Queda aportar el resto de nutrientes, es decir, nitrógeno, fósforo y potasio con abonos convencionales o de lenta liberación. Más cosas complementarias que sirven para acificar (bajar el pH): Usa abonos acidificantes como el sulfato amónico, el nitrato amónico, fosfato amónico, etc. Abona con bastante materia orgánica, por ejemplo, con estiércol, que también acidifica. Por último, recuerda echar algo más de lo normal de fósforo y potasio en estos suelos con pH elevado puesto que una parte se pierde por insolubilización. En un suelo neutro o ácido no ocurriría este fenómeno químico de la insolubilización (no absorbible por las raíces).

CALIZA La caliza es un tipo de mineral de los muchos que podemos encontrar en cualquier suelo. Ocurre que es especial debido a su abundancia y a su influencia sobre en las propiedades del suelo. La caliza se encuentra en prácticamente todos los suelos, en mayor o en menor cantidad. La caliza alcaliniza el suelo, es decir, sube el pH. Un suelo con abundante caliza suele tener un pH alto. Digamos que si un suelo es calizo es de pH alcalino, aunque no siempre es así. A nivel práctico nos quedamos con esto: suelo calizo=suelo alcalino=suelo con pH alto. Por tanto, lo mismo que decía antes: en un suelo así no plantar Camelias, Hortensias, Gardenias, y otras muchas plantas acidófilas. La caliza es mala en este sentido, en cuanto a las carencias de nutrientes, en especial de hierro, pero es buena para la estructura del suelo, que lo vuelve más estable y agregado. De hecho en los suelos ácidos echan en falta esta propiedad que aporta la caliza y que en ellos escasea, provocando un suelo de peor consistencia. / TEMA IV: Abono y Compostaje 96 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Abonos Orgánicos Los tipos de abonos orgánicos son estiércol, compost, mantillo, humus de lombriz, Los orgánicos producen humus y también liberan nutrientes minerales como el Nitrógeno, Fósforo, Azufre, etc. a medida que son descompuestos por los microorganismos del suelo. Desde una perspectiva ecológica, los abonos orgánicos, aunque de absorción más lenta que los sintéticos, favorecen a los suelos al activar las bacterias descomponedores y a largo plazo son la mejor alternativa. Desde una perspectiva ecológica, los abonos orgánicos, aunque de absorción más lenta que los sintéticos, favorecen a los suelos al activar las bacterias descomponedores y a largo plazo son la mejor alternativa. Los nutrientes que contienen los abonos orgánicos permanecen en el suelo mucho más tiempo que los artificiales, evitándose además que por lixiviación se contaminen los acuíferos o se laven más rápidamente de las capas superficiales del suelo. Abonos minerales Los abonos minerales o inorgánicos suelen ser productos químicos sintetizados. Se dividen en: Fertilizantes nitrogenados, Fertilizantes fosfatados y Fertilizantes potásicos. Pueden ser sólidos (polvo, gránulos y bolitas) y líquidos. Tenemos: Fertilizantes convencionales, de uso común en agricultura. Ejemplo: 15-15-15, Nitrato amónico, Superfosfato simple, Cloruro potásico, etc. Abonos de lenta liberación. Son más caros. Se van disolviendo poco a poco. Fertilizantes líquidos. Se diluyen y se pueden aplicar con una regadera o mediante el riego por goteo (fertirrigación). Abonos foliares. Se echan sobre las hojas. Es una interesante técnica a emplear cuando el abonado radicular no es efectivo. Es útil cuando el suelo no es muy profundo y después de una plaga o una enfermedad, la respuesta es rápida y se restablece la actividad radicular. También para corregir carencias de micronutrientes (Hierro, Manganeso, Boro, Cobre, Cinc...) con la fertilización foliar de microelementos y aminoácidos, después de una helada recupera el cultivo.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 97 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Compostaje Esto es función del tipo de tecnología a utilizar, así como de las características deseables en el producto final y el uso que se le dará al compost. Las tecnologías pueden ser desde las llamadas tecnologías mínimas (pilas de compost) hasta el compostaje en reactores controlados. Es importante recordar que los costos de inversión y operación también son función de la tecnología a utilizar, siendo usualmente las tecnologías más complejas relativamente más caras, aunque con las más complejas se puede controlar de mejor manera el proceso (mejor control de olores y lixiviados) y así obtener un producto más uniforme y de mejor calidad. El compost, como producto, tiene valor desde tres puntos de vista diferentes: 1) Como fertilizante, es decir por su contenido de macro (NPK) y micronutrientes 2) Como acondicionador de suelos, por su contenido de materia orgánica (en forma de humus) y 3) Como supresor de fitoenfermedades, por su contenido y variedad de microorganismos.

Vocabulario Vocabulario

Exotérmico

Vocabulario Patógeno Vocabulario

33. humus:____________________________ 34. humus:_____________________________ _ ______________________________________ _____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ ______________________________________ Además el compostaje, por ser un proceso exotérmico (da lugar a la generación de calor), tiene la _____________________________________ ______________________________________ capacidad de pasteurizar la materia orgánica, es decir, en un proceso de compostaje adecuadamente _____________________________________ ______________________________________ controlado se puede reducir la cantidad de microorganismos patógenos. _____________________________________ __ _______ CALIDAD DEL COMPOST Depende básicamente de la cantidad de materia orgánica estable (humus), de la presencia de contaminantes (pedazos de vidrio, plástico, concentración de metales pesados) y el porcentaje de macronutrientes (NPK). Existen además otros parámetros que se utilizan para la clasificación del compost. Usualmente estos parámetros (proceso de reducción de patógenos, concentración salina, contenido de micronutrientes) están relacionados con la aplicación particular del compost. Idealmente un compost de alta calidad debería tener un alto porcentaje de macro nutrientes (usualmente un NPK mínimo de 1-0.5) y un mínimo (o nada) de contaminantes.

Los compost bajos en nutrientes y con mucha contaminación (alto porcentaje de no putrescibles, metales pesados), es decir de baja calidad, usualmente se utilizan como recubrimiento diario en los “rellenos sanitarios”, con lo que los nutrientes y la materia orgánica termina siempre en los basureros. Por otro lado, los compost de buena calidad se utilizan en agricultura, / TEMA IV: Abono y Compostaje 98 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

reforestación, horticultura, jardinería, como recubrimiento (mulch) de suelos cultivados, para propagación y siembra en macetas (invernaderos), parques, tierras de pastoreo. Estos últimos son los usos ideales del compost, pues de esa manera la materia orgánica tomada del suelo (en forma de productos vegetales y animales) retorna al suelo, con lo que se puede decir que hay un “reciclaje” de materia orgánica.

Condiciones óptimas del proceso de compostaje Condiciones óptimas Parámetro

Rango Razonable

Rango Referido

C/N humedad

20-40 40-65

25-30 50-60

temperatura

40-65

55-70

PH

5,5-9

6,5-8,5

Tamaño parte.

13 mm

13 mm

Factores que intervienen en el proceso biológico del compostaje Son un conjunto de elementos que influenciados por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más importantes son: 1) Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar espirados. 2) Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%. 1) pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 ) 2) Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada. 3) Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno / TEMA IV: Abono y Compostaje 99 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero. 4) Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetos.

Aspectos microbiológicos del compostaje El compostaje, como ya se ha mencionado anteriormente, es un proceso dinámico en el que se producen una serie de cambios físicos y químicos debido a la sucesión de complejas poblaciones microbianas. La naturaleza y número de microorganismos presentes en cada etapa dependen del material inicial. Al comienzo del compostaje el material se encuentra a temperatura ambiente y la flora mesófila presente en los materiales orgánicos empieza a desarrollarse utilizando los hidratos de carbono y proteínas más fácilmente asimilables. La hidrólisis y asimilación de polímeros por los microorganismos es un proceso relativamente lento, por tanto, la generación de calor disminuye hasta alcanzar la temperatura ambiente, alrededor de los 40º C, y los organismos mesófilos (actinomicetos, hongos y bacterias mesófilas) reemprenden su actividad. La intensa actividad metabólica de estos organismos, fundamentalmente hongos y bacterias, provocan la elevación de la temperatura en el interior de la masa compostaje. Al aumentar la temperatura empiezan a proliferar bacterias y sobre todo hongos termófilos que se desarrollan desde los 40º C hasta los 60 ºC. Estas especies empiezan a degradar la celulosa y la lignina, con lo cual la temperatura sube hasta los 70 º C, apareciendo poblaciones de actinomicetos y bacterias formadoras de esporas. Durante varios días se mantiene a esta temperatura, en una fase de actividad biológica lenta, en la que se produce la pasteurización del medio. Aunque la celulosa y la lignina a estas temperaturas se atacan muy poco, las ceras, proteínas y hemicelulosas se degradan rápidamente. Cuando la materia orgánica se ha consumido, la temperatura empieza a disminuir (el calor que se genera es menor que el que se pierde) y las bacterias, fundamentalmente los hongos mesófilos, re invaden el interior del compost utilizando como fuente de energía la celulosa y la lignina residuales. Como consecuencia de las elevadas temperaturas alcanzadas durante el compostaje se destruyen las bacterias patógenas y parásitos presentes en los residuos de partida. Un aspecto que ha sido ampliamente discutido es el posible interés de inocular las pilas de compostaje con microorganismos para facilitar o mejorar la evolución de un compost. Los estudios realizados en este sentido parecen indicar que la inoculación no produce grandes mejoras, y raramente los microorganismos son un factor limitante ya que cuando las condiciones ambientales son las adecuadas ellos se encuentran de forma natural en el material a COMPOSTAR y están más adaptados que aquellos preparados en el laboratorio.

Fases o Etapas de del Proceso de Compostaje • Mesófila. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH. / TEMA IV: Abono y Compostaje 100 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

• Termofílica. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas. • De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que re invaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente. • De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 101 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L

I

Z

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Ejemplos del umbral de muerte de algunos microorganismos que están presentes en el proceso de compostaje Organismo Salmonella typhosa

Temperatura y tiempo de exposición. Se elimina rápidamente en la pila de compost. Son suficiente 30 min. 55-60 ºC para su eliminación Se destruye al exponerse una hora a 55 ºC o 15-20 min a 60 ºC Se destruye al exponerse una hora a 55 ºC La mayoría muere con una exposición de 1 hora a 55 ºC o 1520 min a 60 ºC Se elimina en unos pocos minutos a 55 ºC Mueren rápidamente a 55 ºC e instantáneamente a 60 ºC Muere después de 10 min de exposición a 50 ºC Muere después de 10 min de exposición a 54 ºC

Salmonella sep. Sisella sep. Escheirchia coli Taennia saginata Larvas de trichinella spiralis Micrococcus pyogenes var. Aureus Streptococcus pyogenes Mycobacterium tuberculosis Hominis Corynebacterium diphtheriae Huevos de Áscaris lumbricoides

var.

Muere después de 15-20 min a 66 ºC e instantáneamente a 67 ºC Se elimina por exposición a 55 ºC por un tiempo de 45 min Muere en menos de 1 hora a temperatura superiores a 55 ºC COMPOSTAJE EN MONTÓN

Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante A) Realizar una mezcla correcta. Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de compostaje. Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El nitrógeno será aportado por el estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homogénea como sea posibles materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos y húmedos B) Formar el montón con las proporciones convenientes. El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los materiales vegetales algunas capas de suelo fértil. La ubicación del montón dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del momento del año en que se elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de plástico o similar que permita la oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlo a la sombra durante los meses de verano. Se recomienda la construcción de montones alargados, de sección triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante intercalar cada 2030 cm de altura una fina capa de 2-3 cm de espesor de compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del montón por parte de los microorganismos. C) Manejo adecuados del montón Una vez formado el montón es importante realizar un manejo adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del compost. El montón debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos descomponedores. / TEMA IV: Abono y Compostaje 102 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

El volteo de la pila es la forma más rápida y económica de garantizar la presencia de oxígeno en el proceso de compostaje, además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%. Si el montón está muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas. En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor característico. El manejo del montón dependerá de la estación del año, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días. Así, transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede D) COMPOSTAJE EN SUPERFICIE Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico.

TIPOS DE COMPOST El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así se distinguen los siguientes tipos: I. De maleza. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos, excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o “mulching”).

II. De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le añade broza (restos de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura. III. De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales, malezas, plantas aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes. Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejándolo madurar sobre el suelo durante varios días antes de incorporarlo mediante una labor

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 103 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

IV. Compost tipo Quick-Return. Está compuesto por restos vegetales, a los que se les ha añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas, activador Quick Return, paja y tierra. V. Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos vegetales, levadura fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar.

BENEFICIOS DEL USO DEL COMPOST Entre los beneficios del compostaje se incluyen: Acondicionamiento del suelo: La utilización del compost como enmienda orgánica o producto restituidor de materia orgánica en los terrenos de labor tiene un gran potencial e interés en nuestro país, ya que la presencia de dicha materia orgánica en el suelo en proporciones adecuadas es fundamental para asegurar la fertilidad y evitar la desertización. Además, cabe comentar que la materia orgánica en el suelo produce una serie de efectos de repercusión agrobiológica muy favorable. Mejora las propiedades físicas del suelo: La materia orgánica contribuye favorablemente a mejorar la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola (serán más permeables los suelos pesados y más compactos los ligeros), aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa, y contribuye a aumentar la capacidad de retención hídrica del suelo mediante la formación de agregados. Mejora las propiedades químicas: La materia orgánica aporta macronutrientes N, P, K y micronutrientes, y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo. Esta propiedad consiste en absorber los nutrientes catatónicos del suelo, poniéndolos más adelante a disposición de las plantas, evitándose de esta forma la lixiviación. Por otra parte, los compuestos húmicos presentes en la materia orgánica forman complejos y quelatos estables, aumentando la posibilidad de ser asimilados por las plantas. Mejora la actividad biológica del suelo: La materia orgánica del suelo actúa como fuente de energía y nutrición para los microorganismos presentes en el suelo. Estos viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización. Una población microbiana activa es índice de fertilidad de un suelo. Facilita el manejo de estiércoles: El compostaje reduce el peso, el volumen, el contenido en humedad, y la actividad de los estiércoles. El compost es mucho más fácil de manejar que los estiércoles, y se almacena sin problemas de olores o de insectos y puede ser aplicado en cualquier época del año. Esto minimiza las pérdidas de nitrógeno y el impacto ambiental en el campo. Aplicabilidad al suelo: Tanto el compost como los estiércoles son buenos acondicionadores del suelo con valor fertilizante Normalmente el estiércol se añade al suelo directamente, proporcionándole calidades comparables a las que alcanzaría con al compost. Sin embargo, el acondicionamiento del suelo, no justifica por sí solo hacer compost a partir de estiércoles. Hay beneficios complementarios por la utilización de compost, como son:  El compost convierte el contenido en nitrógeno presente en los estiércoles en una forma orgánica más estable. Por tanto, esto produce unas menores pérdidas de nitrógeno, el cual permanece en una forma menos susceptible de lixiviarse y, por tanto, de perder amonio.  La mayoría de los estiércoles tienen una elevada relación carbono/nitrógeno. Cuando se aplican al suelo directamente, el exceso de carbono en los estiércoles hace que el nitrógeno en el suelo quede inmovilizado y, por tanto, no disponible para el cultivo. El compostaje disminuye la relación carbono/nitrógeno a niveles aceptables para la / TEMA IV: Abono y Compostaje 104 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

aplicación al suelo.  El calor: generado mediante el proceso de compostaje reduce la viabilidad de las semillas que pudieran estar presentes en el estiércol.  Disminuye los riesgos de contaminación y malos olores: En la mayoría de las granjas, el estiércol es más un residuo que un subproducto con valor añadido. Los principales inconvenientes son los olores y la contaminación por nitratos. El compostaje puede principalmente disminuir estos problemas.  Destruye los patógenos: La destrucción de patógenos durante la fase termófila permite la utilización no contaminante del abono orgánico. En la Tabla 2 se recoge la temperatura y el tiempo necesario para la destrucción de algunos de los patógenos y parásitos más comunes que pueden estar presentes en el residuo a COMPOSTAR.

Producto comercializable: Una de las características más atractivas del compostaje es que existe un mercado para el producto. Entre los compradores potenciales se incluyen los agricultores que practican agricultura ecológica u horticultura más o menos intensiva, fruticultores, particulares que poseen viviendas con jardín, dueños de pastizales, operadores de campos de golf y propietarios de viveros. El precio de los compost varía considerablemente en función de las características, envasado y calidad, materiales de partida utilizados y destino del producto terminado, puesto que aún hoy en día, se le considera como un producto residual en unos casos o como producto de lujo en otros. El precio depende igualmente del mercado local.

Desventajas del uso del compost Entre las desventajas que se le atribuyen al compost están: Las de tipo económico: A la hora de plantearse un compostaje hay que tener en cuenta que este proceso supone una cierta inversión, ya que se necesitan una serie de equipos y a veces unas mínimas instalaciones, si bien es cierto que la mayoría de las operaciones del proceso se pueden realizar con maquinaria existente en cualquier granja. Las de disponibilidad de terreno: No hay que olvidar que dentro del proceso de compostaje hay que prever un terreno para almacenar los materiales de partida, otro para mantener los compost durante la fase de maduración y otro para almacenar los productos ya terminados, además del espacio dedicado al compostaje propiamente dicho. Las de tipo climatológico: Si el clima es muy frío, el proceso se alarga debido a las bajas temperaturas, e incluso, a veces, se para, debido a la imposibilidad de hacer funcionar los equipos adecuadamente a causa de las heladas y nevadas. Las lluvias excesivas también pueden dar lugar a problemas de / TEMA IV: Abono y Compostaje 105 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

encharcamientos y anaerobiosis si no hay un buen drenaje y una inclinación adecuada del terreno. Las de tipo medioambiental: Estas desventajas se pueden evitar con una buena práctica a la hora de realizar el proceso y con una buena elección del terreno donde se van a almacenar, tanto los materiales iníciales como los compost en fase de maduración. Ya que es en este periodo donde hay más peligro que las pérdidas de nitrógeno, en forma de nitratos, contaminen las aguas subterráneas. Las de valor fertilizante: En general los compost tienen fama de que su contenido en nitrógeno es muy bajo, pero eso es sólo cierto si a lo largo del proceso ha habido pérdidas debido a una mala práctica. Por otra parte, las cantidades que hay que aplicar de compost son superiores a las que habría que aplicar cuando se usan fertilizantes químicos de síntesis, debido a que en un compost los nutrientes se encuentran en formas muy complejas que necesitan sufrir en el suelo un proceso de mineralización para ser asimilados por las plantas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aportación en sucesivas cosechas será menor debido al efecto residual a que da lugar la más lenta liberación de nutrientes.

Nutrición Vegetal La nutrición vegetal es el conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber en el medio ambiente y asimilar los elementos nutritivos necesarios para sus distintas funciones fisiológicas: crecimiento, desarrollo, reproducción… El principal elemento nutritivo que interviene en la nutrición vegetal es el carbono, extraído del gas carbónico del aire por las plantas autótrofas gracias al proceso de la fotosíntesis. Las plantas no clorofílicas, llamadas heterótrofas dependen de los organismos autótrofos para su nutrición carbonosa. La nutrición recurre a procesos de absorción de gas y de soluciones minerales ya directamente en el agua para los vegetales inferiores y las plantas acuáticas, ya en el caso de los vegetales vasculares en la solución nutritiva del suelo por las raíces o en el aire por las hojas. Las raíces, el tronco y las hojas son los órganos de nutrición de los vegetales vascular izados: constituyen el aparato vegetativo. Por los pelos absorbentes de sus raíces (las raicillas), la planta absorbe la solución del suelo, es decir el agua y las sales minerales, que constituyen la savia bruta (ocurre que las raíces se asocian a hongos para absorber mejor la solución del suelo, se habla entonces de micorriza). Por las hojas, allí donde se efectúa la fotosíntesis, la planta recibe aminoácidos y azúcares que constituyen la savia elaborada. Bajo las hojas, los estomas permiten la evaporación de una parte del agua absorbida (oxígeno: O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2). Por el tallo, circulan los dos tipos de savia: la savia bruta por el floema y la savia elaborada por el xilema. Los macronutrientes Se caracterizan por sus concentraciones superiores al 0.1% de la materia seca. Entre ellos se encuentran los principales elementos nutritivos necesarios para la nutrición de las plantas, que son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. Estos cuatro elementos que constituyen la materia orgánica representan más de un 90% por término medio de la materia seca del vegetal.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 106 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

L

E

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Al cual se añaden los elementos utilizados como abono y enmiendas que son: el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo, así como el azufre. Los tres primeros macronutrientes se encuentran en el aire y en el agua. El nitrógeno, aunque representando un 78% del aire atmosférico, no puede ser utilizado directamente por las plantas que no pueden, a excepción de algunas bacterias y algas, asimilarlo más que bajo forma mineral, principalmente bajo la forma de ion nitrato (NO 3). Eso explica la importancia de la "nutrición añadida de nitrógeno" en la nutrición vegetal y su adición como abono por los productores.

Macronutrientes esenciales para la mayoría de las plantas vasculares y concentraciones internas consideradas como adecuadas Símbolo químico

Elemento

Hidrógeno H

Carbono

Oxígeno

Forma disponible

H2O

Funciones

60000

El hidrógeno es necesario para la construcción de los azúcares y por lo tanto para el crecimiento. Procede del aire y del agua, etc.

C

CO2

450000

El carbono es el constituyente principal de las plantas. Se encuentra en el esqueleto de numerosas biomoléculas como el almidón o la celulosa. Se fija gracias a la fotosíntesis, a partir del dióxido de carbono procedente del aire, para formar hidratos de carbono que sirven como almacenamiento de energía a la planta

O

O2,H2O,C 450000 O2

El oxígeno es necesario para la respiración celular, los mecanismos de producción de energía de las células. Se encuentra en numerosos otros componentes celulares. Procede del aire.

Nitrógeno N

Potasio

Concentración

K

K+

15000

El nitrógeno es el componente de los aminoácidos, de los ácidos nucleicos, de los nucleótidos, de la clorofila, y de las coenzimas.

10000

El potasio se produce en la ósmosis y el equilibrio iónico, así como en la apertura y el cierre de los estomas; activa también de numerosas enzimas

Calcio

Ca

Ca2 +

5000

El calcio es un componente de la pared celular; cofactor de enzimas; interviene en la permeabilidad de las membranas celulares; componiendo la calmodulina, regulador de actividades enzimáticas y también de las membranas.

Magnesio

Mg

Mg2 +

2000

El magnesio es un componente de clorofila; activador de numerosas enzimas.

Fósforo

P

2000

Se encuentra el fósforo en los compuestos fosfatados que transportan energía (ATP, ADP), los ácidos nucléicos varias coenzimas y los fosfolípidos.

Azufre

S

1000

El azufre forma parte de algunos aminoácidos (cisteína, metionina), así como de la coenzima A

,

Los micronutrientes llamados también oligoelementos no sobrepasan el 0.01% de la materia seca. Son el cloro, el hierro, el boro, el manganeso, el zinc, el cobre, el níquel, el molibdeno, etc. El déficit de alguno de estos elementos puede determinar enfermedades de carencia.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 107 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I

C

V

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Micronutrientes esenciales para la mayoría de las plantas vasculares y concentraciones internas consideradas como adecuadas Símbolo químico

Elemento

Forma disponible

Concentración

Funciones

Cloro

Cl

Cl −

100

El cloro se produce en la ósmosis y el equilibrio iónico; probablemente indispensable para las reacciones fotosintéticas que producen el oxígeno.

Hierro

Fe

Fe3 + , Fe2 +

100

El hierro es necesario para la síntesis de la clorofila; componente de los citocromos y de la nitrogenasa

20

El boro intervine en la utilización del Calcio, la síntesis de los ácidos nucléicos y la integridad de las membranas.

50

El manganeso es activador de algunas enzimas; necesario para la integridad de la membrana cloroplástica y para la liberación de oxígeno en la fotosíntesis

Boro

B

H3BO3

2+

Manganeso Mn

Mn

Zinc

Zn

Zn2 +

20

El zinc es el activador o componente de numerosos enzimas.

Cobre

Cu

Cu + ,Cu2 +

6

El cobre es el activador o componente de algunas enzimas que se producen en las oxidaciones y las reducciones.

Níquel

Ni

Ni2 +

-

El níquel forma la parte esencial de una enzima que funciona en el metabolismo

0,1

El molibdeno es necesario para la fijación del nitrógeno y en la reducción de los nitrato

Molibdeno Mo

LAS DEFICIENCIAS DE LOS MICROELEMENTOS Se corrige con quelatos de hierro u otros quelados alrededor de las plantas. La falta de Nitrógeno presenta hojas débiles y de colores verde-amarillentas, se corrige aplicando abonos nitrogenados. La falta de Fósforo se manifiesta sobre todo en las flores, las cuales se secan prematuramente, además de que tardan en formarse y abrirse; se corrige abonando después de la floración con Superfosfato de cal. La falta de Potasio se manifiesta en la forma y color de las hojas, las cuales se doblan por su borde, se quedan pequeñas y amarillean hasta tornarse grises. Si la falta de potasio persiste, estos síntomas progresan hasta que alcanzan la parte superior de la planta. La falta de Magnesio presenta hojas de colores entre blancos y amarillos con manchas marrones, y puede ser corregido pulverizando Sulfato de magnesio. La falta de Boro se manifiesta mediante hojas verdes en el centro, que después se tornan amarillas y marrones por los bordes; y en las flores, que tardan en abrirse. Se corrige abonando con Boro, por ejemplo, con Borax

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 108 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

PRACTICA. Nº 2 ELABORACIÓN DEL COMPOST

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 109 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Hoja de trabajo

Pasamos al turno de las actividades. Resuelve la evaluación y prueba tus conocimientos / TEMA IV: Abono y Compostaje 110 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEST TEMA 4 PARA USO DEL ALUMNO

Actividad de Evaluación Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo en el modulo

16.

Define: Abono Orgánico:_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Abono Mineral: :_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 17. ¿En el siguiente cuadro un establezcan Ventajas y Desventajas del Compost? VENTAJAS

COMPOST

DESVENTAJAS

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 111 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I

C

V

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

18. En el siguiente cuadro SOBRE LA TEXTURA, PH Y ELEMENTOS DEL SUELO Y COMPÁRALOS Elementos del suelo

Textura del suelo

PH

19. Dibuja en 6 pasos medición del PH del compost.

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 112 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L

I

Z

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

20. Elabore un mapa conceptual sobre los materiales y pasos para crea el compost. Acuérdate de usar estas formas Esto te ayudara “Para elaborar el mapa conceptual es necesario que conozcas sobre esta técnica. Es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales para la representación gráfica de información. (Ver LECTURA ADICIONAL Nº 1)”

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 113 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

21. Elabora una lista con las etapas y factores que intervienen en el compostaje y luego crea una sopa de letras de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. MARCA LA SOLUCIÓN 1. ____________________________ 2. ____________________________ 3. ____________________________ 4. ____________________________ 5. ____________________________ 6. ____________________________ 7. ______________________________ 8. ____________________________ 9. ____________________________ 10. _____________________________

22. Elabora un esquema de Llaves sobre los factores de compostaje. Toma el siguiente ejemplo como referencia

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 114 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

23. Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de compostaje y la la relevancia del compost para el cuidado del suelo

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 115 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

24.

Explica con tus palabras como se debe trabajar en el proceso de volteado del compost

25. Explica que es el suelo y elabora un dibujo sobre el horizonte del suelo

/ TEMA IV: Abono y Compostaje 116 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA V Fotosíntesis y respiración Análisis de Tarea

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 117 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

I

E

V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Objetivo Específico:

Establecer un control de siembra, según el tipo de cultivo y sus procesos de cuidado Estrategias Instruccionales: Preguntas para la activación de conocimientos previos de los alumnos. Presentación de texto informativo. Actividades para ampliar vocabulario. Actividades sugeridas para ser desarrolladas por el alumno Ejercicios programados para verificar los conocimientos de los alumnos Practicas sugeridas para la aplicación de los contenidos

Contenido: Concepto de fotosíntesis Proceso de la fotosíntesis Fase lumínica y fase oscura de la fotosíntesis Importancia de la fotosíntesis Concepto de la respiración vegetal Proceso de la respiración vegetal Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de hidrogeno Diferencias entre respiración aeróbica y anaeróbica Diferencias entre fotosíntesis y respiración. Importancia de la respiración vegetal Relacionar las funciones de fotosíntesis y respiración a nivel de las plantas hortícolas Variables técnicas: Presentación de imágenes alusivas al tema. Utilización de diferentes tipos de letra con el fin de diferenciar las preguntas para la activación de conocimientos previos del texto informativo. Se resalta la información, términos o frases importantes y que el alumno debe record

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 118 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

INTRODUCCIÓN Partiendo delo planteado por Ruiz Alvarado (1998) se trabajara este objetivo nos centraremos en el estudio de las funciones de fotosíntesis y respiración vegetal, funciones que como ya sabemos, se llevan a cabo en el cloroplasto y la mitocondria respectivamente. Profundizaremos el estudio de la fotosíntesis como un fenómeno de biosíntesis en el cual las células vegetales utilizan la energía radiante del sol para la elaboración de hidratos de carbono y la respiración como el proceso mediante el cual las células obtienen energía por el desdoblamiento de los hidratos de carbono, tales como la glucosa, que se obtienen como consecuencia de la fotosíntesis. La fotosíntesis y la respiración vegetal, las estudiamos juntas en este tema, porque son dos funciones metabólicas antagónicas, pero complementarias ya que dependen la una de la otra, razón por lo que resulta difícil estudiarlas por separado.

Fotosíntesis La palabra "fotosíntesis" es una palabra compuesta que hace referencia a la "luz" que como sabemos, proporciona la energía necesaria y a la "síntesis" o elaboración de moléculas complejas mediante otras más sencillas. Concepto de Fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso físico-químico que se lleva a cabo en el cloroplasto mediante el cual la materia inorgánica se transforma en materia orgánica propia de las plantas verdes con ayuda de la energía luminosa. Desde el punto de vista energético, podemos concebir la fotosíntesis como un proceso en el cual las células de los vegetales provistos de clorofila toman energía luminosa, la transforman y la almacenan en forma de compuestos orgánicos que poseen carbono, ricos en contenido energético. Estos compuestos son utilizados después como fuente de energía en la propia célula y en otras, incapaces de utilizar la energía luminosa para sintetizar su propio alimento, pero capaces de aprovechar el alimento almacenado en las células vegetales. Proceso De La Fotosíntesis Se ha avanzado mucho, sobre todo en los últimos años, en cuanto a los procesos de la fotosíntesis, aunque todavía hay aspectos que no se conocen suficientemente. El proceso se expresa abreviadamente con la reacción química siguiente:

Factores que intervienen en la fotosíntesis La Luz, Las plantas realizan la fotosíntesis en relación con la cantidad de luz que reciben. Por ejemplo, en el verano las plantas realizan más fotosíntesis, debido a que el número de horas de luz es mayor durante esta estación. Asimismo, se ha demostrado que las plantas iluminadas con luz azul realizan más fotosíntesis que las iluminadas con luz roja o verde. Es una forma de energía, que nos llega de la mayor fuente de energía lumínica y térmica que existe, el sol. Está formada por vibraciones electromagnéticas de varias longitudes de onda, de las cuales sólo 7, las del espectro visible, (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta) son perceptibles por el ojo humano; en conjunto forman / TEMA V: Fotosíntesis y respiración 119 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

la luz blanca. A la luz, físicamente también se la puede considerar formada por partículas o paquetes de energía, los fotones o cuantos de luz. La Temperatura, Cuando la temperatura es muy alta, las enzimas se destruyen e influyen negativamente en el proceso fotosintético. Por esta razón, la mayoría de las plantas realizan la fotosíntesis con temperaturas que oscilan entre los 10 y 35 ºC. Pigmentos fotosintéticos, LA CLOROFILA, también juega un papel esencial, ya que es el agente que se encarga de absorber la energía luminosa, a través de la cual se inicia el proceso fotosintético. Aunque la molécula de clorofila es muy compleja, su naturaleza química, fue establecida con todo detalle, por primera vez, gracias a los trabajos de los químicos alemanes Willstater y Ficher a principios del siglo XX. La parte fundamental de la molécula lo constituye el anillo llamado porfirina; el centro de la porfirina está ocupado por un átomo de magnesio (Mg). La clorofila absorbe principalmente la luz roja y azul y no absorbe la luz verde. Dióxido de carbono, La fotosíntesis crece al aumentar la cantidad de CO2 hasta llegar a un límite a partir del cual el rendimiento se estabiliza. Agua, Cuando el agua es escasa durante la fotosíntesis, las estomas se cierran, e impiden el intercambio de gases entre las hojas y la atmósfera. El nitrógeno (N) y el magnesio (Mg), entre otras, afecta al desarrollo de las plantas.

Regiones De La Planta Donde Se Desarrolla La Fotosíntesis Órgano Vegetal. - Hojas y tallos verdes. Tejido Vegetal.- Parénquima clorofiliano, situado dentro de hojas y tallos verdes. Organela Vegetal. - Cloroplastos. Contienen membranas llamadas tilacoides (ricas en clorofila), además tienen una región coloidal, sin clorofila, llamada estroma. Sustancias Que Participan En La Fotosíntesis Dióxido de carbono (CO2).- gas atmosférico que aporta átomos de carbono para la síntesis de glucosa Agua (H20).- aporta electrones y libera oxígeno al ambiente. Fotopigmentos.- son pigmentos vegetales sensibles a la luz, el más importante es la clorofila (verde), los Otros son el caroteno (anaranjado) y la xantófila (amarillo). Energía lumínica.- es la energía proveniente del sol. Impacta sobre la clorofila y el agua, haciendo que se genere un flujo de electrones que dan inicio a la fotosíntesis. Enzimas.- son proteínas vegetales que se encargan de acelerar las reacciones fotosintéticas.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 120 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS El proceso de la fotosíntesis se considera que se produce en dos fases sucesivas o reacciones dependientes, una de la luz, o sea la fase o reacción iluminada o fotoquímica; y otra, en la que no se necesita este elemento, o sea la fase oscura, afotónica o térmica; esta ocurre en forma independiente de la luz. Fase Luminosa o Fotoquímica. Se lleva a cabo a nivel de las granas de los cloroplastos. Para que se realice esta primera fase es necesaria una fuente de energía luminosa; en este caso, la solar que es absorbida por la clorofila, lo que hace que ésta se "excite", es decir, provoque el desprendimiento dé un electrón de la misma, el cual realiza una transferencia de energía, dando origen a dos tipos de reacciones:

Fotofosforilizacion cíclica. Es una reacción que se repite siempre que se dan ciertas condiciones, es decir, siempre que hay luz y clorofila. El papel principal de la clorofila es proporcionar electrones, los cuales al salir tienen una energía y son transferidos a una serie de aceptores que se encuentran en el estroma del cloroplasto (Vitamina K y sistema de Citocromos) y ceden su energía a ciertas sustancias que van a unirse al ADP (Adenosindifosfato) con un grupo fosfato (P), por lo que se forma ATP (Adenosintrifosfato), compuesto químico que almacena energía química en su último enlace fosfato. Podemos representarla así: ADP + P + energía fotónica −−−−−Enzimas−−−−−→ ATP El electrón después de realizar este trabajo es aceptado nuevamente por la molécula de clorofila quedando de esta manera eléctricamente dispuesta, mientras haya luz, para repetir el proceso; por eso se llama a este proceso Fotofosforilizacion cíclica, puesto que se repite. Fotofosforilizacion no cíclica. Para que se lleve a cabo el proceso fotosintético, como ya sabemos por lo estudiado en cursos anteriores, es preciso que la célula absorba agua, dióxido de carbono y elimine oxígeno. Durante la fase luminosa, además de la reacción cíclica, en la que los electrones regresan a la clorofila, después de acumular su energía en el ATP, también se producen otros desprendimientos de electrones, por acción de la luz que van acompañados de liberación de energía almacenada en el compuesto NADPH2 (Nicotin Amida-Dinucleótido) o TPNH2 (Trifósforo Piridín Nucleótico) al tiempo que se rompe una molécula de agua (“fotolisis del agua” H2O), separándose como consecuencia de esa ruptura, los átomos de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2); este último es expulsado a la atmósfera. El proceso lo podemos representar mediante la siguiente ecuación: NADP + H2O + energía fotónica −−−−−Enzimas−−−−−→ O2

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 121 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Durante el proceso, el NADP es considerado como un transportador de hidrógeno al formarse el NADPH2, quien además almacena energía. La reacción no cíclica (Fotofosforilizacion no cíclica) se diferencia de la reacción cíclica (fotofosforización cíclica) en que los electrones que se liberan de la clorofila no regresan a ella y las moléculas de clorofila los recuperan mediante el proceso mismo de la fotolisis del agua.

Fase oscura, afotónica o térmica. Se realiza a nivel del estroma de los cloroplastos. Durante la fase luminosa la energía captada por la clorofila se transforma en energía química acumulándose momentáneamente en el ATP y en el NADPH2 o (TPNH2), mediante una transferencia. Una vez que el ATP libera la energía se forma el ADP (Adenosindifosfato) Un proceso parecido ocurre con el NADPH2 ó (TPNH2) que al oxidarse pierde la energía y se convierte en NADP ó (TPN). Tanto el ADP como el NADP o TPN son reutilizados nuevamente en la fase luminosa. Mientras tanto, el CO2 (Dióxido de carbono) absorbido por la célula reacciona con el H 2 (Hidrógeno) y una molécula de 5 carbonos; como resultado de esta reacción se forman moléculas inestables que poseen 6 átomos de carbono a partir de las cuales se pueden fabricar todo tipo de glúcidos (glucosa, almidón, celulosa etc.) u otros compuestos que almacenan la energía química cedida por el ATP y el NADPH2 o (TPNH2). La fase oscura es quimio sintética, ya que en ella se utiliza energía química proveniente del ATP sintetizada durante la etapa luminosa o fotónica. Para que se realice la fase oscura o termoquímica de la fotosíntesis no es necesaria la presencia de luz, ya que esta ocurre en forma independiente de la luz.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 122 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 123 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Importancia de la Fotosíntesis La fotosíntesis es la función biológica más importante de todas. Esta afirmación está basada en hechos como los siguientes: La función fotosintética permite la continuidad de la vida sobre el Planeta Tierra al ser utilizado el material orgánico vegetal, como fuente de energía para los animales y los vegetales que no tienen esta propiedad. Durante el proceso de la fotosíntesis se desprende la mayor parte del oxígeno que utilizan los animales para la función respiratoria de las células.

Respiración Vegetal La mitocondria es el centro de la respiración vegetal ya que la respiración se efectúa siempre a nivel celular Concepto De Respiración Vegetal Los términos "respiración" y "oxidación"* son sinónimos. La respiración vegetal consiste en el desdoblamiento de los compuestos orgánicos (glúcidos, lípidos y prótidos) en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y la liberación de la energía (ATP) almacenada en ellos. La respiración vegetal es un aspecto particular del metabolismo* que se refiere a una serie de reacciones químicas que se efectúan en la célula a partir de los alimentos, con el fin de liberar el ATP necesario para que la célula pueda llevar a cabo las diversas funciones vitales. Bajo otro ángulo, la respiración puede considerarse como el flujo de hidrógenos o de electrones, desde un alto nivel energético hasta un nivel más bajo; de la misma manera que el agua de un río o de una cascada al descender desde el nivel más alto al más bajo. La energía que contiene almacenada una sola molécula de glucosa destruiría a la célula, si su liberación no se hiciera en la forma gradual y controlada que indica el diagrama de la derecha. Proceso De La Respiración El proceso de la respiración no es igual para todas las células ya que como veremos más adelante existen dos formas de respiración, según los requerimientos de oxígeno por parte de la célula: respiración aeróbica y respiración anaeróbica. Los aspectos básicos de la respiración vegetal son los siguientes: a) Es un proceso de producción de energía a partir de alimentos tales como: glucosa, aminoácidos, ácidos grasos y glicerina o materia orgánica en general. b) En el proceso de la respiración intervienen, normalmente, el oxígeno y los alimentos, que son utilizados por la célula como combustible que se quema o trasforma en la célula o en la mitocondria; pero ese proceso se lleva a cabo en forma controlada. c) La respiración se realiza por medio de una serie de reacciones enzimáticas y no como un simple paso químico. d) En las reacciones intervienen activamente enzimas o biocatalizadores que catalizan una determinada reacción. e) Durante el proceso se liberan: dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) que deben ser eliminadas al exterior. f) La organización estructural y funcional de la célula hace posible la captación y utilización de la energía liberada en la respiración. El proceso de la respiración tiene complejidad y se expresa abreviadamente con la siguiente reacción: Pero ésta es sólo un resumen, una forma didáctica y pedagógica de presentar en forma resumida un proceso bastante complejo.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 124 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Para entender con mayor precisión algunos detalles del mismo podemos considerar en la respiración tres fases fundamentales Primera fase. Glucólisis. En esta primera fase intervienen la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos y la glicerina u otras sustancias que puedan ser utilizadas, según las Circunstancias de la célula. Por ejemplo, si partimos de la glucosa (C6H12O6) ésta cede parte de su energía originando dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y otro producto que suele ser ácido acético (2 carbonos), unido a otra sustancia, la coenzima (Co-A). En esta fase no interviene el oxígeno y se realiza en el citoplasma celular. Este paso de la respiración, es de muy bajo rendimiento energético. Al final del proceso se forman cuatro moléculas de ATP, pero para iniciarlo la célula tiene que aportar dos moléculas de ATP, energía que se conoce con el nombre de energía de activación por lo que de cada molécula de glucosa que se descompone, se obtiene un beneficio neto de dos moléculas de ATP. Esta fase se conoce con el nombre de glucólisis* y es común para el proceso de la respiración aeróbica y anaeróbica Segunda fase. Ciclo del ácido cítrico o de Krebs. Este proceso se lleva a cabo en la mitocondria y requiere de una serie de reacciones en ciclo que se conocen con el nombre de ciclo de Krebs, en honor del fisiólogo inglés que lo descubrió. Se inicia con el ácido acético (C2) que se combina con otro compuesto de 4 carbones (C4) y así se forma un compuesto de 6 átomos de carbono (C6). Luego ese compuesto pierde una molécula de dióxido de carbono (CO2) transformándose en un compuesto de 5 carbonos (C5), el cual pierde otra molécula de (CO2) convirtiéndose otra vez en un compuesto de cuatro carbonos (C4) que al combinarse otra vez con el compuesto de dos carbones (C2) (ácido acético), repite el ciclo. Este es un proceso propio de la respiración aeróbica, durante el mismo se libera 2 moléculas de CO2, H2O y energía, esta última se almacena en forma de ATP. Con otros alimentos (aminoácidos, ácidos grasos y glicerina) este proceso se realiza en forma bastante parecida. Tercera fase. Transporte de electrones. En esta fase entra en acción el oxígeno, por tanto es exclusivo de la respiración aeróbica. Se lleva a cabo en las crestas mitocondriales. Consiste en que el oxígeno se une a los electrones y al H+, para formar agua (H2O). En el proceso interviene unas moléculas aceptoras de electrones que están alineadas en un orden específico en las paredes de cada mitocondria. Cada grupo completo de moléculas aceptoras se conoce como cadena respiratoria, a través de la cual se produce el flujo de hidrógenos (H+) o de electrones, desde un alto nivel energético, hasta un nivel más bajo. De particular importancia en este proceso es el grupo de moléculas conocidas como citocromos. Por cada par de electrones que pasan a lo largo de la cadena respiratoria se producen 3 moléculas de ATP, esta energía queda almacenada en el último enlace del grupo fosfato. Al final de todo el proceso cuando ya se han completado las 3 fases descritas en la respiración, de cada molécula de glucosa (C6 H12 06), se producen 38 moléculas de ATP. El ATP ofrece la ventaja de almacenar energía potencial que tiene la función de transportar esa energía por diferentes sitios de la célula y del organismo y se va liberando cuando se necesita haciendo posible las diferentes actividades del complejo metabolismo celular; como por ejemplo: Contracciones musculares Movimientos de cilios o flagelos. Transporte activo de sustancias y nutrientes, a través de la membrana celular Síntesis de moléculas grandes: como proteínas, almidón, etc. en ella está implicada la reacción química siguiente: Esta reacción deja un compuesto, el ADP (Adenosindifosfato) que es menos rico en energía y que puede ser reutilizado por la célula en nuevos procesos.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 125 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 126 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Diferencias Entre Respiración Aeróbica Y Anaeróbica La respiración es el proceso a través del cual la energía de la materia orgánica (alimentos) es liberada en las células u organismos en forma de ATP. Pero en las células se pueden dar dos tipos de respiración: aeróbica y anaeróbica, según la forma como utilicen el oxígeno en el proceso de oxidación de los alimentos o materia orgánica. Respiración aeróbica. Respiración aeróbica quiere decir, "vida con aire". Es la forma de respiración más común y más eficaz. Se da en las células superiores y más evolucionadas. Es un proceso respiratorio que se caracteriza por una serie de reacciones en las que se obtiene energía (ATP) a partir de compuestos orgánicos en presencia de oxígeno molecular. Los productos finales de la respiración aeróbica, que se obtienen por ejemplo a partir de una célula de glucosa (C6 H12 Oe), son: dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y 36 moléculas de ATP por lo que esta forma de respiración, propia de organismos muy evolucionados, es muy eficiente y proporciona un alto rendimiento energético a la célula que lo realiza. Respiración anaeróbica. Respiración anaeróbica quiere decir, "vida sin aire". Es una forma de respiración propia de algunos organismos inferiores, primitivos y poco evolucionados como ciertas bacterias y hongos microscópicos conocidos como levaduras. La respiración anaeróbica es un proceso de respiración que se caracteriza por una serie de reacciones en las que se obtiene energía (ATP) a partir de compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno molecular (02). El proceso de la respiración anaeróbica fundamentalmente consiste en realizar la oxidación del alimento o materia orgánica sin consumir oxígeno. Proceso que se realiza retirando hidrógeno o electrones. Los productos finales de la respiración anaeróbica no son tan simples como en el caso de la respiración aeróbica; se obtienen productos que todavía almacenan bastante energía y dióxido de carbono (CO2), per 'o Que esta forma de respiración vegetal, propia de organismos primitivos y poco evolucionados, no es tan eficiente y si se quiere producir mucha energía, ha de consumirse mucha materia orgánica. Por ejemplo, el proceso de respiración anaeróbica de las levaduras en presencia de glucosa, proporciona el siguiente rendimiento energético y los siguientes productos: Los organismos que realizan la respiración anaeróbica son de gran utilidad ya que permiten explicar los fenómenos de la fermentación y la putrefacción de ciertos alimentos o de la materia orgánica en general. Desde tiempo inmemorial se conocen fenómenos como el "cuajado de la leche" la producción de bebidas alcohólicas; pero sólo desde mediados del siglo XIX se sabe que estas transformaciones de los alimentos o de la materia orgánica son una consecuencia de la respiración anaeróbica de ciertos organismos unicelulares. En las reacciones de fermentación se basan una serie de procesos industriales que permiten la elaboración de determinados productos: alcohol, vinagre, queso, yogurt, pan, etc...

Diferencias Entre Fotosíntesis Y Respiración El flujo de la energía biológica en los seres vivos está garantizado por las funciones metabólicas de la fotosíntesis y la respiración, funciones que pueden considerarse antagónicas y complementarias, tal como se esquematiza en la reacción siguiente:

Fotosíntesis ------------------------→ 6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 ←----------------------Respiración

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 127 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

En los cloroplastos de las células vegetales la energía solar se transforma en energía química (ATP) que se almacena en hidratos de carbono como: glucosa, sacarosa, almidón, etc.; para ello las células absorben del ambiente dióxido de carbono (CO2), y agua (H2O) del suelo. Por otro lado en las mitocondrias, dentro de las células, los alimentos producidos durante la fotosíntesis, son oxidados liberándose la energía que contienen, que es utilizada para el funcionamiento mecánico de la célula. Para esta oxidación las células generalmente usan oxígeno molecular (O2) que absorben de la atmósfera y devuelven dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 128 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Vocabulario 35. Foton:__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 36. Cloroplasto:_____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 37. Glucosa:________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 38. Acido:__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 39. molecula:_______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 40. Reacción:_______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 41. Quimica:________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Busca en un diccionario el significado de las palabras que están resaltadas en color azul. Luego escríbelo en el recuadro de vocabulario, de esta

manera

siempre

podrás

recordarlo.

ES

MOMENTO DE LEER

Lectura Nº 3. DISEÑO DE UN PROYECTO HORTÍCOLA Un proyecto es un esquema o plan de trabajo que se hace con el propósito de dar idea de cómo ha de ser algo antes de ejecutarlo y darle forma definitiva. Por ser el campo el mejor laboratorio para la enseñanza de la agricultura, se ha sugerido el diseño y ejecución de un proyecto hortícola sencillo de uno de los rubros que se exploten comercialmente en la zona Los proyectos hortícolas son actividades que deben llevarse, de uno 1 a 3 meses para su completa realización. Por tal motivo, sólo se deben considerar los cultivos de hortalizas de ciclos de corta duración, ya que de lo contrario no se dispondría de tiempo suficiente para ejecutar ni para evaluar el proyecto.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 129 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Pasos a seguir en la selección, diseño y ejecución de un proyecto hortícola a) Orientación: el profesor o profesora presenta a los alumnos una lista de los posibles rubros que pueden seleccionar para su proyecto, tomando como base el tipo de cultivo, la forma y la distancia de siembra y ciclo del cultivo. b) Selección: los alumnos y alumnas, orientados por el docente, seleccionan el tipo de hortaliza a cultivar, atendiendo a la disponibilidad de recursos (semillas) y de tiempo para la ejecución del proyecto. c) Planificación: una vez que selecciona el tipo de hortaliza a cultivar, planifica en forma sencilla la ejecución del proyecto, en todos sus detalles. Toda la planificación debe ser realista y viable en cuanto a propósitos, metas, medios e instrumentos. Para que el plan sea realizable deberá contemplar los siguientes aspectos: Introducción: se da a conocer la finalidad del proyecto, las razones por las que se seleccionó ese cultivo y una breve descripción del plan. Propósito: es la expresión de lo que se desea alcanzar: producción de hortalizas con fines de consumo familiar o de comercialización. Actividades: es la especificación del conjunto de acciones a desarrollar para el logro del propósito: Construcción de la barbacoa o el cantero Preparación del terreno Siembra de las semillas Abono de la siembra Trasplante de las plantas Control de plagas, malezas y enfermedades. Riego Fumigación Recursos: son los materiales y equipos que se necesitan para lograr el propósito que se persigue con la ejecución del proyecto. Costos: representan la inversión que se deberá hacer para adquirir los materiales: abonos, bloques, cementos, clavos, desinfectantes, madera, semillas, etc., y equipos necesarios, Precauciones: constituyen el conjunto de medidas preventivas que han de tomarse en cuenta a fin de evitar resultados desfavorables. d) Ejecución: una vez elaborada la planificación, se deben ejecutar todas las acciones planificadas, con el asesoramiento del profesor. e) Evaluación: el proyecto debe ser evaluado, tanto por el docente como por los participantes. El alumno debe efectuar revisiones periódicas al cultivo, tomar nota de las posibles anormalidades y aplicar los correctivos necesarios sobre la marcha. El informe final, el debate y las actividades desarrolladas constituyen componentes indispensables de la evaluación.

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración 130 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

TEST TEMA 5 PARA USO DEL ALUMNO

Actividad de Evaluación Ahora es momento de demostrar tus conocimientos para iniciar tu trabajo en el modulo

26. Explica que es, cual es la ecuación y sus productos de la; fotosíntesis y respiración

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración (Actividades) 131 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

O

E

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

27. Dibuja una célula vegetal e identifica sus partes y explícalas

28. Elabora dos mapas de conceptos comparado la respiración aeróbica y anaeróbica Esto te ayudara “Para elaborar el mapa conceptual es necesario que conozcas sobre esta técnica. Es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales para la representación gráfica de información. (Ver LECTURA ADICIONAL Nº 1)”

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración (Actividades) 132 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

29. Elabora un cuadro sinóptico comparando los procesos de la fotosíntesis y la respiración Fotosíntesis PROCESO O FASE

SUSTANCIA QUE INTERVIENEN

SECCIÓN DE LA PLANTA QUE SE REALIZA

SUSTANCIA QUE GENERA

IMPORTANCIA

Fase Luminosa o Fotoquímica.

Fase oscura, afotónica o térmica

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración (Actividades) 133 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Respiración PROCESO O FASE

SUSTANCIA QUE INTERVIENEN

SECCIÓN DE LA PLANTA QUE SE REALIZA

SUSTANCIA QUE GENERA

IMPORTANCIA

Glucólisis

Ciclo de Krebs

Transporte de electrones

30. Elabora dos mapas de conceptos comparado la diferencias entre fotosíntesis y respiración Esto te ayudara “Para elaborar el mapa conceptual es necesario que conozcas sobre esta técnica. Es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales para la representación gráfica de información. (Ver LECTURA ADICIONAL Nº 1)”

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración (Actividades) 134 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

EXCELENTE TRABAJO ahora es momento de iniciar tu trabajo con la unidad I. Al finalizar serás capaz de superar la evaluación planteada

/ TEMA V: Fotosíntesis y respiración (Actividades) 135 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú

B

L

E

I V

C

A

B

E

N

O

E

L Z

I

V U

A

R

E

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Ç LECCIÓN ADICIONAL Nº 1 MAPAS CONCEPTUALES Ontoria y Otros (1993) argumenta: “Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales proporcionan un resumen de lo aprendido y orden de una manera jerarquizada. (p. 33). Por otra parte Ontoria y Molina (1995) dicen: Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. Los mapas son instrumentos poderosos para observar los matices en el significado que un alumno da a los conceptos que se incluye en su mapa. Los mapas conceptuales revelan con claridad la organización cognitiva de los estudiantes. (p. 13). Elementos De acuerdo con la definición de Novak el Mapa Conceptual contiene elementos fundamentales: 1. Conceptos: hace referencia a acontecimientos (todo lo que sucede o puede provocarse, por ejemplo, lluvia, guerra, etc.) y a los objetos (todo lo que puede observarse, por ejemplo: árbol, roca, etc.). 2. Proposiciones: formada por la unión de conceptos a través de los conectores.

Árbol Es Grande 3.

Conectores o Palabras de Enlace: ubicadas entre los diferentes conceptos. Sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existen entre ellos. 4. Líneas de Enlace entre Conectores y/o Proposiciones: representa el tipo de relación existente. Características: a) Jerarquización: En los Mapas Conceptuales los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de “inclusividad”. Los conceptos más alusivos ocupan los lugares superiores del mapa y los conceptos más específicos o menos inclusivos se ubican en la parte inferior. b) Selección: Los Mapas Conceptuales constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. c) Impacto Visual: Esta característica muestra lo conciso, y las relaciones entre las ideas principales de un modo simple, llamativo. Según Novak “Un buen Mapa Conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación. (p. 28). Técnica en la Exposición en Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales representan un valioso recurso para los docentes porque les permite presentar gráficamente a los alumnos el contenido de un tema y las relaciones que se presentan entre los diferentes conceptos involucrados en dicho tema. Según Ontoria y Otros (1993) Los Mapas Conceptuales contribuyen al aprendizaje porque representan una técnica de estudio que permite. (p. 35). / LECCIONES ADICIONALES 136 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Dirigir la atención sobre un reducido número de conceptos e ideas importantes sobre las cuales enfocar la concentración permitiendo que sean recordados más fácilmente. Resumir esquemáticamente lo que se ha aprendido. Organizar los conceptos jerárquicos facilitando el aprendizaje significativo, al englobar los nuevos conceptos bajo otros conceptos más amplios. Organizar y comprender la lectura en un contexto más amplio. Mayor creatividad en el estudio y menor distracción. Una mayor comprensión al favorecer la lectura crítica del tema que se presenta para el estudio. Mapas Conceptuales como Instrumento para compartir y negociar conocimientos

Para comprender el valor del mapa conceptual como medio de compartir significados, se debe dejar muy claro que no hay un mapa conceptual unívoco y definitivo sobre cualquier tema, ya que en su elaboración el individuo pone de manifiesto sus propios conceptos previos, el nivel de jerarquización de los mismos, según la importancia que establezca entre ellos, y el nivel de inclusión que perciba en dichos conceptos. Haciendo una recopilación de opiniones de Novak (1988) sobre este tema: “Los mapas conceptuales son instrumentos para negociar significados…”, Para aprender el significado cualquier conocimiento es preciso dialogar, intercambiar, compartir y, a veces, llegar a un compromiso. (p. 23). Un punto muy importante que se debe tener presente es compartir significados en el contexto de la actividad de educar es, que los estudiantes siempre aportan algo de ellos mismos a la negociación, ya que no son trozo de madera rasa donde se escribe o un depósito vacío que se debe llenar. El aprendizaje es una experiencia que se vive en forma individual, pero el conocimiento es un hecho que puede ser compartido. Los significados propios del conocimiento presentan la posibilidad de ser intercambiados e incluso negociados con otros compañeros, con el fin de conseguir la construcción de un mapa conceptual consensuado por todos, en el que se plasmen los conceptos más significativos de cada uno de los alumnos previamente negociados. Para iniciar en el proceso de construcción de un mapa compartido y negociado se puede distinguir dos fases o momentos: - Un primer momento, dedicado al debate del pequeño grupo de alumnos, en el que dialogan e intercambian conocimientos o ideas que cada uno de ellos ha adquirido sobre el tema. - En un segundo momento, los grupos tratan de construir un mapa consensuado por todos, en el cual se incluyen elementos de uno y de otro, negociando los distintos significados hasta llegar a un compromiso final. Aquí aparecen las diferentes concepciones y la manera cómo los alumnos han aprendido los conceptos, en una discusión mucha más viva y animada que la de los grupos pequeños. La solución, en algunos casos, se resuelve por votación a mano alzada, cuyos resultados son aceptados por el grupo-clase. Proceso en la construcción del Mapa Conceptual Después de superadas las principales dificultades y con la conciencia del dominio de la técnica, nos interesa saber qué proceso siguen para la elaboración del mapa conceptual. Ontoria, Molina y Luque (1995) comentan que casi todos siguen el mismo proceso, que comprenden básicamente dos fases: Análisis del texto: Este análisis consiste en los siguientes pasos: - Lectura rápida o previa, para tener una visión general. - Lectura comprensiva, con la que intentan resaltar las ideas principales y las secundarias. Utilizan un subrayado para este objetivo. - Conceptos y palabras enlace. Está muy vinculado al interior, con las ideas principales. Elaboración del mapa conceptual: - Organización mental: hace referencia a diferenciar la importancia de los conceptos y sacar las palabras enlace, desglosando las ideas principales. - Borrador del mapa: relación entre conceptos y palabras enlace de una manera jerárquica. - Revisión del mapa y reajustes. - Mapa conceptual definitivo. Por otra parte estos mismos autores muestran a continuación cuadro de categorías o niveles para la construcción del Mapa Conceptual. / LECCIONES ADICIONALES 137 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P

Ú

D

B

E

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Categorías

Comprensión Técnica

Dominio Técnico Fases de Elaboración

Sub Categorías

Percepción Inicia Dificultades

Proceso Familiarización Técnica Valoración Final Análisis del Texto Elaboración Mapa

Indicadores  Estado Psicológico: rechazo, miedo, inseguridad, preocupación, expectación  Técnicas: conceptos/palabras enlace; números de conceptos; espejismo inicial; extensión tema.  Estructuración Jerárquica: Ideas fundamentales        

Práctica Relaciones cruzadas Positividad Lectura Comprensiva Sacar ideas fundamentales Borrador de Mapa Estética Gráfica Mapa Definitivo

REFERENCIAS Novak, J. y Gowin, B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Ediciones Matínez Roca. Barcelona, España. Ontoria, A. y otros (1993) Mapas Conceptuales. Una Técnica para Aprender. 7ª Edición. Ediciones Narcea, S.A. de Editorial Madrid. Ontoria, A., Molina, E. y Luque, G. (1995) Los Mapas Conceptuales en el Aula. Editorial Magisterio del Rio de la Platas. Buenos Aires

LECCIÓN ADICIONAL Nº 2 CÓMO REALIZAR EL DISEÑO DE UN FOLLETO, TRÍPTICO O DÍPTICO El tríptico es uno de los medios de comunicación gráfica impresa más habituales para dar a conocer cualquier acto, producto o servicio, y por ello es preciso dedicar un poco de atención a su diseño para que resulte atractivo a nuestro cliente y no pase desapercibida nuestra publicidad. Diseñar un tríptico tiene como objetivo fundamental estudiar el despliegue del folleto: estudiar cómo se leerá el mensaje que se quiere trasmitir al desplegar el folleto y que el mensaje marque o impacte al usuario. Por ello hay que conocer las formas de plegado, tamaños y, sobre todo, tener la información orientada al lector. Características básicas de un tríptico Un tríptico está compuesto de 6 caras (3 paneles o palas; un díptico presenta 4 caras) y dos pliegues (un díptico tendría un pliegue) y puede tener orientación vertical u horizontal. Un tríptico puede imprimirse a un color, a dos o a cuatro (todo color) o más (cuatro colores + tinta plana y/o barniz, etc.). Pueden ser de distintos tamaños una vez desplegados (los más habituales son de DIN A4 y DIN A3). Puede ver los formatos de trípticos y dípticos más populares en cuanto a tipos de plegado, obteniendo una clara diferenciación gráfica de unos trípticos respecto a otros. Las formas de plegado de un tríptico suelen ir asociados al diseño particular que se realice. Veamos algunos casos: • Plegado en C. Es la forma de plegado más habitual. Se pliega la hoja en partes iguales hacia adentro. Así, un DIN A4 queda plegado en 210 x 99 mm (99 x 3 = 297 mm). • Plegado en Z. Es otra forma de plegado también habitual. Se pliega la hoja en partes iguales pero en forma de Z (una hacia adentro y otra hacia fuera). Así, un DIN A4 quedaría plegado en 210 x 99 mm (99 x 3 = 297 mm), pero la superficie visible sería 210 x 198 mm. Este tipo de plegado es muy habitual cuando se quiere presentar la información dualizada o separada: por un lado una información y por el otro, otra diferente. • Plegado en U. También conocido como ventana, es un plegado en el que los laterales se cierran hacia adentro “en forma de ventana o menorquina”. Estas son las formas más usuales, pero existen otras opciones de plegado y acabados en base a la creatividad del diseño, a los cortes de guillotina y a la originalidad del formato.

/ LECCIONES ADICIONALES 138 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

Características de diseño de un tríptico Un tríptico es un medio de comunicación que presenta un mensaje claro y definido dentro de toda la gama de productos o servicios que en su empresa o institución puedan ofrecer. Un tríptico no suplanta a un folleto, un dossier o un catálogo general de toda la gama de productos o servicios, sino todo lo contrario. Realza y enfatiza el objetivo particular que Ud. persiga de un servicio o un producto. Observe, por ejemplo, el caso de un banco. Un banco es generador de gran cantidad de folletos, dípticos, trípticos... pero cada uno contiene un mensaje, tiene un objetivo y en ese “espacio” se promociona y se ofrece una información total del producto. Nuestro apartado de Guía básica de diseño de carteles, posters y trípticos está también a su disposición para ayudarle en el diseño de sus trabajos. • Sobre el diseño del interior del tríptico. Consideremos un tríptico habitual, el de plegado en C (en tres partes iguales). En este caso, el diseño gráfico del interior puede presentarse de dos formas: a) Cada panel presenta una información diferente (un nivel distinto de información). Las líneas de plegado, entonces, ayudan a separar y organizar la hoja abierta en espacios de lectura más pequeños. b) La otra opción es lo opuesto: no considerar/respetar los pliegues de los trípticos y su separación visual y mostrar los elementos gráficos (texto, fotos, dibujos) a lo largo de toda lo hoja, de tal manera que la apariencia es de un cartel o un pequeño póster. Es un sistema que ofrece más opciones de diseño. El uso de uno u otro medio de presentación de la información depende de la cantidad de información, de cómo está clasificada entre sí. • Sobre el segundo panel de un tríptico. El segundo panel de un tríptico (al abrir un tríptico, el primer panel abre a la izquierda y el segundo es el que abre a la derecha) es quizás el más importante y el difícil de “usar” y diseñar. Son muchos los clientes que nos plantean la dificultad de “usar” ese panel e insertarlo en la publicidad de todo el tríptico. Desde Urdanizdigital.com proponemos dos soluciones: a) Utilice y diseñe el segundo panel como una extensión de la cara interior izquierda. En los países occidentales leemos de izquierda a derecha, así que el lector, al abrir el folleto, irá a la izquierda, leerá hacia la derecha y continuará leyendo el segundo panel. Lo importante está al abrir el segundo panel ya que se encontrará con un mensaje (que inicialmente estaba “escondido”) presentado como una unidad en los dos paneles que estaban ocultos. b) Utilice el segundo panel como una información adicional con información distinta. Para ello, emplee colores contrastados, diseños claramente diferenciados del resto del folleto. También puede emplear este segundo panel para un cupón de envío de Correos o de fax para ampliar información o para una inscripción a un curso, por ejemplo. • Sobre el contenido del tríptico. Si dispone de 2 informaciones claramente diferenciadas o contrastadas pero que hacen referencia a un único tema común, considere realizar el diseño del tríptico con forma de plegado en Z. Este diseño le permite separar claramente la información entre ambas caras, sin que se mezclen o confundan entre sí. • Sobre la pala de atrás del tríptico plegado tradicional (en C). Es muy habitual descuidar la parte de atrás de un tríptico. Quizás porque pensamos que el cliente o usuario siempre va a comenzar a leer de principio a fin el folleto, en el sentido occidental del término. Sin embargo el tríptico al colocarse en la mesa o el mostrador o la porta folletos de sobremesa, puede quedarse con la cara posterior hacia arriba. Es por ello que se debe cuidar la información y el diseño de esta cara del tríptico, por las posibilidades comerciales que ofrece. Lo mejor es diseñar esa cara (la última) del tríptico como una que debe ir con información completamente aparte del resto del tríptico. Coloque la información de contacto con la empresa, o bien resuma su gama de productos, o promocione su página web o realice un resumen de la empresa y sus servicios... GUÍA BÁSICA DE DISEÑO Al observar una papelería corporativa, un diseño de un tríptico, un folleto... es muy común que algo internamente nos diga: “Está bien hecho. Lo veo bien.” Esto es debido a que el diseñador ha empleado en su trabajo unos principios básicos de diseño que han realzado su trabajo creativo. A continuación le ayudamos con esta guía de dibujo y diseño que Ud. puede emplear para que sus diseños tengan un aspecto más profesional en su comunicación. 1. Balance formal. Todos los elementos están centrados respecto a la maquetación. Se emplea en diseños de carácter conservador y/o de apariencia clásica y la apariencia de un diseño formal puede reflejar fortaleza, dependencia o dignidad. Un balance formal limita la posición de los elementos (textos / LECCIONES ADICIONALES 139 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

y fotos) en la maquetación pero esto no debe limitar su imaginación ya que puede trabajar las fuentes, las fotos, el estilo y el espacio blanco que envuelve a todo el diseño. 2. Balance informal. Un balance informal, por el contrario, permite la colocación de los elementos en más posibilidades. Los elementos no tienen que estar estrictamente centrados. Se pueden emplear elementos de distintos tamaños, formas y contrastes además de su posición dentro de la maquetación. El estilo generado de maquetación es menos estricto, más informal y relajado que el balance formal. Además al “jugar” con los tamaños, formas y contrastes, permite guiar al ojo intencionadamente a través de la maquetación para llevarlo a los puntos que hemos destacado. • Proporción La proporción es la relación de los objetos respecto al tamaño del documento y también es el tamaño de los elementos dentro de la maquetación. Lo más importante al hablar de proporción es no realizar todo al mismo tamaño. Hay elementos más importantes, otros menos, y ese aumento o esa diferencia de tamaño (de proporción), generarán limpieza y ganará atención e interés su documento. •Dominancia ¿Qué elemento domina en su mensaje? ¿Sobre qué quiere llamar la atención? Todos los buenos diseños tienen algo que nos llama la atención, que domina y sobre lo que gira la comunicación del diseño. Ayude a su lector a destacar qué es lo más importante, lo que quiere que lea ya, lo que con un vistazo tenga que atraerle. Este elemento dominante capturará la atención e interés del lector. Emplee el tamaño del elemento (texto o foto) para despertar este interés. No olvide que también el color puede transmitir este mensaje de dominancia si genera contraste con el color base. El elemento dominante debe ir directo a los ojos del lector. Por ello, reserve mucho espacio alrededor de él (algunos indican que 2/3 del total) para que como elemento aislado, sea más atractivo. • Oposición Coloque distintos elementos dentro de su maquetación en direcciones contrarias para aumentar la sensación de movimiento, agilidad y rapidez. Por ejemplo, en un texto diseñado con frases horizontales, emplee la cabecera girada 90 grados y destáquelo con un tamaño de letra, tipo de letra y color distinto. Una foto dominante en vertical con pequeñas fotos en horizontal. Tampoco abuse de esta opción de diseño. Puede crear confusión o una sensación de desorganización. Empléelo para ayudarle a destacar su mensaje. También puede crear la oposición con color (blanco/negro, naranja/verde...) junto a las fotografías y el texto para destacar el mensaje que quiere trasmitir. • Unidad Es en definitiva lo que llama la atención de cualquier diseño. La unidad es lo que da coherencia a todo lo anterior y nos indica que “el diseño está bien construido: me gusta o no me gusta”. Para cuidar la unidad del diseño, vigile los espacios en blanco del diseño en relación con las zonas “manchadas”. Debe haber la misma cantidad de espacio aproximadamente entre los distintos elementos. También puede solapar textos sobre fotografías para agrupar conceptos. Puede emplear también marcos y líneas para agrupar y unificar el mensaje. Por último “juegue” con el espacio en blanco del diseño para generar atención como aglutinador alrededor de los elementos con respecto del diseño. Nota: Tomado de http://www.urdanizdigital.com/

/ LECCIONES ADICIONALES 140 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


R

E

P D

Ú E

B

L

I V

C

A E

B N

E

O

L Z

I

V U

A E

R

I L

A

N

A

A

PROGRAMA DE HORTICULTURA SEGUNDO (2°) AÑO M ÓDULO INSTRUCCIONAL

/ LECCIONES ADICIONALES 141 Elaborado por: Prof. Ronald Palacios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.