Facultad de Arquitectura y Urbanismo TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO
SEDE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DEL DISEÑO Y ARQUITECTURA Autor: Bach. Julian Alexander Meza Medina Director: Arq. Felix Meyorca Lima, Noviembre 2014
1
2
INDICE PLAN GENERAL
pag 5
Capitulo I
LINEAMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN
pag 19
Capitulo II
METODOLOGÍA APLICADA
pag 47
Capitulo III
CONTEXTO DEL PROYECTO
pag 65
Capitulo IV
ANÁLISIS TIPOLÓGICOS
pag 87
Capitulo V
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
pag 103
- Introducción - Tema - Planteamiento del problema - Objetivos - Alcances y Limitaciones - Marco Teórico - Marco Conceptual - Metodología - Esquema - Programa - Viabilidad INTRODUCCIÓN EXPERIENCIA VALIOSAS ALIADOS POTENCIALES VIAVILIDAD SONDA
¿QUE ENTENDEMOS POR DISEÑO? PARADIGMAS DEL DISEÑO EL BUENDISEÑO EL MÉTODO APLICACIÓN ESPACIO URBANO ESPACIO SOCIAL NORMATIVAS CONCLUSIONES
LA BAUHAUS CENTRO POMPIDOOU MAXXI C.M.D CONCLUSIONES
Como ESPACIOS CONTENIDOS Como OBJETO URBANO Como MEDIO DE EXPRESIÓN MATERIALES SISTEMA CONST. / DETALLES CONST. PLANOS DE ARQUITECTURA PLANOS DE ESPECIALIDADES
Capitulo V I MEMORIA DESCRIPTIVA GENERALIDADES
pag 117
DISTRIBUCIÓN DESARROLLO CONCLUSIONES FINALES
pag 128
BIBLIOGRAFÍA
3
4
PLAN GENERAL
5
6
Plan General
1.-Introducción
Se dice que ante una adversidad, la unión hace la fuerza, y esto nos suena más relevante cuando la aplicamos a nuestra realidad latinoamericana y vemos lo vulnerable que solemos ser frente a problemas comunes que otros sí han podido superar. Aquel mal de la negación del otro, que nos vuelve insensibles e intolerantes como ciudadanos es la misma que nos impide ver que, uniendo fuerzas, podemos quizás ser mejores en todo. Carecemos de una visión común como ciudad, y como región. Y todo esto parte, según mi punto de vista, desde los gobiernos proteccionistas, mesiánicos, que han dejado aquel meme social de que es el Estado el único responsable de generar los canales de desarrollo, sin reparar en la fortaleza de la sociedad en sí como gestora de progreso. La segunda década del siglo 21 empieza con la reivindicación de una voz que anduvo opacada por un sistema conformista, la fuerza de la ciudadanía. Los Indignados en España, el movimiento democrático en Siria, la gran protesta de los estudiantes chilenos contra un sistema educativo mercantilista, el levantamiento en Londres contra un sistema discriminatorio, entre otros, son muestra de que ya no es el Estado o el Sistema el protagonista sino los ciudadanos, y a eso hay que apuntar. Es oportuno entonces preguntarnos sobre la función de los diseñadores y arquitectos dentro de la sociedad y si está siendo eficiente la forma como trabajan en el país y se integran con otras disciplinas. El éxito de Mistura es un buen referente de cómo una asociación civil puede generar recursos propios y eventos de carácter internacional a base de una efectiva organización. La unión hace la fuerza, y es ese el punto de partida para definir el tema de la presente tesis: la Sociedad Nacional del Diseño y la Arquitectura (SONDA) y el correspondiente diseño arquitectónico de su sede en Lima, proyecto que me permitirá sustentar mi capacidad en el ejercicio de la profesión.
7
PLAN GENERAL
2.-Tema
El presente trabajo se inscribe en el campo de la Arquitectura Institucional y específicamente a una Asociación Profesional de Diseñadores y Arquitectos Peruanos. El tema a desarrollar será entonces proyectar el local que alberge todas las actividades publicas, semi-pùblicas y privadas del centro, atendiendo para ello todos los requerimientos de espacio e infraestructura necesarias. FUNDAMENTOS El diseño es un instrumento de transformación social y un medio de dinamismo económico. Estas dos realidades son inseparables, ya que no hay valor económico que no sea responsable o dependiente de sus consecuencias en ámbito humano donde se inserta. Por este motivo, el diseño aplicado a las causas sociales se convierte en un puente entre el mercado y el arte. Sin embargo su valor no solo se debe basar en lo comercial ya que corre el riesgo de pervertir sus valores originales y de sobretodo de perder su importancia social que lo vuelve integral, como puede ser la medicina con programas de salud o el derecho con programas de defensoría, y para ello debe entenderse el diseño en su verdadera dimensión y fomentar su eficiente desarrollo. Es necesario entonces plantear la existencia de una asociación profesional multidisciplinar que vele por ello, siendo el proyecto arquitectónico de esta un medio extraordinario para sustentar mi capacidad profesional como arquitecto y lograr que sus formas y espacios transmitan ese amor por el diseño que la organización profesa.
8
PLAN GENERAL
3.-Planteamiento del problema
Actualmente existe el Colegio de Arquitectos del Perú que norma la actividad profesional de los mismos. Creada inicialmente como Sociedad de Arquitectos en 1937 es concebida como tal el 8 de Junio de 1963 mediante la Ley Nº 14085 siendo su objetivo velar por la eficiencia en la práctica y proteger al profesional. Si bien sus objetivos se han venido cumpliendo de manera medianamente eficiente, el CAP carga con muchas ausencias como son la promoción de concursos y foros, además de no tener el peso de opinión necesario dentro de la sociedad civil, como suele pasar con sus similares en el mundo. El CAP, funcionando como una entidad meramente administrativa y normativa, no cubre la actual necesidad de un liderazgo que lleve la profesión de la arquitectura a trascender y actuar como gestor de desarrollo. Por otro lado el diseño, como tal, no cuenta en ninguna de sus profesiones con una entidad que norme su responsabilidad ante proyectos civiles de envergadura y su actividad profesional se organiza a lo mucho en agencias publicitarias o asociaciones como el APAP, con criterios mucho más comerciales que profesionales. Está demás explayarme en los vínculos en que la arquitectura y el diseño tienen desde su manera de concebir las soluciones. Ambas trabajan bajo los mismos canales y se afectan de las mismas limitaciones o idiosincrasias de la realidad peruana pero, sin embargo, cada rubro crece por su lado, a tientas, por lo que su consolidación dentro del mercado, en el diseño de productos por ejemplo, resulta muy complicada.
9
PLAN GENERAL
Una prueba de eso es la falta casi absoluta de estudios multidisciplinares en Lima que ofrezcan soluciones profesionales a proyectos desde todas las perspectivas del diseño. Una asociación integral de diseñadores permitiría promover este tipo de estudios y llegar a las distintas regiones del país insertando las tradiciones locales. Es necesario para ello un equipo de humano capaz que la sepa dirigir y una infraestructura acorde con la responsabilidad y las metas: un lugar con presencia arquitectónica importante y que transmita el carisma integrador y creativo de sus miembros. Un edificio que dialogue con la ciudad, la escuche y le hable. Un espacio de confluencia social.
Fig 01./ Diferentes iniciativas a favor del diseño podrían estar integradas haciendo más eficientes sus esfuerzos y ampliando su campo de acción.
10
PLAN GENERAL
4.-Objetivos
GENERAL
Desarrollar el Proyecto de Arquitectura de la sede de la Sociedad Nacional del Diseño y la Arquitectura (SONDA), como un espacio administrativo, formativo y de promoción del diseño en todas sus variantes y su vinculación con la arquitectura.
ESPECÍFICOS
1 Establecer los lineamientos de una organización enfocada a promover el diseño como una disciplina interdisciplinaria e integradora en la sociedad. 2 Definir la metodología a aplicar en el diseño arquitectónico del proyecto y desarrollarla de manera eficiente y clara. 3 Hacer un balance del contexto físico, normativo y social del lugar a ocupar. Demostrar que tiene las características adecuadas para el proyecto. 4 Hacer un analisis tipológico de la arquitectura aplicada a centros, escuelas y asociaciones vinculadas al diseño. 5 Diseñar la arquitectura del proyecto y su consecuente representación en planos de anteproyecto y proyecto, así como de detalles, pasajimso e instalaciones de especialidades.
11
PLAN GENERAL
5.-Alcances y limitaciones
Con respecto a la institución en sí. La Sociedad Nacional del Diseño y la Arquitectura (SONDA) será una asociación civil sin fines de lucro con fines gremiales que fomentará la confluencia de las diferentes disciplinas del diseño y la arquitectura mediante las siguientes actividades: - Organización de exposiciones y Bienales dentro y fuera del país. - Financiación de un número anual de proyectos seleccionados por concurso. - Gestión de concursos públicos - Capacitación profesional mediante cursos, seminarios y becas - Crear canales de comunicación más fluidos con las disciplinas humanísticas y científicas que influyen en el desarrollo de la sociedad y la ciudad. - Ser parte activa y reconocida del desarrollo social y económico del país. Con respecto al expediente Se desarrollará a nivel arquitectónico y repsentarán en planos de planta, corte y elevación a una escala 1/75. Se llegará a nivel de detalle en encuentros de estructuras, detalles de carpintería y algunas otras zonas del proyecto donde sea necesario. A nivel urbano se realizará un análisis tipológico de los edificios y las características generales de su flujo vial y comportamiento socio-económico. Los planos estructurales, sanitarios y eléctricos se llevaràn a nivel de esquemas.
12
PLAN GENERAL
6.-Marco teórico
Lo siguiente son las principales teorías de diseño arquitectónico que ha definido mi postura frente a la realización de este proyecto de arquitectura. La construcctivista como método de creación a partir de mi experiencia y retroalimentación con las diferentes disciplinas del diseño. La Bauhaus y su visión de los procesos transversales del diseño y arquitectura, base de la agremiación propuesta como tema. La Deconstructivista por su estimulante impredecibilidad y la interacción del receptor en la formación de los contenidos, base para la poetica plástica del proyecto.
Teoría Constructivista En este enfoque se plantea que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esta construcción resulta de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos al respecto. Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte de la persona en ensamblar, extender, restaurar, interpretar y construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura donde todos los procesos psicológicos superiores se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. El aprendizaje eficaz requiere que los alumnos operen activamente en la manipulación de la información a ser aprendido, pensando y actuando sobre ello para revisar, expandir y asimilarlo. Asimismo, planteó qué para que el alumno aprenda requiere de un estado de desequilibrio, una especie de ansiedad la cual sirve para motivarlo a aprender
13
PLAN GENERAL
Teoría Bauhaus La Bauhaus fue fundada en la ciudad alemana de Weimar, en el año 1919 por Walter Gropius. La Bauhaus (bauhaus en alemán significa casa de construcción), fue la primera escuela en la que se estudió y enseñó diseño industrial. El objetivo de Gropius en la Bauhaus fue integrar todas las artes con la tecnología moderna y unirlas, con el fin de obtener un diseño disponible para todos los niveles socioeconómicos. La teoría de la Bauhaus sobre el diseño incluía un artista y un técnico en cada estudio de clase. De esta manera, los alumnos usaban su creatividad de forma libre y, simultáneamente aprendían la técnica. Los alumnos practicaban en los talleres por periodos cortos, con el fin de que entendieran la tecnología para la que posteriormente diseñarían.
Teoría Deconstructivista. Nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídeas que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. Originalmente, algunos de los arquitectos conocidos como deconstructivistas estaban influidos por las ideas del filósofo francés Jacques Derrida. Eisenman mantuvo una relación personal con Derrida, pero de todas formas desarrolló su aproximación al diseño arquitectónico mucho antes de hacerse deconstructivista. Según él, el deconstructivismo debe considerarse una extensión de su interés por el formalismo radical. El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan constrictivas, como «la forma sigue a la función» «la pureza de la forma» y la «verdad de los materiales»
14
PLAN GENERAL
7.-Marco conceptual
Asociación.- Persona jurídica formada por un conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes Puede obtener ganancias con su actividad y con esas ganancias aumentar su patrimonio, pero el socio de la asociación no lucra con esa ganancia. Workshop de Diseño.- Es un modelo de teoría-practica que parte de un problema específico y que mediante el trabajo aplicado dentro de un mismo espacio o área permite intercambiar experiencias y resultados. El modelo es muy útil para desarrollar proyectos multidisciplinares. Galerias Polifuncionales.- Son espacios de planta libre con sistemas estructurales y de iluminación que permiten general diferentes sub-espacios y así poder adaptarse a diferentes modelos de exposición o performances. Explanada.- Espacio abierto llano delimitado por una construcción volumétrica notoria o un accidente geográfico importante que permite definir sus límites. Equipo Multidisciplinario.- Agrupación de trabajo que incluye a profesionales de diferentes espacialidades pero afines a un mismo tema. En esta tesis dicho concepto se aplica al rubro del diseño. Proyecto Interdisciplinario.- Resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario. Tiene la característica de contener todas las aristas vinculadas a su tema de manera que lo hace un producto altamete eficiente para resolver su función.
15
PLAN GENERAL
8.-Plan de acción
Los objetivos planteados dentro del plan, han sido cumplidoa en base a una metodología de acción específica para cada ítem logrando así cubrir las necesidades de manera eficiente.
1) Para establecer los lineamientos de una organización enfocada a promover el diseño (objetivo 1).- Realicé una investigación sobre asociaciones gremiales de diseño tanto en Latinoamerica como en el resto del munodo. Tambien se investigaron gestiones públicas exitosas que involucraron el diseño como parte de su política de acción. Trabajos en ciudades de Barcelona, Valencia, Curitiva, Medellín y Buenos Aires, entre otras han sido puntos de referencia importante permitiéndome nutrir de las tendencias en organización de espacios. La investigación se apoyó además en videos institucionales y portales web.
2) Para definir la metodología a aplicar (objetivo 2).- Se realizó una investigación bibliográfica en base a compilatorios, revistas temáticas de arquitectura y archivos de investigación disponibles por internet de la Univ. Politécnica de Madrid y el Centro Metropolitano del Diseño (Buenos Aires) y la metodología planteada por Norman Potter dentro de obra bibliográfica. Esto ser combinó como mi experinecia profesional en docencia y mis trabajos experimentales en workshops.
16
PLAN GENERAL
3) Para estudiar el terreno y su contexto (objetivo 3) .Mediante una carta a la empresa Los Portales exponiendo los objetivos de mi visita se me permitió acceder al terreno en 7 ocasiones. revisando así a detalle los interiores del lote tomando fotografías y realizando mediciones. Mediante una investigación bibliográfica y publicaciones on-line. accedí a datos estadísticos y tendencias proporcionados por el INEI, Agencia de Marqueting Arellano y la agencia global Trendwatching. 4) Para conocer la normativa vigente (objetivo 4).- La Municipalidad de Miraflores ha renovado su portal a traves del Sistema de Información Geográfica Catastral que permite acceder a todos los planos catastrales y de zonificiación asi como acceder a la ficha de parametros por lote via on line. A diferencia de sismas similres esta informacion no son documentos escaneados o fotografiados sino archivos vectoriales muy precisos y diferenciados que permiten a cualquier usuario acceder a la información completa para fines académicos 5) Para el diseño del proyecto(objetivo 5) La información recogida fue sintetizada mediante un trabajo de gabinete. Para ello me fue imprescindible desarrollar un proceso acorde con esta necesidad que me ha permitido lograr una arquitectura consecuente con su función y responsabilidad, bajo la cual el diseño cobra una trascendencia especial.
17
18
Capítulo
1
LINEAMIENTOS de la INSTITUCIÓN
19
1
INTRODUCCIÓN
2
EXPERIENCIA VALIOSAS
3
ALIADOS POTENCIALES
4
VIAVILIDAD
5
SONDA
20
Cap 1 / Lineamientos de la institución
1.-Introducción
El sistema es la solución (…) departamentos antes reñidos entre sí deben estar del mismo lado. Reorganizarse alrededor de procesos esenciales que atraviesen barreras verticales y los vuelva fuertes Tom Peters. El círculo de la Innovación.
No es muy común hablar de diseño interdisciplinario y menos de organizaciones dedicadas a promoverlo. Lo corriente es encontrar diseñadores gráficos juntos en colectivos artísticos, diseñadores industriales gestionando tiendas de mobiliario, diseñadores de moda organizando desfiles o arquitectos participando en bienales. Pero es muy poca la intensión de ir más allá de su propia profesión y ver lo que su primo-hermano hace, sufriendo quizás de las mismas limitaciones o teniendo iguales fortalezas dentro de una ciudad. El problema nace, a mi parecer, de las escuelas. Por un lado los institutos llevan una competencia innoble de hacer cada vez más rápida la formación y tener profesionales en 2 años, generando una currícula elemental y técnica, eficiente solo en su campo. Adoctrina al alumno a no molestarse por cuestionar lo que otros ya pensaron por él. Peligroso. En paralelo, las universidades intentan diferenciarse ofreciendo carreras “más completas” insertando a su formación disciplinas de cultura general, que si bien son conocimientos a la que todos debemos aspirar, quitan espacio a disciplinas elementales que enriquecerían más su formación profesional. Es curioso pero un estudiante de diseño gráfico escucha más de administración o de teología (según la universidad) que de arquitectura, urbanismo o diseño industrial. Luego, esto pasa a la vida profesional y es donde los círculos se cierran aún más. El afán por el éxito hace énfasis en la especialización que resulta más práctico y
21
Cap 1 / Lineamientos de la institución
estable para la vida moderna dentro de una economía de mercado. No critico la especialización en sí misma (sin ella los proyectos fracasarían) sino en que sea vista como la única alternativa profesional de realización cerrándose a nuevas maneras de trabajo que podrían resultar más eficientes. Esta coyuntura no es propia del país. En un mundo globalizado los problemas son cada vez más universales por lo que las soluciones deberían serlo también. Una manera positiva de fortalecer el diseño son los estudios interdisciplinares, empresas de servicios profesionales, rentables y expandibles. Se caracterizan por diseñar proyectos de diversa naturaleza y dimensión en equipos formados por arquitectos, industriales, gráficos, de sistemas, textiles, entre otros. Su fortaleza es el alto nivel de creatividad lograda por los múltiples puntos de vista que llevan. Cancelan los filtros que suele tener una disciplina específica y son muy eficientes en sus soluciones porque evitan al cliente contar con varios proveedores. Un estudio multidisciplinar es capaz de llevar la misma poética a todos los niveles de un proyecto. Casi todas cuentan con una o varias cabezas reconocidas, que marca la dirección y el estilo del estudio. Ejemplos notables pueden ser: SidLee (Montreal) Fuseproject (San Francisco) CuldeSac (Valencia) Nendo (Tokio). Pero si bien estos estudios aportan al desarrollo del diseño, su campo de acción es limitado estando condicionada, en líneas generales, a las reglas del mercado y clientes particulares. Pero mi interés se centra más en las asociaciones, de carácter gremial o independientes, sin fines de lucro y que buscan fortalecer el diseño, integrándolo al debate público y haciéndolo parte activa en las soluciones de la sociedad civil. Estas instituciones son las que realmente fortalecen el diseño porque son capaces de trabajar el problema desde el inicio, en la formación, y cuenta con la libertad necesaria para poder moverse entre las diversas escalas sociales e integrarlas. En lo siguiente hago una reseña de las experiencias más valiosas de ello.
22
Cap 1 / Lineamientos de la institución
2.-Experiencias Valiosas
La experiencia internacional ha demostrado que las políticas de diseño permiten incrementar su uso para beneficio de la sociedad. Quizás el punto de partida sea la Escuela de la Bauhaus en 1920 y su búsqueda por integrar las disciplinas de la arquitectura, el diseño industrial y grafico en pos de la democratización del arte aplicado. Inglaterra(1944) y Japón (1959) son luego ejemplos emblemáticos de la reinterpreten de dichas teorías. Ya en 1961 el gobierno de Canadá aprueba el acta constitutiva que apoyaba la creación del Consejo Nacional del Diseño, y el organismo “Diseño Canadá”. En Europa, las naciones escandinavas como Dinamarca (1997) ha definido una política de diseño a través de la colaboración de cuatro ministerios: Cultura, Economía, Educación e Investigación y asimismo Finlandia (2000) desarrolla una propuesta de política nacional de diseño con un equipo multidisciplinario, con representantes del Ministerio de Comercio e Industria, la Fundación Nacional de Investigación y Desarrollo, los Ministerio de Educación, de Asuntos Exteriores y de Cultura. En Asia, Corea del Sur (1993) implementa un plan quinquenal de gobierno para la promoción del diseño, con el objetivo de aumentar la competitividad de los productos coreanos y fortalecer una nueva imagen del diseño sur-coreano. La España post-Franco(1973) inicia el proceso con la creación del Barcelona Centro de Diseño y más recientemente Portugal (2004) con la creación del Centro Portugués de Diseño. En Latinoamérica México (1994), Brasil (1995) y Argentina (1998) han desarrollados políticas públicas con similares orientaciones. Lo siguiente es una selección, dentro de lo investigado, de modelos más útiles y aplicables a nuestra sociedad. Estos son: 1) La escuela de ULM. 2) Madriddesignnet. 3) Centro Metropolitano de Diseño. 4) Japan Institute of Design Promotion Cada uno con un carisma, escala y enfoque particular. Luego generaré una síntesis que me ayude a definir los puntos que refuercen los lineamientos del SONDA.
23
Cap 1 / Lineamientos de la institución
ULM (1953- 1968) En 1946 Inge Scholl, junto con Otl Aicher y un grupo de jóvenes intelectuales plantean crear una institución de enseñanza e investigación que vinculara la actividad creativa con la vida cotidiana y que tuviera como objetivo, colaborar en la reconstrucción cultural de una sociedad moralmente destruida por el nazismo y la segunda guerra mundial. El proyecto se financió gracias al aporte de John McCloy y el apoyo financiero por parte del Gobierno Federal, de contribuciones privadas y de las industrias. El 1 de abril de 1953, comenzó a funcionar la nueva institución universitaria con Max Bill, ex alumno de la Bauhaus, como rector. La enseñanza estaba basada en un plan de estudios de cuatro años. El primer año estaba dedicado al curso básico y luego se elegía una especialidad entre diseño de producto, comunicación visual, construcción, información (que duró hasta 1962) y cinematografía. Hasta la fundación de la HfG de Ulm, no había ninguna sistematización del diseño. La escuela fue pionera en la integración de la ciencia y el diseño, y de una pedagogía del diseño basada en la ciencia: la reflexión sobre los problemas, los métodos de análisis y una estrecha relación con la industria.
24
Cap 1 / Lineamientos de la institución
MADRIDDESIGNNET (Madrid 2011) Es una innovadora plataforma generadora de ideas y visiones que apoya la proyección del futuro de Madrid en el ámbito internacional. Funciona como una red de investigación que utiliza un modelo participativo entre diseñadores y creativos de todo el mundo, empresas, instituciones y ciudadanos para afrontar juntos nuevos retos urbanos e impulsar la economía del conocimiento. Cuenta con el apoyo de la Oficina de Estrategia y Acción Internacional del Ayuntamiento de Madrid. OBJETIVOS:
* Aportar soluciones innovadoras y reales para la ciudad de Madrid. * Asociar la imagen de Madrid a tecnología, innovación y vanguardia. * Promover el diseño, los diseñadores y las empresas madrileñas en el exterior como líderes en su categoría. * Favorecer el desarrollo de una industria creativa, atraer centros y empresas de investigación * Crear vínculos con ciudades en los que Madrid tiene un interés estratégico.
FILOSOFÍA: El buen diseño cambiará el mundo.
“¿Tiene el diseño algo que decir en las transformaciones que están por venir? En el marco de un mundo globalizado, las acciones y decisiones del diseño constituyen el verdadero laboratorio de análisis y discusión sobre los estilos de vida que la humanidad está en proceso de realizar. Aprovechar los vínculos de esta red es el primer paso para una nueva forma de pensar y de actuar que reconozca y respete la tradición de lo local como riqueza de una experiencia global auténtica. Ha llegado el tiempo de nuevos procesos, de comportamientos más éticos y en una mayor sintonía con el espacio que habitamos, de una globalidad más atenta a la vida de las personas.” (Tomado de su portal)
25
Cap 1 / Lineamientos de la institución
INFRAESTRUCTURA: Las Cápsulas
Son laboratorios para el diseño y la creatividad. Su diseño es una fusión entre arquitectura efímera y objeto de diseño, con una fuerte identidad visual. Cada una de las cápsulas están situadas en 12 puntos estratégicos de Madrid para acercar el proyecto a más personas. Además numerosas instituciones de la ciudad colaboran con MadridDesignNet cediendo espacios para la realización de los workshops. CARTOGRAFÍA DE TENDENCIAS
Uno de sus proyectos más representativos. Es un sistema creado especialmente para las empresas, que permite crear mapas de prospección de tendencias adelantándose al futuro y logrando, como consecuencia, ser más competitivas. Las Cartografías son realizadas por un grupo multidisciplinario que viaja por los centros del diseño, el arte y la comunicación más importantes del mundo. Esta metodología permite que la información generada esté geolocalizada, clasificada y documentada, funcionando como una plataforma en tiempo real.
26
Cap 1 / Lineamientos de la institución
CENTRO METROPOLITANO DEL DISEÑO. (B.Aires 1998)
Es una entidad pública promovida por el Ministerio de Desarrollo Económico de Argentina reconocida por impulsar la incorporación del diseño a las empresas de Buenos Aires y generar, a partir de esto, más trabajo y una mejor calidad de vida para todos lo ciudadanos. OBJETIVOS:
*
*
*
* * *
EJES:
Apoyar y estimular iniciativas privadas o públicas vinculadas al diseño que se desarrollen en la Ciudad. Promover y coordinar la interacción entre diseñadores, gerentes de diseño, ejecutivos, empresarios, directores de políticas públicas y académicos. Acompañar a emprendedores locales que quieran desarrollar empresas con participación del diseño e incubar –a través de instituciones intermedias– a las de mayor capacidad de crecimiento. Ayudar a formar una red nacional de centros, institutos y organizaciones de diseño. Elaborar, organizar y difundir conocimientos que sirvan a la gestión del diseño. Colaborar para que Buenos Aires sea un punto de referencia del diseño en Latinoamérica.
El CMD trabaja con cuatro ejes estratégicos: • Emprendimiento • Inserción del diseño en Pymes • Internacionalización • Investigación y difusión
27
Cap 1 / Lineamientos de la institución
INFRAESTRUCTURA:
Cuenta con una superficie de 14.000 m², con un potencial de ocupación cercano a las 1.500 personas. En su interior aloja áreas gubernamentales de promoción del diseño, industrias creativas y comercio exterior: • 70 boxes para incubación de emprendimientos; • 1 auditorio con capacidad para 250 personas; • Aulas y espacios para talleres y laboratorios; • 3.000 m² para exposiciones y muestras; • 1 biblioteca especializada
PROYECTOS:
Algunos de sus proyectos más relevantes, según mi criterio, son: Buenos Aires Festival Internacional de Diseño.- Reúne durante una semana diversas manifestaciones del diseño de la Ciudad de Buenos Aires, el país y el exterior. Involucrando a diversos productores, pymes y artesanos con diseñadores. Se organizan conferencias sobre internacionalización y de cómo orientar el diseño, la producción, la comercialización y el consumo hacia conductas de responsabilidad social empresaria, diseño sustentable y comercio justo. El Observatorio de Industrias Creativas.- Está formado por un equipo interdisciplinario que se dedica a obtener, elaborar y difundir información cuantitativa y cualitativa sobre las industrias creativas locales. Su principal objetivo es conformar un sistema de información sobre las IC que sirva para la toma de decisiones para gestión pública y para los actores de la producción cultural y creativa. El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería y Diseño Industrial .- Cuyo objetivo es promover la generación de un Polo de Desarrollo de Tecnología en la Zona Sur de la Ciudad mediante la interacción de instituciones dedicadas a la generación de conocimiento científico, desarrollo tecnológico, diseño y desarrollo de productos y mercados.
28
Cap 1 / Lineamientos de la institución
JAPAN INST. of DESIGN PROMOTION (Tokio 1969)
ONG que fomenta la transmisión de información, patentes libres, planos, estudios de mercado y sobre todo análisis de proyectos exitosos de diseño en todos los campos, desde la arquitectura hasta la gastronomía. Los promocionan de manera detallada y técnica para que su experiencia sirva de base a nuevos proyectos. Considera que las sinergias resultantes son capaces de crear una fuerza poderosa que lleve al avance de la sociedad en su conjunto. FILOSOFÍA: (Traducido del japonés)
Un solo diseño puede despertar muchos otros… El poder del diseño se extiende más allá de sí mismo. A través de su existencia en imagen y forma, los diseños ejecutados por una persona despiertan diseños latentes en las mentes de los demás. En el momento en que un diseñador se ve expuesto, y resuena con una obra, son de inmediato un factor de crecimiento social. OBJETIVO:
Permitir que las soluciones macro generadas tengan en su diseño la sabidurías necesaria para poder ser asimiladas y adaptadas a los micro-estilos de vida de la mayor cantidad de personas. Si el diseño altera al individuo, significa que el diseño puede ser un medio para cambiar la sociedad en su conjunto. PROYECTOS:
Good Design Expo Uno de los eventos más importantes del diseño en Japón. A él entran alrededor de 3,000 productos por más de 1,000 compañías, los cuales son revisados por un panel de 60 expertos. Tokio Design Market. Con el apoyo del Gobierno Metropolitano ofrece un foro para las presentaciones y discusiones comerciales entre empresas de mediana y pequeña escala y los diseñadores profesionales. Promotion Support.
29
Cap 1 / Lineamientos de la institución
SÍNTESIS Realizan actividades de promoción y enseñanza del diseño directamente a las empresas privadas regionales mediante el suministro de información y su knowhow. Indistintamente si su origen es privado o público, existe un todos un común denominador, la conciencia de que el diseño es una poderosa herramienta de cambio social y de que su responsabilidad es inminente dentro del desarrollo de su comunidad. El tema de la ecología y la sostenibilidad es abordado como una preocupación real, urgente, y en todas se hace hincapié a dejar de lado clichés estéticos para profundizar en los verdaderos problemas ambientales y crear políticas de prevención efectivas. La diferencia entre ellos podría estar en la manera cómo se ve el problema. Percibo en las organizaciones latinoamericanas ese espíritu de oportunidad y anhelo a ser partícipes en una solución a escala mundial y el diseño, por ende, es visto con alegría y esperanza. Mientras que por el lado Europeo y Norteamericano existe un mea culpa por cómo la industria (y los diseñadores metidos en ella) ha llegado a quebrar valores de los que antes se enorgullecían. Para ellos desarrollo suena a peligro. Y no dejan de tener razón.
30
Cap 1 / Lineamientos de la institución
3.-Aliados Potenciales
“Los costos de investigación son prohibitivos en países industrializados, porque esa industria está operando al 100% y para poderla sacar de su rutina e investigar una fabricación cuesta muchísimo dinero (..) En cambio acá no. Tenemos la misma capacidad, las mismas máquinas, tenemos un paraíso. Pero la industria, la gran industria peruana está apagada. ¿Sabes por qué?. Porque no hay diseñadores….un país vale lo que valen sus diseñadores. Así de simple” Rodrigo Mazure en Entrevista de Boris Barriga. Tesis de Arquitectura 2005
Lo expresado por el arquitecto Rodrigo Mazure dentro de esta entrevista a partir de la innovación en el diseño resultó para mi revelador, ya que echa por los suelos el viejo mito de no tener los recursos para desarrollar productos nuevos, de inventar. Demuestra, con ejemplos concretos, que quizás lo único que nos limita es aquel complejo de inferioridad del que padecemos como nación. ¿Es posible entonces hacer del diseño, de la misma manera como la gastronomía, una gran oportunidad para el país?. La respuesta es SI. Con un clima económico comparativamente estable, una sociedad emprendedora y sin el establishment industrial de USA o Japón estamos hoy en el Perú en mejores condiciones que los países industrializados para experimentar y generar riqueza mediante productos de buendiseño con un valor de venta diferencial, como lo vienen siendo, por ejemplo, los productos orgánicos frente a los transgénicos. La oportunidad no está, entonces, en repetir patrones o solo exportar insumos y mano de obra, sino en creernos capaces de hacer las cosas mejor que el resto y eso es, quizás, el gran reto de nuestra generación. Lo que cito a continuación son organismos, empresas y asociaciones llenos de recursos potenciales que los diseñadores en su conjunto no sabemos aprovechar y que el SONDA integraría como aliados dentro de sus metas.
31
Cap 1 / Lineamientos de la institución
CITES Son una instituciones de capital público o privado que funciona como un punto de encuentro entre el Estado, el fabricante y el comercio, convirtiéndose en un socio estratégico. Fortalecen las cadenas productivas. Por medio del I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) fomentan la eficiencia en las empresas, especialmente Pymes, para hacerlas más competitivas en un mercado de fronteras abiertas. Este instrumento es necesario en el Perú, donde las empresas no tienen fácil acceso a la tecnología, a recursos humanos calificados ni a la información especializada. Servicios • Capacitación y Asistencia Técnica.- Orientado a mejorar la capacidad de los técnicos, profesionales y empresarios de las cadenas productivas, estableciendo planes de mejora e incorporación de buenas prácticas para la innovación en los sistemas de producción y gestión. • Laboratorio y Normalización.- Promueven la estandarización y calidad, brindan servicios de ensayos de laboratorios para el control de la calidad de materiales, insumos y productos terminados • Investigación y Desarrollo de Productos.- Realizan investigaciones y desarrollo de productos innovadores, considerando el uso de nuevas y/o mejores tecnologías y, enfocándose en la demanda de las empresas y la identificación de oportunidades de negocio. • Soporte Productivo.- Cuentan con plantas piloto que permiten brindar servicios de transformación y procesamiento a las empresas para que mejoren su productividad, calidad y estandarización de sus productos. Oportunidad De acuerdo con la Ley N° 27267, los CITEs son proyectos públicos o de asociación privada sin fines de lucro. Actualmente existen 16 CITES en el Perú de ellas solo tres CITEs son públicas (CITEmadera, CITEcalzado, y CITEvid) y reciben inversión del Estado, lo que les ha permitido diversificar el número de servicios y atender a más empresas, pero aún así más del 50% de sus ingresos son
32
Cap 1 / Lineamientos de la institución
por servicios al sector privado. Por lo que no representan cargas para el Estado y es viable el financiamiento de nuevas CITEs en un mediano plazo. Por otro lado dentro de los modelos de iniciativa privada existen casos muy relacionados con el diseño como es el CITE confección Diseño y Moda CHIO LECCA, CITE industria textil camélidos, CITE software y CITE Logística que están listos para ser aprovechados. Pero las CITEs no solo representan un oportunidad por las que ya existen, (sobre todo en madera y confecciones) sino por las nuevas que se pueden crear siendo centros exitosos y en crecimiento dentro del país. Algunas podrían ser CITEs enfocadas al estudio de nuevos materiales para la arquitectura como el cobre o la caña, al prototopiado para plásticos y aluminio, al reciclaje, entre muchos otros. Queda en nosotros, los diseñadores y arquitectos, desarrollar un plan de crecimiento en base a la investigación e innovación.
SENATI Motivados por el hecho de que la formación profesional y la educación técnica tradicionales no otorgaban las calificaciones requeridas por la actividad productiva moderna, los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creación de una institución destinada específicamente a desarrollar profesionales especialistas en la actividad industrial manufacturera y de las labores de instalación, reparación y mantenimiento; para cuyo financiamiento se impusieron un autogravamen o contribución económica mensual. En atención a esta iniciativa de los empresarios, el SENATI fue creado el 19 de Diciembre de 1961 mediante la Ley Nº 13771. Metodología La metodología de enseñanza, más caracterizada del SENATI es el “aprender haciendo “ y en condiciones reales de producción. La formación en ocupaciones
33
Cap 1 / Lineamientos de la institución
técnicas operativas se realiza mayormente con el “Sistema Dual SENATIEmpresa”, que se caracteriza por alternar actividades en los Centros de Formación Profesional con aprendizaje práctico dentro de las empresas. Son cerca de 8 600 las empresas que, a nivel nacional, participan en el Aprendizaje Dual conducido por el SENATI. Oportunidad Es importante porque nos permite producir maquinas para nuevos productos. Ellas son la base para la innovación. Sin máquinas no hay fábricas.
SENCICO Al igual que el caso anterior, nace de un pacto colectivo entre la asociación de ingenieros constructores y los sindicatos de trabajadores de construcción civil de Lima ante la evidente la necesidad de la calificación y actualización y en el que se postula la creación de una escuela para ello. Servicios. Cuenta con 11 sedes zonales, 6 escuelas superiores técnicas así como 9 laboratorios de ensayo de materiales a nivel nacional. Oportunidad Es importante porque funciona como bisagra entre el trabajo teorico y práctico. Permite a los arquitectos y diseñadores en general aterrizar sus ideas y “ensuciarse” las manos en el trabajo directo con el material. Algo similar con lo que pasaba en la Escuela de Bristol. Es importante que se le reconozca, integre y fortalezca como miembro importante del diseño nacional.
34
Cap 1 / Lineamientos de la institución
ADEX La Asociación de Exportadores (ADEX) es una institución empresarial fundada en 1973 para representar y prestar servicios a sus asociados: Exportadores, Importadores y prestadores de Servicios al Comercio. Tiene carácter gremial y está constituido por empresas grandes, medianas y pequeñas que tienen como denominador común la visión de alcanzar objetivos empresariales ambiciosos. Servicios Coordinación con organizaciones internacionales ligadas al sector Asesoría, cursos y talleres sobre comercio exterior. Identificación de clientes y mercados. Informes de Inteligencia Comercial. Misiones Comerciales y participación en Ferias Internacionales Centro de Certificaciones y Visas Textiles Oportunidad Permite fortalecernos hacia el tramo final: el consumo. De esta manera nuestra producción tendrá los canales adecuados para llegar a donde tenga que hacerlo, sin errores y con calidad. Y no me refiero solo a bienes sino a servicios. No hay en el país estudios de diseño o arquitectura que lleven una relevancia internacional básicamente por no sabernos “vender” hacia afuera. En un sistema globalizado da lo mismo estar acá o allá, lo importante es abrirse paso con un buen servicio. Y las empresas lo saben. Bajo esta misma óptica hay que considerar el apoyo de PROMPERU, Programa del Ministerio de Comercio Exterior, así como la ayuda del Ministerio de la Producción y del Ministerio del Ambiente para financiar proyectos a largo plazo
35
Cap 1 / Lineamientos de la institución
POLÍTICAS CULTURALES Hay recursos y hay instituciones. Por un lado tenemos a la Municipalidad Metropolitana de Lima que cuenta con la Subgerencia de Cultura y las Municipalidades Distritales con sus respectivos programas. Por otro el Gobierno Central cuenta con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación. Todos con partidas presupuestales para proyectos relacionados al arte y la cultura que no son aprovechadas al carecer de una voz unísona que platee proyectos en beneficio del diseño en el país. Un ejemplo es que nunca se ha podido organizar una Bienal de Diseño, básicamente por falta de una organización capaz de hacer la curaduría necesaria. Tenemos la capacidad y la demanda para organizar ferias internacionales, conferencias y workshop con los diseñadores y arquitectos de mayor trascendencia global, de manera que su presencia convierta a Lima, y al Perú, en un referente latinoamericano de cultura. Otra oportunidad perdida es la de los concursos públicos. Nadie se pronuncia en contra de que en el país se haya elegido a dedo la mayoría de las obras públicas edificadas en estos últimos 10 años. Y es donde más abierto debe estar un gobierno: en la oportunidad de involucrar a sus ciudadanos en las soluciones para la ciudad y para el país. Pero nada logrará cambiar esto si no existe una organización que represente aquella voz crítica. Pensemos nuevamente en la gastronomía y recordemos como APEGA puso contra las cuerdas al gobierno central por el tema de los transgénicos. Un ciudad, un país, que entiende el diseño como parte de su identidad, es un lugar con ciudadanos más sensibles y orgullosos, y por ende con mayor capacidad de generar poéticas en su actuar como sociedad, tal como sucede en países como Finlandia, Japón, Brasil o en ciudades como Medellín, Berlín, Barcelona o Curitiba. El buendiseño es desarrollo.
36
Cap 1 / Lineamientos de la institución
4.-Viabilidad
Bien articulados bajo un plan integral estos aliados fortalecen los 4 elementos básicos del diseño, expuestos anteriormente, por lo que calzan muy bien dentro de las organización que pueda tener el SONDA.
1.
Actualmente no existe ninguna asociación de carácter profesional o gremial en el país.
2. Existen políticas de apoyo por parte del Ministerio de la Produccion y de Comercio Exterior para promover la calidad y la imagen de los productos peruanos. 3.
Legalmente existe mayor facilidad para la formación de personas jurídicas. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ha eliminado algunas barreras burocráticas a fin de promover asociaciones que permitan una formalización de más profesionales.
Como proyecto arquitectónico, el edificio a diseñar es viable por las siguientes razones: 1. 2. 3.
Actualmente no existe ninguna edificación dentro del terreno, siendo utilizado como playa de estacionamiento. Normativamente, el lote tiene zonificación C7 ( Comercio Metropolitano) y una altura de máxima permitida de 20m. Topográficamente el terreno es llano y con una resistencia de suelo de 4Kg/cm2
37
Cap 1 / Lineamientos de la institución
5.-Sociedad Nacional del Diseño y Arquitectura Después de lo expuesto, llegamos a la razón de ser de esta tesis, el proyecto arquitectónico de la institución que velará por el desarrollo del diseño dentro de la sociedad, la ciudad y el país. Por ende lo primero a definir es cómo ha de funcionar la institución. Partiré de lo cualitativo, sus valores, miembros y acciones para llegar a lo cuantitativo que es su programa arquitectónico.
VALORES Tiene como misión fortalecer la disciplina del diseño y la arquitectura, en todas sus variantes, dentro de las políticas socioeconómicas tanto privadas como públicas del país. Tiene como visión ser una institución de trascendencia internacional que logre ubicar al diseño peruano como canal de identidad, siendo un referente de opinión dentro de la sociedad peruana. Tendrá un alcance dentro de los primeros 3 años a nivel metropolitano, siendo Lima la ciudad que concentrará sus proyectos. A partir del 4to año sus metas serán de integrar el trabajo a nivel nacional de acuerdo a la experiencia ganada en la capital. Un plan a largo plazo partir del 6to año es de abrir internacionalmente el SONDA con oficinas muy vinculadas a las embajadas peruanas y que fomente la presencia de nuestros diseños en ciudades con mayor potencial de consumo o producción de diseño, como pueden ser, Sao Paulo, Berlín, Nueva York, Pekin, etc. Ciudades que, claro está, se definirán de acuerdo a la realidad sociopolítica del momento. Este plan no impide que durante los primeros años se puedan hacer proyectos puntuales en otras regiones del país o incluso en países a los que haya una oportunidad de hacer algún trabajo específico. El plan a 3 y 6 años deberá servir como referente, una guía, y no como una cadena que impida captar oportunidades.
38
Cap 1 / Lineamientos de la institución
OBJETIVOS Articular procesos creativos de profesionales peruanos capaces de generar un desarrollo sostenible a nivel nacional y cuyo modelo se expanda a nivel internacional. Este objetivo se logrará mediante el cumplimiento de 4 objetivos-pilares nacidos de los valores del buendiseño. I. Educar sobre una necesidad de consumo más allá de lo superficial por parte de la sociedad y bien entendida por parte del diseñador II. Revalorizar la poética, tanto para los diseñadores como para la sociedad. Que la poética sea entendida como aquel valor diferencial que nos puede llevar a otro nivel de desarrollo. III. Fortalecer las técnicas de producción, aprovechar nuestra situación de país no industrializado en crecimiento para experimentar e innovar. Que el diseñador peruano sea capaz de estar a la altura y la sociedad de apoyarlo. IV. Promover un consumo sostenible e igualitario y que tanto la sociedad como el diseñador mantengan un acuerdo tácito para lograrlo
39
Cap 1 / Lineamientos de la institución
ORGANIZACIÓN Partiendo de los objetivos el SONDA funcionaría de acuerdo al siguiente esquema. Lo cual será el punto de partida para la posterior demanda de áreas y el diseño de su imagen corporativa. Dirección General La integrarán 3 personas siendo necesariamente profesionales de disciplinas del diseño diferentes entre sí, teniendo las 3 la misma jerarquía en la toma de decisiones. Su función consiste en: - Definir los proyectos a gestionar, analizar su viabilidad y generar los canales adecuados para ser desarrollado por el Área correspondiente. Consejo Consultivo Integrado por profesionales de gran trayectoria nacional e internacional que serán invitados a formar parte en las reuniones de dirección, en las sesiones del consejo normativo o dar sus aportes y consejos por escrito según sea el proyecto a realizar. Consejo Normativo Integrado por 12 profesionales del diseño. Los cuales tendrán la función de acompañar las sesiones semanales con derecho a voto en la aprobación de proyectos. De manera que se tenga 2 representantes por cada una de las 6 siguientes disciplinas: arquitectura, diseño industrial. diseño gráfico, diseño de modas o textil, diseño audiovisual, diseño urbano. Áreas Representan la parte ejecutiva de la asociación. Están divididas en 4 según los objetivos y por ende los preceptos en los que se basa el desarrollo de un diseño ( necesidad, poética, técnica y consumo). Contarán con un equipo profesional remunerado cuya cantidad de miembros y recursos se definirá según la demanda requerida. Deberán solventar al menos el 70% de su gastos administrativos por medio de auspicios, consultorías, y desarrollo de proyectos siempre enfocados al diseño y dentro de su rubro.
40
Cap 1 / Lineamientos de la institución
Área de Comunicaciones Trabaja sobre el objetivo I (necesidad) a través de a 3 acciones: 1) Como observatorio de tendencias. De manera que permita definir un MAPA de las futuras tendencias de consumo así como posibles conflictos u oportunidades en donde el diseño puede ser un participe de cambio. 2) Como gestión en medios de prensa. Permitiendo llegar la mayor cantidad de medios, promocionar las actividades y hacer eco de las criticas o manifiestos que el SONDA tenga sobre temas específicos. Área de Creatividad Trabaja sobre el objetivo II a través de a 3 acciones: 1) Workshops interdisciplinares dentro del mismo centro 2) Edición de una revista mensual de distribución gratuita, financiado con auspicios, enfocada a exponer, criticar y proponer proyectos de diseño. 3) Generar proyectos de recuperación de espacios públicos pudiendo ser en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima u organizaciones civiles. Área de Tecnología Trabaja sobre el objetivo III a través de a 2 acciones: 1) Integrar el trabajo de los centros de desarrollo tecnológico mediante convenios. 2) Ser un banco de proyectos innovadores y promover su financiamiento mediante canales privados o públicos. Incubar su gestión desarrollando patentes y registros de propiedad. Área de Promoción Trabaja sobre el objetivo IV a través de a 3 acciones: 1) Organizar la Bienal Internacional de Diseño 2) Promocionar el trabajo de los diseñadores nacionales, en un trabajo conjunto con ADEX y Promperú a través de misiones comerciales y ferias internacionales. 3)Llevar una actividad de fiscalización, junto a Indecopi, con el fin de alertar sobre producto dañinos, instalaciones peligrosas o construcciones defectuosas.
41
Cap 1 / Lineamientos de la institución
Administración. Todos los ingresos y egresos financieros se harán mediante esta oficina, haciendo más eficiente su control y gestión. Sus roles especificos serán: * Llevar el control del pago por las membresías anuales. * Recibir los aportes por auspicios y servicios de las 4 áreas. * Gestionar el mantenimiento de los espacios de trabajo. * Realizar el trabajo contable correspondiente. Coworking La infraestructura contará con un espacio destinado a rentar zonas de trabajo compartido para profesionales del diseño. La idea es convocar a diseñadores independientes y ofrecerles un lugar donde puedan ejercerlo con la libertad necesaria pero contando con una central telefónica, recepción, sala de reunión. Ello permitirá hacer más eficientes sus servicios y tejer redes interdisciplinarias dentro de un ambiente de camaradería y confort. Aulas Taller Serán espacios de usos múltiples pensados básicamente para los workshop y charlas técnicas. El numero de espacios y su capacidad estará determinada por la demanda y la convocatoria que el centro vaya ganando con el tiempo. Biblioteca Especializada en diseño. Que de cabida a todas la tendencias y escuelas cubriendo equitativamente cada uno de los 4 preceptos antes mencionados. Su espacio deberá ser flexible pudiendo ser ampliada a mayor demanda y recursos. Salas de Exposición Serán espacios abiertos, de acceso directo al público suficientemente flexibles para montar exposiciones de diverso tipo y escala. Contará con sistemas de iluminación específico para este fin.
42
Cap 1 / Lineamientos de la institución
ORGANIGRAMA
Directorio
Consejo Consultivo
Administración
Áreas
Servicios
Comunicaciones
Salas de Exposicion
Creatividad
Aulas-Taller
Tecnología
Coworking
Promoción
Biblioteca
43
Cap 1 / Lineamientos de la institución
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Los espacios han sido determinados, en base a las funciones, servicios señalados, número de personas proyectadas y patrones estándar de trabajo lo que garantiza su adecuado funcionamiento. Se han agrupado en 4 zonas: Zona Pública.- Orientada a los servicios gratuitos que se brindará. Su ingreso y control serán basados en los criterios estándar para zonas públicas comerciales Zona Semi-Pública.- Orientada a los servicios que se brindará a sus asociados. Su ingreso y control serán restringidos mediante un carnet o similar. Zona Privada.- Orientada a albergar al personal administrativo y gerencial. Su ingreso y control serán restringidos mediante un carnet o similar. Zona de Mantenimiento.- Orientada al personal de servicio y las instalaciones que permitan el buen funcionamiento de la infraestructura del edificio.
semi-pública
privada
44
ingreso
mantenimiento
pública
Calle Los Pinos
Pasaje Porta
Cap 1 / Lineamientos de la institución
CUADRO DE ÁREAS Área Pública -Foyer y recepción -2 salas para exposiciones -1 salón de usos múltiples (200 asistentes) -1 plaza con espacios para venta de productos. -Servicios Higiénicos Área Semi-Pública -Biblioteca -Aulas para Workshop -Servicios Higiénicos Área Privada - Counter y sala de espera - 1 oficina para la dirección (4 personas) - 1 sala para sesión de consejo (20 personas) - 1 salón para 6 gerencias (30 estaciones) - 3 salas de reuniones - Almacén - Servicios Higiénicos Área Mantenimiento -Control de seguridad -Control de mantenimiento -Control de almacén - Almacén (2) - Vestidores y Baños -Cuarto de sistemas -Cuarto de energía eléctrica
200 500 250 500 30
m2 m2 m2 m2 m2
300 m2 200 m2 30 m2 10 20 80 120 60 50 30
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2
10 10 10 200 60 8 8
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2
* Estacionamiento 50 autos * Sub Área Techada * 25% de circulación y muros
1,500 m2 4,186 m2 1,047 m2
Área Techada Total
5,233 m2
45
46
Capítulo
2
METODOLOGÍA APLICADA 1
¿QUE ENTENDEMOS POR DISEÑO?
2
PARADIGMAS DEL DISEÑO
3
EL BUENDISEÑO
4
EL MÉTODO
5
APLICACIÓN
47
48
Cap 2 / Metodología aplicada
1.-¿Que entendemos por diseño?
Contrariamente a lo que uno piense, la mayoría los productos que nos rodean son objetos de diseño. Una tijera, un lápiz, una hoja de papel. Todas partieron de una necesidad insatisfecha y, mediante innumerables pruebas de ensayo-error, llegaron hasta un modelo final que simplificó sus partes y lo hizo eficiente. Han llegado a ser productos tan cercanos que sentimos existen desde siempre, como las frutas o las piedras. Ignoramos el valor de su cotidiana simpleza usando un filtro que solo reconoce lo diferente, lo llamativo, por una simple necesidad de identidad. Pero su concepción no debería estar basada únicamente en valores estéticos, y tampoco entendida como un valor agregado que se pueda sumar a un producto para hacerlo mejor. Criterios como la moda, la belleza, el estilo, la forma, los detalles, están presentes en un diseño pero no son en esencia eso. El diseño es mucho más.
Empecemos con el ejemplo de estas 3 sillas. La primera es una muy común que podríamos conseguir en mueblerías de Villa El Salvador, la segunda es una hecha en cartón y se compra por internet, mientras que la tercera es una importada y se compra en tiendas especializadas de Lima. ¿Es correcto decir que solo la última es una silla de diseño y que las otras son simplemente sillas? El modelo de la primera fue creada por Michael Thonet hace 150 años, fue la primera que se realizo en serie y la primera en trabajar con el sistema de madera laminada. Con los años su creación fue siendo copiada y adaptada en diversas partes del mundo hasta llegar a los talleres limeños. ¿Ello niega que la silla tenga un buen diseño? Su origen necesitó mucho análisis y prototipos siendo tan eficiente
49
Cap 2 / Metodología aplicada
(2) Formafantasma, estudio diri-
gido por Simone Ferresin (1980) y Andrea Trimarchi (1982). Su trabajo se caracteriza por interpretar y revalorizar de las tradiciones artesanales locales volviéndolas globales.
(3) Alexander McQueen (1969-
2010) diseñador de moda, planteaba en sus colecciones prendas llenas de fantasía imposibles de masificar con zapatos incómodos y conceptos estéticos altamente transgresores.
que ha trascendido su propio origen y en la actualidad casi no son necesarios planos porque son enseñados de maestro a aprendiz. Su esencia está grabada en el ADN, por así decirlo, de la silla. Cuando el carpintero lamina la madera con cola lo hace con la certeza de una técnica que en su momento fue revolucionaria y que ha resistido años y culturas. Lo mismo se podría decir de la artesanía, el hecho que se masifiquen y se reinterpreten no hace más que confirmar la enorme calidad de su diseño original. Y la artesania es diseño porque, tal como lo afirman los Formafantasma todo lo local puede ser entendido como global si maneja los canales adecuados: “la artesanía popular puede dar un paso al frente y tener un rol mucho más relevante, no conformarse con solo hacer souvenirs ...la sabiduria local son necesidades contemporaneas para el medio ambiente y para una nueva higiene psicologica”. (2) La segunda silla es obra de Tom Allen, diseñador barcelonés y data del 2008. Es una silla hecha de cartón, se venden desarmadas ahorrando costos de almacenaje, no lleva pegamento ni sustancias tóxicas. Haciendo un pequeño test entre 10 personas solo 2 lo comprarían pero inclusive no lo usarían en su sala, siendo el común de la crítica su calidad estética, al verse tosca, incómoda y poco resistente. Lo comprarían motivados por un tema ecológico y social responsable. Entonces, ¿ la silla no tiene un buen diseño? Según sus fabricantes, resiste el peso y la humedad como cualquier mueble de madera y cuenta con certificaciones que acreditan que la compra no va a ser en vano. El hecho de verse poco agraciada parte más de un tema cultural y de paradigmas que de defectos en el mueble en sí. No es posible saber si tendrá la
50
Cap 2 / Metodología aplicada
vigencia en el tiempo que la silla de Thonet. Sospecho que no. Pero al igual que las colecciones de Alexander McQueen (3) o las lámparas de botellas PET, lleva inserta en su proceso, una intención, una poética: la ecología en este caso, que quizás la vuelva efímera y poco vigente pero ha llevado su idea con éxito hasta el final, del boceto a la tienda. Y es por ello un buen diseño también. (4) Hotel SAS. Copenhague, estrenado en 1960. En él Jacobsen cuidó hasta el más mínimo detalle del proyecto. Las sillas hormiga así como los sillones el cisne y huevo, son considerados como clásicos del diseño.
La tercera silla es obra de Arne Jacobsen creada en 1952 para el Hotel SAS (4) que fue uno de los primeros edificios de hostelería nutridos de la escuela de Chicago, dentro de la vanguardia, propia del esplendor económico de los años 50. Estos valores están inscritos en la silla dentro de su forma, sus materiales y ha ido ganando en el tiempo un valor semiótico importante en la cultura occidental al ser capaz de contagiar al ambiente que lo contenga los valores intrínsecos de él. Lo mismo pasa con los productos desarrollados por diseñadores “de autor” que llevan un estilo característico en sus formas, algunos criticados por su falta de ergonomía o envueltos en campañas de marketing que lo hacen aspiracional y atractivo más allá de su función física. Serán buenos y eficientes si cumplen esos objetivos y si, sobretodo, si aquel que lo consume desea esos objetivos. Un mal diseño seria, por el contrario, aquel que no cumplió con sus fines, que fue mediocre o poco honesto con lo que dice ser.
51
Cap 2 / Metodología aplicada
2.-Paradigmas del diseño
“Listo, el producto funciona ... ahora solo falta agregarle un poco de diseño.” Esta frase, que a menudo escucho a gerentes y fabricantes con la alegría de quien culmina un proyecto, condensa, a mi parecer, un prejuicio expandido y de las que pocos reparan: El negarle a la manufactura el valor de la inspiración. Como si los ingenieros y mecánicos no tuvieran el deseo poético de crear. Los técnicos también lloran (aunque cueste imaginar) y buscan lo belleza en la eficiencia de sus circuitos. Este paradigma se ha generalizado a tal punto que los mismos operarios o artesanos se niegan el merito de un producto exitoso y miran con recelo la labor directiva de un diseñador. Para ejemplo esta frase del ex-presidente de Sony, Norio Ohga, “En Sony, damos por supuesto que todos los productos son básicamente iguales en tecnología, precio y servicio. El diseño es lo único que marca la diferencia”. En este pensamiento reconozco un interés por la estética del producto, sin eso, que aburrida sería la vida, y los productos de Sony son bonitos y además funcionan bien, pero nada más. Son los productos de Apple los que siempre han estado adelante en estos últimos años; y es que una IMac no solo se ve diferente sino es diferente, y su tecnología, precio y servicio es consecuente con su estética. Mientras, Sony, Panasonic, Toshiba, serán siempre presa fácil de compañías que tienen la misma tecnología, copian su estética y lo venden más barato (4).
(4) El riesgo de entender el diseño como estética: Muchas cámaras digitales tienen casi la misma eficiencia de las SONY, copian la misma estética y cuestan menos. En cambio los IPOD son imitados en estética pero carecen del nivel de su interface. Eso los vuelve líderes.
52
Cap 2 / Metodología aplicada
El asumir el diseño como cosmética, encargada de embellecer algo feo pero necesario, es peligroso porque crea consumidores perezosos, incapaces de ver más allá de un color llamativo y apreciar la nobleza de una fabricación. Una excepción a esto podría ser los sistemas informáticos (5) pero en general los massmedia son atraídos por cascaras que esconden una fabricación en algunos mediocre o socialmente poco ética. El hecho que un producto dure tan poco no es visto como un defecto sino como una oportunidad para poder comprar otro más moderno. Es ahí donde aparece el riesgo sobre todo si consideramos la actual recesión mundial y gobiernos que ven a los productos eficientes en su duración una amenaza y a la Obsolescencia Programada una salvación. Suena terrible, pero es necesario que la sociedad compre intensamente para no parar sus economías y el camino fácil son los productos “bonitos” que duren nada. “Esta práctica empresarial se ha convertido en la base de la economía moderna, a pesar de las terribles consecuencias medioambientales de un sistema que genera toneladas de residuos inútilmente” son palabras de Cosima Dannoritzer, realizadora de “Comprar, tirar, comprar” un documental que denuncia como el diseño ha pervertido nuestra manera de percibir las bondades de un producto. Ni los técnicos son máquinas ni lo los diseñadores maquilladores, o al menos no deberían serlo, y es necesario contar con todos como un solo cuerpo pensante y honesto en beneficio de la sociedad. Suficientemente fuerte para no dejarse manipular por gobiernos o mercantilistas y con un diseñador que dirija la orquesta (diseñe) dándole énfasis a la técnica, la poética o la semiótica, según su estilo, pero siempre con ética y buscando un beneficio sostenible. (5) El sistema informático es uno de los pocos medios donde no sirve maquillar. No es gratuito que llamen “arquitectura” a las interfaces. (6) Término acuñado en el documental “Comprar, tirar, comprar” que se puede ver en línea .
53
Cap 2 / Metodología aplicada
3.-El Buendiseño Un canal de desarollo
El buen diseño cambió el mundo. El buen diseño cambiará el mundo. Lema del proyecto Madriddesignnet.
Ante esto, viene la interrogante de cómo entender el diseño desde una visión progresista y real. Empiezo por preguntarme ¿qué cosa no es diseño? y mi respuesta se basa en nuestro origen individual como personas. No es diseño nuestra herencia genética y nuestro aprendizaje cultural, vale decir, lo que recibimos gratis para sobrevivir y lo que asimilamos de otros para convivir. Lo demás es diseño. Porque el diseño parte de una ausencia, de algo que no está del todo completo para satisfacernos como personas y por lo que buscamos nuevos caminos, más ambiciosos. Diseñar es por tanto una manera de cambiar la realidad tal como se nos presenta. Como lo escribe Fernando Savater: “del mundo heredamos el hambre y el placer, pero de nosotros está la gastronomía y el erotismo”. Pero así como es natural nuestra búsqueda por modificar el mundo es también real nuestra naturaleza destructiva, la ley de selección natural del fuerte sobre el débil. Nuestro lado oscuro. Que nos hace amar tanto las guerras y el futbol. Dejar que nuestro instinto creativo sea sometido a esto es lo que debemos evitar. El diseñar debe ser, o al menos anhelarlo, un medio de beneficio en cadena sin que implique pasar por encima de otros. Lo llamaré buendiseño, me invento está palabra y la usaré en adelante porque resume en su simpleza el anhelo de su término: Lograr que cada vez más personas busquen un diseño ambicioso con criterios completos de bienestar. No solo estéticos. El buendiseño busca un real conocimiento de las cosas y de las consecuencias de sí mismo. No es solo resultado de un proceso creativo, el buendiseño necesita de una aspiración a ser y hacer feliz.
54
Cap 2 / Metodología aplicada
Sintetizándolo, un buendiseño será aquel que: I. Aspira a que más gente se sienta bien usándolo, objetiva o subjetivamente. II Genera soluciones. Responde a necesidades reales y no inmediatas. Piensa a largo plazo. III Genera las preguntas. Busca innovar, no por un afán de novedad sino por ser capaz de ver algo que nadie ha visto antes. IV Trasciende a sus funciones inmediatas, es solidario, siendo un canal de beneficio a más personas de las que se pensó en un inicio. V Es feliz. Un diseño que no se hace cantando, no es un buendiseño.
55
Cap 2 / Metodología aplicada
LOS 4 VÉRTICES DEL BUENDISEÑO Si ya sé lo que quiero toca saber cómo conseguirlo. Parto por definir su estructura, diseñar es un proceso natural y a la vez inducido. Es natural porque existe en nosotros la necesidad de ir más allá de la sobrevivencia (lo acabo de explicar) y natural también porque ante esa demanda tenemos la capacidad de cada uno responder de manera diferente, única , convirtiéndolo en un instrumento de pertenencia e identidad. A eso le llamamos poética. Por otro lado, es inducido porque dicha motivación es nada sin un equipo y sin una técnica que la haga real y sin una sociedad guiada a su consumo (objetivo y/o subjetivo). Es ahí donde el diseño deja de ser espontaneo volviéndose análisis, cálculos y procesos. Ninguna de ambas naturalezas son diseño por si solas, solo combinadas. Todo estos elementos me definen una secuencia que ha de ser la base de la metodología. natural
inducido
necesidad
poética
técnica
consumo
Una sociedad que lo genera
Una autor que lo imagina
Un equipo que lo realiza
Una sociedad que lo usa
Este esquema es fácil de comprobar para todos los que hemos participado de un proceso creativo. Uno recibe el requerimiento, la necesidad, dentro de un entorno físico y emotivo. Esto nos genera una primera reacción, la poética, una solución intuitiva que tratamos de representar garabateando en un papel con emoción y endorfinas. Pero un error sería entender dicha idea como la imagen sagrada a la que hay que venerar, desechando factores que la puedan deformar y forzando un producto final inviable. La pasión hay que modelarla partiendo por entender que el diseño respira a través de las cosas y hay que ser susceptible a las
56
Cap 2 / Metodología aplicada
limitaciones humanas, físicas y economías que rodean el proyecto. Una técnica apropiada con un equipo capaz serán imprescindibles para continuar con el proyecto. Llegando finalmente al consumo que es para mí la nobleza absoluta del diseño. Porque los 3 primeros valores son también aplicables a las artes plásticas o la artesanía; pero la preocupación de cómo el resultado será interpretado es un valor propio del diseño. Hiroshi Tsunoda lo resume como nadie con esta frase: “Diseñar es como hacer el amor, porque se necesitan dos, y uno es feliz cuando el otro lo es también. En cambio el arte es como masturbarse, uno la pasa bien sin importar el resto” (6). Sin su consumo, el diseño no existe como tal por lo que es importante comprenderlo en su verdadera dimensión. Yo los separo en dos grupos, el objetivo y el subjetivo.
El consumo objetivo está basado en la naturaleza del producto, de manera que, si es una silla: que sirva de asiento y si es una casa: que permita habitar, ya sea esto real o conceptual, este tipo de consumo lo que busca es asimilarlo dentro de un patrón. Por ejemplo, en estos 3 diseños, solo la primera es viable a nivel físico (por ergonomía y por gravedad) pero todos son conceptualmente: asientos. Pueden estar en un escaparate o en una película de ficción y, aunque sea para negarlos, los objetos son reconocidos como tal. Nadie entendería la segunda como un maniquí o la tercera como una taza de café. (6) Diseñador japonés nacido en Tokio en 1974. Formado en Nueva York actualmente reside y trabaja en Barcelona. Frase extraída de una entrevista. Revista Pasajes Diseño Nº 32. Madrid
57
Cap 2 / Metodología aplicada
El consumo subjetivo, en cambio, es menos analítico y más sensorial: es feo, es bonito, me da placer verlo, me siento bien teniéndolo, es cómodo, es pesado, está muy caluroso, está frío, etc. Siendo lo subjetivo un valor definido por cada individuo o por cada cultura local el reto, dentro de un mundo globalizado, está entonces en lograr productos (diseños) capaces de conectarse con valores universales y ponerlos por encima de sus pre-juicios particulares. Un ejemplo, Benetton.
Es por ello primordial no entender el consumo solo en términos de ergonomía o resistencia sino también bajo términos semióticos y culturales. Las personas usamos a través de las experiencias y eso es algo que, a mi parecer, nunca hay que olvidar. Un mismo resultado puede ser un éxito o un fracaso según la variable del usuario real. Me viene a la memoria una buena historia contada por un amigo publicista: Dentro del plan de urbanización durante el gobierno franquista, en España, se construyeron muchas unidades de vivienda para gente del campo. Uno de los problemas a solucionar era la salubridad ya que los pobladores hacían sus necesidades fisiológicas cerca a los sembríos por lo que las nuevas viviendas eran promocionadas como símbolo de desarrollo, prosperidad y “civilización”. Al parecer todo iba bien. Pero luego de 6 meses, el gobernador recibe la visita de una comunidad de viñeros
58
Cap 2 / Metodología aplicada
agradeciéndoles por las extraordinarias máquinas para lavar uvas que sus nuevas casas tenían pero que necesitaban al menos 3 unidades por familia para así poder satisfacer la producción. El gobernador, sin entender nada, los visitó y vio como los inodoros eran usados para lavar las frutas, los sumergían en la taza, bajaban la palanca 3 veces y listo. Los campesinos estaban fascinados y orgullosos. Por supuesto seguían haciendo sus necesidades en el campo, hacerlo dentro de sus propias casas era algo impensable.
SÍNTESIS El buendiseño, el que defino y defiendo en estas páginas, es un termino que resume la manera cómo, según mi postura, debe desarrollare profesionalmente el diseño. Independientemente de la disciplina que la aplique, desde la arquitectura hasta la gastronomía, el acto de diseñar debe estar precedido de estos valores y de ese anhelo que, siendo un giño a los orígenes del Humanismo, buscará devolverle al diseñador su verdadero rol transformador. El buendiseño, será entonces aquel que haya pasado con éxito estos 4 pasos: 1) Una necesidad bien comprendida. 2) Una solución poética que lo haga ambicioso. 3) Un realismo técnico que lo haga viable. 4) Una actitud hacia un consumo sostenible. Debiendo ser estos también los cimientos para una organización civil que vele por ello: La Sociedad Nacional del Diseño y la Arquitectura (SONDA). Tema de esta tesis.
59
Cap 2 / Metodología aplicada
4.-El Método
En el capítulo anterior exponía el diseño como un proceso y el buendiseño como el correcto resultado y meta de nuestra profesión. De esta manera diferencio el medio del fin, tantas veces traslapado y que era imprescindible aclarar antes de plantear una metodología y más aun empezar a diseñar el proyecto. En el mismo exponía que un buendiseño es posible si ha pasado adecuadamente por: una necesidad bien entendida, una poética que lo haga especial, una técnica que lo haga viable y un adecuada orientación hacia su consumo en el mercado. Ahora bien, estos 4 valores secuenciales no representan en sí mismos un proceso de diseño. Para ello es básico entender el contexto bajo el cual estos valores han de aplicarse. Hay que conectarlo con la realidad. Y es ahí donde este proceso actúa, permitiendo que la información recopilada en la metodología fluya eficientemente hasta llegar al diseño arquitectónico. Para ello ha de trabajar sobre 3 ejes: ser, estar, mutar. Cada uno captando la realidad de manera diferente, de manera que el proyecto es enfocado de una manera integral, caleidoscópica, y fortaleciendo la secuencia a manera de un tejido.
60
Cap 2 / Metodología aplicada
SER Enfocado a la naturaleza en sí del proyecto, lo que le da sentido al diseño. Es una visión intimista del problema y la solución que se concentra en el usuario. El ser es una manera de diseñar desde dentro del problema y verla principalmente como una necesidad insatisfecha y no como una oportunidad para realizar poéticas gratuitas (para ello están las artes plásticas). Y si bien el diseño y la arquitectura pueden servir como medios de expresión cultural, de hecho deben serlo, estas deben fluir de manera natural y consecuente. No un emblema impuesto al que el usuario ha de adaptarse. La sede en Dessau de La Bauhaus (pag66) es un ejemplo de una buena aplicación del SER en el diseño . El edificio es una manifestación de sus necesidades. Tanto en planta como en sus volúmenes, el edificio es funcionalmente bello, una manifestación espacial de su pedagogía nutrida del Racionalismo emergente por esa época. Su eficacia en la integración de sus áreas es resultado de un conocimiento profundo de las necesidades por lo que la poética y la técnica fluyen de manera natural. Juega a favor de que el proyectista (Mies van der Rohe) sea a la vez uno de los principales usuarios. Y es por eso mismo que este proyecto es emblemático, un diseño debe involucrarse profundamente con la naturaleza del usuario y pensar como él durante todo el proceso. Al final quien va a quedarse con la obra no es el arquitecto y esta verdad, tan evidente, muchas veces es opacada por el entusiasmo, sino es soberbia, del arquitecto-diseñador.
61
Cap 2 / Metodología aplicada
ESTAR Analiza el contexto, sea social, político, económico, semiótico, tipológico, etc) y las vibraciones que el objeto arquitectónico ha de generar cuando sea instalado ahí. Es un enfoque abierto, que se concentra en el ciudadano El estar representa la responsabilidad que tiene la arquitectura con la sociedad. Un edificio por el hecho de estar en un lugar es un elemento vivo, relativo según la interpretación de cada habitante del lugar, lo que genera una especie de abstracción que evita que la obra sea absolutamente lo que el proyectista quiso y enriquece el objeto llenandolo de experiencias individuales y colectivas. Entiende el valor de un ciudadano sobre una obra arquitectónica y de como el proyectista debe siempre considerar que su poética ha de estar a merced de un medio cambiante con la que deberá dialogar. Pero ello no quiere decir que toda arquitectura deberá guardar armonía con su entorno ni mimetizarse con ella. El edificio puede confrontarlo generando una reacción como el Centro de Pompidou (pag69) o contrastarlo como el hermoso paisaje de las rojas tejas arcillosas con el verdor del campo en la serranía del Perú.
62
Cap 2 / Metodología aplicada
MUTAR Trabaja en cómo el objeto ha de comportarse en el transcurso de los años. Utiliza el tiempo como dimensión de cálculo, prediciendo su ampliación o envejecimiento para así diseñar una solución sostenible más allá del autor. Involucra al usuario a terminar la obra con su uso e interpretación ya que entiende la intervención no como una perversión a la poética inicial sino bien un enriquecimiento que la convierte en una obra viva. Se relaciona con el ser en el sentido que es imprescindible conocer a profundidad al usuario para poder predecir sus canales de transformación y reciprocamente estas proyecciones sirven para entender mejor la naturaleza del usuario. Por otro lado se involucra con el estar porque el contexto ha de otorgar al objeto arquitectónico una variable de imprecisión a ser a la vez parte que influye en la percepción del edificio, tal como lo planteó en 1927 el físico alemán Heisenberg dentro de su Principio de Incertidumbre, base de la Física Cuántica. Pero la necesidad en el mutar, mas allá de las transformaciones que el edificio/ producto pueda tener, basa su principio en el diseño como medio de expresión, de desfogue digámoslo así, para una comunidad. La mutación será entonces una consecuencia no un fin. En ella, el medio socioeconómico y bioclimático se han de expresar como una nueva belleza. Como capas de óleos indefinidas sobre un lienzo en blanco. O, como lo definían los surrealistas, un cadáver exquisito en donde la poética trasciende entre anónimos mediante una delgada línea de coherencia unidas por el azar.
63
Cap 2 / Metodología aplicada
5.-Aplicación
La aplicación del proceso SEM al proyecto arquitectónico de la presente tesis vincula lo investigado con lo diseñado. El resultado es el esquema que ha de definir el contenido de los siguientes capítulos.
ser
I
II
Análisis
de la necesidad
SONDA Valores. Organización. Programa arq.
mutar
LUGAR
TENDENCIAS
Terreno. Miraflores. Normativa.
De consumo. Sociopolíticas.
Referentes
Arquitectónicos
III
Poética
IV
Técnica
V
estar
Como
ESPACIOS
contenidos
Como
OBJETO
urbano
Como de expresión
MEDIO
Detalles constructivos / Materiales / Iluminación
Proyecto Arq.
Expediente Arquitectónico / Sustentación
Al ser un trabajo académico el consumo no involucra la ejecución y llega hasta la presentación y sustentación del proyecto arquitectónico
64
Capítulo
3
CONTEXTO DEL PROYECTO
65
1
ESPACIO URBANO
2
ESPACIO SOCIAL
3
NORMATIVAS
4
CONCLUSIONES
66
Cap 3 / Contexto del proyecto
1.-El espacio urbano
El lugar, dentro de un proyecto arquitectónico, implica una secuencia, una vision serial, como lo define Gordon Cullen (*). Nace del terreno físico y fluye por la ciudad que lo acoge, una ciudad dinámica, una suma de ciudadanos que lograrán transformar el edificio, mutarlo como lo expuse antes. En ese sentido, su trascendencia, en estos tiempos de globalización sería infinita ya que un edificio es “consumido” aun fuera de sus límites geográficos. Nadie duda, por ejemplo, de la trascendencia del Guggenheim en Bilbao o la ciudadela de Machu Picchu mas allá de sus sitios. Entonces. ¿Hasta donde llega el lugar en un proyecto arquitectónico? ¿Es correcto seguir considerando los limites geográficos? Pienso que si y lo sustento con una palabra: identidad. En un mundo globalizado los ciudadanos necesitan cada vez mas de algo que lo represente, que los defina, en ello se basa el éxito de las marcas. Y por ello, si la arquitectura ha de ser construida, o al menos diseñada para ello, debe responder siempre a su lugar físico y, sea para congeniar o para confrontarlo, debe ser parte de su historia y de su identidad local. Solo recién así podrá ser global.
(*) GORDON CULLEN. El Paisaje Urbano. Editorial Blume. Barcelona. 1981 (derecha) Fotografías de Marina Garcia Burgos bajo la dirección de Alexander Meza para la campaña DESCUBRE LIMA basada en la identidad ciudana.
67
Cap 3 / Contexto del proyecto
Sobre el terreno La ubicación del proyecto será sobre el actual terreno ubicado en la calle Los Pinos 165. Miraflores y que es usado como playa de estacionamiento de la empresa los Portales. Pero el terreno tiene un acceso también por el pasaje Porta, acceso actualmente tapiado, y que funciona de remate visual desde el Parque Kennedy. Dicha ubicación es estratégica y desaprovechada teniendo la oportunidad, con una propuesta arquitectónica adecuada, de reactivar la vida cultural del Pasaje Porta e integrar el proyecto dentro de él. (Ver plano de ubicación y localización adjunto al final) Dimensión El terreno tiene un área de 2, 228.8 metros cuadrados. Tiene una forma cuadrada en líneas generales pero con 5 quiebres originadas por los lotes vecinos dándole una visión de espacio residual. Cuenta con 2 frentes regulares, el primero hacia el Este con una extensión de 43.5metros lineales considerado como su frente principal para efectos de numeración y valores prediales, limita con la Calle Los Pinos. Hacia el sur, el segundo frente regular, limita con una plaza peatonal privada en el retiro de un edifico de oficinas por lo que el terreno cuenta por ese lado una apertura visual que ha de ser considerada a la hora de plantear la volumetría del diseño. Hacia el Norte, el terreno da hacia el Pasaje Porta con un frente quebrado en 3 tramos que suman 31.9 metros lineales, de los cuales 18.7m. Se orientan directamente hacia la salida del pasaje y por ende al Parque Kennedy. Por el Oeste el terreno limita con 2 lotes que le generan un borde recortado en 3 tramos que suman 43.9 metros lineales. Suelo Actualmente el terreno es usado como playa de estacionamiento con piso frotachado. No contiene pendientes considerables ni desniveles. Estructuralmente el suelo tiene una resistencia de 4Kg/cm2 y no cuenta con asentamiento de aguas subterráneas.
68
Cap 3 / Contexto del proyecto
69
Cap 3 / Contexto del proyecto
Sobre los accesos A nivel MACRO el terreno se encuentra ubicado dentro del distrito de Miraflores, comuna por demás céntrica que conecta los diversos distritos del área central de Lima Metropolitana. Si bien en los últimos años se ha consolidado los distritos periféricos, y en mayor medida el Cono Norte, como centros auto sostenibles Miraflores sigue siendo un sitio estratégico de control. Dentro de la traza urbana del distrito, representa el remate de uno de los Parques más representativos de la ciudad, el Parque Kennedy. Es así que las rutas que provienen del norte por la Av. Arequipa, las del oeste por la Av. Pardo, las del este por la Av. Benavides y las del sur por la Av. Armendáriz-Larco confluyen en este lugar. Por otro lado se encuentra muy próximo a la via Expresa y su correspondiente Via del Metropolitano que tiene un paradero a 5 cuadras del terreno logrando una importante conexión norte-sur a nivel provincial.
AV. AREQUIPA
METROPOLITANO
AV. PARDO
AV. LARCO
AV. BENAVIDES
70
Cap 3 / Contexto del proyecto
A nivel MICRO se accede al lote por el Pasaje Porta, que lo conecta con el corazón del distrito manteniendo la escala adecuada para una actividad social medianamente masiva. El uso de suelo es peatonal, y funciona como un perfecto enclave urbano (ver foto en pagina siguiente) El pasaje, cuenta con un ingreso por la calle Shell limitando con el Parque Kennedy y otro lateral por la Calle Porta, logrando, con su forma de L, una fluidez en la circulación sin negar la posibilidad de un punto focal como remate. Por otro lado, hacia el este, se accede al terreno por la calle Los Pinos, que funciona como ingreso oficial ya que contiene su numeración catastral. Esta vía, a diferencia del anterior, es de uso vehicular con una vereda de fachadas enrejadas e interrumpidspor salidas de auto, lo que la hace en un medio de paso rápido y de mucha fricción (ver foto en pagina siguiente). Aquella dualidad entre ambos accesos de matices tan diferentes la convierte en un terreno muy rico en posibilidades.
PSJ. PORTA
PORTA
SHELL
LOS PINOS
71
Cap 3 / Contexto del proyecto
El ingreso principal, a nivel catastral, es por la calle Los Pinos. avenida con trafico relativamente intenso y que no ofrece mayor atractivo a nivel peatonal.
El ingreso en L por el Pasaje Porta como enclave urbano es, citando a Gordon Cullen, un interior abierto al exterior, en comunicaci贸n directa con la din谩mica y como un remanso en el que el eco de las pisadas y la luz quedan amortiguadas. Tiene la ventaja de dominar la escena desde una posici贸n de seguridad y fuerza
72
Cap 3 / Contexto del proyecto
Sobre el Bioclima La temperatura media anual de la costa del Litoral Limeño es de 18 grados centigrados (64,4 grados farenheigt). La temperatura máxima en los meses veraniegos puede llegar a los 30°C (86°F) y la mínima a los 12°C (53.6°F) en época invernal . El bioclima, por su ubicación en la franja costera, es de tipo árido, con deficiencia de lluvias durante todo el año; solo se presentan lloviznas ligeras entre abril y diciembre, con un ambiente atmosférico húmedo. Las sensaciones de calor o frio que se dan de acuerdo a las estaciones correspondientes, están en función de la alta humedad atmosférica que domina el distrito, y gran parte de la ciudad de Lima. Los siguientes son los promedios de temperatura diaria según las estaciones: Verano: Enero a marzo: 21 - 29 °C (70 - 84 °F). Otoño: Abril a junio: 17 - 27 °C (63 - 81 °F). Invierno: Julio a setiembre: 15 - 19 °C (59 - 66 °F). Primavera: Octubre a diciembre: 16 - 24 °C (61 - 75 °F). Con respecto a los vientos, se ha recabado información estadística de vientos a partir de la estación ubicada en el Aeropuerto Jorge Chávez, que muestra que la componente principal del viento es de Sur, teniendo como total de frecuencia de vientos lo siguiente: Norte Noreste Este Sureste Sur Sureste Oeste Noreste Subtotal Calma Total
73
2.15 % 0.68 % 2.40 % 50.14 % 21.74 % 4.64 % 6.22 % 8.19 % 96.17 % 3.82 % 100.00 %
Cap 3 / Contexto del proyecto
Sobre el Distrito de Miraflores El Distrito de Miraflores está localizado en el centro-sur del Lima Metropolitana. Limita al norte con el distrito de San Isidro, al este con los distritos de Surquillo y Santiago de Surco, al sur con Barranco y al oeste es bañado por el océano Pacífico en la Costa Verde. Con una extensión de 9.62 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 81.000 habitantes, este distrito ocupa el segundo puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, superado solo por el distrito de San Isidro. Sus parques y jardines llenos de flores, recientemente remozados, congregan cada domingo a miles de limeños atraídos por las exposiciones de pintura, eventos musicales y mercados de pulgas. Dentro de su agenda ofrece una intensa actividad artística y cultural. Numerosos teatros, cines, galerías de arte, y un nutrido abanico de cafés, pubs y restaurantes. Historia Época Prehispanica El año 200 d.C. existían en esta zona grandes centros urbanos muy complejos como el de Huaca Pucllana en Miraflores, que era a la vez un lugar sagrado, un centro de poder local que administraba toda la produccion de la zona. Los pobladoresque construyeron este lugar fueron los creadores de la cultura que conocemos como Lima. Ellos se dedicaban a la agricultura, para lo cual realizaron irrigaciones, trayendo agua desde el río Rímac, convirtiendo las tierras miraflorinas en campos agrícolas (estos canales son en la actualidad todavía utilizados para regar muchos parques y jardines). La pesca y el marisqueo eran también actividades de subsistencia importantes, que se desarrollaban tanto en las orillas como en alta mar, utilizando embarcaciones hechas con totora. Las artes tuvieron un gran impulso, principalmente en la alfarería, textilería y metalurgia. Si analizamos la historia de Miraflores entre los años 700 y 1,000 de nuestra era podremos observar que la población se dispersó. Al parecer muchos huyeron después de la invasión de los ejércitos Waris que llegaron de Ayacucho, como parte de su expansón conquistandora de tipo imperial imponiendo un nuevo sistema de vida al que se incorporaron los pobladores de la Lima de entonces. Muchos sitios urbanos, como Huaca Pucllana fueron abandonados y más bien se construyeron nuevos centros en las partes altas de los valles.
74
Cap 3 / Contexto del proyecto
Al parecer después de la caídad del Imperio Wari, el territorio de Lima sufrió nuevas divisiones y los pueblos se agruparon en curacazgos y reinos. Así se sabe que Miraflores pertenecía en parte al curacazgo de Hualca y en parte al de Sulco, cuyo pueblo principal era Armatambo, al pie del Morro Solar en Chorrillos. Con la llegada de los Incas aproximadamente en 1460, estas tierras se integraron a su administración imperial y su población fue reagrupada bajo el control de un representante del Inca.
Época de la Colonia Después de la fundación de Lima en 1535 y el reparto de los solares entre los españoles. Pizarro inició el reparto de las tierras del valle, que constitiyeron las encomiendas, que incluían tanto las tierras como las poblaciones indígenas allí establecidas, y que se entregaban a un conquistador o a las primeras órdenes religiosas que llegaron con la conquista. Así, parte de los actuales territorios de Miraflores, Surquillo y San Borja se adjudicaron a la orden de Nuestra Señora de la Merced, para su administración, con el nombre de Hacienda de Surquillo.
Época Republicana En la Emancipación Miraflores fue testigo de la reunión de las juntas de comisiones del Virrey Pezuela y del general San Martín, el día 23 de setiembre del año 1820, para negociar un manifiesto de armisticio y paz, el mismo que fracasó. Después de la Independencia los religiosos mercedarios siguieron vendiendo sus terrenos agrícolas a terceros; y estos a la vez a otros, quienes constituían sus viviendas. El pueblo de Miraflores se convirtió en uno de los lugares preferidos para el reposo, sobre todo de muchos personajes adinerados, quienes construyeron sus ranchos en este lugar. A mediados del siglo XIX se calculaba la existencia de 10 a 15 ranchos importantes y entre 200 a 300 habitantes. En 1857 existían en Miraflores una población mayor de 1000 habitantes, lo que permitó elevarlo
75
Cap 3 / Contexto del proyecto
a la categoría de distrito, el 02 de enero de dicho año. Entre los artífices para la urbanización del distrito están Don Domingo Porta y Don Guillermo Shell (Primer Alcalde), quienes compraron a los mercedarios y vendieron terrenos para la construccion de viviendas, que fueron adquiridos principalemnte por migrantes extranjeros, ingleses, alemanes, italianos, franceses, suizos,... llegados desde fines del siglo XVII a estas tierras en busca de un futuro mejor, trayendo nuevas tecnologías, tradiciones y costumbres (arquitectura, vestimenta, música, comida,...). Durante la Guerra con Chile, Miraflores jugó un rol importante, ya que fué el último bastión para la defensa de Lima. El 15 de enero de 1881 unas 6,000 personas, muchas de ellas vecinos miraflorinos, defendieron Lima desde los cuatro reductos que se levantaron en Miraflores. A raíz de esta gesta Miraflores recibió el título de “Ciudad Heroica”. El progreso en el distrito siguió en ritmo acelerado desde los primeros años del siglo XX. En 1940, el terremoto destruye gran parte de Miraflores, empezando la la construcción de modernos chalets y edificios destinados al comercio; surgen además urbanizaciones como San Antonio y Santa Cruz. Se amplía el Parque Central, que anteriormente era conocido como Parque de la Matriz. Rol Metropolitano. El Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao 1990 - 2020 propone la estructuración física e implementación gradual de un ordenamiento metropolitano basado en un principio policéntrico integrado por 4 grandes áreas: Un área central metropolitana y 3 áreas urbanas descentralizadas al norte, sur y este. A su vez dicha área central constituida por el Centro histórico de Lima y por los ejes Lima-Miraflores y Lima Callao-CostaVerde. El eje Lima-Miraflores se propone como la consolidación de actividades financieras, comerciales especializadas e institucionales que se extiendan por las avenidas Arenales, Camino Real, Comandante Espinar, Arequipa, Petit Thoars y Paseo de la República. El centro de Miraflores, delimitado por las avenidas Ricardo Palma, Diagonal, 28 de de Julio y Pase de la República, debe a su vez consolidar su función de Comercio Metropolitano. El plan propone que el
76
Cap 3 / Contexto del proyecto
distrito de Miraflores fortalezcan su rol de Centro Cultural a nivel Metropolitano, Nacional e Internacional según las capacidades de expansión. En este contexto el proyecto de la presente tesis se encuentra ubicado en el mejor escenario posible dentro del plan urbano pudiendo aspirar su crecimiento a la par con el desarrollo de la ciudad. Infraestructura El distrito de Miraflores cuenta con acceso por 2 de las principales vias de la capital: La Costa Verde que la conecta cn el Callao por medio de la Costanera y con el Cono Norte mediante su conexión con San Miguel y la avenida Universitaria. Comercialmente, el patrón predominante es el comercio lineal sobre los ejes viales de importancia, encontrando comercios especializados por zonas: zapaterías, restaurantes, joyerías, bancos, entre otros. Ecológicamente cuenta con 72.87 has de áreas verdes dividas en área forestales que son básicamente las bermas centrales de las avenidas ( 11,11 has) y el área de parques (61,76 has). Siendo esto un déficit a considerar en cualquier proyecto arquitectónico y por sobretodo uno abocado a la vida cultural. Cuenta con 37 salas de conferencias, 18 galerias de arte (entre 120 a 240 m2) 2 Centros Culturales, el de la Municipalidad de Mirafllores y el de la Universidad Ricardo Palma. Cabe resaltar que durante estos últimos años se va definiendo dentro del centro de Miraflores una focalizacion educativa y comercial enfocada al diseño determinada por el Instituto Peruano de Arte y Diseño, El Instituto San Ignacio de Loyola y su Facultad de Diseño, el Centro de Altos Estudios de la Moda, la Escuela de Diseño Corriente Alterna. Librerías especializadas como Mediatica o lel Virey y múltiples tiendas de diseño de moda. Existiendo aún posibilidades de expansión y estando muy cerca a vías metropolitanas dicha zona promete ser el polo de desarrollo del diseño en le pais. Siendo esto muy representativo para la concepción de mi proyecto.
77
Cap 3 / Contexto del proyecto
Trama Urbana Se distingue un fuerte patrón de organización espacial constituido por centros, hitos y nodos. Resaltando dentro de ellos uno fuertemente establecido que es el centro de negocios recreacional y cultural del Óvalo Central de Miraflores y su correspondiente Parque Kennedy. Donde a partir de ellos se abre hacia el exterior y se disponen a manera de sectores lo largo de las vias principales ( Av. Arequipa, Pardo, Larco, Ricardo Plama, Diagonal). Presenta una organización sectorial donde se distinguen ejes axiales. Las edificiaciónes hacia el oeste presentan una trama ordenada y ortogonal mientras que hacia el este la trama se presenta irregular en zonas como la Auroa, La Merced. Tipos de Usuario Residente. (60, 980 hab) con un promedio de alto nivel de educación, económicamente es considerado de clase media alta. Temporal (261,339 hab) clasificados en 3 categorías: Por trabajo, 87,654 trabajadores entre 20 y 50 años de 8am a 7 pm. Por estudio, 59,543 estudiantes de 8am a 3pm. Por recreación, 129,143 usuarios que ocupan de 5pm a 12pm.
78
Cap 3 / Contexto del proyecto
Conclusiones sobre el espacio urbano El terreno cuenta con todas las fortaleza para ser un hito y un nodo que sirviendo de marco perfecto para el proyecto. Cuenta ademas con un conjunto de aliados potenciales pocas veces vista de manera abierta en Lima (casi siempre están dentro de centros comerciales). Por la calle los Pinos asoma de vecino la tienda por departamentos Ripley de una gran convocatoria a nivel de flujos de consumo. Luego, por el pasaje Porta, tenemos el Cine Julieta, una galería comercial de 12 tiendas y el acceso a 5 locales de comida, irónicamente todos asumidos como salida de servicio. Todo ello, adecuadamente potenciado hacia un nuevo nodo cultural, será capas de generar flujos peatonales muy interesantes ya integradas al proyecto arquitectónico. El lugar terminaría funcionando como un strip center en el que la permanencia promedio de usuario-peatón es mucho mayor y haciendo el proyecto muy atractivo. Considero que Miraflores representa ese potencial exportador y dinámico en el cual es necesario eliminar prejuicios y paradigmas para poder ser capaz de entender el mundo globalmente. De la misma forma, Miraflores representa geográficamente una mano extendida donde todos sus dedos apuntan hacia un sector en potencia. Cuenta con un alta población joven, la nueva generación de miraflorinos, que tanto asusta a los residentes de nacimiento, pero que van a dotar al distrito de esa multi-culturalidad necesaria para definir una identidad sostenible y real. Miraflores es, al fin de cuentas, el puerto cultural de Lima al mundo.
79
Cap 3 / Contexto del proyecto
2.-El espacio social
Paul Kennedy, en un excelente articulo (El Pais 17/nov) afirma que estamos entrando a una nueva era, transformadora y gradual que ocurre dentro de una “la lenta acumulación de fuerzas transformadoras que acaban convirtiendo una época en otra distinta”. Kennedy lo compara con el fin de la edad media y la revolución industrial que genero una transformación del mundo. Son cambios que no son percibidos masivamente o reconocidos como tal sino con la distancia de varias generaciones. En el desarrollo de este proyecto (y en todo proceso de diseño en sí) el análisis de las tendencias y proyecciones deben ser herramientas para construir respuestas consecuentes con la sociedad en la que esta inmersa. Por ello me es importante incluir este aspecto que han de afectar el ahora y el después de un proyecto arquitectónico. Las divido según su campo de acción en: a) Tendencias de consumo, teniendo como base los informes globales de Trend Watching, organización con presencia en 120 países siendo el actual líder en observatorios de tendencias. b) Tendencias sociopolíticas sustentando en las investigaciones y articulos tomadas de diferentes medios nacionales e internacionales.
Protesta pacifica estudiantil en pro de una reforma educativa. Bogota 2011.
80
Cap 3 / Contexto del proyecto
Tendencias de consumo 1) PROCONSUMER. El consumidor es cada vez más protagonista. El contenido que crean los usuarios es una excelente referencia de sus opiniones y sentimientos hacia un producto. Las instituciones podrán cada vez más interactuar con sus consumidores, el medio puede ser comunicarse o co-diseñar una parte del bien o servicio y con ello lograr un vinculo más fuerte. El márketing ya no es unidireccional, y el consumidor tendrá mucho que decir en la evolución de los productos y marcas. 2) URBANOMICS.- Cada vez más gente vive en núcleos urbanos. Los productos y servicios se tendrán que adaptar a consumidores más audaces, más liberales, más tolerantes y más propensos a probar nuevos productos. 3) GENERACIÓN G.- (G de Generosidad) Las ansias de los consumidores de realidad, de toque humano, como contraparte a la era digital. Lo masivo será lo virtual, el lujo lo real. Por ende espacios, productos o servicios que involucren comunicación directa con los ciudadanos serán las mejor recibidas. 4) SOCIAL-LITES.- Los ciudadanos como jueces. Retrasmitiendo activamente, comentando y compartiendo experiencias tanto a amigos como a audiencias más amplias. 5) ECO-SUPERIOR.- Mas allá de la moda. El número de personas buscando productos “verdes” alcanzará un tope cuando los consumidores empiecen a cuestionarse la conveniencia de volverse verdes, ya sea por caros o por incomodos. Corresponde a los diseñadores integrar beneficios concretos como menores costos, comodidad y belleza. Diseños Eco-superiores serán aquellos que no necesiten sacrificios para ser usados.
81
Cap 3 / Contexto del proyecto
6) El ACCESO ES MEJOR QUE LA PROPIEDAD.- La posesión tradicional implica un cierto nivel de responsabilidad, coste y compromiso. Los consumidores que buscan conveniencia y coleccionar tantas experiencias como sea posible no desean ninguna de esas cosas. En refuerzo de esto, la crisis capitalista implica un espíritu global de desprendimiento y la acumulación de bienes ya no será vista como aquel sueño americano, resurgiendo así estilos de vida fraccionados y un boom de modelos de negocio de alquiler, desde bolsos hasta espacios de trabajo compartido, que ofrecen la posibilidad de acceder a lo último y lo mejor además de múltiples experiencias.
82
Cap 3 / Contexto del proyecto
Tendencias sociopolíticas 1) Goodbye American Dream El dólar estadounidense como divisa única o dominante de reserva en el mundo va quedando atrás. Pese a los problemas económicos de Europa e incluso China, ya no resulta fantasioso imaginar un mundo en el que haya tres grandes divisas de reserva -el dólar, el euro y el yuan. La idea de que la gente va a seguir acudiendo al dólar como “refugio” no se sostiene al ver que el país está cada vez más endeudado con acreedores extranjeros. 2) La Des-Union Europea los europeos no tienen ni el tiempo, ni la energía, ni los recursos para dedicarse a nada que no sean sus propios problemas. Las instituciones encargadas de hacer realidad ese sueño -el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia- ya existen, pero la voluntad política de darles auténtica vida se ha desvanecido, tristemente debilitada por el mero hecho de que unas políticas fiscales nacionales muy diferentes son incompatibles con la divisa europea común. Para decirlo claro, Alemania y Grecia, con sus respectivos historiales presupuestarios, no pueden ir juntas hacia el sueño de Jean Monnet y Robert Schuman de un continente políticamente unido 3) El poder del boca a boca y las redes sociales.- Las manifestaciones en Chile, Europa, África, y muchas otras, encontraron en las redes sociales un acelerador del insustituible boca a boca, comunicando ideas, acciones, sucesos, sensaciones e impresiones humanas. Los jóvenes adoptaron las redes sociales rápidamente, a veces sin intención se vienen convirtiendo en comunicadores destacados y de gran influencia. Lo claro del futuro lo han adelantado los jóvenes. Las redes sociales son un nuevo medio de expresión e información. No se trata solo de Twitter y otras, sino de lo que está por venir.
83
Cap 3 / Contexto del proyecto
4) El post-capitalismo y la oportunidad latinoamericana.- La crisis económica y ecológica, juntas, pueden contribuir a un proceso de transición hacia una nueva sociedad mundial. La opción por consumir y producir productos más duraderos para enfrentar una falta de estabilidad genera una reivindicación del Sur. En este sentido, la crisis ecológica refuerza una segunda emancipación latinoamericana que enfoca ahora sus recursos en su propio bienestar creciendo a un ritmo mucho mayor que sus pares desarrollados. Un nueva civilización está a la vista.
84
Cap 3 / Contexto del proyecto
3.-Las Normativas
Analizando los parámetros y revisando la reglamentación veo que el lugar tiene todas las condiciones para poder desarrollar un proyecto de envergadura institucional. La libertad de altura al estar zonificado como Comercio Metropolitano, me permite proyectar un edificio con potencial de crecimiento en un futuro. El retiro de 3 metros me permite integrar al Pasaje Porta debido a que el lote “invade” la calle en L y al retirar el edificio una parte del terreno puede convertirse una extensión de la vereda y lograr al final un mejoramiento integral del espacio urbano. El espacio es combatible con un uso residencial de alta densidad que, en un futuro el edifico contenga residencias estudiantiles de provincias o internacionales, de la misma manera como sucedió en La Bauhaus o la Ulm y que, si bien, no forma parte del programa es una realidad que en algún momento la institución deberá asumir. En relación directa a la Reglamentación Nacional de Edificaciones he hecho especial énfasis analizar los detalles de circulación ya que ,al ser una institución de usos múltiples, el flujo tanto horizontal como vertical debe ser un aspecto arquitectónico importante que ayude a integrar las actividades y facilitar al interdisciplinaridad de la institución. Parámetros Municipales Según los documentos proporcionados por la Municipalidad de Miraflores, el lote cuenta con las siguientes parámetros: Codigo Castatral: Manzana 369 / Lote 08 Urbanización: Comunidad San Miguel de Miraflores Zonificación: Comercio Metropolitano Uso compatible: Residencial de Densidad Alta Altura de edificación: Más de 15 pisos o 1,5 a+r Área libre: No exigible para uso comercial. Retiros: Pj. Los Pinos 3 metros Pj. Porta 3 metros
85
Cap 3 / Contexto del proyecto
Conclusiones
El proyecto como arquitectura, debe responder a una coyuntura particularmente especial tanto local como global. Desde dentro estamos ante un revalorización de lo que significa ser peruano, la gastronomía ha logrado abrir el camino a nuevas posibilidades de unión y metas comunes partiendo de nuestra cultura ancestral. ¿Puede el diseño seguir el mismo camino de la gastronomía? , la valla es bien alta porque además en el Perú siempre se habló de comida, el diseño recién es un valor conocido como tal. Sin embargo existen muchas similitudes en su concepto como son, primero, nuestra cultura grafica-arquitectónica milenaria que mediante la tradición ha sido mantenida esperando conquistar el mundo; segundo, que el diseño involucra cadenas de producción que lo convierten en un medio de sostenibilidad y desarrollo; tercero existe un generación de jóvenes diseñadores que nunca vivió la crisis de los 80s-90s, sin aquel maligno chip de inferioridad, y que son capaces de mirar de igual a igual a cualquier competencia internacional, como la cocina. Por otro lado, y como esta claro en las tendencias, a nivel global el panorama se torna mucho más abierto y con menos control de las grandes corporaciones, la democratización del consumo, entonces, no hace sino abrir el camino para nuevos productores, emergentes, como el nuestro. ¿Como resumir y abordar todo ello en un diseño arquitectónico?. En principio tengo que admitir que un edificio no pueda cambiar una ciudad, lo siento por Lucio Costa, pero es imposible. Una ciudad lo cambian los ciudadanos y la arquitectura debe siempre servir de canal para facilitarles las cosas. Una arquitectura al servicio de la ciudadanía, ese es el camino, según la postura de esta tesis. Y ese será el matiz con el que le diseño ha de ser abordado, un elemento impactante, relevantes, icónico, claro que sí pero a la vez dócil y permeable, que permita una interacción con y para la ciudadanía y que, mediante esta osmosis, complete su concepto arquitectónico. De esta manera, quizás, una nueva arquitectura es posible.
86
Capítulo
4
ANÁLISIS TIPOLÓGICOS
87
1
LA BAUHAUS
2
CENTRO POMPIDOOU
3
MAXXI
4
C.M.D
5
CONCLUSIONES
88
Cap 4 / Análisis tipológicos
1.-La Bauhaus
Arq. Walter Gropius (Alemania,1926)
La Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. Se inició con la definición utópica “Edificio del futuro”. La escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana. Constó con 3 etapas en su desarrollo. 1era Fundación. Partió por profesionalizar el diseño industrial y grafico con un balance artistico-artesano. Esta etapa se caracteriza por idealista, influenciada del expresionismo y constructivismo ruso y de artistas como Kandinsky y Paul Klee. 2da Consolidación.- Tuvo una orientación hacia el Racionalismo e ingresó la arquitectura como disciplina, sentando así los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida la Arquitectura Moderna. En 1925 se traslada a Dessau, acosada por el gobierno de Weimar. Es ahí donde se consolida y su edificio va mas allá de su carácter constructivo convirtiéndose en un medio de expresión, protesta y manifiesto de sus nueva manera de entender el diseño. 3ra Censura.- Con el poder nacionalista más sólido, la escuela era constantemente acosada. En ese contexto ingresa Mies van der Rohe como director y, a pesar de sus esfuerzo por alejarlo del conflicto político y de trasladarlo a Berlín, se vio obligado cerrarlo en 1933.
Arquitectura La Bauhaus tuvo en un edificio en cada de las 3 ciudades en las que se desarrolló. Pero es la segunda, en Dessau, donde la forma (arquitectura) y el fondo (la escuela) se funden en una sola imagen. Consistió en tres alas principales, una para la enseñanza técnica (3 niveles), otra para los laboratorios y talleres (3 niveles) y otra para los alojamientos (6 niveles, 28 habitaciones). Además había un elemento puente que articulaba las distintas alas; destinado a las oficinas, al taller privado de Gropius y a un club lúdico. La importancia del edificio radica en los principios del movimiento moderno que en ella expuso: ventanas horizontales,
89
Cap 4 / Análisis tipológicos
muro-cortina de vidrio, disposición racional (funcionalismo), ausencia de decoración en las fachadas y diseño global de todos los elementos. Pronto, estos principios se expandieron y consolidaron a nivel internacional. Con el edificio de la Bauhaus, Gropius puso en práctica su ambición de diseñar procesos de vida, así como de unir arte, técnica y estética en espacios integrados.
90
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
91
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
92
Cap 4 / Análisis tipológicos
Reproducción de los planos originales del proyecto. Fuente: Univ. Politécnica de Madrid. Dpto. Análisis de Arquitectura
93
Cap 4 / Análisis tipológicos
2.-Centro Pompidou
Arq. Renzo Piano / Arq. Richard Rogers (Francia, 1977)
Oficialmente llamado Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, alberga el Museo de Arte Moderno, el IRCAM (centro de investigación musical y acústica; y una biblioteca (con un aforo de 2.000 personas, abierta al público). Fue inaugurado el 31 de enero de 1977. Posee una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo junto con la Tate Modern de Londres y el MoMA) de Nueva York. Su presencia se basa en un plan de renovación social y económica de las zona deprimida de Les Halles. En su época tuvo muchos detractores por romper con el contexto, pero con lo años ha ganado un poder simbólico originado justamente por aquel enfrentamiento con un medio envejecido al que revitalizó. Su función es también extraña en la época en que se hizo: un centro que reúne arquitectura, arte moderno, arte antiguo, libros y lugares donde los niños «juegan con el arte», no era corriente entonces.
Arquitectura En sí su estructura es simple, repetitiva, a la cual le han exteriorizado todas las funciones complejas que habitualmente están alojadas en el interior de un edificio. Al Oeste, de cara a la plaza y al centro de la ciudad, están la totalidad de las áreas de circulación. Los pasillos exteriores lo largo de cada piso se sitúan sobre la parte más alta de las ménsulas y en el exterior de los pasillos, como una segunda capa, la escalera mecánica que permite el acceso a los 5 niveles del edificio. La imagen de la fachada resulta de la superposición de estas dos capas funcionales. Protegida con una membrana transparente la escalera asciende al techo como una atracción de feria. Al Este se colocaron las entrañas del edifico, los sistemas de montacargas, los sistemas de climatización, las alimentaciones eléctricas. Todo se muestra con alegría, no se avergüenzan ni ocultan nada. Azul para el agua, verde para el aire, amarillo para la electricidad, rojo para las circulaciones. Todo está alojado en este misma capa vertical entre vigas y cables, en el mismo lugar donde al otro lado se han colocado los pasillos.
94
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
95
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
96
Cap 4 / Análisis tipológicos
Frames del documental sobre la obra hecho por la TVE en donde exponen cómo los espacios puros son envueltos por los elementos técnicos y de circulación.
“Yo creo que la gente se equivoca cuando define el Centro Pompidou como de hi-tech cuando en sí es una parodia del hitech. La idea era exagerar el concepto de fábrica. La fábrica es el único tipo de construcción sin ningún tipo de auto complacencia. Donde se hace lo que se necesita”. Tal como lo confiesa el mismo Renzo Piano en el documental de las TVE, el edificio es entendido cómo una maquina, una máquina de producir espacios puros. Lanzando lo técnico hacia afuera se liberaron totalmente los espacios interiores. Cada piso del tamaño de 2 canchas de futbol es una inmensa llanura libre 7,500m2 sin postes ni tubos, sin escaleras ni paredes (con la excepción de una pared cortafuegos impuesta por los bomberos). Los únicas espacios cerrados del edificio, como los baños y algunas oficinas, son módulos desmontables, fáciles de fijar y mover gracias a una estructura metálica en el techo. La ausencia radical de estructuras interiores es la respuesta al rompecabezas de la necesidad: Hacer coexistir instituciones culturales con prácticas completamente diferentes: las exposiciones temporales del museo de arte moderno, el centro de creación industrial, la biblioteca pública, las colecciones permanentes del museo, y oficinas de gestión cultural. El edificio es entonces concebido como un refugio, para que en él puedan manifestarse la cultura en completa libertad y dentro de una alegre utopía en la que la ausencia de paredes representa la interdisciplinaridad y la desaparición de las instituciones establecidas.
97
Cap 4 / Análisis tipológicos
3.-MAXXI Museo de Arte y Diseño Arq. Zaha Hadid (Roma, 2009)
El estilo de Zaha Hadid es único, de un lenguaje que ha sabido nutrir al fondo teórico deconstructivista de una plástica enormemente poética y seductora. Ha sabido descomponer la albina, cartesiana y socializante lineas del Movimiento Moderno para orientarse en búsqueda de una expresión liberadora que le diera a la forma en sí la capacidad propia de expresión. A diferencia en sus obras anteriores este proyecto ha logrado una mayor cohesión de la poética hacia el lugar y su funcionamiento. Diría que como objeto urbano en este edificio ya no enfrenta el contexto sino lo re-interpreta volviéndolo más poético. Pero en donde el edificio resulta más sorprendente es sus espacios interiores y la retórica de lineas orgánicas combinadas con rectas y quebradas clásicas del estilo de Hadid cobran aquí un claro sentido funcional donde le área de exhibición carga una presencia dominante y que es tejida en 3 dimensiones por estos vectores de circulación involucrando a los usuarios con su recorrido en ellos. Tal como nos lo presenta Hadid: “El Maxxi es un lugar pensado para favorecer el intercambio de ideas, para ampliar la vitalidad cultural de la ciudad. Espero que el denso tejido de espacios internos y externos sea utilizado bien para que dialoguen entre sí en un intrigante cruce de túneles.”
98
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
99
Cap 4 / Análisis tipológicos
4.-Centro Metropolitano de Diseño (Buenos Aires, 2002) Arq. Paulo G. Flores
El Centro Metropolitano de Diseño es una entidad pública promovida por el Ministerio de Desarrollo Económico de Argentina reconocida por impulsar la incorporación del diseño a las empresas de Buenos Aires y generar, a partir de esto, más trabajo y una mejor calidad de vida para todos lo ciudadanos.
Arquitectura El CMD cuenta con una superficie de 14.000 m², con un potencial de ocupación cercano a las 1.500 personas. En su interior aloja áreas gubernamentales de promoción del diseño, industrias creativas y comercio exterior: • • • • •
70 boxes para incubación de emprendimientos; 1 auditorio con capacidad para 250 personas; Aulas y espacios para talleres y laboratorios; 3.000 m² para exposiciones y muestras; 1 biblioteca especializada
La obra parte de reciclar el ex Mercado de Pescado repotenciando sus instalaciones y dotándolo de infraestructura para cumpla con todas las necesidades y lleve a la vez de suficiente poética hacia la creatividad y energía necesaria para un centro de su naturaleza. La estructura del conjunto consiste en un cuerpo de fábrica de dos niveles, con planta en forma de ‘U’, que rodea un espacio central techado, conformado por cuatro naves paralelas y una calle interior que las atraviesa en sentido perpendicular. En el borde se ubican las incubadoras de micro-empresas. También se agrega un nuevo pabellón que completa la manzana. En el interior, la estructura de los galpones define espacios de distintas jerarquías y escalas: la calle principal, las naves mayores y las bahías menores. Esta zona adquiere carácter de espacio social, con programas de uso público y colectivo. En su interior se disponen programas educativos, de exposición, auditorio, biblioteca y laboratorios.
100
Cap 4 / An谩lisis tipol贸gicos
101
Cap 4 / Análisis tipológicos
Conclusiones
Existen un patrón común en todos los ejemplos y es la utilización del edificio como medio de comunicación. En ellos sus paredes y sus espacios fluyen como un logotipo habitable. Pueden ser muy distintos a nivel de forma y manejo de materiales, de hecho lo son, pero su poética parte de una necesidad a ser parte de la historia del lugar. A diferencia de las obras de Tadao Ando o Raffael Moneo, arquitectos igual de valiosos, estas obras no mantienen un perfil bajo. Cantan y bailan en plena calle. Son un manifiesto, una expresión, que los vincula a lo largo del tiempo y que yo tomo como aspiración a la poética de mi diseño arquitectónico. Pero ademas existen detalles que he de rescatar en cada una: La Bauhaus.- Su lenguaje volumétrico. La interdisciplinaridad expresada en sus formas, desde fuera. El edifico es un símbolo de la unión de fuerzas a través de un núcleo que es la circulación de los alumnos. Me gusta también la manera como expone el logotipo en un frente limpio, se nota la pasión por el diseño gráfico aplicado. Centro Pompidou.- La pureza lograda de sus ambientes interiores, que pueden llenarse y vaciarse las veces que sea necesaria, en donde se asume que nunca se ha de acabar la inspiración. La alegría propia de una de una juventud desbordada, esta expresada en sus vacios y llenos, es rebelde, poéticamente rebelde. MAXXI.- La poética de su estilo. En este edificio, Zahha combina su locura plástica con mesura dejando que fluya donde tiene que fluir y ello permite pausas que no apabullan, a diferencia de sus anteriores obras, y que ofrecen hermosas paredes rectas y limpias, iluminadas por planos escultóricos torciéndose alrededor. CMD.- Sus detalles. Al ser la rehabilitación de un antiguo mercado, la poética arquitectónica está basada en sus interiores. Tan latinos y llenos de vida, funcionan como un electroshock que revive espacios en coma. Acá el talento de un equipo interdisciplinario se expresa en su máxima potencia. Es inspirador.
102
Capítulo
5
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
103
1
Como ESPACIOS CONTENIDOS
2
Como OBJETO URBANO
3
Como MEDIO DE EXPRESIÓN
4
MATERIALES
5
SISTEMA CONST.
6
DETALLES CONST.
104
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
1.-Como espacios contenidos El programa arquitectónico me define una variedad de espacios y usos que deben de ser gestionados con una eficiente distribución y circulación. Para ello el sistema de planta libre y una clara separación de ambientes unidas mediante un eje vertical se presenta como la mejor alternativa. En ese sentido la poética espacial del proyecto se acerca más al concepto de la escuela de la Bauhaus o al museo de Pompidou que al Maxxi de Zaha Hadid. La dualidad de accesos que forman 2 ejes cruzados y el hecho que uno sea peatonal y el otro vehicular me define ya una manera de organización. Así la zona pública deberá orientarse hacia el acceso peatonal apoyándose en su carácter sereno e inclusivo promoviendo además un círculo cultural complementado con los servicios potenciales circundantes ( cine, cafeterías y galerías). Este eje norte-sur es además una prolongación del eje visual que conecta el terreno con el paseo peatonal del parque Kennedy haciendo que el proyecto fluya de manera natural y cualquier ciudadano que pasee por ahí se verá invitado a continuar su recorrido hacia el pasaje y el edificio. La zona pública contiene las salas de exposición además del auditorio y la recepción. Por ello es importante que el edificio funcione como un iman a las actividades públicas que se desarrollan en el parque.
105
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
La zona privada, ocupada por el personal del SONDA, no necesita mayor invitación y, al igual que la zona semi-pública, accederán al edificio para cumplir su objetivo (trabajar, estudiar, leer, etc) y no por impulso. De manera que el acceso por la calle Los Pino se hace perfecta. La zona de mantenimiento será también por esa vía por la amplitud de la calle y la facilidad de ingreso vehicular pesado. El cruce de estos dos ejes me define, entonces, la circulación vertical principal. Para evitar el extraño quiebre que el terreno tiene en sus limites con el Pasaje Porta planteo abrir ese espacio como una continuación del pasaje, eliminando los lìmites y cerramientos hacia él. Es un costo en el sentido que se sacrifica espacio privado para volverlo publico pero en verdad ganan todos, el pasaje se refuerza al abrir su campo visual desde sus dos accesos y el proyecto se logra extender visualmente hasta el Parque Kenedy. Y uno puede, estando de paseo por el parque, terminar en el interior del Sonda casi sin darse cuenta.
106
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
2.-Como objeto urbano
La arquitectura del contexto inmediato está conformada por edificios que datan de los últimos 50 años. Los edificios que flanquean el pasaje ubicados en la calle Shell y que incluyen los cines Romeo y Julieta; así como el edificio de oficinas ubicado en la parte posterior sobre la calle los Pinos y el residencial con comercio que da a la calle Porta; todos son de la misma tipologia moderna de los años 70. Sistema aporticado de hormigon armado, ventanas corridas, carpinteria de alumnio y líneas ortogonales de composición que dieron la pauta en el estilo urbano progresista de la época. No hay casonas históricas ni arquitectura tipo rancho en el entorno inmediato siendo la última obra relevante la tienda por departamentos Ripley, ubicada en el cruce de Los Pinos con Shell con la tipologia propia de ese tipo de comercio: muros ciegos con amplias vitrinas y manteniendo las líneas ortogonales en el diseño en su volumetría.
107
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
El proyecto como parte de ese contexto busca mantener esa línea en su trazo y volumetría. El terreno ya de por sí es complejo, con doble acceso por lo que me parece sensato que el edificio evite formas caprichosas que busquen imponerse y mas bien responda formalmente a las necesidades espaciales y sea una expresión plástica de ellas. Así, cada uno de los dos volúmenes se caracterizas por medio de su piel exterior. Para ello se plantea el revetimiento en madera natural de Pumaquiro para el bloque privado, el microcemento como elemento dominante para el bloque público y detalles en acero y aluminio satinado. Todos conservan sus colores originales prescindiendo de acabados en pinturas latex u acrílicas. Podria resumirse que el proyecto, como objeto urbano, busca reinterpretar la arquitectura moderna de su contexto de manera que aporte y refuerze la identidad del lugar y su historia. Los materiales por su parte buscan amarralo con el paisaje natural del parque Kenedy, referente importante del lugar.
108
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
3.-Como medio de expresión Existe en el proceso de diseño, expuesto en el primer capítulo, el interés sobre un punto poco visto dentro de los proyectos de diseño y especificamente del diseño arquitectónico y es sobre la capacidad de proyectar sobre el futuro de un edifcio y cómo este ha de cambiar en el tiempo por la consecuencia natural de su uso. Un edificio que luzca impecable e inalterable a lo largo de los años podria representar uno sin vida, sin historia y carente de la sincronia con los usuarios que la habitaron, que en distintas maneras sí cambiaron y envejecieron. Diseñar usando tambien el TIEMPO como una dimensión más. La poética de este proyecto, vale decir, la intención de diseño, busca que su piel funcione como medio de expresión. Es un edificio político, en el singnificado más amplio de la palabra y está pensado para ser un espacio de congruencia, donde diseñadores y arquitectos busquen alternativas de solución y participen dentro de la sociedad civil y las coyunturas nacionales. Un edificio que hable, pero que hable como lo saben los creativos: con imágenes. El edificio entonces será una pantalla de microcemento donde, a través de pixeles en madera, exprese el ornismo vivio e inquietante que contiene. Será como la contraparte a aquellos edificios públicos emblemáticos e inmutables de la ex URSS con la diferencia de que ahora no buscarán expresar el poder de un gobierno sino por el contrario serán un canal de expresión, siempre actual, siempre cambiante.
Pixel Wall es un proyecto de Alxander Meza y diseñado para las Estaciones del Metropolitano, busca convertir las frias paredes divisores en medios de comunicacion expontanea mediane manejo de paneles-jardineras giratoria y los conceptos del arte interactivo.
109
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
4.-Materiales
He buscado en el proyecto una sobriedad en los colores y materiales, evitando el acabado en latex ni los revestimientos decorativos. La idea es no opacar los elementos que se exponene y habitan intentando ser el mejor soporte para la energía cromática de los mismos habitantes. Asi los materiales para el exterior son básicamente 2:
OSB acabado en Microcemento Color Natual.
Fiajdo en seco al techo y piso mediente perfiles de acero cada panel de 1m de ancho. Una vez instalado se procede a la aplicación del acabado. Las caracteristicas técnicas del material son: Composición.- Producto elaborado a partir de virutas de madera, en su mayoría es de coníferas (pino y abeto) las cuales son unidas mediante una cola sintética; las virutas son posteriormente prensadas sometiéndolas a unas presiones y temperaturas determinadas. Las virutas que conforman el tablero van dispuestas en capas perfectamente diferenciadas y orientadas: las capas exteriores son orientadas generalmente en dirección longitudinal mientras que las virutas de las capas internas son orientadas en dirección perpendicular a la longitud del tablero. Las virutas son cortadas tangencialmente a partir de los troncos de madera previamente descortezados, por medio de cuchillas dispuestas en tambores rotatorios, introducidos estos troncos en dirección longitudinal; las partículas obtenidas en el proceso anterior tienen un ancho aproximado de 75mm, siendo posteriormente reprocesadas hasta tener un tamaño final típico entre 5 y 10mm de ancho y de 100 a 120mm de largo, esta longitud siempre en dirección de la fibra.
110
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
Aspecto.- Debido a su apariencia, el tablero OSB es perfectamente identificable debido al tamaño de las virutas y a su orientación en la superficie del tablero. Sin embargo, no siempre la orientación es visualmente aparente sobre todo si se trata de piezas pequeñas de tablero OSB. Las principales ventajas del tablero OSB residen en el campo de sus propiedades mecánicas, que están directamente relacionadas con la geometría de las virutas así como con su orientación en el tablero. Aunque el OSB está constituido de virutas relativamente largas, su superficie es maciza y relativamente lisa, pudiendo ser mejorada cuando se lija, sin perder el aspecto estético característico único del OSB. El tablero OSB varía en su color en función de la especie de madera utilizada en su proceso de fabricación, del sistema de encolado utilizado o de las condiciones de prensado, desde un color amarillo paja hasta un marrón suave.
Densidad, peso y tamaño del tablero.- Las dimensiones más comunes del tablero OSB son 2440 x 1200mm, 2440mm x 1220mm y 2500mm x 1250mm, en espesores que van desde 6mm hasta 40mm. No obstante, dependiendo del suministrador del tablero, es posible conseguir otros tamaños bajo pedido; los tableros OSB son producidos con cantos lisos o machihembrados. La densidad típica del tablero se sitúa entre 600 y 680kg/m3. Así, por ejemplo, un tablero de dimensiones 2400mm x 1200mm x 12mm pesará aproximadamente 20kg.
Sobre el microcemento.- Es un revestimiento cementoso de cuatro componentes, formulado a base de aglomerantes hidráulicos, resinas sintéticas, aditivos específicos y colorantes. Una vez amasado crea un revestimiento de poco espesor, gran resistencia mecánica y fuerte adherencia sobre cualquier soporte: hormigón, morteros cementosos, autonivelantes, cerámica, yeso, pladur y similares.
111
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
Madera natural de Pumaquiro
Planchas de 1” de espesor y un acabado en barniz marino. Fijado a la fachada mediante pernos de anclaje y sobre una estructura metalica de perfiles de acero de sección de 2”x2”. Es una madera clara, de color amarillo rojizo y con propiedades mecánicas altas. Presenta alta durabilidad natural, no requiriendo tratamiento preservador. Secado con programas suaves. El aserrío no es difícil. El único inconveniente al tener humedad produce escozor. Es apropiada para la producción de pisos, estructuras pesadas. Se puede comparar con especies foráneas tales como: el Roble Blanco, Yellow Birch, White Ash. Las características técnicas del Pumaquiro son: Densidad Básica: 0.87 gr/cm³ Contracción Volumétrica: 15.00 % Relación T/R: 1.60 Contracción Tangencial: 9.10 % Contracción Radial: 5.50 % Módulo de Ruptura en flexión: 1286.0 kg/cm² Comprensión Paralela: 672.0 kg/cm² Comprensión Perpendicular: 150.0 kg/cm² Corte paralelo a las Fibras: 145.0 kg/cm² Dureza de lados: 1353.0 kg/cm² Tenacidad: 6.2 kg-m
112
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
5.-Sistema construcctivo
El edificio se desarrolla bajo dos bloques de 4 pisos cada uno que cruzados de forma ortogonal según los frentes del lote. El sistema es aporticado mediante columnas concreto armado, en su mayoría de 30 x 40cm y vigas de peraltadas. Los techos son de losa aligerada con un acabado en cemento pulido en la parte superior y tartajeo empastado en la inferior. Los tabiques, salvo los revestimientos exteriores son de mampostería de ladrillo de soga o cabeza según la zona e indicado en los planos de arquitectura. Cada uno de los 2 volúmenes arquitectónicos guarda un revestimiento particular que busca definir su característica funcional. El bloque denominado A enfocado a las áreas públicas de exposición tiene un recubrimiento en base a paneles ligeros de OSB los cuales tendrá un acabado en micro-cemento tanto en las cara interiores como exteriores. Cuenta en con una grilla de perfiles de aluminio que dan hacia el exterior y que permite sostener paneles adicionales de OSB enchapados en madera Pumaquiro y OSB enchapados en acero inox satinado en ciertas zonas de la fachada, logrando así composiciones gráficas modulares a manera de pixeles removibles.
113
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
6.-Detalles constructivos
VOLADO CURVO Este detalle es un homenaje a la arquitectura de Ero Saariner y sus superficies curvas e infinitas. En este caso el ingreso a las salas de expsición guarda un volado a ambos lados de los pisos superiores. Así esa esquina formada entre la losa y las columnas la revisto con planchas de acero enchapadas en madera Pumaquiro de manera que el volumen arquitetónico parece descansar sobre un fluido de madera hacia las columnas, se fusionan de una manera plastica. Las planchas está fijadas medinate una estructura alámbrica de perfiles de fierro que definen la forma y la amarran con las columnas. Estas planchas son soldadas a ella y luego enchapadas en madera mediante el adhesivo SikaBond AT-Metal que garantiza su alta fijación. El cálculo estructural del volado y la correspodniente sección de la viga está sustentado en el anexo adjunto a la presente monografía.
114
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
PIXELWALL Tal como expongo en la poetica del proyecto, la idea de que el bloque destinado a las salas de exposiciones se comunique y sea cambiante en el tiempo será mediente composiciones gráficas removibles. Al sistema le he denominado pixelwall y conta de paneles de aglomerado revestidos en 2 materiales: Aluminio y enchape de Pumaquiro. Estos si fijan a la pared mediante pernos salientes a los cuales han de embonar las 4 esquinas y fijarlos mediante turcas externas. Para que cada cuadro empate exactamente se adhiere a la pared una malla reticular de perfiles que permite encajarlo manualmente sin necesidad de escuadras. Se proyecta un rediseño de fachada cada 6 meses, en la que mediante andamios se reubicaràn los paneles según el nuevo diseño.
115
Cap 5 / Proyecto Arquitectónico
VENTANAS TRIANGULARES Existe un tipo de ventanas que caracteriza el revestimeinto de Pumaquiro del bloque administrativo y es que son triangulares con aberturas laterales. El diseño está pensado para ofrecer la privacidad necesaria de las funciones en el interior sin tener que usar los típocs paños de vidrio espejo, en cambio estas ventanas pemiten el ingreso de luz de una manera generosa pero no directa y generar una textura de sombras en la fachada que enriquecen su piel de madera. Los vidrios laterales, templados de 8mm sin marco, se abren medinate un eje pivotante y su ubicación pemite tambien el corte al ingreso directo del viento.
116
Capítulo
6
MEMORIA DESCRIPTIVA
117
1
GENERALIDADES
2
DISTRIBUCIÓN
3
DESARROLLO
4
CONCLUSIONES FINALES
118
Cap 6 / Memoria Descriptiva
1.-Generalidades
La presente memoria trata del proyecto arquitectóncio para la Sede de la Sociedad Nacinal de Diseño y el Arte, asociación sin fines de lucro que agremia a los profesionales del diseño en el Perú. El lugar a emplazar es el terreno que conecta el Pasaje Porta y la calle los Pinos, en Miraflores, cerca de Shell. Epicentro de la arquitectura comercial en Lima, en ella apareció el primer modelo de galería contemporánea, como el drugstore Avant Garde en 1973 o el cine Romeo y Julieta con su respectiva galería comercial en 1979. A diferencia de otras zonas Miraflorinas, esta no cuenta con casonas, ni casas tipo rancho; su tipología es la de arquitectura moderna, concreto armado y carpintería de aluminio. Por ello el proyecto plantea como línea de diseño una reinterpretación tipológica de manera que no distorsione el equilibrio formal pero que a la vez sorprenda con algo inesperado. Así se usan como referencia el edificio de la Bauhaus con sus principios de planta libre como esencia de la planificación y la coherencia de una arquitectura cuya forma responde a su función; pero a la vez responde a los principios teóricos de Rem Koolhaas y Robert Venturi sobre la mutación constante de la arquitectura y de cómo esta puede convertirse en un medio de expresión constante.
119
Cap 6 / Memoria Descriptiva
2.-Distribución
El diseño de los espacios arquitectónicos responde básicamente a una visión de apertura y debate hacia el público en general y a las necesidades implícitas de una agremiación al diseño Interdisciplinario. Es por ello que la solución espacial se agrupa en dos grandes bloques. Uno público con galerías, biblioteca y sala de uso múltiples. Y otro gremial con área administrativas y zonas coworking (área de trabajo compartido). Ese ha sido el punto de partida para concebir la poética del proyecto. Público Privado
PIXELWALL
Sin embargo en el desarrollo del proyecto se vio que la Biblioteca y el SUM necesitaban espacios con ciertas características funcionales: Iluminación natural, espacio de trastienda, acceso directo al área de servicios y una superficie mayor a la que el espacio de paredes ciegas del bloque Público podía ofrecer. Es así como se trasladan estos espacios al bloque de lo Privado pero sin perder su conexión con las salas de exposición. Así el público no se desliga de los espacios y tanto la Biblioteca como el SUM terminan siendo la bisagra que dinamiza ambos bloques. Además externamente el edificio mantiene su doble lectura en volumetría y piel. Cada bloque representa lo que mayoritariamente sucede dentro de él (PúblicoPrivado) por lo que el proyecto no sufre mayor cambio conceptual.
120
Cap 6 / Memoria Descriptiva
Planta 1
Planta 2
Planta 3
121
Cap 6 / Memoria Descriptiva
3.-Desarrollo
El diseño del edificio ya desarrollado como proyecto arquitectónico es una adición de dos bloques de 4 pisos cada uno, orientados a uno de los acceso del terreno. Así el bloque público apunta hacia el pasaje Porta y su desembocadura en el Parque Kennedy con un carácter netamente peatonal, más asentado al piso y con espacios abiertos como extensión del pasaje, buscando una sintonía inmediata con el peatón. Mientras, el bloque gremial apunta a un carácter mixto peatonal/vehicular sobre la calle Los Pinos, lugar con más fricción por el intenso tráfico, ante el cual el edificio marca distancia no solamente a nivel horizontal (con el retiro obligatorio de 3m) sino también vertical colándose sobre pilotes. El edificio nunca se asienta en el piso si no es por medio de este grupo de columnas en acero de sección circular con 20cm de diámetro y disparejos en apariencia pero perfectamente calculados estructuralmente. Ambos bloques guardan una línea volumétrica ortogonal de sistema de planta libre y sistema aporticado en hormigón armado, tal como se resuelve todo su contexto inmediato. Sin embargo es su piel exterior, la que le otorga personalidad e intenta comunicar subjetivamente el tipo de dinámica que sucede dentro. El bloque gremial está envuelto completamente con listones de madera pumaquiro de 2 pies de ancho y 1 ½” de espesor. Barnizado en su color natural, esta madera forma cada cierto tramo pliegues que permiten adicionar ventanas en sus laterales permitiendo el ingreso de luz natural a los interiores y ofreciendo una composición gráfica de sombras arrojadas sobre ella misma. El bloque público, por otro lado, se muestra más camaleónico y usa superficies de microcemento gris con una cuadricula adherida de perfiles de aluminio pensada para sostener banderolas verticales (de promoción) pero sobretodo pensado para entornillar la segunda piel: planchas de 50x50cm de madera pumaquiro que se
122
Cap 6 / Memoria Descriptiva
distribuirán de manera aleatoria a lo largo de la fachada dejando espacios vacíos y que como conjunto formarán composiciones gráficas pixeleadas efímeras según cada temporada. Esta piel será, en consecuencia, cambiante y dinámica tal como el público y las exposiciones que dentro de ella se monten. El proyecto consta de un área construida de 5,823 m2 sobre un terreno de 2,336m2. El programa arquitectónico se diseñó pensado en cubrir las necesidades propias de una asociación gremial con servicios públicos y cumplir con el cuadro de áreas previamente calculado. Así el edificio cuenta con 4 pisos y un sótano. Lo siguiente es la descripción por planta: (Las área no contienen decimales, para datos exactos revisar plano U1)
SOTANO Área techada: 1476.78 m2 Usos: Estacionamiento. 52 Plazas. 40 Pensadas para el uso de los asociados y 12 libre para el público asistente a las exposiciones. Existe a menos de 200m 3 playas de estacionamiento privado además de estar a menos de 50m de los nuevos estacionamientos subterráneos proyectados bajo el Parque Kennedy para el 2015. 1ª PLANTA Área techada: 1206 m2 Usos: Vestíbulo / Sala de usos múltiples / Almacén y servicio. Área libre: 1,224 m2 Usos: Ingresos peatonales y vehiculares, Plazuela con mobiliario urbano y Stands feriales, todos abiertos a la calle. 2ª PLANTA Área techada: 1168 m2 Usos: Sala de Expo-A / Biblioteca / Lab. de computo / Servicio. Área sin techar: 129 m2 Usos: Terraza para Biblioteca
123
Cap 6 / Memoria Descriptiva
3ª PLANTA Área techada: 959 m2 Usos: Sala de Expo-B/ Administración y Direciona / Mezanine de Biblioteca / Servicios 4ª PLANTA Área techada: 1013 m2 Usos: Sala de Expo. / Área de Coworking (para agremiados) Área sin techar: 133 m2 Usos: Terraza para Cooworking AZOTEA Área sin techar: 1013 m2 Usos: Terraza para intervenciones de arte con acceso al público general. ESCALERAS
Todos los pisos, están conectados verticalmente mediante un ascensor con capacidad para 9 persona, 3 escaleras, 2 de uso público y 1 de emeregencia.
124
Cap 6 / Memoria Descriptiva
El cuadro de áreas final cumple con todos los lineamientos iniciales con un margen a favor del 11% que garantiza un margen de crecimiento en las actividades proyectadas, sobre todo en lo que respecta a recursos humanos. En el siguiente cuadro se compara lo calculado al inicio de la tesis y los definitivos del proyecto. Inicial Proyecto Área Pública -Foyer y recepción 200 290 m2 -2 salas para exposiciones 500 660 m2 -1 salón de usos múltiples (200 asistentes) 250 275 m2 -1 sala para expoventa de productos. 500 330 m2 -Servicios Higiénicos 30 40 m2 Área Semi-Pública -Biblioteca 300 480 m2 -Aulas para Workshop/Coworking 200 254 m2 -Servicios Higiénicos 30 80 m2 Área Privada - Counter y sala de espera 10 40 m2 - 1 oficina para la dirección (4 personas) 20 60 m2 - 1 sala para sesión de consejo (20 personas) 80 80 m2 - 1 salón para 6 gerencias (30 estaciones) 120 120 m2 - 3 salas de reuniones 60 120 m2 - Almacén 50 20 m2 - Servicios Higiénicos 30 40 m2 Área Mantenimiento -Control de seguridad 10 15 m2 -Control de mantenimiento 10 15 m2 -Control de almacén 10 10 m2 - Almacén (2) 200 140 m2 - Vestidores y Baños 60 72 m2 -Cuarto de sistemas 8 8 m2 -Cuarto de energía eléctrica 8 9 m2 * Estacionamiento 50 autos * Sub Área Techada * 25% de circulación y muros
1,500 4,186 1,047
1,500 m2 4,658 m2 1,164 m2
Área Techada Total
5,233
5,822 m2
125
126
4.-Conclusiones finales
Una asociación de diseñadores es algo que a nivel personal siempre he pensado esencial para el desarrollo del país. Como bien lo dijo Rodrigo Mazuré en una entrevista “un país vale lo que valen sus diseñadores” y en ese saco se incluyen desde arquitectos hasta gráficos. Mi experiencia pre-profesional y mis estudios posteriores de especialización en diseño me han generado el background suficiente como para poder sostener que una asociación es más que urgente y necesaria. He buscado con esta tesis sustentatoria desarrollar mejor la idea, aterrizarla en viabilidad, contenido y organización para luego diseñar el espacio arquitectónico que la cobijará. Mi mayor fuente de inspiración, como bien lo expongo al inicio, es la escuela de la Bauhaus y la ULM. Lugares donde la arquitectura del lugar respondía a los principios que en ella se dictaban, era forma y espíritu a la vez. La arquitectura nunca fue, a mi parecer, tan completa como aquella vez. Me siento complacido con los resultados, pienso que el diseño de los espacios y las formas comunican aquel espíritu al que hago referencia. No son formas caprichosas ni estilos muy personales, es la función la que determina la estrategia, la poética, del proyecto. Y luego se enriquece con patrones, texturas y acciones que le dan la contemporaneidad necesaria. Es un edificio del siglo 21 con la herencia del siglo 20. Su desarrollo está planteado de manera que pueda ser perfectamente viable en la realidad y que, como debe ser, aporte las soluciones necesarias al país. Agradezco a todas las personas que han hecho posible este proyecto, mi familia, mis profesores, mis alumnos de Isil y mi director de tesis. Todos a su manera me han permitido ampliar mi visión de la arquitectura y aperturarme al diseño interdisciplinario que es, estoy seguro, el futuro del diseño.
127
128
BIBLIOGRAFÍA BEST, Kathryn. Fundamentos del Management del Diseño. Edit. Parramón Arquitectura y Diseño BERGSTRÖM, Bo. Essentials of Visual Communication. Edit. Laurence Ltd. Londres 1999. CULLEN, Gordon. El Paisaje Urbano. Edit. Blume. Barcelona, 1981. ESCALA, Revista. Nº12 Edificios Gubernamentales. LEATHERBARROW, David. La superficie de la arquitectura. Edit. Akal. Buenos Aires 2008. LIPOVETSKY, Gilles. La sociedad de la decepción. Edit. Anagrama. Bacelona 2008 PUIG, Toni. Marca Ciudad, Edit. Paidos. Buenos Aires 2009 POTTER, Norman. ¿Qué es un diseñador? Edit. Paidos. Barcelona 1999
129
PASAJES, Revista °32, °33. Madrid 2008. PETERS, Thomas. El Círculo de la Innovación. Madrid 2002 SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Edit. Ariel. Barcelona 1991 PAISEA, Revista °008. Cauces. Edit Paisea. Valencia, España 2009. NEO2, Revista °120. Edit Ipsum Planet. Madrid, España 2013
130