2 minute read

1.2. Contexto histórico

1.2. Contexto histórico

Cuando tratamos el tema de la literatura medieval española, antes que nada, debemos

Advertisement

tener presente un panorama general, y según Menezes Souza, A., y Carvalho da Silva, M. (2017)

afirman que:

España es una nación que es resultado de la mezcla de muchas culturas y pueblos, antigua

región del Imperio Romano que conservó varias características de este, como su idioma

(el romance), su religión (el cristianismo) y su organización social además de una amplia

influencia cultural heredada también de los griegos. (pag.40)

Dentro del contexto histórico, la literatura medieval data desde los primeros siglos de la

Edad Media o Medioevo, es decir:

El período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el

XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente,

y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.” (Luján I., 2016).

Y finaliza con el Renacimiento a finales del siglo XV.

Figura 3: Fretes, Federico (2018) Edad Media (476 dC a 1492 dC). En Historiando. La historia mundial sobre ti. Argentina (Buenos Aires) Recuperado de: https://www.historiando.org/edad-media/

El Medioevo fue un periodo largo, prejuicioso, simplificador y complejo, que

generalmente era llamado oscurantismo ya que: “defiende ideas o actitudes irracionales o

retrógradas y es lo opuesto al libre pensamiento y es con frecuencia asociado por sus opositores

con los fundamentalismos religiosos.” (Anónimo, 2019).

Básicamente, fue un periodo militar, en el cuál concebimos la idea que durante toda la

Edad Media, se dio la convivencia y enfrentamiento en suelo peninsular de musulmanes,

cristianos y judíos. Se caracterizó por continuas invasiones como “en 414 es invadida por los

visigodos un pueblo bárbaro que aprovechaba la desintegración del Imperio Romano para

invadir estas tierras creando una sociedad desorganizada a imitación de sus antepasados"

(Menezes Souza, A., y Carvalho da Silva, M., 2017), conquistas como en 700-800 d.C., cuando

“los musulmanes quienes en ese momento estaban en plena expansión e invaden la parte sur de

la península ibérica” (Menezes Souza, A., y Carvalho da Silva, M., 2017), este suceso también es

conocido como la conquista musulmana de la península Iberica; y reconquistas.

Dentro de este contexto, también podemos afirmar que estuvo dividido en etapas:

Suele diferenciarse una Alta Edad Media, que abarca desde la caída del Imperio Romano

hasta el 1000; un Medioevo Intermedio, que incluye el Renacimiento, posterior al año

1000, y una Baja Edad Media, donde se forjó el inicio de la poesía moderna en lengua

vernácula de los trovadores. (Arabia, 2021)

Asimismo, en cada una de estas etapas, la literatura tuvo su participación y se fue

desarrollando:

La alta Edad Media: En este período, la literatura es escrita en latín. Este es el idioma

que se había manejado en los territorios del imperio romano y que permanecía activo en

This article is from: