Informe Espacio Patrimonial 5 - PRDUV

Page 1

Primer Informe de Consultoría Técnica “Desarrollo Urbano del Entorno Patrimonial Integrado Barrio B

e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseños Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


e.p.i.5

Desarrollo Urbano del Entorno Patrimonial Integrado barrio Barón Brasil Argentina

61 62

Barón Brasil Argentina”


Entorno Patrimonial Integrado 5


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Arquitectura y Diseños


Entorno Patrimonial Integrado 5

Informe de Consultoría Técnica

ARQUITECTO JEFE DE PROYECTO : SALVADOR ZAHR MALUK ARQUITECTO COORDINADOR : JEAN CRISTOPHE PETITPAS ARQUITECTOS PROYECTISTAS : VALENTINA LABARCA _ FERNANDO MIRANDA _ JOSÉ REQUESENS


0

Indice

Indice de contenidos 1 2

Génesis y evolución del encargo

5-6

Introducción_objetivos del estudio

7-8

a. b. c.

3

Marco de referencia PRDUV a. b. c. d.

4

Alcances del estudio Objetivos generales Contenidos específicos de cada etapa

9-10

Campo de acción Presentación de los 5 EPI Primer seccional propuesto por el PRDUV Segundo seccional propuesto por el PRDUV

Reconocimiento general sector EPI 5 4.1 Nueva configuración del área afecta a. b.

Observaciones para la configuración Configuración del polígono del área afecta

4.2 Definición precisa del área afecta al seccional a.

11-12

13-14

Detalle descriptivo (Polígono de identificación)

4.3 Situación urbana del sector

15-22

4.3. Antecedentes catastrales

17-24

4.3.2 Incorporación de los proyectos en curso y obras recientes 4.3.1 a. b. c.

5

Aspectos normativo-arquitectónicos Zonas de conservación histórica Áreas de edificación y alturas Ordenanza PRV Borde Costero

Reconocimiento Catastral 5.1 Reconocimiento histórico

27-30

5.1.1 Análisis cronológico de crecimiento de Valparaíso 5.1.2 Análisis desarrollo programático histórico del área afecta 5.1.3 Actualidad del seccional a la luz de la historia

5.2 Reconocimiento catastral 5.2.1 Análisis de superficies situación actual 5.2.2 Reconocimiento planimétrico por planchetas 5.2.3 Levantamiento del estado de suelos por tramos

21-58


03 04

59-68

Reconocimiento patrimonial 5.3 Monumento histórico 5.3.1 Inmueble de conservación histórica 5.3.2 Monumentos y esculturas 5.3.3

71-74

Reconocimiento polos de desarrollo 5.4 Análisis polos de desarrollo seccional 5.4.1 definición de polo. a clasificación funcional: cívico, cultural, comercial .b clasificación según su impacto: alto, medio, bajo .c 5.4.2. Consideración de programa de servicios universitario para Valparaíso

75-76

Reconocimiento de predios no disponibles 5.5

Estudios 79-90

6

Estudio Arquitectónico 6.1 Estudio Fotográfico 6.1.1 Estudio en base a la Observación y el Croquis 6.1.2

91-92

Percepción Ciudadana 6.2

93-96

Evaluación de las potencialidades económicas 6.3

99-102

Conclusiones Proposición Arquitectónica

105-107

7 8

Visión Arquitectónica 7.1 Visión general de Valparaíso 7.1.1 Visión del área afecta 7.1.2

109-126

Imágen Objetivo 7.2 Imagen Objetivo 7.2.1 Planta de flujos 7.2.2 Proyectos específicos 7.2.3

Indice de anexos Estudio de evaluación económica Estudio de Vialidad Recopilación encuesta Pública

1 2 3


1

Génesis y evolución del encargo

1 Origen del encargo El origen del encargo se remonta a mediados del año 2005 en que el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, don Aldo Cornejo y el entonces Decano de la facultad de arquitectura, don Salvador Zahr, acuerdan establecer un marco de cooperación en el campo del desarrollo arquitectónico – urbanístico de Valparaíso, entre el Municipio y la Facultad. Dicho acuerdo se materializó con una carta del Alcalde, en la cual planteaba una invitación a la Escuela de Arquitectura para la realización del estudio de un proyecto de desarrollo urbano, para el eje de la Avenida Argentina, que incluyese tanto el efecto de los proyectos ya existentes que influían en el sector, (Como los proyectos del Borde Costero, de Merval y del paseo Wheelright), y las proyecciones que ofrecía el estudio del nudo Barón y de la nueva Estación de Intercambio Modal de Valparaíso.

2 Evolución del encargo El encargo se inició como un contrato de colaboración académica entre la Universidad y la Municipalidad, que evolucionó hasta concluir en un estudio de prefactibilidad del proyecto de desarrollo Urbano del EPI 5.

3 Articulación del encargo Como conclusión de la evolución mencionada, se decidió que el producto esperado de este encargo debería articularse en dos grandes partes: a. La formulación de un diagnóstico y una propuesta conceptual que diera cuenta de una visión general de la ciudad, y una correspondiente proposición arquitectónica de carácter conceptual y esquemática. b. La formulación y evaluación de distintas alternativas de proyecto que condujesen a la definición de un solo proyecto final definitivo. Se acordó además, que el trabajo realizado debería ser susceptible de ser expresado bajo la forma de lo que se conoce como informe de prefactibilidad, acorde a la metodología de Mideplan.

4 Perfil del encargo definitivo De común acuerdo entre el consultor y la I. Municipalidad de Valparaíso se estableció que el proyecto debía entenderse básicamente como un estudio de pre-factibilidad de un proyecto de espacio público (aceras, calzadas, áreas verdes y obras afines), junto a una cartera de obras emblemáticas de financiamiento y ejecución autónomas, capaces de inducir y orientar en este Entorno Patrimonial Integrado, un desarrollo privado directo e indirecto.

5 Precisiones sobre los desarrollos de proyecto esperados. Para precisar lo establecido en el punto anterior se acordó que este proyecto presentará tres niveles de desarrollo: Primero Un ante-proyecto de espacio público irreductible (aceras, calzadas, áreas verdes y obras afines inseparables de ellas). Segundo Una cartera de proyectos de obras emblemáticas de gestión y financiamiento autónomos, pero vinculadas al sentido general del proyecto. Tercero Un estudio de los desarrollos posibles de inducir en el espacio privado, como frutos de la re-estructuración del espacio público.


05 06

6 Precisiones de los productos esperados en cada nivel de desarrollo. Se estableció el producto esperado en cada uno de los tres niveles de desarrollo del siguiente modo: De lo primero, en el estudio se espera la formulación de un anteproyecto de la arquitectura del espacio público, modelado y dimensionado, junto a los términos de referencia necesarios para la etapa del diseño definitivo. De lo segundo, en el proyecto se espera la formulación de un conjunto de obras emblemáticas vinculadas al espacio público propuesto, que permitan comprender la naturaleza de lo que se propone y de sus potencialidades. Estas sin embargo tendrán financiamiento y gestión autónoma respecto del proyecto de espacio público, (en el sentido de que la no realización inmediata de una de estas obras, no inhibe la realización del proyecto de espacio público en su dimensión general). De ellas se espera en este encargo una formulación del fundamento de cada obra, una denominación poética de cada una de ellas y una caracterización a nivel de imagen objetivo de cada una. Ellas son necesarias para la cabal comprensión del sentido arquitectónico del espacio público que se está proponiendo. De lo tercero en el encargo se espera la formulación de condiciones de edificación básicas, capaces de regular el desarrollo, la remodelación y la conservación del espacio privado contenido en el área afecta.

7 Factibilidad económica del proyecto Respecto al estudio de la factibilidad económica del proyecto se acordó que ella se ceñirá a lo que demandan en su forma y en su fondo, los estudios de prefactibilidad de la metodología de Mideplan. Este estudio deberá tener un informe económico de carácter general, previo a la formulación de las alternativas de proyecto (PERFIL), y un informe económico definitivo, acorde a la alternativa elegida (PREFACTIBILIDAD).


2

Introducción y objetivos del estudio

Alcances del estudio La evolución del encargo, descrita en el punto anterior, generó una discusión entre dos modos distintos de enfrentar el encargo, que si bien son convergentes, es necesario nombrarlos y distinguirlos, para que lo que en definitiva se haga resulte fecundo, puesto que en el fondo ambas corresponden a distintos modos de encarar el estudio, mereciendo distintas respuestas específicas; o por lo menos énfasis distintos. Estas son las siguientes: 1. O bien se encara el desarrollo del encargo como el estudio de la prefactibilidad económica de un proyecto de transformación del espacio público para el área definida como EPI 5, con el propósito de determinar si se justifica económicamente tal proyecto. 2. O bien se encara el desarrollo de un proyecto urbano para la transformación del espacio público en el área afecta al EPI 5, con el propósito de determinar el sentido arquitectónico de lo que debiera hacerse en dicho sector con respecto a Valparaíso. El primer caso requiere un estudio de prefactibilidad de las intervenciones propuestas, que culmina en un informe que tiene conclusiones precisas al respecto. Las intervenciones se justifican (socialmente o económicamente) o no, es decir, el estudio se trata de un asunto pre-formal y netamente técnico. El segundo caso requiere un fundamento arquitectónico urbanístico de los proyectos que intervienen el espacio público de la ciudad, asumiendo que la motivación del encargo o es evidente en si misma, o ha sido determinada por un estudio previo. Las intervenciones se justifican por su valor arquitectónico, social y cultural. Es decir se trata no solamente de un asunto técnico, sino de un asunto eminentemente creativo y de sensibilidad arquitectónico- espacial. En este caso se tratará de una integración de ambas dimensiones, que apunte a una razonable dilucidación de cada una de las incógnitas, que a saber son las siguientes: ¿Es rentable (socialmente o económicamente) la inversión que se quiere abordar en los espacios públicos en cuestión? ¿A la luz de qué fundamento arquitectónico, y de que ideas espaciales deben encararse tales intervenciones? Este estudio abordará ambas cuestiones.

Objetivo general El objetivo general del encargo consiste en formular un punto vista arquitectónico - urbanístico, para el desarrollo integral del espacio público de la Avenida Brasil y Avenida Argentina y ratificar la rentabilidad social y /o económica que tales intervenciones generarán. Tal punto de vista debe ser capaz de generar una discusión de alternativas de proyectos que puedan ser evaluados en sus respectivos méritos. De entre tales alternativas se postulará un proyecto final integral, que incluirá un conjunto de obras parciales convergentes y funcionales al fundamento que los origina, que deben entenderse como inseparables de la estructura vial o peatonal que los origina. Junto a lo anterior, se presenta una cartera de proyectos específicos, de gestión y financiamiento autónomos, cuya aprobación será vista caso a caso y que serán licitados parcialmente para su diseño. Esta cartera de proyectos es la que propiamente le confiere el sentido deseado al desarrollo integral del espacio público que este proyecto desea encarnar.

Contenidos generales de cada etapa El encargo se estructura en dos etapas, cada una de las cuales concluye con la factura de un informe técnico, que resumirá las conclusiones del estudio realizado. PRIMERA ETAPA Consiste en recoger múltiples antecedentes (incluyendo aquellos de naturaleza técnica o económica) y proyectos recientes o en curso, que afectan al sector. Se reconocen, se estudian y se analizan, para poder formular conclusiones fundadas sobre cada uno de ellos. Esta etapa concluye con la proposición de un proyecto de carácter conceptual sobre la naturaleza de la transformación del espacio público, expresada como imagen objetivo.


07 08

SEGUNDA ETAPA En la segunda etapa se elabora un proyecto de arquitectura y urbanismo del espacio público de las avenidas Brasil y Argentina, que se entregará bajo la forma de un de evaluación de alternativas, proyecto final elegido y términos de referencia para la etapa de diseño definitivo. El proyecto final elegido se entregará bajo la forma de un espacio público que conjuga una estructura vial, una estructura peatonal, una estructura de áreas verdes y una estructura de áreas de espacio público concesionables. Además se llevará a cabo una graficación de áreas de espacio privado desarrollable y un elenco de obras autónomas de carácter emblemático anexables al espacio público propuesto. Dicho proyecto tendrá las características de un anteproyecto de arquitectura y diseño, concreto y preciso, conteniendo los términos de referencia para cada uno de los proyectos específicos a realizar por concursos específicos de diseño.

Visión subyacente en la concepción general del encargo Valparaíso es una ciudad poética, que posee valores patrimoniales fuertes y significativos. Es titular de un patrimonio cultural y arquitectónico, que el país quiere consolidar como un aporte a la construcción de su identidad. Al momento de asumir una consultoría como la presente esto no puede ser dejado de lado.


3

Marco de referencia PRDUV

1 El gobierno de Chile ha manifestado su preocupación e interés en la recuperación de la ciudad de Valparaíso desde el punto de vista de su revitalización económica y de su renovación urbana. Desde los años noventa se han realizado un conjunto de inversiones orientadas a avanzar hacia los fines mencionados; realizando importantes inversiones en infraestructura. La magnitud de éstas y su impacto en la conectividad de Valparaíso y en su funcionamiento interno hacen explícito el interés del Gobierno por esta ciudad.

2 Otra muestra de la importancia que se le asigna a Valparaíso es la creación, en el año 2007, de la Comisión Presidencial Plan Valparaíso, cuyo objetivo fue asesorar al Presidente de la República en la formulación de políticas, programas y proyectos incentivadores de desarrollo de la ciudad. Se suma a lo anterior la postulación a la UNESCO de parte del centro histórico de Valparaíso como sitio patrimonio de la humanidad, realizada por la Municipalidad en el año 2004, gestión que culminó en su denominación como tal.

3 El Gobierno del ex – Presidente Ricardo Lagos firmó en enero del 2006 un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar el “Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso”, en adelante PRDUV o Programa, cuyo objetivo será contribuir a la revitalización de la ciudad de Valparaíso, poniendo en Valor el patrimonio urbano de la ciudad como fundamento de nuevas actividades económicas, culturales y sociales que beneficien a la población. El Programa nace bajo la necesidad de la ciudad de Valparaíso de recuperar índices de desarrollo acordes con el crecimiento del país, rehabilitar su imagen urbana y desarrollar actividades productivas generadoras de empleo acordes con su rol regional, territorial y nacional. Éste, se sustenta en la preocupación presidencial de proporcionar a la ciudad de Valparaíso y sus ciudadanos una calidad de vida consistente con el crecimiento del país y su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Los objetivos específicos del programa son dotar a la ciudad de la institucionalidad y normativas que le permitan una gestión moderna del desarrollo urbano; recuperar áreas territoriales seleccionadas y resolver problemas críticos de funcionamiento urbano, a fin de estimular la inversión privada productiva y la llegada de nuevos residentes a la ciudad.

4 Uno de los componentes del programa, es el de Recuperación Urbana, que considera dos ámbitos de acción: Entornos Patrimoniales Integrados (EPIs) y Servicios y equipamiento de la ciudad. El objetivo del subcomponente EPIs es recuperar áreas territoriales delimitadas, con valor patrimonial y potencial económico (EPI), por medio de inversiones en vías y espacios públicos y bienes inmuebles públicos y privados. El caso específico de las vías y espacios públicos se refiere a la recuperación y mejoramiento de avenidas, calles, plazas, paseos, escaleras y sendas peatonales, iluminación, soterramiento de la red eléctrica y telefónica, con sus correspondientes complementos de señalización, mobiliario urbano, drenaje y paisajismo. Se esperan como principales impactos del Programa, la recuperación física de los espacios públicos y de la edificación patrimonial de la ciudad; el mejoramiento de los servicios urbanos básicos que aseguren mayor calidad de vida de la población; la generación de nuevas oportunidades de negocios y empleos privados, en sectores como turismo, educación superior e inmobiliario; el mejoramiento de la gestión general de la municipalidad y la incorporación de la ciudadanía en la toma de decisiones urbanas. En términos económicos se espera que el Programa genere los siguientes beneficios: utilidades de las empresas que proveen servicios ligados al turismo, la educación superior y el sector inmobiliario; beneficios para la población residente por cambios en sus niveles de bienestar asociados al mejoramiento de servicios públicos y el entorno físico y ambiental de la ciudad; beneficios para los visitantes con servicios adecuados y mejoramientos en la calidad urbana; beneficios a la población desempleada, la que dispondrá de mayor número de puestos de trabajo. Finalmente, los beneficios anteriores deberán traducirse en el crecimiento real del ingreso de las familias residente en la ciudad, y la disminución de los niveles de indigencia y pobreza.

5 El programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) como organismo ejecutor, establece 5 Entornos Patrimoniales Integrados (EPI 1_ barrio Puerto Santo Domingo / EPI 2 _ Plaza Aduana – Artillería / EPI 3_ Plaza Justicia – Cerro Cordillera / EPI 4_ Barrio Financiero – Cerros Alegre y Concepción / EPI 5_ Barrio Barón - Brasil y Av. Argentina) .Ver figuras 1 y 2.

6 La Ilustre municipalidad de Valparaíso ha suscrito un convenio con la facultad de Arquitectura perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el propósito de llevar a cabo un anteproyecto arquitectónico y urbanístico en el EPI 5.


09 10

primer área afecta propuesto por el PRDUV

EPI 1_ Barrio Puerto - Cerro Santo Domingo EPI 2_ Plaza Aduana - Cerro Artillería EPI 3_ Plaza Justicia - Cerro Cordillera EPI 4_ Barrio Financiero - Cerros Alegre y Concepción EPI 5_ Barrio Barón Brasil

figura 1

segunda área afecta propuesto por la Municipalidad

EPI 1_ Barrio Puerto - Cerro Santo Domingo EPI 2_ Plaza Aduana - Cerro Artillería EPI 3_ Plaza Justicia - Cerro Cordillera EPI 4_ Barrio Financiero - Cerros Alegre y Concepción EPI 5_ Barrio Barón Brasil

figura 2


4

.1 Reconocimiento general sector Epi 5

Configuración del área afecta El presente informe toma como base el área afecta del EPI 5, al cual se le agregan ocho puntos pertinentes para los requerimientos de este estudio, numerados a continuación (ver figura 3):

Observaciones 1. Es necesario considerar la proyección de la avenida Argentina hacia el mar y el futuro desarrollo de la Estación de Intercambio Modal en el sector nudo Barón, con el fin de lograr la integración del proyecto a la ciudad 2. Es pertinente delimitar una zona de colegios en Avenida Argentina, para potenciarla como polo de desarrollo. 3. Es oportuno contemplar el acceso sur de la Avenida Argentina- Santos Ossa. 4. Se debe considerar la municipalidad, para potenciarla como polo de desarrollo cívico. 5. Es pertinente, al trazar el área de estudio, no recortar arbitrariamente las manzanas. 6. Es la oportunidad de incluir el Congreso Nacional y el Rodoviario, que son edificios considerados polos de desarrollo de la avenida Argentina. 7. Se debe considerar las manzanas cuyas fachadas incidan directamente sobre la avenida Brasil. 8. Se debe considerar el remate poniente de la Avenida Brasil. Estas observaciones complementan la construcción del perímetro del área afecta.

Redefinición La redefinición del área afecta EPI 5 (figura 4) tiene el fin de delimitar un área de influencia, acotando así la extensión urbana que estará afecta al nuevo proyecto de desarrollo para este EPI. Al extenderse el perímetro de estudio, se manifiesta la voluntad de dar a este sector urbano un carácter vinculante que diga acerca de sus potencialidades y proyecciones con respecto a sus adyacencias. La conformación de los bordes del área afecta surge a partir de una serie de criterios, que vienen a configurar un límite claro para el nuevo área del EPI 5. Los criterios considerados quedarán expuestos a continuación: Se considera el acceso al muelle Barón y la orilla del mar hasta el corte en la avenida España, donde se mantiene el trazado del proyecto del borde costero propuesto por EPV. (punto A). En el límite con el cerro Barón, donde se encuentra actualmente el ex mercado Persa, se traza el límite siguiendo la cota de pie de cerro. (punto B). Se integra el supermercado Jumbo, que dado su carácter económico, genera actividad en horario continuo y una oferta variada al sector, recibiendo a un público amplio. (punto C). En el sector de los colegios, considerado entre el pasaje Quillota y la avenida Santos Ossa, el límite se prolonga hasta las calles que lo bordean (calles Ureta, Recreo, Valledor, Almirante Artigas), aunque con esto se incorporen terrenos de otros particulares, puesto que se pretende tener límite claros y reconocibles. (punto D). En el caso del extremo sur de la avenida Argentina, se corta la avenida Santos Ossa y su manzana aledaña, según el criterio que respeta las divisiones prediales. (punto E). Luego el área bordea incorporando la primera cuadra tangente a la avenida Argentina. (punto F). La manzana ubicada entre Casa Blanca y Av. Sta. Elena se secciona siguiendo la división predial existente. Este terreno perteneciente a la automotora E.Kovacs se integra por ser considerado como una gran explanada, que otorga la posibilidad de generar proyectos que sustenten a un acceso sur más consolidado. (punto G). Desde calle Casa Blanca hasta Juana Ross se aplica el criterio impuesto de incorporar la cuadra en su integridad, quedando inscrita la primera manzana tangente a la Avenida Argentina. (punto H). Se incorpora el Congreso Nacional, por su carácter público, que trae a Valparaíso la concurrencia de un grupo de personas específico. (punto I). La manzana correspondiente al Terminal de buses se incorpora, planteando la posibilidad de generar un espacio para una futura plaza cívica frente al Congreso. (punto J). Entre Chacabuco y Yungay y continuando a lo largo de la Avenida Brasil hasta alcanzar la plaza Intendencia, se incorpora la primera manzana completa contigua a la avenida, para estudiar y analizar la incidencia directa de sus edificios y sus habitantes. Se adopta la condición de incorporar la manzana en su integridad, o bien, excluirla. En el caso excepcional en que se requiera la división de alguna manzana, será en base a las divisiones prediales existentes. (punto K). Se considera la Plaza Cívica o de la Intendencia, a partir del edificio Esmeralda, y su prolongación, la plazoleta Lord Cochrane, por constituir un espacio público que alberga casi el conjunto de los servicios públicos regionales. (punto L). Desde la calle Ramírez hasta la calle 12 de febrero, el seccional se extiende hacia la avenida Errázuriz, limitando con el proyecto del borde costero. De esta forma se pretende estudiar una posible integración de la Avenida Brasil y el proyecto de borde. (punto M). A partir de la calle 12 febrero el área se proyecta hacia el borde mar, por una prolongación de dicha calle, propuesta en el proyecto del borde costero, hasta la intersección con el paseo Costanera.(punto N).


11 12

observaciones para la redefinición

1 8

5

7

6

2

4 3

figura 3

área afecta propuesta

EPI 1_ Barrio Puerto - Cerro Santo Domingo EPI 2_ Plaza Aduana - Cerro Artillería EPI 3_ Plaza Justicia - Cerro Cordillera EPI 4_ Barrio Financiero - Cerros Alegre y Concepción EPI 5_ Barrio Barón Brasil (redefinido)

A

B N

M

C

L K J

I D H

G E F

figura 4


4

.2 Definición precisa del área afecta al seccional

Detalle descriptivo

Construcción del Polígono del área afecta Reconocimiento detallado del área afecta redefinida, a partir de un polígono que identifica y define los puntos que lo componen.

Punto A-B

El área de estudio toma la totalidad del muelle Barón hasta la línea de costa (punto B), donde sigue por la orilla hasta el punto C.

Punto C-D

La línea límite, se toma a partir de la línea existente del proyecto del Borde Costero, presentado por EPV. Incluyendo la torre del reloj Barón y los futuros proyectos para la Estación de Intercambio Modal.

Punto D-E

En estos puntos se toma la primera cota de cerro (10 mts) incluyendo los terrenos del ex Persa Barón.

Punto E-F

En el punto E, sigue el límite del acceso al ascensor Barón, por detrás del supermercado Jumbo, incluyéndolo.

Punto F-G

Siguiendo por la calle Eusebio Lillo, los puntos F-G-H toman la línea de edificación de la manzana contigua, incluyendo sus fachadas. Se destaca la Iglesia de los Jesuitas.

Punto H-I

El límite, aparece desplazado hacia el centro de la calle Eusebio Lillo, dejando de incluir las líneas de edificación de la zona anterior. Continúa por la calle Ureta hasta la cota 35 mts.

Punto I-J

Continúa por la calle Ureta, incluyendo la totalidad de la manzana 65 (según lo estipulado en la redefinición del seccional)

Punto J-K

Siguiendo por el borde de la manzana 65, la línea toma la calle Recreo hasta Almirante Simpson donde toma el acceso al ascensor Polanco en el punto K-L.

Punto K-L

Los límites incluyen la manzana 68, comenzando en Almirante Simpson, para continuar por el eje de la calzada de la calle Valledor hasta el punto M.

Punto M-N

En el punto M, cota 35 mts. Comienza a bajar por el eje de la calzada de la calle Almirante Artigas. Siguiendo el contorno de la manzana 68.

Punto N-Ñ

Para delimitar esta parte del área afecta se toman las divisiones prediales de la manzana 72 (según la reconfiguración del área afecta), al pie de cerro (Ramaditas).

Punto Ñ-O Punto P-Q

La línea sigue por el eje de la calzada de avenida Washington, bajando al punto P.

Punto R-S

Se incluye la manzana 70, frente al edificio de la Municipalidad de Valparaíso. El punto S se ubica a pie de cerro (La Virgen), en la calle Canciani.

Punto S-T

La línea corre por la calle Canciani, incluyendo las manzanas 67 y 69 hasta Independencia , donde se encuentra con el punto T.

Punto T-U Punto U-V

Por el eje de la calzada de la calle Independencia incluyendo la manzana 66.

Punto V-W

Continúa por el eje de la calzada de la calle Victoria hasta el punto W, donde incluye la manzana 58 del Congreso Nacional.

Punto W-X

La línea del área afecta, en el punto W-X se traza contigua a la plaza Bernardo O´higgins, hasta el rodoviario, incluyéndolo en su área de influencia.

Punto X-Y

Por la calle Chacabuco hasta el punto Y, incluyendo la manzana 52. Se une al punto Z por 12 de Febrero, siguiendo la línea de edificación de la manzana exterior.

Punto Z-A´

El límite incluye todas las manzanas adyacentes a la avenida Brasil, con lo que éstas pasan a ser parte constitutiva de dicha avenida. Los puntos Z y A´se unen a partir de una línea que corre por el eje de la calzada de la calle Yungay.

Punto A´-B´

Calle Molina como límite del seccional, no incluyendo la plaza Simón Bolívar. Las manzanas 33, 32, 31 y 30 se integran al área afecta, limitando con la calle Chacabuco hasta el punto C´en Bellavista.

Punto C´-D´

Por Bellavista desde el punto C´ incluyendo la manzana 29 en su totalidad, el límite se extiende por calle Condell hasta la plaza Aníbal Pinto (punto D´)

Punto D´-E´

Límite poniente del seccional, por la calle Melgarejo incluye el Edificio de la Intendencia, el Edificio Centenario hasta la avenida Errazuriz.

Punto E´-F´

La línea se traza por el borde de la avenida Errazuriz, limitando con la vía férrea y los terrenos del puerto y el proyecto del Borde Costero, para una futura integración de ambas áreas urbanas.

Punto F´-G´

Siguiendo las especificaciones de la configuración del área afecta se incluyen las tres primeras manzanas del Proyecto del Borde Costero en el sector de la ventana Av. Argentina, correspondiente a bloques V9,V11 y la bodega Simón Bolívar.

Punto G´-H´

El área afecta se extiende por el borde del segundo bloque V9, para empalmar con la proyección del muelle Barón.

Punto H´-A

Desde el punto H´al punto A, la línea límite del área afecta se traza por el borde del muelle barón incluyéndolo.

Se incluye la manzana 71, como límite de la avenida Argentina. El punto Q se sitúa en la línea de edificación de la manzana contigua, no incluyendo el colegio Seminario San Rafael.

Por el eje de la calzada de la calle Rancagua, hasta el punto V, donde se encuentra con el eje de la calzada de la calle Victoria.


13 14

A

C B

G´ D

E F

Z X Y G

W H

V I U J T

K Esta configuración del área afecta, pretende construir acusiosamente su perímetro. Y en ningún caso, trazar arbitrariamente los bordes, ya que de ser así se corre el riesgo de dejar fuera del área, factores que podrían interceder favorablemente en la etapa de proyección.

M S R N

N

Q

P Ñ O

ESCALA 1:5.000

L


4

.3 Definición precisa del área afecta

Situación urbana del EPI 5 A Valparaíso se accede por angosturas: Yolanda, Santos Ossa, acceso Sur. Cada una de estas puertas de la ciudad nos deja de manera súbita ante un escenario de magnitud geográfica. Esto se debe a que esos límites están inusualmente presentes, así es posible ir con la mirada desde la cima de los cerros en forma paulatina hasta encontrarse con el mar para luego, dentro del mismo giro, retomar el perfil urbano. Esta aparente “conclusividad” de Valparaíso manifiesta su vocación de mar, a la vez que su anhelo de aparecer por entero, a la manera de una orilla continua. Por eso es Escenario y Anfiteatro a la vez. Tal condición no es sólo una metáfora, a lo que se alude aquí, es que tal condición se hace presente aún cuando físicamente no aparece, por cuanto aún los encuadres fragmentarios y parciales nos remiten siempre a una suerte de totalidad omnipresente. Escenario y anfiteatro a la vez.

EPI 1_ Barrio Puerto - Cerro Santo Domingo EPI 2_ Plaza Aduana - Cerro Artillería EPI 3_ Plaza Justicia - Cerro Cordillera EPI 4_ Barrio Financiero - Cerros Alegre y Concepción EPI 5_ Barrio Barón Brasil

Conexión Valparaíso Av. Errázuriz 3


15 16

Frente a tales condiciones propias de Valparaíso, Av. Brasil y Av. Argentina en cuanto a componentes esenciales del EPI 5, presentan ambas también una condición de totalidad. Por así decirlo ambas son “de punta a cabo”.Son totalidades y no fragmentos, y en cuanto tales son genuinas contrapartes de la condición de totalidad anhelada del Anfiteatro-escenario que es Valparaíso mismo. Los 1000 metros de la Avenida Argentina y los 1800 metros de la Avenida Brasil establecen por así decirlo “el tamaño inicial de Valparaíso” Ambas avenidas, y en tal sentido el EPI 5 mismo, son el soporte de esta figura inicial del aparecer de Valparaíso que es en la ciudad una voluntad trascendente. En ese sentido este EPI demanda un reconocimiento de esta extensión urbana, como totalidad. Por supuesto que totalidad no igualitaria, ni equivalente desde el punto de vista de los roles y las características de los distintos polos de desarrollo. Pero si unitaria como contraparte del Anfiteatro-escenario, que es el verdadero patrimonio de Valparaíso.

1

2 1

. Estando ya contenidos por los límites naturales de la bahía y el cerro, los ejes unidos del EPI 5 constituyen un segundo borde, entre ellas se genera una orilla urbana que transmite la vocación de mar, aun a cierta distancia de la costa.

2

.Las medidas que para la ciudad significan las avenidas Brasil y Argentina, conforman la dimensión del acceder.

SIMBOLOGÍA

1 Conexión Valparaíso Viña del mar Av. Errázuriz-Av. España

2 Conexión Valparaíso Santiago Av. Argentina-Av. Santos Ossa

N

Límite zonas de conservación Histórica Límites Entornos Patrimoniales Integrados EPI Zona de conservación Histórica CMN Zona de amortiguación CMN Zona Patrimonio de la Humanidad UNESCO Edificios Históricos Principales vías de conexión terrestres


4

.4 Antecedentes catastrales

Incorporación de proyectos en curso

C

M

Una vez trazada el área afecta, se procede a elaborar un registro de los proyectos en curso y las obras recientes, con el fin de saber cuál es el escenario donde se emplaza el sector EPI 5. Pretendemos tener presente desde un comienzo, no sólo el área actual, sino que también su evolución en el corto plazo. De esta manera podremos incorporar aquellos proyectos, que si bien no dependen de nuestro criterio , insiden directamente sobre la zona que nos atañe.

Para la elaboración de este estudio, se han considerado los proyectos y obras recientes que se están llevando a cabo dentro del área, propuesta anteriormente, en un periodo de tiempo no superior a los tres años a la fecha. Éstos, se identifican según el tipo de proyecto y su futura influencia en los espacios públicos del área, siendo obras de carácter inmobiliario, educacional, comercial y de infraestructura, distinguiendo aquellos que pertenezcan al sector privado y público.

Proyectos recientes y en curso Carácter Inmobiliario Edificio Vistamar_ (2006) Rodriguez c/ Av. Errázuriz Edificio Valparaíso Park_ (2007, en construcción) Gral. Cruz c/ Av Brasil

Carácter Educacional Liceo B-29_ (2006, reequipamiento) Av. Errázuriz Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett_ (2007) Av. Argentina Escuela Uruguay_ (2005) Eloy Alfaro Carácter Comercial Centro comercial, Jumbo, Easy, París_ (2006) Av.Argentina Multitienda La Polar_ (2007) Av. Argentina c/ Quillota

Infraestructura Pública Paseo Wheelwright_ (2005) Caleta Portales - Muelle Barón Edificio Municipal_ (2007, restauración) Av. Argentina c/ Casa Blanca Estación de Intercambio Modal_ (Proyecto) Av. Argentina / Barón Juzgado de Garantía_ (2006) Victoria Instituto Salud del Trabajador, IST_(en desarrollo) Las Heras c/ Errázuriz Plan de Gestión de Tránsito, SECTRA_ (en desarrollo)

Infraestructura Pública de Inversión privada Borde Costero de Valparaíso_(Proyecto) Barón - Av. Francia Terrenos Persa Barón_(Area privada) Proyectos y estudios Proyecto de MERVAL para el tramo Barón Prat Proyecto Avenida Brasil para el tramo Av. Argentina -Av Francia Antecedentes de la Facultad de Arquitectura PUCV referidos al eje Av. Argentina Concurso de ejes transversales para Valparíso Estudio de Consultora Urbe para el Borde costero Programa de recuperación y desarrollo de Valparaíso (PRDUV)

A B

C D E

F G

H I J L M N

Ñ O


17 18

H

A Ñ

O

J B

F

G

E

L

D

I

N

ESCALA 1:5.000


4

.4 Antecedentes catastrales

Normativa zonas de conservación histórica

A continuación se exponen textos extraidos del capítulo IV de la Odenanza Local Plan Regulador Valparaíso. Refundida,actualizada al 21 de Marzo 2005. PÁRRAFO II : USO DEL SUELO Y NORMAS DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACIÓN. ARTICULO 25º. Acerca de las zonas y sus respectivos usos de suelo y condiciones de subdivisión y edificación, graficada en el plano PRV01_2005 vigente :

Zona I: ZCHI

Entorno Plazas del Plan a. Condiciones de Uso de Suelo: a.1.Usos permitidos: Vivienda; Equipamiento a escala regional y comunal de: Educación, Culto, Cultura, Salud, Seguridad, Organizaciones Comunitarias, Deportes, Esparcimiento y Turismo, Comercio Minorista, Servicios Públicos, Servicios Profesionales, Servicios Artesanales, Industrias Inofensivas; Areas Verdes y Plazas Públicas. a.2. Usos Prohibidos: Todos lo no indicados precedentemente y específicamente: Vivienda en primer piso a nivel de calle; Equipamiento, Actividad comercial y Servicios Artesanales en espacios abiertos, Comercio Minorista de Terminales de distribución, Ferias Libres, Ferias Persas, Servicentros, Estaciones de Servicios y similares, Edificios de Estacionamientos y Terminales de Buses; Servicios de Garages y Talleres, almacenamiento y bodegas. La industria inofensiva, sólo se permitirá cuando cuente con local comercial de venta minorista con frente a la calle. b. Condiciones de Subdivisión y Edificación: b.1. Superficie predial mínima: 480 m2, con un frente mínimo de 15 metros b.2. Ocupación máxima del suelo: 100 % b.3. Sistema de Agrupamiento: Continuo en la línea oficial de edificación. La profundidad mínima del volumen de fachada será de 4 m. Sobre la continuidad se permitirá la edificación aislada, o continua retranqueada. Alturas: continuidad : a) 11.90 m. como mínimo o bien b) Conforme al artículo 16 de la Ordenanza del PRV. Sobre continuidad: será determinada por la rasante trazada desde el eje central de la Plaza a la altura máxima de continuidad que exista en la cuadra en que se emplaza el predio. La edificación, sea aislada o retranqueada, deberá quedar inscrita dentro de esa rasante. Distanciamientos: La edificación aislada deberá retirarse 6 m. de todos los deslindes. b.3a.La actividad comercial se desarrollará obligatoriamente detrás de mampara o vidriera. b.3b.La volumetría y calidad de terminaciones de un edificio deberán armonizar con las de la edificación definitiva en la zona. b.3c.La colocación de carteles, letreros y placas de cualquier especie, en las fachadas, deberá dar cumplimiento a las normas municipales. b.4 Estacionamientos: Se prohíbe la construcción de estacionamientos en los edificios que enfrentan a las plazas, siempre que el predio no cuente con otro acceso, por vía posterior o lateral. En este último caso, los estacionamientos que se ubiquen en los primeros pisos deberán construirse en el interior del edificio, sin frente a la calle. En ningún caso se aceptará accesos de vehículos hacia las plazas de esta zona.

Zona (ZCHLF) de conservación histórica

DE LOS LOTEOS FUNDACIONALES DE LOS CERROS DEL ANFITEATRO: a. Condiciones uso de suelo : a.1. Usos permitidos:Residencial. Tipo Equipamiento: Clase Comercial, Educación, Culto y Cultura, Deporte, Salud, seguridad y Servicios. Se permitirá clubes nocturnos, discotecas y similares en la calle Ecuador en el tramo que va desde el pie de cerro hasta Guillermo Rivera, calle Cumming hasta Plaza El Descanso y calle Almirante Montt hasta Beethoven. Con relación a la escala del equipamiento, si estos enfrentan vías locales de 10 Mt de ancho o más, la capacidad será hasta 250 personas. Sí enfrenta vías locales menor a 10 Mt de ancho, la capacidad será de hasta 50 personas. Tipo Actividades Productivas: Solo aquellas inofensivas asimilables a Equipamiento de clase comercio o servicios previa autorización del Director de Obras Municipales cuando se acredite que no producirán molestias al vecindario Tipo Infraestructura: instalaciones para transporte urbano clase A. Tipo Espacio público: plazas, vialidad y paseos públicos, miradores Tipo Áreas Verdes: jardines, áreas libres, taludes y quebradas

Zona ZCHAL-V

a.Condiciones de Uso del Suelo: a.1.Usos permitidos: Vivienda; Comercio; Oficinas; Áreas Verdes, Vialidad; Equipamiento de: Educación, Culto, Cultura, Salud, Seguridad, Organizaciones Comunitarias, Deportes, Esparcimientos, Turismo, Bombas de Bencina, Edificios de Estacionamientos, Servicios Públicos, Servicios Profesionales, Servicios Artesanales incluyendo garages y talleres de reparación de vehículos, Industrias Inofensivas y Bodegas Inofensivas. Estos tres últimos usos sólo se permitirán cuando cuenten con local comercial con frente a la calle detrás de mamparas y/o vidrieras. a.2. Usos prohibidos: Todos los no indicados precedentemente. b. Condiciones de Subdivisión y Edificación: b.1. Superficie Predial Mínima: 350 m2, con frente de 12 m. b.2. Ocupación Máxima del Suelo: 100 %. b.3. Sistema de Agrupamiento: Continuo y continuo retranqueado. No se permite edificación aislada sobre la continuidad. Las Alturas máximas de la edificación serán determinadas por áreas V que se indican en plano y describen en el cuadro del artículo 18°. b.4. Estacionamientos: Regirá lo dispuesto en los artículos 8º y 9º de la presente Ordenanza. Los estacionamientos ubicados en los primeros pisos deberán construirse en el interior del edificio, sin frente a la calle. Se prohíbe los accesos a estacionamientos desde la calle Condell. Sin perjuicio de lo anterior, los predios cuya única vía de acceso corresponde alguna de las anteriormente nombradas, se podrá solicitar a la Dirección de Obras Municipales la aprobación de un acceso , previa elaboración de un estudio de impacto sobre la vialidad estructurante, aprobado por la Dirección del Transito, que considere el carácter comercial y peatonal de dichas vías, además del carácter patrimonial de las edificaciones que la conforman.

a.2. Usos prohibidos: Tipo Equipamiento: Clase Comercio: centros comerciales, grandes tiendas, supermercados, mercados, estaciones o centros de servicio automotor, clubes nocturnos, discotecas, y similares. Clase Seguridad cárceles y centros de detención. Tipo Actividades Productivas: Todas las actividades calificadas como molestas o peligrosas, o que, siendo inofensiva, no sean asimilables a equipamiento menor de clase comercio o servicios.

A A

E E

C C

LÍMITE ZONAS LÍMITE ZONAS ZCHAL-B ZCHAL-B ZCHAL-V ZCHAL-V ZCHP Y E F F

ZCHP Y E ZCHP ZCHP ZCHA

ESCALA 1:40.000 ESCALA 1:40.000

B B

ZCHA ZCHLF ZCHLF ZCHI ZCHI ZC ZC

N

ZONA G

ZONA G

N

b. Condiciones de subdivisión y edificación: sólo referidas a las edificaciones regidas por el artículo 32° del Plan Regulador Comunal. b.1. Superficie predial mínima: 250 m2 b.2. Ocupación máxima de suelo: 70 %. b.3. Sistema de agrupamiento, altura máxima de edificación y distanciamientos: Sistema de agrupamiento: Continuos o aislados conforme a la edificación predominante en la cuadra. Si en la cuadra fuere obligatoria la edificación continua y además en ella existiera edificios aislados declarados ICH, la edificación continua deberá retornar formando una fachada hacia el predio del ICH, cumpliendo con los distanciamientos establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Altura: La altura máxima de edificación en todos los casos no podrá superar en más de un piso la edificación con permiso municipal existente en el predio, debiendo respetar el procedimiento y condiciones estipuladas en el artículo 32°, la que se considerará como situación base a respetar como mínimo respecto al concepto de “copropiedad del ojo”. La misma base debe respetarse en caso que la edificación sea demolida, no considerándose sitio eriazo. En caso de edificación en sitios que, a la vigencia de esta normativa, estén eriazos, ésta no podrá sobrepasar la altura máxima existente en la manzana, con un máximo de 4 pisos. Para todos estos efectos se aplicará lo indicado en el artículo 2.1.23 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.


19 20

Zona ZCHAL-B a. Condiciones de Uso del Suelo: a.1. Usos permitidos: Vivienda; Comercio; Oficinas; Areas Verdes; Vialidad; Equipamiento de: Educación, Culto, Cultura, Salud, Seguridad, Organizaciones Comunitarias, Deportes, Esparcimiento, Turismo, Bombas de Bencina, Edificios de Estacionamientos siempre que no sea en primer piso con frente a la calle, Servicios Públicos, Servicios Profesionales, Servicios Artesanales incluyendo garages y talleres de reparación de vehículos, Industrias Inofensivas y Bodegas Inofensivas. Estos tres últimos usos sólo se permitirán cuando cuenten con local comercial con frente a la calle detrás de mamparas y/o vidrieras. a.2. Usos prohibidos: Todos los no indicados precedentemente y específicamente; Equipamiento de actividad comercial y Servicios Artesanales en espacios abiertos y terminales de buses. b. Condiciones de Subdivisión y Edificación: b.1. Superficie Predial Mínima: 480 m2, con frente mínimo de 15 m. b.2. Ocupación Máxima del suelo : 100 %. b.3. Sistema de Agrupamiento: Continuo y continuo retranqueado. Se permite edificación aislada sobre la continuidad. Las alturas máximas de la edificación y los distanciamientos serán determinados por áreas V, que se indican en plano y describen en el cuadro del artículo 18°. b.4. Estacionamientos: Regirá lo dispuesto en los artículos 8º y 9º de la presente Ordenanza. Los estacionamientos ubicados en los primeros pisos deberán construirse en el interior del edificio, sin frente a la calle. Se prohíbe los accesos a estacionamientos desde las siguientes vías: Av. España, Av. Errázuriz ; Calle Blanco entre Calle Almirante Martínez y Plaza Sotomayor, Calle Bustamante; Calle Serrano; Calle Prat, Calle Esmeralda y Calle O´Higgins. Sin perjuicio de lo anterior, los predios cuya única vía de acceso corresponde a alguna de las anteriormente nombradas, se podrá solicitar a la Dirección de Obras Municipales la aprobación de un acceso, previa elaboración de un estudio de impacto sobre la vialidad estructurante, aprobado por la Dirección del Tránsito, que considere el carácter comercial y peatonal de dichas vías, además del carácter patrimonial de las edificaciones que la conforman.

Zona Z C:

a. Condiciones de uso del Suelo: a.1. Usos Permitidos : equipamiento de Nivel Nacional: Congreso Nacional; Áreas Verdes. a.2. Usos Prohibidos : todo otro uso no indicado precedentemente. b. Condiciones de Subdivisión y Edificación: Se regirá por normas especiales.

N

ESCALA 1:5.000


4

.4 Antecedentes catastrales

Normativa áreas de edificación y alturas

Textos extraidos de la Odenanza Local Plan Regulador Valparaíso. Refundida,actualizada al 21 de Marzo 2005, CAPÍTULO III Definiciones generales de uso de suelo,subdivisión y edificación. De aplicación en toda el área urbana; ARTICULO 18º (plano PRV02_AL 2005 vigente). Y CAPÍTULO 4, PÁRRAFO II Uso del suelo y normas de subdivisión y edificacion. ARTICULO 25º “acerca de las zonas y sus respectivos usos de suelo y condiciones de subdivisión y edificación” (plano PRV01_2005 vigente).

Las alturas máximas que se indican para cada Área incluyen elementos como ascensores, estanques, antenas de cualquier tipo, u otros y las techumbres tendrán la calidad de Quinta fachada y de Miradores, sean público o sólo para sus usuarios.

Area V-2_Borde Errázuriz hasta Av. Francia.

Sistema de Agrupamiento:

Continuo. Sobre la edificación continua se permitirá la edificación aislada o continua retrasada. 21 metros. a) 21 metros, o bien, b) 12 metros, o bien, c) Conforme al artículo 16 PRV siempre que sea menor que la altura máxima permitida. Para la edificación aislada: 4 metros de todos los deslindes prediales. Para la continua retrasada: 6 metros del frente predial.

Altura Máxima: Altura de continuidad:

Distanciamiento:

Area V-5_Sector central del plan hasta Edwards y sector el Almendral- Brasil.

Sistema de agrupamiento: Continuo. Sobre la edificación continua se permitirá la edificación aislada o continua retrasada. Esta última es obligatoria en predios ubicados en calles Serrano, Prat y Esmeralda, donde deberá optarse por continuo retrasado al Norte y continuo retrasado escalonado Sur. Altura Máxima: 30 metros. Altura de continuidad: a) 30 metros o bien, b) Conforme al artículo 16 de la presente Ordenanza, siempre que ésta sea menor que 30 metros. Distanciamiento: Para la edificación aislada: 4 metros de todos los deslindes. Para la continua retrasada: 6 metros del frente predial.

Area V-6_Sector plan adyacente a cerros entre Plaza Aduana y

Plaza Victoria.

Sector predios con frente a calles Philippi y Av. Pellé (Placeres). Sistema de agrupamiento:Continuo. Sobre la edificación continua se permitirá la edificación aislada, excepto en predios ubicados en la calle Prat donde deberá optarse por el agrupamiento con tinuo retrasado en el costado Norte y continuo retrasado escalonado en el costado Sur de dicha vía y en la calle Cochrane donde deberá optarse por el agrupamiento continuo retrasado. Altura Máxima: 36 metros. Altura de edificación continua: a) 30 metros o bien, b) Conforme al artículo 16 de la presente Ordenanza, siempre que esta sea menor que 30 metros donde prevalecerá lo determinado por el Seccional Preservación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica. Distanciamientos: La edificación aislada deberá distanciarse de los deslindes del predio 4 mts como mínimo. La edificación continua retrasada deberá y/o escalonada deberá distanciarse de los frentes del predio 6 metros como mínimo.

Area V-8

Catastro de edificaciones existentes calificadas como “duras”. Pasa a ser un catastro de las edificaciones en altura ya existentes cuya vida útil superará los límites de esta modificación.

Area V-10_Protección de Vistas desde Rambla Bicentenario y Ventana Francia. Zona ZCHAL-V. Altura máxima edificación: 15 metros. Altura máxima de continuidad: Conforme al artículo 16, la máxima que tenga la cuadra en la que se emplace. Distanciamientos: La edificación retranqueada sobre la continuidad se distanciará 3 metros a la línea oficial de calle.

Area V-12_ a. Zona ZCHALB entre Av. Pedro Montt y Brasil Sur Altura máxima edificación: 25 metros. Altura máxima agrupamiento en continuidad: Conforme al artículo 16 la máxima que tenga la cuadra en la que se emplace. 15 metros. Distanciamientos: La edificación sobre la continuidad se distanciará 4 metros de la línea oficial de calle.

b.Ventana Urbana Francia. Altura máxima edificación: 24 metros. Altura máxima agrupamiento en continuidad: Conforme al artículo 16 la máxima que tenga la cuadra en la que se emplace. 15 metros. Distanciamientos: La edificación sobre la continuidad se distanciará 4 metros de la línea oficial de calle.

Área V-13_Zona Centro Almendral (Entorno Congreso Nacional)

ESCALA 1:30.000

Sistema de agrupamiento: Continuo en la línea oficial de edificación. Sobre la continuidad se permitirá la edificación aislada. Altura máxima edificación: 34 metros. Altura máxima de continuidad: a) 12 metros o bien, (D.O. 21.03.05) b)Conforme al artículo 16, la máxima que tenga la cuadra en la que se emplace. Distanciamientos:La edificación sobre la continuidad se distanciará 6 metros de la línea oficial de calle y de todos los deslindes prediales. En caso de deslindar con un Inmueble de Conservación Histórica el distanciamiento será de 10 metros. Las edificaciones sobre la continuidad en un mismo predio deberán distanciarse 12 metros entre sí y ser perpendiculares al lado mayor. En caso de fusión de predios la longitud de la edificación sobre continuidad, no podrá exceder el 50 % del lado mayor.

N

ASCENSORES M. H. ASCENSORES ICH MIRADORES ÁREA V-2 ÁREA V-3 ÁREA V-4 ÁREA V-5 ÁREA V-6 ÁREA V-8 ÁREA V-10 ÁREA V-12 ÁREA V-13 ZONA G MONUMENTOS HISTÓRICOS (M.H.) INM. DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA (I.C.H.)

Area V-14

Protección de Vistas desde Mirador Barón. La altura máxima para la edificación aislada será la dada en cada caso, por la rasante de menos 2 grados trazada desde el nivel de vereda del Mirador Barón hasta el mar, en el punto que ella lo enfrente, no pudiendo, sin embargo, en ningún caso, sobrepasar los 37,5 metros de altura. La altura del Mirador se determinará para cada caso con la intersección de la perpendicular trazada desde el eje del edificio proyectado con la horizontal de la vereda del Mirador (o nivel del Mirador si éste no está aún constituido). Los puntos singulares están definidos en el plano por las coordenadas UTM correspondiente. La altura máxima para el agrupamiento en continuidad será de 24 metros.


21 22

ZONA G_Corresponde a las áreas verdes, plazas y paseos-miradores a. Condiciones de Uso del Suelo: a.1. Usos Permitidos: Plazas; Parques; Jardines; Paseos Miradores y en general Áreas Verdes que propendan a la recreación, y el esparcimiento y la cultura. a.2. Usos Prohibidos: Todos los no indicados precedentemente. b. b.1.

Condiciones de Subdivisión y Edificación: No se permitirán subdivisiones prediales de ningún tipo. En estas áreas sólo se permitirán construcciones complementarias a los usos antes señalados, sujetos a proyectos específicos. b.2. Ocupación Máxima del Suelo: 10%

Zona C1

Corresponde al acantilado de Playa Ancha entre la Zona ZCHLF Y D1 , la Av. Errázuriz y la prolongación del eje de la Avenida Parque; y sector entre deslinde Zona ZCHLF, Av. Santos Ossa y fondo de propiedades Av. Jorge Washington ; sector que enfrenta la Remodoelación Balmaceda entre Av. España y Zona D1 a. Condiciones de uso del Suelo: a.1. Usos de suelo permitido: Comercio, Oficina, Vivienda Equipamiento, Áreas verdes, Talleres artesanales Inofensivos; Industrias Inofensivas, Bodegas inofensivas y Vialidad. a.2.Usos Prohibidos: Todos los no indicados precedentemente. b. Condiciones de Subdivisión y Edificación: b.1. Superficie Predial Mínima: 300 m2., con frente predial mínimo de 12 m. b.2. Ocupación Máxima del Suelo: 75 %. b.3. Sistema de Agrupamiento, alturas y distanciamientos: Aislado , pareado y continuo. Este último sistema de agrupamiento se permitirá con una altura de 9 m. sin perjuicio de lo determinado en el artículo 16° de esta Ordenanza. Por sobre la altura de continuidad sólo se permitirá la edificación aislada, tendrá una altura máxima de 24 m medidos del nivel de solera de las calles que enfrentan. b.4.Estacionamientos: Regirá lo dispuesto en los artículos 8º y 9º de la presente ordenanza.

N N

ESCALA 1:5.000 ESCALA 1:5.000


4

.4 Antecedentes catastrales

Ordenanza PRV Borde Costero

A. Zonas del PRV correspondientes al EPI5

Textos extraidos del capítulo IV de la Odenanza Local Plan Regulador Valparaíso Refundida,actualizada al 21 de Marzo 2005, PÁRRAFO II USO DEL SUELO Y NORMAS DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACIÓN. ARTICULO 25º. acerca de las zonas y sus respectivos usos de suelo y condiciones de subdivisión y edificación, graficado en el plano PRV01_2005 vigente.

SEC CION

AL BO RDE

COST ERO

Zona B1 - 1: a. Condiciones de uso de suelo: a.1 Usos permitidos: Tipo Residencial: Hoteles, hospedajes y servicios conexos; La vivienda sólo se permitirá a partir del segundo nivel, siendo obligatorio en primer nivel el comercio y equipamien tos de servicios relacionados con ella, tales como parvularios, servicios profesionales, artesanales y otros de nivel menor. Tipo Equipamiento: Educación; Culto y Cultura; Científico; Comercio; Servicios profesionales; Deporte; Esparcimiento; Social. Infraestructura: Portuaria, ferroviaria y estaciones, de transporte terrestre y marítimo, helipuertos; Espacios públicos y áreas verdes. a.2 Usos prohibidos: Tipo Residencial: vivienda en 1er. Piso; Tipo actividades productivas molestas y peligrosas; Tipo infraestructura aeroportuaria y sanitaria mayor conforme a lo descrito en el Art. 2.1.29 OGU y C; Tipo Equipamiento: Clase Salud; clase Seguridad; clase Educación: básica, media, especial;

Zona A3-1: a. Condiciones de uso de suelo: a.1 Usos permitidos: Tipo Equipamiento: Clases: Culto y Cultura; Científico; Comercio; Deporte; Esparcimiento; Servicios; Tipo Residencial: Hoteles y servicios conexos (bares, restaurantes y otros). Tipo Infraestructura: De transporte ferroviario, portuario, pesquero y sus servicios. Espacios públicos y áreas verdes. a.2 Usos prohibidos: Todos los no especificados anteriormente y en especial; Tipo Residencial: Vivienda. Tipo actividades productivas. Tipo Infraestructura: aeroportuaria; sanitaria de mayor envergadura conforme a Art. 2.1.29 OGU y C. Tipo Equipamiento: Clase Seguridad; clase Social; clase Educación y clase Salud. Clase Comercio: Estaciones de servicios o centros de servicio automotor. b.1 Subdivisión predial mínima: 2.000 m2. b.2 Alturas máximas: según Areas V que correspondan.

ESCALA 1:20.000

correspondientes al borde costero

b.3 Sistema de agrupamiento y ocupación suelo: Continuidad: 80 %. Aislado a nivel de suelo: 50 %. No se acepta edificación aislada sobre la continuidad. b.4 Distanciamientos: Las edificaciones que enfrenten Avenida España, deberán emplazarse perpendiculares a la Avenida, con un distanciamiento mínimo entre ellas de 15 m. Las edificaciones que enfrenten ala Bodega Simón Bolívar deberán distanciarse de ella en la siguiente forma: * paralelamente a la Bodega: 10 m (salvo en los sectores donde se proyecten atraviesos que la comuniquen con las edificaciones cercanas y que requieran adosamientos, los que deberán ser justificados por la memoria de intervención);

Plano de Zonas del PRV

b Condiciones de edificación y subdivisión: b.1.Condiciones de subdivisión predial mínima: 1.000 m2. b.2.Alturas máximas: según Areas V que correspondan . b.3.Sistema de Agrupamiento y ocupación suelo: Continuo: 80 %; Aislado a nivel de suelo: 50 %. No se acepta la edificación aislada sobre la continuidad. b.4.Distanciamientos: Las edificaciones que enfrenten la Avenida Errázuriz deberán mantener, paralelamente a la línea imaginaria resultante de la prolongación de los ejes de las calles de la trama del Almendral, una distancia de 15 metros como mínimo entre ellas y emplazarse en forma perpendicular a dicha avenida. b.5. Estacionamientos: Serán obligatoriamente subterráneos tanto bajo los espacios de uso privado como de uso público y cumplirán los estándares del Art. 8 PRV. No obstante lo anterior podrán permitirse estacionamientos interiores sobre nivel de suelo sin frente a la calle; el frente a la calle deberá ser utilizado obligatoriamente por comercio. b.6Densidad: neta máxima: 1.200 Habs/Há. Conectividad: Para toda edificación que una la Zona B1 y la Zona B1-1 en conformidad a lo que estipula el Art. 2.7.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, las condiciones serán las siguientes: * Alturas de los tramos de llegada: las de las zonas que unan, con un aumento del 10 %; el atravieso sobre las vías podrá tener una altura máxima de 21 m. con 7 m. libres bajo ellos. * Los atraviesos se apoyarán sobre los espacios públicos y franja vía, respetando las condiciones de circulación de ellas requiriendo la aprobación de los Servicios o Empresas involucradas. Para estos efectos se entenderá concedida automática y gratuitamente con el permiso de edificación, la concesión del uso del espacio aéreo y del espacio público para los apoyos. * La distancia entre edificios - puente será como mínimo de 300 metros. La Dirección de Obras Municipales, previo acuerdo favorable del Concejo Municipal, podrá aceptar un aumento de un 10 % de la constructibilidad resultante de la ecuación entre ocupación de suelo y altura máxima, cuando ésta vaya asociada al financiamiento de un proyecto de equipamiento público de interés general perteneciente al Parque Urbano Marítimo, tales como embarcaderos, acuarios, teatros, museos. A este aumento de constructibilidad no podrá sumarse ningún otro aumento que permita la Ordenanza General. En el Area V - 14 este aumento de constructibilidad sólo podrá hacer variar la ocupación de suelo, no pudiéndose aumentar la altura.

N

ÁREA AFECTAEPI EPI5 5 SECCIONAL ZONA A1 ZONA A3-1 ZONA B1-1 ZONA A2 ZONA A3 ZONA G


23 24

SECCIONAL BORD E COSTERO

* transversalmente entre ellas y en sentido perpendicular al mar 15 m. Las edificaciones que enfrenten el Paseo Costanera deberán distanciarse 25 m. mínimo a los ejes de las calles entre Edwards y Freire. b.5Estacionamientos: Serán obligatoriamente subterráneos tanto bajos los espacios de uso privado como de uso público y cumplirán los estándares del Art. 8 de la Ordenanza local del Plan Regulador Comunal. c. edificaciones sobre espacios públicos: Podrán permitirse edificaciones sobre el Paseo Costanera y hasta el mar y en terrenos ganados al mar siempre que estas edificaciones tengan por objeto: habilitar equipamientos relacionados con el uso del mar o con las actividades culturales que conformen el Parque Marítimo; - tengan una altura de 6 m. sobre el Paseo; - mantengan la altura permitida, y - permitan el acceso público a dichos equipamientos.

B. Áreas del PRV correspondientes al EPI5

Textos extraidos de la Odenanza Local Plan Regulador Valparaíso Refundida,actualizada al 21 de Marzo 2005, CAPÍTULO 3 DEFINICIONES GENERALES DE NORMAS DE USO DE SUELO, SUBDIVISIÓN Y EDIFICACIÓNDE APLICACIÓN EN TODA EL ÁERA URBANA; ARTICULO 18º (plano PRV02_AL 2005 vigente).

Área V-9 Paseo Costanera y Bodega Simón Bolívar La altura máxima para la edificación será de 9 m.

Área V-10 Protección de Vistas desde Rambla Bicentenario y Ventana Francia La altura máxima será de 15 m.

Área V - 11 Protección de vistas desde Miradores oriente y sur. La altura máxima para la edificación aislada será de 21 m. La altura máxima para el agrupamiento en continuidad será de 12 m.

Área V - 12 Ventana Urbana Francia La altura máxima para la edificación aislada será de 24 m. La altura máxima para el agrupamiento en continuidad será de 15 m.

Area V-13 Sector que permite mayores alturas por estar en ubicaciones que ya no permiten vistas desde Miradores: entre los ejes de calles Morris y San Ignacio La altura máxima para la edificación aislada será de 34 m. La altura máxima para el agrupamiento en continuidad será de 24m.

Area V-14 Protección de vistas desde Mirador Barón La altura máxima para la edificación aislada, será la dada, en cada caso, por la rasante de menos 2 grados trazada desde el nivel de vereda del Mirador Barón hasta el mar, en el punto que ella lo enfrente, no pudiendo , sin embargo, en ningún caso sobrepasar los 37,5 m. de altura.

N

ESCALA 1:5.000


4

Reconocimiento general sector EPI5

Epílogo El protagonista Como primera aproximación al estudio ajustamos el seccional propuesto por el PRDUV cuidando que sus bordes respondieran a un juicio establecido, con el fin de no dejar afuera elementos que pudieran ser favorables para la etapa de proyección, o bien, elementos cuya incidencia es evidentemente significativa sobre el espacio público a tratar. Habiendo redefinido el área afecta apareció una figura poligonal que circunscribe el área de Valparaíso que estará afecta al estudio y posterior intervención. El escenario Con el área afecta definida hemos procedido a identificar el escenario donde se encuentra, es decir, a señalar los proyectos en curso y obras recientes. Esto, con el objetivo de tener presente no sólo el estado de este fragmento de la ciudad, sino que también su evolución a corto plazo. De esta manera pretendemos que Valparaíso se desarrolle integradamente y no, de continuar con la edificación espontánea y libre, que sólo soluciona problemáticas funcionales, en desmedro de la identidad y arquitectura porteña. Las Normativas Dicho lo anterior, creemos indispensable identificar, cuáles de las normativas que rigen la ciudad, atañen a esta zona. Esto, con el fin de reafirmar nuestra convicción en cuanto a la integración de Valparaíso como ciudad, cuidando y resaltando su identidad patrimonial y respetando su dimensión.


25 26

Introducción Tras definir los bordes y límites del área afecta al estudio, comenzaremos su análisis. Éste, consta de un reconocimiento exhaustivo de la zona, a la luz de cinco perspectivas: histórica, planimétrica, patrimonial, de desarrollo y de disponibilidad. Así podremos conocer como ha sido el crecimiento urbano y cómo se ha comportado el seccional a este crecimiento. Podremos conocer a cabalidad lo que se encuentra en esta área actualmente, tanto de superficie, como se usos. Además contaremos con un registro de la totalidad de los edificios patrimoniales que se encuentran en esta área. El reconocimiento de éstos es trascendental, puesto que contribuyen a la reciente nominación de Valparaíso como patrimonio de la Humanidad. És importante que comencemos a reconocer, respetar y rehabilitar nuestro patrimonio, porque éste fortalece la identidad de Valparaíso. También manejaremos una primera aproximación a los polos de desarrollo que se encuentran en la zona. Por último y acorde a lo anterior identificaremos aquellos predios, que por su naturaleza patrimonial, de desarrollo o por tratarse de una obra reciente, se presentan como no disponibles, es decir, que permanecerán en su estado actual, sin verse sujeto a transformaciones de ningún tipo. Consideramos fundamental tener el dominio de esta área según estas 5 perspectivas, ya que esto nos permitirá conocer las virtudes y las potencialidades con las que cuenta esta zona.

Reconocimiento Catastral

5


5

.1 Reconocimiento histórico

Análisis de crecimiento de Valparaíso

Es pertinente comenzar el estudio del área afecta investigando sobre su gestación y evolución. De manera de entender la carga histórica con la que se cuenta. Se ha llevado a cabo una cronología a grandes rasgos, que retrata el desarrollo de Valparaíso desde su descubrimiento hasta la actual década, cuando es nombrada como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Paralelo a ésto se presenta el desarrollo y crecimiento histórico de la traza urbana, por medio de un conjunto de planos generales1, que muestran el modo en que Valparaíso se ha ido desarrollando, desde el primer asentamiento en la Bahia de Quintil a su actual figura urbana. Esto nos permite entender la situación actual del área afecta y formular una percepción de la zona que toma en cuenta la historia y el crecimiento de Valparaíso.

Cronología2 1536_ Se descubre la Bahía de Quintil, por Juan de Saavedra. 1650_ Aparecen los primeros asentamientos en la bahía y se establecen las primeras instituciones, en el actual sector de la plaza Echaurren y la iglesia de La Matriz. 1835_ Se abre el camino desde el barrio Puerto (principal concentración urbana) al Almendral, que se extiende en un llano hasta el estero las Delicias. Éste ya se presenta como el límite oriente de los terrenos del Almendral, el cual va apareciendo con primeros trazos espontáneos de calles irregulares siguiendo mayoritariamente los niveles del terreno. Se conforma como una trama urbana sin una planificación aparente. 1854_ El centro urbano comienza a desplazarse, hacia los llanos del Almendral. Con esto se configuran nuevos lugares de esparcimiento. Se comienza a poblar las laderas del cerro del Barón y se construyen a orillas del estero Las Delicias, el convento de los Jesuitas en 1848 y la iglesia de los Doce Apóstoles en 1852, con lo que la ciudad comienza a abrirse hacia su límite oriente. 1876_ Ya se han ganado terrenos al mar. El ferrocarril se extiende hasta la estación Bellavista y al final del Estero las Delicias se construye la estación Barón del ferrocarril, configurándose como un punto de trasbordo y concurrencia urbana. El barrio del Almendral continúa su crecimiento espontáneo e irregular. 1884_ Se terminan las faenas del ferrocarril, lo cual cumple los anhelos de la ciudad de conformarse como un puerto importante, extiendiéndose hasta la Aduana, marcando el límite de la ciudad y su borde. En tanto la estación Barón ya se potencia como punto de trasbordo entre Viña del Mar y Valparaíso. 1897_ Los terrenos ganados al mar se extienden hasta la desembocadura del estero Jaime. Y en 1895 se inaugura la Gran Avenida ,con planos de Enrique Budge, extendiéndose desde el estero Las Delicias hasta Bellavista. En 1897 se bautiza como Avenida Brasil. Se configura el estero como la Avenida de las Delicias, comenzando a ser un eje de acceso a la ciudad. Se complementa con la estación Barón y el camino costero a Viña del Mar. 1908 1913_Tras el terremoto de 1906, que destruyó en gran parte el Almendral, se procede a la reconstrucción de la ciudad bajo el proyecto de Alejandro Bertrand, regularizando la trama urbana y abriendo nuevas avenidas y espacios públicos, como la totalidad de las avenidas Brasil, Pedro Montt y Colón, y nuevos parques como la plaza O´higgins y el parque Italia. En 1910 se construye la Biblioteca Santiago Severín y los terrenos ganados al mar se extienden ya hasta Barón. Entre 1900 y 1919 se construye el mercado El Cardonal en la Avenida Brasil en el lugar del antiguo mercado de abastos. 1920 1930_Se terminan los trabajos del muelle Barón y las instalaciones del Puerto. En 1920 se termina el abovedamiento del estero de las Delicias, dando paso a la actual Avenida Argentina, con su línea de acceso desde Santos Ossa. Ya aparece como centro de trasbordo, dando lugar a las paradas del tranvía y el tren. En 1925 se coloca la primera piedra de la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso. 1930 1947_ Se terminan las obras del molo de abrigo, conformándose como una de las más grandes obras de ingeniería de la época. Se configura la Av. Errázuriz como vía expedita de trasbordo, tras correr la linea férrea.En 1947 ya aparecen las viviendas frente a la casa central de la UCV.

2.Textos extraídos de conversaciones con Baldomero Estrada, Decano de la Facultad de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


27 28

1536 Bahía de Quintil Estero Jaime Estero Las Delicias Primeros asentamientos de Valparaíso en la bahía de Quintil, es sólo un pequeño caserío.

1790 1. Perfil de Borde con primeros terrenos ganados al mar. El Almendral se extiende hasta el estero las Delicias.

Primera rada de Valparaíso Camino al Almendral Primeros terrenos en el Almendral El primer poblado se sitúa junto al mar, y extendiéndose en la planchada (terrenos del plan). Se abre un camino costero hasta la explanada del Almendral.

2. Edificio de la estación Barón.

1835 Primer trazo del Almendral El barrio puerto se constituye como la principal concentración urbana, mientras que el Almendral ya va teniendo sus primeros trazos, limitando al oriente con el estero de las Delicias 1. 3. Reloj Barón. Instalaciones del ferrocarril.

1876 4. Plaza Sotomayor. El ferrocarril ya llega hasta la aduana, cumpliendo uno de los principales anhelos de la ciudad.

5. Plaza de la Victoria. El centro de la ciudad se desplaza desde la plaza Echaurren, marcando el avance de la ciudad hacia el Almendral.

Concentración urbana integrada Terrenos ganados al mar Ferrocarril hasta Bellavista Estación Barón Poblamiento cerro Barón Camino costero a Viña Al Final del estero las Delicias la estación Barón ya adquiere un gran valor urbano, al conformarse como punto de trasbordo entre Viña y Valparaíso 2. Por otra parte el cerro Barón comienza a ser poblado, configurando un primer avance de la ciudad hacia ese sector 3.

1884

6. Avenida de las Delicias. Se configura como un paseo de importancia para la ciudad, además de ser un punto de transbordo con la estación Barón y el camino a Santiago.

7. Gran Avenida Brasil Se inaugura en 1897, conformándose como un paseo. Más tarde dará lugar a los monumentos conmemorativos importantes para la ciudad.

Caleta Jaime Poblamiento del cerro Barón Ferrocarril hasta la aduana Plaza de la Victoria El ferrocarril se extiende hasta la aduana, cumpliéndose el principal anhelo de la ciudad 4. El centro urbano de la ciudad ya se ha desplazado hasta el sector de la plaza de la Victoria, dejando a la plaza Echaurren y el antiguo centro del barrio puerto prácticamente en la marginalidad 5.


1970 1980_ Entre 1970 y 1972 se inicia la construcción del nudo Barón como parte de un proyecto vial que incluía una vía elevada hasta Yolanda, el proyecto se interrumpe tras una gran oposición ciudadana. En la década de los 80 se inician las obras del edificio de la Intendencia y el edificio Centenario, conformándose una plaza Cívica como cabezal de la Av. Brasil, que atrae a una poblacion flotante de al menos 5 mil personas. 1990_ A fines de los años 80 se finalizan las obras del nuevo edificio del Congreso Nacional, en la Avenida Argentina. Y los edificios de la Intendencia y Centenario, conformando un incipiente centro Cívico. Estas obras, abren un nuevo carácter a la ciudad, dándole presencia a nivel regional y nacional. 2000 2007_ Valparaíso es nombrado en el año 2003 como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que conlleva nuevas políticas y programas de desarrollo urbano y una creciente preocupación por el patrimonio histórico de la ciudad.

Actualidad del área a la luz de la história3. En la actualidad la Avenida Argentina no aparece como una unidad, sino que subdividida en tramos. Desde Errázuriz hasta Pedro Montt tiene una realidad y acontecer distintos al de Pedro Montt- Santos Ossa. Cambia el tipo y magnitud del comercio, el flujo vehicular, público y privado, entre otros. También se puede dividir longitudinalmente, puesto que la vereda oeste es distinta a la vereda este. El Estero las Delicias fue cubierto completamente el año 1920, dando paso a la aparición de la actual Avenida Argentina. Ésta, al no haber sido proyectada, nunca tuvo una utilidad concreta. A través de los años ha quedado como un descampado en el centro de la ciudad. A pesar de que la Avenida Argentina es un elemento de comunicación con Santiago, no tiene relación con Valparaíso, ya que no cuenta con lugares para la detención urbana, sino sólo para el tránsito. La relación con el mar se rompe ya con la construcción del ferrocarril, que en aquella época era prioritario por sobre la relación “intelectual”que existe actualmente con el mar, es decir, en el apogeo de la ciudad-puerto, nunca hubo una relación con el borde costero. El borde costero no era un lugar de encuentro, por lo tanto no se pretendía “habitar el borde”. Por lo tanto no se trata de recuperar el borde costero sino que abrirlo y presentarlo, por primera vez. Porque Valparaíso está “cambiando la piel”, cambiando el rumbo. De ser ciudad puerto se está transformando en ciudad turística. La fuente de ingreso es principalmente el turismo y los servicios. Esto quiere decir que Valparaíso tiene una gran población flotante. Los usuarios de la Av. Brasil, pertenecen a esta población flotante: provenientes de la Intendencia, de las universidades, del mercado, etc. El porcentaje de usuarios “vecinos” es menor. El problema que conlleva esto, es que la Avenida Brasil cumple un horario, volviéndose inaccesible en la tarde y noche. Porque justamente son los habitantes, los encargados de velar por su entorno y al no tenerlos, la Avenida se vuelve “terreno de nadie”. En la Avenida Brasil han ido quedando sitios ocupados por bodegas y automotoras, lo que aporta a un estancamiento en su crecimiento. Esta avenida desde sus inicios pretendió ser una gran avenida sin obtener buenos resultados. Con posterioridad se fueron instalando en ella universidades, lo que le dio otro valor a su suelo. El resultado fue un sobrevalúo del mt2, lo que provoca un estancamiento. El supuesto valor que creen los propietarios que tienen sus sitios, los vuelven poco rentables. El problema que se desprende, es que al proponer la recuperación de los espacios públicos, se contribuye a potenciar este lugar, lo que probablemente incrementará este desmesurado sobrevalúo. La población frente a la Casa Central de la PUCV, los bodegones, garages y automotoras van estancando el desarrollo. Es por esto que nosotros proponemos que se ejecute una retasación. Problemática: Se pretende potenciar un espacio público cuyos usuarios pertenecen en su gran mayoría a una población flotante y no a una población residente. Por lo tanto debería resistir pernoctaciones de vagabundos, grafities, la basura, etc. El mercado tampoco puede desaparecer, pues su sistema es de aproximadamente 200 locatarios y de querer comprar este sitio, comenzaría nuevamente el sobrevalúo. El problema de este mercado no radica en el microcomercio, sino que en la venta mayorista, que conlleva cajas, camiones, etc. El impacto que produce sobre la Avenida y los residuos, hacen que sea una zona marginal que interrumpe el flujo del sector universitario. Con respecto a la feria de la Avenida Argentina, no se corre mejor suerte. El deterioro del suelo y su falta de higiene la convierten en un residuo los días en que no se instala la Feria. Al pensar en trasladar la Feria, no se encuentra otro sitio, es como si la Avenida no pudiera olvidar que fue cauce. Y hoy, pudiendo ser el gran acceso a la quinta región no es más que un cauce duro. (El uso prima a la construcción, como los pájaros que chocan con las torres que construyen en su trayecto). La posibilidad es insistir sobre su uso y reglamentarlo, proponer ferias temáticas organizadas, que al retirarse no quedan como un residuo, sino que aparezcan en una nueva dimensión.


29 30

1897

8. Gran Avenida Brasil

Aparece Playa Ancha Nuevo perfil del Borde Inaugurada la Gran Avenida Avenida de las Delicias Se inaugura la Gran Avenida (Brasil) y los terrenos ganados al mar se extienden hasta la caleta Jaime 8. Se abre la Avenida las Delicias y se configura como principal acceso desde Santiago 6.

1908 9. Terremoto 1906. Se destruye gran parte del Almendral y los edificios construídos en los terrenos ganados al mar.

10. Abovedamiento estero las Delicias.

Terremoto 1906 Rediseño del Almendral Comienza la Av. Argentina10 Avs. Pedro Montt, Colón y Brasil. Tras el terremoto de 1906 9, en que resulta destruido gran parte del Almendral y los terrenos ganados al mar, se planifica la reconstrucción del Almendral, se abren nuevas avenidas como Pedro Montt, Colón y Brasil. Comienza la planificación real del espacio público en la ciudad.

1913 Regularización de la trama urbana Nuevo perfil del Borde Avenida Argentina Nuevos espacios públicos 11. Rediseño del Almendral, Pedro Montt. Tras el terremoto y luego de una cuidada planificación urbana aparecen las grandes avenidas, como Pedro Montt, Colón y Brasil.

Se regulariza la trama urbana del Almendral, y con la aparición de nuevos espacios, como la nueva Avenida Argentina sobre el estero las Delicias y la avenida Pedro Montt 11, se instalan nuevas instituciones; como la Universidad Católica de Valparaíso en 1925 14.

1925 -1947 12. Avenida Argentina. En 1920 se terminan los trabajos de abovedamiento, apareciendo la avenida como un gran eje para la ciudad.

13. Avenida Argentina desde subida Washington

Molo de abrigo Traslado de la línea férrea Av. Errázuriz Terrenos del puerto hasta Barón Casa Central PUCV 14 Población frente a la PUCV

1970- 1990 Nudo Barón Construcción Congreso Nacional Plaza de la Intendencia Sector universitario en Av.Brasil

14. Casa Central PUCV. 1925. Se termina la Casa Central, conformándose como primer articulador de las Avenida Brasil y Argentina.

Período de nuevas obras en la ciudad, la vía elevada en los años 70, la construcción del Congreso Nacional y los edificios de la Intendencia Regional a fines de los 80. Potenciando su carácter cívico a nivel regional y nacional. A partir del año 2000 importantes obras han tomado lugar en la ciudad, edificios recidenciales y la potencialización de Av. Brasil como barrio universitario. El 2003 Valparaíso es nombrado ciudad patrimonio de la Humanidad.

2000

Estracto del estudio planimétrico realizado por el profesor arquitecto Alberto Cruz Cobarrubias, 1974. Biblioteca Escuela de Arquitectura PUCV


31 32

5

.2 Reconocimiento Catastral del área de estudio

Sobre la situación actual de Valparaíso, se extrae el área afecta y se efectúa un catastro planimétrico, mediante pasos sucesivos que avanzan simultaneamente en dos direcciones: una de índole cuantitativo y otra de índole cualitativo. Tales pasos son:

1 Reconocimiento de superficies por planchetas_ análisis cuantitativo 1.1. Delimitación de un área finita La ciudad es un continuo. En ella, lo que llamamos genéricamente el sector urbano del EPI 5 debe pasar de ser una aproximación a ser definida como un área exacta. Vale decir, debe encontrar sus límites. En esta zona vaga que llamamos sector urbano se dan dos tipos de discretizaciones. Una especulativa, que se llama el sitio y otra de planificación, que se llama la manzana. Para definir esta área finita se han tomado las unidades derivadas del plan de la ciudad: manzanas enteras como componentes unitarios de la traza. 1.2. Análisis de las componentes de espacio público y espacio privado de cada Unidad Es un análisis cuantitativo que procede unidad por unidad del área delimitada, estableciendo en cada una de ellas su extensión total y sus componentes de espacio público y espacio privado. 1.3. Reconocimiento de superficies por planchetas Este paso es por una parte una simple medición de la extensión del sector previamente delimitado, en términos de mts2 de suelo urbano afecto, y por otra parte un proceso de identificación en el área delimitada de un cierto número de unidades discretas, donde cada una de ellas constituye un subconjunto del universo. Se definen 10 unidades discretas (planchetas).

2 Levantamiento del estado de suelo por tramos_ análisis cualitativo Se distingue dentro del sector EPI5, un área denominada “de influencia de proyecto”. Dicha área será estudiada mediante un sistema de doble levantamiento, que consta de una lectura catastral y otra arquitectónica (expuesta en el capítulo 6). Ellas se sobreponen como instrumento de diagnóstico. El área total es dividida en tramos, con el fin de obtener un recorrido mesurable. Para estos efectos, tomamos la dimensión de una cuadra como unidad de medida. El estudio catastral pretende aprehender el espacio mediante un levantamiento que evalúa el suelo según su desgaste, es decir, se lleva a cabo un registro de los daños físicos y del estado de cada uno de los suelos que componen a las avenidas (aceras, bandejón central y calzadas)


5

.2 Reconocimiento catastral

Delimitación del área finita

Cuadro resumen de superficies por unidad SUPERFICIE DEL ÁREA AFECTA plancheta

área (mt 2)

1

78148,60

2 3

78135,91 89403,84

4 5

38763,30 116711,20

6 7

52760,54 64221,77 88478,37 81673,02 92075,71

8 9 10

suelo peatonal (mt 2 ) calzada (mt 2 ) espacio privado (mt 2 ) mts 2 construidos 36299,15

24315,08 19237,12

17534,37 23542,50

21803,38 10053,08 24812,38

25160,83 14607,45 38094,22

14102,77 53804,60

0 10891,56

0 17433,27

52760,54 35896,94

16523,22 11208,73

15982,20 12460,14

55972,95

95952,87

58004,15

8863,57

18973,11

64239,03

77678,44 70009,60

35356,29 42439,63

133577,28 110417,85 127533,49 45210,57 125405,76 4298,97 61505,40

Análisis de las componentes de espacio público y privado TOTAL ÁREA AFECTA EPI 5 espacio público

espacio privado

780372,26 mts 2 2

total espacio público

331496,21 mts

42,47%

total suelo peatonal

147708,12 mts 2

18,92%

total calzadas

183788,09 mts

2

23,55%

total espacio privado

448876,05 mts 2

total mts 2 construidos

851590,23 mts

2

57,52%


33 34

N

ESCALA 1:5.000


5

.2 Reconocimiento catastral

Levantamiento del estado de suelos

Parque sin iluminación y tupido follaje. Es un área oscura y por lo tanto peligrosa. Se usa como baño público. Cuenta con escasas y deterioradas bancas.

Se divide el área total en 28 tramos contables, con el fin de evaluar cada cuadra según su estado:

La irregularidad en el suelo de maicillo provoca inundaciones en época de lluvia.

muy buen estado: suelo homogéneo y nuevo buen estado: suelo homogéneo, rugosidad leve regular estado: desgaste moderado, agrietado y mixto mal estado: con rugosidad y desgastado. muy mal estado: alta rugosidad, registra baches, grietas y/o deformaciones TRAMO 1_ entre Pudeto y Ramirez actividad predominante

ESTADO Acera S

x

Acera N

x

Bandejón

Comercio Paseo Salida supermercado

x

TRAMO 10_ Av. Francia - San Ignacio actividad predominante

ESTADO Acera S

x

Acera N

no existe

Bandejón

x

x

Calzada S

Calzada N

x

Calzada N x

TRAMO 11_ S Ignacio - Simón Bolivar Acera S

x

Acera N

no existe

Acera S

x

Acera N

x

Bandejón

x

Calzada S

x

Calzada S

Calzada N

x

Calzada N x

Tránsito peatonal Paseo Comercio servicios

TRAMO 3_ entre Molina y Edwards Acera S

x

Acera N

x

Tránsito peatonal Paseo Tránsito peatonal

x

Bandejón

TRAMO 4_ entre Edwards Y Carrera Acera S

x

Acera N

x

Tránsito peatonal Paseo Tránsito peatonal

x

Bandejón

Acera S

x

Tránsito peatonal Paseo Tránsito peatonal

x

Bandejón

x x x

Servicios Paseo Salida escuela nº2

Acera N

Acera S

x

Acera N

x

Calzada S Calzada N

Acera N

x

Bandejón

x x

Calzada S

Acera N

Patio de maniobras de bomberos Universitaria

x

Acera S

Acera S

x

Acera N

x

x

Bandejón

x

Calzada S

x

Acera S Acera N

x x

x

Académica Paseo x

Académico PUCV Paradero Habitacional

x x x

Calzada N

en constr. x

Bandejón

x

Acera S

x

TRAMO 9_ General Cruz - Av. Francia

Académico PUCV Paradero Habitacional

TRAMO 16_ 12. Febrero- Av.Argentina

Calzada S

x

TRAMO 17_ Av. España y Av. Brasil Acera E Acera O

ESTADO Acera E

x x

Bandejón

x x

Acera O Bandejón

x

Comercio Paseo Salida supermercado

TRAMO 25_ Quinta - Independencia

actividad predominante

ESTADO

Comercio Salida supermercado

Acera E

x

Acera O

actividad predominante

x x

Bandejón

x

Calzada E

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Calzada O

x

TRAMO 19_ Yungay - Chacabuco Acera E

x

Acera O

Comercio Paseo Salida supermercado

x

Bandejón

x

Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Calzada O

x

TRAMO 20_ Chacabuco y Pedro Montt Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

Servicios Habitacional Garita troley

Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Calzada O

x

Acera E Acera O

x x

Bandejón

x

Tránsito peatonal Feria de la pulgas Escolar

Paradero Feria de las pulgas

TRAMO 27_ Av. Colón - Casa Blanca

Calzada E

TRAMO 21_ Pedro Montt - Juana Ross

Tránsito peatonal Indeterminado Feria de las pulgas

TRAMO 26_ Independencia - Colón

Calzada E

Escolar Feria de las pulgas acceso municipalidad

TRAMO 28_ Casa Blanca - Stos. Ossa Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

Calzada E

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Calzada O

x

Escolar Municipalidad Bajada cerro 0'Higgins

TRAMO 22_ Juana Ross - Rancagua Acera E

x

Servicios Feria y paradero

x

Acera O Bandejón

Calzada O

Bandejón

Acera N

TRAMO 18_ Av.Brasil - Yungay

x x

Calzada E

TRAMO 15_ Rawson - 12 de Febrero

Bandejón

Calzada N

x x

Calzada N

TRAMO 8_ entre Freire y General Cruz

Académico PUCV Paradero Habitacional

x

Calzada S

x

Calzada N

x x

Bandejón

x

Tránsito peatonal Paseo Tránsito peatonal

x

Estiba camiones Paseo Habitacional

TRAMO 15_ Rawson - 12 de Febrero

x

x

x x

Bandejón

Calzada N

Acera S

x x

Acera S

Calzada S

TRAMO 7_ entre Rodriguez y Freire

x

Estiba camiones Paseo Tránsito vehicular

TRAMO 14_ Uruguay - Rawson

Calzada N

Bandejón

x

Bandejón

Calzada S

TRAMO 6_ Las Heras y Rodriguez

x

Acera N

Calzada N x

Acera N

x x

Acera S

Calzada S x

Acera S

x

TRAMO 13_ Morris - Uruguay

Calzada N

x

Indeterminado Paseo Tránsito vehicular

Acera N

Calzada S

Acera N

x

Bandejón

Calzada N x

Acera S

x

TRAMO 12_ Simón Bolivar - Morris

Calzada S x

TRAMO 5_ entre Carrera y Las Heras

Servicio Paseo Tránsito vehicular

x

Calzada N

x

Calzada N

Bandejón

Calzada S

x

Calzada S

Tránsito peatonal Paseo Indeterminado

x

Calzada S

TRAMO 2_ entre Ramirez y Molina

El bandejón central de la zona universitaria está sometido a constantes reparaciones y cuidados. Cuenta con pocos asientos considerando la canti dad de personas que recibe, por lo que se utilizan las jardineras. Césped no aco

x

TRAMO 23_ Rancagua - Don Bosco Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Escolar Feria y paradero

TRAMO 24_ Don Bosco - Quinta Acera E

x

Acera O

x

Bandejón

x

Calzada E

x

Calzada O

x

Escolar Feria pulgas Patio ensayos/21mayo

TRAMO 25_ Quinta - Independencia Acera E Acera O

x x

Bandejón

x

Calzada S

x

Calzada E

x

Calzada E

x

Calzada N

x

Calzada O

x

Calzada O

x

Tránsito peatonal Indeterminado Feria de las pulgas

En la Av. Brasil se han detectado tramos, donde la acera aparece en particular buen estado. Ésto se atribuye a su vínculo con los edificios de carácter académico (DUOC, edif. Gimpert PUCV), o a entidades particulares que han decidido cuidar su relación con el espacio público (Palacio Polanco). Opuesto a ésto, es lo que ocurre en los sectores del Mercado Cardonal y de la Feria de la Av. Argentina, en ambos casos el deterioro es oculto por la actividad mientras ésta se desarrolla, sin embargo queda al descubierto cuando ella se termina.


55 56

n tado, utilizado para tenderse.

Tramo poco frecuentado, con escaso mobiliario. En este sitio se ha asentado un vagabundo. Esquina baldía en estado de abandono y destrucción. Término de asfalto, comienzo de hormigón armado. El antejardín del edificio ha debido ser enrejado para resguardarlo. Mal estado general, debido a faenas de estiba y permanencia de camiones en el Mercado Cardonal. Marcada diferencia entre el estado del sector sur y norte, siendo el mercado responsable del mal estado en que se encuentra el sector sur.

El Jumbo a reparado su entorno, que recibe un alto flujo. La acera de la PUCV por Av. Argentina carece de definición, es un tránsito zanjado por el aterrizaje del paso nivel. El bandejón central aparece como un lugar público informe, mal iluminado y carente de mobiliario. Muestra cierta consolidación como estacionamiento de la PUCV.

Zona habitacional de carácter histórico con un espacio público en estado de marginalidad, peligrosidad y abandono. Su falta de iluminación y aseo promueve su deterioro. La feria no cuenta con la infraestructura correspondiente, deteriorando bandejón central y también las calzadas. Bandejón de poco e indeterminado uso, se encuentra descuidado y abandonado, con escaso y deteriorado mobiliario. La calzada de la Av Argentina se encuentra en buen estado en ambos lados. Existe un descuido en el estado de aquellos elementos que vinculan al Valparaíso de tras bambalinas con aquel que da cara a la Av. Argentina.

Las calzadas de ambas avenidas se encuentran en un regular estado, salvo el sector circundante al mercado y feria La actividad del mercado y feria deterioran las aceras, calzadas e incluso bandejones. Las zonas de menor uso, se encuentran abandonadas y en un estado regular.

N

ESCALA 1:5.000


5

.2 Reconocimiento catastral

Reconocimiento de focos delictivos

Esquema que grafica la situación de la delincuencia en la Av. Argentina, Av. Brasil, Nudo Barón y sectores aledaños; a partir de datos entregados por la Fiscalía Regional de Valparaíso, correspondientes a los delitos de robo y robo no violento, denunciados en el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de agosto del año 2007. Esto, con el propósito de definir áreas degradadas que dejan en evidencia focos de tendencia delictual en el área afecta al EPI 5. Dentro de los delitos de robo se consideran: - Robo con intimidación. - Robo con violación. - Robo con violencia. - Robo por sorpresa. Con respeto a los tipos de delitos incluidos en los robos no violentos: - Robo de vehículo motorizado. - Robo en bienes nacionales de uso público. - Robo en lugar habitado o destinado a la habitación. - Robo en lugar no habitado.

A continuación se enumeran las esquinas que registran mayores focos de delincuencia en el área afecta al EPI 5 y el número de delitos contabilizados en cada una de ellas. 1. Av. Francia con Av. Errázuriz: 10 delitos 2. Calle Rawson con Calle Yungay: 11 delitos 3. Calle Yungay con Av. Uruguay: 12 delitos 4. Av. Colón con Av. Argentina: 13 delitos 5. Av. Brasil con Calle Bellavista: 14 delitos 6. Av. Brasil con Av. Argentina: 14 delitos 7. Av. Pedro Montt con Av. Argentina: 14 delitos 8. Calle 12 de Febrero con Calle Yungay: 15 delitos 9. Av. Errázuriz con Av. Argentina: 15 delitos 10. Av. Argentina con Calle Quillota: 16 delitos 11. Calle Rawson con Calle Chacabuco: 17 delitos 12. Calle Victoria con Av. Argentina: 20 delitos 13. Calle Chacabuco con Av. Uruguay: 28 delitos 14. Calle Bellavista con Av. Errázuriz: 35 delitos


SIMBOLOGÍA

57 58

N

1 - 3 delitos 4 - 9 delitos 10 - 19 delitos 20 - 29 delitos

30 - 39 delitos

Ejes Nota: Los delitos no corresponden al total de las denuncias en la fiscalía local de Valparaíso, lo que no se incluye es lo siguiente: - Delitos denunciados en la fiscalía local de Valparaíso producidos en localidades distintas a la comuna de Valparaíso. - Delitos con dirección errónea o incompleta, que no permite su Georeferenciación. - Delitos que se encuentran en zonas de la comuna que no están en la cartografía. Estas son: Placilla y Laguna Verde.

Ejes Avenida Brasil - Avenida Argentina

Nota : Datos entregados por la Fiscalía Regional de Valparaíso


5

.3 Reconocimiento patrimonial

Este reconocimiento se propone ordenar e identificar los elementos de valor histórico y patrimonial existentes dentro del área afecta al EPI 5. Para esto se lleva a cabo un exhaustivo catastro de las construcciones consideradas como: Monumentos Históricos (MH); Monumentos Públicos e Inmuebles de Conservación Histórica (ICH). Además se estudia la normativa existente, descrita a continuación, para cada uno de ellos:

1 Monumentos históricos y Monumentos públicos LEY N° 17.288 DE 1970 LEGISLA SOBRE MONUMENTOS NACIONALES (Publicada en el Diario Oficial del 04 de Febrero de 1970) Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente. Proyecto de ley: TITULO III De los Monumentos Históricos Artículo 9°. Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del consejo. Artículo 10°. Cualquiera autoridad o persona puede denunciar pro escrito ante el Consejo la existencia de un bien mueble o inmueble que pueda ser considerado Monumento histórico, indicando los antecedentes que permitirían declararlo tal. Artículo 11°. Los Monumentos Históricos quedan bajo el control y la supervigilancia del consejo de monumentos nacionales y todo trabajo de conservación, reparación o restauración de ellos, estará sujeto a su autorización previa. Los objetos que formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico no podrán ser removidos sin autorización del Consejo, el cual indicará la forma en que se debe proceder en cada caso1. 1Ver apéndice, nota 1. Artículo 12º. Si el Monumento Histórico fuere un inmueble de propiedad particular, el propietario deberá conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido previamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, el que determinará las normas a que deberán sujetarse las obras autorizadas. Si fuere un lugar o sitio eriazo, éste no podrá excavarse o edificarse, sin haber obtenido previamente autorización del Consejo de monumentos nacionales, como en los casos anteriores, La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos vitales, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25,27 y 38 de esta ley y de la paralización de las obras mediante el uso de la fuerza pública. Artículo 13°. Ninguna persona natural o jurídica chilena o extranjera podrá hacer en el territorio nacional excavaciones de carácter científico sin haber obtenido previamente la autorización del Consejo en la forma establecida pro el Reglamento el que fijará las normas a que deberán sujetarse dichas excavaciones y el destino de los objetos que en ellas se encontraren. Artículo 14°. La exportación de objetos o bienes muebles que tengan el carácter de Monumentos históricos queda sujeta a lo dispuesto en el artículo 43 de la ley N° 16.441, de 22de Febrero de 1966, previo informe favorable del Consejo2. 2Ver Apéndice, nota 1. Artículo 15°. En caso de venta o remate de un monumento Histórico de propiedad particular, el estado tendrá preferencia para su adquisición para su adquisición, previa tasación de dos peritos nombrados paritariamente pro el Consejo de Monumentos Nacionales y pro el propietario del objeto. En caso de desacuerdo, se nombrará un tercero por el Juez de Letras de mayor Cuantía del departamento del domicilio del vendedor. Las Casas de Martillo deberán comunicar al Consejo de Monumentos Nacionales, con una anticipación mínima de treinta días, la subasta pública o privada de objetos o bienes que notoriamente puedan constituir monumentos históricos, acompañando los correspondientes catálogos. El Consejo tendrá derecho preferente para adquirirlos. Corresponderá a la Dirección de Casas de Martillo aplicar las sanciones a que haya lugar.


59 60

Artículo 16°. El Consejo de Monumentos Nacionales podrá pedir a los organismos competentes la expropiación de los Monumentos Históricos de propiedad particular que, en su concepto, convenga conservar en poder del Estado.

TITULO IV De los Monumentos Públicos Artículo 17°. Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseo o lugares públicos. Artículo 18°. No podrán iniciarse trabajos para construir monumentos o para colocar objetos de carácter conmemorativo, sin que previamente el interesado presente los planos y bocetos de la obra en proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales y sólo podrán realizarse estos trabajos una vez aprobados pro el Consejo, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de una a cinco sueldos vitales, sin perjuicios de ordenarse la paralización de las obras. Artículo 19°. No se podrá cambiar la ubicación de los Monumentos Públicos, sino con la autorización previa del Consejo y en las condiciones que establezca el Reglamento. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos vitales, sin perjuicio de la restitución a su lugar de origen, a costa del infractor.

2 Inmuebles de conservación Histórica Para los edificios, se toman como referencia el informe de la Unidad de Patrimonio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizado en octubre del 2004, en los cuales se consideran las construcciones denominadas como Inmuebles de conservación histórica (ICH). Éstos se clasifican según tres grados de conservación, tomando en cuenta su estado, valor patrimonial y proyección histórica, determinando, así, futuras obras de restauración o modificación en ellas: Grado 1_ La intervención en el Inmueble de Conservación Histórica (ICH) se remitirá a su conservación o a su recuperación para un cambio de uso, que no altere las características morfológicas del inmueble. Grado 2_ Implica una protección de lo esencial del valor patrimonial del ICH. Se podrán realizar intervenciones en él, que modifiquen aspectos parciales de sus características morfológicas, asegurándose la conservación de los valores y atributos patrimoniales. Grado 3_ El ICH podrá ser intervenido con mayor amplitud a través de modificaciones, ampliaciones y/o demoliciones parciales, siempre que tales cambios no alteren negativamente los valores y atributos patrimoniales que servirán de orientación al diseño de tales intervenciones.

Anexo De la Ordenanza local del Plan Regulador de Valparaíso, se extraen referencias que hacen alusión a los criterios de refacción y remodelación de los inmuebles de conservación histórica. ARTICULO 31. Intervenciones permitidas en Inmuebles de Conservación Histórica: En los Inmuebles de Conservación Histórica señalados en el plano PRV-02 modificado sólo se permitirán, aquellos tipos de intervenciones que no constituyan alteración de las características arquitectónicas, históricas y de valor cultural que lo hicieron elegible como tal... ... En caso de autorizarse una demolición en un inmueble de Conservación Histórica, se permitirá en su reemplazo, construir un volumen no mayor al original... Obras de Intervención permitidas, en ICH: Se permitirá modificar o agregar vanos en fachadas y techumbres en función de mejorar la habitabilidad de los recintos interiores o mejorar las vistas e iluminación del espacio interior. Obras de reparaciones estructurales, consolidación y mejoras sanitarias. Se permitirá habilitar terrazas en las techumbres mediante la colocación de barandas y plataformas necesarias a ese fin, siempre que no se trate de la intervención de un inmueble que tiene entre sus valores arquitectónicos destacados, y registrados en las fichas de valoración correspondiente, la quinta fachada o techumbre. Se permitirá el cierre de patios interiores, como asimismo, adiciones volumétricas a patios interiores o posteriores, siempre que no sean visibles o den a fachadas principales, y cumpliendo con el porcentaje de ocupación máxima de suelo permitido para la zona. Se permitirán sustracciones de elementos, materiales o volúmenes de fachadas y techumbres siempre que no se atente contra la autenticidad del bien descrita en la ficha de valoración. Tratándose de edificaciones con coronamiento superior no se permitirán sustracciones de sus elementos constitutivos, como tampoco materiales o volúmenes de la techumbre que alteren su característica de Inmueble de Conservación Histórica, cuyo elemento de valor arquitectónico destacado, constituya la calidad del coronamiento.


Monumentos históricos_MH

Biblioteca Santiago Severín

Palacio Ross

5

.3 Reconocimiento patrimonial

1

2

1

PALACIO ROSS Salvador Donoso 1337

Año: 1880-1899

Edificio cabezal, emplazado en el encuentro de la Av. Brasil y la plaza Intendencia, conformando un entorno de gran valor patrimonial. Construido en 1888 por doña Juana Ross de Edwards. Destaca su rica ornamentación exterior, representada por salientes, pórticos, elementos que imitan fustas y capiteles, barandas, y cornizamientos en manzarda.

CASA CENTRAL PUCV Av. Brasil 2950

3 Año: 1925

Destaca la riqueza en el tratamiento de las fachadas bajo patrones neomanieristas, que se aprecia en los elementos decorativos, en el tipo de cubierta y el sistema de fenestración. Se jerarquiza el acceso principal y las esquinas mediante el juego volumétrico de los cuerpos que sobresalen del plano. Construido por Ernesto Urquieta.

IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS Eusebio Lillo 387

6 Año: 1899

Fue diseñada por el arquitecto proyectista Nicanor Marambio. Desde el punto de vista urbano la iglesia actúa como hito de remate de la Avenida Pedro Montt, constituyendo al mismo tiempo la situación articuladora entre los cerros circundantes y el plan. Basada en una concepción arquitectónica tardo historicista, el conjunto religioso está inspirado en vertientes neoclásicas y neorrenacentistas.

BIBLIOTECA SANTIAGO SEVERÍN Av. Brasil 1653

2

Año: 1920-1939

Referente destacado del estilo neoclásico academicista de carácter monumental y gran calidad estética y arquitectónica. Construido en 1919 por Barrison y Schiavón, presenta elementos que decoran con gran riqueza la fachada, tales como cornizamientos que jerarquizan los tres cuerpos principales y pilastras de capitel jónico.

4

ASCENSOR BARÓN Diego Portales, C° Barón

Año: 1900-1919

Referente de la arquitectura local, es un elemento que define una tipología singular de esta ciudad. Tiene un largo total del tramo de 98 mts. y una pendiente de 59°

IGLESIA DOCE APÓSTOLES Av. argentina 550

7 Año: 1875

Obra del arquitecto J. E. Fehrman. Representativa del estilo historicista, con claras referencias neorrománica y neogótica, en la cual destaca la riqueza de elementos artísticos que componen y decoran la fachada, tales como el rosetón central, arcos ojivales y puntas que realzan la verticalidad.

5

TORRE DEL RELOJ Sector Barón

Año: 1840-1859

De procedencia inglesa, obra de Henry Meiggs, formó parte de la primera estación de trenes que conectaba Santiago y Valparaíso. El reloj tiene tres esferas que miran al oriente, sur y poniente. Asimilable al estilo medieval, destaca su imagen macisa y materialidad a la vista.

CAPILLA del ASILO del SALVADOR Av. argentina 871

8

Año: 1884

Corresponde a la arquitectura religiosa inscrita en el movimiento historicista de fines del siglo XIX. De planta en forma de cruz, con elementos de lenguaje neoclásico y neorrenacentista. Destaca el atrio al estilo de los templos clásicos y la cúpula sobre la nave central.


61 62

3

Casa Central PUCV

4

Torre del Reloj Barón

5

Ascensor Barón

6

Iglesia Compañía de Jesús

7

Iglesia Doce Apóstoles

8

Capilla del Asilo del Salvador

N

ESCALA 1:5.000


3

ICH_Grado 1 y 2

Palacio Polanco

Av. Brasil 1822-1860

Molina 350 Importadora Winchester 17 16

15

2

Huito 374

1

Av. Brasil 1472

14

Av. Brasil 1398

13

O´Higgins 1260 al 1288

Edificios de conservación histórica_ ICH

Edificio Germania y Araucanía

5

.3 Reconocimiento patrimonial

4

ICH_Grado 1 ICH_Grado 2

1 2 AV BRASIL 1472 AV BRASIL 1398 Año: 1900 -1919 Grado: 1 Año: 1880-1899 Grado : 1

3 AV BRASIL 1822-1860 Grado: 1 Año: 1900-1919

PALACIO POLANCO Grado: 1

Perteneciente a la tipología de edificación continua, perteneciente a la arquitectura historicista desarrollada a principios del siglo XX.

Elemento singular dentro del contexto local, por su tipología de vivienda continua con antejardín, y la expresión neobarroca de sus fachadas.

Referente del historicismo ecléctico tardío, con acentuados rasgos neobarrocos. Destaca su rica ornamentación exterior, una cúpula central y un volumen adosado que remata el torreón.

Es uno de los escasos ejemplos de arquitectura contemporánea en Valparaíso. Obra de Juan Sabbagh.

Referente de movimiento m so, se destac ocupando la t zana triangular

8 AV. ARGENTINA 264 - 268 Grado: 1 Año: 1900-1919

9 AV. ARGENTINA 334 - 384 Grado :1 Año: 1920 -1939

10 AV. ARGENTINA 301 - 331 Grado: 1 Año: 1900 -1919

11 AV. ARGENTINA 339 - 399 Grado: 1 Año: 1900 -1919

12 AV. ARGENTINA 825 Grado: 1 Año: 1920 -1939

EDIF. GERMA Grado: 2

Edificio residencial con uso comercial en la planta baja, de estilo neoclásico francés, Destaca la composición modular de vanos en fachadas y el tercer nivel tipo manzarda.

Edificio residencial con uso comercial en la planta baja. Representativo del estilo Art Decó, expresado en los ornamentos que componen las fachadas.

Fachada con ladrillo a la vista y elementos de estilo neoclásico, tales como el cornisamiento superior con entablamento, pilastras y balcón de balaustres en ochavo de esquinas.

Representativo de la arquitectura historicista, destaca el juego volumétrico que corona el edificio, de alusión neogótica, con manzardas que sobresalen cada cierto tramo.

De líneas eclécticas destaca el coronamiento de la fachada a partir de un volumen adelantado en el segundo nivel, cuya cubierta otorga una imagen neobarroca.

Característico fines del siglo singularidad es Destaca su fris

16 Año: 1920-1939

IMPORTADORA WINCHESTER 17 Grado: 2 Año: 1900-1919

18 VICTORIA 2987 Grado: 2 Año: 1900 -1919

19 VICTORIA 3002 Grado: 2 Año: 1920 -1939

AV. ARGENTIN Grado: 2

Elementos ornamentales de diversos estilos, que transitan del neoclásico al neorrenacimiento, destacan entre ellos la solución curva de la esquina, y el torreón como remate superior.

Edificación continua de uso comercial a nivel de calle, de estilo Art Noveau. Destacan sus ornamentos y protecciones metálicas de elaborado diseño.

Representativo de la arquitectura ecléctica. Destaca la ornamentación de fachadas que realza el piso superior, combinando elementos de rasgos neoclásicos.

De volumetría simple, destaca en la fachada la diferenciación de dinteles según nivel, sobresale la utilización de vanos al arco rebajado en el segundo piso.

De arquitectu una fachada c entes alturas, y con ventanale central.

Destaca la extensa fachada que envuelve el edificio, ochavadas en las esquinas, con diferenciación de niveles a través de cornisamientos y distintos tipos de vanos.

HUITO 374 Grado : 2

15 Año: 1900 -1919

Edificio de tipología continua y con uso comercial en el nivel de la calle.

MOLINA 350 Grado: 2

4 Año: 1898

DUOC UC Grado: 1

5 Año: 2002

ESCUELA DE Grado: 1


DUOC UC

Escuela Derecho UV

63 64

5

6 7

Mercado “El Cardonal”

6 DERECHO UV Año: 1960-1989

7 MERCADO EL CARDONAL Grado: 1 Año: 1900-1919

la arquitectura del moderno en Valparaíca por su volumetría, otalidad de una manr.

Es un referente de la arquitectura industrial en estructura metálica, cuyo sistema constructivo dejanda a la vista la estructura, articulando la fachada. Construido por Eduardo Feuereisen.

8

Av. Argentina 264 - 268

9

Av. Argentina 334 - 384

10

Av. Argentina 301 - 331

11

Av. Argentina 339 - 399

18

Victoria 2987

Victoria 2987 19 20

Av. Argentina 3073

21

Victoria 3042 - 3044

12

Av. Argentina 825

13 ANIA Y ARAUCANÍA Año: 1920-1939

14 OHIGGINS 1260 al 1288 Grado: 2 Año: 1900-1919

de la arquitectura de XIX, se destaca por su stilística y su altura. o.

Conjunto de inmuebles que conforman una unidad de volúmenes y fachadas continuas hacia la plaza de la intendencia

20 NA 3073 / 744 Año: 1920 -1939

21 VICTORIA 3042 - 3044 Grado: 2 Año: 1920 -1939

ura historicista, tiene con niveles de difery un volumen saliente es que destaca el eje

Representativo de la arquitectura historicista. Prevalece el cuidado especial que se da a la ornamentación y realce de vanos, como un cuerpo volumétrico.

N

ESCALA 1:5.000


PUDETO 351 Grado: 3

Ministerio de Justicia 5

Av. Brasil 1560 4

Av. Brasil 1456 3

2

1

ICH_Grado 3

Av. Brasil 1420-1428

Edificios de conservación histórica_ICH

Pudeto 351

5

.3 Reconocimiento patrimonial

1 Año: 1940-1959

Característico de la arquitectura racionalista, estilo escasamente desarrollado en Valparaíso.

2 AV BRASIL 1420-1428 Grado: 3 Año: 1860-1879

3 AV BRASIL 1456 Grado: 3 Año: 1940-1959

4 AV BRASIL 1560 Grado : 3 Año: 1900 -1919

5 MINISTERIO DE JUSTICIA Grado: 3 Año: 1920-1939

ESCUELA INGENIERÍA PUCV 6 Grado: 3 Año: 1900-1919

AV BRASIL 21 Grado : 3

Conforma un frente continuo y homogéneo en la Avenida. Destacan los elementos ornamentales en la fachada y las barandas.

Edificación continua con uso comercial al nivel de la calle. Destaca la composición de la fachada de rigurosa simetría y ortogonalidad en su trazado y modulación de vanos.

Composición de fachada con trazado y elementos de referencias neoclásicas, tales como remate superior con cornisamiento y balaustrada.

De carácter ecléctico, predominan elementos de lenguaje neoclásico que componen y ornamentan las fachadas.

Perteneciente a la tipología de arquitectura industrial. De volumetría maciza y homogénea, con fachada de amplios ventanales que aluden al estilo neoclásico.

Característico fachada contin a nivel de la ca

9 EX INDUSTRIA DE MARÍA Grado : 3 Año: 1900 -1919

PREFECTURA INVESTIGACIONES Grado: 3 Año: 1900-1919

11 YUNGAY 2845 al 2899 Grado: 3 Año: 1900-1919

12 BODEGA SIMÓN BOLIVAR Grado: 3 Año: 1900 -1919

P.U.C.V. Grado: 3

13 Año: 1920-1939

ESCUELA D_2 Grado: 3

Perteneciente a la tipología de arquitectura industrial. Destaca la composición de fachadas, que realzan la imagen de su volumetría simple y compacta.

Destacan los elementos decorativos, que realzan la fachada, como la solución curva de la esquina y el acceso en ochavo en el primer nivel.

Conforma una volumetría homogénea con fachada continua de gran presencia en la cuadra donde se emplaza.

Volumen, que arma su largo mediante una sucesión de marcos triarticulados de hormigón armado, que otorgan una espacialidad de triple altura, planta libre y gran amplitud.

Fachada sobriamente ornamentada, cuya composición resalta la simetría y horizontalidad de la traza.

Edificación de destaca su fa ento horizonta aparece como co sobresalient

16 JUANA ROSS 29 - 41 Grado: 3 Año: 1900 -1919

17 JUANA ROSS 45 Grado: 3 Año: 1900 -1919

18 RANCAGUA 177 Grado: 3 Año: 1920 -1939

19 AV. ARGENTINA 742 Grado: 3 Año: 1900 -1919

20 AV. ARGENTINA 790 Grado: 3 Año: 1900 -1919

PJE. QUINTA 3 Grado: 3

Edificación de uso comercial en primer piso, destacan ornamentos como cornisamientos que diferencian niveles y elementos figurativos realizados en yeso.

Edificación continua en baja altura, de carácter historicista, destaca la fachada con un remate superior con entablamento, almohadillado en muros diferenciados por niveles.

Destaca los ornamentos del eje central, en que sobresalen balcones, enmarcamientos de vanos y acceso enmarcado en pilastras, con estilo neoclásico.

De volumetría simple y composición simétrica destaca el eje vertical central y diferencia los niveles mediante un sistema de vanos y balcones.

Representativo de la arquitectura historicista, destacan enmarcamientos de vanos y niveles que realzan la imagen homogénea del inmueble.

Corresponde a pacto y unitario con rasgos his cos.


Ex Industria de María

10

Investigaciones

11

Yungay 2845 al 2899

12

Bodega Simón Bolivar

13

Casa Central PUCV

14

Escuela D-255

15

Av. Argentina 502-520

16

Juana Ross 29-41

9

8

Bodega Industrial

Av. Brasil 2162 7

6

Escuela Ingeniería PUCV

65 66

7 Año:1880-1899

8 BODEGA INDUSTRIAL Grado: 3 Año: 1900-1919

de la tipología de nua, de uso comercial alle.

Perteneciente a la tipología de arquitectura industrial de las primeras décadas del siglo XX.

62

255 ALEMANIA 14 Año: 1940 -1959

15 AV. ARGENTINA 502 - 520 Grado: 3 Año: 1900 -1919

e estilo racionalista, chada de ordenamil, en la cual el acceso un cuerpo volumétrite.

Edificación con ornamentos de estilo neoclásico, como el remate superior con entablamento y frontón curvo, tímpanos sobre vanos y cornisamiento parcial que diferencia niveles.

21 35 – 88 / 28 Año: 1900 -1919

22 AV. ARGENTINA 813 - 815 Grado: 3 Año: 1900 -1919

a un conjunto como de fachada continua storicistas y neoclási-

Edificación continua, en la cual destacan elementos que remarcan su imagen historicista que se asocia con rasgos neoclásicos y neobarrocos.

Juana Ross 45 17

18

Rancagua 177

19

Av. Argentina 742

20

Av. Argentina 790

21

Pasaje Quinta 35-88

22

Av. Argentina 813-815

N

ESCALA 1:5.000


5

.3 Reconocimiento patrimonial

Monumentos y esculturas

Escala Urbana 1. Lord Cochrane 3. Arco Británico 20. Trenza de cobre

6

Destaca la gran cantidad de monumentos conmemorativos encontrados en la Avenida Brasil (18) con respecto a otros lugares de Valparaíso. Esto responde a su legado histórico, según el cual, la municipalidad habría decretado hacia el año 1897 que los monumentos se instalaran en esta Avenida, incluso adoptando el nombre de Avenida de los Monumentos. En la avenida Brasil a orientación de todos los monumentos es hacia el poniente, acentuando la condición de eje centro que confluye en la avenida Argentina.

7

Fray Camilo Henriquez

5

Tte.Merino Correa

4

3

Francisco Bilbao

2

Gran Logia de Chile

4. Marcial Luiz Alves de Lima 6. Gran Logia de Chile 7. Francisco Bilbao 10. Cristobal Colón 11. Homenaje a los Bomberos 12. Manuel Balmaceda 21. San Juan Bosco 23. Juan Bautista Alberdi

Isabel la Católica

Escala Intermedia

Luiz Alves de Lima

1

Arco Británico

Lord Cochrane

2. Diego Portales 5. Isabel la Católica 8. Teniente Merino Correa 9. Fray Camilo Henriquez 13. Capitán Juan de Saavedra 14. Fco. de Paula Santander 15. Omar Torrijos Herrera 16. Eloy Alfaro 17. Ignacio Carrera Pinto 18. Escultura José Balcells 19. Ancla 22. Micaela Viuda de Gamboa

Diego Portales

Escala interior

8

9

Siguiendo la ruta de los monumentos en el sector EPI5, a estos 18 presentes en la Avenida Brasil, se le suman 5 encontrados en la Avenida Argenetina, sumando un total de 23 monumentos. Estos han sido clasificados según su tamaño: Escala Interior, Escala Intermedia y Escala Urbana.

Escala Interior Se refiere a monumentos que carecen de monumentalidad, generado por la relación entre la ubicación y su tamaño. Es decir, el monumento no logra aparecer o ser visto, por su disminuido tamaño físico. Tampoco cuenta con un espacio construído a su alrededor, que lo exalte. Escala Intermedia

Se refiere a monumentos que buscan generar un tamaño subiendo la figura a una plataforma mayor. Es decir, éstos buscan una mayor altura pero no logran una monumentalidad. (Las primeras dos categorías no son reconocibles, los transeuntes las eluden sin recordarlas)

Escala Urbana Monumentos conmemorativos que logran una monumentalidad, es decir, logran aparecer en la ciudad y permanecer en la memoria colectiva.

LORD COCHRANE Año: 1925

1

DIEGO PORTALES Año: 1986

Tnte. MERINO CORREA Año:1999

8

Fray CAMILO HENRIQUEZ 9 Año: 1980

ELOY ALFARO Año: 1997

16

Ignacio CARRERA PINTO Año: 1970

2

17

ARCO BRITÁNICO Año: 1910

CRISTOBAL COLÓN

3

10

ESCULTURA José Balecells 18 Año: 1970

MARCIAL LUIZ ALVES DE LIMA E SILVA Año: 1990

HOMENAJE al BOMBERO 11 Año: 1970

ANCLA

19

4

ISABEL la CATÓLICA Año: 1976

5

MANUEL BALMACEDA

12

JUAN DE SAAVEDRA Año: 1997

13

TRENZA DE COBRE 1990

20

SAN JUAN BOSCO

21


15

Eloy Alfaro

13

Omar Torrijos

12

Fco. Paula Santander

11

Juan de Saavedra

Manuel Balmaceda

Homenaje al bombero

Cristobal Colón 10

Detenidos Desaparecidos

67 68

16

17

14

“Fragmentos de Mar” naufragio en la ciudad

18 Escultura José Balcells Ancla

19

20

GRAN LOGIA DE CHILE Año: 2002

6

FRANCISCO SANTANDER 14

FRANCISCO BILBAO

OMAR TORRIJOS Año: 2007

Trenza de cobre

7

15

21

San Juan Bosco

22

Micaela C. viuda de Gamboa

23

Juan Bautista Alberdi

N MICAELA C. de GAMBOA 22

Ignacio Carrera Pinto

JUAN BAUTISTA ALBERDI 23

ESCALA 1:5.000


69 70

5

.4 Reconocimiento Polos de Desarrollo

Análisis polos de desarrollo del seccional

El área afecta en su nueva configuración1 reconoce a los polos de desarrollo que inciden directamente sobre la Avenida Argentina, o bien, sobre Avenida Brasil. Se entiende por polo, aquellos elementos protagónicos, que por si solos son capaces de generar un impacto significativo en el uso del espacio. Esto es, que generan y potencian la vida urbana en su entorno (área de incidencia). Estos elementos atraen a un flujo de personas considerable al sector, que se vuelve un escenario de potencial crecimiento. En el área afecta, se distinguen diversas actividades productivas, comerciales y de servicios que van generando todo un proceso de concentración en los diferentes ámbitos. Según la funcionalidad, se distinguen tres grupos:

1. Polos Cívicos Se denomina así a los edificios o zonas que le entregan a la ciudad la dimensión cívica y gubernamental que le da presencia a nivel regional y nacional. Además, entregan una imagen emblemática, volviéndose hitos de la ciudad. Su carácter público, además de convocar a los habitantes de la región, trae a Valparaíso la concurrencia de un público afuerino. Tales son: Congreso nacional, Intendencia, Municipio, Tribunales de justicia.

2. Polo Cultural Se agrupan así, los edificios destinados al estudio, que pueden ser obligatorios (escolar), voluntarios (universitario), o bien, libres (bibliotecas) a. Carácter obligatorio (escolar): la presencia de doce establecimientos escolares en el sector, genera un foco de vida urbana supeditado al horario fijo determinado por éstos. Sus asiduos corresponden en su mayoría a los habitantes del barrio en el que se encuentra el colegio.

b. Carácter voluntario (Universitario): la presencia de dos universidades, dos centros de formación técnica y un instituto profesional, potencian no sólo el entorno, sino que la ciudad de Valparaíso como un centro universitario y le abren un nuevo carácter que la identifica. Actualmente, es un generador de vida urbana, porque hacia este polo confluyen estudiantes de distintos sectores de la región, nación y extranjeros. c. Carácter público de libre acceso Biblioteca Severín: Corresponde a un edificio emblemático de la ciudad. Se trata de un edificio público, sin embargo, en la actualidad su concurrencia es baja. Se pretende potenciar, de manera que adquiera una mayor presencia en la ciudad y que vuelva el sector circundante en un foco cultural para Valparaíso. Así se busca atraer a un público que actualmente no se encuentra en este sector. Muelle Barón: se pretende la recuperación e integración del borde costero a Valparaíso. El muelle Barón es un sector considerado de retiro contemplativo, que recibe tanto a turistas como a un público local.

3. Polo comercial Son lugares que marcan el carácter económico y especulativo del área afecta. Éste tiene dos modos de aparecer: a. Micro- estructura- administrativa: de conformación espontánea y libre funcionamiento. Cada parte o local es independiente en su manejo. Tales como el mercado Cardonal y feria de la av. Argentina, que benefician a un grupo comerciante. b. Macro-estructura-administrativa: de carácter consolidado como único. Ejemplo de esto es el supermercado JUMBO. Ambas se encuentran en actividad constante, manteniendo su escala. El alcance del público que reciben abarca tanto a los habitantes de Valparaíso como de sus alededores.

Capítulo 4 Reconocimiento general sector EPI 5. 1. Punto 4.1 Nueva configuración del área afecta.


5

.4 Reconocimiento Polos de desarrollo

Análisis polos de desarrollo del seccional

1

Polo Cívico Congreso Nacional Edificio Intendencia Municipalidad Tribunales de Justicia

Polo Cultural Biblioteca Severín Establecimientos de educación superior Colegios y escuelas 2

Polo Comercial Mercado Cardonal Feria avenida Argentina Mall Jumbo-Easy-Almacenes París Multitienda La Polar

Impacto Alto

Son aquellos que logran generar un mayor impacto en su entorno. Esto es, que no sólo influyen en el uso del suelo, uso de estacionamientos en la calle, asientos, jardines, bandejones; sino que además sustentan una actividad secundaria a su alrededor.

5_CASA CENTRAL P.U.C.V. Polo cultural_ de carácter voluntario. Se encuentran servicios universitarios: fotocopias, librerías, comida al paso, etc 1_EDIFICIO INTENDENCIA Polo cívico_ de carácter regional. Al rededor de éste se han instalado servicios para empleados.

11_FERIA AV. ARGENTINA Polo comercial_ micro-estructura administrativa.

4_MERCADO CARDONAL Polo comercial_ micro-estructura administrativa. Presencia de comercio ambulante

Impacto medio

Se refiere a aquellas zonas, donde el desarrollo se refleja en un mayor flujo y uso del espacio público, pero no se ha producido hasta el momento, una consolidación de éste, en cuanto a favorecer dicha actividad. Entran en esta categoría, porque convocan público, pero éste no significa, en la actualidad, una influencia mayor en el uso del entorno.

3_ZONA UNIVERSIDADES Polo comercial_ macro-estructura administrativa.

6_MUELLE BARÓN Polo cultural_ de carácter libre.

10_SECTOR COLEGIOS Polo cultural_ de carácter obligatorio.

12_TRIBUNALES DE JUSTICIA Polo cívico_ de carácter regional.

Impacto Bajo

Son edificios cuya actividad no logra alterar su entorno. Se distinguen dos tipos:

a. Hermético: son edificios que se autoabastecen y no potencian a los sectores vecinos, porque cubren todas las necesidades en su interior. Correspondientes a esta categoría se encuentra el Jumbo y el Congreso nacional. b. Estancado: tales como el Terminal de buses y la biblioteca Severín son elementos potentes, por su convocatoria y potencial de uso del espacio público, pero en la actualidad se diluyen sin lograr generar vida urbana.

7_SUPERMERCADO JUMBO Polo comercial_ macro-estructura administrativa.

9_CONGRESO NACIONAL Polo cívico_ carácter nacional.

2_BIBLIOTECA SEVERÍN Polo cultural_ de carácter público.

8_TERMINAL DE BUSE Polo comercial


71 72

6

3

4

7

5

8

9

10

13_EDIFICIO MUNICIPALIDAD Polo cívico_ de carácter regional.

11

12

13

N S

ESCALA 1:5.000


5

.4 Reconocimiento Polos de desarrollo

Programa de servicios universitarios

alumnos

Valparaíso se ha perfilado en los últimos años como una ciudad que alberga a un gran número de universidades e instituciones de educación superior, teniendo un impacto regional y nacional. Actualmente se complementa con algunos servicios especializados orientados a sus habitantes universitarios

3800 3700 3600

En la zona afecta al EPI5 (barrio Barón-Av. Brasil- Av. Argentina) se encuentra una cantidad considerable de establecimientos de educación superior. Como primer reconocimiento se clasifican según su incidencia sobre la Av. Brasil: Establecimientos de incidencia directa sobre la avenida Brasil: · · · · ·

Edificio Isabel Brown Cáces (IBC)_carreras de ingeniería y geografía PUCV DUOC UC Psicolgía UV Edificio Gimpert PUCV Casa central PUCV

3300

·

Centro de Formación Técnica UCEVALPO

3200

Establecimientos de incidencia indirecta, es decir, que se encuentran dentro del área de estudio son:

3500 3400

3100 3000 2900 2800 2700 2600 2500 2400 2300

· · ·

Facultad de derecho UV Facultad de Fonoaudiología y Tecnología médica UV Facultad de ciencias económicas y administrativas

Blanco 1911

3900

1. Identificación de los establecimientos de educación superior

Las Heras 6

4000

Facultad ciencias económicas y administrativas

4110 4100 4090 4080 4070 4060 4050 4040 4030 4020 4010 4000 3990 3980 3970 3960 3950 3940 3930 3920 3910 3900 3890 3880 3870 3860 3850 3840 3830 3820 3810 3800 3790 3780 3770 3760 3750 3740 3730 3720 3710 3700 3690 3680 3670 3660 3650 3640 3630 3620 3610 3600 3590 3580 3570 3560 3550 3540 3530 3520 3510 3500 3490 3480 3470 3460 3450 3440 3430 3420 3410 3400 3390 3380 3370 3360 3350 3340 3330 3320 3310 3300 3290 3280 3270 3260 3250 3240 3230 3220 3210 3200 3190 3180 3170 3160 3150 3140 3130 3120 3110 3100 3090 3080 3070 3060 3050 3040 3030 3020 3010 3000 2990 2980 2970 2960 2950 2940 2930 2920 2910 2900 2890 2880 2870 2860 2850 2840 2830 2820 2810 2800 2790 2780 2770 2760 2750 2740 2730 2720 2710 2700 2690 2680 2670 2660 2650 2640 2630 2620 2610 2600 2590 2580 2570 2560 2550 2540 2530 2520 2510 2500 2490 2480 2470 2460 2450 2440 2430 2420 2410 2400 2390 2380 2370 2360 2350 2340 2330 2320 2310 2300 2290 2280 2270 2260 2250 2240 2230 2220 2210 2200 2190 2180 2170 2160 2150 2140 2130 2120 2110 2100 2090 2080 2070 2060 2050 2040 2030 2020 2010 2000 1990 1980 1970 1960 1950 1940 1930 1920 1910 1900 1890 1880 1870 1860 1850 1840 1830 1820 1810 1800 1790 1780 1770 1760 1750 1740 1730 1720 1710 1700 1690 1680 1670 1660 1650 1640 1630 1620 1610 1600 1590 1580 1570 1560 1550 1540 1530 1520 1510 1500 1490 1480 1470 1460 1450 1340 1430 1420 1410 1400 1390 1380 1370 1360 1350 1340 1330 1320 1310 1300 1290 1280 1270 1260 1250 1240 1230 1220 1210 1200 1190 1180 1170 1160 1150 1140 1130 1120 1110 1100 1090 1080 1070 1060 1050 1040 1030 1020 1010 1000 990 980 970 960 950 940 930 920 910 900 890 880 870 860 850 840 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730 720 710 700 690 680 670 660 650 640 630 620 610 600 590 580 570 560 550 540 530 520 510 500 490 480 470 460 450 440 430 420 410 400 390 380 370 360 350 340 330 320 310 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20

Tecnología médica y fonoaudiología

4100

2. Reconocimiento de las instituciones: Dentro de este reconocimiento del flujo universitario y educación superior en el área afecta al EPI5, se detectan 4 instituciones que han establecido sedes, facultades y/o carreras en él, tales son: Universidad de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Instituto profesional y Centro de Formación Técnica DUOC UC Centro de Formación Técnica UCEVALPO

2200 2100 2000 1900 1800 1700

3. Cantidad de alumnos: Los estudiantes de éstos establecimientos son los usuarios de la avenida Brasil y es por esto que se ha contabilizado el número exacto de alumnos. Además se ha registrado la cantidad de alumnos desde el año 1999, con el fin de tener una idea de su crecimiento y poder proyectar un espacio que le de cabida al crecimiento de esta población.

1600

Ma

1500 1400

ESTABLECIMIENTOS

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2

Casa Central

1.350

1.439

1.505

1.546

1.529

1.705

1

Edificio Gimpert y Edificio Rubén Castro)

1.359

1.422

1.495

1.563

1.613

1.642

1

3.232

3.454

3.625

3.854

3.935

3.977

4

__

__

__

__

__

2.800

2.800

2.800

2.800

2.104

Facultad de Psicología

284

334

334

292

358

342

Facultad de Derecho

398

414

420

439

497

443

1300 1200 1100 1000 900 800 700

Ingeniería (Sin Mecánica) y Geografía (edificio IBC y edificio Rafael Ariztía) Centro Formación Técnica UCEVALPO*

*vespertino

Instituto profesional DUOC UC

Fonoaudiología y Tecnología Médica*

59 3.144

3

174

218

265

* 334

378

431

600

Ciencias económicas y administrativas

460

447

516

948

1.294

1.429

1

500

TOTAL DE ALUMNOS POR AÑO

7.257

9.078

8.160

8.976

9.604

10.028

10

400 300 200 100

año 10 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0

*desde año 2002

4. Gráfico del crecimiento de la población universitaria Con el fin de tener una idea de la demanda universitaria existente en el sector se elabora un gráfico que indica el aumento de la cantidad de alumnos a través de los años.


Avenida Brasil 2950

Casa Central PUCV

Avenida Brasil 2830

Edificio Monseñor Gimpert

Avenida Brasil 2850

Edificio Rubén Castro

Avenida Brasil 2241

General Cruz 7

Edificio Isabel Brown Caces

Avenida Brasil 2127

Centro de formación técnica UCEVALPO

Avenida Errazuriz 2120

Centro universitario Rafael Ariztía

Avenida Brasil 2140

Facultad de Derecho

Facultad de Psicología

Avenida Brasil 2021

Instituto de capacitación profesional DUOC UC

73 74

5. Reconocimiento de zonas universitarias Se delimita el espacio público vinculado a la actividad universitaria actual, para el desarrollo posterior de una zona universitaria, es decir, un espacio público conformado como tal. Ésto conlleva la creación de un escenario favorable para el incremento y evolución de un comercio y de servicios enfocados a los requerimientos de un público universitario, tales como, vivienda- hospedería, espacios para el esparcimiento y ocio, infraestructura deportiva, actividades culturales, fotocopiadoras, librería, acceso a Internet, guarderías infantiles, lavanderías y la potencialización de la biblioteca pública Severín. Espacio público de convergencia universitaria Área eventual de servicios universitarios

atrícula Total Pregrado 2005

2006

2007

.755

1.803

.703

1.757

1.797 1.839

4.113

3.997

4.041

271

371

623

3.438

3.980

3.980

425

96

473

259

485

115

.403

1.047

451 571 536 1.678

0.628

9.445

11.536

No se pretende satisfacer los intereses individuales de cada universidad, sino que captar la potencialidad de una colaboración interuniversitaria.

12.731 alumnos que estudian actualmente en establecimientos de incidencia directa sobre Avenida Brasil.

2.785 alumnos que estudian en establecimientos de incidencia indirecta sobre Av. Brasil. De lo anterior se deduce el gran potencial de Valparaíso como ciudad universitaria, dado que existe en ella una importante oferta universitaria en términos de calidad y cantidad, tanto en términos privados como públicos, que permiten a cualquier alumn encontrar una carrera de interés/accesibilidad. En esta zona se encuentra también dos de las tres universidades de mayor tradición, que se registran entre las más antiguas y con mayor prestigio en el país.


5

.5 Reconocimiento de predios no disponibles

A partir del capítulo Nº 5 correspondiente al reconocimiento catastral, conformado por: 5.1_ Reconocimiento histórico. 5.2_ Reconocimiento planimétrico. 5.3_ Reconocimiento Patrimonial. 5.4_ Reconocimiento polos de desarrollo. Se efectúa una evaluación de los predios involucrados en el estudio del EPI 5, con el propósito de establecer un criterio para reconocer cuáles son aquellas zonas susceptibles de posibles expropiaciones, tanto para el desarrollo de nuevo espacio público, como para futuros proyectos de desarrollo inducido de espacio privado. Definiéndose dos grupos: 1 Predios disponibles 41,63 %

Predios baldíos

Corresponden a predios, carentes de calificación patrimonial, cuya realidad actual no está acorde al grado de desarrollo que busca impulsar el EPI 5. Las edificaciones que cabe considerar en esta agrupación son de un orden discreto (menor) en cuanto a la residencia de personas, afluencia de público y puestos de trabajo. Entre ellas figuran: Viviendas menores, bodegas, edificaciones abandonadas, sitios baldíos, bencineras, comercio menor, automotoras, sitios de estacionamientos y edificaciones menores de prestación de servicios particulares. Estos predios son zonas disponibles para transformaciones, remodelaciones, reutilizaciones y principalmente como zonas susceptibles a posibles expropiaciones. Esto, con el propósito de aportar valor económico y/o social al sector. 2 Predios no disponibles 58,37 % Corresponde a aquellos predios cuyas edificaciones en particular o constituyen un elemento de valor urbanístico - socioeconómico, o poseen algún grado de calificación patrimonial; aportando a la construcción de un escenario de auténtica riqueza para la ciudad. El valor de los edificios en cuestión debe trascender a cualquier modificación en su entorno y por tal motivo, se ven exentos de una eventual expropiación. Sin embargo, no impide su posible desarrollo en cuanto a transformaciones, repotenciamiento o reutilización de la edificación y su entorno. Entre ellos figuran: a_ Edificaciones consideradas como Monumento Histórico. b_ Edificaciones consideradas Inmuebles de Conservación Histórica. c_ Algunas edificaciones significativas correspondientes a Entidades Fiscales. d_ Instituciones de Bomberos y Carabineros. e_ Colegios y Universidades. f_ Iglesias y Capillas. g_ Instituciones relativas al sector salud. Como clínicas, fundación Teletón, etc. h_ Comercio de gran envergadura. Como supermercado jumbo, Santa Isabel y multitiendas la Polar. i_ Torres habitacionales. Como Torre de Valparaíso, Torre Valparaíso Park, etc. j_ Edificaciones pertenecientes a empresas y compañías; las cuales aportan gran afluencia de público y generan grandes puestos de trabajo. Como entidades bancarias, torres de oficinas, edificio de ENTEL, etc. Con el fin de esclarecer los predios nombrados como “no disponibles”, a continuación se muestra una lista detallada sobre el programa existente por manzana:


75 76

Detalle programático de los predios no disponibles MANZANA Nº 1_ Centro médico / oficinas MANZANA Nº 3_ Liceo B-29 / Cuartel de Bomberos MANZANA Nº 4_ Edificios residenciales MANZANA Nº 5_ Edificio residencial MANZANA Nº 6_ Facultad U. Viña del Mar / oficina CONACE / edificio de ENTEL PCS MANZANA Nº 7_ IST / Facultad U. Viña del Mar MANZANA Nº 8_ Edificio residencia MANZANA Nº 9_ Facultad de derecho U. de Valparaíso MANZANA Nº 10_ Oficinas/ Servicios públicos MANZANA Nº 11_ Líder / ING MANZANA Nº 12_ Banco Express BBVA / supermercado Santa Isabel / S. S. Valparaíso - San Antonio MANZANA Nº 13_ Ministerio Público / oficinas Ripley / Coorp. de Consumo MANZANA Nº 14_ Banco del Estado / clínica ACHS MANZANA Nº 15_ Terreno U. de Valparaíso, futura sede MANZANA Nº 16_ Templo Adventista / Templo Masón / edificio de residencia MANZANA Nº 17_ Liceo de Niñas MANZANA Nº 18_ ICH: DUOC UC MANZANA Nº 19_ Facultad de Ingeniería PUCV / Compañía de Bomberos nº 9 MANZANA Nº 20_ Edificio PUCV MANZANA Nº 28_ Edificio Intendencia MANZANA Nº 29_ ICH: Universidad Aconcagua; Unión Industrial; Cámara Aduanera de Chile; Defensoría Penal Pública; DIN MANZANA Nº 30_ ICH: Club Alemán / MH: Club Alemán MANZANA Nº 31_ ICH: CAPREDENA MANZANA Nº 32_ ICH: Escuela de criminalística MANZANA Nº 33_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 34_ MH: Biblioteca Severín MANZANA Nº 35_ Edificio residencia / oficinas / CHILQUINTA MANZANA Nº 36_ ICH: Palacio Polanco; LEFERSA; residencias MANZANA Nº 37_ Colegio Paidos / centro dental / oficinas MANZANA Nº 39_ ICH: Oficina FONASA; oficinas, residencia y comercio menores / Facultad de Psicología U. V. MANZANA Nº 40_ Edificio Valparaíso Park MANZANA Nº 41_ Fundación Teletón / clínica Valparaíso / bar La Torre MANZANA Nº 42_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 43_ Edificio Valparaíso MANZANA Nº 44_ ICH: Edificio de investigaciones MANZANA Nº 45_ Mercado Cardonal MANZANA Nº 46_ Edificio Rubén Castro PUCV / edificio Gimpert PUCV / ICH: residencia y comercios menores MANZANA Nº 47_ Casa Central PUCV MANZANA Nº 48_ Centro Médico en construcción en el ex sitio persa MANZANA Nº 49_ Supermercado Jumbo / La Polar MANZANA Nº 50_ ICH: Residencias y comercios menores / I.S.T. MANZANA Nº 53_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 54_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 55_ Sub-estación CHILQUINTA MANZANA Nº 56_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 58_ Congreso Nacional / ICH: Iglesia Doce Apóstoles MANZANA Nº 59_ ICH: Escuela D-255 Alemania MANZANA Nº 60_ Escuela San Ignacio de Loyola MANZANA Nº 61_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 62_ Edificio torre Valparaíso MANZANA Nº 64_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 65_ ICH: Residencias y comercios menores / Liceo nº 1 de Niñas / Colegio Salesiano / Instituto F. A. Bennet MANZANA Nº 66_ ICH: Residencias y comercios menores / Juzgado de Garantía / Iglesia de Jesucristo / Iglesia Evangélica MANZANA Nº 67_ ICH: Residencias y comercios menores MANZANA Nº 68_ ICH: Manuel Blanco Encalada; hostal / Escuela Gaspar Cabrales / Liceo La Igualdad / ICH: Liceo Juana Ross - Congregación Religiosa Santa Marta /MH: Capilla Asilo del Salvador MANZANA Nº 69_ I. Municipalidad de Valparaíso / Dep. Bienestar Social /Asociación de Artesanos

NN

ESCALA1:5.000 1:5.000 ESCALA


5

Reconocimiento catastral

Epílogo Conocemos los sucesos históricos principales que han llevado a este fragmento de Valparaíso a su situación actual. Sobre ésta, hemos desarrollado una planimetría acabada, que nos entrega la medida de su superficie. Además nos permite saber con exactitud el uso de cada predio privado. Identificamos los edificios patrimoniales, distinguiéndolos sobre el resto de los predios. Por último hemos distinguido las áreas de peor conservación, producto de su entorno, que se ven reflejadas en el estado de su suelo. Creemos que espacio público y privado se presentan en un constante diálogo, por lo que una potencialización en el espacio público genera una repercusión en su entorno y viceversa. Reconocemos los edificios consolidados y como resultante, los edificios con algún grado de susceptibilidad, los que podrían verse beneficiados, producto de un desarrollo en el espacio público. Es decir, conocemos el seccional en su estado actual. Lo conocemos, pues sabemos de su gestación y desarrollo; sus medidas y su uso. En conclusión, reconocemos y medimos los distintos componentes que conforman el seccional. Este catastro nos presenta el área afecta en su estado actual. Su presente.


77 78

Introducción Una vez comprendido el área afecta desde las distintas perspectivas expuestas, en el capítulo anterior, hemos procedido a realizar cuatro estudios acabados, mediante las cuales conoceremos las virtudes y deficiencias del sector. Ésto, con el fin de sustentar la idea de llevar a cabo un proyecto en el sector EPI5. Como primera aproximación realizamos un estudio arquitectónico, que consta de fotografías, croquis y observaciones y busca develar las virtudes espaciales del sector. Luego, hemos considerado las necesidades de la ciudadanía, mediante una consulta pública efectuada, que busca conocer la percepción de los usuarios del área afecta para poder responder eventualmente a sus necesidades. Por último, se efectúa la correspondiente evaluación económica, que expondrá las potencias (económicas) del área. De esta manera sabremos si se justifica o no un proyecto de desarrollo urbano en el sector EPI5. Además se ha hecho un estudio de vialidad, que pretende acusar las deficiencias de tránsito de la zona. Esto respaldará el proyecto desde la perspectiva del flujo vehicular. En conclusión, buscamos que se manifieste el lugar, el factor económico, el tránsito y la ciudadanía (los usuarios). Tener en cuenta sus voluntades y que estas cuatro direcciones comparezcan en la etapa de proyecto.

Estudios

6



79 80

6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Se trata de llevar a cabo un registro de las virtudes espaciales del área afecta, con el fin de formular una visión arquitectónica al respecto. Este reconocimiento se ha llevado a cabo, utilizando las herramientas de la fotografía y de los croquis , mediante las cuales se pretende obtener una cantidad de constataciones y afirmaciones del lugar y observaciones que aluden a las virtudes del área, que permitirán formular tal visión arquitectónico espacial. El registro fotográfico distingue tres zonas a estudiar: la avenida Brasil, avenida Argentina y sector nudo Barón. Este reconocimiento recoge las medidas de cada zona: En el caso de las avenidas se investiga la longitud y ancho de ésta, de las calzadas y del bandejón central. Este reconocimiento recoge además el uso del lugar. De registrar dónde, cómo y por qué se generan reuniones y se preocupa también de distinguir entre estas agrupaciones, o bien, acusa cuando no existe tal habitabilidad. Entonces mediante el reconocimiento fotográfico se analiza la relación que existe entre las medidas físicas y espaciales y la habitabilidad de las tres zonas distinguidas. En cambio, el estudio de croquis y observaciones repara en las dimensiones del área afecta. Se buscan aquellos elementos arquitectónicos que construyen la medida y trascendencia de lo urbano y la medida que construye la proximidad y le da cabida al habitante. Medida que nada tiene que ver con la medida exacta (aquella que se presenta en el reconocimiento fotográfico), sino que ésta se refiere netamente al espacio: la distancia larga y la distancia corta. Se distinguen dos grandes zonas : la Av. Brasil y la Av. Argentina. Dos avenidas. La Av. Brasil presenta una doble coordenada. Tiene una dimensión urbana y una dimensión a escala corporal: su distancia corta, en la que aparece la persona y su relación con las fachadas, donde el edificio se desborda para hacerse parte del recorrido, en la medida de lo próximo. Deja al cuerpo inmerso en un interior, permaneciendo en el exterior. La Av. Argentina y su distancia larga, que tensiona cerro y mar, mediante su vasto y rígido suelo. Sin embargo, actualmente la llegada física al borde-mar se encuentra diluida e interrumpida. La avenida significa un elemento urbano significativo, yaque es el umbral de acceso a Valparaíso. Sin embargo, a escala corporal, la avenida no le da cabida al habitante, el que rehuye a su exposición. El tránsito peatonal no presenta detenciones dentro de la avenida, sino que se expande hacia las calles afluentes.


6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Estudio fotográfico Av. Brasil La avenida Brasil corresponde a un eje longitudinal de aproximadamente 1800 metros de largo. Atraviesa Valparaíso de oeste a este, vinculando desde la plaza de la Intendencia hasta el nudo Barón. Esta franja corre paralelo al borde-mar, separándose de éste por una distancia que varía entre 200 y 500 metros.

Dada la orientación y ancho de la avenida, se proyectan las sombras de edificios y palmeras, otorgando una vereda ensombrecida y una luminosa.

El acontecer de los edificios que bordean la avenida se vuelca hacia el exterior, tiñendo el quehacer público con el privado. Y como la funcionalidad de estos edificios varía a lo largo de la avenida, así también varía el acontecer en el espacio público. Se distinguen 6 actividades predominantes a potenciar como subcentros: zona cívica, cultural, universitaria, del borde-mar, del mercado, universitaria-remate. Estos seis subcentros conforman la Av. Brasil como un centro alargado de Valparaíso.

1. La plaza de la Intendencia se vuelve un cabezal distinguible por la altura de sus edificios. El edificio de la Intendencia irrumpe en medio de la Avenida, otorgándole un remate peatonal.

Seis actividades predominantes que conforman a l 2. La zona cultural aparece por la presencia y potencia del edificio de la biblioteca Severín.

Por la curvatura de la avenida, las fachadas laterales se vuelven frente, envolviendo y encerrando la avenida, que adquiere una condición de interior.


81 82

El ancho de la Avenida de fachada a fachada es de 45 metros. Cuenta con dos calzadas dobles en sentido opuesto. La calzada sur recibe escaso tránsito vehicular; por el contrario la calzada norte tránsita una mayor cantidad de vehículos y a mayor velocidad. El bandejón central cuenta con 19,5 metros de ancho, encauzado por dos filas de palmeras.

6. Se genera un foco de actividad universitaria, donde los alumnos de la PUCV quedan retenidos en este patio urbano

El cerro que aparece en esta esquina da cuenta del ancho del plan 5. Dado la estrechez de las pilastras, los comerciantes vierten su mercadería hacia el exterior, apoderándandose y deteriorando la acera e incluso la calzada. Así se disloca la continuidad de la Avenida Brasil.

a Av. Brasil como un centro alargado de Valparaíso

3. En esta zona, al desaparecer la manzana norte, se amplía el vacío de la avenida, que se aproxima hacia el borde-mar.

4. Los estudiantes se reunen en el bandejón central, como campo vinculante entre los diversos establecimientos universitarios que se encuentran en el sector.


6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Estudio fotográfico Av. Argentina Se distinguen 5 características que son las causantes de la inhabitabilidad de la Avenida Argentina

1. Su proporción entre largo y ancho: Con un largo de aproximadamente 1100 metros y un ancho de 55 mt., corresponde al eje transversal mayor de Valparaíso. Atraviesa la ciudad desde Santos Ossa hasta el nudo Barón. Esta apertura aparece como un eje de acceso, que vincula de manera recta el cerro con el mar. Sin embargo, en la actualidad tal vínculo es interrumpido por la construcción del nudo Barón.

2. Su orientación: El eje se establece de norte -sur, vinculando de manera recta cerro y mar. La avenida queda totalmente expuesta a la luz y al viento. Tal vastedad y exposición construye un descampado que no ha encontrado a través de lo años un programa que le otorgue habitabilidad.

La Avenida Argentina es un corredor, cuyo suelo es 3. Irrupción del nudo Barón: Los grandes volúmenes de la Casa Central PUCV y Jumbo enmarcan el acceso al mar. Sin embargo, el nudo Barón interrumpe la visión y el acceso tanto peatonal como vehicular al mar.

La presencia constante del cerro en un extrermo de la avenida da cuenta de su profundidad y lo presentan como portal de la ciudad.


83 84

La feria es la única instancia en la que el peatón cobra protagonismo, apoderándose del centro de la avenida. Se ocupa la totalidad del bandejón central de un ancho de 22 mt.

4. Distribución de tránsito: Las calzadas, de 10 mts. cada una, aparecen contiguas al bandejón, exponiendo al peatón al denso tránsito vehicular. Tránsito que alcanza altas velocidades, debido a la longitud, amplitud y rectitud de la calzada. Se produce una barrera infranqueable a ambos lados del bandejón. El peatón debe transitar por las estrechas veredas, colapsándolas en los horarios de mayor uso.

Desde el bandejón central se percibe el gran ancho de la avenida en desmedro de su longitud.

recto, lineal y de vastedad llana. 5. La discontinuidad de la linea de edificación: Los edificios no se presentan como fachada corrida y no existe una regularidad con respecto a su altura. Ésto produce una verticalidad difusa que no corresponde a la rigidez lineal del suelo de la avenida.

Los edificios intentan apartarse de la avenida, cerrando incluso los accesos directos a ella. Se abren puertas principales que comunican a las calles secundarias. Esto produce una ramificación en el uso, donde el habitante de la avenida no transita por la avenida, sino que se interna hacia estas calles afluentes, en búsqueda de los accesos que no se encuentran en las fachadas de los edificios.


6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Estudio fotográfico Nudo Barón

El sector Barón corresponde a un nodo urbano, que reune tres coordenadas de gran importancia para el tránsito vehicular: entrelaza Av. Argentina y Av. Brasil; construye el acceso a Valparaíso desde Viña del Mar y accede al borde-mar.

1. Entrelace en el nudo Barón entre Av. Argentina y Brasil: son dos ejes estructurantes, que al enlazarse conforman un corredor circundante que comprende el interior de la ciudad. Construyen el vacío que presenta la fachada-borde del Almendral. Av. Argentina, eje transversal mayor, se conforma como un corredor- exterior y Av. Brasil, eje longitudinal, como un corredor interno.

El nudo Barón es vértice de la ciudad y acceso vehicular, debe constituirse como el gran umbra 2. Acceso principal a Valparaíso desde al principal acceso vehicular, donde el au sona ante la presencia del plan de la ciud

El nudo Barón, de flujo netamente vehicular, no le da cabida al peatón. Además irrumpe sobre la Av. Brasil construyéndole una barrera, que con su oscuridad remata el tránsito peatonal de la Avenida.

4. Acceso desde el mar: El muelle Barón es un ele tome una distancia para Entonces, desde el mar s


85 86

l de Valparaíso Viña del Mar: el nudo corresponde utomóvil se eleva, dejando a la perdad..

3. Acceso al borde-mar: El suelo vasto de la Avenida Argentina, que aparece desde el cerro y atraviesa transversalmente Valparaíso de manera rígida, se diluye en su llegada al mar. En el nudo Barón se alcanza la distancia máxima de separación con el mar, que corresponde a 500 metros.

emento que permite que el habitante se retire de Valparaíso, mirarlo desde afuera. Al volver a Valparaíso, el habitante accede por el nudo Barón. se accede por el nudo Barón.


6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Croquis y observaciones Avenida Brasil

A. de la medida próxima En el Mercado Cardonal se desborda la mercadería hacia la acera, dejándola al alcance de la mano del que pasa. Este acto, responde a un diálogo entre interior y exterior, entre lo privado y lo público, entre edificio y avenida. Tiene algo del modo de habitar los cerros en Valparaíso: el que camina por la calle puede saber o adivinar lo que ocurre en el interior de una vivienda al percibir algún olor o sonido.

La Av. Brasil se presenta simultaneamente en dos magnitudes. Presenta un tamaño, donde aparece como un corredor interno de Valparaíso que capta el quehacer de los edificios que la bordean y sitúa al cuerpo en un interior (A). A la vez su cielo tiene un tamaño que la hace reconocible a escala urbana (1).

La Av. Brasil es como un río, porque atraviesa la ciudad y como los ríos reflejan en sus aguas las fachadas de los edificios que lo bordean, ésta avenida refleja en su suelo las fachadas de sus edificios B. Vagabundo que con su d la avenida. Las palmeras cola

1. Cielo que anuncia la avenida a escala urbana: La importancia estructural a nivel urbano se distingue desde la lejanía. Su remate oeste aparece por su vertical y altura sobresaliente con respecto a la altura promedio.


87 88

Av. Brasil se reconoce por su cielo diversificado por las cornisas de sus fachadas y palmeras. Se distinguen dos cielos: cielo encornisado y el cielo entre palmeras:

2. Cielo encornisado: La Fachada es un elemento constructor del espacio, que aparece como Ăşnico espesor de traspaso entre interior y espacio pĂşblico, que se vuelve un interior urbano.

escanso, da cuenta de la escala corporal que tiene aboran con esta interioridad.

3. Cielo entre palmeras: Su distancia larga aparece desde afuera, pero esta proyecciĂłn desaparece cuando se habita, debido a su curvatura. Su cielo anuncia la magnitud longitudinal de la avenida a medida que se avanza. Entonces el largo se va anunciando a medida que el habitante avanza.


6

.1 Estudio arquitectónico espacial

Croquis y observaciones Avenida Argentina La Av. Argentina obtiene su trascendencia a escala urbana, conformándose a partir de 4 características:

1. Su suelo de rectitud lineal vincula cerro y mar, construyendo el umbral de acceso a Valparaíso

2. Su suelo llano y de un ancho desproporcionado, con respecto a su proyección cerro-mar, deja expuesto todo lo que se posa sobre ella

La dimensión de la Av. Argentina repara en su distancia larga. Es un elemento trascendente a nivel urbano, ya que mediante su vasto y rígido suelo tensio

El nudo Barón interrumpe la fluidez del tránsito peatonal y la apertura visual al borde-mar desde Av. Argentina. Las estrechas recibenconstruye el tránsito la Avenida, que al produce volAdemás, aceras la vía elevada unde cielo intermedio que un velo de sombra, que inhabilita el sector. carse hacia sus bordes, deja desocupado el bandejón central.

Los colegiales transitan por la vereda, colapsándola durante los horarios convenidos de entrada y salida.


89 90

3. La vastedad de su suelo permite el acceso de la luminosidad del borde. Esta luz aproxima la extensiĂłn del mar a la ciudad.

na cerro y mar.

4. El cerro, por su altura y verticalidad, aparece como remate definido, que otorga la medida de la distancia larga.

La feria se despliega en el centro de la avenida, construyĂŠndose sus propios bordes.

5. El borde mar no se conforma como un remate, porque se encuentra obstruido por el trĂĄnsito vehicular de la zona y diluido en cuanto a su programa.


6

.3 Percepción ciudadana

Consulta pública Una parte importante en la realización de este informe, es que se ha tomado la opinión de la ciudadanía, a través de los actores de mayor relevancia sobre el área de estudio comprendida por el EPI 5, tanto de las instituciones presentes en el área como los usuarios que ocupan las avenidas. Para esto se ha realizado una encuesta pública, que tiene como objetivo recoger e interpretar las más diversas consideraciones con respecto al estado actual y futuro del área en cuestión. Se genera una perspectiva que trasciende las problemáticas evidentes e intenta construir un plan que satisfaga las expectativas de cada sector. Para esto se ha confeccionado un set de cuatro preguntas que apuntan a concretar una imagen objetivo y posibles nuevas obras de infraestructura, así como también a una visualización de potencialidades, traducidas en: ¿Cómo le gustaría ver a su sector en diez años más? ¿Qué requisitos vislumbra usted para que esta visión pueda ser posible? ¿Qué proyectos diría usted que son de suma importancia para su sector (plazas, parques, bibliotecas, ciclovías, mejoramiento de calles y aceras? ¿Qué potencialidades ve usted en el área?

En lo concreto, ha sido dirigida a los rectores y directores de los doce colegios presentes en la zona, los rectores de las cuatro instituciones de educación superior , las comisarías de carabineros con jurisdicción en el área y a representantes del comercio y turismo de la ciudad de Valparaíso. Además se agrega un set de 15 encuestas a personas que diariamente ocupan y transitan por las dos avenidas, identificando dos grupos: trabajadores de la Feria de la Avenida Argentina y comercio aledaño, y estudiantes universitarios en la Avenida Brasil. Se intenta así armar una primera visión de ciudad, que servirá de manera sustancial para la construcción de una imagen objetivo, que responda no sólo a las expectativas de una remodelación urbana, sino que también contemple la participación ciudadana en la construcción de ésta. Una vez recogidas las opiniones, pretendemos construir una visión más completa del área afecta, reconociendo las problemáticas del presente y considerando los anhelos a futuro, de las personas que habitan y trabajan en éste espacio público. En el anexo n°3 (ver indice de anexos) se exponen las entrevistas y encuestas realizadas a los distintos actores que inciden sobre las dos Avenidas, llevadas a cabo entre el 22 de mayo y el 05 de septiembre del 2007.

Resumen de apuntes Una vez efectuada la consulta, realizamos una clasificación de cada uno de los grupos que componen el universo de instituciones que actúan de manera trascendental en el seccional. Esto, con el fin de identificar e interpretar a cabalidad las necesidades y anhelos de cada uno de los sectores. Tales son:

Grupo1_ Colegios y escuelas Colegio Uruguay Escuela Alemania D-255 Colegio San Ignacio de Loyola Liceo N°1 de Niñas Colegio Salesianos Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennet Escuela Gaspar Cabrales Liceo La Igualdad Liceo Juana Ross Colegio Seminario San Rafael Liceo de Niñas Matilde Brandau de Ross Liceo B-29 Valparaíso

Avenida Argentina

Avenida Brasil

Este grupo corresponde a los directores y rectores de los doce colegios presentes en el seccional (diez en la Avenida Argentina y dos en el área de la Avenida Brasil) y sus respuestas están principalmente abocadas a la seguridad de los estudiantes y a la falta de infraestructura para acoger a la alta demanda de personas en horarios peak, tales como las horas de entrada y salida de los estudiantes, que asciende aproximadamente a 19 mil personas. Por otra parte, un tema recurrente en los establecimientos presentes en la Avenida Argentina es la presencia de la Feria, que trae consigo un aumento en asaltos a estudiantes y un significativo deterioro de la imagen de ciudad. Esta sensación se ve incrementada por la falta de cuidado de los espacios públicos del área. Según la mayoría de los directores, el espacio público debiera poder albergar los grandes flujos de personas y conformar una unidad en el sector de los colegios, dando lugar a espacios de recreación y estudio, para los alumnos.


91 92

Cabe destacar las apreciaciones de los tres colegios del área comprendida entre las calles Eusebio Lillo, Pedro Montt y San José (una de las peores áreas afectas por el seccional) que apuntan a una mejoramiento de calles, entorno urbano y a la difícil tarea de seguridad, debido a la existencia de varios sitios baldíos, casas abandonadas, bares clandestinos y prostíbulos, que dan lugar a delincuentes y presentan un gran peligro para los niños de la zona.

Grupo2_ Instituciones de educación superior. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso CFT UceValpo Duoc UC Universidad de Valparaíso. Se encuentran los rectores de las cuatro instituciones de educación superior, presentes en la Avenida Brasil con once edificios que albergan a más de 15 mil estudiantes. Sus respuestas están orientadas a la remodelación del espacio público de Avenida Brasil, que apunta a la conformación de un barrio universitario, potenciado por el alto flujo de estudiantes. Así también, se habla de más actividades culturales y lugares que sustenten la actividad universitaria, transformando el área en un lugar atractivo y seguro para los jóvenes. Un punto importante para conseguir ésto es el saneamiento de las calles aledañas al Mercado Cardonal; el incrementar la seguridad, mediante el traslado de los camiones, la regulación del comercio ambulante y una adecuada limpieza de las calles.

Grupo3_ Actividades económicas y turísticas Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso Mercado Cardonal Feria Avenida Argentina En este grupo se encuentra: Gonzalo Pizarro, Gerente de Consetur; Ricardo Jorrat, asesor de la Subdere, a cargo del Mercado Cardonal; Carlos Zarate, presidente del sindicato de la Feria de la Avenida Argentina. Las respuestas están orientadas en beneficio de las actividades respectivas, apuntando a sus distintas preocupaciones y expectativas. Para la Consetur, es imperioso potenciar el turismo a través de una remodelación urbana y patrimonial, rescatando los valores propios de la ciudad y recalcando el carácter del área, como acceso y primera cara de Valparaíso. Así como también potenciar la seguridad durante las 24 horas y dotar de mayor infraestructura para acoger a turistas y residentes. De la misma manera, los espacios públicos deberían dar lugar a inversiones turísticas y poder quedar en la memoria de toda la ciudad. Por otra parte, el Mercado Cardonal, quiere transformarse en un hito para la ciudad, saneando sus instalaciones y transformando el lugar en un mercado de primer nivel, con más oferta gastronómica, orden, seguridad y la potencialización de su carácter de edificio patrimonial. También se contempla el traslado de camiones y regularización del comercio ambulante, para que este sitio responda a las necesidades de su entorno universitario y se convierta en un atractivo turístico, tal como en otras ciudades del mundo. Para la Feria de la Avenida Argentina, es fundamental su re-estructuración, con el fin de dotarla de adecuados puestos, que cubran la demanda de público. Además se requiere su conversión en un paseo estable y característico para la ciudad. Éste es uno de sus principales anhelos. Por otra parte, la seguridad sigue siendo un tema importante, ya que ellos no cuentan con un control del comercio ambulante, el cual, acarrea inseguridad y delincuencia; ni con un adecuado control de carabineros.

Grupo 4_ Carabineros Segunda Comisaría Central Tercera Comisaría Norte, Barón Tercera Comisaría Norte_ tenencia O´Higgins Para los oficiales a cargo de estas tres comisarías, es importante que la ciudadanía se una para alcanzar un nivel de espacio público mejor, que se traduce en un mayor cuidado por parte de los que usan los espacios urbanos. Así como también una preocupación por los problemas del tráfico, radicado en una mejora de calles y señaléticas. También se enfatiza el aumento de la seguridad en los lugares de mayor demanda, como la feria de la Avenida Argentina (teniendo mayor control por parte de las autoridades del comercio ambulante) y el área universitaria de la Avenida Brasil (mejorando el sector del Mercado Cardonal y seguridad nocturna.


6

.2 Estudio de potencialidad económica

El objetivo del subcomponente EPI es recuperar áreas territoriales delimitadas, con valor patrimonial y potencial económico, mediante inversiones en espacios públicos y en bienes inmuebles (públicos y privados). Para ello, el PRDUV financiado por el BID, ha asignado un presupuesto de US$ 43,6 millones.

Identificación del problema Al llevar a cabo un perfil de la situación socio-cultural y económica de Valparaíso, las cifras muestran un progresivo deterioro. Tras haber sido, en el siglo XIX, uno de los motores económicos de Chile y el principal puerto del país, en la actualidad se encuentra como una ciudad con una baja en la actividad económica; endemización de problemas sociales; baja percepción de seguridad y disminución de su atractivo para las inversiones. Así, el problema que surge al formular un proyecto, es que el “Deterioro de los espacios públicos, amenaza el atractivo del sector”(ver figura 6).

Deterioro de espacios públicos amenaza el atractivo del sector Alta delincuencia

Existencia de sitios eriazos y edificaciones abandonadas

Insuficiente Iluminación

Existencia de bares clandestinos y prostíbulos

Presencia de abundante comercio ambulante

Deficiente aseo y ornato

Falta de infraestructura apropiada

Camiones del mercado

Importante % de edificios deteriorados o faltos de mantención

Inadecuada infraestructura de Feria Libre

Falta de mantención del equipamiento público

Inadecuado manejo de la basura en sector Mercado Cardonal

Falta de espacios públicos apropiados para permanencia para residentes y visitantes

Aceras y veredas muy angostas

Falta de estacionamientos

Bandejas centrales poco aprovechados

Falta de servicios apropiados para los visitantes

Inexistencia de señalética apropiada

Falta de juegos infantiles, teléfonos públicos, y baños

figura 6 árbol de problemas


93 94

Problema que se traduce, en que los habitantes y visitantes no permanecen en el sector del EPI5, sino que sólo lo utilizan como zona de paso. Esto conlleva un inadecuado aprovechamiento de los espacios públicos y un bajo consumo. Por lo que se afecta el comercio y se desincentiva la inversión por parte de privados.

Diagnóstico de la situación actual El área afecta corresponde a una zona urbana, de más de 780.000 m2, que tiene como principales usos la residencia (33%), comercio (24%) y educación (18%). Los residentes del sector y el comercio se enfocan principalmente a los grupos socioeconómicos C2,C3,D y E. El EPI5 cuenta con una gran población flotante, por lo tanto el hecho de solucionar la problemática planteada, no sólo afectará a Valparaíso en su conjunto, sino que también a la región completa. Más aún, si se piensa en el auge del turismo que se espera lograr mediante ésta y otras iniciativas, se puede pensar en un área de influencia nacional e internacional. La población objetivo afectada por este proyecto se estima en 161.500 personas, esto comprende a clientes (530.000); turistas (46.000); escolares (19.000); residentes (18.000); estudiantes de educación superior (17.000) y trabajadores de servicio público (8.500). En esta evaluación a nivel de perfil, la unidad de medida de consumo será la cantidad de m2 de espacios público en buenas condiciones, esto lleva a una demanda actual de 62.200 m2 (ver figura7).

Público

Valor demanda actual (m2)

Porcentajes de variación

Valor demanda proyectada (m2)

Clientes Estudiantes de colegios Estudiantes universitarios Turistas

24.600 11.500 18.500 7.600

-0,4% 0% 6% 0%

24.502 11.500 19.610 7.600

TOTAL

62.200

63.212 figura 7 Cuadro del valor de la demanda

En cuanto a la oferta se estima que es nula. Por las condiciones de equipamiento público actual (aceras, señaléticas, etc.), los visitantes sólo son de paso, es decir, no se sienten motivados para permanecer en los espacios público del área afecta. Dado el supuesto de oferta nula, toda demanda actual y proyectada corresponde al déficit existente.


6

.2

Evaluación del proyecto Las alternativas planteadas: 1. Mejoramiento de lo existente 2. Intervención general del espacio afectado

Mejoramiento en la calidad de los espacios públicos

Mejor iluminación

Aumenta la cantidad de visitantes y turistas

Disminuye la delincuencia

Más espacios públicos adecuados en plazas y paseos

Aumenta su permanencia de estudiantes y apoderados

Aumenta el consumo en el sector

Espacio remodelado, limpio y seguro

Aumenta el consumo de residentes

Sube la plusvalía de las propiedades

En términos estrictamente económicos los beneficios de este proyecto están dados por el aumento del consumo, fruto del mayor nivel de gasto en el sector, por parte de los actuales residentes y habitantes y por el aumento de turistas. Además la revitalización de los espacios públicos debería aumentar la plusvalía de las propiedades privadas. Todo lo anterior debería redundar en un mayor dinamismo económico que mejore las condiciones de vida de los habitantes y visitantes, en la atracción de nuevas inversiones e inversionistas, y en la llegada de nuevos habitantes.


95 96

Identificación de Costos Los costos asociados al proyecto dicen relación con la inversión necesaria para mejorar los espacios y los costos de mantención. Teniendo en consideración los m2 establecidos por la demanda se concluye que la intervención básica (alternativa 1) corresponde a 62.200 m2 en la actualidad, y sus costos estarían entre 987MM$ y 1.309MM$.

Público

Valor demanda actual (m2)

Clientes

Corresponde a:

Composición

Valor según demanda MM$

Valor intervención total MM$

24.600

veredas

70% vereda estándar 30% vereda especial

442,8

442,8

Estudiantes de colegios

11.500

bandejón central Av. Argentina

167,9

321,2

Estudiantes universitarios

18.500

bandejón central Av.Brasil

70% vereda estándar 10% vereda especial 20% área verde estándar 70% vereda estándar 10% vereda especial 20% área verde estándar 60% vereda estándar 10% vereda especial 10% área verde estándar 10% área verde especial

270,1

438

107,16

107,16

987,96

1309,16

Turistas

7.600

TOTAL

62.200

Plazas

Si se considera que el presupuesto asignado al componente EPIs es de 43,6 MMUS$, en una división igualitaria cada EPI podría optar a 8,72 MMUS$, lo que corresponde a casi 4900 MM$, por lo que los costos identificados en la Alternativa 1 están dentro de lo razonable, e incluso se puede pensar en obras de la alternativa 2.

Evaluación final Finalmente se puede concluir que este proyecto afecta a una población interesante (161.500 personas) y que podría incrementarse gracias al proyecto. Cabe señalar que sería valioso aún si sólo se mantuviera, ya que incluso podría disminuir de no intervenirse. Por su parte los beneficios identificados son atractivos, concretos y concordantes con el PRDUV y no presentan costos excesivamente altos en relación a ellos. Es decir, un proyecto de intervención de los espacios públicos del EPI5 tiene un potencial económico de gran interés para Valparaíso en su conjunto y sería capaz de revitalizar el comercio, atraer nueves inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esto se vería reforzado con otros proyectos tales como el de Borde Costero, la Estación Intermodal y el de Señalética, entre otros.


6

Estudios


97 98

Las presentes conclusiones tienen por objeto decantar el sentido arquitectónico, histórico y patrimonial del tipo de intervención que debiera desarrollarse en el contexto del presente proyecto. Luego de practicar un reconocimiento exhaustivo del espacio y la valorización de lo que él alberga, proponemos las siguientes conclusiones y puntos de vista:

Conclusiones

7


7

Conclusiones

1. Respecto al reconocimiento histórico Con respecto al reconocimiento histórico, cabe señalar: a. que la relación de la ciudad con el mar se rompe ya con la construcción del ferrocarril, que en aquella época era prioritario por sobre la relación “intelectual” que existe actualmente con el mar, es decir, en el apogeo de la ciudad-puerto, nunca hubo una relación con el borde costero. El borde costero no era un lugar de encuentro, por lo tanto no se pretendía “habitar el borde”, apenas usarlo y protegerse de él. b. No se trata de recuperar el borde costero, sino que abrirlo y presentarlo, por primera vez. Porque Valparaíso está “cambiando la piel”, cambiando el rumbo. De ser ciudad puerto se está transformando en ciudad turística. La fuente de ingreso es principalmente el turismo (enfatizado en los últimos años con su nombramiento de ciudad Patrimonio de la Humanidad) y los servicios. Esto quiere decir que Valparaíso tiene una gran población flotante (a saber más adelante). c. Valparaíso apaciguó el mar, porque su función era ser puerto. Ahora el puerto le cede estos terrenos a la ciudad y debemos construir este encuentro de Valparaíso con el mar y no construir una mera expansión de la ciudad hasta este nuevo límite.

2. Respecto al reconocimiento planimétrico Tras efectuar el levantamieto planimétrico del área afecta, se puede hacer una comparación entre el espacio público y espacio privado. De un área total de 780.372,26mt2 el 42,5% del total, es decir, 331.496, 21mt2, corresponden a espacio público y el 57,5%, es decir, 448.876,05mt2, corresponden a espacio privado. Sobre estos espacio privado hemos efectuado un catastro de “predios disponibles” (ver figura), que alude a la posibilidad de efectuar transformaciones, reutilizaciones o repotenciamiento de la edificación y su entorno; y de los “predio no disponibles”, que se refiere a aquellas zonas, que permanecerán imposibilitadas a eventuales expropiaciones, no siendo esto, un impedimento en cuanto a transformaciones, reutilizaciones o repotenciamiento de la edificación y su entorno.

3. Respecto al valor patrimonial de la edificación En relación al estudio de los edificios que posean algún grado de valor patrimonial o histórico, existentes en la Avenida Argentina y Avenida Brasil, se asume que los predios que los albergan no serán considerados predios disponibles para el desarrollo inmobiliario del sector. Las condiciones específicas de reparación, remodelación o ampliación que afectará a tales inmuebles no es materia de este estudio. Si lo serán de la dirección de obras y de la unidad del patrimonio. Sin embargo en aquellos casos en que en una misma manzana coexistan predios que sean declarados disponibles con predios que sean declarados no disponibles, este estudio definirá algunas condiciones generales de edificación, para poder resguardar l, el sentido arquitectónico de los edificios de valor patrimonial o histórico. Estos edificios en general son hitos, cuyo tamaño, arquitectura, volumetría e historia, otorgan una identidad al sector. Ellas configuran un cierto rostro que es necesario conservar. Cualquier intervención a efectuarse debe potenciar el edificio (su fachada) y su entorno y (programa).

4. Sobre los monumentos Los 24 monumentos públicos existentes en el área afecta al proyecto son conmemorativos, es decir, representan obras de distintas dimensiones, épocas, calidad arquitectónica y valor patrimonial. En ellos, radica parte de la memoria histórica de Valparaíso y de la historia de la ciudad. El proyecto intenta remodelar una significativa porción del espacio público de Valparaíso, en términos económicos, arquitectónicos, culturales y patrimoniales, debiendo decidir una política de tratamiento de dichos monumentos, la cual se debate entre la conservación, erradicación y transformación. Además, la interacción de esta realidad con el proyecto en curso. a) Somos partidarios de la conservación de todos los monumentos, pero no, de la intangibilidad de todos ellos. Dicha conservación deberá rescatar el sentido de la conmemoración, la forma de la expresión del homenaje de reconocimiento o la incorporación a la memoria pública de la Ciudad.


99 100

b) No somos partidarios de una revisión de los méritos históricos o arquitectónicos de cada caso, sino del reconocimiento global del hecho real que lo motivó y le otorgamos al menos en ese sentido, nuestra fianza como tal, suspendiendo el juicio sobre otras consideraciones. c) Sin embargo, no somos partidarios de una conservación radical a todo evento, que concede una suerte de intangibilidad absoluta a todo monumento en sí mismo. Pensamos que lo que se ha de considerar es el hecho conmemorado, y no necesariamente su manifestación externa, que es la construcción del monumento, la cual constituye otro hecho. Hay por consiguiente dos valores: Por una parte, el acontecimiento o la persona conmemorada y por otra, el hecho mismo de la construcción del monumento rodeado de toda su realidad circunstancial. d) Hemos querido definir la conservación total que proponemos, con un concepto nuevo, cuya instalación propiciamos y que provisoriamente definiremos con un criterio de “Conservación total de naturaleza Abierta”, donde el término “abierta” viene a amparar posibles cambios que pudiesen afectar a tales monumentos, tales como la modificación del emplazamiento, modificación de la altura, inserción armónica con el nuevo espacio propuesto por el proyecto, modificación del entorno, entre otros.

7. Valparaíso Ciudad para la Educación Valparaíso ha venido conformándose en las últimas décadas, como centro universitario a nivel regional y nacional. Dentro de este contexto, existe un gran porcentaje de dicha actividad que tiene cabida en el área afecta del sector EPI 5. En el estudio llevado a cabo en el año 2005 (Diseño de Programa de Servicios Universitarios para la ciudad de Valparaíso), la región de Valparaíso se posicionó como la segunda ciudad de mayor importancia a nivel nacional, recibiendo al 13,2% que corresponde a 78.860 alumnos con respecto al país. De este porcentaje el 61% de estudiantes de educación superior estudia en Valparaíso, el 33,4% en Viña del Mar y el 5,6% restante, se reparte entre las ciudades de La Ligua, Limache, Llo-Lleo, Los Andes, Quillota, San Antonio y San Felipe. Es decir, en la ciudad de Valparaíso estudian 48.104 alumnos. De éstos, el 29,2%, correspondiente a 14.066 alumnos, estudian en establecimientos que se encuentran en el área afecta al sector EPI5. Cabe señalar que en esta zona se encuentran facultades y establecimientos estudiantiles de 2 universidades chilenas de tradición; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso; y dos institutos profesionales de prestigio: DUOC UC y UCEVALPO.

8. Respecto al reconocimiento fotográfico del espacio de Valparaíso. Se ha procedido a efectuar una comparación entre la Av. Argentina y la Av. Brasil bajo los siguientes factores: a. ORIGEN: Av. Argentina surge por la necesidad que hubo de tapar el cauce. Desde sus inicios ha sido un límite en velocidad, es decir, que la ciudad avanza hasta ese punto para poder irse. (A Santiago, a Viña del Mar, etc.). Av. Brasil fue concebida como un paseo, es decir, la ciudad avanza hasta ese punto para quedarse. b. DIFERENCIA DE ANCHO: entre Av. Argentina y Brasil es de 5 metros, siendo esta última la menor. Vehicularmente esto se traduce en dos calzadas más en la Av. Argentina. Peatonalmente la Av. Brasil diversifica el suelo de su bandejón central mediante palmeras, por lo que lo se vuelve habitable, al contrario de la Av. Argentina, que carece de áreas verdes, árboles y mobiliario que propicien la detención, por lo que se vuelve solo transitable o usable, pero no habitable.. c. FLUJO VEHICULAR En la Av. Argentina se tiene un flujo vehicular alto y de velocidad rápida, en cambio, en la Av. Brasil se tiene una calzada (norte) de tránsito medio y una calzada (sur) de tránsito lento y escaso, potenciando el flujo peatonal. d. VINCULO y ORIENTACION: La Av. Argentina es acceso. Vincula a Valparaíso con el exterior (Santiago, Viña del Mar, el mar). Es equivalente a Avenida Errázuriz. En tanto, mediante Av. Brasil se accede al Almendral. Av. Argentina es el eje mayor transversal de Valparaíso. Se orienta de norte a sur, por lo que queda muy expuesta. Ésto, sumado a su carencia de árboles, produce un suelo brillante, de poca sombra. La Av. Brasil es un gran eje longitudinal, que recorre Valparaíso de este a oeste. Su orientación sumada a la presencia de palmeras, produce el ensombrecimiento permanente de la mitad de la Avenida. Se genera un lugar resguardado. e. HABITABILIDAD: a lo largo de la Av. Brasil (1800mt) distinguimos 6 zonas. En la Av. Argentina, se distinguen 4 funcionamientos: Nororiente, Norponiente, Sudoriente, Sudponiente.


7 f. CARACTERISTICAS DEL ENTRAMADO URBANO: En Av. Brasil aparece la fachada corrida, por lo que el exterior se vuelve interior. En la Av. Argentina, en cambio, las fachadas rehúyen de la avenida. El acontecer de los interiores de los edificios que colindan la Av. Brasil se vuelcan hacia el exterior, hacia la avenida. Por el contrario, en la Av. Argentina los interiores rehúyen de la Avenida, cambiando incluso los accesos y colocándolos en las calles laterales (caso de los colegios). g. NODOS: Av. Brasil es atravesada perpendicularmente por calles de un ancho similar. Av. Argentina como es límite, recibe los flujos de todas las calles. Recibe en divergencia. La Av. Argentina corta las calles longitudinales, las recibe, por lo que hereda sus particularidades. Los anchos de las calles son irregulares. Salvo Pedro Montt, las calles se terminan. Ni siquiera se puede cruzar. Es de término. h. ESCALA: La Av. Brasil cuenta con una doble coordenada urbana: Es a la vez un interior y un exterior (interior, permaneciendo en un exterior) Av. Argentina en cambio tiene una escala netamente urbana. Es esencialmente un exterior.

9. Con respecto al registro de observaciones y croquis: a) La Av. Argentina es la galería de Valparaíso, pórtico alargado que vincula el cerro con el mar. Galería, que tiene una particularidad en cuanto a su constante luminosidad, producto de su extenso cielo. Es fundamental en la estructura urbana, puesto que atraviesa la ciudad transversalmente, conformando un eje de 1400 mts de largo. Su potencia urbana es armar el acceso sur (cerro) y su conexión con el acceso norte (mar). Ésto, mediante un suelo vasto que se fuga recto. Su cielo vasto, gobierna el espacio, producto de la discordante altura de las fachadas de la Avenida. La rigidez y vastedad de su suelo, produce una sensación de total exposición, por lo que se vuelve inhabitable, es decir, no se genera en ella una permanencia. Se habita en tránsito.

b) La Av. Brasil, del mismo modo que los ríos, refleja en su suelo el acontecer de los edificios que se vuelcan hacia el exterior. Suelo que le da cabida al desborde de estos edificios, cuya fachada aparece como único espesor de traspaso; única barrera entre lo privado y lo público (fachada corrida). De este modo, se va reflejando el acontecer y quehacer del interior de los edificios, sobre el espacio público de la Avenida. Como la funcionalidad de estos edificios varía a lo largo de la Av. Brasil, varía también el uso de este suelo, generándose diversos focos de actividad. Esta sucesión de focos conforma un centro alargado. Centro a lo largo de sus 1800 mts, donde el habitante transita y va siendo retenido por estos focos. La Av. Brasil encuentra su potencia en ser centro del acontecer y quehacer de Valparaíso. Centro, que no pretende ser borde-mar, ni abrirse a él. No quiere mirarlo, ni ser su atrio, sino que debe potenciarse como interior de Valparaíso. c) El sector Barón es la clave que recibe las fuerzas de estos dos ejes estructurantes del Almendral y los entrelaza. El nudo Barón es el acceso vehicular a Valparaíso. El automovilista se eleva y queda ante la presencia del plan de la ciudad. Sin embargo, dicho acceso está pensado sólo en su vía elevada, respondiendo al alto flujo vehicular, en desmedro de lo que ocurre abajo, que aparece como un espacio marginal. El sector Barón que es vértice y acceso, debe constituirse como el gran umbral de Valparaíso, tanto para el peatón, como para el auto. Av. Argentina, Av. Brasil y sector Barón y sus respectivos entornos, conforman el área afecta al EPI5: Tenemos el seccional del EPI5 acotado, sabemos sus características fundamentales. Decimos entonces que ellos se vinculan para venir a abrirle un destino a Valparaíso. Mediante una planificación que contempla la recuperación del borde. Al recuperarlo, éste se vuelve límite, porque en la actualidad el borde-mar es inaccesible y periférico. No se puede acceder a él ni se integra a la ciudad. Av. Errázuriz es un límite en velocidad que obstaculiza la llegada fluida al borde-mar.

¿Qué se ha ganado? 1. Se traza un eje límite: Av. Argentina 2. Se traza un eje centro: Av. Brasil 3. Se define el umbral de acceso: sector Barón Estos elementos arquitectónicos urbanos deben aparecer, conformarse y potenciarse a partir del desarrollo proyectual del área afecta al EPI5.


101 102


7

Conclusiones


103 104

Presentación a la visión arquitectónica Se ha elaborado un informe que consiste en la revisión de los distintos antecedentes y proyectos existentes que afectan al sector. Esto, con el fin de elaborar una mirada teórica y una imagen objetivo, que permita comprender las características de este espacio público y la integración de los distintos proyectos y condiciones urbanas de la actualidad. Mediante lo cual se pretende inscribir el desarrollo del EPI 5 en la comprensión global de la ciudad de Valparaíso. ¿Pero cuál es la intención de este desarrollo? Primero, Valparaíso quiere recuperar su borde-mar, de manera que éste se convierta en un elemento urbano constituyente de la ciudad. Ya no más mirarlo desde los cerros, sino que tocarlo. Para que de este modo retome su condición de límite-borde, puesto que el límite físico hoy es la Av. Errázuriz. Segundo, Valparaíso quiere ordenarse, por medio de una planificación urbana a partir de accesos, límites y centros. El desarrollo proyectual del EPI5 Barrio Barón-Brasil-Argentina, buscará la integración de estas dos coordenadas, ocupándose de su repercusión en la ciudad. ¿Cúales son los macroelementos que conforman el espacio del EPI5? Las avenidas Argentina y Brasil constituyen los ejes maestros del desarrollo urbano de Valparaíso. Ambas avenidas tocan para Valparaíso la construcción de sus dimensiones Mayores: La avenida Argentina constituye la Transversal Mayor. Avenida Brasil constituye un eje Longitudinal. El sector Barón es el punto que entrelaza ambos ejes. ¿Cómo aparecen estos macroelementos como conjunto para la ciudad? El anfiteatro de Valparaíso queda inscrito, subtendido y comprendido por una suerte de cuadrante distendido entre la Transversal Mayor y la Longitudinal Mayor. El área afecta al EPI5 se conforma, por dichos ejes estructurantes entrelazados en el el sector Barón, generando un vértice de acceso a Valparaíso.

Proposición Arquitectónica

8


8

.1 Visión Arquitectónica

Visión arquitectónica general de Valparaíso

1. La espacialidad de Valparaíso es su gran Patrimonio. Espacialidad conformada por la irregularidad de su trama, la que fue heredada de las ciudades españolas, (el damero) y deformada por la topografía de sus cerros y de su plan. El heroismo y la peculiaridad de Valparaíso expresa en su decurso histórico, su disponibilidad para asumir dicha irregularidad, de su verticalidad y de su horizontalidad, como un bien y no como una indigencia. Valentía para asumir todas las dificultades que ello trae, para liberar los bienes ocultos que ella promete. Y que ella cumple. Valparaíso derrota la homogeneidad, con la singularidad de las irrupciones inesperadas y sorpresivas de su espacialidad. Esto claramente se entiende cuando nos referimos a la verticalidad, nacida de la irregularidad presente en los cerros de Valparaíso, sin embargo, también se refiere a la irregularidad horizontal de su plan. Valparaíso ama la irregularidad, porque le regala lo inesperado y sorpresivo de su “aparecer”. Ésto, que en los cerros es un don gratuito, en el plan es propiamente una construcción. Vale decir, la manifestación de una voluntad no estrictamente necesaria. Espacialidad que ha de ser protagonista en su desarrollo urbano.

2. La Fachada, como elemento constructor de su espacialidad. El arma esgrimida para tal efecto en Valparaíso es la exaltación de “la Fachada”, como elemento constructor del espacio. No el césped indiscriminado, ni las áreas verdes; no la ordenada sucesión de solares, como en Santiago o Quillota y su secuencia lógica, que lleva desde la Plaza de Armas, hasta el fondo mismo de un cuarto en una casa de tres patios; sino que, la permanente sorpresa generada por una Fachada que debate su espacialidad, tanto en la vertical del cerro como la horizontal del plan. Valparaíso no puede ni debe renunciar a la Fachada como elemento fundamental de la construcción de su espacialidad, pero no necesariamente remitirse a la idea de “Fachada corrida”, constructora de homogeneidad, como en Quillota o algunos barrios antiguos de Santiago o Paris, sino en la fachada discontinua que trae al plan lo sorpresivo de los cerros. Y lleva al cerro las reminiscencias de las simplicidades del plan, entregándolas para que las exigencias topográficas la tensionen. Fachadas discontinuas y tensionadas han de ser las constructoras de la espacialidad de Valparaíso en su renovación.

3. Valparaíso es lo contrario de una ciudad jardín. La existencia del verde urbano no es para traer a presencia las realidades bucólicas del campo o de ambientes rurales, que suavicen o amortigüen la dureza de la vida frente al mar y el permanente recelo. Al contrario, es para hacer patente la dureza de la vida y quedar frente a ella en su mayor desnudez. Valparaíso buscó siempre el modo de quedar desnudo frente al mar, ese es el “ethos” de su forma más allá de todo formalismo estéril y superficial. Hay que inventar, al igual que en los cerros de Valparaíso por años se lo ha intentado, mediante galerías y jardines aterrazados. Debemos construir aquel verde que la vincule al mar, otorgándole la desnudez anhelada.

4. El espacio público como soporte de su condición de desnudez. “Desnudez, austeridad o esencialidad” de la espacialidad de Valparaíso, condición que hace amable a esta ciudad, más allá de su interminable indigencia. Frente a ella no tenemos nada que hacer. Será siempre indigente o tendrá dimensiones indigentes. La indigencia de Valparaíso y esa estética de la decadencia, que en vez de degradación y rechazo genera admiración y amor, que florece con espontaneidad natural en los cerros, es la que debiera llegar a fecundar y orientar la concepción de los espacios públicos de su plan. Lo que debemos hacer es transformar tales indigencias, de ser carencias a ser propiamente bienes urbanos.

1.*Galería (en b. Lat. Galilaea, pórtico, atrio) 1.Corredor descubierto o con vidrieras, que da luz a las piezas interiores de las casas/ 2.mar, espacio vacío de popa a proa en medio de la cubierta


105 106

Es la hora de la renovación radical de Valparaíso. Con la misma energía y decisión con la que en otra época arrebató terrenos al mar con gigantescos rellenos y apaciguó significativa porción de su mar con la construcción de su posa de abrigo, aún a costa de la construcción de obras tan significativas como el molo de Valparaíso. Es la hora de asumir la dimensión de sus espacios públicos horizontales. En ello se inscriben o debieran inscribirse obras como la renovación del borde costero, el paseo Wheelright el proyecto Merval, y ahora las avenidas Argentina y Brasil (área afecta EPI5).

Visión arquitectónica del área afecta al EPI5

La Avenida Argentina y Brasil deben construir un elemento complejo de “espacialidad marina” , que le de cabida a esa “Fachada discontinua”, transformando el damero original, para construir la dimensión horizontal, del mismo modo como lo hacen las fachadas de las casas de los cerros con la vertical. Romper la continuidad horizontal, por la irrupción de fachadas discontinuas que rescaten para Valparaíso en su plan, la desnudez frente al mar, que es su austeridad. Pero las circulaciones fluidas, propias de la vida de hoy y de sus requerimientos, rehuyen de la discontinuidad. Ellas requieren de fluidez y eficiencia, apuntando a un urbanismo de otra especie. De otros rendimientos. Este es un hecho que debemos recoger y no seguir refugiándonos en la nostalgia del pasado heroico de Valparaíso. Pasado heroico y velocidad deben convivir. La velocidad no debe aniquilar la desnudez, ni perder la austeridad. Ese es nuestro desafío. No sólo el rendimiento y las rentabilidades de la velocidad y la vida moderna, sino la austeridad nacida del heroismo.

1. Lo particular de la Av. Argentina Es la galería1 de Valparaíso, pórtico alargado que vincula el cerro con el mar. Galería, que tiene una particularidad en cuanto a su constante luminosidad, producto de su extenso cielo. Es fundamental en la estructura urbana, puesto que atraviesa la ciudad transversalmente, conformando un eje de 1400 mt de largo. Su potencia urbana es armar el acceso sur (cerro) y su conexión con el acceso norte (mar). Ésto, mediante un suelo vasto que se fuga recto. Su cielo vasto, gobierna el espacio, producto de la discordante altura de las fachadas de la Avenida. La rigidez y vastedad de su suelo, produce una sensación de total exposición, por lo que se vuelve inhabitable, es decir, no se genera en ella una permanencia. Se habita en tránsito.

2. Lo particular de la Av. Brasil Del mismo modo que los ríos2, la Av. Brasil refleja en su suelo el acontecer de los edificios que se vuelcan hacia el exterior. Suelo que le da cabida al desborde de estos edificios, cuya fachada aparece como único espesor de traspaso; única barrera entre lo privado y lo público (fachada corrida). De este modo, se va reflejando el acontecer y quehacer del interior de los edificios, sobre el espacio público de la Avenida. Como la funcionalidad de estos edificios varía a lo largo de la Av. Brasil, varía también el uso de este suelo, generándose diversos focos de actividad. Esta sucesión de focos conforma un centro alargado. Centro a lo largo de sus 1800 mt, donde el habitante transita y va siendo retenido por estos focos. La Av. Brasil encuentra su potencia en ser centro del acontecer y quehacer de Valparaíso. Centro, que no pretende ser borde-mar, ni abrirse a él. No quiere mirarlo, ni ser su atrio, sino que debe potenciarse como interior de Valparaíso.

2.*Río Los ríos reflejan en sus aguas las fachadas de los edificios que lo bordean


8

.1 Visión Arquitectónica

3. Lo particular del sector Barón El sector Barón es la clave3 que recibe las fuerzas de estos dos ejes estructurantes del Almendral y los entrelaza. El nudo Barón es el acceso vehicular a Valparaíso. El automovilista se eleva y queda ante la presencia del plan de la ciudad. Sin embargo, dicho acceso está pensado sólo en su vía elevada, respondiendo al alto flujo vehicular, en desmedro de lo que ocurre abajo, que aparece como un espacio marginal. El sector Barón que es vértice y acceso, debe constituirse como el gran umbral de Valparaíso, tanto para el peatón, como para el auto.

¿Cúal es la incidencia del EPI5 en la ciudad?

Avenida Argentina y su preeminente suelo Avenida Brasil y su preeminente cielo Sector Barón, vértice de acceso Tenemos el área del EPI5 acotado, sabemos sus características fundamentales. Decimos entonces que ellos se vinculan para venir a abrirle un destino a Valparaíso. Mediante una planificación que contempla la recuperación del borde. Al recuperarlo, éste se vuelve límite, porque en la actualidad el borde-mar es inaccesible y periférico. No se puede acceder a él ni se integra a la ciudad. Av. Errázuriz es un límite en velocidad que obstaculiza la llegada fluida al bordemar. ¿Qué se ha ganado?

1. 2. 3.

Se traza un eje límite: Av. Argentina Se traza un eje centro: Av. Brasil Se define el umbral de acceso: sector Barón

Estos elementos arquitectónicos urbanos deben aparecer, conformarse y potenciarse a partir del desarrollo proyectual del área afecta al EPI5.

3.*Clave 1.En las construcciones antiguas, es la piedra que cierra una bóveda. Recibe las dos fuerzas contrarias.


107 108


8

.2

Imágen Objetivo

Tenemos la idea de construir una planificación para Valparaíso, mediante la cual, la ciudad recuperará su borde, y ganará un orden para poder acceder a ella.

Postulamos un vértice de acceso (sector Barón). Un vértice tiene la misión de contener una figura, vinculando dos de sus lados (x, y) En este caso, la figura es la ciudad. Y si sostenemos que a ella se accede por su vértice, quiere decir, que este acceso, no sólo es la “esquina”, sino que atañe a dos de sus lados (x= Av. Brasil; y= Av. Argentina) Por lo tanto, nuestra tesis, se basa, en construir un frente de penetración a la ciudad, que a su vez, la contiene. Contiene, porque no sólo la sostiene, sino que se empapa de ella. Es decir, la fuerza no sólo va hacia adentro, hacia acceder a la ciudad, sino que también viene de ella: de la ciudad. Queremos construir el borde de la ciudad , pero un borde, en cuyo espesor se refleje el acontecer y quehacer de Valparaíso. Para ello hemos ubicado los focos de actividades representativos de la ciudad, tales como la Feria, los colegios, universidades, el Mercado, entre otros4 . Estas actividades nos rigen en nuestro desarrollo proyectual. Podríamos decir que nuestro debate se genera entre estas dos fuerzas, aquella que quiere acceder a la ciudad desde afuera y comprenderla; y la segunda fuerza, aquella que nos lleva a escuchar a la ciudad misma, a ValparaÍso en su búsqueda de la horizontal para poder manifestarse. Ambas cosas, van de la mano, pero no son lo mismo. La primera, que busca conformarse como borde, habla de su forma, porque anhela ser un frente de penetración a Valparaiso. La otra habla del habitante, del acto que ocurre en este espacio.

A. La primera, que habla de la planificación, contempla dos acciones: -- La recuperación del borde. En esto cabe señalar, que quedamos sujetos al proyecto del Borde Costero, puesto que de ello dependerá el acceso directo al borde-mar. En lo que respecta a nosotros, pretendemos vincularnos a este proyecto, de manera que éste no aparezca como un “ghetto” que nada tiene que ver con el resto de la ciudad. ¿De qué manera? Identificamos un punto de encuentro clave: el sector Barón. Creemos que éste debiera conformarse como un doble acceso, enlazando a la ciudad con el mar, mediante la proyección de la Av. Argentina. Y además debiera potenciarse como acceso principal a Valparaíso. En este doble acceder pretendemos que se conforme como un umbral de acceso de marcado énfasis peatonal. Hemos construido una gran plaza denominada “Vestal”, porque será ella la encargada de resguardar la relación de Valparaíso con el mar y la relación de Valparaíso con su cerro. -- La conformación de un frente de penetración, que aparecerá como una unidad. Para esto, proponemos un lenguaje que abarcará al seccional completo y consta de: 1. Un suelo homogéneo: no a la diversificación de los suelos. Proponemos UN pavimento que se descompone en distintos escenarios, pero es uno. 2. Nueve edificios “Faro”, cuya intención arquitectónica es acotar la extensión total. Son nueve hitos que se elevan para ser reconocibles. Su función va variando según los requerimientos del entorno, pero su misión práctica principal, es hacerse cargo del área que le sea asignada. Hemos descubierto que en Valparaíso el espacio público depende en gran medida del cuidado que le den los edificios particulares5. Es por esto, que pretendemos delegar el cuidado e higiene de los espacios públicos a los espacios privados. 3. Hemos tomado un partido general con respecto al patrimonio de este sector. 4. Construimos dos pasarelas “muelle”: una en el vínculo peatonal del cerro con el plan y la otra en el vínculo del plan con el mar, que refuerza la idea de compenetrarse con el proyecto del Borde. Hemos concebido un suelo extenso, que construye nuestro frente de penetración. Construimos el borde para que tenga forma y contenga a la ciudad. Hemos creado un “espesor de traspaso”. Vacío, que pese a su extensión, pretendemos que sea abarcable y habitable, para esto queremos canalizar los flujos y presentar las detenciones.

B. La segunda intención, aquella que responde al habitante de Valparaíso, construye un suelo que nace en virtud de éste: Como fue dicho anteriormente, en la Av. Brasil se habita en un “ir retenido” y en la Av. Argentina en un “ir en tránsito”. Ésto habla de la condición de paseo de la primera y de la condición de paso de la segunda.

4.Ver capítulo 5. Reconocimiento polos de Desarrollo 5. Ver capitulo. Reconocimiento catastral. 6.Ver capítulo 6. Estudio Arquitectónico.


109 110

Es por esto, que proponemos habitarlas de distinto modo: 5. En la Avenida Brasil construimos un re-corredor, que es una manga de circulación de 8 metros de ancho, que recorre la Avenida Brasil en su longitudinalidad y a la vez le va dando cabida a 6 focos de actividad (detallados más adelante). Así el habitante que transita por la Av. Brasil, va quedando retenido por estos focos. 6. Proyectamos cinco plazas de detención: que responden a los 6 focos de distintas actividades encontrados a lo largo de la Avenida 6. Es por esto, que la manera de recorrerla debe ser detenida. Proponemos la construcción de 5 plazas de detención en ella. Cabe señalar que la plaza de la Intendencia no se ha contabilizado, por tratarse de un proyecto en curso independiente. Estas plazas son: a. de la Cultura (frente a la Biblioteca Severín) b. Tres Aulas Urbanas (frente al edificio del DUOC, IBC, FIN, Psicologia, entre otros (ver servicios universitarios) c. del Mar, plaza “Muelle Interior”, donde se abre una “ventana urbana”, porque desaparece la cuadra norte de la Av. Brasil 7. d. del Mercado, donde se da cabida al desborde del Mercado Cardonal, que ya no contempla el comercio mayorista (camiones) y por ende, se vuelve un mercado para el habitante. La fruta se desborda hacia la vereda y queda “a la mano” del que pasa. Se da cabida a un diálogo más directo entre el Mercado y el habitante, para lo cual se construirán “mesas urbanas”. El Mercado ya no será un obstáculo, sino que un destino. e.La Vestal, plaza- umbral: en su extensión comparece plan-mar y plan-cima. Además es el enlace entre las Avenidas en cuestión. 7. En la Av. Argentina proponemos cuatro corredores, veredas especializadas, que dan cabida a los cuatro flujos predominantes que se presentan en la Avenida. Estos corredores dicen de la condición de paso de esta Avenida, que producto de su vastedad, se “habita en tránsito”. a. de los Colegios, donde se alberga a más de 15.000 estudiantes de 10 escuelas de la zona, mediante una vereda de 8m de ancho, con su debida baranda de protección, para que exista la seguridad que los colegios requieren 8. b. de la Feria, donde ella se establece, mediante un bandejón central de 14m de ancho, a pesar de las dificultades que ello implica, creemos que la Feria es una actividad característica del sector, que le otorga identidad y funcionalidad. No queremos construir un Valparaíso que no identifique su realidad, sino que por el contrario, construir un lugar, donde esplenda el quehacer de los porteños y presentarlo de la manera que ello amerita. c. de la Universidad, que se vincula con la plaza Vestal, procurando un vínculo entre ambas Avenidas. La Casa Central de la PUCV ya no tiene sólo un frente, sino que se abren las dos fachadas de su esquina, mediante una vereda de 12 metros de ancho. d. del Comercio, que responde al polo comercial que se está generando actualmente en este sector (Jumbo, La polar, Paris, Easy). De manera que éste rompa con su hermetismo 9 y tenga un grado de compenetración con la ciudad. 8. Dos plazas de permanencia: detenciones que se encuentran en los bordes de la Avenida: e. Pie de Cerro, es el “muelle” que vincula el cerro Ramaditas y el plan. f. de los Colegios, es el lugar de encuentro de los colegios y de espera de los apoderados. Así, se plantea un paseo que inaugura relaciones antes insospechadas, sin embargo ahora son elocuentes y ritmadas. Anterior a este desarrollo proyectual, no se hubieran pensado relaciones entre el Mercado y la Feria, o bien, entre los colegios y las universidades. Pero dentro del marco de nuestra proposición, cabe la incorporación del Paseo, como dimensión que es capaz de abarcar un todo recorrible. Todo, que es este espacio público, largo e interior, conformado por las Avenidas.

¿Qué se ha ganado? Accedimos al borde-mar Demarcamos un borde de ciudad Construimos el espesor de este borde Hemos declarado un interior de ciudad y su habitar, permanecer en el ir e ir permaneciendo.

7. Ver capítulo5. Reconocimiento catastral, plancheta 4. Entre manzanas 21 y 22. 8. Ver capítulo 6. Persepción ciudadana. 9. Ver capítulo 5. Reconocimiento polos de Desarrollo.


8

.2 Imágen objetivo

Proyectos específicos

En la Av. Brasil construimos un ir retenido, mediante recorredores que regalan un tránsito dirigido que atraviesa longitudinalmente Valparaíso. Y en este recorrido el cuerpo va siendo retenido por los diversos antepatios que varían según el uso de la avenida, porque se construyen como el reflejo de los edificios que la bordean.

Plaza de la cultura [dejar dentro] Una extensión que busca desbordar el acontecer de la biblioteca Severín, para darle cabida a la lectura como acto urbano. Se quiere lograr la unión entre Valparaíso y la lectura, entre lo múltiple y público de la ciudad y lo personal y aislado de la lectura, reteniendo el desborde y desplegando la letra, para que el libro se haga parte, y se encuentre con la ciudad en una extensión que se pliega a lo particular. Como en una biblioteca, donde el cuerpo se pliega para leer, aislándose del rededor. Este acto se lleva a una escala urbana, donde cobra tamaño y forma, para contener el pliegue particular de un individuo en su lectura. Donde la extensión vasta se pliega para darle cabida y resguardo al cuerpo en su individualidad. Conformando un vacío que viene a ser circunstancia exterior para volcarse y replegarse a la lectura. Desde la extensión de la plaza a lo particular de la letra. Entonces un lugar que da sitio a la palabra desde su pliegue. Y es en estos pliegues, donde aparecerá la palabra como acto urbano.


ESCALA 1:16.000

117 118

N

Tres aulas urbanas [dejar entre] Nos situamos en el sector universitario. Son 6 cuadras donde se reúnen facultades de distinto tipo y nuestro habitante asiduo es el estudiante. El estudiante universitario va a Valparaíso a clases, luego sale de clases y no se va para su casa, por qué? Porque la universidad no tiene recreo, es decir, el estudiante no va a “recrearse”. En los colegios, el patio es como una sala de clases, porque tiene un horario de uso, una reglamentación, un principio y un fin. Lo que tienen en común tanto el estudiante de colegio como el universitario es este recrearse. Pero este recrearse que aparece en relación a la sala de clases. El estudiante entonces es retenido por este recrearse en la puerta de la universidad, de un estar retenido entre la tensión de la sala de clases y la distensión de irse. Es un estar entre. (entre-tensión) . Pero, ¿Cómo le damos suelo a esta entre-tensión? Mediante tres aulas a cielo abierto: la plaza de los tres patios Donde el recorredor se sumerge y el muro se vuelve techo conformando un interior para venir a enfatizar la relación con una sala de clases. Y cuando se alcanza la interioridad máxima se abre y se vuelve recorredor. Estos pliegues y despliegues conforman entonces unos semi-interiores que en su debate de proximidad y lejanía dejan al cuerpo en una entre-tensión.


8

.2 Imágen objetivo

Proyectos específicos

Muelle interior [dejar ante] El muelle interior busca la altitud de la Av. Brasil Altitud que geográficamente corresponde a la altura de un punto de la tierra con respecto al mar. Por esto, se busca el mar como punto de relación. Valparaíso es una ciudad que se mide con respecto al mar [sus cotas], entonces llevamos esta coordenada de cerro- mar al borde como una medida. ,donde se une Av. Brasil con Av Errazuriz, y de este modo se aproxima al mar, la av. Brasil busca un modo de vincularse. Y es por esto que el recorredor se eleva, encontrando su altitud con respecto al mar, luego sobrevuela el tránsito vehicular, porque busca aproximarse corporalmente al borde-mar. Desde este muelle interior existe una inmediatez con respecto al borde-mar.


ESCALA 1:16.000

119 120

N


8

.2 Imágen objetivo

Proyectos específicos

Plaza Vestal_ Estación intercambio modal Decimos que este lugar es el acceso a Valparaíso y queremos hacer de este acceso un umbral. Cómo es este acceder a Valparaíso? Este acceder a Valparaíso será en relación al borde-mar. Y cómo? Mediante la luz. Este vacío le entrega a la ciudad, la luz de borde, configurando un umbral luminoso. Umbral, que es el vértice de estos tres niveles: borde-mar, cima (Av. Argentina) y fondo (Av. Brasil). Es donde se entrelazan tres elementos urbanos estructurantes de la ciudad. La intersección que aparece como un cuarto espacio. La plaza Vestal, que los reúne y los resguarda. La Av. Argentina, se prolonga de cerro a mar proyectándose en una distancia única. Ella busca llegar en un tramo de cerro a mar en un ancho que no varía durante su transcurso, siendo esta fuga, la que le entrega la medida al ojo. La Av. Brasil se extiende desde la plaza de la Intendencia hasta la Estación de Intercambio Modal y la Torre del Reloj Barón, volviéndose, ésta, la primera cara de Valparaíso.


ESCALA 1:16.000

121 122

N

La ciudad, ahora, avanza y extiende sus límites hasta dicha torre. La plaza Vestal retiene al habitante, porque presenta los tres niveles de Valparaíso Los ejes traspasan, se proyectan y sin embargo el cuerpo es retenido en este espacio de luz de borde, desde donde se aproxima mar y fondo [de las distancias cortas] y cima [ de la distancia larga]. A Valparaíso se accederá por su vértice, en un acceder que es dilatado, presentando las distancias máximas de la ciudad, cima y fondo: Avenida Argentina, límite pórtico y Avenida Brasil, centro alargado. Corredor y recorredores encuentran en este punto su vínculo al pie y se proyectan hacia un con-tacto con el borde-mar. Ya no más mirarlo, sino que acceder a él. El borde-mar aparece ahora como un límite habitable.


8

.2 Imágen objetivo

Proyectos específicos

Corredor y plaza de los colegios El corredor de los colegios como un andén de transferencia, donde los vehículos de transporte se hacen presente, entre tránsito y fachada de la avenida, apareciendo un espesor que recibe al estudiante que se baja del bus y camina al colegio. Es un espesor de tránsito para el flujo de estudiantes que se extiende y en su largo vincula tangencialmente los 10 colegios del sector. Entonces este corredor que reúne el ir de los estudiantes es un largo que se vuelve atrio. Un atrio alargado tangencial que une todos los colegios. Sin embargo, la detención no aparece en la avenida Argentina misma, sino que desde un retiro de ésta, construyendo ahí una suerte de patio interior con su propio ritmo, alejado de la Avenida y su tránsito. La plaza es un lugar de transferencia, de congregación simultánea y concentrada dependiente de los horarios de los colegios, de las madres que esperan expectantes la salida de sus hijos, de los alumnos que se retiran a sus casas. Un gran atrio central comunitario, a modo de patio interior.


123 124

Se conforma como el Corredor central de la Av Argentina y busca congregar peatonalmente en su extensión de más de 600 mt. Extensión que va desde Av. Santos Ossa hasta Av. Pedro Montt. Se quiere lograr que la Feria se constituya como un rostro urbano, que recibe y se muestra a la ciudad, por su condición de estar en una avenida que es acceso. Rostro que revela lo cotidiano de Valparaíso y deja al peatón como protagonista, tiñéndose el sector de un ritmo de flujo pausado: el deambular especulativo; tal como la orilla del mar congrega para ser habitada en un ritmo distendido, así la feria se quiere constituir como una orilla interior donde el peatón esplende (compra, pasea, toma locomoción,…..). De esta manera la av. Argentina recupera su centro, no más como un baldío desgastado, sino como un corredor que se muestra como un primer rostro de Valparaíso tanto en la presencia como en la ausencia de la feria.

ESCALA 1:16.000

Feria Avenida Argentina

N


8

.2 Imágen objetivo

Proyectos específicos

Remate acceso cerro-plan Aparece mediante un primer peldaño que gradúa el paso preparando al cuerpo en su ascenso o descenso del cerro. Se construye el primer peldaño de Valparaíso, que se conforma como un pórtico para el acceso sur (Santos Ossa- Av. Argentina – Av. Washington – Calle Santa Elena). Este escalón es un puente, un suelo suspendido, que le construye a la Av. Argentina una cornisa transversal entre cerro y plan, otorgando un cielo al auto que anuncia la avenida desde la lejanía; y un sobresuelo para el peatón.Conformando dos espesores: borde y orilla. Borde que recibe un tránsito expedito: los puentes peatonales. Orilla, borde con espesor, que recibe el desborde y da suelo a la detención: atrio municipio, peldaño cerro A partir de esto el cerro se aproxima al plan.


ESCALA 1:16.000

125 126

N


El presente informe imprimir en el mes d en taller particular, ub Errázuriz, Viña del M estuvo a cargo de l Valentina Labarca, Fe Jean Cristophe Pet Requese La serie de croquis y capítulo 6 fueron reali tina Labarca, Fernand Requese Se han utilizado las fu para los textos y Swis títulos Para el interior de la utilizado papel Opalin blanca, de 200 grs., d 37 x 43 c Para la cubierta se ha forrado doble d

colof


e se terminó de e junio del 2007 bicado en la calle Mar. La edición los arquitectos rnando Miranda, titpas y José A. ens. y fotografías del izados por Valeno Miranda y José ens. uentes Avenir 35 ss CnBt para los s. a edición se ha na Lisa importada dimensionada en cm. empleado cartón de 250 grs.

fón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.