1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
ICONOGRAFIA PAGANA EN LA IGLESIA CATOLICA
JEIMY ALEXANDRA LARGO JIMENEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA DISEテ前 GRAFICO, CUNDINAMARCA ASESORIA DEPROYECTO BOGOTA 201 1
1 2 ICONOGRAFIA PAGANA EN LAS IGLESIA CATOLICA 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 JEIMY ALEXANDRA LARGO JIMENEZ 16 17 18 19 20 21 22 Conocer las etapas de un planteamiento de investigaciテウn y desarrollテ。ndolas en 23 nuestro proyecto elegido. 24 25 26 27 28 29 Martha Liliana Useche Murillo 30 Docente Asesorテュa de proyecto I 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA 41 DISEテ前 GRAFICO, CUNDINAMARCA 42 ASESORIA DEPROYECTO 43 BOGOTA 44 2012 45 2
1 2 3 CONTENIDO 4 5 6 7INTRODUCCION 8 9 10 11 121 .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 Influencia de la iconografía pagana en la iglesia católica 141.2. JUSTIFICACION 15 El porqué de la influencia en la religión católica 16 172. Objetivos 182.1. Objetivo General 192.2. Objetivo especifico 20 213. Marco teórico 223.1. Inicio del paganismo en la edad media 233.2. Marco conceptual 243.3. Simbología en la iglesia 25 264. Conclusiones 27 28Bibliografía 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 3
1 2 3 4 5 6 7 8 INTRODUCCION 9 10 11 12 13 14 15 16 La inmersión aun mundo donde lo visto y lo dicho por un movimiento tan fuerte 17como la fe y las instituciones que lo promueven son un tema indiscutible que logra 18acapara la atención de la comunidad, en una de su representación, la iconografía 19y la influencia de ella en las personas que la profesan, que hay mas allá de estos 20símbolos algo en particular o solo cuestionamientos del bien o el mal, lo que se 21puede llamar religión aceptada y las que son llamada herejes por no seguir el 22camino estipulado 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 4
1 21. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 4 la influencia de las representaciones de la iconografía pagana en la iglesia 5 católica. 6 7 8 9Que son aquellas representaciones que podemos observar al interior de una 10iglesia o en textos religiosos, en que se basan para la designación de símbolos 11que representan una idea o una deidad suprema, la base de la incógnita, es de 12que parte todo esto, de alguna influencia histórica de pueblos o costumbres o es la 13designación muy meticulosa realizada por la iglesia para su representación. 14 15 16 17JUSTIFICACION 18 191.1 La incorporación de símbolos, fechas y rituales paganos a la creciente religión, 20creo una especie de religión hibrida que pudiera ser aceptada por las dos partes, 21llamada una trasformación mágica es allí donde empezamos haber el uso de la 22simbología pagana a la cristiana tomamos como ejemplo; los discos solares de 23los egipcios se convierten en las coronillas de los santos católicos, los pictogramas 24de Isis amamantando su hijo es la comparación de la Virgen María amamantando 25al niño Jesús y prácticamente todos los elementos del ritual católico, la mitra, el 26altar, la comunión se tomaron de ritos mistéricos de la religión pagana, están las 27fechas de celebración como: el dios precristiano hijo de Mitras llamado hijo de 28Dios y luz del mundo, nació el veinticuatro de diciembre, fue enterrado en una 29tumba excavada en la roca y resucito al tercer día, el veinticinco de diciembre 30también es el cumpleaños de Osiris, de Adonis y de Dionisio, al recién nación 31Krishna le regalaron oro, incienso y mirra, el sabath día de los judíos, es también 32el día de la veneración pagano al sol. 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 5
1 2 3 42. OBJETIVOS 5 6 7 82.1 Objetivos generales 9 10 Identificar las representaciones de la iconografía pagana. 11 Conceptualizar la historia de la iconografía en las iglesias. 12 El movimiento de la historia d la iconografía pagana y su 13 adaptación a una nueva religión. 14. 15 16 17 18 192.2 Objetivo Especifico 20 21 Conocer la iconografía pagana y el inicio en la religión católica, 22 el movimiento que surgió a partir de una unificación de fe. 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 6
1 2 3 41. 5
MARCO TEORICO: PAGANISMO EN LA EDAD MEDIA
6Aunque la religión cristiana era la oficial de los diferentes Estados germanos 7surgidos tras la caída del Imperio Romano de Occidente, el paganismo perduró en 8las conductas sociales durante la Alta Edad Media tal y como nos informan 9obispos y clérigos, al menos hasta el siglo X. 10Para conocer la realidad cotidiana, el hombre medieval buscó explicaciones 11sobrenaturales y explicaciones religiosas. La experiencia y la razón no resultaban 12en esa época instrumentos suficientes para el conocimiento. Muchos hombres 13creían que sólo era posible llegar a él mediante el auxilio de la fe. Durante la Edad 14Media, en los intentos por explicar el mundo se cruzaban dos tradiciones: la 15tradición pagana, de origen germano, con sus dragones, sirenas y bosques 16animados, y la tradición cristiana, según la cual la verdad y el conocimiento último 17de la realidad sólo se lograba mediante la razón iluminada por la fe. 18Sin embargo, ambas tradiciones no tuvieron igual importancia para los hombres de 19la sociedad feudal. Por lo general, los campesinos fueron los que se aferraron con 20más fuerza a las viejas creencias paganas, mientras que la nobleza, en su 21mayoría, adhirió a los principios cristianos. Cuando los campesinos trabajaban la 22tierra recitaban antiguas canciones y palabras mágicas para lograr que sus 23campos fueran fértiles; también era común que consultaran a magos y hechiceras 24si tenían algún problema. Pero la Iglesia se ocupó de que los campesinos 25agregaran a sus cánticos paganos oraciones de origen cristiano. 26Así lo hicieron, aunque siempre en estas oraciones siguió subsistiendo el rito 27pagano, como lo demuestran muchas de ellas: 28Cuando el hijo de un campesino se enfermaba, era común que dijeran: "...sal, 29gusano, con nueve gusanillos, pasa de la médula al hueso, del hueso a la carne, 30de la carne a la piel y de la piel a esta flecha”, y luego obedeciendo a la Iglesia y 31procurando también evitarse problemas con su señor, decían: “Así sea, Señor’. 32De este modo, el mago Merlín y Cristo se mezclaban en la imaginación del 33hombre del Medioevo. Lo sobrenatural parecía ser la única respuesta al origen de 34las cosas y de la vida.
7
1Pero sería un error suponer que aquellas dos tradiciones transitaron en pie de 2igualdad la Edad Media. Fueron los valores y creencias cristianos impulsados por 3la nobleza laica y eclesiástica los que predominaron, si un viajero escucha a una 4corneja graznando a la izquierda lo puede interpretar como un signo de buen viaje. 5El estudio de los excrementos o los estornudos de los animales de trabajo 6-caballos o bueyes- permite conocer si el día nos trae buenos o malos augurios. 7Arrojar unos granos de cebada sobre el fuego del hogar y contemplar como saltan 8es una señal de peligro, numerosos adivinos se ponían en contacto con los 9muertos. Era frecuente que el adivino se sentara en un cruce de caminos sobre 10una piel de toro -con la zona ensangrentada vuelta sobre la tierra- para recibir las 11comunicaciones de los difuntos, en el silencio de la noche. De esta manera podían 12predecir catástrofes o brindar soluciones a diferentes problemas. 13La mujer era la mediadora entre los vivos en la tierra y los muertos en el cielo, 14para curar a los niños enfermos se les introducía en una excavación cerrada con 15espinos, situada en una encrucijada. Si la madre tierra se empapaba de la 16enfermedad, el niño dejaba de llorar y estaba curado. 17Si se desea que un hombre sea impotente se podía conseguir anudando una cinta 18a cada una de las prendas de vestir de ambos cónyuges, si la mujer no deseaba 19quedarse encinta se desnudaba, se embadurnaba en miel y se revolcaba en un 20montón de trigo, recogiéndose con cuidado los granos que habían quedado 21pegados a su cuerpo. 22 Esos granos eran molidos manualmente al contrario que de la forma habitual, de 23izquierda a derecha. El pan resultante de esa harina se ofrecía al hombre con el 24que se mantendría la relación sexual. De esta manera se "castraba" al varón y no 25se engendraban niños. 26La sangre de las menstruaciones, la orina de ambos sexos o el esperma del 27hombre también era considerado potentes afrodisíacos, un afrodisíaco utilizado en 28la época era la introducción de un pez vivo en la vagina de la mujer, donde 29quedaba hasta que moría. 30 El pez era cocinado y servido al marido que de esta manera se cargaba de 31potencia sexual. Otro sistema sería amasar la pasta del pan en las nalgas de una 32mujer o sobre sus partes genitales, provocando así el deseo del hombre 33perseguido.
8
1El paganismo tuvo sus diferentes maneras de subsistir: en tanto que los 2mesopotámicos leían los hígados como modo de adivinación del futuro, existían 3quienes se comunicaban con los muertos, quienes daban significados mágicos a 4hechos cotidianos como un pájaro que pasa a izquierda, mala suerte, o a la 5derecha, buenos augurios. A modo de ejemplo, la palabra actual “siniestra” deriva 6del latín sinister tri, cuyo significado era izquierda. 7Los germanos usaban amuletos para la suerte. La razón por la cual no tenían 8santuarios ni edificios es que estas tribus eran nómadas. Por lo tanto, su arte y sus 9objetos de adoración estaban constituidos por elementos portables, que pudieran 10ser trasladados con ellos. 11 La Res-Publica o cosa pública no existe para este pueblo. De la misma manera, 12perduraron las creencias en las fuerzas de la naturaleza, la tierra, las hierbas 13sanadoras, las lluvias, y las antiguas creencias greco-romanas. Tal hecho no debe 14resulte extraño si se tienen en cuenta las motivaciones políticas que llevaron a la 15cristianización del imperio. En una comunidad en que la vida pende de un hilo, no 16sólo por el quiebre social y político, sino por pestes y enfermedades, las 17adivinanzas, amuletos, adivinaciones, las brujas, a menudo eran fuente de 18esperanza y credibilidad. 19 Así, la Iglesia, a través de la noción de pecado, introdujo también al diablo e 20identificó en él todas las prácticas paganas. Se crean los correctivos para los 21cristianos, los sacramentos, el casamiento, las oraciones. 22Asimismo, existió una división social en el campo de la religión. A menudo, los 23campesinos, alejados de la ciudad y desprotegidos, fueron los que más se 24aferraron a las antiguas creencias, en tanto que la nobleza feudal, adscribió al 25cristianismo. 26A partir del 829, el Concilio de Paris condenó duramente el paganismo en tanto 27que atentaba en contra del poder y la autoridad. Lo que realmente perseguía dicho 28concilio era subordinar bajo su ala el poder temporal e implantar duras represalias 29en contra de todo súbdito que fuera infiel a la autoridad, y por extensión, a Dios 30 9
1 22. MARCO CONCEPTUAL SIMBOLOGIA PAGANA EN LAS IGLESIAS 3 4Durante los tres primeros siglos de nuestra era, la Iglesia, tal y como nos aparece 5en las cartas de Pablo, estaba formada por pequeñas iglesias, familiares y locales. 6Éstas seguían y cumplían el Evangelio de Cristo y por supuesto, la Ley de Dios. 7De forma progresiva, las primitivas iglesias fueron haciéndose cada vez más 8grandes y numerosas y por consiguiente surge el problema de su organización. 9Comienzan a adquirir los obispos un papel mucho más institucional, del cual la 10propia Palabra de Dios no nos dice nada, y así entramos en el proceso de 11desviación o "apostasía". Se mantienen reuniones o "concilios" para discutir sobre 12las cuestiones que afectan a la Fe y es aquí donde comienzan las importantes 13desviaciones del Evangelio 14 15 16Iconografía y símbolos católicos 17 18El Pentaculo: Es uno de los símbolos más antiguos de la tierra, ya se usaba 19cuatro mil años antes de cristo, está relacionado con la naturaleza, los antiguos 20dividían el mundo en dos mitades; la femenina y la masculina, el Pentaculo 21representaba la divinidad femenina o venus divina, representa la diosa del amor, 22sexual y femenino de la belleza. 23 24 25El simbolo de la cruz tampoco es cristiano, sino de origen pagano, ya que la cruz 26era un simbolo que se adoraba miles de años antes del cristianismo ,en Egipto, 27India, caldea y Babilonia, re venerando al dios pagano Tamuz con el simbolo de 28una T. 29 30El culto a los muertos, las enseñanzas de infiernos donde almas son eternamente 31torturadas por demonios “Los verdugos de dios “, o de purgatorios donde igual 32manera almas se queman torturadas horriblemente por demonios, pero que 33pagando ciertas sumas de dinero por parte de los parientes, para funerales y 34misas místicas paganas puede acortar ese tiempo de tortura y horror y con el 35curso del tiempo pagando muchas ceremonias puede salir un día y volar al cielo 36 37Las vestimentas de obispos y cardenales, de rojo (de los sacerdotes del dios de la 38guerra romano Marte) o morado o púrpura, que era la representación de los 39sacerdotes de los diferentes templos romanos, Júpiter, Saturno, Venus, Marte, que 40representaban sus colores a los sacerdotes que rendían culto a los dioses 41paganos del imperio romano. 42 43 44 10
1El gorro de los obispos cardenales y papás en forma de cabeza de pez con dos 2agayas a los lados, representan el gorro de llevaban los sacerdotes del dios 3pagano Netupto,” dios del mar” que llevaban un gorro semejante en forma de 4cabeza de pez como lo llevan los obispos cardenales y el papa. 5 6En el siglo II la Iglesia tomó la palabra "Ichthys", pez en griego, como símbolo de Cristo. A 7partir del siglo III la imagen del pez se utilizaba como símbolo de Cristo. 8En esta simbología, las letras de la palabra "Ichthys" representan las iniciales de la frase: 9Iesous Christos Theou Yios Soter El símbolo del pez y el críptico "Ichthus" fueron 10adoptados por los cristianos de la Iglesia Primitiva para representar a Jesucristo y 11manifestar su adhesión a la fe. Tanto el pez como el críptico aparece numerosas veces en las 12catacumbas. 13 14Los creyentes son "pequeños peces", según el conocido pasaje de Tertuliano (De baptismo, 15c. 1): "Nosotros, pequeños peces, tras la imagen de nuestro Ichthus, Jesús Cristo, nacemos 16en el agua". Una alusión al bautismo. El cristiano no solo murió y nació de nuevo en el 17bautismo sino que vive de las aguas del bautismo, es decir, en la gracia del Espíritu Santo. 18El cristiano que se aparte de la vida de estas aguas muere. Como un pez muere al salir del 19agua, el cristiano muere si se deja seducir por la mente del mundo. 20 21En las religiones de denominación cristiana, católica y ortodoxa, el culto y 22veneración de la "Cruz" está instituido como símbolo del sacrificio de Nuestro 23Señor. Las iglesias protestantes, aunque no hacen la hacen objeto de adoración, 24la usan en sus templos. En general, es el símbolo cristiano por excelencia. Sin 25embargo, su origen es claramente pagano e idólatra. 26El jefe de la "Iglesia Católica", el llamado "Papa", lleva como símbolo de su 27primacía, una Mitra con forma de pez con la boca abierta. La explicación oficial 28que se nos da es que la Mitra simboliza al cristiano, que es pescado por Cristo. 29Recordemos que en griego, las iniciales de "Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador" 30forman la palabra "Pez". Sin embargo, el origen de la Mitra es mucho anterior al 31cristianismo. 32Tenemos que volver la vista de nuevo a las religiones paganas; es en Babilonia 33donde el sumo sacerdote del culto a Semíramis, llevaba una Mitra como símbolo 34del "dios Dagon", el dios pez. 35 37
11
1CONCLUSONES. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
1 2
www.albatrus.org
Origen del símbolo/Goo
13
1
14