Contexto
El colectivo francés Nouvelle Vague nos elige para desarrollar su nueva World Tour. En esta ocasión deciden internacionalizar más su repertorio intentando de esta manera llegar a un público más amplio. El encargo consiste en el desarrollo de la identidad gráfica de una edición especial de 500 ejemplares del nuevo álbum, así como la dirección artística de la gira mundial que servirá de presentación a estas nuevas canciones. El trabajo a realizar en este “World Tour” se compondrá de los siguientes elementos: - Idear el imaginario de la nueva gira, siempre teniendo en mente la filosofía del grupo y su dinámica de directo. - Dotar de identidad a dicho tour (naming, logotipo, comunicación) y seleccionar las ciudades que lo compondrán. - Proponer el espacio escénico y el vestuario. - Elaboración de merchandising - Desarrollo piezas audiovisuales que apoyen la promoción de la gira (vídeo viral, videoclip…)
Concept board
Concepto
KEEP CALM & ENJOY THE CHAOS
En el contexto mundial en el que nos encontramos, lo que incluso algunos llamarĂan la segunda guerra mundial, Nouvelle Vague les invita a tomas asiento, relajarse y disfrutar del caos que originan sus chicas.
Referentes
Poster de la segunda guerra mundial, que se realiza con el prop贸sito de proporcionar confianza a la gente y asegurarles que saldr铆an victoriosos
Referentes
George Grosz Expresionismo
Referentes
Femme Fatale Mujer fatal
Sobre el grupo
Nouvelle Vague es un colectivo francés de músicos creado por los arreglistas Marc Collin y Olivier Libaux. Su nombre hace referencia al apelativo (Nouvelle Vague) dado a una serie de cineastas franceses de finales de la década de 1950. Sus canciones son versiones cover de antiguos éxitos de los géneros New Wave y Punk, completando su estilo con ritmos y arreglos de Bossa nova.
Sobre el grupo
Actuales y antiguos miembros de esta banda incluyen muchos artistas los cuales son reconocidos por su trabajo propio, y son considerados integrantes de los que se ha dado a llamar la "Renouveau de la chanson française" (Renovación de la canción francesa). Entre estos artistas se pueden encontrar Anaïs Croze, Camille Dalmais, Phoebe Killdeer, Mélanie Pain, Nadeah Miranda y Marina Céleste. Desde 2010, María Reyes, actriz y modelo española, colabora como solista en el grupo tanto en grabaciones de estudio como en directos.
Sobre el público
Consta de un público totalmente heterogéneo. Por un lado cuenta con los que se sienten atraídos por la Bossa Nova, otros que se ven interesados en la reinterpretación de los antiguos éxitos y la gente que conoce sus canciones y que va al concierto por que van a tocar en su ciudad. No es un grupo que mueve masas hacia otras ciudades. Nuestro objetivo es fidelizar al mayos público posible y ampliar el numero de personas que acuden a sus conciertos.
Sobre el naming
Inglés: es una forma cortés de dirigirse a las mujeres Francés: se refiere también a una mujer que posee o administra un burdel, pero por lo general no se dedica a la prostitución
Sobre el naming
El g茅nero
Er贸tico
El estilo
NeoDadaismo
La luz, hora y clima
Nocturno
Localizaci贸n
Localizaci贸n
Relato
Mata Hari, femme fatale real
Es una expresión francesa femme fatale que hace referencia a un personaje tipo, normalmente una villana que usa la sexualidad para atrapar al desventurado héroe. Se la suele representar como sexualmente insaciable. Aunque suele ser malvada, también hay mujeres fatales que en algunas historias hacen de antiheroínas e incluso de heroínas. En la actualidad, el arquetipo suele ser visto como un personaje que constantemente cruza la línea entre la bondad y la maldad, actuando sin escrúpulos sea cual sea su voluntad. En el mundo anglosajón, a parte del término femme fatale, también es utilizada la palabra vamp para designar a estas mujeres en referencia a que “extraen la vida de sus víctimas” En el cine ha sido un personaje recurrente, sobre todo en la década de los años 50 donde actrices como Marlene Dietrich o Rita Hayworth encarnan a mujeres seductoras que llevan a la locura a los hombres. Muchas de estas actrices fueron femme fatale en la vida real, tal es el caso de Greta Garbo o la anteriormente mencionada Marlene Dietrich, femme fatale por excelencia. En la década de los 90 resurge esta figura en el cine, tras el éxito a finales de la década anterior de la película Atracción Fatal (Adrian Lyne, 1987) donde Glenn Close perturba la vida de un casado Michael Douglas. En la vida real también han existido famosas Femme Fatale, tal es el caso de la espía Mata Hari o de las Kunoichi, ninjas femeninas entrenadas con métodos propios de las mujeres fatales, usando su sexualidad con la misma fluidez que sus mortíferas habilidades para asesinar.
Estilismo
Referentes
El cuerpo del delito
Todo por un sueño
La última seducción
Acoso
Caracterizamos a las cantantes de Nouvelle Vague como protagonistas de varias películas de los 90´S que se centran en la figura de la femme fatale, de este modo hacemos un guiño a los espectadores que reconocerán a los personajes y a la vez mantenemos la identidad de la gira.
Estilismo
Referentes
El cuerpo del delito
Todo por un sueĂąo
Instinto bĂĄsico
El cuerpo del delito
Estilismo
Michelle Pfeiffer Catwoman Batman Returns
Nicole Kidman Suzanne Stone To die for (Todo por un sue単o)
Madonna Rebecca Carlson El cuerpo del delito
Mia Wallace Uma Thurman Pulp Fiction
Maquillaje y peluquerĂa
Atrezzo
La escenografía está compuesta por diferentes elementos que están a la disposición de las “femme fatale”
Atrezzo
El principal reclamos de este escenario es la presencia de una serie de espejos flexibles sujetos a una estructura que permite el movimiento de estos, es decir mediante control remoto se podrĂĄ retirar e introducir dichos elementos en escena, asĂ como desplazarse en horizontal y en vertical dentro del escenario
Puesta en escena
Line up del concierto en Espa帽a Duraci贸n: 1h 30mins Todos los conciertos terminan con la canci贸n propia de ese pa铆s
Crew
Doug Walker Diseño gráfico
Del diseño de las piezas graficas se encargará Doug Walker. Trabaja con estos desgastes en los diseños que propone. Esto otorga un punto de caos en la línea gráfica.
TipografĂa
Levibrush
TipografĂa
Times
Background
Comunicación
La comunicación del tour tendrá dos líneas, una clásica: que contará en notas de prensa a medios especializados (NME, Rock Deluxe, Rolling Stone), difusión en redes sociales, posters promocionales, etc.. Por otra parte contará con una línea de promoción totalmente innovadora: introduciremos maquinas de bolas que en su interior contengan una liga de encajes y un vale de descuento al comprar el nuevo álbum
Comunicaci贸n
Manual Merchandising
Manual Merchandising