LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Uno de los aspectos que más contribuye a la consecución de los objetivos y la sostenibilidad del Programa “Todos a Aprender”, es la conformación y consolidación de comunidades de aprendizaje (CDA), entendidas como un “proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información basada en el aprendizaje dialógico y en una educación participativa de la comunidad en todos los espacios, incluida el aula.”
Las CDA que se conformen en cada EE se concentrarán inicialmente en la identificación de las prácticas idóneas de planeación, ejecución y evaluación pertinente, con el fin de lograr pasar de la planeación inconexa de los perfiles de los estudiantes de la institución, de las necesidades educativas, a una pertinente, intencionada y con perspectiva de desarrollo de competencias. Para tal propósito, se espera que los Directivos Docentes, como gestores principales del EE, no sólo faciliten las condiciones propicias para este trabajo, sino que, además, contribuyan a su seguimiento. Las CDA son espacios vitales para una verdadera planeación de las prácticas de aula en equipo, cuya fortaleza radica en las experiencias pedagógicas de los docentes, en sus capacidades para transformar las aulas en centros de aprendizaje significativo que ayuden a sus estudiantes, a comprenderse y a comprender lo que ocurre en el mundo. Como referentes para mencionada labor, existen los lineamientos curriculares de las áreas fundamentales y los Estándares Básicos de Competencias, documentos que guían y orientan los procesos académicos en nuestras instituciones educativas. NOMBRE DEL TRAAJO
Organización
PROGRAMA TODOS A APRENDER MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
El programa Todos a Aprender tiene como principal objetivo, mejorar las competencias en las áreas de matemáticas y lenguaje de los niños y niñas del país, a través del acompañamiento situado, el plan nacional de lectura y escritura PNLE y las comunidades de aprendizaje CDA, mediante las cuales se pretende desarrollar diversas estrategias y actividades tendientes a cumplir con las metas y propósitos del programa. Elaboro: Mg. Hellen Vivas Hincapié.