Actividades Económicas del Perú

Page 1


Se dan a través de

Sectores productivos

Sector Primario

Se conocen como actividades productivas y extractivas.

PESCA AGRICULTURA GANADERÍA

MINERÍA


El mar peruano es uno de los más ricos del mundo por la cantidad y variedad de recursos que posee. En décadas pasadas, fuimos el primer país pesquero del mundo y el primer productor de harina de pescado. La pesca excesiva provocó la casi desaparición de la anchoveta, usada para la elaboración de harina y aceite de pescado. Hay tres razones para que el mar peruano sea siempre muy rico:

La frialdad de sus aguas: Por la zona en que vivimos, la temperatura de las aguas de nuestro mar debería ser de 25ª C, pero en realidad es de 17ª a 19ª C. Esta disminución de la temperatura se debe a la Corriente Peruana o de Humboldt. La abundancia de plancton: Millones de microorganismos vegetales y animales viven en las aguas peruanas. El fitoplancton sirve de alimento al zooplancton y ambos alimentan a los mariscos y a los peces. El zócalo continental: El plancton se encuentra en el zócalo continental, por eso viven ahí gran cantidad de peces.


La pesca es una actividad económica primaria que consiste en la extracción de los recursos animales y vegetales del mar, lagos y ríos. En el mar peruano se realizan dos tipos de pesca: la artesanal y la industrial La pesca artesanal se realiza en pequeñas embarcaciones, botes, chalanas y su producción está dirigida al consumo humano. Los peces, mariscos y algas extraídos se llevan a los puertos y caletas para luego distribuirlos y comercializarlos en los mercados.

Pesca de poca profundidad

La pesca industrial utiliza bolicheras y barcos de arrastre para capturar grandes cantidades de peces y mariscos que abastecen a las industrias que procesan productos para consumo humano: conservas de pescado, pescado seco salado. También se obtiene harina y aceite de pescado.


Pesca de arrastre: Los barcos de arrastre utilizan unas redes muy grandes en forma de bolsa.

Cuando el barco avanza los peces quedan atrapados en la parte angosta de la red.

Luego el pescado es subido a bordo, donde se le selecciona y limpia para conservarlo en cĂĄmaras frigorĂ­ficas o convertirlo en conservas.

Por eso, estas embarcaciones se llaman barcos factorĂ­a y pueden estar en alta mar durante varios meses.


ACTIVIDAD PRODUCTIVA: LA AGRICULTURA

En nuestro país se diferencian dos tipos de agricultura:  Agricultura intensiva: se realiza utilizando maquinarias como los tractores, mediante tecnología moderna en fertilizantes y pesticidas y suele ser muy productiva.  Agricultura extensiva: recurre a técnicas tradicionales, se efectúa en grandes extensiones de terreno que no suele ser muy fértil y en tiene baja productividad. En la agricultura también existen dos tipos de cultivos:  Los cultivos de regadío: son aquellos en los que se cuentan con acceso a fuentes de agua más o menos permanentes.  Los cultivos de secano: se rigen por el régimen de lluvias y están expuestos al peligro de la sequía o del exceso de lluvias.


ACTIVIDAD PRODUCTIVA: LA GANADERÍA En nuestro país existen dos tipos de ganadería:  Intensiva: es altamente tecnificada, que cuenta con asesoría de profesionales y se realiza en establos o espacios cerrados. Este tipo de ganadería se practica en la costa y en los valles de Cajamarca y Arequipa.  Extensiva: predomina en la mayor parte de la región andina y tiene bajos niveles de desarrollo.


La minería es la actividad económica que permite extraer del suelo y del subsuelo los minerales útiles. Los minerales son la materia prima de muchas industrias. Los lugares de donde se extraen los minerales se llaman yacimientos, desde allí son llevados a las refinerías y fundiciones para ser procesados.

El desarrollo de la actividad minera requiere de un conjunto de recursos. Los recursos naturales, conformados por los yacimientos del mineral. A veces, los minerales se encuentran en la misma superficie de la tierra y pueden extraerse con facilidad.

Los recursos humanos, Como los obreros, mineros, ingenieros profesionales y técnicos.

Los recursos económicos, dinero para equipar la mina, comprar máquinas, pagar a los trabajadores, agua, luz, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.