conectores

Page 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA




Conectores verbales Es un ejercicio que consiste en restituir el sentido original de una oraci贸n a la que se ha extra铆do ciertas unidades de relaci贸n. Dichas unidades pueden ser las conjunciones o Preposiciones.



PREPOSICIONES a –contra - entre -por ante -de -hasta -sin bajo -desde –hacia-segúncon -en –para- sobre



ESTRUCTURA DEL EJERCICIO

La música, ____ no ser conocida, era contagiosa; los ritmos_____ los tambores____ flautas hacían bailar aun a los más tímidos. A) no obstante – sin – y B) aunque – como – o C) para – en – hasta D) por – de – o E) pese a – de – y A continuación proponemos un método de solución para resolver de manera conveniente el ejercicio de conectores lógicos.


MÉTODO DE SOLUCIÓN 1.- Analizar la oración y completarla, sin tomar en cuenta aún las opciones. 2.- Identificar las relaciones entre los segmentos de la oración. 3.- Deducir los conectores faltantes a partir de las relaciones entre los segmentos. 4.- Elegir la alternativa que mejor restituya el sentido de la oración. A continuación detallamos cada uno de los pasos del método.


Ahora dividamos mentalmente la oración anterior en segmentos. La música …no era conocida era contagiosa; los ritmos …los tambores…

Segmento 1

Segmento 2

Segmento 3

flautas hacían bailar aun a los más tímidos.

Segmento 4 Primero identificaremos la relación entre los Segmentos 1 y 2. En el Segmento 1 se presenta el tema del enunciado: la música. Notamos que el Segmento 2 hace referencia a dos cualidades de la música una negativa y positiva, donde la primera si bien constituye una limitación, no anula a la segunda, que es la que finalmente se impone: su carácter contagioso. En los Segmento 3 y 4 se describe básicamente los elementos que componen la música aludida, destacando los tambores y las flautas. Además, en el Segmento 4 se enfatiza la eficacia con que la música llega a todas las personas, incluyendo a los más cohibidos.


ELEGIR LAS PALABRAS O LOCUCIONES QUE RESTITUYAN LA FORMA Y SENTIDO ORIGINAL A LA ORACIÓN

En el ejercicio que hemos analizado, los conectores que faltan son: pese a – de – y. Por lo tanto, una vez completado el sentido de la oración, queda como sigue:  La música, pese a no ser conocida, era contagiosa; los ritmos de los tambores y flautas hacían bailar aun a los más tímidos.  Así luego de explicar los pasos del método, elegimos como respuesta la alternativa « E »


Ejercicios variados 1. Los lenguajes visual y sonoro se interrelacionan,........... el mensaje audiovisual resulta más eficaz A. Conque B.Ya que C. Luego D. Por ende E. Entonces 2. La terminología que se emplea en la ciencia no admite la polisemia, ...la multiplicidad de sentidos A. Por lo tanto. B. Por el contrario. C. Luego. D. Más no. E. Es decir. 3. El submarino es una embarcación que puede.....navegar en la superficie........ sumergirse y navegar con seguridad bajo las aguas. A. incluso –y B. también –o C. sin duda-también D. asimismo-como E. no sólo -sino también


Solucionario 1. Los lenguajes visual y sonoro se interrelacionan,........... el mensaje audiovisual resulta más eficaz A. Conque B.Ya que C. Luego D. Por ende E. Entonces 2. La terminología que se emplea en la ciencia no admite la polisemia, ...la multiplicidad de sentidos A. Por lo tanto. B. Por el contrario. C. Luego. D. Más no. E. Es decir. 3. El submarino es una embarcación que puede.....navegar en la superficie........ sumergirse y navegar con seguridad bajo las aguas. A. incluso –y B. también –o C. sin duda-también D. asimismo-como E. no sólo -sino también


Ejercicios variados 4. El sistema nervioso es el conjunto de órganos que rige todas las funciones del cuerpo..........las externas......... las internas. A. tanto como-y B. tanto-como C. como-y D. como-y como E. tanto como-y como 5. Para que una sociedad pueda subsistir, es necesario...... que estén establecidas las relaciones de parentesco.......... sus miembros, ........... que haya producción de bienes, y que esos bienes estén sujetos a una administración. A. Entonces –de-enseguida B. por ende-en-posteriormente C. en primer lugar-con-y luego D. en primer lugar –entre-luego E. primeropor-y después 6. ''...... no lo necesité para vivir..........lo necesito para morir", fue la respuesta que Sócrates dio a un amigo que quiso regalarle un hermoso manto para que se cubriera en sus últimos momentos. A. Aunque -incluso B. Si bien –también C. Si -menos aún D. No obstante- aún E. Si antes-menos aun


Solucionario 4. El sistema nervioso es el conjunto de órganos que rige todas las funciones del cuerpo..........las externas......... las internas. A. tanto como-y B. tanto-como C. como-y D. como-y como E. tanto comoy como 5. Para que una sociedad pueda subsistir, es necesario...... que estén establecidas las relaciones de parentesco.......... sus miembros, ........... que haya producción de bienes, y que esos bienes estén sujetos a una administración. A. Entonces –de-enseguida B. por ende-en-posteriormente C. en primer lugar-con-y luego D. en primer lugar –entre-luego E. primero-por-y después 6. ''...... no lo necesité para vivir..........lo necesito para morir", fue la respuesta que Sócrates dio a un amigo que quiso regalarle un hermoso manto para que se cubriera en sus últimos momentos. A. Aunque -incluso B. Si bien –también C. Si -menos aún D. No obstante- aún E. Si antes-menos aun


FICHA METACOGNITIVA (SÓLO LECTURA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.