El Suelo primer grado

Page 1


El suelo se forma lentamente, a lo largo de los años, a partir de la roca y la acción del viento, la lluvia y los animales y las plantas.

1. Al principio, el viento, las heladas y la lluvia van desgastando y rompiendo las rocas. 2. Luego los animales y las raíces de la plantas rompen a las rocas, un poco más. 3. Finalmente, los trozos de rocas se mezclan con los restos de animales y plantas y, así, se forma el suelo.


El suelo es la capa de tierra que cubre las rocas. En el suelo hay trozos de rocas, agua, aire y restos de animales y plantas. Aunque no los veamos porque son muy pequeños, el suelo está habitado por millones de animales y vegetales útiles a las plantas. Estos son microorganismos. Si los microorganismos se mueren, el suelo también se "muere" pues no sirve para mantener el crecimiento de las plantas. Es importante aprender a cuidar el suelo y devolverle los nutrientes que le sacamos con la cosecha


Los microorganismos del suelo estรกn casi siempre muy atareados descomponiendo restos vegetales y minerales. Ellos preparan los nutrientes del suelo como alimento de las plantas.

RESTOS VEGETALES Y

NUTRIENTRE S

AGUA

ROCAS Y MINERALES

MATERIA ORGร NICA



En el suelo se distinguen tres capas: - La capa superior. - La capa intermedia. - La capa inferior.


Suelo arenoso El agua escurre muy rรกpido y se seca fรกcilmente

Suelo arcilloso

Suelo con materia orgรกnica



El suelo es muy importante para la vida de las personas y de los animales. Para conservar el suelo debemos proteger las plantas que lo cubren. Las raíces de las plantas sujetan el suelo y evitan que el viento y el agua lo arrastren.

1. Hacer conciencia ciudadana. 2. No utilizar demasiados fertilizantes en la agricultura ya que también contaminan los cultivos. 3. No tirar abono en abundancia ya que las plantas no pueden absorberlo e incluso puede llegar a resultar toxico para ellas. 4. No tirar las pilas al suelo porque tienen mercurio, zinc, cadmio, níquel y cuando llegan a un determinado periodo estas llegan a explotar y hacen que todos sus compuestos se liberen causando daño al suelo. 5. No tirar aceites en general puesto que sus componentes químicos vuelven infértil al suelo, contaminan el subsuelo y las aguas subterráneas


Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir. El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos Sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.


El suelo contaminado por basura puede generar proliferación de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, además de producir olores desagradables

Algunos suelos fértiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la acumulación excesiva de sustancias químicas y otros productos de desecho absorbidos por el suelo

Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.