APRENDIZAJES PREVIOS *Lee y comenta oralmente.
1.- ¿A qué tipo de texto pertenece este artículo? 2.- ¿Qué características presenta este texto?
3.- ¿Qué tema trata en especial?
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Este tipo de texto informa sobre un tema científico o tecnológico a un público masivo. La información presentada está dirigida a un público no especializado. Por ello, los textos de divulgación científica suele publicarse en periódicos, revistas o páginas web. Además, utiliza un lenguaje claro y sencillo, pese a emplear tecnicismos.
El lenguaje científico Los textos científicos tienen un propósito informativo. Los especialistas en las distintas disciplinas se valen de ellos para transmitir sus conocimientos y dar a conocer el resultado de sus investigaciones. Aunque la lengua común sirve para la transmisión del saber obtenido por medio de la experiencia, carece de algunos de los recursos necesarios para la transmisión del saber científico: no le permite, por ejemplo, a un biólogo describir lo que observa a través del microscopio, ni a un físico hablar de las condiciones de vuelo de una nave espacial. Este hecho explica que el intenso desarrollo experimentado por la ciencia y la técnica en los últimos siglos haya ido acompañado de la creación de lenguajes especializados que necesitan dominar quienes desean acceder al conocimiento preciso de un ámbito de la ciencia.
Los distintos códigos especializados, con variaciones y matices entre ellos, comparten algunos rasgos que los diferencian de la lengua estándar. Entre estos rasgos destacan la universalidad, la objetividad y la precisión. Universalidad. La homogeneización de los lenguajes científicos en las distintas lenguas facilita la
traducción de los textos científicos de unas lenguas a otras y, consiguientemente, la comunicación entre los investigadores. Si resulta posible esta homogeneización, es porque el objeto de estudio de cada disciplina es común para todas las personas que se dedican a ella, sea cual fuere su lengua; de ahí que resulte posible que los códigos lingüísticos lleguen a trascender las fronteras de las lenguas en la designación de la realidad que interesa al científico.
Objetividad: La información recibe un tratamiento objetivo del que se excluyen lo connotativo y los recursos de expresividad, como el humor o los sentidos figurados.
Precisión. El lenguaje es el instrumento del que se sirve cada disciplina para nombrar o definir con exactitud las parcelas de la realidad que estudia. Por ello, adquiere especial importancia el uso preciso del lenguaje en aspectos fundamentales de la expresión del pensamiento científico, como son las definiciones, las taxonomías, la presentación unívoca de conceptos y la formulación de hipótesis (es decir, explicaciones de un fenómeno pendientes de ser confirmadas por medio de pruebas) y leyes científicas (es decir, explicaciones ya confirmadas por las pruebas aportadas).
Además, en el lenguaje de la ciencia y de la técnica se complementa o sustituye lo verbal con lenguajes formales y con diversos símbolos de carácter universal.
Técnicas para escribir un texto de divulgación científica
EN EL AUDITORIO
EN EL AUDITORIO
CLARO Y PRECISO SUBJETIVAS
TÉCNICO ESPECIALIZADO
EXPLICACIONES, COMPARACIONES, EJEMPLOS. DE MODO QUE LAS RELACIONES LÓGICAS ESTEN JUSTIFICADAS PARATEXTUALES:GRÁFICOS ILUSTRACIONES, FOTOS, ETC.
Usa la tabla para medir la eficiencia en tu trabajo.
Finalmente con las pautas dadas, elaborarĂĄs un texto de divulgaciĂłn cientĂfica sobre un tema libre.