2012
LA CONJUNCIÓN Profesora Claudia Y. Rojas Calle
E D D I
I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES” Ilustración 1
Claudia
Aprendizajes previos
Al ver el dibujo decimos: "Ha nacido el Niño Dios y los pastores vienen a ofrecerle sus regalos”. Hay dos ideas distintas (el nacimiento de Jesús y la llegada de los pastores) que hemos unido mediante la palabra "y", que se llama conjunción. Entonces: ¿Qué es la conjunción? La conjunción es la parte invariable de la oración que sirve para unir dos oraciones o dos palabras entre si.
LA CONJUNCIÓN I. DEFINICIONES 1. Morfológica: Es invariable, pues carece de accidentes gramaticales. Ejm: Ella y él son amigos Carece de: género, número. Tiempo. Modo, persona. 2. Lexicológica: Palabra de inventario cerrado, es decir todas las conjunciones están contadas. Ejm: Las conjunciones están contabilizadas y clasificadas en coordinantes y subordinantes.
3. Sintáctica: Funciona como nexo coordinante o subordinante, pero a diferencia de las preposiciones sólo subordina oraciones mas no elementos menores a ellas. Ejm: Luis dibuja
e
PROPOSICIÓN Nº1
Yvonne danza PROPOSICIÓN Nº2
Nexo coordinante
Ella llegó tarde PROPOSICIÓN Nº1
porque
se quedó dormida PROPOSICIÓN Nº2
Nexo subordinante
4. Semántica: Carece de significación concreta. La relación conjuntiva establecida puede expresar: unión, opción, oposición, consecuencia, etc. Ejm: Jhoan trabaja y Ana Unión estudia Opción
Te quedas o te vas
Consecuencia
Lo rompiste por lo tanto pagarás por ello.
Gané un diploma y una medalla. (núcleos del O.D)
Estudia mucho y siempre.
(C. circunstancial C. circunstancial)
Ella canta y él baila. Proposición
Proposición
Dice que vendrá mañana. coordina Aprobó porque estudió. Si estudias triunfas.
Clases de conjunciones
Coordinantes Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra. Ejm: Él es feo pero tiene plata. Vas
o
vienes
UNE ORACIONES UNE PALABRAS
CLASES DE CONJUNCIONES COORDINANATES TIPOS
SIGNIFICADO
CONJUNCIONES
copulativas
Suman los significados.
y, e, ni, que No habla ni come, Viene y va.
disyuntivas
Presentan dos opciones que se excluyen.
o, u, ora, bien O coges al niño o le das de comer.
Unen elementos, de los cuales el segundo corrige algo del primero. dos distributivas Presentan elementos a los que unen como alternantes. adversativas
explicativas
El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo.
pero, sin embargo, aunque, sino que, más bien, no obstante, etc. Es un libro corto, pero muy interesante. ya. . . ya, bien. . . bien, etc. Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía es decir, esto es Los hombres somos omnívoros, es decir, comemos de todo.
Subordinantes Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una estรก subordinada a la otra.
Locuciones conjuntivas Son expresiones constituidas por varias palabras que funcionan como una conjunción. Son: de que, con que, desde que, a pesar de que, en tanto que, con tal de que, en caso de que, o bien, o sea, es decir, tan pronto como, luego que, mientras que, siempre que, siempre y cuando, una vez que, a pesar de que, afín de que, así que, con tal que, aun cuando, si bien, ya que, dado que... Ejm: Logró separarlos a fin de que ella lo olvidara. En español pueden formarse algunas veces cuando la preposición va seguida de un verbo en infinitivo: Al + inf. = Cuando + verbo conjugado: Al cantar el gallo... De + inf. = Si + verbo conjugado: De venir Pedro... Con + inf. = Aunque + verbo conjugado: Con ser tan guapo... Por + inf. = Porque + verbo conjugado: Por venir tarde...
FIN DE LA LECCIÓN