EDDI -2012
I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES”
1. Si fueras a entrevistar a Pedro Suárez cómo lo harías? 2. ¿Qué harías antes de la entrevista? 3. ¿Qué tipo de preguntas le harías en dicha entrevista? 4. ¿Qué elementos necesitarías para realizar la entrevista?
Concepto Es una técnica periodística en la que un entrevistador formula una serie de preguntas a una persona para dar a conocer sus ideas, sentimientos o experiencias.
Objetivo Conocer aspectos de la vida de una persona o su punto de vista respecto a un determinado tema.
Organización El entrevistador define un objetivo para la entrevista. El entrevistador prepara un cuestionario de preguntas en relación con el objetivo previsto. Durante la entrevista, el entrevistador formula las preguntas con la flexibilidad necesaria para plantear nuevas interrogantes a partir de la información brindada por el entrevistado. Finalmente, el entrevistador cierra la entrevista con un comentario o una pregunta final.
Indicaciones para realizar una entrevista 1. Determinar el objetivo de la entrevista e investiga
la vida del personaje : ¿Hay algún hecho importante que la motive? ¿Qué información deseas obtener del entrevistado (datos sobre su vida y su carrera, opiniones sobre algún tema, etc.)? 2. Elaborar un guión de los principales temas de tu entrevista y un cuestionario con las preguntas posibles. 3. Expresa claramente el objetivo de tu entrevista y preséntala al entrevistado con la información que hayas conseguido. 4. Es recomendable que graves la entrevista para que luego puedas transcribirla con facilidad. 5. Cuando termines la entrevista, puedes formular una pregunta final que ciérrelas ideas expresadas por el entrevistado o enunciar una idea de balance o conclusión.
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
LUEGO DE HACER LA ENTREVISTA
1. Eliminar la información redundante y los rasgos de oralidad. 2. Corrige la ortografía y la redacción. 3. Escribe un título atractivo y relacionado con el tema y el propósito de la entrevista.
¿CÓMO EVALUAR LA ENTREVISTA? ¿Haz transmitido el objetivo de la entrevista con claridad? ¿Tus preguntas han sido adecuadas para escoger la información que buscabas? ¿Has permitido que tu entrevistado se exprese con libertad? ¿Has usado un tono de vos adecuado y claro? ¿Has sido amable y respetuoso? ¿Has logrado la confianza del entrevistado? ¿Has conseguido nueva información interesante para el público? Te has limitado a preguntar lo que tenías preparado o has aprovechado la nueva información, para hacer otras preguntas. ¿Has conseguido una entrevista ágil y amena?
Usa la siguiente tabla para saber en qué nivel está tu entrevista: Nivel 1 El texto incluye preguntas, pero no presenta las características de una entrevista.
Nivel 2
La entrevista persigue un objetivo mediante las preguntas. Presenta algunas características de una entrevista. Existen Se fragmentos del comprenden texto que carecen las ideas, pero de coherencia. el texto no resulta muy informativo y es redundante.
Nivel 3 La entrevista persigue un objetivo claro. El texto presenta todas las características de una entrevista. El texto es coherente y estructurado, y llama la atención al lector.
El cuestionario de preguntas debe ser tomado como referencia, pues durante la
entrevista pueden surgir aspectos nuevos que deberán indagarse.
Es importante la reproducción fiel de lo expresado por el entrevistado, durante una entrevista. También es importante reflejar algún tipo de gesto emitido por el entrevistado.
Igual de importante es el diferenciar y una pregunta de una respuesta.
TAREA: 1.
A partir del siguiente video CLIC EN CONGA
Elaborarás una entrevista escrita ficticia a algún personaje (poblador, alcalde, Presidente de la República, Ministro, etc) sobre su aprobación o rechazo sobre el Proyecto Conga suscitado en Cajamarca. Ten en cuenta lo siguiente: Correcta ortografía Evitar la redundancia o muletillas Debe estar escrito en un nivel estándar. Debes especificar el punto de vista de tu entrevistado. No se permitirá la copia de alguna entrevista publicada en la web.