I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES ”
APRENDIZAJES PREVIOS
A naliza 1. ¿Cuál de los personajes relata la historia? 2. ¿Cómo lo reconoces? 3. Trata de relatar la historia.
En toda historia siempre hay alguien que cuente o relate una historia, éste es el “narrador”. Pero no debes confundirlo con el autor del cuento. El autor inventa y elige la forma cómo te contará la historia. Según vas a poder comprobar, existen dos tipos de narradores: el narrador –testigo y el narrador – actor.
OBSERVA EN TERCERA PERSONA Supón que has observado esas escenas desde la ventana de tu casa. Podrías decir así: El gato Gaturro, estaba tan tenso porque…
EN PRIMERA PERSONA Imagina ahora que tú eres el gato Gaturro y podrías decir así: Me puse tenso y nervioso ante mis amos porque sabía que me llevarían al veterinario y…
El NARRADOR DESDE LA TERCERA
PERSONA
El narrador cuenta unos sucesos que ocurrieron a otros personajes; él es ajeno a ellos.
Relata los hechos que les han sucedido a otras personas.
Emplea la tercera persona gramatical (él-ella-ello).
No participa en las acciones.
El narrador puede actuar en tres formas: 1. Conoce muy bien a los personajes y sabe las cosas que van a suceder. 2. Relata los hechos. 3. Califica o comenta los hechos que les suceden a otras personas.
Ejemplo: “Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre le dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo … ” César Vallejo, “Paco Yunque”.