Analogias

Page 1


1-¿A qué llamamos inferencia? 2-¿Sobre qué están hablando los personajes? 3-¿Cuál es la diferencia de sentido entre los enunciados de la primera viñeta con los de la segunda?


Definición (De la voz griega análogos: proporcionado , relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo Ana: conforme y Logos: razón). Se denomina analogía a la relación de semejanza entre personas o cosas diferentes. Es, así mismo un raciocinio utilizado con frecuencia en el ámbito científico y lingüístico, así como en el coloquial.


La estructura de una analogía está integrada por los siguientes componentes: a. Par básico.- Se llama par básico al par de términos que encabezan el ejercicio y que guardan entre sí una relación. El par básico está constituido por los siguientes elementos: 1.Los términos base 2.Los relacionantes 2.1 Relacionante integrador o interno (:) se lee "es a". 2.3Relacionante comparativo o externo (::) se lee "como a".

b. Las opciones.- Las opciones son cinco (5) alternativas

signadas con letras consecutivas de las cuales una es el par análogo y las cuatro restantes funcionan como distractores. c. Par análogo.- El par análogo es aquella opción que reproduce la misma relación del enunciado o en su defecto es la más parecida de todas.


Estructura: pareja base

pareja anĂĄloga

Perro es a ladrar como gato es a maullar

relaciĂłn agente-caracterĂ­stica


Ejemplo:

pareja base

pareja análoga

ratón : mamífero a) perro : doméstico b) vaca : cuadrúpedo c) sapo : reptil d) animal : clase e) paloma : ave

Se lee: Ratón es a mamífero como A B paloma es a ave. C D


Método de solución •Determina con precisión la RELACIÓN o vínculo existente entre los términos que conforman el PAR BÁSICO. •La RELACIÓN debe ser la más evidente, la más clara, no debe ser una relación forzada o antojadiza. Debemos de reconocer o descubrir la relación que el evaluador ha elegido o ha querido destacar. •La RELACIÓN base debe establecerse en función a los significados de las palabras, aplicando un criterio lógico, concordante con el sentido común.


Formas de plantear la relación base • Podemos establecer la RELACIÓN BASE empleando dos técnicas: a. La técnica de la oración. b. La técnica analítica o de los "tipos analógicos". a. La técnica de la oración Este procedimiento consiste en construir con los "términos base" una oración, la misma que debe ser breve y afirmativa. b.La técnica analítica o de los "tipos analógicos" Esta técnica consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del enunciado, y como es obvio requiere conocer previamente los principales "tipos analógicos".


Tipos analógicos I         

Parte - Todo : timón : automóvil Especie – Género : vaso : recipiente. Elemento – Conjunto : pez : cardumen Cogenéricos : arco iris: granizo Causa – Efecto : golpe : hematoma Intensidad : trote : carrera Asociados por el uso : pizarra : tiza Característica : juez : imparcialidad Materia prima - Producto elaborado : leche : queso


Tipos analógicos II • • • • • • • • •

Objeto – Función Sujeto – Objeto Simbolismo Evolución Gramaticalidad Sinonimia Antonimia Onomatopeya Gradación

lapicero : escribir bombero : manguera paloma : paz escalera : ascensor amable: amabilidad demencia : insania colérico : apacible abeja : zumbar bueno : excelente


01. POBRE a) óptimo b) íntegro c) d) límpido e) bonhomía

: PAUPÉRRIMO :: : bueno : integridad

02. INTROITO a) comienzo b) elocución c) perorata d) e) prólogo

: MISA :: : trabajo : discurso : recital

03. IDEOLOGÍA a) filosofar b) ciencia c) d) fe e) ejército

: ADEPTO :: : filósofo : alumno

: limpio : sevicia

: libro

: devoto : soldado

4. SACERDOTE a)abogado b) c) profesor d) fiscal e) congresista

: PENITENCIA :: : resolución

05. CAMISA a) b) pantalón c) casaca d) manga e) juego

: BOTONES ::

06. PUERTO a) pescadores b) posada c) carro d) e) feligrés

: BARCO :: : caleta : huésped : puente

: examen : dictamen : elección

: correa : cremallera : gemelos : triunfo

: iglesia



 Ahora practica haciendo clic aquí.  Si deseas ver el proceso de resolución, observa el siguiente enlace.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.