15-6-2012
I.E. FAP EDDI
“JOSÉ QUIÑONES”
CATEGORÍAS GRAMATICALES COMUNICACIÓN | EDDI-2012
Las categorías gramaticales A. LA CONJUNCIÓN
DEFINICIÓN SEMÁNTICA
Carece de significado por sí mismo.
DEFINICIÓN MORFOLÓGICA
Es una categoría gramatical invariable, por lo tanto, carece de accidentes gramaticales.
DEFINICIÓN SINTÁCTICA
Es un nexo coordinante y subordinante.
DEFINICIÓN LEXICOLÓGICA
Es una categoría de inventario cerrado, por lo tanto, no admite la incorporación de nuevas palabras.
Son palabras invariables que establecen nexos de dos modos diferentes.
No admiten morfemas de ningún tipo, por ello se clasifican en palabras invariables.
CLASIFICACIÓN I. CONJUNCIONES COORDINANTES
Son aquellas palabras, sintagmas o proposiciones que unen elementos del mismo valor sintáctico. EJEMPLOS: * Copulativas Ella y él se dieron el sí. Mario e Inés se lo contaron. No come ni deja comer. Está llora que llora. * Disyuntivas ¿Quieres té o café? ¿Quieres que te acompañe Javier u Óscar? ¿Trabajarás o estudiarás?
* Adversativas Hazlo, pero con cuidado Quisiera comprar ese auto, mas no tengo dinero. * Ilativas (consecutiva coordinada) Pienso, luego existo. Cobraste, por lo tanto, págame Llegué tarde así que me descontarán.
* Distributivas Bien está jugando, bien está durmiendo Ora práctica álgebra, ora repasa lenguaje * Explicativas Siempre te quejas, o sea, eres inconforme. Obtuviste el segundo lugar; es decir, clasificaste a la siguiente etapa.
TIPO Copulativas Disyuntivas Adversativas Ilativas Distributivas Explicativas
DEFINICIÓN CATÁLOGO Expresan las ideas de unión y Y, e, ni, que sucesión. Dan las ideas de opción y O, u exclusión. Dan la idea de oposición. Pero, mas, sino, sin embargo, sino que, no obstante. Dan la idea de ilación o Luego, entonces, conque, así consecuencia. que, por lo tanto, en consecuencia. Dan el valor semántico de Ora..ora, bien ....bien, ya...ya distribución. Sirven de nexo entre dos Es decir, o sea, esto es. proposiciones, siendo la segunda una explicación de la primera.
II. CONJUNCIONES SUBORDINANTES TIPO Causales Condicionales Concesivas Consecutiva Finales Completivas Comparativas
DEFINICIÓN Indican el valor semántico de causa. Dan el valor semántico de condición. Aportan la idea de objeción, pero superable. Aporta el valor semántico de consecuencia. Insertan la idea de finalidad o propósito. Insertan proposiciones subordinadas que funcionan como sujeto u objeto directo. Comparan y actúan como subordinantes de nominales.
CATÁLOGO Porque, pues, ya que, puesto que, como. Si, como si, siempre que, con tal que, en caso de que Aunque, así, a pesar de que, por más que, si bien. Que ( precedida por “tanto”, “tan”, “tal”) Para que, a fin de que, con el objeto de que Que, si Que, como.
Encabezan proporciones subordinadas. Unen proposiciones de distinto nivel sintáctico. Ejemplos: * Causales Se retiró del partido porque estaba lesionado Ya que no me tomas en cuenta, prefiero no opinar. * Condicionales Si hubiéramos hablado, hoy sería diferente. Siempre que hablemos la verdad, nos llevaremos bien.
* Concesivas Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor. A pesar de que se lo advertí, viajó por la noche. * Consecutiva Se molestó tanto que lo golpeó. * Finales Para que me oigas, mis palabras se adelgazan a veces.
* Completiva Quiero que me digas la verdad. Es necesario que trabajes con nosotros. * Comparativas Es más alta que tu hermana Su piel como pétalos de rosas.
B. PREPOSICIÓN
DEFINICIÓN SEMÁNTICA
La proposición carece de significado en sí misma, sólo adquiere valor de acuerdo con las palabras que relaciona. Ejemplo: * Casa de cartón ( de - pertenencia) * Compró un jarabe contra la tos (contra = oposición)
DEFINICIÓN MORFOLÓGICA
La preposición es una categoría gramatical invariable, por lo tanto carece de accidentes gramaticales.
DEFINICIÓN SINTÁCTICA
La preposición enlaza un núcleo con un término.
DEFINICIÓN LEXICOLÓGICA
La preposición es una categoría de inventario cerrado, por lo tanto no admite fácilmente la incorporación de nuevas palabras.
Son palabras invariables que actúan como nexos que unen elementos de distinta clase o función. Vinculan palabras o construcciones de diferente jerarquía, es decir, unen al núcleo con su subordinado, con su modificador.
Entre ellas tenemos:
Recuerda que…
La preposición sirve para conectar a un núcleo con un término
NÚCLEO Un verbo
TÉRMINO Un sustantivo
Un sustantivo Un adjetivo Un adverbio
Un adjetivo Un adjetivo Un adverbio
Un pronombre
Preposición
Un pronombre
LA PREPOSICIÓN
Pueden expresar gran variedad de relaciones. Ejemplos: Materia El pastel de manzanas es muy sabroso. Instrumento La preparó con agua, limón y azúcar. Medio Llama por teléfono a tu prima. Lugar Todas las mañana trabajé en un nido. Procedencia Mi tío llegó ayer de Montero. Dirección Me dirijo a la oficina. Posesión Se malogró el reloj de mi hermana. Tema El profesor disertó sobre los átomos.
C. ADVERBIO CONCEPTO DEFINICIÓN
EL ADVERBIO ES UNA PALABRA QUE PUEDE INDICAR DIVERSAS REALIDADES: TIEMPO, LUGAR, MODO,
SEMÁNTICA
CANTIDAD, ETC.
DEFINICIÓN
EL ADVERBIO ES UNA CATEGORÍA GRAMATICAL INVARIABLE, POR LO TANTO CARECE DE ACCIDENTES
MORFOLÓGICA GRAMATICALES. DEFINICIÓN SINTÁCTICA
EL ADVERBIO FUNCIONA COMO MODIFICADOR DIRECTO DEL VERBO, DEL ADJETIVO Y DE OTRO ADVERBIO. EN EL CASO DE QUE FUNCIONE COMO MODIFICADOR DIRECTO DEL VERBO, DENTRO DEL PREDICADO FUNCIONA COMO CIRCUNSTANCIAL.
DEFINICIÓN
EL ADVERBIO ES UNA CATEGORÍA DE INVENTARIO ABIERTO, POR LO TANTO, ADMITE LA
LEXICOLÓGICA
INCORPORACIÓN DE NUEVAS PALABRAS.
Son palabras que nombran circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad, o bien expresan afirmación, negación o duda Ejemplos: Llegó temprano
Sí, ingresé a la universidad.
Estructura: *Los adverbios no tienen morfemas (género, número, personas, tiempo…). Por eso, se clasifican entre las palabras invariables. Sin embargo, en el uso coloquial, muchos adverbios admiten sufijos, para formar aumentativos, diminutivos o superlativos. Ejm: aquicito ahorita cerquísima *Un grupo especial de adverbios está conformado por aquellos que terminan en –mente. Son adverbios formados a partir de un adjetivo. Ejemplos: suavemente (de suave) cortésmente (de cortés)
Función: Por lo general, los adverbios funcionan como complementos del verbo, es decir, como circunstanciales. P S Ejm:
Mañana vendrá
C. de tiempo
el presidente
CLASIFICACIÓN Adverbios de lugar Adverbios de tiempo Adverbios de cantidad Adverbios de modo Adverbios de afirmación Adverbios de negación Adverbios de duda: Adverbios de orden Adverbios relativos Adverbios interrogativos
Adentro, afuera, adelante, atrás, arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrás, debajo, cerca, lejos, encima, enfrente, junto, aquí, acá, ahí, allí, allá, donde, dondequiera. Hoy, ayer, mañana, temprano, tarde, antes, después, ahora, anoche, enseguida, ya, aún, todavía, pronto, siempre, recién, recientemente, luego, cuando, mientras. Harto, demasiado, bastante, mucho, muy, tanto, tan, más, sólo, medio, poco, algo, casi, nada, menos, excepto, apenas. Bien, mal, rápido, despacio, duro, ligero, claro, así, como; y la mayoría de adverbios terminados en "mente" : fácilmente, cruelmente, etc. Sí, también, cierto, claro, efectivamente. No, nunca, jamás, tampoco. Quizá (s), ojalá, acaso, posiblemente, probablemente, tal vez. Primeramente, posteriormente, ulteriormente, sucesivamente, últimamente, respectivamente. Son los que subordinan verbos: cuando, donde, como, adonde, mientras, apenas. Son los que indican interrogación o pregunta: cuándo, dónde, cómo, adónde.
Locuciones Adverbiales *Son las frases que equivalen a la utilizaci贸n de un solo adverbio. Ejemplo: * Lo har谩n paulatinamente palabra adverbial * Lo har谩n poco a poco locuci贸n adverbial *Entre las locuciones verbales, tenemos a:
D. El VERBO DEFINICIÓN
Es el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado. Un verbo es capaz de construir una oración por sí mismo (ya que lleva implícito el sujeto); pero usualmente lo hace con ayuda de un sustantivo o un predicativo. Ejm: duermes
hace calor
es médico
Muchos verbos indican acciones como bailar, hablar, volar…En cambio, otros muchos expresan estados o procesos
que experimentan los seres, como ser, estar, vivir, crecer, envejecer, quedar, etc.
Estructura: El verbo admite muchas formas distintas que resultan de combinar dos elementos: la raíz y los morfemas. La raíz o lexema del verbo soporta el significado semántico. Se obtiene quitando al infinitivo las terminaciones –ar, -er, o -ir. Los morfemas verbales son las terminaciones que se añaden a una misma raíz para obtener las distintas formas del verbo y que aportan significados gramaticales como son persona, número, tiempo y modo. 1º persona Ejm: Número plural Corr – emos Tiempo futuro Modo indicativo
Accidentes del verbo: I. La persona: Indica qué persona gramatical realiza la acción (1°, 2°, 3° persona) Ejm:
Sé que hiciste la tarea. 1°pers.
2° pers.
II. El número: Señala si la acción es realizada o recibida por un sujeto (singular) o pr más de uno (plural). Ejm:
los jóvenes hicieron bien el trabajo plural
III. El tiempo
Manifiesta si la acción se realiza en presente, pretérito(pasado) o futuro. Ejm:
Mañana prepararé cebiche. pretérito
Existen dos clases de tiempos: los simples y los compuestos. a) Simples: si el verbo coincide con una sola palabra: estornudó vuela. b) Compuesto: si el verbo incluye auxiliares : he comido, has probado. c) Perífrasis verbal: son agrupaciones, (más de un verbo), que equivalen aun solo verbo. El verbo que encabza la perífrasis pierde su significado habitual y tiene el carácter de verbo auxiliar. Ejm:
Mañana voy a trabajar más. Perífrasis vb.
IV. El modo
Denota la ctitud o la intención del hablante. Indicativo
Clases
Subjuntivo Imperativo Potencial o condicional
Indicativo: presenta la acción de manera real o como si lo fuera.
Ejm: Todos hacemos la tarea.
Subjuntivo: señala un hecho como subordinante a otro verbo que exprese
deseo, temor, voluntad, suposición. Ejm: te sugerí que trabajaras ayer.
Imperativo: formula órdenes, ruegos. También establece la función del
lenguaje. Sólo funciona en tiempo presente Ejm: ¡Estudia ya!
Potencial: presenta un hecho como posible o dependiente de una condición.
Ejm: Si hubieras trabajado más, habrías aprobado.
CLASIFICACIONES SINTÁCTICAS DEL VERBO 1. VERBOS COPULATIVOS * Los verbos copulativos tienen como función la unión entre el sujeto y el predicativo. * Esquema básico: Sujeto + Verbo copulativo + Predicativo * El predicativo indica una característica del núcleo del sujeto. * Si la oración carece de predicativo, el verbo es no copulativo.
Amar, querer, soñar, saltar, jugar, caminar, leer, saber; y miles de verbos más Ser, estar, parecer, quedar, resultar, permanecer, yacer, semejar, volverse, hacerse
2. NO COPULATIVO Son los verbos que por sí solos forman predicado.
Las flores del jardín SUJETO
renacen PREDICADO(Sólo con verbo no cop)
3. VERBOS TRANSITIVOS: Son los que presentan objeto directo. 4. VERBOS INTRANSITIVOS: Son los que no presentan objeto directo.
*MÉTODO DE RECONOCIMIENTO
PREGUNTAS PRONOMBRES
OBJETODIRECTO ¿Qué? ¿Aquién? Lo, los, la, las
OBJETOINDIRECTO ¿Aquién? ¿Para quién? Le, les
Los pronombres me te, se, nos, os pueden funcionar como ODu OI Si son OD Se reemplazan por “lo” Si son OI Se reemplazan por “le” El poeta compone unos versos (Verbo transitivo) = El poeta los compone
N OD El médico atiende a los pacientes (Verbo transitivo) = El médico los atiende N OD Su actitud disgustó a los presentes (Verbo intransitivo) = Su actitud les disgustó. N OI El Presidente viajará mañana (verbo intransitivo) = El Presidente viajará mañana N C.T.
5. VERBOS PERSONALES: Son aquellos verbos que poseen sujeto, expreso o tácito. Por el peso de los años, se cayeron las casas de adobe (cayeron = v. Personal)
PREDICADO
SUJETO
Durante unos minutos, la sal de las lágrimas lo amargaba (amargaba = v. Personal)
PREDICADO
SUJETO
PREDICADO
6. VERBOS IMPERSONALES: Son aquellos verbos que no presentan sujeto. * Hubo muchas dificultades PREDICADO PREDICADO
*Garuaba en la sierra PREDICADO
* Se vive bien aquí
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR LA EXIGENCIA (DE UNA FORMA PRONOMINAL) 1. VERBO REFLEXIVO * Es aquel cuyo sujeto recibe la acción que él mismo ha ejecutado. * El verbo está acompañado de una forma pronominal reflexiva (me, te, se, nos, os, se) en la que se reflejará la persona gramatical que funciona, al mismo tiempo como sujeto de la oración. * Las formas pronominales funcionan como objeto directo o indirecto. * Acepta los refuerzos: "a mí mismo", "a ti mismo", "a sí mismo".
El vecino
se afeita Pronombre en 3° persona, singular, funciona como OD Verbo reflexivo SUJETO(3°persona singu- PREDICADO lar)
La amiga de Rosa
se
pinta
Pronombre en 3° Verbo persona, singular, Reflexivo funciona como OI SUJETO (3° persona singular) PREDICADO
las uñas Objeto Directo
2. VERBO CUASIRREFLEJO * El sujeto realiza la acción, pero ésta no recae sobre el mismo sujeto. * El verbo está acompañado de una forma pronominal reflexiva (me, te, se, nos, os, se) en la que se reflejará la persona gramatical que funciona, al mismo tiempo como sujeto de la oración. * Las formas pronominales no funcionan como objeto directo, ni como objeto indirecto; SINO COMO SIGNO CUASIRREFLEJO. * No acepta los refuerzos: "a mí mismo", "a ti mismo", "a sí mismo"
Ella
se
cae
Pronombre en 3° persona, Verbo cuasirreflejo singular, SIGNO CUASIRREFLEJO SUJETO (3° persona, singular) PREDICADO Tú
te
alegras
Pronombre en 2° persona, Verbo cuasirreflejo singular, SIGNO CUASIRREFLEJO SUJETO (2° persona, singular) PREDICADO 3. VERBO RECÍPROCO
* Es aquel verbo que indica una acción que es intercambiada mutuamente entre los sujetos que la realizan. * Utiliza las formas pronominales (nos, os, se) que funcionan como objeto directo o indirecto. * Acepta el refuerzo "mutuamente".
Ellos
se
abrazan
SUJETO (3° persona, plural)
Pronombre en 3° persona, Verbo recíproco plural, funciona como OD PREDICADO
Tú y yo
nos
dictamos
Pronombre en 1° perso- Verbo na, plural, funciona recíproco como OI SUJETO (3° persona, singular) PREDICADO
las claves OD
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR SU ESTRUCTURA 1. Verbos simples: Son aquellos que se encuentran formados por una sola palabra. Ejemplos: Cantamos, perdimos, gozan. 2. Perífrasis verbales: Son aquellos que se encuentran conformados por la unión de un verbo auxiliar y un verboide. Ejemplos: Ha escrito, fue elegido, estuvo hablando
VERBOS PRINCIPALES Y SUBORDINADOS
Los verbos principales son los que asumen la función de NP (núcleo del
predicado)
Los verbos subordinados se encuentran precedidos por un subordinante y
están sometidos a un verbo principal.
Los subordinantes más importantes son: que, quien, cual, cuyo, cuanto,
donde, cuando, como, mientras, apenas, si, aunque, porque, para que. Ejm:
Cuando tú vuelvas, te lo diré V. sub V. p
Quiero que vuelvas temprano V. p V. sub
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO Los verbos regulares deben cumplir con dos requisitos obligatoriamente; de lo contrario, el verbo es irregular: * La raíz debe mantenerse en todos sus sonidos. * Las desinencias deben ser iguales a las de su verbo modelo.(Cantar, comer, vivir ) EJEMPLOS * El verbo "escribir" es regular * El verbo "medir" es irregular * El verbo "salir" es irregular
Los verbos irregulares presentan alteraciones al conjugarse en su raíz o terminaciones. Ejm: rogaré Ruego y ruegas no mantienen su rogamos rogar raíz (rog). ruego ruegas
Terminamos la lecci贸n y ahora proceder谩s a realizar la tarea.