Idea Principal

Page 1

LA IDEA PRINCIPAL

I.E.P. FAP “JOSÉ QUIÑONES”


Aprendizajes previos

RESPONDE ORALMENTE SEGÚN ELESQUEMA

1. ¿Cómo definirías a la idea principal? 2. ¿Qué método empleas para hallarla? 3. ¿Qué características puedes inferir o deducir de la idea principal (automóvil)? 4. ¿En qué se diferencia de las ideas secundarias?


LA IDEA PRINCIPAL

En un texto no todas las oraciones tiene la misma jerarquía, unos son más importantes que otros. Lo más importante es la idea principal, las oraciones que la rodean son las ideas secundarias.


OBSERVA EL TEXTO SIGUIENTE

Se encaramó un mono en un árbol Se encaramó un mono en un árbol elevado, y viendo a unos pescadores arrojar la red a un río, se puso a observar lo que hacían En un momento dado, los pescadores, dejando allí la red, se retiraron a cierta distancia para tomar su almuerzo. Y entonces, el mono, bajando del árbol, trató de hacer lo mismo que los pescadores, pues se dice que éste animal posee el instinto de la imitación Pero lo hizo de tal manera, que quedó envuelto en la red, viéndose en peligro de morir ahogado Y poco después, el mono, se dijo: - Tengo lo que merezco, ¿por qué he querido pescar 1.sin Lahaber idea oaprendido tema principal del texto es: A. La torpeza del mono para pescar. B. El mono que trató de imitar a los pescadores. C. El peligro de la imitación. D. La habilidad de los pescadores.


2. El texto consta de: A. Dos párrafos B. Un párrafo C. Tres párrafos D. Cuatro párrafos 3. El título más adecuado para el texto sería: A. El mono y los pescadores. B. La viveza del mono. C. Los pescadores felices. D. El mono. 4. Uno de los siguientes hechos no pertenece al texto: A. El mono quedó envuelto en la red B. Los pescadores se retiraron para almorzar. C. El mono se encaramó en un pino elevado. D. El mono observó a unos pescadores. 5. La actitud del mono podemos calificarla de: A. Valiente B. Graciosa C. Torpe D. Astuta


6. Esta fábula nos enseña que: A. Si emprendemos algo que no conocemos podemos salir perjudicados. B. Más vale ser valiente y audaz que conocer algo. C. Si realizamos una tarea debemos ser cuidadosos e inteligentes. D. Es preferible hacer algo aunque sea a medias.

Características Las ideas principales Son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. Las ideas secundarias Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. Generalmente son detalles descriptivos, ejemplos, circunstancias de tiempo, lugares o apoyos que sirven para reforzar, justificar o precisar la idea principal.


Veamos otros ejemplos: El delfín es una animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite silbidos ondulantes que padecen tiene un significado específico. Además se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan información particular a sus congéneres. La idea principal puede manifestarse de manera explícita a través de una oración del texto. En el ejemplo anterior, la idea principal se ubica en la primea oración: El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Adiciono otro ejemplo: Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes razones.


En este segundo caso, la última oración corresponde a la idea principal: Los bebés lloran por diferentes razones. A veces, la idea principal no aparece explícita o escrita en el texto. Entonces es necesario explicarla con nuestras propias palabras. Lee el siguiente ejemplo: El oso panda gigante es muy similar al oso común, peo con un pelaje blanco, largo, denso y de aspecto lanoso. Además sus orejas y la zona de sus ojos, entre otras partes, son negras. Una peculiar característica la constituye el conocido “falso pulgar de panda”. La idea principal de este texto sería: El oso panda gigante es similar al oso común, pero presenta algunas características peculiares.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.