I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES”
1-¿Cuál es la diferencia entre ambas oraciones? 2-¿Qué estructuras poseen o de cuál carecen? 3-¿Por qué denomina oración bimembre? 4-¿¿Por qué denomina oración unimembre?
Oración unimembre Aquellas oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado, ya sea porque no tienen verbo o porque el verbo es impersonal (no tiene sujeto), se llaman oraciones unimembres (OU). Características: Da un mensaje completo No tiene verbo No se puede distinguir ente el sujeto y el predicado. Ejemplos de oraciones unimembres : ¡Fuera! Hasta mañana. No. A las tres. ¡Bien!
OJO: Se trabaja mucho OD
NP
C.C. CANT.
en esta oficina Com. Circ. Lugar
predicado
ďƒź
La oraciĂłn no presenta sujeto, tan solo predicado y sus modificadores.
Oración bimembre Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros enfrentados llamados sujeto y predicado, por eso reciben el nombre de oraciones bimembres (OB). En ellas, el núcleo del sujeto siempre concuerda en persona y número con el núcleo del predicado.
Las oraciones bimembres son aquellas que: Da un mensaje completo Tienen verbo Se puede distinguir entre el sujeto y el predicado.
Las oraciones bimembres, en cambio, son las que tienen sujeto y predicado. Pedro llegó a las tres. No, no puedo ir a la biblioteca. ¡Esa monografía está muy bien hecha!
IMPORTANTE: Algunas oraciones no tienen sujeto y se consideran bimembres. Aquí incluimos dos tipos de oraciones: 1. Oraciones que no tienen un sujeto expreso pero se sobreentiende (tienen sujeto omitido).
Tuve que comprar más cosas.
Nos acordamos de eso.
2. Oraciones impersonales. Están tocando la puerta. Se dice que él era muy malo con ella. El enunciado unimembre está formado por un solo sintagma, descomponible en otros sintagmas más pequeños o en palabras. Pero ninguno de esos sintagmas o palabras funcionan como sujeto o como predicado. Ejemplo ¡Alto! Buenas tardes Que lindo día .