Prosa y Verso

Page 1

Verso y prosa

I.E.P. FAP “JOSÉ QUIÑONES”


Aprendizajes previos *Lee estos dos textos:

Responde oralmente

1. ¿Cuál es la diferencia entre ambos textos? 2. ¿Cuál de los dos crees que expresa mejor los sentimientos del autor? 3. ¿Qué elementos posee el poema y cuáles la prosa?


La prosa Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

El verso Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.


Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor


Estructura del verso


A los diez años yo era el monarca de las azoteas y gobernaba pacíficamente mi reino de objetos destruidos. Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores enviaban las cosas que no servían para nada: se encontraban allí sillas cojas, colchones despanzurrados, maceteros rajados, cocinas de carbón, muchos otros objetos que llevaban una vida purgativa, a medio camino entre el uso póstumo y el olvido. Entre todos estos trastos yo erraba omnipotente, ejerciendo la potestad que me fue negada en los bajos. Podía ahora pintar bigotes en el retrato del abuelo,

calzar las viejas botas paternales o blandir como una jabalina la escoba que perdió su paja. (Por las azoteas – Julio Ramón Ribeyro)

PÁRRAFOS

Estructura de la prosa


EL VERSO EN LA POESÍA  El verso tradicionalmente, es la forma más refrescante de escribir poesía.  Pero no todo lo que se escribe en verso es poesía.  El verso si no alcanza despertar el sentimiento de belleza y espiritualidad, no alcanzará a tener la categoría de poesía.


Poesía en prosa Esta flor vivirá pocos días, Platero, aunque su recuerdo podrá ser eterno. Será su vivir como un día de tu primavera, como una primavera de mi vida... ¿Qué le diera yo al otoño, Platero, a cambio de esta flor divina, para que ella fuese, diariamente, el ejemplo sencillo y sin término de la nuestra? Juan Ramón Jiménez, español.

Poesía en verso Ayer naciste, y morirás mañana. Para tan breve ser, ¿quién te dio vida? ¿Para vivir tan poco estás lucida? Y, ¿para no ser nada estás lozana? Si te engañó su hermosura vana, bien presto la verás desvanecida, porque en tu hermosura está escondida la ocasión de morir muerte temprana. Luis de Góngora y Argote, español.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.