Uso de la V-B

Page 1

I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES


APRENDIZAJES PREVIOS Completa con b o con v y con las tildes necesarias: • Lucia estu…. o de pie, mientras Andres esta…. a sentado. • Dijo que si i…. a a participar, pero que no le entusiasma…. a la idea. • Tu…. imos que protegernos de la lluvia bajo el portico. • Este tu….. o de cristal no tiene etiqueta, alguien tu…. o que quitarsela. • Obtu…. ieron el primer premio en el concurso de poesia. 1. ¿Sabes usar perfectamente las letras b -v? 2. ¿Conoces las reglas de uso de la b y v? 3. ¿Cómo aprendiste a diferenciar su uso? 4. ¿Por qué crees que aún al redactar se confunden en el uso de la b y la v? 5. ¿Crees que es importante conocer las reglas de uso de dichas letras?.

A naliza


USO DE LA B Se escriben con B: 1. Se escribe con “b”, después de “m”. Ejemplos: cambio, combate, ambición. 6. Las palabras que empiezan por biblio (libro) o por las sílabas bu, bur, y bus . Ejemplos: biblioteca, butaca, burlón, busco. 7. Las que empiezan por bi, bis, biz, (significa dos veces). Ejemplos: biplaza, bisnieto, bizco. 8. Las que contienen el elemento compositivo bio, bio (vida). Ejemplos: biología, microbio. 9. Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene.


Ejemplos: bienvenidos, bienestar, beneplácito. 10.Se escribe con “b”, toda palabra que va antes de otra consonante como: l,t,s,n,r,cetc. Ejemplos: absolver, obtener, obvio. 11. Las palabras acabadas en bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos. 12. Las acabadas en bundo y bunda. Ejemplos: vagabundo, abunda. USO DE LA V Se escriben con V: 1.

Los prefijos “vice”. Ejemplos: vicerrector, viceministro.

2.

Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo.


Ejemplos: evaluar, evento, evitar, evolución. Excepciones: ébano y sus derivados, ebionita, ebonita y eborario. 3.

Después de las letras: d, n, b. Ejemplos: adviento, convoco.

4.

Los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, eve, ivo, iva. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, pasivo, permisiva. Excepciones: suabo y mancebo . 5. Las esdrújulas acabadas en voro, vora,. Ejemplos: carnívoro, hervíbora. Excepcion: vibora. 6. Después de las sílabas: pre, pri, pro. Ejemplos: prevenir, privilegio, provincia.


Reta tu aprendizaje, visitando estas páginas web. http://www.aplicaciones.info/ortogra2/opal0110.htm http://www.reglasdeortografia.com/b03a.html

Bienes

riqueza, capital

Vienes

inflexión del verbo venir.

Barón

título nobiliario

Varón

calidad de hombre

Acerbo

áspero al gusto, riguroso

Acervo

bienes acumulados por tradición.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.