SISTEMA DE EXTENSIÓN EDUCATIVA
PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN
Consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos (sólidos o líquidos) que se han seleccionado y preparado previamente.
Consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.
Alimentación y Nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos: Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente. Por tanto el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células.
Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano.
Estos son los compuestos químicos que necesitan las células de un organismo para cumplir distintas funciones como: Energética: aportan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes energéticos para poder hacer todas nuestras actividades. Ejemplo: para caminar o correr hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se contraen las células de algunos músculos, pero para que esto ocurra las células musculares necesitan energía que la obtienen de algunos nutrientes. Reparadora: Ayudar a la formación y reparación de los tejidos del organismo. En época de crecimiento el tamaño de nuestro cuerpo aumenta unos centímetros al año y esto solo es posible si se aporta la materia necesaria para que las células puedan dividirse y aumentar el número de ellas. También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren por ejemplo células de la piel, glóbulos rojos o células destruidas en una herida, para lo cual es imprescindible aportar materia al organismo. Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células. Para que todo funcione bien en
nuestro organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen que esto sea posible.
Cada uno cumple unas funciones distintas, aportando los elementos necesarios para nuestras células.
Los carbohidratos o glúcidos Las proteínas Los lípidos o grasas Vitaminas y minerales
Son nutrientes en cuya composición entran tres elementos: Oxígeno, Hidrógeno y Carbono, incluidos en algunos alimentos. Constituyen la principal fuente de energía del organismo, contribuyendo a mantener los tejidos, desarrollar la visión y prevenir las infecciones Desde el punto de vista nutricional se puede hablar de tres tipos de carbohidratos o glúcidos:
Almidones o féculas: presentes en los cereales, las legumbres, papas, etc. Azúcares: presentes en las frutas, leche, azúcar blanco, miel, etc. Fibra: presente en las verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbres enteras
Son imprescindibles en el crecimiento y reparación de los tejidos, desempeñan funciones relacionadas con la asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, entre otras. En nuestra dieta se pueden distinguir proteínas de origen animal o de origen vegetal.
Las proteínas se encuentran en: Carne vacuna y de cerdo Aves de corral Pescados y mariscos Huevos Productos lácteos, como el queso cottage y el queso común Proteínas basadas en plantas, como los porotos, nueces y tofu
¿El mejor consejo acerca de las proteínas? Obtenga lo que necesite de las fuentes de proteínas bajas en grasas como las carnes magras, aves de corral y pescado, productos lácteos bajos en grasas o sin grasas, y fuentes de proteínas vegetarianas como el tofu.
La grasa es otra parte importante de la dieta. Recuerde que la grasa tiene el doble de calorías que iguales cantidades de carbohidratos o proteínas. Limitar las grasas que come lo ayudará a controlar el peso y evitar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
Las grasas se encuentran en: La manteca y margarina Aceites, como el aceite vegetal, aceite de oliva y aceite de canola Aderezos para ensaladas y mayonesa Nueces y semillas Carnes y alimentos con proteínas, como la carne vacuna, queso, tocino y panchos / perros calientes Algunas grasas y aceites son saludables para el corazón; otros, no. Tómese el tiempo para elegir opciones bajas en grasas, y elija grasas saludables para el corazón.
Son sustancias orgánicas que sirven para regular las funciones del organismo. No aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por los alimentos. Las vitaminas se encuentran en los alimentos tanto de origen animal como vegetal. Una excepción es la vitamina D que se forma en la piel con la exposición al sol.
La mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada con alimentos variados. En algunos casos, es posible que se necesite un multivitamínico diario para una salud óptima. Sin embargo, las altas dosis de algunas vitaminas pueden enfermarlo.