1 minute read

CONCLUSIONES

Next Article
OBJETIVOS

OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura

3.2 BASE TEÓRICA

Advertisement

Comprendemos que el renacimiento es un movimiento cultural, con un gusto por la cultura clásica, siendo que el hombre ya se toma más libertad y sentido de la naturaleza. El hombre se considera más feliz.

El hombre, desligado de la vida orgánica de la Edad Media, se individualiza y se libera. Lo humano y lo divino se confundieron; con este nuevo espíritu el hombre contempló la naturaleza y se sintió capaz de crearla aún más bella. (Velarde, 1999, p.103)

El estudio de la arquitectura y el urbanismo renacentista en Francia nos lleva a ver la llegada de esta influencia italiana (Renacimiento) y el momento histórico de Francia en la que se encontraba.

La llegada del Renacimiento a Francia se da a través de distintos tratados impresos distribuidos en Europa, pero principalmente por el contacto directo. El rey Francisco I de Francia realizó numerosas expediciones a Italia, lo que le dio ocasión de conocer de primera mano las obras de la época que allí se realizaban. De hecho, hubo muchos artistas y arquitectos italianos que, inseguros por la inestable situación política de su patria, decidieron aceptar invitaciones para trabajar en Francia. El más conocido de todos ellos es Leonardo da Vinci, el cual, invitado por el rey Francisco I, pasó en Francia los últimos años de su vida.

(Roth, L, 1999, p.379)

La difusión del Renacimiento en la arquitectura y urbanismo se da por diferentes escultores, arquitectos, pintores que se volvieron representantes de las diferentes fases de este movimiento. Ramirez Dorazco (2012) relata:

Bajo el reinado de Francisco I, la corona francesa realizó diversas edificaciones majestuosas e imponentes, sobre todo en el valle del Loira, Île-deFrance y para Fontainebleau, algunas de éstas decoradas con obras de Leonardo Da Vinci, Rafael, Andrea del Sarto y otros artistas italianos del Alto Renacimiento.Dentro de las figuras que teorizaron sobre la arquitectura renacentista en Francia, sobresalen tres importantes arquitectos:

Jacques Androuet du Cerceau, quien publicó varios libros y grabados en los que muestra, por medio de dibujos, alzados, detalles y comentarios, el trabajo ornamental en la arquitectura de su tiempo. Entre sus obras arquitectónicas destaca

This article is from: