Manual señalético

Page 1

Manual de Señalética del parque de diversiones “Vulqano Park”

1



Manual de Señalética del parque de diversiones “Vulqano Park”

Alexis Andino Cuarto semestre Diseño Gráfico



ÍNDICE

Introduccion..................................................................7 Señalética.................................................................. Soportes........................................................................8 Soportes informativos................................................ Soportes de identifica................................................10 Soportes de dirección.................................................11 Soportes totem de identificación................................12 Soportes para el edificio central.................................13 Elementos......................................................................14 Tipografía.................................................................. Colores utilizados en la señalética.............................15 Identificativo característico en los soportes................17 Pictogramas y aplicación................................................18 Aplicación de señalética informativa........................... Aplicación de señalética de Clasificación....................19 Aplicación de señalética direccional...........................23 Aplicación de señalética totem de identificación........24 Aplicación de señalética convencional........................ Aplicación final en soportes...........................................25



INTRODUCCIÓN El manual de señalética es un instrumento de guía compuesta por normas básicas, para que toda el área que conforma el parque de diversión, que se encuentra establecido de forma permanente pueda poseer una señalización correcta, para que cada uno de los visitantes del parque puedan llegar a su destino y no posean dificultades en cada momento que se encuentren en el lugar. En este instrumento se establece un conjunto de elementos gráficos y el uso adecuado de cada uno de estos con las especificaciones que poseen, dando así una clara instrucción del mensaje que se desea establecer. Los elementos gráficos y tipográficos son de rápida percepción para los usuarios brindando una percepción a distancia que ayude a guiar al objetivo sin dificultades, así evitando molestias e irritación por parte de los visitantes. El manejo de las señales debe cumplirse con las establecidas en el manual para que no existan problemas al momento de uso.

SEÑALÉTICA La señalética es el conjunto de símbolos y señas que cumple la función de guiar, orientar y organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos espacios que planteen normas de comportamiento. El o los responsables de implementar la señalética tienen la responsabilidad deberán proporcionar toda la facilidad posible para que el ambiente sea más accesible y se utilice como guía importante. La señalética adquiere más facilidad si es dirigida a través de una ruta o una jerarquía de desplazamiento desde afuera hacia adentro o viceversa. Los signos pueden tener un distintivo ya sea por color, forma, tamaño y estilo que se ha otorgado de acuerdo al responsable y a la identidad o marca corporativa del lugar.

7


SOPORTES Los soportes son una parte fundamental en relación con la señalética ya que es la aplicación práctica de los mencionados y se debe tener en cuenta la ambientación que posee el lugar, para realizar una señalización adecuada se debe tomar aspectos que se familiaricen con la identidad del establecimiento. Se ha establecido soportes que tengan una relación directa con la marca del lugar y sobre todo que funcionen con el ambiente que posee establecimiento. Al tratarse de un lugar que en su mayor parte es en exteriores el soporte está pensado para que llegue a ser percibido con facilidad, debido a que el lugar no tiene una clasificación muy clara y exacta que puede llegar a confundir a los visitantes. Se clasificaron los soportes de acuerdo al uso o lugar en que se va utilizar ya que si se mantiene un mismo tipo de soporte puede afectar desfavorablemente el orden y ambiente del lugar, como consecuencia provocando pérdida de clientes al establecimiento o una mala reputación. Los soportes establecidos se han propuesto en metal antioxidante para que se tenga una concordancia con el lugar y no sufra daño al tiempo que pasen en exteriores cumpliendo su función.

Soportes Informativos Se ha establecido un soporte que cumple la función de información general y de suma importancia para toda persona que ingrese al parque de diversión ya que al no poseer la información necesaria podrá tener problemas en el transcurso de la visita. El soporte está pensado para que sea percibido, sin que pase por alto por parte del público y provocando una necesidad de informarse a través de este. Estos soportes no puedes sean alterados en ningún aspecto ya que puede deformar la función de este y provocar malos resultados al momento de la aplicación en la zona establecida.

8


168 cm

92 cm

4 cm

99 cm

58 cm

5 cm 9


Soportes de identificación Se ha planteado un soporte que es fundamental en el área de atracciones debido a que es la que indicara que clase y nombre de atracción es la que están observando, por lo que ayudara a identificar con facilidad la atracción deseada con facilidad. Los soportes son de un tamaño que sean perceptibles sin ningún problema para los visitantes y no infringirán ningún estorbo o molestias en a las atracciones y los visitantes. Se encontraran de manera fija al suelo por lo que no ocurrirán daños o perdidas por parte de visitante, ya que es la mejor manera de establecerlos al tratarse de un parque estático y con pocas zonas en la que se pueda proponer diferentes soportes.

73 cm

126 cm

8 cm

59 cm

58 cm 10


Soportes de Dirección Se ha predetermino un soporte para las señales de dirección que se encontraran en las atracciones guiando a los visitantes y evitando confusiones y frustraciones ya que las personas llegan a molestarse debido a que es confuso la ruta de cada atracción. Los soportes cuentan con un tamaño que es perceptible y que no resulta un estorbo para los visitantes ni la atracción en general. Cuenta con la suficiencia claridad para ser percibidos por todas las personas que se encuentren en el lugar. Al igual que los soportes de identificación estos estarán de manera fija al suelo y no se moverán del lugar que se haya predeterminado de acuerdo con la atracción.

54 cm

94 cm

4 cm 43 cm

8 cm

47 cm

11


Soportes totem de identificación Se ha establecido a un tótem de información con los formatos en forma de bandera para el área central bajo techo que posee el lugar, que a su vez posee varias secciones que pueden ser de interés para los visitantes. El tótem esta seccionado adecuadamente para que sea perceptible por parte de cualquier persona y a su vez no posee un tamaño exagerado en relación a los visitantes. Al igual que los anteriores el tótem estará fija al suelo debido a que debe ser estático para no caer y provocar algún accidente perjudicial especialmente con los niños que visitan el lugar con sus padres.

190 cm

56 cm 12


20 cm 12 cm 3,34 cm

44 cm

Soportes para el edificio central Se ha establecido soportes para el edificio central que son principalmente convencionales, y que irán en forma de placa metálica en las paredes, en los puntos establecidos por el encargado de implementar en los sitios adecuados sin alterar los soportes. A diferencia de los anteriores formatos estos soportes podrán ser retirados si se encuentra con algún inconveniente y serán solamente utilizados en paredes o donde puedas sean colocados con facilidad y no afecten el medio.

20 cm

12 cm 16 cm 40 cm

20 cm

2 cm

40 cm 20 cm 13


ELEMENTOS Tipografía La tipografía es una de las partes más esenciales al momento de comunicar, ya que se refiere a estilo que tendrá el texto el cual se encuentra inmerso en el proyecto que se realiza. Al igual que distintos elementos al momento de la comunicación, en el diseño la tipografía provoca sentimientos o acciones en las personas, y estos pueden ser agradables o irritantes por lo que la selección debe ser objetivo y cuidadosa. Se debe tener en cuenta dos aspectos de suma importancia dentro de la selección del estilo de letra que se elegirá, los cuales son: Legibilidad y Legibilidad Leibilidad: es la capacidad de comprender la composición que se observa con el mínimo esfuerzo, es decir captar el mensaje que posee el texto o grafico evitando agotamiento por parte de las personas al momento de observar o leer. Legibilidad: se entiende por la calidad que tiene un texto de ser legible para el público. La legibilidad es cuando la composición en general (letras, palabras, oraciones y párrafos) se debe presentar de forma que mantenga la atención de las personas y que sea visible y fácil de leer para estos.

Tipografía general: Corbel

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W XY Z abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Tipografía soporte de placa: Arial Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

14


Colores utilizados en la señalética Los colores son pare fundamental en la comunicación y sociedad ya que estos pueden causar varios sentimientos o acciones a las personas. El uso adecuado del color en la composición final de un trabajo determinado pude ser la clave del éxito y cometer la función deseada. Los colores poseen diversos conceptos que puede variar según la zona o religión en la que son utilizados y de acuerdo a esto evocar diversos sentimientos en cada una de las personas que los observan. Se han elegido utilizar los colores que se mostraran a continuación, en relación a la identidad del lugar y para clasificar las atracciones que contiene de acuerdo a la decisión establecida por el parque de diversiones sin alterar las identificaciones ya otorgadas por el establecimiento.

Colores base para la señalética Los colores base son aquellos que se han establecido para la señales de manera general. Se han seleccionado los colores de acuerdo a la identidad que posee el lugar y la idetificacion por parte de los visitantes. Al ser un lugar que ha fijado su identidad y no contar con señales visuales que resalte a la zona del lugar se ha planteado utilizar el identificativo por el cual su clientela la distingue del resto.

Colores para la clasificación de las atracciones.

El color celeste ha sido seleccionado para clasificar y representar a las atracciones dirigidas a los niños por lo que se ha decidido tomar un tono con el que se relacione a los niños en general y que aplicado en la base resalte sin perder la legibilidad y leibilidad del texto y gráficos.

El color amarillo se ha seleccionado para clasificar y representar a las atracciones que son dirigidas a la familia en general. Esta selección se la ha realizado para asociar a la felicidad que se desea llegar. El color aplicado en los soportes resalta sin perder la legibilidad y leibilidad del texto y gráficos permitiendo ser reconocidas con facilidad.

15


El parque pose la clasificación juegos extremos que al igual que los anteriores han sido otorgado por parte del parque. Se ha otorgado el color rojo por su semejanza con el significado de alertar y cuidado. Los juegos con esta clasificación son aquellos en los cuales las personas deben tener cuidado al momento de permitirse acceder al juego, claro haciendo caso a las restricciones generales que posee el lugar.

Colores para dirección de las atracciones Se ha establecido dos colores para las direcciones del lugar los cuales son: verde y rojo. La selección fue realizada por la relación que poseen en el aspecto automovilístico al tratarse de colores que se utilizan para fomentar la circulación y paro del tráfico, así al momento de identificar las señales, sea con facilidad debido a la asociación con el movimiento automovilístico que poseen.

Colores para edificio central o de placa.

Los colores que se utilizaron para señalización bajo techo o convencionales. Los que se presenta son el verde y rojo para convencionales que sean de uso obligatorios y no se tenga opción de personalizar, mientras que los colores base son para aquellos que pueden personalizarse y que puedan tener la identidad del parque de diversiones.

16


Identificativo característico en los soportes

Se ha establecido una identificativo personal a las señales que daran un distintivo a la identificacion de estos al tratarse de un elemento original del parque de diversiones. El parque a demas de tener su identidad bien marcada a traves de colores, se ha dado el lujo de tener mascotas que representen a la insitucion, llamando la antencion de los niños y como consecuencia la familia en general. La mascota principal que posee el lugar y por la cual ha ganado mas reconocimiento por parte de los visitantes es un dragon de color morado con naranja que resalta la felicidad inocente a los niños y por ende a la familia en general al recodar que la diversion es muy importante en la vida de las personas y que mejor la diversion con las paersonas que son de suma importacia para cada persona. Para complementar las señaleséticas y den un distintivo al lugar se ha implementado la mascota dentro de los soportes haciendo parte de estos y resaltando la identidad que posee el lugar.

.La mascota como se plasma, ha sido modificada para adaptar a los soportes, adaptando el color y la opacidad que posee el grafico, junto con esto el tamaño y elementos sin alterar la mascota en sí, formando una marca de agua que ira en el soporte y dará un distintivo visual a los soportes que tendrán el privilegio de contar con este elemento visual.

17


PICTORGRAMAS Y APLICACIÓN Los pictogramas son aquellos gráficos que representa un objeto real, que, responde las exigencias de una información clara y veloz, es representada de una forma sintética pero manteniendo una relación con el objeto representado. Los pictogramas, cos que resume función principal en áreas de una

en la actualidad, son signos claros y esquemátiel mensaje de manera específica. Tiene como informar o señalizar, su mayor aplicación son institución o establecimiento público o privado.

Los pictogramas en el sistema señalética que se ha establecido para el parque de diversiones mantienen un mismo estilo para que no provoque confusiones a los visitantes al no tener una identidad fija en cada uno de los pictogramas. El estilo que poseen no contienen ningún cambio sin embargo el color puede variar de acuerdo a la clasificación dada a cada clase de señalética.

Aplicación de señalética informativa La aplicación de la señalética que se ha establecido para la información general para cada visitante, que, se observara a continuación, se aplicara con las medidas de los soportes establecidos, los colores y elementos si es necesario. Se presentara la aplicación sin estar en el soporte final para tener una mejor visión de la aplicación dentro del área determinada para esta señalética de información.

Restricciones Generales de las Atracciones:

Lado “A”

18


Lado “B”

-Infantiles: -Familiares: -Extremos:

Aplicación de señalética de Clasificación La aplicación de la señalética que se ha establecido para la clasificación de las atracciones se las presentara a continuación. Las señales tiene la clasificación por colores que se ha otorgado según el criterio del parque de diversiones, los pictogramas (gráficos) que posee mantendrán el mismo esquema pero variaran en los colores en los que están compuestos manteniendo los demás elementos intactos.

Señalética para atracciones infantiles Las siguientes señales esta dirigidas a las atracciones infantiles por lo que tendrá su respectivo color de identificación el cual es el celeste, así distinguiéndose sobre las otras clasificaciones.

Pelotero de bebés

Mini Jet

19


20

Jump Around

Camas Elásticas

Súper Tobogán

Puentes Colgantes

Mini Chocones

Carrousel


Señalética para atracciones familiares

Las siguientes señales esta dirigidas a las atracciones familiares por lo que tendrá su respectivo color de identificación el cual es el amarillo , así distinguiéndose sobre las otras clasificaciones.

Kite Flyer

Samba Baloon

Truck Racer

Mini Montaña Rusa

Rocking Tug

Family Swinger

21


Canopy

Tren

Señalética para atracciones extremos Las siguientes señales esta dirigidas a las atraccionesextremos por lo que tendrá su respectivo color de identificación el cual es el amarillo , así distinguiéndose sobre las otras clasificaciones.

22

Montaña Rusa

Thunder

Barca Pirata

Barca Pirata


La Torre

Carros Chocones

Ejection Seat

Aplicación de señalética direccional Las siguientes señales en las atracciones que que posee y evitando tán modificados para

está planteada posee el lugar confusiones a adaptarse a la

para la utilización de guía sin afectar las otras señales los visitantes, a su vez esnecesidad de la atracción.

Entrada de Atracción

Salida de Atracción

Salida de Atracción

Entrada de Atracción

23


Aplicación de señalética totem de identificación Las siguientes señales están planteadas para la utilización en el área del edificio central que posee el parque y además para uso en paredes donde puedas ser colocada las señale.

Zona de Juegos

Baños/ Sanitarios

Cine 5D

Zona de Comida

Aplicación de señalética convencional y para el edificio central. Las siguientes señales está planteada para la utilización en el área del edificio central que posee el parque y además para uso en paredes donde puedas ser colocadas las señale.

SALIDA DE EMERGENCIA

EXTINTOR

24


APLICACIÓN FINAL EN SOPORTES A continuación se presentara un ejemplo de los pictogramas establecidos anteriormente. Se muestra un ejemplo de cada clasificación de los soportes y pictogramas, dando una demostración del montaje final de la señalética.

Restricciones Generales de las Atracciones: -Infantiles: -Familiares: -Extremos:

25


Carrousel

Ejection Seat

Kite Flyer

Entrada de Atracciรณn

26

Salida de Atracciรณn


Zona de Juegos

Baños/ Sanitarios

Zona de Comida

Cine 5D

SALIDA DE EMERGENCIA

EXTINTOR

27





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.