SANMIGUEL DEALLENDE
{ SABOREA DE LA GASTRONOMIA
SANMIGUELENSE EN SUS
{
MEJORES COCINAS
ADMIRA Y CONOCE LAS legendarias CATEDRALES DONDE PUEDES CASARTE
❀
Aprecia la increible vista que nos regala el mirador
$ 70.00
de san miguel de allende
MÉXICO
En lo alto de las montañas del centro de México, el lujoso hotel Rosewood San Miguel de Allende® refleja las tradiciones artísticas de una encantadora ciudad histórica.
Nemesio Diez 11, Colonia Centro, San
Miguel de Allende, GTO 37700 México | T: +52 415 152 9700 | Reservaciones: 01 800 123 1706
VOL. 1 NÚM. 1 MAYO 11, 2016 SANMIGUEL DEALLENDE
ARTICULOS
SECCIONES
37
FABRICA LA AURORA: CENTRO DE ARTE Y DISEÑO
SAN MIGUEL ALLENDE Y SU HISTORIA
43
SAN MIGUEL DE ALLENDE: SABOR A TEQUILA
SOCIEDAD Y CULTURA: SAN MIGUEL DE ALLENDE PLURICULTURAL
60
GIFF: GUANAJUATO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
76
SAN MIGUEL EN GLOBO
86
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ & BLUES
CONFORT & RESORT
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA SAN MIGUEL SABOR TEQUILA HEROES DE SANGRE Y TIERRA
REVISTA OFICIAL CONTEMPLA MÉXICO
EDITORIAL
Congratulados por el lanzamiento de nuestro primer número editorial,
un
grandioso equipo de investigadores, escritores y editores, nunca fue fácil, pero claudicar nunca fue una opción. Satisfechos y felices a la vez por tener la oportunidad de poder transmitir lo que sentimos por México; un gran país lleno de riquezas naturales, culturales, arquitectónicas e históricas que invitan a descubrir cada parte de ella.; grandes personas cálidas que irradian el valor del ser del Mexicano; extranjeros que se enamoran del mejor tequila y del mejor México. México tiene un no sé qué: un no sé qué en el sazón de la comida sanmiguelense, un no sé qué por la pasión al arte y del barroco churrigueresco en sus iglesias; un no sé qué por sus calles empedradas que te invitan a caminarlas, en resumen, un no sé qué por lo bien hecho. Un México
que a sus hijos los ama y a los extranjeros los adopta o sino pregúntenle a Chabela Vargas como cuando dijo a la Vargas que “los mexicanos nacemos donde se nos de la chingada madre”. Un México enigmático de eso estamos seguros, que nunca acabaremos por conocer en una vida, pero que a lo largo de esta lo podemos contemplar.
Viaje a San Miguel De Allende I 4
EL SAN MIGUEL DE ALLENDE DE AYER
En San Miguel de Allende se establecieron numerosos grupos indígenas, entre ellos los importantes fueron Toltecas, Chichimecas, Otomíes y los Franciscanos quienes construyeron esta gran ciudad. Hace más de 1500 años, los Toltecas viajaron del sur de Guanajuato y llegaron al poblado de San Migue Del Grande. Hace 1200 años los Toltecas deciden viajar más hacía el sur dejando esta zonas arqueológicas abandonadas, años más tarde llegó la civilización Chichimeca donde tuvieron sus asentamientos a las orillas de San Miguel de Allende, viviendo tranquilamente de la caza, la pesca y la agricultura, hasta que llegaron los otomíes. Los otomíes tuvieron asentamientos en San Miguel de Allende, sin embargo, fueron muy escasos.
Tanto los Otomíes y los Chichimecas tenía parecidos, ya que ambos admiraban a la naturaleza, los otomís por su parte adoraban al Sol (Padre Viejo) y a la Luna (Madre Vieja), además de adorar al fuego y a las montañas. Poco tiempo después llegaron a la región los Franciscanos provenientes del viejo continente, durante la época de colonización los Otomíes fueron un gran aliado de los Franciscanos permitiendo que estos colonizaran lo que hoy conoceos como San Miguel de Allende, derrotando a los Chichimecas,.
En el siglo XIII y XIX los Franciscanos comenzaron a fundar lo que hoy conocemos como San Miguel De Allende por Fray Juan de San Miguel.
Viaje a San Miguel De Allende I 5
FUENTE: http://static.panoramio.com/photos/large/30654763.jpg
SAN MIGUEL ALLENDE Y SU HISTORIA
FUENTE: http://katiaherrera.com/wp-content/uploads/2014/08/DIANA%20Y%20ADRIEN/blog%20diana%20y%20adrien%204/fotografo-boda-en-sanmiguel-de-allende-katia-herrera-mojigangas.jpg
SAN MIGUEL ALLENDE Y SU HISTORIA
EL SAN MIGUEL DE ALLENDE DE HOY
San
Miguel de Allende es un lugar placentero con una ubicación privilegiada enmarcado por preciosas muestras de la arquitectura virreinal barroca, neoclásica y gótica, goza de uno de los mejores climas en el mundo, una ciudad fascinante, brillante, seductora, llena de riquezas artísticas y culturales.
Una ciudad conservadora de tradiciones y cosmopolita a la vez, nombrada en el 2008 Patrimonio de la humanidad por su repertorio arquitectico religioso y civil histórico, diversidad cultural, racial y artesanal, deslumbra con sus paisajes naturales con una amplia variedad de especies aviares y silvestres. San Miguel De Allende tiene una intensa vida cultural y artística siendo un referente mundial en la materia, cuenta con una amplia Viaje a San Miguel De Allende I 6
variedad de festivales musicales, religiosos, de cine y música importantes de talla nacional e internacional. Por esto y muchos gestos más, San Miguel De Allende es un lugar obligado a visitar.
SABIAS QUE..
En 2013, San Miguel De Allende fue elegida como destino mundial de turismo por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler, superando a ciudades como Paris, Nueva York y Madrid.
SAN MIGUEL CAUTIVA A LOS EXTRANJEROS
San Miguel De Allende desde hace más de
Karla Aguilera Hernández, directora del
50 años ha pasado de ser una ciudad fantasma a una de las ciudades más atractivas a nivel mundial para los baby boomers, pues un 13 % de los habitantes de San Miguel De Allende son extranjeros, principalmente retirados, que acuden para disfrutar de las condiciones climáticas amigables y nivel de vida inigualable que ofrece.
Fomento Económico y Relaciones Internacionales de esta ciudad apunta que en los años 40’s y 50’s mucha gente empezó a huir de la segunda guerra mundial y encontraron tranquilidad y un hogar en estas tierras.
Es decir, de aproximadamente 160 mil habitantes que tiene el municipio, alrededor de 20 mil habitantes son de origen extranjero, principalmente de Canadá y Estados Unidos, además de algunos italianos, suizos, ingleses, franceses, entre otros. Esto ha sido causa para que empresas nacionales e internacionales aprovechen oportunidades de negocio y construyan casas de retiro alrededor de este pueblo mágico. Pero, ¿Cómo es que San Miguel De Allende desde hace más de 50 años se dio a conocer a nivel mundial?
La interacción pluricultural al rojo vivo Posteriormente en los años 70´s llegaron todavía más extranjeros; a raíz de la llegada de sus primeros compatriotas, comenzaron a ofrecer cursos especializados en arte, estos tuvieron una gran aceptación y como consecuencia se dio una segunda gran oleada. Actualmente en San Miguel De Allende podemos hallar una pluriculturalidad de más de 70 nacionalidad diferentes. Es tan importante la estancia de los extranjeros en San Miguel de Allende que su participación económica es del once por ciento de este sector. La mayoría son jubilados, por esta razón hacen inversiones en el municipio, son socios de restaurantes, tienen una segunda residencia en este lugar y sigue conquistando por el desarrollo turístico que hoy en día ha tenido. Viaje a San Miguel De Allende I 7
FUENTE: https://hdhottdog.files.wordpress.com/2011/08/273072_10150319355800935_564060934_9678619_6629065_o.jpg
SOCIEDAD Y CULTURA: SAN MIGUEL DE ALLENDE PLURICULTURAL
Staff Flexi
!Viaja a San Miguel De Allende!
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL
Actualmente
es
una
parroquia franciscana que a lo largo de su historia ha sufrido sendos cambios arquitectónicos tomando diferentes estilos artísticos como lo son el barroco, neoclásico hasta llegar al estilo neogótico que hoy admiramos gracias al maestro cantero Don Zeferino Gutiérrez, que tomó como inspiración el estilo gótico medieval europeo. Una inmueble histórico que data de 1564, sufrió su primera remodelación en el siglo XVIII quedando solamente muros, pasando de un estilo barroco europeo a un estilo puro neoclásico. Tiempo más adelante, entre 1880 y 1890 el maestro cantero de la ciudad, Zeferino Gutiérrez a orden del obispo de la misma construyó la nueva fachada inspirándose en las grandes obras de estilo gótico de la Europa Medieval. Como producto de su obra, se derribaron las torres de los siglos XVII y XVIII, se transformó la portada, los nichos, la ventana coral y el atrio. Durante todas las remodelaciones sufridas., la capilla diseñada por el maestro Francisco Eduardo Tresguerras en 1786 y la Viaje a San Miguel De Allende I 10
cripta, que el emperador Maximiliano que calificó como “tumba digna de reyes”, nunca sufrieron modificación alguna, quedando intactas al día de hoy. Hoy en día, esta parroquia está convertida el auténtico símbolo de la ciudad, construida con piedra de cantera rosa que podemos admirar. Una parroquia que se ha vuelto tradicional y referente obligado para las parejas que buscan realizar una boda de una manera inolvidable.
Viaje a San Miguel De Allende I 11
FUENTE: http://www.turisticoslugares.com/wp-content/uploads/Catedral-San-Miguel-2.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Templo y Ex Convento de Jesús Nazareno Para los amantes del arte Sanmiguelense, este lugar es un sitio obligado a visitar, ya que aloja un repertorio espectacular de capillas, pinturas y retablos que si no es suficiente, se encuentra reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Y también para aquellos que les encanta de disfrutar de retiros espirituales, debes de asistir al menos a algún de ellos que se realizan a largo del año. Viaje a San Miguel De Allende I 12
El ex convento de Jesús Nazareno, se encuentra situado a 14 kilómetros del centro de San Miguel De Allende, fundado por el padre Luis Felipe Neri Alfaro en el año 1740, quien se inspiró para la realización de la edificación en el Santo Sepulcro ubicado en Jerusalén.
En su repertorio artístico cuenta con una infinidad de imágenes que en un colorido y abigarrado conjunto nos muestran escenas de la vida de Cristo así como su antítesis, el demonio.
Además, La pintura alterna con versos que escribió el padre Alfaro que fue el fundador del lugar. La construcción recibe cada semana a más de 5,000 personas de diversas partes del mundo, atraídas por su increíble arquitectura y sus hermosos murales.
Viaje a San Miguel De Allende I 13
FUENTE: http://www.turimexico.com/wp-content/uploads/2015/07/nazareno.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Templo de la Inmaculada Concepción
Conocida como “Las Monjas”, de estilo barroco con interiores decorados en estilo neoclásico, alberga colecciones pictóricas de Juan Rodríguez Juárez y Miguel Cabrera. A un costado se encuentra el Instituto Ignacio Ramírez “El Nigromante”, sede de espectáculos musicales, teatro y danza, exposiciones y conferencias. Adicionalmente, se encuentra la obra del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros. Viaje a San Miguel De Allende I 14
Esta iglesia se construyó entre los años 1755 y 1842, mientras que su voluptuosa y elegante cúpula de estilo neogótico fue construida en el año 1891 por el maestro cantero Zeferino Gutiérrez quien de igual manera remozo la parroquia de San Miguel Arcángel en el centro de la ciudad.
FUENTE: http://cdn.laplanner.mx/uploads/2015/07/7.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
FUENTE: http://www.haciendalospicachos.com.mx/blog/wp-content/uploads/2015/10/San-Miguel-de-Allende-Guanajuato-Guia-de-Viaje-Que-hacer-como-llegar-019.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Una iglesia que bien valió la pena, pues tardo dos décadas en poder abrir sus puertas, cuenta con estilo artístico interesante y desafiante a la vez; un estilo barroco muy churrigueresco para la época, hecha a partir de cantera que le permite guardar una esencia pueblerina a San Miguel De Allende. La venerable iglesia de San Francisco era pagada parcialmente por donativos hechos por la comunidad feligresa y por fondos adquiridos por las corridas de toros, es por esto su lento progreso, sin embargo, se terminó el 13 de abril de 1799.
Su maravilla se encuentra en el trabajo sobre piedra, tiene un trabajo detallado en la cantera, Viaje a San Miguel De Allende I 16
abundantemente adornada. Los santos esculpidos en la cantera son los que los Franciscanos veneran especialmente.
SABIAS QUE..
No se sabe ciertamente quién fue el artista de la fachada interior de esta iglesia, se le atribuye al maestro Don Lorenzo Rodríguez por la influencia que tuvo en el dominio de este estilo.
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Viaje a San Miguel De Allende I 17
https://www.mexicodestinos.com/blog/wp-content/uploads/2015/09/San-Miguel-de-Allende-Guanajuato.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Viaje a San Miguel De Allende I 18
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
El MIRADOR Desde ahí, la vista es increíble y podrás reconocer la silueta de la parroquia de San Miguel Arcángel, la cúpula y la torre del Templo de San Francisco y, más a lo lejos, la imagen de la presa Allende.
Viaje a San Miguel De Allende I 19
FUENTE: http://ststephenscollege.ca/wp-content/uploads/f26861fe-bf2a-45de-9042-cc61b7430c88.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Plaza Allende Totalmente un lugar lleno de vida gracias a sus árboles de laurel, la plaza Allende o también conocida como jardín principal, es un lugar acogedor para sentarse tomar un helado en la tarde y admirar la parroquia de San Miguel De Arcángel y los más de 20 edificios históricos que la resguardan
Viaje a San Miguel De Allende I 20
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Viaje a San Miguel De Allende I 21
ESCUELA BANCARIA Y COMECIAL
Pioneros en la formación de los mejores contadores del país
eso somos…
INSTITUTO ALLENDE A tan solo unas cuadras de la plaza allende se encuentra el Instituto Allende, un inmueble histórico construido en el siglo XVII por el maestro Don Manuel Tomas De La Canal. Majestuoso arcos de cantera del estilo neoclásico adornan a este edificio, una terraza con una vista periférica increíble nos permite admirar la parroquia de San Miguel De Allende. Un lugar más que se agrega como destino para realizar tu boda, pues ya que este inmueble puede reservarse para dicho evento, ofrece una inolvidable experiencia, espacio romántico, confortable, único y mágico.
SABIAS QUE..
El maestro Don Manuel también es conocido por haber diseñado la casa del mayorazgo, de ahí su estilo arquitectónico similar.
Dirección: Ancha de San Antonio 22, Centro San Miguel de Allende. Teléfono: +52 01(415) 152 0226 E-mail: travel@institutoallende.com
Viaje a San Miguel De Allende I 23
FUENTE: https://michaelgimberblog.files.wordpress.com/2015/02/image-8_courtyard-at-instituto-de-allende.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Viaje a San Miguel De Allende I 24
FUENTE: http://www.casasdeculturabanamex.com/casadelacanal/cronologia
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
U n palacio de la familia canal, icono arquitectónico e histórico de la
independencia mexicana. Una construcción dirigida por el primogénito Don Manuel Francisco Tomas Del Canal y Bueno De Baeza, ha sido testigo de importantes sucesos políticos y sociales previo y post a la Independencia de México. El mayorazgo, Don Narciso María Loreto de la se había relacionado con don Ignacio Allende, los Aldama y otros criollos conspiradores, uniéndose a la causa libertadora. En 1813, en pleno asedio independentista el señor de la Canal fue enviado a Querétaro y encerrado con otros presos. Finalmente, falleció en la queretana casa de su amigo el marqués del Villar del Águila. Todos sus bienes, incluso el palacio familiar de
los Canal, fueron confiscados. El reino de la Nueva España estaba moribundo. En el siglo XIX la mansión fue transformada en hotel (llamado Hotel Allende). Después de ser hotel, ya en el siglo XX, la mansión pasó de nueva cuenta a manos de particulares, en este caso a la familia de don Albino García. En 1981, esta familia vendió al Banco Nacional de México el inmueble. La restauración se llevó a cabo en dos periodos: 1981–1985 y 1997–1998. Después de un laborioso proceso de rehabilitación, adecuación, limpieza y restauración de los espacios correspondientes al patio principal, el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, abre las puertas de la Casa del Mayorazgo de la Canal para que opere como Casa de Cultura Banamex. Viaje a San Miguel De Allende I 25
FUENTE: http://www.casasdeculturabanamex.com/casadelacanal/uploads/img_cronologia_1.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
FUENTE: https://eloydesantiago.files.wordpress.com/2014/08/eds_140614194920_1_30-s_f_35_iso_3200.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Viaje a San Miguel De Allende I 26
Centro Cultural
El Nigromante Ignacio Ramírez
“El Nigromante” es y ha sido uno de los espacios fundamentales en el quehacer cultural y artístico de la región, además de ser una institución reconocida
por
su
amplia
contribución a la formación de varias generaciones de artistas en diversas ramas de las artes. Perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, ubicado en lo que fue un convento hasta la Reforma. En 1930 se convierto en un centro de difusión
del
arte.
Donde
se
encuentran murales de David Alfaro Siqueiros, Eleonor Cohen,
Pedro
Martínez y entre muchos más artistas
de
talla
nacional
e
internacional. Viaje a San Miguel De Allende I 27
FUENTE: https://eloydesantiago.files.wordpress.com/2014/08/eds_140614194920_1_30-s_f_35_iso_3200.jpg
ARQUITECTURA: LA TRANSICIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
CASA – MUSEO ALLENDE
Ignacio José Allende
Hogar de Ignacio José Allende y Uzaga, uno de los más importantes libertadores mexicanos. Casa – Museo Allende nos ofrece un repaso de la vida de este gran héroe, desde su nacimiento pasando por su participación en el movimiento de independencia hasta su muerte. Una casa con gran influencia del estilo barroco, pues hablamos de una casa con más de 300 años de existencia, a través de sus dos plantas podremos admirar obras artesanales, numismáticas, documentos que Viaje a San Miguel De Allende I 28
datan de finales de 1700 y principios de 1800 relacionados al movimiento independentista y habitaciones decoradas en el estilo de la época para que podamos admirar cómo se veían en tiempos de Allende. Propiedad actual del gobierno estatal de Guanajuato, ha sufrido sendas remodelaciones que le han permitido conservar su esencia colonial, pues fue un casa que paso por diferentes dueños, e incluso a ser penitenciaria del municipio.
FUENTE: http://de-paseo.com/san-miguel-de-allende/wp-content/uploads/2015/07/sma_si_casa_allende2.jpg
Vista desde el claustro hacia la segunda planta.
Vista a la sala principal en la primera planta.
En 1990, fue habilitada como casa – museo de Ignacio Allende que en total alberga más de 80 obras y es administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Vista a la escultura a Allende en la fachada principal
SABIAS QUE..
Los restos de Ignacio Allende descansan en la columna del ángel de la independencia, en paseo de la reforma, CDMX. Viaje a San Miguel De Allende I 29
FUENTE: http://www.museolaesquina.org.mx/homepage/jardinprincipal-2/
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Viaje a San Miguel De Allende I 30
Museo Del Juguete Popular Mexicano Colecci贸n de Ang茅lica Tijerina
Viaje a San Miguel De Allende I 31
FUENTE: http://www.museolaesquina.org.mx/homepage/jardinprincipal-2/
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Como su nombre lo dice, es un museo dedicado a la preservación del juego y juguete mexicano con el propósito de divulgar un acervo de juguetes tradicionales que son considerados a la vez ejemplo de la historia de la producción artesanal mexicana.
La realización de esta colección fue posible gracias a Doña Angélica Tijerina que a lo largo de 50 años adquirido dichas piezas. Actualmente este museo se considera pionero en su género por exhibir el acervo de manera permanente al público en general. Originalmente esta casa hoy museo, fue habitada por varias generaciones de
familias, hasta ser adquirida por sus actuales dueños: los Pérez Salinas Tijerina y fue utilizada por casi treinta años como casa de vacaciones, actualmente se dejó en comodato a “La Esquina Museo del Juguete Popular Mexicano”.
Viaje a San Miguel De Allende I 32
Conservando la arquitectura típica de San Miguel de los años ochenta desde su anterior remodelación, para el museo solamente se decidió transparentar sus espacios suprimiendo madera y herrería y agregando estantes de fierro y vidrio, utilizando materiales y mano de obra sanmiguelense.
Dirección: Núñez 40, Ruta Centro, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Admisión - Entrada general: $ 30.00 - Niños y adultos en plenitud: $ 20.00 - Profesores y estudiantes: $ 20.00
FUENTE: http://esphoto500x500.mnstatic.com/museo-de-las-mascaras-_8305276.jpg
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Museo De Máscaras Colección de Don Bill Levasseur
Don Bill Levasseur, un ciudadano estadounidense con espíritu Sanmiguelense es quien a través de 23 años logro conjuntar una de las colecciones más coloridas y extensas de la ciudad, pues cuenta con más de 500 piezas con las que ha logrado abrir las puertas del Museo De Máscaras en San Miguel De Allende.
En el número 32 de Cuesta de San José, una colorida casa colonial ofrece una muestra del talento de los artesanos mexicanos y de la diversidad de las culturas indígenas del país, de donde proceden estas máscaras. Durante el recorrido por el museo, el visitante puede apreciar máscaras de barro, cuero, madera, papel maché y fibra de vidrio, que se complementan con textos y videos sobre las danzas; materiales que realiza Levasseur desde hace 15 años.
|
El visitante puede ver la transformación que han sufrido algunas máscaras a lo largo del tiempo, ejemplo de ello son las de Tenosique, Tabasco, dedicadas al dios Tláloc. En un futuro, Levasseur piensa donar su colección a un museo o una universidad; “he hablado con mis hijos y les dije que si no estoy aquí quiero que las donen y ellos quieren que quede junta”.
Viaje a San Miguel De Allende I 33
SOTANO DE LAS GOLONDRINAS
San Luis Potosí
V Í V E L O P A R A C R E ER L O
FUENTE; http://fabricalaaurora.com/imgstiendas/14502155912.png
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Viaje a San Miguel De Allende I 36
Autor: Beatriz Casta単eda
Lo que fuera una fábrica textil, hoy alberga lienzos, esculturas y
productos artesanales de grandes artistas nacionales e internacionales. El Centro Cultural de Arte y Diseño, La Aurora, es uno de los principales atractivos de la ciudad. Hace más de 9 décadas, Negociación Fabril de la Aurora S.A fue una de las principales fábricas textiles de México. Fabricaba manta e hilos de alta calidad que se utilizaban para la confección de ropa y blancos. La construcción de la fábrica fue completada en el año de 1902 y su diseño no es disruptivo al de la época, es el estilo barroco predominante en el siglo XIX Y XX. Una empresa que fue parte importante para la vida cotidiana de los trabajadores y de la comunidad. Fue la principal fuente de trabajo de esta ciudad hasta su cierre con más de 300 trabajadores el 11 de diciembre de 1991 Nadie hubiera podido imaginar cual sería el destino que el siglo veintiuno la tenía preparado a esta fábrica..
Sin embargo, Don Francisco Garay con la iniciativa y el valor creativo de Christopher Fallon, Mary Rapp, Merry Calderoni y DeWayne Youts, artistas norteamericanos llegados a la ciudad para reflejar sus experiencias a través de la maestría del pincel, la escultura y el diseño.
En 2004, se volvieron a abrir las puertas de este recinto pero ahora para ser casa de los primeros talleres artísticos para después convertirse en un centro cultural importante a nivel nacional.
Viaje a San Miguel De Allende I 37
FUENTE: http://esphoto500x500.mnstatic.com/fabrica-la-aurora_8203840.jpg
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Viaje a San Miguel De Allende I 38
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Mercado de Artesanías
Con numerosas galerías de arte, tiendas de artesanía, productos
orgánicos, boutiques especializadas y mucho más, es inevitable salir con las manos vacías. En el Mercado de Artesanías
se
concentra
una
muestra de la artesanía local hecha con metales, papel maché, vidrio soplado y más. Ocupando tres manzanas, seguro encontrarás ese recuerdito que tanto anhelas y a un precio económico.
Viaje a San Miguel De Allende I 39
TEATRO ANGE
Viaje a San Miguel De Allende I 40
ELA PERALTA
Viaje a San Miguel De Allende I 41
MUSEO Y CULTURA: GUARDIANES DE LA HISTORIA
Una construcción que se inició en el mes
la
de abril de 1871 bajo la iniciativa del
asombraba a México con su voz maravillosa,
Administrador Principal de Rentas Don Juan
encontrándose en esas fechas, en el estado
Mañón, con la ayuda de la Tesorería
de Guanajuato.
soprano
mexicana
Ángela
Peralta
Municipal, y una junta de accionistas de los principales vecinos de la ciudad.
Se acordó así por los encantados vecinos que fuera ella quien inaugurara poniéndole su
A los dos años,
en 1873, se termina la
nombre
en
recuerdo
del
gran
construcción en paredes de adobe y techo de
acontecimiento. Tan fina estampa le valió a
tejamanil, esperando solamente su estreno,
San Miguel de Allende que envidiarían otros
sin haber pensado aún el nombre para el
públicos. Este teatro se volvió un sitio
mismo. Una magnifica casualidad solucionó
obligado para los mejores sopranos de la
los dos asuntos, ya que era el tiempo en que
época como Ruy Blas y Lucia de Lammermor
Viaje a San Miguel De Allende I 42
SAN MIGUEL SABOR TEQUILAR
San Miguel De Allende
Con sabor a tequila
Viaje a San Miguel De Allende I 43
S
an Miguel cuenta con un -
A finales de 1700, los Dragones tomaron
sabor histórico demasiado
mucho poder en el comercio y liderados por
interesante, casa dragones
el General Ignacio Allende, comenzaron a
es el cuna del tequila Sanmiguelense, un
cuestionar los impuestos que se le cobraba
tequila cien por ciento agaves
al pueblomexicano
elaborado de forma artesanal
azules, desde la
barrica hasta el corchó.
liberales pertenecientes al clero, entre ellos
Sin duda interesante, pero antes de poder hablar más de este formidable destilado, debemos descubrir las raíces históricas de
Casa Dragones y
En 1810, sumaron fuerzas con líderes
quiénes son estos
se encontraba Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, quien dio inicio al movimiento de independencia frentea España. Fue lapasióny lafortaleza dehombres como
dragones.
los Dragones, que cambiaron para siempre
Los dragones fueron una caballería de elite
lahistoriadeMéxico.
en la nueva España a orden de la reina
Casa Dragones es un tributo a los
Isabel II en el siglo XVIII, tenían como orden
hombres que formaron la caballería y
cuidar los intereses
económicos de la
defendieron los intereses de este país. Con
corona ya que San Miguel fue en su época
el número 16 en su etiqueta recuerdan el
uno de los centros comerciales de plata
inicio del movimiento independentista.
más importantes.
Viaje a San Miguel De Allende I 44
Viaje a San Miguel De Allende I 45
CONFORT & RESORT
TRADICION & CONFORT Hay lugares donde el confort y lo tradicional te transportan a otra dimensi贸n de placer. Escenarios 茅picos que valen la pena reinventarse y dese donde la vida puede apreciarse nuevamente. Un experiencia en el coraz贸n de San Miguel De Allende.
Casaluna
Hotel Boutique
Viaje a San Miguel De Allende I 46
Viaje a San Miguel De Allende I 47
FUENTE: http://haciendaelsantuario.com/
CONFORT & RESORT
Viaje a San Miguel De Allende I 48
Una antigua y bella casona histórica, exclusivo hotel que se encuentra
ubicado en el Centro Histórico de San Miguel de Allende, entre calles empedradas, a muy pocas calles del Jardín Principal. Aquí usted encontrará un servicio personalizado y único, así como el descanso, el confort y la tranquilidad
que usted y su familia merecen. Teléfono: 01 800 890 3024 Dirección:
Terraplén
#42,
Col.
Centro. San Miguel De Allende, GTO.
Viaje a San Miguel De Allende I 49
CONFORT & RESORT
Viaje a San Miguel De Allende I 50
El lujo de San Miguel
Enclavado en el corazón histórico de la ciudad, Rosewood San Miguel de Allende, nos recuerda una elegante hacienda del siglo XVIII. Las habitaciones y suites suntuosamente amueblas cuentan con techos de madera, nos reflejan los ricos matices de la ciudad. Hogar de algunos de los mejores restaurantes de la región,
presenta
experiencias
gastronómicas
deliciosas que abrazan la belleza y tradiciones culinarias,
incluyendo
una
innovadora
cocina
mexicana que se puede disfrutar al aire libre y un mágico bar de tapas en la terraza. San Miguel de Allende, está rodeada de belleza y paisajes inspiradores, e impregnado de energía positiva.
Viaje a San Miguel De Allende I 51
www.hotelmision.com.mx Reserva, disfruta y recuerda.
Hotel Misión San Miguel De Allende HOTELES RESORTS
Un hotel que promete una estancia inolvidable, a través de su alberca hermosa climatizada, amplios jardines verdes, un restaurante con riquísimo sazón casero y salones para eventos confortables. Sin lugar a duda, un lugar que pone en alto el nombre de San Miguel De Allende. Ubicado a 10 minutos del centro histórico, muy cerca de salida a Querétaro Viaje a San Miguel De Allende I 55
CONFORT & RESORT
Casa Hotel
Primavera Quédate en casa… Hotel Casa Primavera
Hotel Casa Primavera es un homenaje a la mezcla de la arquitectura barroca, neoclásica y gótica de San Miguel de Allende. Hemos puesto todo nuestro empeño en crear un concepto que genera emociones y sensaciones que harán que tu estancia sea placentera e formidable en un entorno totalmente lleno
de
confort
y
experiencias.
Viaje a San Miguel De Allende I 56
inolvidables
Viaje a San Miguel De Allende I 57
FUENTE: http://tesorosguanajuato.com/room/hotel-imperio-de-angeles/
CONFORT & RESORT
HOTEL IMPERIO
テ]geles Viaje a San Miguel De Allende I 58
Experimente
la magia de Guanajuato
hospedándose en un hotel colonial con servicios e instalaciones de excelencia. Hotel Imperio de Ángeles es el hotel 5 estrellas en San Miguel de Allende que busca para sacar el máximo provecho de una estancia ejecutiva o familiar en esta bella ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Imperio de Ángeles cuenta con 66 amplias habitaciones y suites totalmente equipadas
con acogedoras camas, Wi-Fi, televisión por cable y amenidades orgánicas. Goce de una tranquila estancia en nuestras instalaciones, bellamente decoradas con elementos y colores que acentúan la atmósfera colonial, rústica y acogedora de nuestro hotel en San Miguel de Allende, Gto. Alberca, restaurante y bar, gimnasio, salones de eventos y amplios y verdes jardines para celebrar eventos de hasta 600 personas son parte de la oferta distintiva de Hotel Imperio de Ángeles. Viaje a San Miguel De Allende I 59
CONFORT & RESORT
Viaje a San Miguel De Allende I 60
CONFORT & RESORT
POLONIA PAÍS INVITADO DE HONOR 2016
El GIFF se ha consolidado como la
conocido como Expresión en Corto– nace
plataforma
los
de un deseo común: la creación de una
cineastas jóvenes de América Latina,
cultura cinematográfica sólida y abierta a
convocando cada año nuevos talentos junto
sus diversas manifestaciones.
más
importante
para
con expertos de renombre en la industria cinematográfica.
Las nuevas generaciones de creadores que asisten al Festival Internacional de
El objetivo del Festival, además de la
Cine
promoción y difusión del cine de México y
conferencias,
el resto del mundo, es consolidar la
reuniones de trabajo con autoridades y
industria cinematográfica a través de
personalidades de la industria nacional e
mecanismos que faciliten la producción.
internacional
Fundado en 1998 en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, antes
Guanajuato, mesas
participan
en
redondas
Fecha límite de inscripción Abril 1,2016 Costo $25 Dólares (EE.UU.) medio de pago WithoutAbox.com o festhome.com Duración máxima del producto 30 minutos Idioma español o en su defecto, idioma de origen y español subtitulado.
Viaje a San Miguel De Allende I 62
y
CONFORT & RESORT
Viaje a San Miguel De Allende I 64
Belmond Casa Sierra Nevada es un
la residencia del arzobispo de San
conjunto de edificios coloniales de los
Miguel de Allende en 1580 y que
siglo es XVI al XVIII, sus 37
además es Patrimonio de la nación.
habitaciones y suites están situadas
Cada casa o mansión es única,
en
coloniales,
contiene seis de siete habitaciones o
incluyendo: Casa del Parque, una
suites y enmarcan hermosos patios
fortaleza durante el siglo XVII, que
con fuentes, pequeños jardines,
más tarde fue una casa de aduanas
arcos
utilizada para el comercio de la plata;
características
seis
mansiones
y la famosa Casa Principal,
de
piedra
entre
otras
Información para el visitante Hora de entrada: 3:00 p. m. Hora de salida: mediodía Dirección: Hospicio 35 San Miguel de Allende Guanajuato México 37700
Viaje a San Miguel De Allende I 65
FUENTE: http://www.booking.com/hotel/mx/acuarela-bb.es.html
CONFORT & RESORT
Acuarela B & B
San Miguel De Allende
HOTELES
Hotel Acuarelas Bed & Breakfast ofrece hospitalidad y confort donde usted podrá disfrutar de los más hermosos atardeceres y vistas de 360° desde nuestra terraza espectacular gracias a la excelente ubicación. El B&B combina la arquitectura colonial mexicana con una gran cantidad de Viaje a San Miguel De Allende I 66
RESORTS
de comodidades modernas cada una de las doce habitaciones cuenta con baño privado. Cuenta con área de estacionamiento ilimitada y sin costo, por lo que le sugerimos caminar desde nuestro BB hacia el centro de San Miguel, durante el trayecto podrá disfrutar de escenarios interesantes y bellos como el Parque Juárez cuya creación evoca los jardines imperiales franceses.
Viaje a San Miguel De Allende I 67 FUENTE: http://www.booking.com/hotel/mx/acuarela-bb.es.html?aid=318615;label=Low_CPA_Spanish_ES_MX_21457803625P_nQmf3ZqWQQn2r7QABvnAS84739510585%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap1t1%3Aneg;sid=a82d07e4b9d03601463864f19e15da3e;dcid=4;ucf s=1;room1=A,A;dest_type=city;dest_id=-1699222;srfid=5ff9de8965127baa99f3e2db5307e09216c5200cX1
FUENTE: http://exp.cdn-hotels.com/hotels/1000000/20000/13000/12912/12912_89_z.jpg
CONFORT & RESORT
RANCHO HOTEL EL ATASCADERO VIRTUOSO
Un hotel que sin duda es enigmático, antes una fábrica textil de 1880 que en sus entrañas guarda un estilo tradicional de la época porfirista. Retocado en 1940 por la historiadora estadounidense, Miriam McKinnie, mediante un mural magnifico que guarda la esencia histórica del lugar. En 1942, el autor Peruano Felipe Cossio del Pomar compró la hacienda, originalmente pensaba una Universidad al estilo Norteamericano, la hacienda se convirtió en un retiro de artistas, donde escritores y poetas como Pablo Neruda, Rafael Viaje a San Miguel De Allende I 68
Heliodoro Valle, Mario Talavera, Jesús Silvia Herzog, Gabriela Mistral, David Alfaro Siqueiros, y Eugenia Imaz se juntarían para descansar, escribir, y filosofar, inspirados por la belleza de la hacienda y la tranquilidad del local.
A través de los años, Fortunato y su esposa Gloria administraron y operaron el hotel, el cual creció de sus modestos inicios y se convirtió en el hotel que existe hoy, asentado en lo alto de los montes que rodean San Miguel de Allende
FUENTE: http://hotelelatascadero.com/esp/acerca.html
FUENTE: http://static2.absoluthoteles.com/wp-content/uploads/2011/12/Hotel-La-Morada.jpg
CONFORT & RESORT
Viaje a San Miguel De Allende I 70
Un rincón íntimo en San Miguel El Hotel La Morada es una casona de la época colonial dividida en dos áreas, en la planta baja tenemos 6 suites estilo contemporáneo y 20 habitaciones en el primer piso. Hotel La Morada es uno de los más céntricos hoteles en San Miguel de Allende a 20 pasos de la plaza principal y rodeada de monumentos históricos, los mejores restaurantes, tiendas, boutiques y las maravillosas calles de San Miguel.
Viaje a San Miguel De Allende I 71
CONFORT & RESORT
Vive el ambiente colonial de San Miguel Allende hospedándote en el hotel Mansión Virreyes, un lugar donde predominan los arcos, vigas de madera, patios interiores, corredores y amplios ventanales, todo ello en una atmósfera sumamente cálida y acogedora. Entre los servicios e instalaciones que ofrece Mansión de Virreyes se encuentra un restaurante y acceso a Internet inalámbrico. ¡Ven a vivir una Viaje a San Miguel De Allende I 72
FUENTE: http://www.hotelmansionvirreyes.com
experiencia inolvidable en un lugar creado pensando exclusivamente en tu comodidad.
A 2.7 km del Parque Ju谩rez. Cercano a una variedad de restaurantes. A 125 km del Aeropuerto Internacional
Situado en el centro de la ciudad de San Miguel de Allende. A 270 metros del Museo Hist贸rico de San Miguel de Allende. A 1 cuadra y media de la Parroquia de San Miguel Arc谩ngel. Mansi贸n Virreyes se localiza a una 1 cuadra y media de la plaza principal. A 2 cuadras del Templo de San Francisco. Viaje a San Miguel De Allende I 73
A veces sentimos que lo que hacemos es tan s贸lo una gota en el mar, pero el mar ser铆a menos si le faltara esa gota.
facebook.com/AlbergueSanCristobal/ contacto@alberguesancristobal.org http://www.alberguesancristobal.org/
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES
San Miguel en globo
Viaje a San Miguel De Allende I 76
Viaje a San Miguel De Allende I 77
FUENTE
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES
Volar en Globo Aerostáticos es una experiencia muy divertida. Además de poder ver en un diferente panorama toda la ciudad de San Miguel de Allende. Esta aventura es uno de los principales
tours que debes realizar al visitar eta emblemática ciudad colonial que es San Miguel de Allende. Hay que recordar que volar puede ser algo muy bonito, cabe recalcar que si eres un turista puedes pasar un buen rato acompañado de un gran guía y un experto.
Viaje a San Miguel De Allende I 78
El vuelo inicia muy temprano desde el lugar del despegue. A una hora cuando los primeros rayos de luz iluminan la ciudad y altera rápidamente el paisaje. Ya con el globo inflado, se inicia una aventura idílica para dos (o compartida). Mientras se eleva, los colores del interior del globo juegan con el contraste del escenario: a veces techos y cúpulas y
otras, nubes y cielo. Es un recorrido de una hora que sobrevuela esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
EXPLORA
[
[
Descubre las raĂces de nuestra cultura
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES
PASEO DE LAS MOJIGANGAS Dentro del universo de los títeres, una de las tradiciones de carácter festivo y religioso que aún subsiste con ''dignidad y compromiso, es la fiesta de la mojiganga, La mojiganga es un género dramático menor del Siglo de oro español, especialmente carnavalescas, con predominio de la confusión y disparates. Actualmente, estos gigantes bailables son parte de festividades importantes que muestran desde personajes típicos mexicanos como charros o delitas hasta diablos o políticos, realmente son personajes que harán reír a todos Normalmente salen a relucir en fiestas o carnavales sin embargo los fines de semana podemos encontrar algunas cerca de la plaza central. Leopoldo Estrada, uno de los pocos creadores de esas figuras en México, quien mantiene esa tradición en San Miguel de Allende, Guanajuato. Explica que ''La mojiganga es la que anuncia, invita y convoca; la que dice estamos de fiesta. Nuestro trabajo es dar alegría y despertar emociones."
Viaje a San Miguel De Allende I 80
Viaje a San Miguel De Allende I 81
FUENTE_ https://mithossdscarniomazatl1.wordpress.com/
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES
BALLET FOLKLORICO MAZATL
Nace en 1994 bajo la Dirección del maestro Omar Álvarez Villalobos, quien sigue al frente trabajando. Desde sus inicios participo en un festival de grupos de Danza Regional representando al CBTis No. 60 y en 1997 ante la necesidad de contar con un lugar que le sirviera de sede con espacios adecuados para sus ensayos ya que el grupo crecía, se integró como uno de los Talleres de Casa de la Cultura de este municipio de San Miguel de Allende, donde se inició con una gira por los diferentes municipios del Estado, ha participado en funciones para recaudación de fondos de instituciones de ayuda social entre los que se destaca a nivel local el Centro de crecimiento y a nivel nacional el Teletón, Gracias al encanto de sus integrantes, color, magia y calidad dancística de la cual goza ha realizado presentaciones en casi todos los municipios del Estado de Guanajuato y en algunos otros Estados de la República como el Distrito Federal y Michoacán por mencionar solo algunos. Su vestuario a sido adquiridos con su propio esfuerzo económico y con el fruto de sus presentaciones particulares, para lo cual se sigue trabajando.
Viaje a San Miguel De Allende I 82
Sin duda un ballet que representa la amplia variedad cultura Sanmiguelense, un verdadero ejemplo tras más de 20 años donde han pasado varias generaciones, sin embargo, conservan la esencia y los danzones que los han caracterizado siempre.
Viaje a San Miguel De Allende I 83
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ & BLUES Es considerado como uno de los Festivales más destacados en su género en México y uno de los más importantes de América Latina por su larga trayectoria. El Festival presenta a artistas de talla internacional tales como Alfred Thompson, un extraordinario músico ganador del Permio Grammy, que ha pertenecido a importantes agrupaciones tales como "Irakere", dirigido por el pianista Chucho Valdés, la Orquesta de "Ibrahim Ferrer", de Buenavista Social Club, entre otros. Como cada año, se presenta Danny Marks, extraordinario guitarrista y cantante de blues de Canadá, quien ha sido galardonado en los Toronto Blues Society. Este año se contará con un "Tributo a las Leyendas del Blues", presentado por el grupo "San Miguel Jazz Cats", dirigido por su bajista Antonio Lozoya, ̈*Beneficiario del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria, año 2014 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes". Y cerraremos con un extraordinario concierto de JazzCubano, presentado por dos grandes personalidades del jazz latino de ese país, Alfred Thompson y Gabriel Hernández. Se realizan diversas actividades gratuitas. En lo didáctico se tiene el Taller de Jazz, para todo público, donde se abordan los elementos que componen éste lenguaje musical y en lo audio-visual, así como el Ciclo de Cine, con una selección de proyecciones alusivas al jazz y el blues.
Viaje a San Miguel De Allende I 85
CULTURA: UNA ESCAPADA A LAS TRADICIONES
Viaje a San Miguel De Allende I 88
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE CAMARA
De San Miguel De Allende
El Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, uno de los más renombrados en México y Latinoamérica, se fundó en 1979 por un grupo de mexicanos y extranjeros con la idea de establecer un festival de música de cámara, con base en los festivales de Spoleto, Edimburgo y Marlboro. Se unió a esta iniciativa el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el festival comenzó con un concierto semanal ejecutado por un grupo conocido el Fine Arts Quartet fue el primero el cual, durante el resto de la semana, proporcionaba capacitación avanzada para jóvenes intérpretes mexicanos.
White de Aguascalientes, el violinista Teo Arias de la ciudad de México y el chelista mexicano Javier Arias. El festival se realiza en el marco de la ciudad de San Miguel de Allende, lugar que fue nombrado en julio del 2008 Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Bajo el título de Villa de San Miguel el Grande y
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, la distinción se otorgó debido
a su importante aporte cultural arquitectónico al barroco mexicano y por la lucha de la Independencia de México.
A la fecha han sido más de mil 400 jóvenes becarios los que han participado en este proyecto, entre ellos los integrantes del Cuarteto José
Viaje a San Miguel De Allende I 89
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
Viaje a San Miguel De Allende I 90
Jardín botánico El Charco del Ingenio A 2.5 km al noreste del centro de San Miguel, se encuentra esta reserva, de aproximadamente 67 hectáreas, se exhiben unas 1,300 especies cactáceas, 300 crasuláceas y así como una variedad de 180 especies de aves. Este parque de áreas naturales protegidas consta de 67 hectáreas llenas de biodiversidad, este jardín tiene como objetivo salvaguardar una extensa colección botánica, algunas de ellas en peligro de extinción. Con una colección muy completa de ejemplares mayormente ubicada en el conservatorio diseñado para su exhibición.
A través de sus senderos podemos apreciar incomparables vistas a paisajes naturales y ver la cuidad desde otra perspectiva mientras visitamos su cafetería y barra de jugos. Este espacio fomenta la educación ambiental y la preservación de la naturaleza. En 2004 fue nombrado como Zona de Paz y pertenece a las cinco zonas declaradas en el País.
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
Rancho
Xotolar
Viaje a San Miguel De Allende I 90
Rancho perteneciente a la familia Ruiz Morín desde hace más de cuatro generaciones actualmente sigue siendo operado familiarmente. Ubicado cerca de “La cañada de la virgen ”este destino promete ser único, rodeado de un ambiente natural, disfrutando del paisaje ya sea en un paseo guiado a caballo o practicando un poco de senderismo. Todo esto de una manera segura en un ambiente cómodo para pasar el día. Para poder disfrutar de la experiencia se debe programar una cita. Correo: xotolarranch@hotmail.co
Teléfono: +52 01(415) 154 6275
Viaje a San Miguel De Allende I 93
FUENTE: http://mexicocarrental.mx/wp-content/uploads/2015/08/la-ca%C3%B1ada-de-la-virgen-01.jpg
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
Viaje a San Miguel De Allende I 94
Cañada De La Virgen Esta zona arqueológica construida entre los siglos 600 y 900 d.C., se encuentra en la carretera San Miguel de Allende – Guanajuato. Sitio prehispánico que se estima fue regido por la Luna, el Sol y Venus, en donde las principales estructuras se utilizaron para observar el cielo.
Viaje a San Miguel De Allende I 95
Fauna
Viaje a San Miguel De Allende I 96
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
San Miguel De Allende cuenta hoy en día con listados de biodiversidad de cinco grupos faunísticos: 156 especies de aves residentes y migratorias (S. & W. Colony), 32 especies de mamíferos (R. Aviña), 18 especies de
reptiles y anfibios (R.
Hernández), 110 especies de mariposas (S. & W. Colony) y 11 especies de libélulas (S. & W. Colony). Estos listados de biodiversidad registrada una base de datos
para
identificar
especies
catalogadas como endémicas, en peligro de extinción.
Es importante mencionar que una gran parte de estas especies se encuentran bajo
protección
normatividad
especial
federal
o
mexicana.
bajo Esta
normatividad se encarga de salvaguardar especies y clasificarlas según el riesgo que tienen de extinguirse
Viaje a San Miguel De Allende I 97
Flora
Viaje a San Miguel De Allende I 98
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
La vegetación de San Miguel está compuesta por una amplia reserva matorrales como el maguey, ocotillo, joconoxtle, nopal, y zapote principalmente. Pastizales tempraneros, colorados, lanudos y loberos. Y bosques de encino que predominan, sin embargo, también podemos encontrar pino, táscate, madroño, pingüica, capulín y pirul.
Viaje a San Miguel De Allende I 99
Hidrología
Viaje a San Miguel De Allende I 100
NATURALEZA SANMIGUELENSE VIVA
de cultura e historia arquitectónica colonial, posee hermosos paisajes naturales; entre ellos, el que brinda la famosa Presa Ignacio Allende, situada al Oeste del municipio, cuya función principal es ajustar las avenidas del río Lajas y proporcionar
almacenamiento
de
agua
con
fines
agrícolas.
La Presa Allende es una obra hidráulica que comenzó a construirse en el año de 1967, desde entonces ha tenido varias remodelaciones y actualmente cuenta con una capacidad de 251 millones metros cúbicos, aproximadamente. La Presa Allende se ha convertido en un lugar turístico, muy concurrido tanto por visitantes locales como foráneos, quienes se dan cita para la práctica de diversas actividades recreativas y de esparcimiento como la pesca comercial y deportiva, acuacultura, esquí acuático, cuatrimotor, ciclismo a campo traviesa, campamento, día de campo y más.
Viaje a San Miguel De Allende I 101
FUENTE: http://vistallende.com.mx/presaallende.html
San Miguel De Allende también tiene un lado B, además de ser gran referente
COSMOVITRAL
Estado De México
V Í V E L O P A R A C R E ER L O
SAN MIGUEL SABOR TEQUILA
Viaje a San Miguel De Allende I 104
Restaurante
La Cava
La Cava es el espacio que alberga la colección
de
vinos
privada
de
Rosewood de San Miguel de Allende, con una selección de más de 800 botellas de los mejores vinos de México y del mundo. Adornada con fotos
de
la
admirada
artista
mexicana Frida Kahlo, La Cava cuenta con una elegante decoración mexicana
auténtica,
lo
que
la
convierte en un lugar íntimo y exclusivo perfecto para una comida ejecutiva, una íntima cena romántica o
celebraciones
especiales
de
aniversarios o cumpleaños.
Viaje a San Miguel De Allende I 105
FUENTE: http://www.rosewoodhotels.com/es/~/media/Images/Rosewood_Hotels_and_Resorts/Rosewood_San_Miguel_de_Allende/dining/restartants/1826_bar/1.ashx
SAN MIGUEL SABOR TEQUILA
Viaje a San Miguel De Allende I 106
CULINARIA
TEQUILA BAR 1826 .
Una propuesta más de Hotel Rosewood San Miguel De Allende. Ubicado frente al restaurante 1826, el Tequila Bar 1826 ofrece una extensa colección de los más finos tequilas. Se pueden saborear deliciosos platillos ligeros acompañados por las bebidas creadas en este agradable rincón que también cuenta con una hermosa terraza al aire libre. Es el lugar perfecto para tomar una copa antes o después de la cena, y ofrece más de 120 marcas de tequila y más de 20 marcas de mezcales. El tequilero (sommelier de tequila) residente, ayuda a los huéspedes a aprender sobre el proceso, las tradiciones y las costumbres de cada integrante de la vasta selección de tequilas.
Viaje a San Miguel De Allende I 107
HEROES DE SANGRE Y TIERRA
Ignacio José de Allende y Unzaga
Fue un militar e independentista criollo. Nació en San Miguel De Allende, Guanajuato el 21° de enero de 1769 siendo el quinto hijo de siete de una familia con alta solvencia económica dedicada al comercio. Recibió formación militar en la milicia novohispana al servicio del reino español, en 1802 se integra al ejercito virreinal y es asignado al mando de la caballería de elite “dragones” que era una guardia al servicio de la reina Isabel comisionada para proteger los interés económicos de la corona sobre el comercio en San Miguel De Allende. Allende era un militar con identidad americana que claudicaba a las ideas españolas y concordaba con la filosofía de una nueva nación independiente. En 1808, se dan las primeras reuniones entre Miguel Viaje a San Miguel De Allende I 108
Miguel Hidalgo y Allende donde ambos concordaban con esta filosofía, durante 1808 y 1809 organizaron campañas militares clandestinas disfrazadas de tertulias literarias en Querétaro, los primeros a adherirse a esta casusa fueron el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz De Domínguez, Miguel Hidalgo, Juan Aldama y Allende. En 1810 se tenía un plan formal de insurrección donde Allende no concordaba, puntualmente acerca a la campaña militar que se debía llevar, por eso, al frente se tenía planeado que quedaran Miguel Hidalgo como Capitán General. Sin embargo, debido a una delación en el plan original, Allende toma el mando como Capitán General el 22° de septiembre de 1810.
A partir de este momento, Allende fue declarado como enemigo de la corona española y por su cabeza ofrecieron 10,000 pesos. Durante la lucha armada, se le conocía como una persona ética y fiel a los ideales independentistas. Las más grandes victorias al mando de Allende fueron la de la alhóndiga de granaditas donde sitiaron a los españoles y la batalla del monte de las cruces. Este momento se consagro como capitán general de la primera etapa independentista.
En junio de 1811, tras una extensa campaña militar costosa, deciden marchar al norte, puntualmente para llegar a los Estados Unidos y plantearle al gobierno de este un pacto en beneficio de ambos, sin embargo, en Monclova, Coahuila fue sorprendido y traicionado por Ignacio Elizondo. El 11 de junio de 1811, fueron fusilados Miguel Hidalgo, Juan Aldama y Allende en Chihuahua, Chihuahua.
El movimiento siguió y fue secundado por José María Morelos bajo los mismos ideales independentistas que sus antecesores.
Actualmente, la cabeza de Allende se encuentra en una esquina de la Alhóndiga de granaditas (Guanajuato), y su cuerpo descansa en la columna del ángel de la independencia. Se le considera un héroe nacional por seguir sus ideales y no claudicarlos, fiel a
los principios independentistas y a la nación.
Gracias a:
GOBIERNO DEL EDO. GUANAJUATO
H. AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
SECRETARIA DE TURISMO DEL EDO. DE GTO
Así como a:
HOTELES Y RESTAURANTES
INFORMACIÓN TURISTICA
Por las facilidades ofrecidas para la investigación y elaboración documental del contenido de esta primera edición de la revista CONTEMPLA ®.
San Miguel De Allende V Ă? V E L O P A R A C R E ER L O