SUMARIO GEOPOLITICO EUROPA
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CAMPUS TOLUCA
SUMARIO GEOPOLÍTICO DEL CONTINENTE EUROPEO LICENCIATURA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES GEÓPOLITICA ELABORÓ PABLO ALEXIS GUADARRAMA MONCIVAIS PROFESOR ANGELICA CRUZ VALDES 3er. SEMESTRE
PRÓLOGO Este sumario geopolítico del continente OBJETIVOS Ubicación geográfica europea Mayor compresión de hechos políticos, económicos, históricos y sociales. Reforzar el conocimiento geopolítico de la región.
europeo fue compilado por petición de la materia de Geopolítica de tercer semestre de la Escuela Bancaria y Comercial, con el propósito de servir de apoyo a los alumnos para la ubicación geográfica de los principales actores políticos, económicos y sociales del continente Se han agregado herramientas de apoyo ilustrativas con el propósito de servir de mayor compresión los conceptos abordados y aplicarlos de manera más práctica. Cada capítulo aborda una explicación de los principales indicadores de los estados que estructuran el continente europeo. Comprende un resumen de los conflictos geopolíticos más relevantes que permitirán reforzar el conocimiento geográfico, histórico, económico y social.
Estados integrantes
Albania
Alemania
Andorra
Armenia
Austria
Azerbaiyán
Bélgica
Bielorrusia
Bosnia y Herzego.
Bulgaria
Chipre
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Georgia
Grecia
Hungría
Irlanda del Sur
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macedonia
Malta
Moldavia
Mónaco
Montenegro
Noruega
Países bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
Republica Checa
Rumania
Rusia
San Marino
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía
Ucrania
2Vaticano I EUROPA
Husos Horarios Debido a su gran extensión territorial del oeste hacia el este, Europa goza de cinco de 9 husos horarios, Moscú (GMT+3), Berlín (GMT+2), Madrid (GMT+2), Roma (GMT+2), Kiev (GMT+3), París (GMT+2), Bucarest (GMT+3), Budapest (GMT+2) y Minsk (GMT+3).
Mapa de husos horarios del mundo
Todos los husos horarios se cuentan a partir de lo que se conoce como el Meridiano 0° ó el Meridiano de Greenwich que corta la tierra en 2 desde el Ártico hasta el Polo Sur y pasa a través del Observatorio Real en Londres. ¿Cuál fue el criterio para establecer a Greenwich como punto de partida? Algunos argumentan que Londres era el centro de mundo cuando se decidió dividir el planeta en husos horarios y otros dicen que es una medida completamente arbitraria.
3 I EUROPA
RELIEVE CONTINENTAL EUROPA
4 I EUROPA
5 I EUROPA
Relieve Europeo Geográficamente, abarca una superficie de 10, 180, 000 kilómetros cuadrados. A Europa se le determina como una región relativamente simple, donde el 66% total de territorio es una llanura de no mayor a los 220 metros de altura, la llanura europea se extiende desde los países bajos y Bélgica, pasando por países como Alemania, Polonia hasta Estonia y Rusia Occidental. Sin embargo, cuenta con una extensa región accidentada, por un lado tenemos en España la Sierra Central y en su frontera con Francia la cordillera de los Pirineos, en Italia la cordillera de los Apeninos que se conecta con los Alpes creando la frontera con países como Suiza y Austria, los Cárpatos en Europa del este y los Montes Urales entre la frontera de Europa de Occidente y Oriental.
Las primeras tierras emergidas aparecen en el Precámbrico, son los escudos del norte y del este del continente. En su paisaje predominan las formas suaves y redondeadas, y los materiales muy duros: granitos, gneis y pizarras. Pertenecen a este conjunto las regiones de Escocia y el escudo escandinavo, y la gran llanura
.
rusa
6 I EUROPA
RIOS Y LAGOS EUROPA
7 I EUROPA
8 I EUROPA
La importancia de los ríos para el desarrollo del comercio en Europa Los ríos tienen mucha importancia, por supuesto primero porque constituyen una fuente de riqueza para la conservación de animales y plantas; Contienen una gran biodiversidad para el ecosistema, principalmente en sus regiones litorales. También son muy importantes para la instalación de presas eléctricas para la generación de energías limpias, para el transporte de personas y así como muchos más usos para el provecho podemos encontrar. Sin embargo, en el ámbito del comercio es fundamental la existencia de ríos debido que a través de ellos diario circulan millones pesos en mercancías, en ocasiones suele ser un medio de comercio vital para ciudades o hasta poblados ya que significan la única vía de distribución de bienes y servicios. A continuación, enlistamos los principales ríos de transporte fluvial en Europa por medio de los cuales empresas logran distribuir millones y millones de pesos en mercancías.
9 I EUROPA
Río Rin
Río Danubio
Es la principal vía fluvial, conectada con otros ríos a través de canales que forman en Europa importantes sistemas de comunicación. Las mejoras que se han hecho permiten la navegación desde los puertos del Mar del Norte hasta los del Mar Negro. El trafico que circula en estas vías fluviales comprende grandes cantidades de petróleo, granos, mineral de hierro, carbón, productos químicos industriales y gran variedad de productos manufacturados. Atraviesa a Países Bajos, Alemania, Liechtenstein, Francia , Suiza y Austria. - Extensión 1, 230 Km
Se suma a uno de los ríos más importantes, tanto por sus características ecológicas como comerciales, pues además de ser un rio de 2, 888 Km, posee un canal que lo conecta con el Río Rin el canal Rhin Main –
Danubio, esto le posee una capacidad incomparable para el transporte. Logra conectarse con los puertos más importantes de carga como lo es el de Rotterdam, el segundo puerto de mayor volumen de exportaciones en Austria. 10 I EUROPA
RECURSOS ENERGETICOS EUROPA
11 I EUROPA
Distribuciรณn de los recursos naturales en el mundo
12 I EUROPA
La importancia de las fuentes de energía y su consumo Europa vive una actividad industrial demasiada acelerada, destacando en principalmente en la industria del acero y hierro. Se ha vuelvo uno de los mayores exportadores de de maquinaria industrial y de mayor calidad. Es por esto que se asimila que a mayor actividad industrial, más grande será el tamaño de tu economía. Y no es un simple dicho, datos arrojan que Europa es uno de los mayores países productores de energías fósiles (petróleo, gas natural y carbón) Sin embargo, es una industria que ha empezado a demandar grandes cantidades de energías limpias, que sean renovables y poco contaminantes. Por esto, se ha puesto a la vanguardia, y actualmente está región lidera en la implementación de sistemas de captación de energías renovables, lo cual le ha permitido cambiar sus hábitos de consumo.
13 I EUROPA
Principales puertos y rutas marĂtimas
14 I EUROPA
Principales aeropuertos y rutas aĂŠreas
15 I EUROPA